Vacunas sinteticas.pot

10
Elkin Patarroyo publicó una investigación que sienta las bases para la fabricación de vacunas sintéticas Realizado: Juan Pablo Mejía Cuenca Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Químicas Instituto Superior de Postgrado Maestría en Sistemas de Gestión de la Calidad III-P Modulo: Actualización en Informática

Transcript of Vacunas sinteticas.pot

Page 1: Vacunas sinteticas.pot

Elkin Patarroyo publicó una investigación que sienta las bases para la fabricación de

vacunas sintéticas

Realizado:

Juan Pablo Mejía Cuenca

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ciencias Químicas

Instituto Superior de PostgradoMaestría en Sistemas de Gestión de la Calidad III-P

Modulo: Actualización en Informática

Page 2: Vacunas sinteticas.pot

Cual fue la investigación?• Después de 33 años de ardua investigación

el Científico Elkin Patarroyo y su equipo de trabajo realizó una importante publicación en la revista científica Chemical Reviews (http://pubs.acs.org/journal/chreay), la cual sienta las bases para la fabricación de vacunas sintéticas.

Page 3: Vacunas sinteticas.pot

¿En qué consiste el avance?

Como se sabe, hasta ahora las vacunas clásicas o biológicas se elaboran con el microbio causante de la enfermedad infecciosa, entero, mutado o muerto, o con un fragmento de él; al introducirse en el cuerpo, estas sustancias estimulan al sistema inmunológico para que produzca defensas contra él; de este modo, cuando vuelva a entrar al cuerpo, el organismo estará en capacidad de rechazarlo.

Page 4: Vacunas sinteticas.pot

Con microbios y parásitos como el 'plasmodium falciparum' existe el inconveniente de que al entrar al organismo, logra burlar al sistema inmunológico para no ser detectado, lo cual impide que genere defensas contra él.

Page 5: Vacunas sinteticas.pot

Identificaron las partículas que dañan al organismo e inventaron la forma de fabricarlas, pero con las modificaciones necesarias para que el cuerpo no se deje engañar, las reconozca y , produzca la defensa

Page 6: Vacunas sinteticas.pot

• Pero la verdadera contribución de Patarroyo no fue la vacuna en sí misma, sino la idea, el concepto de que es posible elaborar vacunas sintéticas efectivas. Patarroyo fue el primero en proponer que no se necesitan los microbios para hacer vacunas: “Sólo es necesario identificar las proteínas clave para que ocurra la infección

Page 7: Vacunas sinteticas.pot

VACUNAS SINTÉTICAS.

• Las moléculas modificadas se fabrican en el laboratorio mediante métodos químicos, lo que facilita su producción a gran escala (reduciendo los costos) y reproducibilidad (todos los lotes son iguales). El trabajo se simplifica, pues ya no se requiere trabajar con el microbio.

Page 8: Vacunas sinteticas.pot

¿Cómo lo hicieron?

Para lograrlo, los investigadores fabricaron y analizaron 38 mil fragmentos originales del 'plasmodium falciparum', que permitieron, después de 20 años de ensayos, descubrir las reglas y plantear principios "para ir más allá de la naturaleza de las proteínas".

Page 9: Vacunas sinteticas.pot

Este artículo está precedido por 300 investigaciones de Patarroyo y su equipo sobre el tema, publicadas en las últimas dos décadas por revistas como 'Nature', 'Account of Chemical Research', 'Clinical Microbiological Reviews' y 'Angewandte Chimie', en las que fueron demostrando que era necesario modificar algunos átomos en lugares específicos de los fragmentos involucrados en la invasión de los microbios, para que el sistema inmunológico se active y produzca los anticuerpos necesarios para defender al organismo.

Page 10: Vacunas sinteticas.pot

¡ GRACIAS !