VACUNA DlFTERO-TETÁNICA (DT)

7
Dompe-Píneda E.: Vacunas. Los estudios realizados en vacunas almacenadas a -20ºC, han deter- minado que estas mantienen su estabilidad y no pierden potencia por un perio- do de 5 años. Vigilancia epidemiológica: Con el fin de evitar que se presenten casos de polio, se deben seguir dos estrategias de rutina, la primera es mantener altas coberturas de vacunación en los niños, y la segunda es una vigilancia constante de la Parálisis Flácidas Agudas no traumáticas (PFA) dirigido a la población menor de 15 años. Para efectos de vigilancia cualquier caso de Parálisis Flácida en un menor de 15 años, se considera polio hasta no demostrar lo contrario. La toma de la muestra de heces durante los primeros quince días es esencial para realizar el diagnóstico de laboratorio. Esta es una enfermedad de reporte obligatorio, y ante la sospecha de un caso debe notificarse en forma inmediata al centro de vigilancia más próxi- mo, ya sea a la Dirección Regional de Servicios Médicos, con el epidemiólo- go(a) asignado, o a vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud y/o de la Caja Costarricense de Seguro Social. VACUNA DlFTERO-TETÁNICA (DT) La vacuna D.T. (Diltero-Tetánica), es una combinación de dos diferentes vacu- nas, a continuación se hará la presentación de ellas, con la descripción de cada una en forma individual. DIFTERIA Presentación: Esta enfermedad es causada por una bacteria llamada Corynebacterium diphtheriae, se transmite a través de las secreciones de piel, boca, nariz y oídos que contienen la bacteria. La transmisión se da de las per- sonas enfermas o portadoras a las sanas. Se caracteriza por ser una enfer- medad de carácter agudo, afecta las amígdalas, faringe, laringe y nariz; algu- nas veces afecta otras membranas mucosas o la piel. La bacteria se aloja en las paredes de las vías respiratorias altas, en donde daña las células y causa inflamación a través de la toxina que elabora. Cuando la toxina pasa a sangre puede causar daño al corazón y al sistema nervioso. fármacos 2000. vol 13, n' t-2. 13

Transcript of VACUNA DlFTERO-TETÁNICA (DT)

Page 1: VACUNA DlFTERO-TETÁNICA (DT)

Dompe-Píneda E.: Vacunas.

Los estudios realizados en vacunas almacenadas a -20ºC, han deter­minado que estas mantienen su estabilidad y no pierden potencia por un perio­do de 5 años.

Vigilancia epidemiológica: Con el fin de evitar que se presenten casos depolio, se deben seguir dos estrategias de rutina, la primera es mantener altascoberturas de vacunación en los niños, y la segunda es una vigilanciaconstante de la Parálisis Flácidas Agudas no traumáticas (PFA) dirigido a lapoblación menor de 15 años.

Para efectos de vigilancia cualquier caso de Parálisis Flácida en unmenor de 15 años, se considera polio hasta no demostrar lo contrario. La tomade la muestra de heces durante los primeros quince días es esencial pararealizar el diagnóstico de laboratorio.

Esta es una enfermedad de reporte obligatorio, y ante la sospecha deun caso debe notificarse en forma inmediata al centro de vigilancia más próxi­mo, ya sea a la Dirección Regional de Servicios Médicos, con el epidemiólo­go(a) asignado, o a vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud y/o de laCaja Costarricense de Seguro Social.

VACUNA DlFTERO-TETÁNICA (DT)

La vacuna D.T. (Diltero-Tetánica), es una combinación de dos diferentes vacu­nas, a continuación se hará la presentación de ellas, con la descripción decada una en forma individual.

DIFTERIA

Presentación: Esta enfermedad es causada por una bacteria llamadaCorynebacterium diphtheriae, se transmite a través de las secreciones de piel,boca, nariz y oídos que contienen la bacteria. La transmisión se da de las per­sonas enfermas o portadoras a las sanas. Se caracteriza por ser una enfer­medad de carácter agudo, afecta las amígdalas, faringe, laringe y nariz; algu­nas veces afecta otras membranas mucosas o la piel.

