Utilización Puentes Gura

download Utilización Puentes Gura

of 9

Transcript of Utilización Puentes Gura

  • 8/10/2019 Utilizacin Puentes Gura

    1/9

    UtilizacinEl puente gra en cuestin ser utilizado para tareas dealmacenamiento y estibaje demercadera en el almacn central de un centro industrial de gran porte, siendo esta tarea demxima exigencia dadas las caractersticas deltrabajo a realizar.

    Ubicacin y hs. de usoNuestro puente gra se ubica en el centro de la nave, y se desplaza a lo largo abarcandotodo el largo de la mencionada nave. e utiliza aproximadamente !" #s. diarias a razn de$" minutos por %ora y el peso promedio de carga trasladada es de & 'n.

    IMGENES VARIAS DEL UEN!E GR"A

    http://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml
  • 8/10/2019 Utilizacin Puentes Gura

    2/9

    DE#INI$I%NES GENERALES DE UN UEN!E GR"A (os )uentes*+ra son m uinas para elevacin ytransporte de materiales, tanto en interior

    como en exterior, de uso muy comn tanto enalmacenes industriales, como talleres.-sicamente se trata de una estructura elevada ormada por una o varias vigas metlicas,con un sistemade desplazamiento de $ ruedas sobre railes laterales, movidos por uno o msmotores elctricos, con un sistema elevador central mediante polipasto y ganc%o.

    La &'(uina

    /ada la relativa ambig0edad del trmino puente*gra, se %ace necesaria una de inicin*descripcin previa del concepto ue a u consideraremos1

    (os puentes*gra son m uinas utilizadas para la elevacin y transporte, en elmbito de su campo de accin, de materiales generalmente enprocesos dealmacenamiento o curso de abricacin.

    2n )uente +ra est compuesto generalmente por una doble estructura rematadaen dos testeros automotores sincronizados dotados de ruedas con doble pesta3a para suencarrilamiento. 4poyado en dic%a estructura y con capacidad para discurrir encarriladoa lo largo de la misma, un carro automotor soporta un polipasto cuyo cableado deizamiento se descuelga entre ambas partes de la estructura 5tambin puede ser mono*ral con estructura simple6. (a combinacin de movimientos de estructura y carropermite actuar sobre cual uier punto de una super icie delimitada por la longitud de losrales por los ue se desplazan los testeros y por la separacin entre ellos.

    (os rales de desplazamiento estn aproximadamente en el mismo plano %orizontalue el carro y su altura determina la altura mxima operativa de la m uina.

    (a elevacin de los carriles implica la existencia de una estructura para susustentacin. En m uinas al aire libre la estructura es siempre espec ica para este in7en las de interior puede ser aleda3a o incorporada a la de la propia nave atendida por lam uina.

    El manejo de la m uina puede %acerse desde una cabina a3adida a la misma y sitageneralmente sobre uno de sus testeros7 o bien, lo ue cada vez es ms recuente enm uinas sin ciclo operacional de inido, por medio de mando a distancia con cable,activado desde las proximidades del punto de operacin.

    Monta)eEl montaje de un puente gra se divide en dos operaciones di erentes1

    http://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtml
  • 8/10/2019 Utilizacin Puentes Gura

    3/9

    8ontaje de las vas de rodadura, su soporte y sus cimentaciones 8ontaje de la propia m uina

    Monta)e de las *+as de ,odadu,a- su so o,te y sus ci&entaciones

    (o realizar generalmente la empresa receptora de la m uina siguiendo estrictamente lasindicaciones ue al respecto le %aga el constructor.Este, a tal in, teniendo en cuenta lasnormas y clculos necesarios, adjuntar a susinstrucciones o por entrega previa a las mismas las especi icacionestcnicas concretas uedeban cumplir las vas y su sustentacin.

    Monta)e de la ,o ia &'(uina

    Evidentemente posterior, ser realizado por el constructor o concesionario autorizado. Estrascendente a uel trabajopropio de los montadores, en cuya ormacin debecontemplarse1

    eleccin previa de individuos capacitados. 9ormacin inicial adecuada. :eciclajes peridicos.

