UTILIZANDO ETIQUETAS · 30/07/2018. 2 GEXCAT es un programa creado dentro del entorno académico,...

20
PROCE PREPAR ESOS SE U RACIÓN ELECTIV UTILIZAN N PASO A VOS ANÓ NDO ETIQ A PASO ÓNIMOS QUETAS Ver. 4x 30/07/2018 O S S x 8

Transcript of UTILIZANDO ETIQUETAS · 30/07/2018. 2 GEXCAT es un programa creado dentro del entorno académico,...

PROCEPREPAR

ESOS SEU

RACIÓNELECTIV

UTILIZAN

N PASO AVOS ANÓNDO ETIQ

A PASOÓNIMOSQUETAS

Ver. 4x30/07/2018

O S S

x 8

2

GEXCAT es un programa creado dentro del entorno académico, por lo que utiliza la nomenclatura asociada al mismo. Sólo hay que tener en cuenta los siguientes sinónimos para utilizarlo fuera del mismo: Centro: Institución, Organismo, Ayuntamiento, Empresa… Asignatura: Prueba, Oposición, Concurso… Alumnos: Participantes, opositores… Examen: Prueba, oposición, proceso selección…

Si quieres aprender, enseña. Marco Tulio Cicerón El programa que va a utilizar es el resultado de un largo y complejo proceso de desarrollo. Se han he-cho todos los esfuerzos para ofrecer un producto fiable y sencillo de utilizar. En el caso de que se produzca alguna incidencia, le pedimos tenga la amabilidad de informarnos. Nos comprometemos a responderle y intentar solventarla rápidamente. Le agradecemos nos ayude a mejorar, informándonos de cualquier duda o sugerencia que tenga. Puede hacerlo a través de nuestra página web: http://www.gexcat.com/w4innocan/contacto Nuestro correo electrónico: [email protected] Puede encontrar información adicional en: http://www.gexcat.com/forogexcat

AVISO DE COPYRIGTH INNOCAN SISTEMAS, SL ha desarrollado y publicado en soporte magnético y escrito, programas, materiales e información. Cada uno de es-tos elementos está protegido por un ® Copyrigth nacional e internacional. Cada uno de estos trabajos lleva asociado un código específico que constituye el identificador formal del elemento. La licencia de uso de los programas y materiales, no se puede transferir, subasignar o licenciar sin permiso previo y escrito de INNOCAN SIS-TEMAS, SL. El usuario tomará las acciones necesarias para que aquellas personas que tengan acceso a los materiales sujetos a esta licencia cumplan las especificaciones descritas anteriormente. El usuario mantendrá registro del número y situación de los sistemas objeto de licencia. GEXCAT® es una marca registrada por INNOCAN SISTEMAS, SL

3

Contenido 1 Introducción ......................................................................................................................................5 1.1 Mecánica general del examen ................................................................................................................ 5

1.1.1 Día del examen ................................................................................................................................ 5 1.1.2 Escaneo y obtención de notas ......................................................................................................... 5 1.1.3 Asignación de identidades ............................................................................................................... 6

2 Convocatoria de la prueba ................................................................................................................7 2.1 Recomendaciones previas ...................................................................................................................... 7 2.2 Verificar se dispone de escáneres adecuados ........................................................................................ 7 2.3 Verificar disponibilidad de software ....................................................................................................... 7

3 Prueba inicial .....................................................................................................................................8 3.1 Ensayo general ........................................................................................................................................ 8

4 Preparación real de la prueba ........................................................................................................ 10 4.1 Crear etiquetas autoadhesivas con identificadores anónimos ............................................................ 10 4.2 Generar cuadernillo de preguntas ........................................................................................................ 10 4.3 Generar hojas de respuesta .................................................................................................................. 10 4.4 Generar hojas de identificación en exámenes anónimos .................................................................... 10 4.5 Control de la calidad de las hojas de respuesta y etiquetas ................................................................. 10

4.5.1 Hojas de respuestas y de identificación ......................................................................................... 10 4.5.2 Etiquetas ........................................................................................................................................ 10

4.6 Fichero real de participantes ................................................................................................................ 11

5 Día de la prueba ............................................................................................................................. 11 5.1 Preparación previa ................................................................................................................................ 11 5.2 Material a entregar a los participantes ................................................................................................ 11 5.3 Al finalizar la prueba ............................................................................................................................. 11

6 Corrección de la prueba ................................................................................................................. 12 6.1 Corrección de hojas de respuestas anónimas ...................................................................................... 12 6.2 Asignación de identidades reales ......................................................................................................... 12