La bacteria se aloja en las paredes de las vías respiratorias altas, endonde daña las células y causa inflamación a través de la toxina que elabora.Cuando la toxina pasa a sangre puede causar daño al corazón y al sistemanervioso.

fármacos 2000. vol 13, n' t-2. 13

Page 2: VACUNA DlFTERO-TETÁNICA (DT)

Dompe-Píneda E.: Vacunas.

Es característíca propia de la infección, la aparición de una membranagrisácea blanquecina que cubre las amígdalas y el paladar, la nariz, la faringe,y, ocasionalmente la laringe. Esta membrana se apoya en una superficiemucosa muy inflamada cuyos bordes sangran frecuentemente, si se trata dedesprender, sangra toda la zona. La boca despide un olor muy desagradable.Además de debilidad, palidez y malestar general y según la localización de lamembrana se presentan otros sintomas, por ejemplo:

• Nariz: sangrado.• Faringe: vómitos y molestias para tragar.• Laringe: Ronquera o asfixia, por la obstrucción causada por la mem­

brana.• Piel: ulceraciones o piel con aspecto sudoroso o húmedo.• Cuello: inflamación de los ganglios, dando apariencia del "cuello de toro".

Cuando se presenta daño cardiaco, puede ocurrir taquicardia, dar un aumentode la frecuencia cardiaca, las extremidades se ponen frías y cianóticas, haydolor torácico punzante, y, en casos graves, el paciente puede entrar en esta­do de choque.

SI hay daño al sistema nervioso, puede ocurrir parálisis del paladar y lafaringe, esto se manifiesta por la imposibilidad de pronunciar palabras y de tra­gar los alimentos, la campanilla o úvula se desvía hacía un lado.

Debe realizarse el diagnóstico diferencial con la faringitis y la amigdalitis. Eldiagnóstico se confirma por la identificación del C. Diphtheriae en las mem­branas de la faringe y las amígdalas, a través del examen directo y el cultivode la bacteria.

Periodo de incubación: El periodo de incubación es de 2 a 5 días.

Inmunidad: La enfermedad puede no conferir inmunidad, por lo que serecomienda la vacunación aunque haya padecido la enfermedad. A través dela leche materna se adquiere inmunidad pasiva transitoria, por los anticuerposmaternos.

Tratamiento: El tratamiento de un paciente con difteria se realiza con antibloti­coterapia para erradicar el microorganismo. Para los contactos cercanos, sedebe aplicar un tratamiento profiláctico con antibióticos. Los niños menores de6 años, en contacto con pacientes con difteria deben recibir penicilina benza­Iínica 600.000 U.1. vía intramuscular y los adultos deben recibir 1.200.000 U.1.intramuscular; o eritromicina por 7 a 10 días, según su peso corporal en losniños y para los adultos las dosis aceptadas.

14 fármacos 2000, vol 13, nº 1-2.

Page 3: VACUNA DlFTERO-TETÁNICA (DT)

Dompe-Pineda E.: Vacunas.

Tipo de vacuna: Esta vacuna esta diseñada a partir del toxoide de la bacteriaCorynebacterium diphteriae

Esquema de vacunación: Cuando se usa junto con el toxoide tetánicocomo vacuna DT, se aplica a los 10 años de edad y luego unrefuerzo cada 10 años. Se debe administrar durante el primertrimestre del embarazo, si la mujer no ha recibido una aplicaciónde vacuna en los 10 años anteriores al embarazo.

Para aplicar junto con el toxoide tetánico y pertusis como vacu­na DPT, el esquema es a los 2,4,6, meses de edad y con dos dosisde refuerzo a los 15 meses y a los 4 años de edad.

