Vallejo Salazar César Alberto

106
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE ECONOMISTA TEMA: “ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIVIENDA DEL ECUADOR: 2007-2010” AUTOR: CÉSAR ALBERTO VALLEJO SALAZAR TUTORA: ECO. MARINA MERO FIGUEROA OCTUBRE 2011 CERTIFICADO DEL TUTOR

Transcript of Vallejo Salazar César Alberto

Page 1: Vallejo Salazar César Alberto

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE

ECONOMISTA

TEMA: “ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIVIENDA DEL ECUADOR: 2007-2010”

AUTOR: CÉSAR ALBERTO VALLEJO SALAZAR

TUTORA: ECO. MARINA MERO FIGUEROA

OCTUBRE 2011

CERTIFICADO DEL TUTOR

Page 2: Vallejo Salazar César Alberto

EN MI CALIDAD DE TUTOR(A) DE LAS TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE

ECONOMISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO LA TESIS DE GRADO

PRESENTADA POR Sr. CESAR ALBERTO VALLEJO SALAZAR CON C.I. #.

1712533007

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE LA TESIS, SE APROBÓ EN SU TOTALIDAD,

LO CERTIFICO:

ECO. MARINA MERO FIGUEROA

TUTOR

Page 3: Vallejo Salazar César Alberto

CERTIFICADO DE GRAMATÓLOGO

…………………..(nombre y título de gramatologo/ga y dirección) por medio del

presente tengo a bien CERTIFICAR: Que he revisado la tesis de grado elaborada

por SR. CÉSAR VALLEJO SALAZAR CON C.I. #.1712533007, previo a la

obtención del título de: ECONOMISTA.

TEMA DE TESIS: “ANÁLSIS DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIVIENDA

DEL ECUADOR: 207-2010”

La tesis revisada ha sido escrita de acuerdo a las normas gramaticales y de sintaxis

vigentes de la lengua española.

FIRMA Y NOMBRE DEL GRAMATOLO

C.I

# de registro

# de telefono fijo y celular

i

Page 4: Vallejo Salazar César Alberto

RENUNCIA DE DERECHOS DE AUTORÍA

POR MEDIO DE LA PRESENTE CERTIFICO QUE LOS CONTENIDOS

DESARROLLADOS EN LA TESIS SON DE ABSOLUTA PROPIEDAD Y

RESPONSABILIDAD DEL SUSCRITO: ANÁLSIS DE LAS POLÍTICAS Y

PROGRAMAS DE VIVIENDA DEL ECUADOR: 207-2010.

RENUNCIA A LOS DERECHOS DE AUTORÍA A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL, PARA QUE HAGA USO DE LA TESIS DE LA FORMA QUE MAS

CONVENGAN A LOS INTERESES DE LA ENTIDAD.

NOMBRE:CÉSAR ALBERTO VALLEJO SALAAR

CI. 1712533007

ii

Page 5: Vallejo Salazar César Alberto

DEDICATORIA:

Este trabajo va dedicado a mi familia, pilar fundamental en mi vida; a mis abuelos

que me han enseñado muchas lecciones y han compartido conmigo muchas de sus

experiencias.

Pero en especial este trabajo le dedico a mi madre que me ha hecho creer en mí, en

mis metas y en mis ideales, gracias madre por tantos años de sacrificio.

iii

Page 6: Vallejo Salazar César Alberto

AGRADECIMIENTOS:

Mis más sinceros agradecimientos a las personas que colaboraron conmigo durante

todo este tiempo de arduo trabajo; en especial al Profesor Wellington Paredes y a la

Economista Marina Mero, sin cuyo aporte el presente trabajo no hubiese sido

posible.

Y como olvidar a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de

Guayaquil por permitirme conocer profesores, amigos y gente muy valiosa.

iv

Page 7: Vallejo Salazar César Alberto

RESUMEN

El presente es un análisis de los programas y políticas de vivienda que ha tenido el

Ecuador desde el año 2007 al 2010. Se realiza en primera instancia un estudio del

estado de la vivienda, en el cual se describe y analiza: la ubicación, tenencia,

características físicas y servicios básicos con los que ha contado y cuenta la vivienda

desde los años 80. A continuación se establecen las diferentes políticas y programas

aplicados por los gobiernos de turno desde 1980 hasta el 2006; Luego se analizan

las políticas de vivienda aplicadas desde el 2007 hasta el 2010, así como las

instituciones públicas que han tenido un rol relevante para el desarrollo del programa,

como también se describe y estudia el aporte del sector privado. Finalmente se

exponen las conclusiones de este análisis y se indican recomendaciones que ayuden

a enfocar más los esfuerzos en los sectores de menos recursos.

v

Page 8: Vallejo Salazar César Alberto

INTRODUCCIÓN:

En el Ecuador al igual que en gran parte de los países subdesarrollados, ha sido una

constante el problema del déficit de vivienda, debido principalmente a los bajos

niveles de ingresos con los que cuentan la gran mayoría de la población.

La tendencia que ha tenido la gran mayoría de gobierno es a abordar políticas

enmarcadas en distintas tendencias, pero sin darles continuidad.

El análisis de las políticas de vivienda en el país, nos ayuda a reconocer que la

vivienda inadecuada constituye uno delos problemas sociales que más se deben de

tomar en cuenta, ya que es ahí donde las familias se protegen de las inclemencias

del tiempo, además de ser un indicador del grado de bienestar de una sociedad.

Por tanto la aplicación adecuado de acciones y políticas que conlleven a la

edificación de viviendas que tengan las condiciones adecuadas para la vida es una

tema básico de estudio para todo gobierno.

vi

Page 9: Vallejo Salazar César Alberto

SUMARIO:

ANÁLSIS DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIVIENDA DEL ECUADOR:

2007-2010

Certificado del Tutor ii

Certificado del Gramatólogo iii

Renuncia de derechos de autoría iv

Dedicatoria v

Agradecimiento vi

Resumen. vii

Introducción viii

Planteamiento de la Investigación xiii

Capítulo 1: Nociones y Definiciones básicas

1.1 Definición vivienda……….………………………………………...…………………22

1.2 Tipos de Vivienda……………………………..………………………………………22

1.2.1 Tipos de vivienda según su ocupación….……………………………..……….23

1.2.3Tipos de Vivienda Según su Característica Geográfica………………………...23

1.2.4Tipos de Viviendas Según su Características……………………………………23

vii

Page 10: Vallejo Salazar César Alberto

1.3 Características……………..…………………………………………………………..25

Capítulo 2: El estado de la vivienda en Ecuador

2.1 Características de la vivienda………………………………………………………33

2.2 Distribución por área, regiones y provincias……..………………………………..34

2.3 Tipo de viviendas y promedio de ocupantes……..………………………………..36

2.4. Cambios en el tipo de tenencia de viviendas particulares ocupadas con personas

presentes……………………………………………………………….…………………...40

2.5 Materiales predominantes en las viviendas particulares ocupadas con personas

presentes……………………………………………………………………………..……...41

2.6 Cuartos y Dormitorios disponibles en las viviendas particulares ocupadas con

personas presentes……………………………………………………………………...…43

2.7 Servicios que disponen las viviendas particulares ocupadas con personas

presentes………………………………………………………………………………........46

2.8 Abastecimiento de agua en las viviendas particulares ocupadas con personas

presentes………………………………………………………………………………….…46

2.9 Disponibilidad de Servicio Higiénico en las Viviendas particulares ocupadas con

personas presentes…………………………………………………………………………48

2.10 Eliminación de aguas servidas en las viviendas particulares ocupadas con

personas presentes……………………...………………………………………….……...49

viii

Page 11: Vallejo Salazar César Alberto

2.11 Servicio eléctrico en las viviendas particulares ocupadas con personas

presentes ……………………………………………………………………………………52

2.12 Servicio de ducha en las viviendas particulares ocupadas con personas

presentes……………………………………..…………………………………………….55

2.13 Servicio telefónico en las viviendas particulares ocupadas con personas

presentes……………………………………………………………………………………56

2.14 Eliminación de la basura en las viviendas particulares ocupadas con personas

presentes………………………………………………………………………………….....57

2.15 Análisis del déficit cualitativo Versus el déficit Cuantitativo……………………...59

2.16 Análisis del Censo de vivienda 2010………………………………….…….………60

2.16.1 Tenencia de Vivienda propia…………………………………………………..…..61

2.16.2 Número de personas por hogar…………………………………………………...62

2.16.3 Tenencia y acceso a servicios básicos en el Hogar…………………………....63

2.16.4 Materiales predominantes en techos paredes y pisos………………….………68

Capítulo 3: Políticas y programas de vivienda desde 1980 hasta 2006

3.1 Análisis de las políticas y programas en los 80……………………………….…….71

3.2 Análisis de las políticas y programas en los 90………………………………….….75

3.3 Análisis de las políticas y programas del 2000 al 2006…………………………….82

ix

Page 12: Vallejo Salazar César Alberto

Capítulo 4: Análisis de las políticas y programas de vivienda: 2007-2010

4.1 Generalidades…………………………………………………………………………..86

4.2 El Rol del MIDUVI en las políticas de Vivienda 2007-2010………….....………….88

4.3 El Rol de IESS en las Políticas de Vivienda………………………………...………91

4.4 Efectos de las políticas de vivienda en la Banca Privada para el periodo 2007-

2010………………………………………………………………………………..…………96

Capítulo 5: Conclusiones

5.1Conclusiones...…………..……………………………………………………….........100

Bibliografía...………………….……………………..………………………….………...102

x

Page 13: Vallejo Salazar César Alberto

PLANTEAMIENTO DE INVESTIGACIÓN

Justificación:

La vivienda ha sido una de las preocupaciones más importantes en la sociedad y

especialmente en los países subdesarrollados y la compra de una constituye una de

las inversiones más importantes dentro de una familia, además que si se observa en

la economía de una sociedad la vivienda nos muestra uno de los indicadores más

precisos para conocer las características generales de una sociedad.

Por otro lado para construir una vivienda se movilizan gran parte de los sectores

que actúan en una economía como el sector industrial, artesanal y esto a su vez

dinamiza la economía lo cual es saludable para el país.Dentro de los programas

políticos de la mayoría de gobiernos que padecen el problema de la infravivienda1se

incorporan políticas destinadas a combatir este problema, dado que el ofrecerles

vivienda más digna puede favorecer socialmente para el mejoramiento de su nivel de

vida e incluso disminuir actividades delictivas las cuales muchas veces se asocian

con estos grupos.

1 Vivienda que no reúne las condiciones elementales de habitabilidad. Instituto Nacional de

Estadística y Censos – INEC (2007) “Las Condiciones de Vida de Los Ecuatorianos: Resultados de la

Encuesta de Condiciones de Vida – Quinta Ronda 2005-2006” <www.inec.gov.ec>

xi

Page 14: Vallejo Salazar César Alberto

También resulta claro que la calidad de viviendas influye en la decisión de los

consumidores en el momento de realizar una inversión en ella, y es por esto que

muchos Gobiernos realizan planes para prestar una vivienda digna y a menores

precios que el sector privado, es por esto que la vivienda es un bien de consumo que

resulta en un motor para la economía y para que los países presten gran atención

para la planificación y construcción de grandes planes habitacionales.

El problema de la vivienda en Ecuador se ha dado, ya que no han existido

políticas de vivienda adecuadas,es decir apegadas a la realidad, para empezar lo

primero para implementar una correcta política de vivienda es conocer ¿cuál es el

déficit real de vivienda?, para lo cual se necesita un censo de población y vivienda,

además también es necesario conocer ¿cuál es la demanda real?, ya que la oferta

real de vivienda sólo responde a una demanda real de la misma.

Por otro lado la falta de continuidad en las políticas ha sido otro de los problemas

centrales que no ha permitido desarrollar políticas orientas al mejoramiento de la

calidad de las viviendas. Para el 2005 en el Ecuador se tenía un déficit habitacional

de 1´430.000 viviendas según el Ministerio de desarrollo urbano y Vivienda.

Resulta entonces necesario reconocer lo que indica (Franco, 2001: 42) que es

necesario re-fundar el estado para que sea legítimo y fuerte tanto en lo social como

en lo económico.

xii

Page 15: Vallejo Salazar César Alberto

Además es necesario indicar que el aplicar correctas políticas de vivienda para

disminuir el déficit no sólo va a constituir un motor para la economía al dinamizarla,

sino también un medio para lograr la equidad social,lo cual es básico en cualquier

sociedad. El hecho de que muchas familias tengan que alquilar o en muchos casos al

sentirse desesperados invadir tierras nos sirve para confirmar que la vivienda no sólo

es un bien de consumo quizás el más importante, sino también una necesidad

elemental para todo ser humano.

Hipótesis

El déficit habitacional en Ecuador en los 4últimos años ha disminuido de manera

substancial gracias a la implementación de los planes y políticas del gobierno con el

propósito de incentivar la compra y construcción de vivienda en Ecuador.

Objetivos Generales

Establecer y analizar cuáles han sido las principales políticas o acciones tomadas

por el Gobierno para cubrir el déficit habitacional.

Objetivos Específicos

• Establecer y analizar cuáles han sido políticas y estrategias que ha seguido el

MIDUVI para promover el desarrollo de programas de vivienda.

xiii

Page 16: Vallejo Salazar César Alberto

• Analizar cuál ha sido el impacto económico y social del mejoramiento de las

condiciones para préstamos hipotecarios por parte del IESS.

• Establecer y analizar cuál ha sido el rol que han desempeñado las

instituciones privadas para el financiamiento y construcción de programas de

vivienda.

Marco Teórico

Nuestro enfoque se centrará principalmente en recoger desde nuestra perspectiva

macroeconómica, estadística y complementariamente microeconómicalo que

consideremosmásimportante, a partir de lo cual analizaremos con ayuda de algunos

instrumentos económicos que nos permitan entender a través de ciertas variaciones,

si las medidas tomadas por el Gobierno en estos cuatro últimos años han sido

beneficiosas para disminuir el déficit de hábitat en Ecuador.

Complementariamente situaremos también nuestro análisis desde la perspectiva

de las políticas públicas y su desarrollo conceptual y metodológico. La Vivienda como

bien de consumo es un bien diferente a los demás ya que tiene una vida útil muy

larga y su fabricación implica un tiempo mayor que otros bienes esto origina que

siempre exista un desequilibrio entre la oferta y demanda de viviendas, esto lo

explica Smith (1988).

xiv

Page 17: Vallejo Salazar César Alberto

Esta citada gran durabilidad de la vivienda le otorga la naturaleza de Bien de

Consumo y Bien de inversión y los propietarios la pueden considerar al mismo

tiempo como activo y medio de alojamiento.

