Valeriapresentación4

19
El uso adecuado de la mezcla de marketing tiene como consecuencia el éxito de las empresas Núcleo General II: Comunicación e investigación Integrantes del equipo: Valeria Teresa Meléndez Castro Oscar Ceballos Angulo Diana Turrubiartes Rodríguez Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

Transcript of Valeriapresentación4

Page 1: Valeriapresentación4

El uso adecuado de la mezcla de

marketing tiene como consecuencia el

éxito de las empresas

Núcleo General II: Comunicación e investigación

Integrantes del equipo:

Valeria Teresa Meléndez Castro

Oscar Ceballos Angulo

Diana Turrubiartes Rodríguez

Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos

Page 2: Valeriapresentación4

Introducción

La mezcla de marketing forma parte de un nivel de la mercadotecnia, en el cual, las estrategias se transforman en programas concretos para que una empresa pueda llegar al mercado con un producto satisfactorde necesidades y/o deseos, a un precio conveniente, con un mensaje apropiado y un sistema de distribución que coloque el producto en el lugar correcto y en el momento más oportuno.

Page 3: Valeriapresentación4

Justificación

Page 4: Valeriapresentación4

Delimitación.

Page 5: Valeriapresentación4
Page 6: Valeriapresentación4

Objetivos

Objetivo general:

Comprobar la eficiencia de la mezcla de marketing en las empresas Royal Prestige y

Tortas Richard así como sus beneficios en el éxito de

estas empresas.

Objetivos específicos:

Verificar que tan efectiva es la mezcla de marketing en diferentes empresas en

nuestra localidad.

Entrevistar a los gerentes del departamento de marketing

de las empresas mencionadas.

Page 7: Valeriapresentación4

Objeto de estudio: mezcla de marketing.

Sujeto de estudio: empresas Royal Prestige y Tortas

Richard.

Variable dependiente: crecimiento y

reconocimiento de dichas empresas.

Variable independiente: usos adecuado de las 4 P’s.

Unidad de análisis

Page 8: Valeriapresentación4

Diseño de Investigación

No experimental:

Nuestra investigación no busca manipular las

variables, observaremos los fenómenos tal y como se

dan en su contexto natural para después analizarlos y formular una conclusión; como investigadores no

tendremos ningún tipo de control sobre los procesos y

efectos de los mismos simplemente estudiaremos

lo correspondiente a la delimitación de nuestro

tema.

Transeccional descriptivo:

Recolectaremos datos de un determinado momento,

en un tiempo único y tendremos como principal

propósito describir los beneficios de la mezcla de

marketing para dar a conocer los diferentes

conceptos de cada empresa con respecto al tema

Cualitativo:

se pretende comprender y entender los diferentes

contextos y puntos de vista de los actores principales

para obtener conclusiones propias sobre el tema.

Cuantitativo:

se estudiaran los datos de mediciones numéricas que

buscaran calcular y cuantificar los beneficios de

la mezcla de marketing realizando encuestas que

nos proporcionaran información específica de una realidad que podemos

explicar y predecir.

Page 9: Valeriapresentación4

Herramientas para el desarrollo de la investigación.

Page 10: Valeriapresentación4

MARCO TEÓRICO

Mez

cla

de

mer

cad

ote

cnia

La mezcla de mercadotecnia es un componente crítico en el desarrollo de los planes y estrategias de mercadotecnia. Este concepto involucra todos los elementos que impactan a la habilidad de la organización para llevar sus productos y servicios exitosamente al mercado: producto, precio, lugar y promoción

Dr.

Jer

om

e M

cCar

thy

introdujo el concepto de las 4 P's, que hoy por hoy, se constituye en la clasificación más utilizada para estructurar las herramientas o variables de la mezcla de mercadotecnia.

Las 4 P's consisten en: Producto, Precio, Plaza (distribución) y Promoción.

Estos cuatro factores nos ayudan a las empresas a elaborar diversas estrategias que les permiten generar ingresos considerables, así como también conseguir la satisfacción de sus clientes.

Th

e C

on

cep

t o

f th

e M

arke

tin

g M

ix

"El marketing es todavía un arte, y el gerente de marketing, como jefe

Cocinero, debe reunir creativamente todas sus actividades de marketing

Para avanzar en los intereses a corto y largo plazo de su empresa”.