A continuación se describen los esquemas usuales según edades:• Si la persona, es un adulto, y no ha recibo la vacuna DPT, se le debe de

aplicar tres dosis de DT con un intervalo de dos meses entre dosis.• Si es un niño y ha recibido el esquema completo o incompleto de vacu­

nación con DPT debe de recibir un refuerzo de DT a los 10 años de edad.• Si es un adulto que ya ha recibido alguna dosis de vacunas DT y no ha

recibido esta vacuna en el intervalo de 10 años, debe recibir una dosis derefuerzo de DT.

• Si es un adulto mayor de 65 años, debe de recibir una dosis de refuerzo deDT cada 10 años, tienen prioridad persona en riesgo.

• Si la persona es una embarazada y no ha recibido ninguna dosis de DT oDPT en los últimos 10 años debe de recibir una dosis de refuerzo. Sinunca ha recibido ninguna dosis de DT o DPT o no lo recuerda, debe apli­carse el esquema completo de tres dosis con DT con un intervalo de dosmeses.

Lugar y forma de aplicación: Se administra en forma intramuscular en el glú­teo o en el deltoides cuando se aplica con toxoide tetánico(DT) y se aplica enel glúteo O en el vasto externo cuando se utiliza la vacuna combinada comoDPT.

Contraindicaciones: Se contraindica en enfermedades agudas febriles, anafi­laxia a alguno de los componentes de la vacuna, o en caso de haberse presen­tado reacciones alérgicas graves locales o slntomas neurológicos con las dosisanteriores.

Efectos secundarios: Son generales y transitorios, entre ellos se presentanefectos locales en el sitio de aplicación como dolor, tumefacción, prurito, enro­jecimiento y nódulo cutáneo doloroso, tipo granulomatoso. También, se pre­sentan reacciones generales como fiebre, cefalea, urticaria, anafilaxia, neu­ropatía periférica, llanto, disnea y adinamia.

fármacos 2000, vol 13, n' 1-2. 15

Page 4: VACUNA DlFTERO-TETÁNICA (DT)

Dompe-Pineda E.: Vacunas.

Estabilidad y Almacenamiento: Cada Laboratorio fabricante establece lascondiciones de almacenamiento de su vacuna; sin embargo, como unamedida cautelar estándar, esta vacuna se debe de almacenar entre los2°C y los aoCo NO congelar.

Vigilancia epidemiológica: En presencia de un caso probable de difteria,debe realizarse la notificación inmediata del caso a la oficina de Epidemiologíalocal y/o regional del Ministerio de Salud y/o de la Caja Costarricense deSeguro social.

TETANOS

Presentación: El tétanos es una enfermedad aguda causada por el

Clostridium tetani. que es un bacilo Gram-positivo, móvil, anaerobio yesporula­do, es productor de dos toxinas la hemolisina (tetanolisina) y de la tetanospas­mina. Este bacilo se encuentra en la materia fecai de animales domésticos yen la tierra, en donde se preserva en forma de espora por largos periodos detiempo; es muy resistente a los cambios físicos como calor, humedad osequedad.

El tétanos no es contagioso y las manifestaciones clínicas ocurren acausa de las toxinas que produce el bacilo tetánico; el cual se desarrolla encondiciones anaeróbicas en el sitio de contaminación. En el recién nacido sepresenta el tétanos neonatal, como consecuencia de la contaminación delcordón umbilical con esporas del Clostriduim tetaní.

Características de la enfermedad:• Dificultad para los movimientos del maxilar inferior lo que impide abrir la

boca (trismus), esto debido a la contractura o rigidez de los músculosmaseteros (risa sardónica).

• Encorvamiento del cuerpo, en donde el cuerpo se dobla de tal forma quesolo se apoya en el cuello y los talones, esta posición se conoce comoopistótonos, y se debe al efecto de la toxina sobre los músculos del cuelloespalda, abdomen y extremidades.