Palabras claves:

PolíticasPúblicas:

Pallares las define como el conjunto de actividades de las instituciones de

gobierno, actuando directamente o a través de agentes, y que van dirigidas a tener

una influencia determinada sobrela vida de los ciudadanos.

Estado:

El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización

social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones

involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio

determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el

reconocimiento por parte de la comunidad internacional.

Probablemente la definición más clásica de Estado, fue la citada por el jurista

alemán Hermann Heller que define al Estado como una "unidad de dominación,

independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo, con medios de

poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial". Además, el autor

define que sólo se puede hablar de Estado como una construcción propia de las

xv

Page 18: Vallejo Salazar César Alberto

monarquías del siglo xv, de la Edad Moderna. “No hay Estado en la Edad Antigua",

señala el reconocido autor. Asimismo, como evolución del concepto se ha

desarrollado el "Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización

estatal aquellas resultantes del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo,

legislativo y judicial) y otras funciones más sutiles, pero propias del Estado, como la

emisión de moneda propia.

Programas de Gobierno:

Plan de trabajo estratégico generalmente a cuatro años del Gobernador electo

para establecer las políticas públicas que dirigirán las acciones de Gobierno.

Crédito Hipotecario:

Denominación de los establecimientos especializados en la concesión de

préstamos hipotecarios y dotados de un estatuto que ofrece a los prestatarios

garantías especiales.

Crédito en el cual el pago de los intereses y del principal está garantizado por la

hipoteca de un bien inmueble , la cual queda inscrita en el Registro de la Propiedad. Al

igual que el crédito pignoraticio, tiene preferencia de cobro en caso de quiebra o

insolvencia del deudor.

xvi

Page 19: Vallejo Salazar César Alberto

Déficit de Vivienda:

Es el conjunto de las necesidades insatisfechas de la población en materia

habitacional, existentes en un momento y un territorio determinados. Se expresa

numéricamente mediante el cálculo aproximativo de: a) déficit absoluto o carencia de

vivienda, es decir, la diferencia entre el total de familias y el total de unidades de

vivienda; b) déficit relativo condiciones inadecuadas de habitabilidad, es decir,

requerimientos para eliminar el hacinamiento en viviendas con espacio insuficiente, y

requerimientos de sustitución de viviendas totalmente deterioradas de acuerdo con el

estado físico de los materiales que las constituyen. La suma de los requerimientos

y/o carencias mencionadas, constituyen el déficit de vivienda existente y se calcula

usualmente en base a la información censal correspondiente. Este déficit puede ser

estimado a futuro, en relación con los momentos censales concretos, considerando

las necesidades generadas por el crecimiento demográfico tendencial y el proceso

normal de deterioro de las viviendas existentes. El déficit de vivienda puede ser

medido en forma particularizada a partir de diversos parámetros como son: número

de familias por vivienda, promedio de habitantes por cuarto, deterioro de los

materiales, deficiencias constructivas y carencias de servicios, entre otros. Es

necesario enfatizar que el déficit de vivienda no es un simple desajuste en el

mercado habitacional, o consecuencia de diferencias técnicas, organizativas o de

diseño en la producción de viviendas; su explicación debe referirse estructuralmente

a otras carencias como las referidas al empleo y al ingreso, inciden en su

determinación causal, impidiendo que gran parte de la población, pueda pagar lo

xvii

Page 20: Vallejo Salazar César Alberto

altos costos da la vivienda y de sus elementos componentes: tierra, materiales de

construcción, fuerza de trabajo, financiamiento y tecnología.

Metodología

Para efectuar el presente trabajo de investigación sobre: “Los programas y

políticas de vivienda en Ecuador: 2007 – 2010”utilizaremos diferentes métodos,

técnicas y procedimientos para posibilitar cumplir con el postulado fundamental que

es el acercarnos a la hipótesis. De manera que este trabajo concuerde con los

objetivos del presente proyecto. Para ello, realizaremos una revisiónbásica y

necesaria de los aspectos metodológicos de la macroeconomía, microeconomía,

desarrollo económico, políticaeconómica, análisiseconómico, etc.

Además, realizaremos un acercamiento adecuado sobre tendencias generales y

características de la macroeconomía. Para el desarrollo de este contenido,

tendremos que hacer uso de distintos métodos y técnicas relacionadas con hechos,

procedimientos hipotéticos deductivos, inductivos, con técnicas y observación, etc.

Así como también con el uso de análisishistóricos que nos permitan establecer las

debidas comparaciones de hechos y fenómenos directamente correlacionados con el

presente tema.

En la medida del avance en el proyecto de investigación, tomaremos en

consideración los resultados que en el proceso resulten, para registrarlos, tabularlos

xviii

Page 21: Vallejo Salazar César Alberto

y ponerlos en tablas y series estadísticas. Tomando en consideración los resultados

que sean arrojados en el proceso, acudiremos a técnicas y métodos estadísticas y

matemáticas que nos permitan explicar y comprender el porqué y elcómo de esos

indicadores.

También acudiremos a otros procedimientos y técnicas de estudio y de registro

bibliográficos que nos permitan hacer acopio de los aspectos principales, necesarios

y fundamentales para estudiar y explicar adecuadamente el fenómeno estudiado.

Para ello se hace imprescindible el uso adecuado de información, estadística de

primera mano que proviene del Estado y sus instituciones (Banco Central,

Ministerios, etc.). Para una mejor observación y análisis del tema, acudiremos a

gráficos y tablas estadísticas para de esta manera, nos permitan mostrar de manera

más explícita la observación y comparación de los distintos estudios económicos.

xix

Page 22: Vallejo Salazar César Alberto

CAPÍTULO 1

NOCIONES Y DEFINICIONES BÁSICAS

1.1 Definición de Vivienda

La vivienda es un recinto de alojamiento estructuralmente separado y con entrada

independiente, construido, edificado, transformado o dispuesto para ser habitado por

una persona o grupo de personas.También se considera como vivienda a espacios

móviles (barcazas, coches, etc.) y locales improvisados para vivir que se hallan

habitados2.

También se la puede definir como una edificación cuya principal función es

ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndoles de las inclemencias

amenazas naturales. También se denomina vivienda a un apartamento, aposento,

casa, departamento, domicilio, estancia, hogar, lar, mansión, morada, piso, etc.

1.2 Tipos de vivienda:

1.2.1 Tipos de vivienda según su ocupación:

Vivienda Particular

Es el local o recinto de alojamiento, separado o con acceso independiente,

destinado a alojar a uno o varios hogares (se considera como hogar a la persona o

2 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Manual del Encuestador, Encuesta de

Condiciones de Vida ECV-Quinta Ronda, Quito, 2005

20

Page 23: Vallejo Salazar César Alberto

grupo de personas vinculadas o no por lazos de parentesco que cocinan sus

alimentos en forma separada y duermen en la misma vivienda)

Vivienda Colectiva

Es aquella habitada por un grupo de personas que la comparten por razones de

salud, disciplina, religión, etc.; como: hoteles, residenciales, cuarteles, hospitales,

conventos, cárceles, etc.

1.2.2 Tipos de Vivienda Según su Característica Geográfica:

Viviendas del Área Urbana

Se cataloga como tal, a aquellas viviendas localizadas en el núcleo urbano de

capitales provinciales y cabeceras cantonales.

Vivienda del Área Rural

Son aquellas viviendas que se encuentran en parroquias rurales, es decir en las

periferias de las capitales provinciales y cantonales.

1.2.3 Tipos de Viviendas Según su Características:

Casa o Villa:

21

Page 24: Vallejo Salazar César Alberto

Es toda construcción permanente hecha con materiales resistentes, tales como:

hormigón, piedra, ladrillo, adobe, caña o madera. Generalmente tienen

abastecimiento de agua y servicio higiénico de uso exclusivo.

Departamento

Conjunto de cuartos que forman parte de un edificio de uno o más pisos. Se

caracteriza por ser independiente, tiene abastecimiento de agua y servicio higiénico

de uso exclusivo.

Cuarto (s) en Casa de Inquilinato

Comprende uno o varios cuartos pertenecientes a una casa, con entrada común y

directa desde un pasillo, patio, corredor o calle y que por lo general, no cuentan con

servicio exclusivo de agua o servicios higiénico, siendo estos servicios de uso común

para todos los hogares o viviendas.

Mediagua

Es una construcción de solo piso con paredes de ladrillo o adobe o bloque o

madera, con techo de paja, asbesto (eternit) o zinc. Tiene una sola acida de agua y

no más de dos cuartos o piezas.

Rancho

Es aquella construcción rustica, cubierta con palma, paja o cualquier otro material

similar, con paredes de caña o con piso de madera, caña o tierra.

22

Page 25: Vallejo Salazar César Alberto

Covacha

Es aquella construcción en la que se utilizan materiales rústicos tales como:

ramas, cartones, restos de asbesto, etc.; piso de madera o tierra.

Choza

Es aquella construcción que tiene paredes de adobe o paja, piso de tierra y techo

de paja.

Otros

Son aquellos lugares adaptados como vivienda, que generalmente carecen de

servicios básicos. Se trata de: vagones de trenes, contenedores, barcos, carpas, etc.

1.3 Características:

La vivienda, como mercancía, es muy diferente de otros bienes y reúne una serie

de características especiales lo cual da lugar a que existan determinantes de la

demanda de viviendas y condiciones de oferta específicos de este mercado. Los

factores que provocan y agudizan esas diferencias se encuentran comentados en

numerosos trabajos (Smith, 1988; Miles, 1994; o Duesenberry, 1958; por citar

algunos ejemplos) y de entre ellos se pueden resaltar los siguientes.

Durabilidad

Como característica principal podemos considerar que la vivienda es un bien que

posee una vida muy larga. Es difícil encontrar activos o bienes duraderos que

23

Page 26: Vallejo Salazar César Alberto

tenganuna vida útil mayor, lo cual implica que el número de viviendas de nueva

construcción es muy pequeño en relación al stock total existente en un momento

dado.

La gran duración de una vivienda le confiere la doble naturaleza de bien de

consumo y bien de inversión, ya que puede ser considerada por sus propietarios

como un activo y al mismo tiempo proporcionar un servicio de alojamiento. Esto lleva

a que se pueda hablar de dos mercados teóricamente diferentes, aunque difíciles de

separar en la práctica: el mercado de los servicios de vivienda y el de la vivienda-

activo. En el primero se intercambia un bien de consumo y en el segundo un bien de

inversión. Ambos se pueden a su vez fraccionar en otros dos.

El mercado de la vivienda-activo o mercado del stock de vivienda se puede dividir

en un mercado en el que se compran y venden activos que serán ocupados por sus

propietarios y otro en el que se compra y vende un activo para alquilar.

Siguiendo el mismo criterio, el mercado de servicios de vivienda se puede dividir a

su vez en un mercado en el que los propietario-ocupantes de una casa se compran

servicios de vivienda a ellos mismos, y otro en el que son los inquilinos los que

compran servicios de vivienda a los propietarios.

Heterogeneidad

Otra característica importante de la vivienda es su heterogeneidad. Está claro que

la mercancía intercambiada en los mercados de vivienda no es en absoluto una

24

Page 27: Vallejo Salazar César Alberto

mercancía homogénea. La singularidad que presenta cada unidad de vivienda

implica que se pueda afirmar que, al contrario de lo que sucede con otros bienes de

consumo duradero, no hay dos casas iguales. Dos unidades de vivienda con el

mismo precio pueden diferir en tamaño, antigüedad, estilo, materiales de

construcción, situación, etc., es decir, tanto en características físicas como de

localización. Esta característica hace importante la distinción entre los mercados de

viviendas nuevas y usadas.

Inmovilidad

La inmovilidad o fijación espacial es, con muy escasas excepciones (viviendas

móviles o prefabricadas), otra característica a resaltar. Las viviendas, una vez

construidas, no pueden ser trasladadas a otro lugar, lo cual significa que la

localización es una característica importante de las mismas y un factor de relevancia

a tener en cuenta en la formación de expectativas de cara a su futura revalorización.

Esto puede ser considerado, por lo tanto, como un aspecto más de su

heterogeneidad y hace que cada ciudad o área metropolitana constituya un mercado

de la vivienda con unas características de oferta y demanda que pueden llegar a ser

bastante diferentes.

25

Page 28: Vallejo Salazar César Alberto

Costes de financiación

Las condiciones de financiación juegan un papel fundamental en la compra de

una vivienda, dado su elevado precio en relación con la renta de los hogares que la

adquieren. La vivienda es probablemente el bien más caro que una familia adquiere

a lo largo de su vida, y esta adquisición se financia normalmente a través de un

préstamo hipotecario.

Por ello, los intermediarios financieros (bancos y otras compañías especialistas en

la financiación a la vivienda) están más implicados en el mercado de la vivienda que

en los mercados de otros bienes de consumo duradero, y las políticas de préstamos

de las entidades financieras tienen un gran impacto sobre la demanda de viviendas.

Puede dar una idea de la importancia de la financiación el hecho de que “el

crédito con garantía hipotecaria a las familias suele tener un peso en muchos casos

superior al 25% del conjunto del crédito al sector privado de la economía” (Rodríguez

y GómezChurruca, 1993).

Por otra parte, los costes de transacción asociados con la compra de una vivienda

son sustanciales. Smith (1988) estiman que la cuantía habitual de los costes de

transacción supone entre el 8 y el 10% del precio de compra de una casa en los

Estados Unidos. La situación en Ecuador es similar. Los gastos que conlleva la

adquisición de una vivienda financiada con un préstamo hipotecario pueden suponer

en torno al 10% o 12% del precio de la misma segúnAlberdi (1990).

Intervención del sector público

26

Page 29: Vallejo Salazar César Alberto

La fuerte intervención del sector público en el mercado de la vivienda es otra de

las características a destacar. Esta intervención varía en modalidades e intensidad

de unos países a otros. Puede ser efectuada por diferentes autoridades públicas

(nacionales, regionales o locales) y comprende desde el diseño de las áreas urbanas

y la concesión de licencias de edificación hasta la promoción directa o el control de

precios y alquileres de determinados tipos de viviendas, pasando por el apoyo a la

construcción mediante ayudas de tipo financiero y subvenciones en los tipos de

interés de los préstamos para la construcción o adquisición de las viviendas, por

ejemplo.