    Es importante la consideracin del ltimo apartado ya ue el montador, como todotrabajador, tender con la rutina cotidiana a no tratar como origen de peligro trabajos uepara l son %bito.

    MAN!ENIMIEN!% UEN!E GR"A 'odas las tareas de comprobacin y mantenimientode estos e uipos deben realizarlaspersonalcuali icado y con ormacin su iciente. ;omo siempre, remitimos a los tcnicos alos manuales de mantenimiento correspondientes a sus propios e uipos, ue o recen lain ormacin exacta de las necesidades de mantenimiento preventivo7 nosotros solamenteapuntamos in ormacin genrica complementaria. /e la misma orma, dada la importanciadel rea de seguridaden estos e uipos de elevacin, reiteramos ue se in ormen de lasnormas espec icas de su pas o regin, consultando a los responsables de seguridad de suempresa u organismos competentes.

    Normas generales de mantenimiento de los puentes gra

    ;olocar el puente gra en una zona ue no entorpezca la marc%a o el trabajo delresto de los puentes gra ue puedan trabajar en los mismos caminos de rodaduraaislando el puente y zona de trabajo, tanto conmedios de se3alizacin como con calzos y topes en las vas de rodadura

    /ispositivo ue al accionar sobre los patines de toma de corriente, los asle de lalnea correspondiente.

    i no es posible desconectar el interruptor principal, se blo uearan los mandos delpuente gra para ue nadie pueda actuar sobre ellos.

    ;uando se utilicen gatos %idrulicos se dispondrn tacos de seguridad ue asegurensu posicin al material levantado en previsin de posibles allas de los gatos. (os gatos seasentaran sobre piezas demadera para evitar roces entremetales.

    ;ada puente gra llevara un libro registro en el ue se anoten ec%as, revisin yaveras.

    Respecto al mantenimiento, la participacin del gruista puede resumirse en:

    :evisin diaria visual de elementos sometidos a es uerzo.

    http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/maca/maca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/maca/maca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mantenimiento-industrial/mantenimiento-industrial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/maca/maca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtml
  • 8/10/2019 Utilizacin Puentes Gura

    4/9

  • 8/10/2019 Utilizacin Puentes Gura

    5/9

    ;4-(E1 No deben observarse mas de C alambres cortados o uebrndose en una longitud de

    C veces el dimetro del cable No deben observarse alambres anidados o retorcidos No debe observarse oxido /imetro mnimo tolerable1 DCmm. /imetro original1 D ."F mm 5GH$I6 ;ontrol de ajuste de los tornillos de ijacin de los prisioneros del cable1 Jgm @eri icar la existencia de lubricacin

    En las poleas1 @eri icar si el dimetro de la polea corresponde al cable i la super icie garganta es lisa i el dimetro garganta es el apropiado

    'ambores Ningn ruido o vibracin anormal en los extremos de apoyo ;able correctamente arrollado sobre los canales @eri icar existencia de lubricacion @eri icar si el dimetro del tambor es el apropiado i el dimetro de las ranuras es el ue corresponde 4ngulo de desviacin lateral

    :odillos de apoyo i la super icie esta en buen estado

    /esgaste de las ruedasEl tama3o de las ruedas es de D&$,D" mm 5K L I 6. (as pesta3as de las ruedas son de G$mm. e debern reemplazar cuando el desgaste provo ue ue la medida de la mencionadapesta3a llegue a !! mm

    ;omprobar el juego libre de las pesta3as de los carriles 5MFmm6 ;omprobacin de las protecciones de mecanismos 5engranajes, acoplamientos, etc6

    ;omprobacin de cables y ganc%os ;omprobacin de de ectos 5corrosiones, cocas, desgastes, etc.6 ;omprobar el punto de ijacin del cable

    (ubricacin 5segn normas del abricante61 Engrasar rodamientos de cuatro ruedas de la traslacin del carro Engrasar cojinetes de polea condensadora 5elevacin principal6.

