Valadez miranda itzel

2

Click here to load reader

Transcript of Valadez miranda itzel

Page 1: Valadez miranda itzel

1

Valadez Miranda Itzel

LMKT

A10

Lunes 20 agosto de 2012

Rojas Duno, Robin.(29 de junio del 2010) Inteligencia emocional y sus

competencias en Gestiopolis.com, recuperado el 12 de Agosto del 2012 desde

http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento-2/inteligencia-emocional-

competencias.htm.

Inteligencia emocional y sus competencias

El artículo trata sobre la importancia del manejo de las emociones en el ámbito

laboral. El autor explica lo conveniente que es saber manejar las emociones para

poder tener un desarrollo optimo en una empresa y, así mismo ésta pueda ser

exitosa.

Considero que el texto se divide en 5 partes. La primera parte explica de que

tratará el artículo, (párrafos del 1-2). La segunda nos habla de algunas cualidades

de la “Inteligencia emocional”, tales como la empatía, la expresión de los

sentimientos y el control de nuestro genio, (párrafos 3-4). La tercera expresa que

el manejo de las emociones es un tema que se debe hacer efectivo como parte de

la crianza y educación de los niños, (párrafos 5). En la cuarta parte el autor afirma

el efecto del tema en el ambiente laboral (párrafos 6-8). En la quinta parte,

finalmente el autor presenta su conclusión en el párrafo 9.

Las ideas principales que pude identificar son las siguientes:

1. El término “Competencia emocional” se refiere al manejo adecuado de las

emociones en el sitio de trabajo, fomentando un “clima emocional”

adecuado para un desempeño exitoso (pag. 1, párrafo 2).

2. La “inteligencia emocional” está ligada a cualidades como la empatía, el

control del genio, la expresión de los sentimientos, la independencia, la

capacidad de adaptación, la capacidad de resolver problemas de forma

Page 2: Valadez miranda itzel

2

interpersonal, la perseverancia, la amabilidad y el respeto. (pag. 1, párrafo

3).

3. El entusiasmo con respecto al concepto de “Inteligencia emocional”

comienza desde la crianza y educación del niño y, posteriormente se

extiende al lugar de trabajo y a todos los ámbitos del ser humano (pag. 1,

párrafo 5).

4. Un inadecuado manejo de las emociones por parte de los trabajadores

erosionan la convivencia en la organización (pag. 2, párrafo 6).

El autor concluye en que no podemos usar solamente nuestra capacidad

intelectual, sino que el intelecto y las emociones deben ir de la mano para

lograr un adecuado desarrollo.

Estoy de acuerdo con el autor porque pienso que el éxito de una persona tiene

mucho que ver con la Inteligencia emocional, ya que un adecuado manejo de

las emociones lleva a un equilibrio interno y por ende una buena relación con

las personas por las que te rodeas.