Otras medidas tomadas por los poderes públicos son las encaminadas a reducir

la presión del coste del suelo sobre el precio de venta y estímulos de carácter fiscal.

El tratamiento impositivo recibido por la vivienda en Ecuador en los últimos años

resulta favorable a la vivienda en propiedad frente a la vivienda en alquiler, pero esta

característica no es exclusiva de nuestro país. Existen muchos otros, Estados Unidos

o el Reino Unido entre ellos, en los que la propiedad de la vivienda se ve favorecida

por el tratamiento fiscal recibido.

A pesar de las diferencias que obviamente existen entre países en cuanto a las

modalidades de participación de las diferentes autoridades públicas en el mercado

de la vivienda, hay un consenso general en la opinión de que el nivel de intervención

en este mercado es elevado en comparación con mercados de otros bienes.

27

Page 30: Vallejo Salazar César Alberto

Asimetría de oferta y demanda

Como característica importante del mercado de la vivienda se encuentra también

la asimetría en el comportamiento de la oferta y la demanda.

La oferta presenta una acentuada rigidez, sobre todo en el corto plazo, frente a la

mayor variabilidad de la demanda. La rigidez proviene, en el caso de la oferta de

vivienda nueva, del tiempo necesario para su construcción, que se sitúa por término

medio, en nuestro país, en un período de 18 meses, según el Ministerio de

Desarrollo Urbano y vivienda en Ecuador anualmente la demanda es de alrededor de

55.000 viviendas y la oferta de entes públicos y privados no cubre dicha cantidad.

A esto hay que añadir la posible escasez de suelo urbanizable debida a factores

naturales, a la planificación pública o a la especulación. Todo ello da lugar a que las

viviendas nuevas que salen al mercado en un momento dado sean el resultado de

decisiones de construcción efectuadas con bastante antelación.

La combinación de las características anteriormente comentadas implica el que no se

pueda hablar de un mercado de la vivienda sino de varios mercados diferenciados,

en los que los factores determinantes de la oferta y demanda pueden variar temporal

y espacialmente: el mercado de los servicios de vivienda y el mercado de la vivienda

como activo de inversión, el mercado de la vivienda en propiedad y el mercado de la

vivienda en alquiler, el mercado de vivienda principal y el mercado de vivienda de

segunda residencia.

28

Page 31: Vallejo Salazar César Alberto

En algunos países también es interesante distinguir entre el mercado de viviendas

unifamiliares (que se encuentran ocupadas fundamentalmente en propiedad) y el de

viviendas multifamiliares (varias viviendas construidas en un mismo edificio, en su

mayor parte en régimen de alquiler).

Una clasificación adicional es la que distingue entre el mercado de la vivienda

nueva y el de la vivienda usada. Al contrario de lo que sucede con el segundo, el

primero tiene efectos muy importantes sobre la actividad de nueva construcción de

viviendas y gran parte de los estudios empíricos se centran en su modelización.

29

Page 32: Vallejo Salazar César Alberto

CAPÍTULO 2

EL ESTADO DE LA VIVIENDA EN ECUADOR

Análisis del estado de la vivienda en Ecuador: 1982 -2001

En los 3 últimos censos de vivienda realizados en Ecuador en 1982, 1990 y 2001

se investigaron aspectos relacionados no sólo a las características físicas de las

viviendas sino también su distribución en cada provincia, los servicios con los que

cuentan las viviendas, y la cantidad de personas que residen en una vivienda ya que

el problema del déficit de vivienda no solo es cuantitativo sino cualitativo 3.

2.1 Características de la Vivienda

Para que los gobiernos puedan definir sus políticas habitacionales es necesario

conocer el estado y la calidad de las viviendas. En acuerdo a la nueva Constitución

de Ecuador, la formulación de las políticas de vivienda es de competencia exclusiva

del Estado Central (Art. 261), pero su garantía compete a todos los niveles de

gobierno (Art. 375). Asimismo, el Estado deberá articularse con los gobiernos

autónomos y descentralizados de los municipios y parroquias rurales en los procesos

3 El déficit cualitativo es la proporción de hogares que no tienen una tenencia segura de la vivienda,

que están construidas con materiales desechables o de baja calidad, les falta algún o varios servicios

básicos, agua potable, electricidad o alcantarillado, o cuando el número de personas en el hogar por s

cuarto es superior a tres.Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Manual del Encuestador,

Encuesta de Condiciones de Vida ECV-Quinta Ronda, Quito, 2005

30

Page 33: Vallejo Salazar César Alberto

de planificación del ordenamiento territorial (Art. 264.1 y Art. 267.1). Las políticas

para la vivienda y el hábitat deberán cumplirse en base a los principios de

universalidad, igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad y no

discriminación y funcionar bajo los criterios de calidad, eficiencia, eficacia,

transparencia, responsabilidad y participación (Art. 340). La financiación de esta

política está todavía a cargo de la banca pública y de las instituciones de finanzas

populares, que deben dar prioridad a las personas de escasos recursos económicos

y a las mujeres jefas de hogar (Art. 375.5)4.

En los censos 1990 y 2001se definió a la vivienda como el local o recinto de

alojamiento con acceso independiente construido, edificado, transformado o

dispuesto para ser habitado por una o más personas, siempre que en el momento del

Censo no se utilice totalmente con finalidad distinta.

En el año 1990 se censaron en el Ecuador 2’339.281 viviendas 5, si comparamos

esto con las 1’844.894 viviendas censada en 1982 significa un incremento del 21,13

por ciento, de esta cantidad indicada en 1990 el 99,8 por ciento fueron viviendas

particulares, y el 0,2 por ciento colectivas.

4 Asamblea Constituyente .Constitución del Ecuador 2008. R. O. No. 449. Octubre 20 del 2008. Quito

– Ecuador.

5 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Manual del Encuestador, Encuesta de

Condiciones de Vida ECV-Quinta Ronda, Quito, 2005

31

Page 34: Vallejo Salazar César Alberto

Del total de viviendas censadas en el 2001, el 9,1 por ciento se encontraron

desocupadas, advirtiéndose que en área rural este porcentaje llega al 15,9 porciento,

esto bajo ningún sentido debe de entenderse como un superávit habitacional, sino

más bien como un elemento para un estudio profundo, ya que corresponden a casas

construidas por migrantes, casas de campo, entre otros.

2.2 Distribución por área, regiones y provincias.

En el 2001 en el área urbana se censaron 2’033.560 viviendas, con relación al

año 1990 se incrementaron 769.090 viviendas, y en el área rural 1’422.543

censadas, lo que significó un incremento de 347.732 viviendas con relación a 1990

(Cuadro 1 y Grafico1).

32

Page 35: Vallejo Salazar César Alberto

En 1990 del total de viviendas (2’339.281), 1’264.470 correspondieron al área

urbana y 1’074811 al área rural, lo cual significó un incremento de 411.690 viviendas

en lo urbano y 82.697 en lo rural, con relación a 1982 (Cuadro 1, Grafico1).El número

de viviendas en el área urbana creció en un 48,3 por ciento en el área urbana y en un

8,3 por ciento en el área rural, esto entre los censos de 1982 y 1990.

Dado que el 61, 6 por ciento de la población total del Ecuador se encuentra

concentrada en 4 provincias: Guayas, Pichincha, Manabí y Azuay, no es difícil

imaginarse que la mayor concentración de viviendas se encuentre en dichas

provincias (60,3 por ciento) del total de las viviendas del país (Cuadro 2).

Las provincias de la Sierra han ido perdiendo importancia relativa frente al total

nacional, dado el diferente ritmo de crecimiento de las viviendas a través del tiempo,

para 1982 representaban el 51,2 por ciento, para 1990 el 49,6 por ciento y para el

2001 apenas el 49,1 por ciento lo cual nos muestra una disminución de 2,1 por ciento

entre 1982 y 2001; la región costa por su parte ha incrementado su peso relativo al

pasar del 44,8 por ciento al 45,7 por ciento entre 1990 y el 2001, esta tendencia se

33

Page 36: Vallejo Salazar César Alberto

ha mantenido en la región amazónica, mientras que la región Insular (Galápagos), en

su primer periodo mantiene su representatividad y en el segundo periodo censal lo

duplica.

En la Sierra se registra un incremento del 3,5 por ciento, en la Costa del 3,6 por

ciento en la Amazonia el 4,6 por ciento y la región insular que registra un incremento

importante del 7,2 por ciento como promedio anual, lo cual nos indica que en todas

las regiones se ha dado un incremento promedio porcentual importante entre 1990 y

el 2001 6.

En la Amazonía la provincia que tiene la tasa de crecimiento más alta es

Sucumbíos que alcanza el 5,8 por ciento promedio anual, este valor es mayor al

crecimiento de las otras provincias. El Oro y el Guayas en la región Costa tienen un

3,8 por ciento promedio anual, siendo las que más alto porcentaje poseen en esta

región, por su parte Pichincha en la Sierra con el 4,4 por ciento es la provincia que

alcanza la mayor tasa de crecimiento de viviendas entre el periodo de 1990 y 2001,

mientras que Imbabura con el 3,7por ciento y Tungurahua con el 3,5 se encuentran

sobre el promedio de provincias que oscilan entre el 3,2 y el 2,0 por ciento.En el

periodo 1982 – 1990 las tasas tienen valores menores a los alcanzados en el último

periodo censal.

6 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Manual del Encuestador, Encuesta de

Condiciones de Vida ECV-Quinta Ronda, Quito, 2005

34

Page 37: Vallejo Salazar César Alberto

2.3 Tipo de viviendas y promedio de ocupantes.

En cada sociedad la vivienda nos muestra la cara de una realidad enmarcada en

varios factores como: el ahorro, el ingreso, y la capacidad del sector público y privado

para responder a la demanda de vivienda, pero en el Ecuador se estima que el 60

por ciento de los hogares no tienen la capacidad de adquirir una vivienda 7, es por

esto que es necesario conocer el tipo de vivienda y el promedio de ocupantes ya que

7 Cámara de Construcción de Guayaquil (CCG), Estimaciones anuales. Nivel de Ingresos de los

ecuatorianos. www.cconstruccion.net/Estadistica.html

35

Page 38: Vallejo Salazar César Alberto

dependiendo de esto y otros factores como los servicios básicos con los que

lavivienda cuenta se la puede considerar como deficitaria o no8.

En el 2001 el INEC contabilizó 3’451.025 viviendas particulares, entre las cuales

según su clasificación el 72,7% por ciento son “casa o villa” el 9,1 por ciento

“departamento”, mientras el valor restante corresponde: “cuartos en casa de

inquilinato”, “mediagua”, “rancho o covacha”, “choza” y “otros”. Es importante indicar

que en el Censo de 1990 la proporción de “casas o villas” era de 65,1 por ciento y de

54,8 por ciento en 1982.

Es importante destacar que entre 1982 y 1990 se tuvo un incremento porcentual

mayor (10,3 por ciento) que entre 1990 y el 2001 (7,6 por ciento) en la categoría

“casa o villa”. En contraste la categoría “rancho o covacha” y “mediagua” que bajaron

del 10,2 y 12,0 logrados en 1982 a 7,1 y 11,5 por ciento respectivamente, y en el

2001 bajo aún más en el primer caso 4,5 por ciento y en el segundo caso 6,3 por

ciento. Estos descensos en la proporción del tipo de vivienda “mediagua” y “rancho

o covacha”, están relacionados con la migración campo-ciudad y los procesos de

urbanización que han cambiado el modo de vida de los ecuatorianos.

8 El INEC considera como deficitaria una vivienda dependiendo de 3 factores: hacinamiento (es decir

más de 3 personas por dormitorio), servicios básicos con lo que cuenta y materiales de construcción

de la vivienda.Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Manual del Encuestador, Encuesta

de Condiciones de Vida ECV-Quinta Ronda, Quito, 2005

36

Page 39: Vallejo Salazar César Alberto

Entre 1982 y 1990 el promedio de ocupantes por vivienda particular ocupada por

persona (s) presente (s) nos refleja una tendencia decreciente al pasar de 5,1 por

ciento a 4,8 por ciento, mientras en el 2001 esta tendencia se mantuvo al bajar al 4,2

por ciento lo cual se podría explicar por el descenso de fecundidad que ha originado

una reducción del tamaño de la familia.

37

Page 40: Vallejo Salazar César Alberto

2.4. Cambios en el tipo de tenencia de viviendas particulares ocupadas con

personas presentes.

La vivienda es un bien que presenta varias características concernientes a la

calidad, forma y tenencia es por esto que las políticas públicas de desarrollo de

planes habitacionales deben ir destinadas no solo a construir viviendas sino también

a incentivar la construcción de estas por parte del sector privado, tomando en cuenta

experiencias de otros países latinoamericanos, pero considerando también que cada

realidad es distinta en este sentido el Banco Interamericano de Desarrollo plantea

que:

“Las políticas son respuestas contingentes al estado de situación de un país. Lo que

puede funcionar en algún momento de la historia en un determinado país puede no

hacerlo en otro lugar o en el mismo lugar en otro momento” 9.

Entre el periodo de 1990 y el 2001, se han mantenido las tendencias detectadas

entre 1982 y 1990, ya que el peso relativo de las viviendas propias se ha

incrementado del 68,1 por ciento al 67,4, en 1982 el peso fue de 66,7 por ciento, el

tipo de vivienda “arrendada” tiene un comportamiento parecido, ya que ha tenido un

leve crecimiento en el último período (1990 – 2001). En los restantes tipos de

vivienda se ha producido un descenso en su importancia relativa (Cuadro 4).

9Stein Ernesto, Progreso económico y social en América Latina. Informe 2006. Banco Interamericano

de Desarrollo. Harvard University, David Rockefeller Center for Latin American Studies.New York,

2006.

38

Page 41: Vallejo Salazar César Alberto

2.5 Materiales predominantes en las viviendas particulares ocupadas con

personas presentes.

Un importante indicador de las condiciones físicas de la vivienda son los

materiales de construcción que predominan como por ejemplo: “techo o cubierta”, así

como en el “piso” y las “paredes exteriores”, lo que determina información muy

valedera para determinar la calidad de las viviendas.

Se pude afirmar que de manera general según la información obtenida en los tres

últimos censos la tendencia ha ido a utilizar materiales perdurables que contribuyan a

una adecuada conservación de la vivienda.

Según el censo del 2001 el 44,5 por ciento de las viviendas de las viviendas

particulares, presentan como material predominante el “zinc” en lo que corresponde

al “techo o cubierta”, mientras que en 1990 era el 45,7 y en 1982 el 43,2 por ciento.