7 Anexos ............................................................................................................................................ 13 7.1 Hojas y etiquetas utilizadas .................................................................................................................. 13 7.2 Programas entregados ......................................................................................................................... 13

7.2.1 gxGENERARIDALETORIOS .............................................................................................................. 13 7.3 Recomendaciones generales ................................................................................................................ 14

7.3.1 Instrucciones previas a los participantes ....................................................................................... 14 7.3.2 Instrucciones específicas de la hoja de respuestas ........................................................................ 14 7.3.3 Durante el examen ........................................................................................................................ 15 7.3.4 Escaneo .......................................................................................................................................... 15 7.3.5 Proceso de corrección .................................................................................................................... 16

7.4 Anulación de preguntas ........................................................................................................................ 16 7.5 Preguntas de reserva ............................................................................................................................ 16 7.6 Notas / envío por correo ...................................................................................................................... 16 7.7 Informes y estadísticas ......................................................................................................................... 17

8 Anexos ............................................................................................................................................ 19 8.1 Formato del fichero de participantes reales ........................................................................................ 19 8.2 Formato cabecera cuadernillo de preguntas........................................................................................ 19

8.2.1 Formato proporcionado por GEXCAT ............................................................................................ 19 8.2.2 Formato propio de usuario ............................................................................................................ 20

8.3 Formato cabecera hoja de identificación y de respuestas ................................................................... 20

4

5

1 Introducción GEXCAT permite la corrección anónima de exámenes tipo test, utilizando papel normal y una tira de etiquetas autoadhesivas con un identificador anónimo.

1.1 Mecánica general del examen Para conseguir el anonimato, se entregan a los participantes:

• El examen propiamente dicho (cuadernillo de preguntas) • Una tira con etiquetas con un código de barras numérico anónimo (la tira debe tener al menos

dos etiquetas. Todas las etiquetas son iguales) • Dos hojas generadas por GEXCAT en papel normal DIN A4 (Ver Anexo 7.1).

o Hoja de identificación del participante o Hoja de respuestas

Se proponen a continuación una posible forma de realizar la prueba (más adelante se detalla cada uno de los pasos propuestos)

1.1.1 Día del examen

1. Acceso al recinto: el participante se identifica y recibe o escoge de forma aleatoria una tira de etiquetas autoadhesivas con un código anónimo.

2. Se dirige al puesto que ocupará en local de la prueba. Allí se encuentra una hoja de identifica-ción en blanco. (también se le podría haber entregado esta hoja en el momento de acceso al recinto)

3. Cuando lo autorice el tribunal, pega una etiqueta autoadhesiva en la hoja de identificación y rellena los datos personales solicitados.

4. Se procede a la recogida de todas las hojas de identificación. Se guardan en sobre(s) / caja(s) que se precintan en presencia de algún participante que deberá estar el día en que se haga la corrección (rotura de precintos).

5. Se procede a distribuir las preguntas del examen y las hojas de respuesta (puede haber hasta nueve modelos de hojas de preguntas).

6. Cuando lo autorice el tribunal, el participante pega la etiqueta anónima en la hoja de respues-tas y comienza a responder el examen

7. Al finalizar la prueba, se recogen las hojas de respuesta. Se guardan en sobre(s) / caja(s) y se precintan con la presencia de algún participante que deberá estar el día en que se haga la co-rrección (rotura de precintos).

1.1.2 Escaneo y obtención de notas En presencia de algún participante en la prueba y del tribunal, se desprecintan la(s) caja(s)/sobre(s) que contienen las hojas de respuestas.

1. Se escanean las hojas de respuesta en p.ej. un pen drive a. Se verifica que el nº de ficheros escaneados coincida con el nº de participantes

2. Se utiliza el programa GEXCAT para la corrección automática y la obtención de notas 3. Se realizan las verificaciones que el tribunal considere oportunas. P.ej.

a. Comprobar marcajes de exámenes con peores y mejores notas. Para ello se puede vi-sualizar los ficheros escaneados desde el programa GEXCAT

b. Analizar la calidad del examen y de las preguntas (Notas: Generar estadísticas) i. Eventualmente anular preguntas y activar preguntas de reserva

6

1.1.3 Asignación de identidades Una vez validadas las notas asignadas a los identificadores anónimos, solo queda obtener la identidad real de las hojas de respuesta. Para ello y en presencia de algún participante en la prueba y el tribunal, se desprecintan la(s) caja(s)/sobre(s) que contienen las hojas de identificación.