  • 8/10/2019 Utilizacin Puentes Gura

    6/9

    'ableros :adiomandos :esistencias de motores ;ontrol de motores 9renos 5eldros, electromagnticos o corrientes parasitas6

    (imitadores de carrera y carga ;uadros de maniobra uerza y proteccin :els trmicos

    ;ontroles

    4ntes de ue entre en uncionamiento la gra, %ay ue rearmar los rels trmicos de losmotores para ue salten en caso de sobrecarga delmotor y paren la maniobra.

    e realiza la maniobra de los puntos cero 5accionado de palanca de control6, veri icacinsica. 4l accionar el pulsador de marc%a, arranca el contactor general, despus de estar

    todos los contactos a cero.

    'ableros opletear resistencias de renado de movimientos de traslacin de carro y traslacin

    de puente opletear resistencias rotricas de motor de izaje.

    :adiomandos ;ontrolar el estado de botoneras, manipuladores, indicadores luminosos, llaves de

    contacto y pupitre. En caso de encontrar piezas deterioradas reemplazarlas.

    :esistencia de los motores

    #abitualmente las resistencias van en cuadros enrejados. e ve de orma visual si estncalcinadas.

    ;ontrol de motores

    D.a. :etirar tapas b. ;ontrolar estado de escobillas, su largo debe ser mayor al mnimo

    demarcado en la misma por el abricante. No se deben observar rayas en lasuper icie de contacto, debe desplazarse libremente en su alojamiento.

    c. ;ontrolar estado de resortes y su posicin en el alojamiento

    d. ;ontrolar estado de anillos rozantes, ormacin de ptina y ausencia derayas super icialese. :ealizar limpieza por medio de aire iltrado.

    !. Controlar colector a. :etirar tapas de colector b. ;ontrolar estado de escobillas, su largo debe ser como mnimo el F" del

    original. No se deben observar rayas en su super icie de contacto. /ebedesplazarse libremente en su alojamiento.

    c. ;ontrolar estado de resortes y su posicin en los alojamientosd. ;ontrolar estado de colector, ormacin de ptina y ausencia de rayas

    super iciales.

    e. :epasar ajuste de terminales o conectores . opletear con aire iltrado

    http://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/componentes-electronicos/componentes-electronicos.shtml#RESISThttp://www.monografias.com/trabajos16/componentes-electronicos/componentes-electronicos.shtml#RESISThttp://www.monografias.com/trabajos16/componentes-electronicos/componentes-electronicos.shtml#RESISThttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.1555101132327839&pb=3899295b3619b980_01&fi=047a981e5d2d82ca&fR=f1a87a3cab64d9a7&kw=conectoreshttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.1555101132327839&pb=3899295b3619b980_01&fi=047a981e5d2d82ca&fR=f1a87a3cab64d9a7&kw=conectoreshttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/motore/motore.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/componentes-electronicos/componentes-electronicos.shtml#RESISThttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.1555101132327839&pb=3899295b3619b980_01&fi=047a981e5d2d82ca&fR=f1a87a3cab64d9a7&kw=conectores
  • 8/10/2019 Utilizacin Puentes Gura

    7/9

    g. ;ontrolar ajuste de acople elstico mecnico con el eje del motor.G. Controlar dnamo tacomtrica

    9renos Eldros1 actan por circuito %idrulico 5despegan los erodos6 Electromagnticos1 actan por corrientes electromagnticas. ;orrientes parsitas1 a medida ue se mete la tensin, van renando.

    5 e comprueba si entra el contactor de accionamiento y se regulan los erodos6

    (imitadores in de carrera y carga

    e realiza una inspeccion visual, donde se comprueba se estn rotas las palancas deaccionamiento y se veri ica si uncionan elctricamente mediante maniobra

    4ccionar todos los limites de carrera de a uno y veri icar ue produzcan el e ectodeseado

    @eri icar y, de ser necesario ajustar, los tornillos de ijacin y de las palancasaccionadoras de loslmites de carrera. @eri icar y ajustar de ser necesario los topes ijos de accionamiento de los limites de

    carrera, tanto los ue se encuentran uera de la gra como los ue se encuentran a bordode la misma

    ;uadros maniobra* uerza y proteccin

    e veri ica el estado general del cuadro y se comprueban los contactos de los contactores. iestn gastados, se lijan o se reponen.