39

Page 42: Vallejo Salazar César Alberto

La losa de hormigón es el material que ha sufrido el mayor incremento en el periodo

de estudio.

Por otro lado, en lo correspondiente a techos constituidos por “teja” estos cedieron

importancia relativa ya que pasaron del 27,7 por ciento en 1982 al 20,1 por ciento en

1990 y al 13, 4 por ciento en el 2001. Una situación similar aconteció con el techo de

“paja” ya que paso de 7,7 a 4,7 y a 1,6 por ciento respectivamente.

En lo que corresponde a “otros materiales” esta categoría también perdió importancia

al pasar de 1,7 por ciento a 0,2 por ciento entre 1982 y 1990 y en el 2001 subió al 2,4

por ciento, esta gran volatilidad en este tipo de materiales de construcción se debe

principalmente a la necesidad de conseguir un techo para dormir, lo cual obliga a

muchos ecuatorianos a ingeniárselas para construir su vivienda (Cuadro 5).

40

Page 43: Vallejo Salazar César Alberto

El “hormigón, ladrillo o bloque” es el material predominante utilizado en paredes

exteriores en el 71,3 por ciento de las viviendas particulares ocupadas con personas

presentes, mientras que las viviendas que tienen en sus paredes “adobe o tapia”,

“caña revestida” y “otros materiales” su importancia relativa a descendido entre 1982

y 2001.

En lo que se refiere a los materiales predominantes en los pisos de las viviendas

particulares se ha presentado un incremento en termino absolutos en lo que

corresponde a las siguientes categorías: “ladrillo o cemento” y “parquet, baldosa o

vinyl”, mientras que los otro materiales han tenido un decremento en términos

absolutos.También es importante el indicar que el entablado continuo siendo el

material predominante en el piso de las viviendas particulares, aunque ha perdido

importancia relativa al pasar del 48,4 por ciento en 1982 luego al 42,6 por ciento en

1990 y llegando al 36,2 por ciento en el 2001, lo que demuestra un decremento de

12,2 puntos porcentuales.

2.6 Cuartos y Dormitorios disponibles en las viviendas particulares ocupadas

con personas presentes.

“Cuarto es la pieza o habitación separada por paredes fijas de cualquier material y

que está destinada a dormitorio, sala, comedor, cuarto de estudio, recreación, etc.”10

10 Definición presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Manual del

Encuestador, Encuesta de Condiciones de Vida ECV-Quinta Ronda, Quito, 2005

41

Page 44: Vallejo Salazar César Alberto

En 1990 a nivel nacional el mayor porcentaje de viviendas particulares tenían 2

cuartos esto representa el 27,7 por ciento, el 24,5 por ciento un cuarto el 19,9 por

ciento 3 cuartos y el 27,7 por ciento tenían más de cuatro cuartos, para el año 2001

la viviendas particulares con 1 y 2 cuartos se mantienen siendo las más comunes

llegando entre las dos al 74,8 por ciento, las viviendas particulares ocupadas con

personas presentes con 3 y 4 cuartos se han incrementado levemente al pasar del

19,9 a 22,0 por ciento en el primer caso y de 13,6 a 14,0 por ciento en el segundo, en

otros términos aun cuando sea de una manera poco visible se ha dado en el periodo

último un proceso de ampliación del número de cuartos en la vivienda, ya que se ha

incrementado el peso relativo de aquellas viviendas de 4 cuartos y más que en 1990

fue de 27,6 por ciento para el 2001 sube a 28,3 por ciento (cuadro 6).

Se mantuvieron constantes en los dos últimos censos el número promedio de

cuartos por vivienda particular ocupada con persona(s) presente(s), alcanzando

valores de 2,8 y 1,8 por vivienda.

Con respecto al número de dormitorios se observa que las viviendas particulares

ocupadas con personas presentes con cero dormitorios han incrementado su

importancia, esto es fácil de explicar debido al fenómeno de la migración. En 1990

casi el 1,7 por ciento de las viviendas particulares ocupadas con personas presentes

no disponían de dormitorio exclusivo; en el último censo este porcentaje subió a 2,5

por ciento.

42

Page 45: Vallejo Salazar César Alberto

Las viviendas particulares ocupadas con personas presentes con un dormitorio,

en los dos censos, tienen la mayor importancia relativa aunque este porcentaje para

el 2001 se reduce en 3,1 puntos porcentuales al pasar de 48,4 a 45,3 por ciento, a

cambio de ellos las viviendas con dos y tres dormitorios han ganado importancia

relativa y en su conjunto abarcan el 42,5 por ciento en 1990 y al 45,8 en el 2001.

Sin embargo, durante los dos últimos censos, prácticamente se ha mantenido el

promedio de dormitorios por vivienda particular ocupada con personas presentes, en

1,8 por ciento.

Por lo analizado anteriormente podríamos decir que en Ecuador no existe el

hacinamiento domiciliar, ya que para que este fenómeno se dé sería necesario tener

un promedio superior a tres personas por cuarto 11.

11 Definición presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Manual del

Encuestador, Encuesta de Condiciones de Vida ECV-Quinta Ronda, Quito, 2005

43

Page 46: Vallejo Salazar César Alberto

2.7 Servicios que disponen las viviendas particulares ocupadas con personas

presentes

La calidad de las viviendas no sólo es establecida por los materiales de

construcción que son utilizados para su construcción, sino también por los servicios

básicos con los que estas cuentan, ya que su carencia denota un déficit cualitativo de

la vivienda.

2.8 Abastecimiento de agua en las viviendas particulares ocupadas con

personas presentes

El agua es un elemento básico para la vida de las personas y se encuentra

íntimamente relacionado con la salud de la población por ende tiene una relación

directa con las condiciones de vida de los ecuatorianos.

Para el año de 1982 el 51,8 por ciento de las viviendas particulares ocupadas con

personas presentes disponían de este servicios provisto mediante tuberías, este

porcentaje se ha ido incrementando tanto para el año 1990 como para el 2001

teniendo el 62,7 y 78,1 por ciento respectivamente (Grafico 3).

44

Page 47: Vallejo Salazar César Alberto

Por lo explicado anteriormente es necesario tener claras las políticas públicas

direccionadas al abastecimiento de servicios básicos con equidad ya que en muchos

sectores de la sociedad este recurso no renovable es desperdiciado y mal utilizado.

Es por esto que Franco (2001), aconseja tratar desigualmente a quienes son

desiguales socio económicamente.

Entre los censos de 1982, 1990 y 2001 los porcentajes de población servidas por

red pública se han incrementada pasando de: 4’002.622 a 5’822.564 hasta llegar a

9’288.371 personas respectivamente. En lo que corresponde al servicio de agua

prestado por tubería se ha incrementado al pasar de 31,9 por ciento al 40,6 y al 52,1

por ciento en los tres censos analizados.

En el área rural el porcentaje de personas que se abastecen de agua dentro de

las viviendas apenas llega al 15,2 por ciento lo cual denota un grave problema de

desabastecimiento de agua, lo cual explica de cierta manera las diferencias que se

mantienen con el área urbana que llega al 59,6 por ciento esto se da en el periodo de

1990, mientras que para el 2001 las cosas no han cambiado mucho ubicándose en

26,1 por ciento para el área rural y 67,3 por ciento en el área urbana. Algo que llama

la atención es que siete de las provincias hablando en términos nacionales se

encuentran sobre la media que es 51,8 por ciento esto se da para el periodo de

1982, la mayoría de estas provincias corresponden a la Sierra (Tungurahua, Carchi,

Imbabura y Pichincha), dos se encuentran en la costa (Guayas, El Oro) y la región

insular es la séptima provincia (Galápagos).

45

Page 48: Vallejo Salazar César Alberto

Para el año de 1990 las cosas no varían mucho ya que a las provincias de la

Sierra solo se suman Cotopaxi, Loja, Azuay y Chimborazo, la provincia de El Oro en

la Costa es la que se mantiene y Galápagos que superan el promedio nacional

(62,7%).

En el 2001, se incorporan las provincias de Bolívar y Cañar en la Sierra y Zamora

Chinchipe en la región Amazónica al grupo de provincias que superan el promedio

(78,1%).

Es importante destacar la evolución que han tenido provincias como:

Tungurahua, Pichincha, Chimborazo, Azuay, El Oro y Loja en lo que respecta a

disponibilidad de agua por red pública donde la cobertura de este servicios esta

sobre el 85 por ciento (Cuadro 7). Para el año de 1982 Guayas era una de las

provincias que se encontraba sobre la media nacional, pero debido al inmenso

aumento de la demanda solo ha podido mejorar levemente, de tal modo que se

encuentra bajo la media nacional para el 2001.

Guayas es la provincia que tiene el mayor índice de migración urbano-rural dentro

del Ecuador, esto por esto que lo indicado anteriormente no debe llamarnos la

atención ya que en muchos de los casos las personas que llegan a esta ciudad se

asientan sobre invasiones que no tienen acceso a ningún servicio básico siendo un

foco para el brote de muchas infecciones y enfermedades.

46

Page 49: Vallejo Salazar César Alberto

2.9 Disponibilidad de Servicio Higiénico en las Viviendas particulares ocupadas

con personas presentes

Entre 1982 y el 2001 se ha presentado una evolución importante con respecto a la

disponibilidad de servicio higiénico en las viviendas particulares, lo cual es un

elemento que ayuda a mejorar las condiciones de vida. Su cobertura ha variado de

46,1 en 1982 al 59,9 en 1990 y al 75,5 por ciento en el año 2001. A pesar de la

evolución presentada es de suma importancia indicar que el porcentaje de viviendas

particulares que aún no disponen de servicio higiénico se encuentra sobre el 35 por

ciento, lo cual nos da a notar que todavía hay mucho quemejorar.

En las viviendas particulares ocupadas con personas presentes que disponían de

letrina se observa como ha disminuido el porcentaje entre el periodo 1990-2001 al

pasar de 14,3 al 7,8 por ciento (Cuadro 8).

47

Page 50: Vallejo Salazar César Alberto

Considérese también que la disminución de uso de letrinas es un elemento

importante para la salubridad de la población, por lo que su evolución es beneficiosa

para el incremento de la calidad de vida.

2.10 Eliminación de aguas servidas en las viviendas particulares ocupadas con

personas presentes

En relación a la eliminación de aguas servidas es importante denotar que menos

de dos terceras partes de las viviendas particulares del área urbana se encuentran

conectadas con la red pública de alcantarillado, mientras en el área rural el

porcentaje se encuentra apenas sobre el 50 por ciento, es decir prácticamente la

mitad de la población no tiene servicio de alcantarillado, lo cual si es una cifra

preocupante, debido a que en gran parte las aguas servidas se dirigen a ríos

aledaños contaminado su agua.

48

Page 51: Vallejo Salazar César Alberto

La falta de servicios básicos es un detonante que conlleva a la migración urbano-

rural. En términos generales para 1982 el 33,6 por ciento de las viviendas

particulares estaban conectados a la red pública de alcantarillado, llegando a estar

en el 48 por ciento para el 2001 ver Gráfico 4.

Se marca una gran diferencia entre el área rural y el área urbana ya en el área rural

apenas sobrepasa el 16 por ciento mientras en el área urbana se encuentra próximo

al 70 por ciento esto hablando con relación al censo realizado el año 2001.

La media nacional de eliminación de aguas servidas por servicios de

alcantarillado público fue de: 48,2 por ciento en la costa solo El Oro y Guayas se

49

Page 52: Vallejo Salazar César Alberto

encontraban sobre este porcentaje, mientras en la Sierra solo Pichincha estaba

sobre esta media, como contraparte en Galápagosocurría lo contrario ya que el 59,1

por ciento de las viviendas particulares eliminaban las aguas servidas por medio del

pozo séptico, en las provincias de El Oro y Guayas era perceptible el predominio del

servicio de alcantarillado en el año de 1990 y solo se sumó Manabí a las provincias

que se encontraban sobre la media nacional llegando al 64,5 por ciento, No obstante,

es necesario anotar que, especialmente en los casos de El Oro y Guayas, el

incremento del “pozo ciego” ha sido mucho más alto que el observado en el

alcantarillado, es importante resaltar el caso de Manabí que ha tenido una evolución

espectacular básicamente en lo que tiene que ver con el “pozo ciego” (Cuadro 9).

Para el año 2001 se presentó una gran evolución con respecto al porcentaje de

cobertura de eliminación de aguas servidas por alcantarillado, pozo ciego y pozo

séptico llegando al 82,7 por ciento como media nacional, por lo que provincias como

Carchi y Tungurahua se incorporaron a formar parte de las provincias que se

encuentran sobe la media nacional (Cuadro 9).

2.11 Servicio eléctrico en las viviendas particulares ocupadas con personas

presentes

50

Page 53: Vallejo Salazar César Alberto

Para el año 1990 más del 75 por ciento de las viviendas particulares ocupadas

con personas presentes contaban con servicio eléctricoesto según datos del INEC

(Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos).

No obstante se mantienen las diferencias entre el área urbana y el área rural ya

que en el área urbana llega casi al 96 por ciento es decir una cobertura cercana a la

totalidad de la población, en contraste con el área rural en el que solo la mitad de la

población cuentan con este servicio.Para el censo del 2001 el porcentaje sube al

89,7 por ciento a nivel total, el 96,6 por ciento en el área urbana y 77,8 por ciento en

el área rural (Cuadro 10).

También es importante acotar que mientras en el área urbana el servicio eléctrico

entre 1990 y el 2001 subió solo 1,1 por ciento, en el área rural el incremento llego al

24,0 por ciento.

La energía eléctrica es un servicio sumamente básico sin el cual las familias no

podrían desempeñar sus actividades cotidianas y mucho menos laborales si es que

la familia utiliza este servicio como fuente de ingreso al contar con un negocio

establecido es por eso que una política pública debe de ir enmarcada en la equidad

ya que muchas provincias están muy por debajo de la media nacional, por lo tanto

Franco (2001) plantea la importancia de reconocer las desigualdades existente en

la región y la importancia de formular políticas sociales con equidad.

