Vacacions1

5
 Ejercicios refuerzo 1ª Evaluación Tecnologia IES Nº1 Pag 1 de 5 Nº1 En la figura se puede observar un mecanismo compuesto de poleas y engranajes que mueven finalmente una rueda. Calcular lo que se desplazará la rueda ( en cm.) en un minuto sabiendo que: Velocidad motor (Nmotor ) = 100 r.p.m. Z1= 20 Z2= 40 D1= 20 cm D2 =5 cm D3= 25 cm D4= 5 cm Drueda= 40 cm Recordar que el perímetro de la rueda es  D r        2  S o l u ci ó n : Para solucionar estos ejercicios de movimiento de giro tenemos que fijarnos cual es la rueda que nos dicen que está girando a una velocidad determinada. En este caso la rueda que gira es la que está acoplada al motor, puesto que nos dicen que éste gira a una velocidad de 100 r.p.m. Por lo tanto, ya podemos calcular la velocidad de la rueda dentada Z2, aplicando la fórmula: 2 2 1 1  Z n  Z n    dónde n1 es la velocidad de Z1, es decir, 100 r.p.m. Como lo que queremos calcular es la velocidad de la rueda Z2, despejamos n2, y quedará: . . . 50 40 20 100 2 1 1 2  m  p r  Z  Z n n    Esta es la velocidad de la rueda Z2, pero si nos fijamos, en el mismo eje de esta rueda está la rueda polea D1, con lo que también tendrá esa misma velocidad. Por lo tanto nD1= 50 r.p.m.

description

Ejercicios de Tercnologia resueltos para las vacaciones

Transcript of Vacacions1

  • Ejercicios refuerzo 1 Evaluacin Tecnologia IES N1

    Pag 1 de 5

    N1 En la figura se puede observar un mecanismo compuesto de poleas y engranajes que mueven finalmente una rueda. Calcular lo que se desplazar la rueda ( en cm.) en un

    minuto sabiendo que:

    Velocidad motor (Nmotor) = 100 r.p.m. Z1= 20 Z2= 40 D1= 20 cm D2 =5 cm

    D3= 25 cm D4= 5 cm Drueda= 40 cm

    Recordar que el permetro de la rueda es Dr 2

    Solucin:

    Para solucionar estos ejercicios de movimiento de giro tenemos que fijarnos cual es la

    rueda que nos dicen que est girando a una velocidad

    determinada. En este caso la rueda que gira es la que

    est acoplada al motor, puesto que nos dicen que ste

    gira a una velocidad de 100 r.p.m.

    Por lo tanto, ya podemos calcular la velocidad de la

    rueda dentada Z2, aplicando la frmula:

    2211 ZnZn dnde n1 es la velocidad de Z1, es decir, 100 r.p.m. Como lo que queremos calcular es la

    velocidad de la rueda Z2, despejamos n2, y quedar:

    ...5040

    20100

    2

    112 mpr

    Z

    Znn

    Esta es la velocidad de la rueda Z2, pero si nos fijamos,

    en el mismo eje de esta rueda est la rueda polea D1, con

    lo que tambin tendr esa misma velocidad.

    Por lo tanto nD1= 50 r.p.m.

  • Ejercicios refuerzo 1 Evaluacin Tecnologia IES N1

    Pag 2 de 5

    A continuacin, observamos que D1 forma una polea con D2 por lo que para calcular la

    velocidad de esta ltima tenemos que aplicar la formula de las

    poleas:

    2211 DnDn DD

    Haciendo clculos:

    ...2005

    205052050 22 mprnn DD

    E igual que hemos hecho antes, si esta es la velocidad de la

    polea D2, fijandonos vemos que hay en

    el mismo eje que esta rueda otra rueda

    de polea D3, por lo tanto:

    nD3=nD2=200 r.p.m.