1. Se escanean las hojas de identificación en p.ej. un pen drive 2. Se utiliza el programa GEXCAT que asigna directamente las identidades reales de los partici-

pantes. 3. Los resultados se pueden generar en ficheros con formato Excel, Word, PDF, … 4. Si se desea, se puede enviar por correo electrónico los resultados a los participantes.

7

2 Convocatoria de la prueba

2.1 Recomendaciones previas En el momento de realizar la convocatoria, el Tribunal o los responsables de la prueba deberán tener en cuenta los siguientes puntos con objeto de eventualmente incluirlos en las bases o instrucciones de la misma:

• Existe la posibilidad de enviar por correo eléctrico las notas y la plantilla de respuestas rellenada por cada participante. Si se contempla utilizar esta opción, los participantes deberán propor-cionar un correo electrónico en la solicitud de admisión .

• Se debería contemplar publicar material de ayuda, en vídeo, PDF, formato hojas de respues-ta…, de forma que los participantes puedan estar familiarizados desde el primer momento con la mecánica y material utilizada en la prueba.

o Ponerse en contacto con INNOCAN, ya que se dispone de soporte para generar este material.

• Se ha de incluir en las instrucciones que se deberá utilizar bolígrafo o rotulador de tinta negra o azul oscuro para contestar las hojas de respuesta.

2.2 Verificar se dispone de escáneres adecuados La corrección del examen es uno de los puntos más críticos, por lo que es IMPRESCINDIBLE haber comprobado con suficiente antelación de que se disponen de los medios para escanear las hojas de respuesta para evitar situaciones comprometidas en el momento de la corrección. Para ello se habrá debido comprobar de forma práctica que se dispone de un escáner adecuado (foto-copiadora, impresora multifunción, escáner de sobremesa…) al que se tenga un acceso directo y sen-cillo, que disponga de alimentador de hojas y que sea capaz de escanear en formato JPG (ver Anexo 7.3.4). Dependiendo del volumen de participantes, sería conveniente disponer de varios escáneres para foto-copiar simultáneamente las hojas de respuesta. Prácticamente la totalidad de escáneres cumplen los requisitos requeridos por GEXCAT, no obstante conviene hacer una prueba real con tiempo suficiente para asegurar que no haya problemas en el úl-timo momento (Ver Anexo 7.3.4).

2.3 Verificar disponibilidad de software Además de tener instalado GEXCAT, se deberá comprobar que en los equipos que se utilicen para la preparación de la prueba ECOE se tiene instalado:

• Un sistema de impresión que permita generar ficheros PDF (impresora PDF). Si no se dispone, se deberá instalar un driver que permita generar salidas PDF. Existen gran cantidad de alterna-tivas gratuitas y de pago en Internet (hacer búsqueda impresora pdf). Si tiene dudas, consulte con algún técnico informático de su entorno.

• Programa Excel (versión 2007 o posterior).

8

3 Prueba inicial

3.1 Ensayo general Se recomienda instalar GEXCAT con suficiente antelación para poder hacer una simulación previa de todo el proceso. La prueba deberá ser corregida en el mismo ordenador donde haya sido generada. GEXCAT dispone de ayuda en línea en cada una de las pantallas utilizadas. Se recomienda realizar todos los pasos indicados en el capítulo 4, pero con datos ficticios. Para una prueba inicial es suficiente una simulación con 10-15 participantes

• Preguntas, Importar un juego de preguntas de prueba con el mismo formato y número que tendrán las preguntas reales del examen, p.ej. desde un fichero Word.

• Proceso GEXCAT, +Examen, Generar un examen de prueba similar a la prueba real... o Si se decide barajar preguntas y respuestas, prestar especialmente atención a preguntas

que tengan respuestas que no se puedan barajar (p.ej. que indiquen: b y d son correc-tas). GEXCAT permite marcar estas preguntas para que no se barajen individualmente)

• Extensiones / Oposiciones, +Hoja de respuestas. Generar las hojas de respuestas de este en-torno simulado.

• Extensiones / Oposiciones, +Hoja de identificación. Generar las hojas de identificación (idénti-cas a las reales)

• Etiquetas. Disponer de al menos 10/15 tiras de etiquetas para realizar la prueba..

• Simular la realización de la prueba rellenando manualmente 10-15 hojas identificación y de

respuestas utilizando las etiquetas.