51

Page 54: Vallejo Salazar César Alberto

Existen provincias como: Carchi, El Oro, Guayas, Tungurahua, Pichincha y

Galápagos que se encuentran sobre el promedio nacional que para el año de 1990

fue de 77,7%; en el 2001 se alcanzó un promedio nacional del 89,7 por ciento, como

provincia destacable podíamos citar a Galápagos ya que tanto en 1990 como en el

2001 se encontró entre las provincias que poseen la mayor cobertura de este

servicio; Pichincha es otra de las provincias que tiene un alto porcentaje superando

el 96,0 por ciento y El Oro con un 95,0 por ciento, son las provincias que se

destacaron, para las provincias restantes tenemos coberturas inferiores a las

indicadas. Algo que es importante resaltar es el hecho de que las provincias que

menor cobertura de servicio eléctrico poseen son las pertenecientes a la Amazonia

(Cuadro 11), lo cual es un poco anecdótico, ya que esta es la región desde la cual se

realizan las mayores extracciones de minerales y petróleo, por ende esta riqueza

debería de generar servicios básicos para su sociedad.

52

Page 55: Vallejo Salazar César Alberto

2.12 Servicio de ducha en las viviendas particulares ocupadas con personas

presentes

El 33 por ciento de las 2’848.088 viviendas particulares ocupadas con personas

presentes existentes en el país para el año 2001 no tienen el servicio de ducha, el

55,4 por ciento poseen este servicio de uso exclusivo, mientras el 11,6 por ciento lo

tienen para uso común.

Es importante mostrar el contraste que se presenta entre el área urbana en la cual

el 84, 2 por ciento de las viviendas particulares cuentan con este servicio, mientras

que en el área rural tan solo el 37,7 por ciento cuentan con este servicio.

Para el año 1990 de las 2’008.655 algo más del 52,0 por ciento de las viviendas

particulares no contaban con servicio de ducha.

53

Page 56: Vallejo Salazar César Alberto

2.13 Servicio telefónico en las viviendas particulares ocupadas con personas

presentes

En lo que corresponde al servicio telefónico y su disponibilidad, este fue

investigado por primera vez en 1990 12, los resultados que se obtuvieron fueron poco

alentadores ya que tan sólo un sexto de las viviendas particulares contaban con este

servicio, el cual cabe recalcar no sólo es un medio para la comunicación, sino que en

muchos hogares se lo utiliza como medio de trabajo. Se encontró que a nivel urbano

se contaba con una cobertura del 25,1 por ciento, en contraste con el área rural en

donde casi el 97,0 por ciento no son beneficiarios de este servicio (Cuadro 13).

Para el año 2001 en el área rural hay una evolución de la cobertura de este servicio

llegando al 12,4 por ciento, mientras que en el área urbana el 32,2 por ciento

contaron con este servicio.

12 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), V censo de población y IV de vivienda.Quito-

2001. <www.inec.gov.ec>.

54

Page 57: Vallejo Salazar César Alberto

2.14 Eliminación de la basura en las viviendas particulares ocupadas con

personas presentes

Debido a un acelerado proceso de urbanización por el que pasa el país, es

necesario la creación de normas higiénico-ambientales que sirvan para la protección

del medio ambiente, pero no solo esto sino también establecer contratos a las

compañías recolectoras que se encuentren condicionados al cumplimiento de los

horarios y la correcta eliminación de los desechos, también es importante conocer

que dado que el 38,0 por ciento de los ecuatorianos están bajo el umbral de la

pobreza13, de los cuales el 8% de la población se encuentra desempleada y cerca del

51,0 por ciento de la población esta subempleada, en estos contextos la posibilidad

de acceder a una vivienda propia y digna es escaza para la mayoría de la

13 Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Manual del Encuestador, Encuesta de

Condiciones de Vida ECV-Quinta Ronda, Quito, 2005

55

Page 58: Vallejo Salazar César Alberto

población, considerando que muchas de estas personas ocupan lugares como

invasiones en los que no existe recolección de basura es necesario tomar acciones

para apaliar esta problemática.

En el año 1990 algo más del 43,0 por ciento de las viviendas eliminaban la basura

usando un carro recolector, mientras que el 56,8 por ciento lo hacían mediante un

terreno baldío (enterrándola, incinerándola o de otra forma). Para el 2001, la

eliminación por carro recolector sube al 62,7 por ciento es decir se incrementó en

19,5 puntos porcentuales.

En el área urbana casi el 70 por ciento de las viviendas particulares entregaban

sus desechos al carro recolector en 1990, sube luego al 86,8 por ciento en el 2001,

mientras que en el área rural no llega al 25,0 por ciento para el 2001. De todas

56

Page 59: Vallejo Salazar César Alberto

maneras es importante indicar el incremento de la recolección de basura mediante el

carro recolector ya que para el año de 1990 apenas llegaba al 7,9 por ciento en el

área rural.

2.15 Análisis del déficit cualitativo Versus el déficit Cuantitativo

Según cifras del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), en Ecuador

para el año 2006 existía un déficit de vivienda de alrededor de 2´145.700 de las

cuales: 1´388.894 pertenecía a déficit cualitativo (es decir vivienda que no posee las

condiciones adecuadas para ser habitadas), y el resto es decir 756.806

correspondían al déficit cuantitativo (personas con necesidad de vivienda nueva)

En el gráfico 5 se muestra la evolución del déficit cualitativo versus el déficit

cuantitativo de vivienda para el Ecuador entre 1994 y el 2006. El porcentaje de

hogares viviendo en unidades de baja calidad, con falta de servicios básicos o

hacimiento ha caído progresivamente desde 1994 de 49,9 por ciento a 39 por ciento

en el 2006. Así mismo la proporción de hogares vivienda en unidades improvisadas o

compartiendo techo con otros hogares disminuyo de 13,6 por ciento a 9,6 por ciento

entre 1994 y el 2006.

Sin embargo, a diferencia del déficit cualitativo, el déficit cuantitativo aumento a

casi 16 por ciento entre 1994 y 1998. Este último periodo coincide con la última etapa

de rápida urbanización del Ecuador y un periodo de alta inestabilidad política y

57

Page 60: Vallejo Salazar César Alberto

económica “Este periodo, como se dijo anteriormente, vivió una seria inestabilidad

política y económica con esta inestabilidad vinieron altas tasas de interés y alta

inflación, la cual limitóseveramente la habilidad de los bancos privados para otorgar

préstamos hipotecarios a largo plazo; como resultado, pocos fueron otorgados, y los

bancos privados fueron capaces de jugar un limitado rol en la industria de la

vivienda” (Foss, 2004:9)

Gráfico 5

Ecuador: Comparativo Déficit cualitativo Vs. Déficit cuantitativo: 1994, 1998,2006

Fuente: INEC, Resumen deEncuesta de Condiciones de Vida ECV 1994,1998 y 2006. Quito – 2007 tomado de: www.iadb.orgElaboración: El autor

2.16 Análisis del Censo de vivienda 2010

Tomando en cuenta que en Ecuador hay 14´483.499 habitantes y considerando

que existen 4’654.054 viviendas14 en la actualidad, realizaré el análisis de los

resultados del censo para determinar la calidad de la vivienda en el país.

14 Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).Censo de población y vivienda “Resultados del

población y vivienda 2010”. Quito.

58

Page 61: Vallejo Salazar César Alberto

2.16.1 Tenencia de Vivienda propia.

En el último censo se tenía 1´936.909 viviendas propias se ha incrementado ese

número a 2´438.056, es decir existe un 25,9 por ciento más de viviendas propias lo

cual nos indica que muchas personas dejaron de alquilar y han logrado adquirir o

construir una vivienda (Gráfico 6).

Gráfico 6:

Ecuador: Tenencia de la vivienda de los hogares

Censos: 2001 - 2010

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).”Censo de población y vivienda”. Resultados del Censo de población y

vivienda 2010”. Quito.

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

De las 501.147 viviendas propias que se han incrementado a nivel nacional casi el

70 por ciento se encuentran en el área urbana lo cual nos indica que a pesar de

haberse incrementado el número de viviendas rurales también se ha incrementado la

diferencia que existía entre el área rural y la urbana ya que en el 2001 de este total el

44 por ciento eran en el área rural y ahora apenas alcanza el 30 por ciento.

59

Page 62: Vallejo Salazar César Alberto

Tabla 1:

Ecuador: Tenencia de la vivienda de los hogares por ubicación (Rural-Urbano)

Censos: 2001 - 2010

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).”Censo de población y vivienda”. Resultados del Censo de población y

vivienda 2010”. Quito.

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

2.16.2 Número de personas por hogar

Es importante conocer el número de personas que habitan un hogar (Gráfico 8),

ya que dependiendo de esto y el número de cuartos se puede indicar si existe o no

hacinamiento

Gráfico 8:

Ecuador: Promedio de personas por hogar

Censos: 2001 - 2010

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).”Censo de población y vivienda”. Resultados del Censo de población y

vivienda 2010”. Quito.

60

Page 63: Vallejo Salazar César Alberto

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

Como muestra el gráfico 8 en el 2001 habían 4,2 personas por hogar y ahora

existen 3,8 personas por hogar, es decir los hogares ecuatorianos se están

reduciendo en su tamaño; uno de los factores determinantes de esta reducción es la

migración que existe principalmente desde el área rural hacia países europeos en

busca de mejores ingresos, esta reducción se comprueba al identificar el número de

hogares unipersonales y de hogares que tienen 2 y 3 integrantes ya que estos han

crecido en proporción en los últimos 9 años, mientras que se están reduciendo la

proporción de hogares que tienen cuatro y cinco integrantes.

Tabla 2:

Ecuador: Composición de los hogares

Censos: 2001 - 2010

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).”Censo de población y vivienda”. Resultados del Censo de población y

vivienda 2010”. Quito.

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

2.16.3 Tenencia y acceso a servicios básicos en el Hogar

La tenencia y acceso a servicios básicos es un punto importante dentro del

análisis de la calidad de vida de los hogares ecuatorianos, ya que muchas viviendas

61

Page 64: Vallejo Salazar César Alberto

se construyen por partes (dado el bajo ingreso con el que cuenta la población), y

esto hace que en muchas ocasiones las instalaciones básicas como luz o agua sean

realizadas no por personas con conocimientos técnicos, sino más bien por los

mismos propietarios de la vivienda, lo cual conlleva peligros en el momento de su

uso.

En lo que respecta a los servicios básicos convencionales, tenemos por ejemplo

el uso exclusivo de servicio higiénico en el cual como indica el gráfico 9 notamos un

importante incremento en el uso de este servicio lo cual denota un mejoramiento en

el estilo de vida de los ecuatorianos ya que anteriormente y de manera especial en el

área rural no contaban con este servicios y utilizaban el pozo séptico que es un

potencial detonante de enfermedades e infecciones.

Gráfico 9:

Ecuador: Disponibilidad de servicios en el hogar

Censos: 2001 - 2010

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).”Censo de población y vivienda”. Resultados del Censo de población y

vivienda 2010”. Quito.

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

62

Page 65: Vallejo Salazar César Alberto

En el uso exclusivo de instalaciones para bañarse también existe un importante

incremento ya que en el 2001 apenas el 55,2 por ciento lo utilizaban de manera

exclusiva mientras que para el 2010 esta cifra llega al 60,1 por ciento como nos

muestra el gráfico 9.

El dormitorio exclusivo para dormir es otro indicador básico del “confort” o

comodidad de las viviendas ya que si existen más de 3 personas en un dormitorio

esto es considerado hacinamiento, lo cual se da ya que una buena parte de los

hogares se construyen en espacios muy pequeños y muchas veces sin las divisiones

de cuartos necesarias, entre el 2001 y el 2010 se dio un importante incremento de

3,4 puntos porcentuales pasando del 93,9 por ciento al 97,3 por ciento.

También el uso de exclusivo de cuarto para cocinar nos indica de cierta manera la

comodidad que tienen las viviendas, ya que dado el pequeño espacio con el que

cuentan la gran mayoría de los hogares ecuatorianos en muchas ocasiones estos

son utilizados para uso no sólo de cocina, sino también comedor e inclusive al no

contar con separaciones forma parte de un solo cuerpo (vivienda) donde se

desarrollan todas las actividades, podemos observar que en este sentido entre el

censo del 2001 y el 2010 también se ha dado un pequeño incremento pasando del

80,9 por ciento al 81,9 por ciento es decir uno por ciento más.

En lo concerniente al abastecimiento de agua en la vivienda las condiciones han

mejorado (Gráfico 10) ya que para el 2001 el 67,5 por ciento de los hogares tenían

agua mediante red pública y en la actualidad este porcentaje se ha incrementado 4,5

63

Page 66: Vallejo Salazar César Alberto

puntos porcentuales ubicándose en 72,0 por ciento lo cual es signo de que las

concesiones realizadas con empresas que prestan este servicio se han manejado de

mejor manera mediante un control y fiscalización más adecuado.

Gráfico 10:

Ecuador: Acceso a servicios básicos

Censos: 2001 - 2010

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).”Censo de población y vivienda”. Resultados del Censo de población y

vivienda 2010”. Quito.

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

El servicio eléctrico en las viviendas también ha mejorado con relación al 2001 ya

que para esta fecha el 89,7 por ciento de los hogares contaban con este servicio y

para el 2010 esta cifra llegó al 93,2 por ciento es decir que tan solo el 6,8 por ciento

de la población no cuenta con este servicio.

La eliminación de excretas en la vivienda también muestra una mejora pasando

del 48,0 por ciento en el 2001 al 53,6 por ciento en el 2010, este servicio es

fundamental para garantizar la salud física de la población ya que una incorrecta

64

Page 67: Vallejo Salazar César Alberto

eliminación de esta podría causar brotes de enfermedades como cólera, dengue u

otras enfermedades.

La eliminación de basura en las viviendas muestra un incremento muy importante

de 14,3 puntos porcentuales pasando del 62,7 por ciento en el año 2001 al 77,0 por

ciento en el 2010, esto es signo de una correcta administración de las concesiones

en esta área ya que las empresas concesionarias han cumplido su rol de manera

cabal.

En lo que respecta al servicio telefónico con quecuentan las viviendas, hay un

leve incremento entre el censo del 2001 y el 2010 ya que pasa del 32,2 por ciento de

viviendas que cuentan con este servicio al 33,4 por ciento, pero este pequeño

incremento se debe principalmente a los avances en el área de telecomunicaciones

ya que en Ecuador desde 1993 empresas como Porta (Ahora Claro), ingresaron con

tecnología telefónica móvil ha costos que cada vez son menores y con coberturas

muy amplias.

En este análisis incluimos la tenencia y acceso a otros servicios como: celulares,

computadora e internet que se han sumado a ser servicios necesarios para el

desarrollo de las actividades educacionales y laborales básicas de los hogares,

observamos que el 76,28 por ciento de los hogares tienen acceso a telefonía celular

mientras que el 26 por ciento tienen acceso a computadora (Gráfico 11), este tipo de

acceso a servicios y otros no eran incluidos en procesos censales anteriores debido

que eran ínfimos, pero en la actualidad dado el incremento en el acceso a las

comunicaciones y tecnologías son de gran importancia y por esto se las menciona.