    Ya solo nos queda una polea, la que est formada por D3 y D4,

    por lo que volvemos a aplicar la frmula: 4433 DnDn DD

    Sustituimos valores y calculamos:

    ...000.15

    25200525200 44 mprnn DD

    sta es la velocidad de la rueda D4 que al estar unida

    por un eje a la rueda D5, sta girar a la misma

    velocidad, por lo tanto nrueda= 1.000 r.p.m.

    Ya sabemos la velocidad de giro de la rueda, 1.000

    r.p.m., es decir en un minuto la rueda da 1.000 vueltas.

    Sabemos tambin que el permetro de una

    circunferencia es lo

    que mide la parte

    exterior de la circunferencia, como se ve en la imagen

    de la izquierda, y este permetro es precisamente lo que

    recorre la rueda en una vuelta. La frmula del

    permetro es Dimetroradiop 2

    En nuestro caso:

    cmcmDp rueda 12566,12540

    Esta distancia, 125 cm , es lo que recorre la rueda en

    una vuelta.

    Solo nos queda calcular la distancia que

    recorre en un minuto, pero sabemos que la

    rueda gira 1.000 vueltas por minuto y que en

    cada giro recorre 125 cm, por lo tanto solo

    tenemos que multiplicar las vueltas que da en

    un minuto por la distancia recorrida en una

    vuelta:

    Longitud total=

    mcm 250.1000.1251251000

    Solucin= 1.250 m

  • Ejercicios refuerzo 1 Evaluacin Tecnologia IES N1

    Pag 3 de 5

    N2 Calcular la velocidad de todas las ruedas sabiendo que el tornillo sinfn gira a 400 r.p.m.

    Solucin:

    Para solucionar este ejercicio, veamos cual es la rueda que gira, y en el enunciado se nos

    dice que quien gira es el tornillo sin fin que est unido a la

    corona Z1. En este mecanismo ya sabemos que una vuelta del

    tornillo sin fin equivale al avance de un diente de la corona.

    Por lo tanto, para calcular la velocidad de la corona Z1

    dividiremos la velocidad del tornillo por el nmero de dientes

    de la corona: ...1040

    400

    1

    1 mprZ

    nn

    tornillo

    Z

    Ahora haremos como en el ejercicio n1, viendo las que estn

    en el mismo eje y aplicando las frmulas. Vemos que Z1 y D1

    estn en el mismo eje, por lo tanto:

    ...1011 mprnn DZ

    Ahora aplicamos la frmula de las poleas entre las ruedas D1 y D2:

    ...3,330

    1010301010 222211 mprnnDnDn DDDD

    Y otra vez, observando la figura del mecanismo vemos

    que la rueda D2 y la rueda dentada Z2 estn en el

    mismo eje, por lo tanto:

    ...3,322 mprnn ZD

    Finalmente debemos aplicar la frmula de las ruedas

    dentadas entre las ruedas Z2 y Z3:

    ...25,820503,3 333322 mprnnZnZn ZZZZ

    Solucin= NZ1=10 r.p.m. ND1=10 r.p.m. ND2=3,3 r.p.m. NZ2=3,3 r.p.m. NZ3= 8,25 r.p.m.

  • Ejercicios refuerzo 1 Evaluacin Tecnologia IES N1

    Pag 4 de 5

    Boletn de ejercicios.

    1.- Calcular la velocidad de todas las ruedas del mecanismo, sabiendo que la primera

    polea (D1) gira a 900 r.p.m.

    2.- Calcular el desplazamiento de la cremallera en 30 segundos sabiendo que la rueda

    Z1 gira a 400 r.p.m. y el paso de la cremallera es de 5 mm (paso= distancia entre

    dientes)

    3.- Calcular la velocidad de la rueda D2, sabiendo que el tornillo sin fin gira a 1000

    r.p.m.

  • Ejercicios refuerzo 1 Evaluacin Tecnologia IES N1

    Pag 5 de 5

    4.- Dibuja en perspectiva caballera la figura que representan estas vistas:

    5.- Representa las vistas de las siguientes piezas (el lado del cuadradito es de 1 cm):