• Escanear las hojas de respuestas anónimas en el mismo escáner por lotes (fotocopiadora, escá-ner,...) que se vaya a utilizar en la prueba real.

• Extensiones / Oposiciones /Corregir. Corregir este examen simulado. Comprobar que las notas se calculan según lo previsto. Familiarizarse con las estadísticas entregadas.

• En este momento se dispone de los resultados de la prueba, pero con las notas asignadas a participantes anónimos..

• Escanear las hojas de identificación que contienen los datos reales de los participantes y el có-

digo anónimo utilizado. • Extensiones / Oposiciones /Asignar identidad. Informar del directorio de las hojas escaneadas y

el fichero que simula los participantes reales. o Proceso GEXCAT, Notas. Enviar los correos de prueba a direcciones de correo propias

(que no sean de los participantes) para comprobar que llegan sin problemas.

A partir de este momento, se habrá completado el circuito completo y se habrá podido detectar y sol-ventar los posibles problemas con suficiente antelación. Una vez finalizada la prueba:

• Borrar todos los datos de prueba introducidos

Si se prevé enviar por correo electrónico los resultados a los participantes, tener en cuenta que el remitente de los correos será el mismo que el usuario con el que se accede a GEXCAT. Por lo tanto, en el momento de instalar GEXCAT utilizar la dirección de correo que se desea vean los participantes para identificarse a GEXCAT.

9

o Borrar examen o Borrar preguntas o Borrar participantes o Borrar o editar el nombre de la prueba (asignatura)

• O bien crear los datos de una nueva prueba (asignatura), con los datos reales.

10

4 Preparación real de la prueba Se habrá hecho el ensayo general descrito en el paso anterior y se conocen los pasos para crear la prueba real, por lo que el momento de realizar los pasos siguientes dependerá de los responsables de la prueba. Las cabeceras de los cuadernillos de preguntas, de las hojas de identificación y de respuestas pueden ser editadas directamente por el usuario o bien utilizar las opciones proporcionadas por GEXCAT.

4.1 Crear etiquetas autoadhesivas con identificadores anónimos Ver Anexo 7.2.1 donde se indica la forma de generar los identificadores anónimos a utilizar en la prueba. Se recomienda planificar esta actividad con suficiente antelación.

4.2 Generar cuadernillo de preguntas Para ello se habrán importado previamente las preguntas del examen. GEXCAT permite generar de 1 a 9 modelos de examen, con las preguntas y las respuestas barajadas opcionalmente. La cabecera del cuadernillo de preguntas puede ser personalizada (Ver Anexo 8.2)

4.3 Generar hojas de respuesta La hoja de respuesta se genera de forma automática en Extensiones / Oposiciones / +Hoja de respues-tas, permitiendo personalizar las instrucciones y la cabecera (Ver Anexo 8.3)

4.4 Generar hojas de identificación en exámenes anónimos La hoja de identificación se genera de forma automática en Extensiones / Oposiciones / +Hoja de iden-tificación, permitiendo personalizar las instrucciones y la cabecera (Ver Anexo 8.3)

4.5 Control de la calidad de las hojas de respuesta y etiquetas

4.5.1 Hojas de respuestas y de identificación Uno de los puntos básicos para asegurar que no existan problemas ni errores, es que la calidad de im-presión de las hojas de identificación y de respuestas sea adecuada. Para ello:

• Revisar la calidad de las hojas, especialmente si ha mandado fotocopiarlas. o Controle que no tengan rayas verticales, manchas, franjas, mala calidad del toner, lí-

neas gruesas de enmarcado no visibles... • Prepare un 5% más de hojas de respuestas que de participantes. • Se recomienda hacer una prueba previa para asegurar el correcto reconocimiento de las hojas

generadas.

4.5.2 Etiquetas La calidad de las tiras de etiquetas ha de garantizar se puedan leer sin problemas

• Utilizar calidad de impresión alta o fotográfica (no utilizar modalidad ahorro de toner) • Verificar que el toner esté bien fijado y que al frotar las etiquetas no pierden calidad.