65

Page 68: Vallejo Salazar César Alberto

Gráfico 11:

Ecuador: Acceso a otros servicios en el hogar

Censos: 2001 - 2010

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).”Censo de población y vivienda”. Resultados del Censo de población y

vivienda 2010”. Quito.

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

2.16.4 Materiales predominantes en techos paredes y pisos

Los materiales predominantes de techo, paredes exteriores y piso de la vivienda

son otra muestra clave de la calidad de las edificaciones en las que reside la

población, a nivel nacional en promedio el 44,7 por ciento de las viviendas tienen

techo de zinc, en el área urbana este porcentaje es menor (42,5 por ciento), pero en

lo rural llega al 48,6 por ciento lo cual manifiesta que siguen existiendo gran cantidad

de viviendas con este tipo de techo que no son los más adecuados por su poca

66

Page 69: Vallejo Salazar César Alberto

resistencia y durabilidad que hace que los hogares se encuentren más expuestos a

las inclemencias del clima.

En referencia a los hogares construidos con ladrillo o bloque en las paredes

exteriores el gráfico 11 nos muestra que en el área urbana el 74,7 por ciento de las

viviendas son edificadas con este material lo cual es un buen indicador ya que por

consiguiente el valor restante corresponde a casas construidas de caña u otros

materiales que no son adecuados para la residencia. Si consideremos que en el área

rural este porcentaje es mucho menor (58,7 por ciento) es necesario continuar con

programas que permitan remplazar estos hogares con otros que tengan mejores

condiciones físicas.

Gráfico 11:

Ecuador: Materiales predominantes en: techos, paredes y pisos

Censos: 2001 - 2010

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).”Censo de población y vivienda”. Resultados del Censo de población y

vivienda 2010”. Quito.

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

El piso de las edificaciones sigue siendo un factor preocupante en lo que

corresponde a su material ya que tan solo el 36,5 por ciento de los hogares a nivel

nacional constan con piso de ladrillo o cemento y el restante 63,5 por ciento constan

de piso de tierra u otros materiales que no garantizan condiciones adecuadas para

67

Page 70: Vallejo Salazar César Alberto

residir, a pesar de todo esto el porcentaje de hogares que tienen características

físicas inadecuadas para vivir ha descendido del 15,8 por ciento en el 2001 al 12,5

por ciento en el 2010 (Gráfico 12).

Gráfico 12:

Ecuador: Materiales predominantes en: techos, paredes y pisos

Censos: 2001 - 2010

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).”Censo de población y vivienda”. Resultados del Censo de población y

vivienda 2010”. Quito.

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

68

Page 71: Vallejo Salazar César Alberto

CAPÍTULO 3:

POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIVIENDA DESDE 1980 HASTA EL

2006

3.1 Análisis de las políticas y programas en los 80.

En los años 80 se inicia una nueva etapa para el Ecuador y la región, ya que se

pasa de gobiernos autoritarios a desencuentros políticos y en si a la construcción

sistemas democráticos y nuevas formas de relaciones políticas, con esto se

recuperan garantías civiles y políticas para los ciudadanos, y se plantea la necesidad

de refundar el modelo institucional.

“La democracia se fue convirtiendo en algo más que normas, leyes y una forma de

organización social, se transformó en una cultura política, es decir un cuerpo de

creencias y convicciones sustentadas por valores y expresada colectivamente a

través de actitudes y conductas” 15.

En una segunda generación de las políticas que se presentan en los 80, se

plantea la necesidad de terminar con los asentamientos precarios e involucrar a los

habitantes en la solución del problema, a estas políticas se las denominaron

“políticas alternativas”. Por su parte las Naciones Unidas crea el programa de

69

Page 72: Vallejo Salazar César Alberto

15 Ferrari Wolfenson, Gustavo. (2005) “Los nuevos tiempos de gestión: hacia la consolidación de las

instituciones”. XCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración

Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct.

asentamientos Humanos, reconociendo los procesos populares.

En medio de la crisis de los 80 y estando en plena vigencia la aplicación de las

políticas de ajuste bajo los lineamientos del Consenso de Washington, surge

porparte del Banco Mundial el planteamiento de financiamiento al sector vivienda

como respuesta al problema de la pobreza y al problema urbano, además brinda

apoyo mediante los programas de lotes con servicios y mejoramiento de barrios.

Para el año de 1979 el gobierno de Jaime Roldós – Oswaldo Hurtado, se

constituye en el primer gobierno electo democráticamente luego de haber pasado por

un largo gobierno de triunvirato militar. Con el slogan “La fuerza del cambio” el

abogado Jaime Roldós apoyado por el partido populista CFP, llego al poder en la

segunda vuelta donde derrotó a Sixto Duran Ballén del Partido Social Cristiano.

El 10 de agosto de 1979 Roldós se posesionó y en mayo de 1981 tras sufrir un

accidente aéreo muere, asume el poder el vicepresidente Dr. Oswaldo Hurtado, que

inmediatamente luego de ser posesionado impulsa la planificación como forma de

trabajo, en su gobierno se da continuidad a su antecesor poniendo gran énfasis en

restaurar la democracia y resolver problemas estructurales que no se habían resuelto

en la dictadura, aquí se plantean 41 proyectos prioritarios entre los que se

encontraban el programa “Mejoramiento Social 1.676 MM $ USA): (15) Agua Potable

70

Page 73: Vallejo Salazar César Alberto

(16) Alcantarillado 17) Salud (18) Alfabetización (19) Educación (20) Promoción

Popular yBienestar Social (21) Capacitación (22) Vivienda”.

La meta del Gobierno Roldos – Hurtado de construcción de viviendas fue:

143.400, de esta meta se construyeron 9.600 a través de Mutualistas 16, y 35.000 por

medio del Instituto de Seguridad Social. El Banco Interamericano de Desarrollo y el

Banco Mundial le otorgan un préstamo de hasta 1.200 millones de dólares para

mejoramientos habitacionales por autoconstrucción, esto se logró por medio de la

creación del Banco Ecuatoriano de la Vivienda en 1980.

Entre el Banco Ecuatoriano de la Vivienda y la Junta Nacional de la Vivienda

construyen 11.040 viviendas entre el periodo de 1980 y 1984. Del déficit total

estimado en esos años la oferta formal cubría apenas el 30 por ciento.

Tanto la Junta Nacional de Vivienda como el Banco Ecuatoriano de la Vivienda

impulsaron el programa el cual consto de dos proyectos: El programa de Ampliación

y Mejoramiento, y en el caso de Durán en la provincia del Guayas la Construcción

de viviendas urbanas. El objetivo de este programa fue atender parte de la demanda

de vivienda urbana.

Para el año de 1984 el Gobierno del Ingeniero León Febres Cordero

perteneciente al Partido Social Cristiano, represente de la derecha del país, surge

como producto de la unión entre el Frente de Reconstrucción Nacional el cual agrupo

al Partido conservador, Partido Social Cristiano, Partido Liberal, PNR y CID.

71

Page 74: Vallejo Salazar César Alberto

16 Banco ecuatoriano de la vivienda (BEV). “Historia económica del Ecuador” .Archivos del Banco

Ecuatoriano de la Vivienda 2007. Quito-Ecuador.

El slogan de la campaña del Ingeniero Febres Cordero fue: “Pan, techo y empleo”,

la meta de este Gobierno fue entregar 55.200 viviendas, para entonces el Presidente

de la Junta Nacional de la Vivienda era el Arquitecto Sixto Duran Ballén quien

emprende un exitoso programa en el que se logran levantar 104.000 viviendas

durante los 4 años de Gobierno. Uno de estos proyectos fue el ahora populoso barrio

en Quito Solanda17.

El Doctor Rodrigo Borja del Partido Izquierda Democrática asume el Gobierno en

el año de 1988, para entonces el slogan de su campaña fue: “Ahora le toca al

pueblo”, recordemos que esta época fue muy tortuosa y dura para la región

latinoamericana ya que atravesábamos la crisis de la deuda y eran muy escasos los

recursos que llegaban provenientes de préstamos por medio de organismos

internacionales bilaterales: El plan de Gobierno del Dr. Rodrigo Borja se resume en

los siguientes puntos: empleo; producción; tareas agropecuarias y la agroindustria;

salud; La educación, la ciencia, la tecnología y la cultura; Gobernabilidad, paz y

seguridad; lucha contra la corrupción; desarrollo humano y la seguridad social;

Ecología, forestación y captación de carbono; descentralización; modernización del

Estado; Política Internacional.

72

Page 75: Vallejo Salazar César Alberto

La diferencia entre este Gobierno y los demás de los años 80 fue que no se

contempló en su campaña de manera explícita el tema vivienda, sin embargo a

través del Banco Ecuatoriano de la Vivienda se impulsaron programas habitacionales

17Banco ecuatoriano de la vivienda (BEV). “Historia económica del Ecuador” .Archivos del Banco

Ecuatoriano de la Vivienda 2007. Quito-Ecuador.

por medio de su ejecución directa y crediticia, a pesar de no estar la vivienda dentro

de sus planes de gobierno directamente, se construyeron 84.000 unidades

habitacionales, sus principales programas destinados a la clase media – baja fueron

en Guayaquil los sauces , y en Quito Carcelén.

3.2Análisis de las políticas y programas en los 90.

En los 90 surge la corriente de un cambio integral en la economía y en la

administración pública en América Latina. El argumento era que ningún sistema

podía ser fortalecido, si cuenta con aparatos estatales incapaces de administrar sus

propios bienes en esquemas de subdesarrollo, con alarmantes niveles inflacionarios

existentes, como era el caso de Ecuador.

CUADRO 15:

73

Page 76: Vallejo Salazar César Alberto

Bajo la influencia internacional, se adoptó como objetivo la transformación del

sistema económico mercantilista tradicional en economías de mercado abierta y

competitiva, que “garantizaran” el crecimiento económico, es en este marco se

produce la denominada tercera generación de políticas de vivienda.

La tercera generación se da a partir de los años 90, relacionadas con la

transformación productiva, cambios en las condiciones económicas y políticas, la

supremacía del mercado financiero y reforma del Estado, en medio del desmontaje

del Estado de Bienestar, el aumento de la deuda externa.

Se da inicio a las políticas de Focalización, impulsadas desde el estado central y

unsurgimiento acelerado del tercer sector que está constituido por entidades sin

ánimo de lucro con fines solidarios y altruistas, como fundaciones, asociaciones y

organizaciones no gubernamentales, es heterogéneo y presenta rasgos muy

74

Page 77: Vallejo Salazar César Alberto

distintivos según su propia dinámica y están presentes en diversos temas, así como

en el tema de vivienda.

En este contexto surge lo que denomina Rolando Franco18 el paradigma

emergente el Estado ya no realiza todas las tareas, se busca la participación de la

población, surge las Ong´s quienes asumen funciones, como la de financiar y

construir vivienda, se buscan políticas sociales que prioricen la inversión en capital

18 Franco, Rolando. 1997. “Paradigmas de la política social en América Latina”. FLACSO, San José.

humano y que constituyan a asegurar la cohesión social; aquí se hace notorio el

dualismo existente entre la centralización y descentralización.

En esta perspectiva se procura trabajar desde la demanda y no desde la oferta,

sin embargo estos procesos no se concretaron totalmente y dependiendo del

régimen deturno o el ministro nombrado estos enfoques han tenido mayor o menor

fuerza. Esto es reafirmado por Franco 19, cuando plantea que sin lugar a dudas el

diseño de las políticas sociales tiene una fuerte carga de la visión de quienes las

elaboran y ejecutan. El rol del estado se modifica.

GRÁFICO 6CAMBIO DE ROLES DEL ESTADO

75

Page 78: Vallejo Salazar César Alberto

Elaboración: Alberto de Guzmán – Consultor CSV, Quito 2007

En 1992 el gobierno del Arq. Sixto Durán Ballén del Partido Unión Nacional en

alianza con el Conservador, ofreció Un nuevo rumbo y se presentó como Un hombre

en quien confiar, llegó al poder derrotando a Jaime Nebot (PSC).

19 Franco, Rolando. “Paradigmas de la política social en América Latina”. FLACSO, San José. 1997

Impulsó la modernización, el cambio en el sistema de acceso a la vivienda. Creó el

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda del que pasaron hacer parte el Banco

Ecuatoriano de la Vivienda sin perder su autonomía, la Junta de la Vivienda que

desapareció entre 1992-1993, absorbiendo las funciones el MIDUVI, el Instituto

Ecuatoriano de Obras Sanitarias pasó a formar parte , constituyéndose lo que hoy es

la Subsecretaria de Saneamiento; la DINAC Dirección Nacional de Avalúos y

Catastros que era del Ministerio de Finanzas, pasó al MIDUVI, convirtiéndose en lo

que hoy es la Subsecretaria de Desarrollo Territorial. El Ministro es presidente del

directorio del BEV.

76

Page 79: Vallejo Salazar César Alberto

Estos cambios buscaban concentrar todos los esfuerzos en el tema de desarrollo

urbano y vivienda bajo una sola dirección para optimizar la coordinación y los

recursos. En esta misma dirección el principal esfuerzo, entre 1993-1994 de la vida

institucional del MIDUVI, fue la formulación de una Política Nacional de Desarrollo

Urbano, Vivienda y Saneamiento Ambiental, que constituyera el marco conceptual de

la acción del Estado en estos sectores, orienta la acción de los gobiernos

seccionales y del sector privado, así como sustento y coherencia a las estrategias,

acciones, programas y proyectos del sector.

En 1994 se realizó una inversión de 14,5 millones de dólares para la

reconstrucción de 39.522 viviendas populares. Las inversiones de este tipo fueron

canalizadas por dos instituciones gubernamentales: por una parte, la Secretaría de la

Vivienda MIDUVI, que construyó entre los años 1993 y 1994 un total de 26.674

viviendas; y el Banco Ecuatoriano de la Vivienda, que construyó 49.080 viviendas20.

A pesar de estos niveles de actividad, existía un elevado y creciente déficit en lo

que se refiere a la vivienda; sólo un 5 por ciento de la población se beneficiaba de los

programas de vivienda con tasas de interés preferenciales21. El enfoque para el

desarrollo del sector de vivienda se orientó hacia la construcción y no a falta de

financiamiento.