    :els 'rmicos

    e uerza la maniobra del rel trmico para saber si corta dic%a maniobra.

    e saca el rel y la activacin de las sondas detemperatura del motor tiene ue cortar lamaniobra.

    MAN!ENIMIEN!% EL2$!RI$% GENERAL mensual? ;omprobar estado de las cajas de conexin >mensual? ;omprobar limitadores de in de carrera de elevacin, traslacin de carro y

    traslacin de puente >mensual? :evisar estado de los elementos mviles de alimentacin elctrica >mensual? ;omprobar estado escobillas y colector motores si los llevan >trimestral * semestral? ;omprobar la presin de los tomacorrientes >trimestral * semestral? ;omprobar el estado de los gra itos >trimestral * semestral? ;omprobar estado de las conexiones en general >semestral? :evisar empalmes y sujecin de lnea a alimentacin >semestral?

    SEGURIDAD MAN!ENIMIEN!% UEN!ES GR"A 4ntes de e ectuar cual uier trabajo de revisin, reparacin o mantenimiento de )uentes*+ra, este deber colocarse en un lugar adecuado ue no moleste a otras gras o e uipos, nial resto de operarios y labores.

    http://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtml
  • 8/10/2019 Utilizacin Puentes Gura

    8/9

    El )uente*+ra deber ser desconectado de la:ed elctrica, y su interruptor blo ueadopara ue no pueda ser puesto en marc%a de orma accidental. 4dems de esta, deberncumplirse el resto de normas establecidas por (ey para e uipos y operarios, no comenzandolas tareas de mantenimiento*reparacin %asta no disponer de todos los elementos ue seannecesarios para garantizar la seguridad de los tcnicos de mantenimiento y del resto de

    operarios de la ubicacin del E uipo.Ries3os

    2n riesgo undamental espec ico debe ser prioritariamente considerado1El des lo&e deob)etos esados . ;abe incluir en este riesgo bsico el desplome de las cargas, el deelementos de las m uinas, el de la propia m uina o de susestructuras de sustentacin,etc.

    4 este debe a3adirse otro riesgo espec ico13ol es o, ob)etos &*iles 7 considerandotambin ue stos pueden ser las propias cargas, partes de las m uinas o sus accesorios, lam uina, etc.

    4 estos riesgos estar sometido todo el personal ue opere en el entorno de accin delaparato.

  • 8/10/2019 Utilizacin Puentes Gura

    9/9

    :especto al uso de un aparato concreto, el conductor debe conocer ladocumentacin ue leacompa3ar ue estar compuesta por1

    El manual de consignas de explotacin. (as normas de conduccin del aparato. El mantenimiento del mismo 5en lo ue a l ata3a6

    No obstante indicamos a continuacin algunas Normas bsicas de seguridad para elconductor1

    (evantar siempre verticalmente las cargas. i la carga, despus de izada, se comprueba ue no est correctamente situada, debe

    volver a bajarse despacio. i la carga es peligrosa se avisar la operacin contiempo su iciente. No debe abandonarse el mando de la m uina mientras penda una carga del

    ganc%o. /ebe observarse la carga durante la traslacin.

    e debe evitar ue la carga sobrevuele a personas. No debe permitirse a otras personas viajar sobre el ganc%o, eslingas o cargas. ;uando se trabaje sin carga se elevar el ganc%o para librar personas y objetos. No operar la gra si no se est en per ectas condiciones sicas. 4visar en caso de

    en ermedad.

    ,otecciones e,sonales

    Onicamente en el caso de ue se maneje la m uina desde elsuelo por medio de mando adistancia, implica por s mismo el uso de una prenda de proteccin personal1

    El $asco de Se3u,idad