11

4.6 Fichero real de participantes

Se deberá disponer la lista de participantes en la prueba (utilizado en el paso final de asignación de identidad real). El formato es el indicado en el Anexo 8.1 Si se desea enviar por correo eléctrico las notas y la plantilla de respuestas rellenada por cada partici-pante, se deberá informar en el campo: CORREO

5 Día de la prueba

5.1 Preparación previa Se deberá tener preparados de forma previa:

• Las hojas de preguntas separadas por modelo de examen • Las hojas de respuestas anónimas • Las hojas de identificación de los participantes • Las etiquetas autoadhesivas para utilizar como identificadores anónimos

Se recomienda haber planificado previamente el reparto de los modelos de examen, las hojas de res-puesta y las tiras de etiquetas, de forma que todo el proceso se haga con la mayor fluidez. Se deberá conseguir distribuir los modelos de examen de forma que no haya participantes contiguos con el mis-mo modelo de examen. Explicar a los participantes la mecánica de la prueba, la forma de marcaje, así como que deben utilizar tinta negra o azul oscura y nunca lápiz (el grafito que contiene puede producir reflejos al fotocopiar). Revisar el Anexo 7.3 donde se muestran instrucciones más precisas para informar a los participantes.

5.2 Material a entregar a los participantes La organización y forma de entrega de material deberá ser decidida para cada caso. No obstante en el momento del comienzo efectivo de la prueba el participante deberá:

• Colocar etiqueta autoadhesiva (identificador anónimo) en el pie de la hoja de identificación y rellenar manualmente los datos identificativos (DNI sin letra) y nombre y apellidos del partici-pante, así como el modelo de examen asignado.

• Colocar etiqueta autoadhesiva (identificador anónimo), así como rellenar manualmente el mo-delo de examen asignado en la hoja de respuestas.

• Comenzar a rellenar las respuestas en la hoja de respuestas.

5.3 Al finalizar la prueba Se deberá recoger de forma separada:

• Por un lado las hojas de identificación de los participantes. Una vez recogidas se deberán cus-todiar por el tribunal en lugar seguro hasta haber corregido y publicadas las notas de las hojas de respuestas anónimas.

• Por otro lado se deberán recoger las hojas de respuestas anónimas. Se pueden mezclar hojas de respuestas de diferentes modelos de examen, ya que se reconocerán y corregirán de forma automática.

12

6 Corrección de la prueba

6.1 Corrección de hojas de respuestas anónimas Una vez recogidas las hojas de respuestas anónimas y bajo la responsabilidad y control de los miem-bros del tribunal se deberá escanear las hojas de respuesta.

• Se puede escanear en uno o varios escáneres. Se pueden generar diferentes carpetas que con-tendrán los ficheros escaneados, ya que no afectará a la corrección anterior. Se recomienda controlar el número de hojas escaneadas con objeto de auditar que coincide con el número de participantes.

o Si se han generado varios subdirectorios, es opcional reunir todos los ficheros genera-dos en un solo directorio, ya que no afectará al proceso de corrección.

• El proceso de corrección, puede comenzar con las hojas de respuestas escaneadas parcialmen-te, mientras se sigue el escaneo.

o La velocidad aproximada de corrección es de 25 exámenes por minuto, dependiendo de las características del ordenador.

o Si los escaneos están en varios subdirectorios (p.ej. varios PenDrive), GEXCAT irá corri-giendo de forma aditiva las hojas contenidas en cada carpeta.

• Una vez corregidos los exámenes se disponen de forma inmediata las notas, así como las esta-dísticas de calidad de cada una de las preguntas utilizadas.

• El tribunal deberá hacer un control inicial para verificar la validez y calidad del proceso. • Una vez validado el proceso y las notas, ya solo queda asignar las notas asignadas a participan-

tes anónimos a los participantes reales.

6.2 Asignación de identidades reales Se deberán recuperar las hojas de identificación de los participantes custodiadas por el tribunal

• Se pueden escanear en uno o varios escáneres. No obstante se recomienda generar un solo di-rectorio con todos los escaneos, para hacer la interpretación de forma conjunta y obtener los resultados en un solo fichero.

• Ir a Asignar identidad.. Entrar el directorio donde se encuentran los escaneos y el nombre del fichero con los datos reales de los participantes.

• En este momento se dispondrán de las notas asignadas a cada participante real.

13

7 Anexos

7.1 Hojas y etiquetas utilizadas

Hoja de respuestas anónima Hoja identificación participante

Tira de etiquetas anónima (todas iguales)

Las características de las etiquetas son:

• Altura 2 cm. Anchura, cualquiera con máximo de 8 cm. • Codificación por defecto: Code128. Son posibles otras codificaciones

Una etiqueta que cumple estas especificaciones es la APLI 1284

INNOCAN dispone del servicio de confección de estas etiquetas. Si se desea gestionar directamente la confección de estas etiquetas, ponerse en contacto con INNOCAN para recibir instrucciones.