• Espasmos o calambres en los músculos de la cara (risa sardónica). Estosespasmos son dolorosos y se producen por los ruidos fuertes, la luz, o lamanipulación del paciente.

• Fiebre elevada, que a veces supera los 400C.Convulsiones tónicas generalizadas, pueden presentarse espasmos en lafaringe y músculos del pecho, que pueden llegar a producir paro respirato­rio y muerte.

16 fármacos 2000, vol 13, nO 1·2.

Page 5: VACUNA DlFTERO-TETÁNICA (DT)

Dompe.Pineda E.: Vacunas.

• Aumento del pulso, por arriba de 90 pulsaciones por minuto, palidez,sudoración y aumento de le frecuencia respiratoria por encima de 25 porminuto.

TETANOS NEONATALPresentación: Las manifestaciones clínicas del tétanos neonatal se presentanentre los tres a los veinticinco días de haber nacido. Se inician cuando elniño(a) deja de mamar por las dificultades para tomar y succionar el pezón,adopta una posición caracteristica de piernas extendidas, brazos dobladoshacia el pecho y las manos cerradas. Presenta crisís de contracturas muscu­lares que llevan a opistótonos, además de la risa sardónica causada por laafectación de los músculos maxilares.

En general, el tétanos es más grave en niños y ancianos, no se trasmite depersona a persona y se previene por vacunación.

Periodo de incubación: En general el periodo de incubación es de 7 a 14dias, pero puede variar entre los tres y veinticinco días.

Inmunidad: Haber tenido tétanos no confiere inmunidad, por lo tanto serequiere la vacunación de las personas aunque se haya tenido la enfermedad.La vacuna produce una elevada inmunidad que permanece hasta por 10 añosy, a veces, se prolonga hasta por 25 años.

La administración de una sola dosis no confiere inmunidad, se requiere detres dosis y el refuerzo para una adecuada protección. Los anticuerpos ma­ternos confieren inmunidad transitoria (pasiva), y también se confiere inmu­nidad pasiva a través de las inmunoglobulinas especificas contra tétanos.

Tipo de vacuna: Esta vacuna esta diseñada a partir del toxoide de la bacteriaClostridium tetaní. En la vacuna DT los componentes de difteria y tétanos seencuentran en concentraciones menores a las que se encuentran en la va­cuna DPT. La vacuna DT puede sustituir a la vacuna DPT, en aquellas situa­ciones en donde el componente pertusis esta contraindicado (enfermedadfebril aguda, anafilaxia, enfermedad neurológica evolutiva, inestable o pre­disponente a convulsiones).

Esquema de vacunación: El toxoide tetánico se utiliza con el toxoide deDifteria, como vacuna DT. Se aplica a los 10 años de edad y luegorefuerzos cada 10 años. Se debe administrar durante el primertrimestre del embarazo, si la mujer no ha recibido una aplicaciónde vacuna en los 10 años anteriores al embarazo.

fármacos 2000. vol 13. n" 1-2. 17

Page 6: VACUNA DlFTERO-TETÁNICA (DT)

Dompe-Pineda E.: Vacunas.

Se aplica junto con el toxoide de Difteria y Pertusis, como vacuna DPTy el esquema de vacunación incluye: una dosis a los 2,4,6, meses de edady dos dosis adicionales de refuerzo a los 15 meses y a los 4 añosde edad.

A continuación se describen los esquemas usuales según edades:• Si la persona, es un adulto, y no ha recibo la vacuna DPT, se le debe de

aplicar tres dosis de DT con un intervalo de dos meses entre dosis.• Si es un niño y ha recibido el esquema completo o incompleto de vacu­

nación con DPT debe de recibir un refuerzo de DT a los 10 años de edad.• Si es un adulto que ya ha recibido alguna dosis de vacunas DT y no ha

recibido esta vacuna en el intervalo de 10 años, debe recibir una dosis derefuerzo de DT.

• Si es un adulto mayor de 65 años, debe de recibir una dosis de refuerzo deDT cada 10 años, tienen prioridad persona en riesgo.