El documento de la Política Nacional de Desarrollo Urbano, Vivienda y

Saneamiento ambiental, fue publicado en junio de 1994, y ha constituido un

77

Page 80: Vallejo Salazar César Alberto

importante instrumento de orientación especialmente para la gestión del Ministerio de

Desarrollo Urbano y Vivienda. En este punto observamos un cambio en el rol del

estado. Pasa de ser hacedor-dador, de la dimensión del estado dominante a ser

facilitador es decir a ser un estado emergente, como lo denomina Franco en cuanto a

las políticas sociales.

En 1996 el gobierno del Dr. Abdalá Bucarán del Partido Roldosista Ecuatoriano

con un discurso populista, con las frases Un solo toque y La fuerza de los pobres,

20 Centro de Información y Documentación Empresarial sobre Iberoamérica.Actividades del sector

servicios Construcción y vivienda.www.cideiber.com.

21 Idem.

ganó en las urnas a Jaime Nebot. Proyectó desde su campaña electoral la idea de la

vivienda popular. La propuesta se materializó en el programa "Un solo toque", cuyo

programa piloto fue el plan de vivienda El Recreo, en Durán. No llegó a completarse

el 20% de las 11 mil unidades proyectadas 22. El modelo de acceso solo favorecía

aún a quien tenía capacidad de pago, familias que demostraban relación laboral de

dependencia, certificado de ingresos.

En 1996 el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) registra 11.364

permisos de construcción concedidos, de los que 9.424 correspondieron a viviendas

residenciales. En 1997 un total de 13.894 permisos de construcción, de los que

12.086 correspondieron a departamentos; de esta cifra 7.714 fueron para construir

viviendas residenciales para una sola familia. El mayor número de permisos

78

Page 81: Vallejo Salazar César Alberto

correspondió a la provincia de Pichincha (3.151 permisos), seguida de Guayas

(2.951) y Azuay (2.313 permisos) 23.

El Gobierno de Abdalá Bucaram, enfrentó una fuerte crisis de desprestigio y

desconfianza, dejó al país en una grave crisis, esto fue asumido con grandes

debilidades y poca transparencia política por el interinazgo de Fabián Alarcón la

situación se agravó con caso de escándalo, dentro de estos problemas le

correspondió asumir la primera magistratura a Jamil Mahuad Witt.

22 Vela, Sandra and Isabel Beltrán (2008). Estudio Sobre Programas de Vivienda: Caso Ecuador. Work

commissioned by the Office of Evaluation and Oversight. Quito, Ecuador.

23 Idem.

El Banco Interamericano de Desarrollo en diciembre de 1997 aprobó préstamos

dirigidos a mejorar el acceso a la vivienda de la población de bajos ingresos.

Elproyecto buscó incrementar la eficiencia y equidad de las inversiones públicas en

elcampo de la vivienda y lograr la participación del sector privado a través de

lamodernización del marco legal e institucional, continuidad y mejoramiento del

sistema de subsidios directos a hogares de menores recursos para lograr mejoras

habitacionales o construcción de unidades nuevas.

El financiamiento fue administrado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y

Vivienday ejecutado en el Gobierno del Economista Jamil Mahuad. El costo total del

programa fue de 68,6 millones de dólares. El préstamo del capital ordinario del BID

se concedió a 25 años de plazo, con cuatro años de gracia y tasa de interés variable,

actualmente en 6,97 por ciento anual. El financiamiento en sucres se otorgó a 40

79

Page 82: Vallejo Salazar César Alberto

años de plazo, con cuatro de gracia y a una tasa de interés del 1% anual durante los

primeros 10 años y del 2 % posteriormente. Los fondos locales de contrapartida

totalizaron 6,6 millones de dólares24.

En 1998 el gobierno del Econ. Jamil Mahuad del partido Democracia Popular ex

alcalde de Quito, ofreció un nuevo rumbo, venció en las urbana a Álvaro Noboa.

Llegó con varias ofertas de carácter social. El tema vivienda tuvo un nuevo enfoque.

El Ministerio de la Vivienda incorporó el concepto del crédito para el mejoramiento de

24 Banco Interamericano de Desarrollo. 1997. http://www.iadb.org/exr/PRENSA/1997/cp30297c.htm

la vivienda. Sistema a través del bono de la vivienda BONO. Se entregaron 23.833

bonos para vivienda nueva, 24.054 bonos para mejoramiento25, evidenciándose una

vez más la focalización de las acciones en cuanto al tema de vivienda y

asentamientos humanos, pero a través de otros mecanismos e instrumentos.

En el gobierno de Mahuad (agosto de 1998 a enero del 2000), el país enfrentó

laelevación del costo de la canasta familiar básica, para un hogar de cinco

miembrosllegó a valer tres millones de sucres mensuales; las causas principales

fueron la subida de la gasolina en un 71%, del gas a 25.000 de 6.000 sucres y del

dólar.

En este gobierno se declaró el feriado bancario por la iliquidez de algunos bancos,

como el Filanbanco, Préstamos, Progreso, etc., a pesar que el Banco Central entregó

fondos para que continúen sus operaciones, y que continuarán abiertas las puertas

80

Page 83: Vallejo Salazar César Alberto

de los bancos quebrados. La inflación enfrento serios incrementos en 1999 en enero

43,4%., en febrero 39,7%, al 26 de marzo 54,3%. El 90% de la población estuvo

inconforme con esta administración. Contexto en el que fue sumamente difícil llevar

adelante programas eficientes de vivienda.

3.3 Análisis de las políticas y programas del 2000 al 2006

La práctica en la dinámica económica y social del país, influenció a que la

tendencia de las políticas públicas en vivienda o los programas implementados

fueran diseñadas en base a la oferta, más que a la demanda, con una focalización

confusa,

25 Vela, Sandra and Isabel Beltrán (2008). Estudio Sobre Programas de Vivienda: Caso Ecuador. Work

commissioned by the Office of Evaluation and Oversight. Quito, Ecuador.

lo que significaba que no estaban aplicados correctamente los requisitos y

condiciones para la selección de la población a la que estaría dirigido el subsidio.

No existe una adecuado control para filtrar las familias postulantes, se presentó

casos de alteración de información, no se ha llegado a los más pobres, porque los

requisitos solicitados a las familias pasan por tener un ahorro previo que obliga a

tener una cuenta en una institución financiera y demostrar ingresos aspectos que

poco a poco se han ido corrigiendo.

Es necesario reconocer que se han hecho grandes esfuerzos a partir del 2000 en

esta línea, pero también se ha hecho, aún más evidente la manipulación del tema de

la vivienda, convirtiéndose en oferta de campaña, por parte de los políticos, siendo

ésta la única práctica sistemática.

81

Page 84: Vallejo Salazar César Alberto

En 2003 en el gobierno del Ing. Lucio Gutiérrez – Dr. Alfredo Palacio del Partido

Sociedad Patriótica, Gutiérrez militar que promovió la caída de Jamil Mahuad, usó el

eslogan Juntos Contra la Corrupción para convencer a los electores, por segunda

ocasión fue vencido Álvaro Noboa en las urnas.

En este gobierno se plantea el programa "Un solo toque II". El plan que se

impulsaba a través del MIDUVI, con el Ministro del partido Roldosista Bruno Poggi no

se concretó. Se ofreció conseguir un crédito de $5 000 millones, y finalmente se

entregaron 10.623 bonos para vivienda nueva y 15.702 bonos para mejoramiento26.

A partir del derrocamiento del Ing. Lucio Gutiérrez, asumió la Presidencia de la

República el Dr. Alfredo Palacio quien con sus asesores consideró la idea de

devolver al BEV la categoría de banca de primer piso, pero no se concretó. Se

intentó sacar del presupuesto del estado el Bono de la vivienda”. Al término del

período de Gobierno, 2003-2007, el déficit habitacional llega a 1´430.000 unidades.

El patrimonio del Banco Ecuatoriano de la Vivienda a septiembre del 2005 era de

63.2 millones de dólares, siendo el banco estadal más pequeño los existentes en

país. El primer trimestre 2005, donde no se concedió ninguna operación, el Banco

enfocó su actividad al esquema de los fideicomisos en calidad de adherente para

82

Page 85: Vallejo Salazar César Alberto

construir proyectos, con un aporte máximo del Banco del 70%. Al finalizar el periodo

Gutiérrez- Palacio el patrimonio se redujo considerablemente.

El impulso dado a los fideicomisos terminaron convirtiéndose en cartera de primer

piso implican un cambio sustancial a la política de operar como banca de segundo

piso y hace que el Banco asuma el riesgo de crédito directamente, como vemos en el

siguiente cuadro el riesgo de manejo de la cartera ha sido una permanente

preocupación para el Banco, un tema que no ha sido resuelto en las distintas

administraciones.

26 Vela, Sandra and Isabel Beltrán (2008). Estudio Sobre Programas de Vivienda: Caso Ecuador.

Work commissioned by the Office of Evaluation and Oversight. Quito, Ecuador.

CUADRO 16Ecuador: Calificación de cartera por nivel de riesgo

Fuente: Banco Ecuatoriano de Vivienda (BEV). Estadísticas anuales. Recuperado el 24 diciembre del 2005 en: www.bev.fin.ec

Elaboración: Equability

83

Page 86: Vallejo Salazar César Alberto

CAPÍTULO 4

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIVIENDA:2007-2010

4.1 Generalidades

En enero del 2007, inicia el Gobierno del Economista Rafael Correa del

Movimiento Alianza País, que se auto denomina el Gobierno de la Revolución

Ciudadana, reconoce que el acceso a vivienda digna, a servicios básicos y a una

mejor calidad de vida son derechos ciudadanos consagrados en la Constitución.

El actual Gobierno en su esfuerzo de reducir el déficit habitacional a través del

Decreto Ejecutivo No. 110 del 13 de febrero del 2007 duplica el Bono para la

Vivienda urbana nueva a 3600 dólares y establece 1500 dólares de subsidio para

mejoramiento de vivienda. También en Abril del año 2008 a través del Acuerdo

84

Page 87: Vallejo Salazar César Alberto

Ministerial No. 13 se aprueba el Reglamento para la otorgación del Bono de

Titulación que es un subsidio único y directo que otorga el estado por intermedio del

MIDUVI a personas de bajos recursos económicos para financiar la formalización y

perfeccionamiento de las escrituras de traspaso de dominio de un inmueble a favor

de un beneficiario del bono de titulación. Actualmente asciende a 200 dólares

americanos.

Las instituciones públicas como el MIDUVI y el IESS juegan un rol importante en

el programa de vivienda actual ya que entran a competir con la banca privada. La

tasa de interés que otorga actualmente el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

para préstamos hipotecarios fluctúa de acuerdo con el plazo, entre el 7.90% y 8.56%,

tomando como referencia la Tasa Activa Efectiva Referencial del Segmento de

Vivienda publicada por el Banco Central del Ecuador, que compite con la actual tasa

del segmento vivienda que es 11.3%, y considerando los plazos máximos de pago27.

El financiamiento hasta el 2007 fue en gran parte del FEIREP (Gráfico 7) - Fondo

de Estabilización Inversión Social y Productiva y Reducción del Endeudamiento

Público, que básicamente es una cuenta de ahorro petrolero que se nutre de los

ingresos que el estado percibe por concepto de la exportación del petróleo, luego se

han ido sumando otras instituciones privadas en su mayoría que han ido reactivando

el sector de la construcción.

Gráfico 7:

Ecuador: Fondo de Estabilización Inversión Social y Productiva y Reducción del Endeudamiento Público (FEIREP) en

dólares.

85

Page 88: Vallejo Salazar César Alberto

Fuente: Banco Central del Ecuador –Página oficial. Recuperado el 3 de octubre del 2011 en: http://www.bce.fin.ecElaboración: El Autor

27Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS). Beneficios de los afiliados. Préstamos

Hipotecarios.www.biess.fin.ec

4.2 El Rol del MIDUVI en las políticas de Vivienda 2007-2010

El objetivo fundamental del MIDUVI es formular políticas, regulaciones, planes

programas y proyectos que garanticen un sistema nacional de asentamientos

humanos, sustentado en una red de vivienda y servicios básicos. Todo esto a través

de programas, políticas y acciones estratégicas que ayuden a disminuir el déficit

habitacional actual.

El MIDUVI (Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda) por su parte se ha

reestructurado totalmente ahora los planes habitacionales y el acceso al crédito

tienen una lógica prioritaria, ahora esta institución tiene un rol activo e impulsador de

políticas de crecimiento orientadas a la inversión pública y privada.

86

Page 89: Vallejo Salazar César Alberto

Al finalizar el año 2010 el MIDUVI alcanzó una cifra significativa en el total de

soluciones habitacionales entregadas entre el 2007 y el 2010 con una inversión total

de 739.951.176 millones, con estos recursos se han entregado 201.457 viviendas en

todo el Ecuador (entre vivienda nueva y mejorada) ver Cuadro 18, si se considera

que para el año 2006 según MIDUVI se tenía un déficit cuantitativo de 756.806 y un

déficit cualitativo de 1´388.894 viviendas, esta cantidad es muy significativa.

Dentro de los valores que el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda entrega a

los beneficiarios se ha incentivado el ahorro familiar entregando 5.000 dólares para la

adquisición de viviendas nuevas, 3.600 dólares para la construcción de vivienda en

terreno propio y 1.500 dólares para el mejoramiento siempre que esta sea la única

vivienda que posee la familia.

CUADRO 17Ecuador: Total Soluciones Habitacionales entregada:2007-2010.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), InformeFinal 2010.Tomado de: http://www.miduvi.gov.ec/index.php?option=com_phocadownload&view=file&id=213:213-enero-diciembre-de-2010&Itemid=755.Elaboración:MIDUVI.