7.2 Programas entregados

7.2.1 gxGENERARIDALETORIOS Permite generar un fichero CSV que servirá para crear las tiras de etiquetas anónimas a entregar a los participantes. En la imagen mostrada en el Anexo 7.1, la tira es de cuatro etiquetas, de forma que una pueda ser colocada en la hoja de respuestas, otra en la hoja de identificación del participante, una ter-cera que quede p.ej. como referencia para el participante y una cuarta para que quede p.ej. de cons-tancia de la presentación del participante.

14

7.3 Recomendaciones generales

7.3.1 Instrucciones previas a los participantes Una vez sentados los participantes y antes de comenzar, es conveniente dar una explicación de cómo realizar la prueba. Se recomienda:

• Explicar la mecánica del examen y la forma de contestar en la hoja de respuestas (Modelo, ID, colocación de las etiquetas, Nombre, respuesta correcta, respuesta anulada,...).

• Recalcar que se debe utilizar rotulador o bolígrafo de tinta negra o azul oscuro (nunca tinta de colores claros ni lápiz).

• Explicar cómo se marcan las preguntas y como se anulan.

• Indicar que no se puede escribir, hacer anotaciones, rayas, ni firmar dentro del recuadro deli-mitado por las líneas gruesas.

• Recalcar a los participantes que en la cabecera de la hoja de identificación del participante, únicamente se pueden poner números (no poner la letra del DNI).

• Una vez explicado, dar un tiempo a los participantes para que entren los datos de las hojas (especialmente el Modelo).

• Tras una pequeña pausa, pedir que comprueben que lo han hecho correctamente y que si ha habido cualquier error, pidan una nueva hoja de respuestas y/o etiquetas.

• A los 10 minutos de comenzada la prueba, volver a recordar que hayan rellenado correcta-mente la cabecera (Modelo de examen y datos personales).

7.3.2 Instrucciones específicas de la hoja de respuestas Rellenar la cabecera con los datos de acuerdo al modelo de hoja de respuestas:

• Rellenar el MOD de acuerdo al modelo de examen indicado en las hojas de preguntas (figura en la cabecera y el pie de la hoja de preguntas). Si no lo hace, dará un error al corregir el exa-men y no se podrá calificar de forma inmediata (se da la opción de entrarlo manualmente en el momento de la corrección).

• Identificador (en la hoja de identificación del participante)

o Sólo se pueden poner números No se ha de rellenar la letra del NIF. Si el identificador tiene menos de ocho cifras, rellenar desde la primera casilla,

dejando las casillas sobrantes del final sin rellenar. Si tiene carnet de extranjería, no debe entrar ni la primera ni la última letra. Si su identificador contiene letras y números (p.ej. un pasaporte) se deberá

prescindir de las letras e introducir únicamente los números, empezando por la casilla de la izquierda y dejando en blanco las casillas sobrantes del final.

o Ha de marcar los segmentos según las instrucciones indicadas en la hoja. No son váli-dos los números escritos de forma tradicional.

o Nombre y apellidos en mayúsculas

15

• Se deberá utilizar un rotulador o bolígrafo de tinta negra o azul oscuro. NO se puede utilizar lápiz ya que el grafito provoca reflejos al escanear que pueden provocar errores de reconoci-miento.

• Las instrucciones para rellenar el formulario están indicadas en la parte inferior del mismo. Aunque se recomienda que los participantes sigan las instrucciones, no hace falta rellenar completamente las casillas para que estas sean reconocidas.

o Se pueden rellenar las casillas de forma “natural”. Las anotaciones se hacen marcando cualquiera de las dos mitades de la casilla (ver ejemplos a continuación).

o Para anular un marcaje, simplemente rellenar las dos mitades.

• Bien: casillas 1 a 7 (casilla 7 anulada). • Mal: Casillas 10 a 16

o 10, 11…..Invaden la otra mitad de la casilla o 12 …..Invaden la otra mitad de la casilla y la inferior. Se daría como válida la opción 2. o 14... Se ha marcado algo en la casilla contigua. Se daría como anotación en blanco. o 15… Marcajes tenues. Pueden ser o no ser reconocidos

ATENCION: Aunque las casillas 4 y 5 están correctamente marcadas, se recomienda

NO MARCAR las casillas con X

ya que fácilmente se pueden marcar casillas cercanas y provocar respuestas erróneas.

• Si se equivoca, pida una nueva hoja de respuestas y rompa la antigua.