Page 11: Valeriapresentación4

MARCO TEÓRICO

Ro

yal P

rest

ige

Comenzó siendo una empresa de un millón de dólares en la década de los setenta; revoluciono el mercado con su producto estrella, el Sistema de Salud, que otorgo a miles de familias un método único y garantizado para cocinar de forma práctica y saludable, al conservar el valor nutricional y sabor de los alimentos, facilitando su cocción y asegurando el máximo grado de higiene.

Tort

as R

ich

ard

Esta empresa comenzó como un proyecto familiar que surgió ante la necesidad de satisfacer la necesidad del consumidor para obtener alimentos a bajo costo y en instalaciones cómodas y de entorno familiar.

Las

4’p

La mezcla de mercadotecnia es uno de los elementos estratégicos más significativos de la actualidad y cuya clasificación de herramientas o variables que son las (4P’s) se ha formado durante muchos años en la estructura fundamental de diversos planes de marketing

Page 12: Valeriapresentación4

Hipótesis

• El crecimiento y reconocimiento de las empresas Royal Prestige y Tortas Richard se debe al uso adecuado de la mezcla de marketing enfocada a las 4 P’s en los últimos dos años.

Page 13: Valeriapresentación4

67%

24%

9%

¿Como considera los productos en estas empresas?

1 2 3

Buenos

Malos

Regulares

38%

33%

29%

¿Como considera la publicidad en estas empresas?

1 2 3

Regular

Buena

Mala

Page 14: Valeriapresentación4

58%

42%

¿Conoce alguna promocion?

1

2si

No

23%

46%

31%

¿Con que frecuencia recuerda estas marcas?

1 2 3

Nunca Muchas veces

Algunas veces

Page 15: Valeriapresentación4

22%

47%

31%

6. Considera exitosas estas empresas?

1

2

3

Ambas

Tortas Richard

Royal Prestige

43%

37%

20%

7. Como considera el servicio al cliente en estas empresas?

1 2 3

Bueno

Regular

Malo

Page 16: Valeriapresentación4

47%

30%

23%

1

2

3

Si

Regular

8.-¿Consideras adecuados los factores de: precios, productos, promociones y ubicación que te ofrecen estas empresas?

No

43%

33%

24%

9. Consideas a "Richards" cuando eliges un lugar para comer?

1 2 3

Si

No

A veces

Page 17: Valeriapresentación4

ConclusiónPodemos concluir con un análisis del tema, que la estrategia de la mezcla de

mercadotecnia no es simplemente una serie de pasos a seguir . Cada empresa la

adapta acorde a sus necesidades ya que impacta en el buen funcionamiento del negocio e incluso de esto puede llegar a depender el éxito de la organización.

Acorde a la perspectiva tomada en la investigación tenemos que la mezcla de marketing se divide en 4 factores, los cuales son conocidas como las 4 P’s (producto, precio, plaza y

promoción).

Al ser la mezcla de MKT la base de nuestra investigación al cuestionar a las 394 personas acerca de cómo consideraban los siguientes factores dentro de “Prestige” y “Richards” que

son Precio, Producto, Plaza, Promoción y recibimos los siguientes resultados con las opciones “Si” con un 47%, “No” con un 30% y “Regular” con un 23%. Estos resultados nos

llevan a la conclusión de una buena aplicación de la Mezcla de MKT dentro de nuestras empresas investigadas y al compararla con el cuestionamiento “¿Considera exitosas estas

empresas?” obtuvimos un resultado del 47% por la empresa “Prestige” y un 22% de “Richards”, por lo que con esto concluimos que la empresa “Royal Prestige” ha realizado

una mejor aplicación del Mix de MKT elevando sus clientes potencialmente.

Page 18: Valeriapresentación4

Bibliografía

• Fundamentos de Marketing, Sexta Edición, de Philip Kotler y Gary Armstrong.

• México, R. P. (2014). Royal Prestige. Obtenido de Royal Prestige: http://www.royalprestige.com.mx/?page_id=304

• Web, E. (2010). Tortasrichard. Obtenido de Tortasrichard: http://www.tortasrichard.com/

• Lamb, C. (2006). Fundamentos de Marketing. Thompson México.

• McCarthy, J. (2011). Marketing Un enfoque Global. Mc Graw Hill.

Page 19: Valeriapresentación4