Valencia

4

Click here to load reader

Transcript of Valencia

Page 1: Valencia

PROGRAMA DE PREVENCIÓN INESPECÍFICA DE LAS DROGODEPENDENCIAS:

ESCUELA DE PADRESESCUELA DE PADRESESCUELA DE PADRESESCUELA DE PADRES

DEL DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

1. PRESENTACIÓN Desde el año de 1994 el Plan Municipal de Drogodependencias del Ayuntamiento de Valencia viene realizando, de forma ininterrumpida, el programa de Escuela de Padres. Este programa se planteó como una propuesta preventiva y fue en su momento un reto novedoso por cuanto, no se trataba de abordar la prevención de las drogodependencias hablando solo de los aspectos y temas de las drogas y de cómo evitar su incidencia, sino enfocándola hacia la información, la formación y el asesoramiento a los padres para que estos puedan abordar, con más recursos educativos, el complejo trabajo que representa actuar como padres. La Escuela de Padres se enmarca, por tanto, en dos ejes: a) la Educación para la Salud, b) la Prevención Inespecífica de las Drogodependencias. 2. FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA Tal y como nosotros la concebimos y proponemos, la Escuela de Padres es un Programa sistemático de formación para padres en los aspectos psicológicos, pedagógicos, de salud, relacionales y de prevención de las drogodependencias, con un temario y metodología que se desarrolla a lo largo de un período relativamente extenso de tiempo, cuyo objetivo es facilitar a los padres una mayor capacitación para ejercer su papel. La Escuela de Padres es, por tanto:

- Un programa sistemático. - De formación. - Dirigido a padres.

- Sobre aspectos psicológicos, pedagógicos y de educación para la salud. - Sobre aspectos de la prevención de las drogodependencias a través de la familia. - Con un temario y metodología.

- Durante un período de tiempo.

Page 2: Valencia

2

- Impartido por un equipo de profesionales interdisciplinar. 3. POBLACIÓN A LA QUE SE DIRIGE La Escuela de Padres va dirigida fundamentalmente a los padres que tienen hijos pequeños, e, incluso, para aquellos que contemplan la posibilidad de tenerlos. No es, específicamente, un programa dirigido a los padres que tienen algún hijo drogodependiente, sino para aquellos que tienen hijos en edad escolar. La Escuela de Padres, por surgir desde el Ayuntamiento de Valencia, va dirigida a todos los padres de la Ciudad de Valencia. Por tanto la población que puede acogerse al Programa de Escuela de Padres son los padres con hijos en edad escolar de la ciudad de Valencia. 4. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Los objetivos que plantea el Programa de Escuela de Padres del Ayuntamiento de Valencia se pueden resumir en:

4. 1. GENERAL: La Escuela de Padres tiene como objetivo proporcionar a los padres información, orientación, formación y asesoramiento para su importante tarea de actuar como tales y, lograr así, un mayor desarrollo de la personalidad de sus hijos. Trata de facilitar a los que participan en ella instrumentos educativos que mejoren y amplíen su práctica educativa, con el consiguiente beneficio, tanto para el desarrollo personal y social de sus hijos, como para la dinámica familiar Por tanto, el objetivo de formar a los padres para su función tiene una doble finalidad: 1) facilitar el mejor desarrollo del hijo como persona y, 2) desarrollar una mayor capacidad de este para tomar decisiones que le lleven, en su momento, a rechazar el consumo de drogas.

4. 2. ESPECÍFICOS: El objetivo general se pretende alcanzar a través de unos objetivos específicos que contempla la información, la formación y el asesoramiento a los padres que se recogen en los temas que se detallan en los contenidos.

5. CONTENIDOS El programa se desarrolla a través de los siguientes temas que se recogen en el Manual Didáctico para la Escuela de Padres:

- El proceso de la socialización a través de la familia. - La paternidad responsable. - Padres preparados: estilos y pautas educativas. - La escucha activa. - El desarrollo evolutivo y psicológico del ser humano. - La personalidad: desarrollo y componentes. - Las relaciones interpersonales. - La formación y la educación paterna. - La ayuda a los hijos en los estudios. - Actitud de los padres hacia la escuela.

Page 3: Valencia

3

- La salud en la familia. - La prevención de las drogodependencias a través de la familia.. - Otros temas de interés.

6. METODOLOGÍA DE LA ESCUELA DE PADRES El programa se estructura de la siguiente manera:

- Información - Oferta de los cursos. - Selección de los colegios. - Comunicación de los colegios seleccionados. - Inicio y finalización de los cursos. - Actividades: El curso se realiza en 10 sesiones:

- 7 sesiones para impartir los temas de Psicología. - 1 sesión para impartir los temas de Pedagogía. - 2 sesiones para impartir los temas de prevención de las drogodependencias a

través de la familia. - Evaluación del Programa:

- En la 1ª sesión se entrega la carpeta del curso y se pasa la encuesta informativa. - En la última sesión se pasa el cuestionario de evaluación: del programa y de los

docentes. - En un acto conjunto con todos los Centros se entrega a los asistentes, en el Salón

de Plenos del Ayuntamiento de Valencia, el Diploma de asistencia y el Manual Didáctico para la Escuela de Padres.

7. EQUIPO TÉCNICO El equipo técnico multidisciplinar que imparten los cursos está formado por los siguientes profesionales:

- Psicólogos/as. - Pedagogos/as. - Médicos/as. - Maestros/as. -

8. MATERIALES El Programa cuenta con los siguientes materiales:

- Trípticos y pósters. - Carpetas para los asistentes. - Encuesta previa. - Encuesta de evaluación. - Hoja de control de asistencia. - Diploma de asistencia. Libros: - Manual Didáctico para la Escuela de Padres.

Page 4: Valencia

4

- Libro del Profesor para la Escuela de Padres (en tres soportes: PowerPoint, transparencias y papel).

- Cuadernos Prácticos para la Escuela de Padres. - 1. Estudio sobre los diez primeros años de funcionamiento. - 2. Estudio de las encuestas previas a los padres: cursos 1996 al 2002. - 3. Evaluación del Programa: cursos 1996 al 2005. - Boletín Informativo de la Escuela de Padres (números 1, 2, 3 y 4).

A la Escuela de Padres del Ayuntamiento de Valencia se la ha concedido el Primer Premio de la Generalitat Valenciana en materia de Drogodependencias, modalidad de Prevención en el Ámbito Familiar, año 1998; y el segundo Premio de Buenas Prácticas en Drogodependencias, en Prevención Familiar, otorgado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), año 2005.