7.3.3 Durante el examen Si algún participante pide una hoja de respuestas, entréguele una nueva y rompa o inutilice la antigua. Entréguele también un nuevo juego de etiquetas. Una consulta relativamente frecuente es cómo volver a dar como válida una respuesta anulada (res-puesta con las dos mitades marcadas). Hay dos opciones, a decisión previa de los responsables:

• Entregar una nueva hoja de respuestas y destruir o anular la anterior • Utilizar un corrector líquido para marcar encima de la respuesta anulada y convertirla en una

respuesta correcta. Como esta opción podría dar lugar a reclamaciones, será el tribunal el que decida su admisión en función de las circunstancias de la prueba.

7.3.4 Escaneo Se han de separar las hojas de respuestas de las de preguntas, agruparlas sin ningún tipo de ordena-ción y comprobar su correcta orientación. Las instrucciones para el escaneo son:

• Salida en formato JPG (se generará un fichero por cada hoja de respuestas). • Resolución 300 ppp (puntos por pulgada o dpi) • Calidad: máxima • Escala de grises (se puede utilizar color pero los ficheros escaneados serán mayores y la correc-

ción será más lenta sin representar ninguna ventaja).

• Imácapsolapar

• Tod• Se

cheha asig

7.3.5 Pr Una vez esdirectorio dpo de califi Se recomie

• Ma“Re

• Des

Pulsando evelocidad d Una vez finmostrará e Se recomie(p.ej. una pde la mism

7.4 Anu Se pueden en Proceso Una vez hevolver a rea

7.5 Pre GEXCAT pe100 pregunde corregir las

7.6 Not Las notas egestión pos

ágenes correpacidad, las a operaciónra conseguirdos los ficherecomiendaeros que se amarcado la

gnado a cad

roceso d

scaneados, idonde se hacación que

nda:

rcar las casienombrar ficsmarcar la c

el botón , de unos 25 e

nalizado, apl formulario

enda revisar pregunta coa).

ulación

anular o moGEXCAT, R

echas las recalizar el proc

eguntas

ermite genentas con cinel examen

tas / env

están disposterior.

ectamente aimágenes a, utilizando r la orientacieros escanea dar a los dasigne al esc opción “Re

da participan

e correc

r a Extensioaya escaneadse aplicará.

illas “Mantecheros escanasilla "Borra

“Corregir eexámenes p

parecerá inf de notas.

las estadístion un númer

de preg

odificar los ectificar. Ve

ctificaciones,ceso de corr

de rese

rar exámenenco de reservpor primera

vío por c

nibles en m

alineadas (laparecen girauna opción

ión adecuadados han de irectorios uncanear es inenombrar ficnte, facilitan

cción

ones / Oposido las hojas

ener copia dneados” r corrección

xamen” comor minuto.

formación s

icas entregaro muy alto

guntas

resultados der ayuda en l

, se puede rrección).

erva

es con preguva se deberá vez se debe

correo

múltiples for

16

do corto, ejadas 90°. Sen estándar dda.

estar en eln nombre rediferente. Echeros esca

ndo la rápida

ciones / Cors de respues

de las correc

n anterior”.

menzará inm

sobre los po

adas, de forde respuest

de las pregulínea para su

recalcular las

untas de resá generar unerán anular

rmatos de f

je x). En algue pueden ende Windows

mismo direcelacionado cn el momenneados”, sea localizació

rregir, escogsta. Seleccio

cciones fallid

mediatamen

osibles error

ma que se ptas falladas

untas del exau manejo.

s notas en la

serva. Por ejen examen delas cinco pr

fichero (PDF

unos modelnderezar tods o bien se h

ctorio. con el examento de corree renombrarón de cualqu

ger el examenar en crite

das en el di

te el proces

res detectad

pueda detecpodría indic

amen (mal p

a misma pan

emplo, si se e 105 pregueguntas de

, EXCEL,...)

os de escándos los escanha de volver

en. El nombegir los exámrán con el iduier hoja de

en a corregerios de corr

rectorio de

so de correc

dos (falta m

ctar cualquicar una mal

planteadas,

ntalla (sin n

e prepara ununtas. En el reserva e in

para su pu

neres de altaneos en unar a escanear

bre de los fi-menes y si sedentificadorrespuesta.

ir, indicar elrección el ti-

escaneos" y

cción, a una

modelo) y se

er anomalíaa redacción

erróneas…)

ecesidad de

examen demomento dicar que

ublicación o

a a r

-e r

l -

y

a

e

a n

)

e

e

o

17

En el siguiente ejemplo se muestra nombre y apellidos y aciertos / fallos y en blanco. La información mínima sería ID y nota en función de las casillas seleccionadas.