• Si la persona es una embarazada y no ha recibido ninguna dosis de DT oDPT en los últimos 10 años debe de recibir una dosis de refuerzo. Sinunca ha recibido ninguna dosis de DT o DPT debe de aplicarse el esque­ma completo de tres dosis de DT con un intervalo de dos meses.

Lugar y forma de aplicación: Cuando se usa con toxoide diftérico(DT), la aplicación es intramuscular en glúteo (nalga) o en el deltoides. Cuandose usa con toxoide diftérico y pertusis (DPT) la aplicación es intramuscular englúteo o en el vasto externo. Por ser una suspensión la vacuna debe de agi­tarse antes de cargar la jeringa y aplicarla.

Contraindicaciones: No debe de aplicarse la vacuna si se han presenta­do reacciones locales graves o neurológicas en vacunaciones anteriores. Lascontraindicaciones son excepcionales.

Si una persona tiene contraindicado el uso de los toxoides DT, a esta per­sona debe de aplicarse la inmunización pasiva, cuando asi lo requiera, utilizan­do inmunoglobulina tetánica.

Efectos Secundarios: Se presenta tumefacción, o enrojecimiento en elsitio de aplicación de la vacuna, fiebre, cefalea, trastornos neurológicos pe­riféricos; urticaria y, a veces, problemas de hipersensibilidad inmediata.

• Estabilidad y Almacenamiento: Cada Laboratorio fabricante establece lascondiciones de almacenamiento de su vacuna, sin embargo como una medidacautelar estándar, esta vacuna se debe de almacenar entre los 20C y los BOC,no debe de congelarse.

18 fármacos 2000. vol 13. n 9 1-2.

Page 7: VACUNA DlFTERO-TETÁNICA (DT)

Dompe-Pineda E.: Vacunas.

Vigilancia Epidemiológica: Estas son enfermedades de reporte obligatorio(Ditteria y Tétanos) y ante la sospecha de un caso debe notificarse en formainmediata al centro de vigilancia más próximo, ya sea a la Dirección Regionalde Servicios Médicos, con el epidemiólogo(a) asignado, o a VigilanciaEpidemiológica del Ministerio de Salud y/o de la Caja Costarricense de SeguroSocial.

VACUNA DIFTERO-PERTUSIS-TETANICA (DPT)

La vacuna D.P.T. (Ditteria-Pertusis-Tetános), es una combinación de tres dife­rentes vacunas, a continuación se hará la presentación de la vacuna pertusis.

DIFTERIA: VER VACUNA DIFTERO-TETÁNICA (DT)

TÉTANOS: VER VACUNA DIFTERO-TETÁNICA (DT)

PERTUSIS crOSFERINA)

Presentación: Es una enfermedad bacteriana causada por la Bordetella per­tussis, un bacilo Gram-negativo, no móvil, con forma cocobacilar; en su formavirulenta y antigénica posee fimbrias que le proporciona capacidad paraadherirse a 105 cilios del epitelio respiratorio, en donde se multiplica y libera lastoxinas. Afecta la tráquea, 105 bronquios y 105 bronquiolos.

Constituye una de las causas de mortalidad más importante entre 105niños(as) menores de 5 años no inmunizados. Se transmite a través de lassecreciones nasofaríngeas, por ejemplo, por la tos y 105 estornudos.

La bacteria se aloja en la nasofaringe en donde, debido a la producción detoxinas, provoca destrucción celular y una fuerte reacción inflamatoria. Laenfermedad tiene una duración de 6 a 8 semanas, dividida en dos fases, unacatarral y otra aguda o paroxística.

FASE CATARRAL: Se inicia con secreciones de la nariz, estornudos,lagrimeo, fiebre moderada y tos seca, en accesos aislados, no hay expecto­ración o flemas; dura de unos 3 a 5 días.

fármacos 2000, vol t3, n· t-2. 19