Se puede enviar información de los resultados por correo electrónico, junto con una copia de la hoja de respuestas y la interpretación que ha realizado GEXCAT (marcajes realizados y código de colores para preguntas acertadas, falladas y en blanco). Ver ejemplo adjunto.

7.7 Informes y estadísticas GEXCAT ofrece una completa información adicional al finalizar la prueba, de forma que se pueda ha-cer un completo análisis de los resultados de la misma y de la calidad de sus preguntas.

18

19

8 Anexos

8.1 Formato del fichero de participantes reales El fichero de participantes (alumnos) tiene formato xls o CSV (valores separados por comas) y puede generarse directamente desde Excel. La primera fila del fichero, contiene el nombre de las columnas Los nombres han de ser EXACTAMEN-TE los indicados, pudiendo ir en mayúsculas o minúsculas. dni ; niu ; nombre ; apellidos (o apellido1 ; apellido2) ; correo ; tipo_sexo ; movil ; observaciones Es indiferente el orden en que aparezcan las columnas. Los campos obligatorios son dni y nombre. El nombre del participante puede venir en tres formatos:

• nombre, apellido1 ; apellido2 (Nombre y apellidos en tres campos individuales) • nombre ; apellidos (Apellidos en un solo campo) • nombrecompleto (Apellidos y nombre en un solo campo:P.ej. Rodriguez López, Juan)

Los campos opcionales son niu ; correo ; tipo_sexo ; movil ; observaciones La segunda fila y siguientes son los valores que corresponden con el nombre que se les ha dado a cada columna y que siguen el orden preestablecido. No es obligatorio rellenar todos los valores, pero si se-guir el orden marcado en la cabecera.

8.2 Formato cabecera cuadernillo de preguntas

8.2.1 Formato proporcionado por GEXCAT Para poder establecer adecuadamente los textos que aparecerán en las hojas de preguntas, se mues-tran numerados en color rojo los textos que se pueden configurar.

Una vez ins

• Pro

• Pro

• Cen

• Asigceratext

8.2.2 Fo

El usuario deberá cu

• For• Rel• Par

200

8.3 For

El usuario deberá cu

• • •

stalado GEX

piedades, Eo Las dife

2 columhan de

piedades, Co Configu

ntros o dar de o Incorpo

ción 1)o El texto

la posicgnaturas, daa, en siglas tos aparecen

ormato p

puede utilmplir los si

rmato jpg, ación de asra tener un00 pixels d

rmato ca

puede utilmplir los si

Formato jpRelación dPara tener1800 pixe

XCAT, config

xámenes erentes opcimnas,...). Si introducir a

Correo (si se urar las opc

alta un centorar la imag.

o del centro ción 2. ar de alta use ha pues

n en el orde

propio de

izar una caguientes re

png o bmpspecto: 4x1a resolucióe anchura x

abecera

izar una caguientes re

pg, png o bde aspecto:r una resoluls de anchu

gurar en:

ones que sese desea qu

aquí. desea enviaiones de env

tro con el nogen (¿logo,

y las siglas

na asignatusto PRU, en en mostrado

e usuario

abecera perequisitos:

p 1 (ancho / an adecuadx 500 de a

a hoja de

abecera perequisitos:

bmp 9x1 (anch

ución adecuura x 200 d

20

e quieran utue aparezca

ar los resultavío de corre

ombre del oescudo?) qu

(entre paré

ra con el nocurso-grup

o en la posic

o

rsonalizada

alto) a, se recomltura.

e identif

rsonalizada

o / alto) uada, se rede altura.

tilizar (resaltn instruccio

ados por coro en funció

organismo que se mostr

éntesis) apar

ombre de lapo, 2016 y eión 3.

a. Para ello

mienda utili

ficación

a. Para ello

ecomienda

tar textos prones en la ca

rreo electrónn del servido

ue realiza laará en las h

ecerán en la

prueba. Enen nombre

se incorpo

izar imágen

n y de re

se incorpo

utilizar imá

reguntas, exabecera del

nico) or que se de

a prueba hojas del exa

a hoja de p

n el ejemplo PRUEBAS. T

rará una im

nes de al m

espuesta

rará una im

ágenes de a

xamen a 1 oexamen, se

esee utilizar

amen (posi-

reguntas en

de la cabe-Todos estos

magen que

menos

as

magen que

al menos

o e

-

n

-s