87

Page 90: Vallejo Salazar César Alberto

Uno de los programas que el Ministerio de vivienda impulsa es: “Mi primera

vivienda”, en el cual se entrega un bono de 5.000 dólares para que los beneficiarios

puedan adquirir una vivienda de hasta 60.000 dólares con financiamiento a plazo de

hasta 12 años otorgado por el Banco del Pacifico 28, esto confirma que el rol del

sector privado ha sido fundamental ya que muchos Bancos han optado por

convenios con importantes firmas constructoras para la edificación de importantes

programas habitacionales. El Bono de la vivienda es un subsidio único y directo, que

tiene un carácter de no reembolsable que otorga el Estado Ecuatoriano por medio del

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), por una sola vez, para

financiar:

28Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), Informe Final 2010.Rendición de cuentas del

MIDUVI.<www.miduvi.gov.ec>.

adquisición, construcción de vivienda nueva o el mejoramiento de una vivienda,este

beneficio lo pueden obtener los ciudadanos, mayores de edad de escasos recursos

económicos que vivan en áreas rurales y urbano marginales, cabe indicar que esta

alternativa incentiva el ahorro de las familias ecuatorianas ya que dicho valor bien

podría entregarse como entrada de la vivienda, pero claro habría que tomar en

cuenta el nivel de ingresos de las familias y considerando que en nuestro caso

según datos del INEC (2006), entre el 10% y 15% de los hogares con problemas de

viviendas no tienen ingresos suficientes para cubrir la canasta básica de alimentos

esto es conocido como línea de pobreza extrema 29, esto significa que cualquier

carga al presupuesto familiar lograría que este porcentaje aumente es decir que si

88

Page 91: Vallejo Salazar César Alberto

antes era el 10% o 15% con este incremento del gasto se haría imposible su

alimentación básica.

Otro elemento básico es el Bono de Emergencia que es un subsidio único y

directo, con carácter no reembolsable, que entrega el Estado ecuatoriano, a las

familias damnificadas por la ocurrencia de desastres naturales, cuando la familia

dispone de terreno se le asignan 5.000 dólares, y si la familia no cuenta con terreno

se le asigna 9.200 dólares.

Este bono es importante ya que beneficia a muchas familias que en momentos de

desastres o calamidades naturales no podrían adquirir un terreno para edificar su

hogar.

29 La línea de pobreza de Ecuador para el 2006 fue de 31.9 USD mensuales por persona, Instituto

Nacional de Estadística y Censo (INEC), Boletín estadístico. Quito- 2007.

En este proyecto sólo en el Guayas se entregaron 182 viviendas con un costo de

1’397.200 dólares según datos del MIDUVI 30.En total se han entregado 1878

viviendas solo en el 2010, según datos de MIDUVI (Informe de Gestión 2010).

Por otro lado, también se desarrollaprogramas de viviendas sociales como el

Manuela espejo con el cual el Ministerio de Vivienda (MIDUVI), construirá y reparara

casas de personas con discapacidades, o el programa deVivienda Solidaria, en

conclusión el MIDUVI ha venido desempeñando un rol más activo en las políticas y

programas del gobierno con lo que se ha confirmado que las instituciones públicas

deben trabajar de manera coordinada no solo entre sus instituciones, sino también

89

Page 92: Vallejo Salazar César Alberto

con la Banca Privada que también ha jugado un papel muy importante en los tres

últimos años.

4.3 El Rol de IESS en las Políticas de Vivienda

El IESS a partir de 1981 empezó con su política crediticia con la vigencia de un

reglamento general de préstamos dictado por el Consejo Superior de ese entonces y

las cuantías estaban en función de la capacidad operativa del afiliado, calculado a

partir de un dividendo equivalente al 35% del sueldo o salario, es decir conociendo el

dividendo y el plazo de crédito se calculaba la cuantía, con modalidad de interés

simple anual o abonos de capital e interés al mismo dividendo.

30 Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), Informe Final 2010.Rendición de cuentas del

MIDUVI.<www.miduvi.gov.ec>.

El préstamo que se otorgaba no podía exceder los 400.000 sucres, el plazo era

de 10 a 30 años y la tasa era la legal vigente en el sistema financiero es decir 8,5%31,

lo cual es una modalidad parecida a la utilizada en la actualidad ya que al momento

la tasa de intereses se calcula tomando como referencia la tasa activa efectiva

referencial del segmento de vivienda.

Luego con otras modificaciones al reglamento de crédito hipotecario, se fueron

incrementando las cuantíasdel préstamo inicial hasta 850.000 sucres para préstamo

individual y para el solidario 1’000.000 de sucres, los últimos préstamos hipotecarios

vigentes hasta 1985, llegaron hasta 2’400.000 para préstamos solidarios y 1’500.000

para individuales, con estos créditos los afiliados podían acceder a préstamos

90

Page 93: Vallejo Salazar César Alberto

blandos para viviendas que construía el mismo IESS en varias urbanizaciones o lotes

con servicios.

A partir de la vigencia de la resolución 480 en 1983 el IESS suspende los

programas de vivienda y los préstamos hipotecarios, hasta ese año estos créditos

hipotecarios venían a ser un alivio para el déficit de vivienda, porque las condiciones

financieras de la economía del país y del IESS eran muy parecidas.

31Revista Derecho Ecuador. Préstamos Hipotecarios. Los préstamos hipotecarios del

IESS.http://www.derechoecuador.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3660:lbrg-los-

praeacutestamos-hipotecarios-del-iess&catid=40:derecho-social&Itemid=420.

Recordemos que en estos años (ochentas) se produce la crisis de la deuda en la

que iniciando con México y luego otros países se negaron a cancelar sus

obligaciones con lo cual los países de tercer mundo se vieron negados de crédito,

también se produjo en 1982 el deterioro de los precios de petróleo principal fuente de

ingresos del país para esa época, y el año anterior es decir 1981 se produjo el

estrangulamiento fiscal que se agudizó con el conflicto fronterizo con Perú32.

En otras palabras, el IESS a pesar de conceder préstamos hipotecarios, estos no

eran una obligación legal, sino un servicio, a la vez que satisfacía el déficit de

vivienda, cubría los costos y recuperaba su inversión.

Luego el IESS observó que al presentarse dificultades en la economía del Estado

estas influían en la institución, y dispuso estudios sobre la recuperación de los

91

Page 94: Vallejo Salazar César Alberto

créditos. El Banco Mundial y varios representantes de las Cámaras de la Producción,

demostraron que las condiciones extremadamente blandas del crédito resultaban

una gran carga para el IESS.

En la actualidad el IESS ha retomado su rol de prestamista y otorga varios tipos

de créditospara ayudar a combatir el déficit de vivienda, con este fin y el de

administrar los fondos públicos se creó el Banco del IESS (Suplemento de Registro

Oficial No. 587, de 11 de mayo de 2009 se aprobó la creación del Banco del Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social, BIESS).

32 Acosta, Alberto (2001). Breve historia económica del Ecuador .Quito – Libresa. Primera Edición.

a) Vivienda Terminada:

El BIESS ofrece préstamos para adquirir viviendas terminadas como casas,

departamentos y viviendas multifamiliares que se encuentren listas para ser

habitables (pueden contener locales comerciales).

b) Construcción de Vivienda

El BIESS ofrece préstamos para construcción de vivienda o la edificación

de unidades en terreno propio del asegurado y/o su cónyuge o conviviente, el

mismo que debe estar libre de gravámenes.

Además ayuda a la edificación de unidades de vivienda independientes que

estén sobre o junto a construcciones ya existentes, y también a la terminación

92

Page 95: Vallejo Salazar César Alberto

de las unidades de vivienda que no estén en condiciones habitables. Esta es

una opción muy válida ya que muchas personas cuentan con terrenos de su

propiedad, pero por falta de recursos económicos no han logrado edificar su

vivienda.

c) Remodelación de Vivienda

El BIESS ofrece préstamos para remodelación o mejoramiento de vivienda

que incluye la modificación interna de la vivienda de propiedad del asegurado,

sin cambios ni variaciones en la estructura principal (por ejemplo el cambio de

pisos, closets, mampostería, etc.). El BIESS ofrece préstamos para ampliación

de vivienda que se refiera al incremento de la superficie de la vivienda actual y

remodelación de la vivienda principal, siempre que la ampliación no sobrepase

una superficie de 40m2.

Por otro lado, el BIESS también está otorgando nuevos préstamos:para la

compra de terreno y construcción de vivienda y para compra de terreno para

vivienda en estos casos las tasas de interés son las mismas (es decir la tasa

activa efectiva referencial del segmento de vivienda publicado por el Banco

Central y las condiciones como:plazos y monto son determinados por la

capacidad de endeudamiento del afiliado.

La flexibilización del IESS para préstamos hipotecarios a contribuido a

solucionar de alguna manera el déficit habitacional no sólo por medio de los

93

Page 96: Vallejo Salazar César Alberto

créditos que otorga a sus afiliados, sino también al crear una competencia con

la banca privada y causando de esta manera que sus requerimientos sean

más blandos, pero es necesario considerar también como afirma Ricardo

Cuesta Presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador que el

exceso de flexibilidad del IESS puede ser peligroso ya que la cuota mensual

del crédito hipotecario del afiliado corresponde al 40% de sus ingresos

anualizados, es decir no se considera el endeudamiento global del afiliado ya

que no se sabe cuánto de estos ingresos están comprometidos para: tarjetas

de crédito, educación u otros préstamos. En este sentido es importante

considerar la observación anterior ya que el otorgar créditos a clientes sin la

capacidad de pago necesaria fue una de las causas de la crisis hipotecaria en

Estados Unidos.

En el 2008 se inicia la nueva etapa de los préstamos hipotecarios y los

resultados entre el IESS y el BIESS son Alentadores en ese año se

entregaron 24,25 millones de dólares a 1.113 familias con un promedio de

22.000 dólares por beneficiario a una tasa de interés del 9,5%, en el 2009 se

entregaron 313 millones de dólares a 10.288 familias con un promedio de

operación de 30.000 dólares a una tasa de interés del 9,4% y en el año 2010

se estima que se prestaron alrededor de 821 millones de dólares con esto se

sumarian en total: 1.159 millones de dólares, lo cual significa que en promedio

se han prestado alrededor de 387millones de dólares por año lo cual es una

cifra importante para la economía ecuatoriana.

94

Page 97: Vallejo Salazar César Alberto

4.4 Efectos de las políticas de vivienda en la Banca Privada para el

periodo 2007 - 2010.

En los últimos años para el sector privado no ha sido de su interés, el

actuar en el segmento necesitado de mayor pobreza que es donde se

encuentra el mayor déficit habitacional que hasta el 2006 llegaba a 1´435.000

viviendas (déficit cuantitativo).

En la década de los noventa el sector privado dirigía toda su producción a

los estratos de ingreso medio y alto, para hogares con ingresos superiores a

los US$ 1.200 mensuales, mientras que la producción de vivienda para los

segmentos de ingresos medios y bajos era prácticamente inexistente. Para el

periodo en estudio la situación ha variado ya que la banca privada empezó a

competir con la banca estatal en este caso el BIESS en la concesión de

créditos para vivienda.

En el Gráfico 8 podemos observar la evolución que ha tenido el credito

destinado para el sector vivienda en los ultimos años, logramos evidenciar que

para enero del 2010 se alcanza la mayor cifra llegando a 1.467 millones de

dólares. Para fernando Vivero (Vicepresidente Ejecutivo de Produbanco) la

dolarización fue fundamental ya que la estabilidad de la moneda permitió al

beneficiario prevenir su endeudamiento y al sector financiero ofrecer crédito a

largo plazo con menor riesgo. Además el mecanismo de la titularización,

ayuda a evitar el riesgo de descalce entre la captación y la colocación de los

recursos 33.

95

Page 98: Vallejo Salazar César Alberto

GRÁFICO 8:

Ecuador: Evolución de la Cartera de Credito para Vivienda

Fuente: Superintendencia de Bancos y seguros. Tomado de: Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE).Dolarización elemento fundamental para la expansión del crédito hipotecario. Boletín Informativo número 7. Publicado en febrero del 2011.

Elaboración: Asociación de Bancos Privados

33. Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE).“Dolarización elemento fundamental para la

expansión del crédito hipotecario”. Boletín Informativo número 7. Publicado en febrero del 2011.

Hay factores que han permitido el crecimiento de la cartera hipotecaria como:

el financiamiento a constructores, mejor y mayor especialización en la

administración de sinergias y economías de escala de los constructores,

esquemas de fideicomisos a través de procesos técnicos y de titularización de la

cartera hipotecaria, si bien es cierto hay una gran demanda de vivienda

insatisfecha, que permite emprender programas y proyectos para todo tipo de

población socioeconómica.

Los plazos que establece la banca privada para este tipo de crédito son entre

10 y 20 años. Adicionalmente a los plazos se solicita un valor de entrada de

alrededor del 30% que se debe cancelar directamente al vendedor. Como es

96

Page 99: Vallejo Salazar César Alberto

obvio, la garantía de la operación de crédito es la hipoteca del bien a financiar,

debidamente legalizado en los registros de propiedad.

Como observamos en el gráfico 9 la mayor parte de la participación en crédito

para vivienda la tiene el Banco del Pichincha con el 34,30%, seguido de la

Mutualista Pichincha con el 11,4% y el Banco del Pacífico con el 8,45 por ciento,

estas cifras se deben a las facilidades que han prestado estas instituciones en la

tasa de interés y en los plazos por ejemplo el Banco del Pacífico ofrece créditos

desde 25.000 hasta 60.00 dólares para casa nueva con el 5% de interés hasta un

plazo de 12 años, la única condición es que sea su primera casa, no importa si es

cliente de esta entidad 34.

34 Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE). “Dolarización elemento fundamental para la

expansión del crédito hipotecario”. Boletín Informativo número 7. Publicado en febrero del 2011.

Gráfico 9:

Ecuador: Participación en crédito a la vivienda por tipo de institución financiera: 2010

97

Page 100: Vallejo Salazar César Alberto

Fuente: Superintendencia de Bancos y seguros. Tomado de: Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE).Dolarización elemento fundamental para la expansión del crédito hipotecario. Boletín Informativo número 7. Publicado en febrero del 2011.

Elaboración: Asociación de Bancos Privados

4.5 Resultados del Programa de vivienda en la reducción del Déficit.

En términos generales se ha logrado una reducción del déficit en nueve puntos

porcentuales entre el 2007 y el 2010 ya que se redujo de 2´145.700 a 1´931.130 de

cuales: 1´388.894 pertenecía a déficit cualitativo (es decir vivienda que no posee las

condiciones adecuadas para ser habitadas), y el resto es decir 756.806

correspondían al déficit cuantitativo (personas con necesidad de vivienda nueva),

esto significa que entre el Ministerio de desarrollo urbano y vivienda (MIDUVI), el

Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y la empresa privada han

edificado vivienda y mejorado su calidad.

Cifras del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), nos reflejan que

el déficit de vivienda nueva en el 2006 era del 23,3 por ciento y en el 2010 fue de

19,3 por ciento, así mismo en cuatro años se refleja una disminución del

hacinamiento (se refleja cuando existen más de tres personas por cuarto) al pasar de

18,90 por ciento al 13,77 por ciento.

Entre el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Banco del IESS

(BIESS), desde el 2007 al 2010 se han entregado alrededor 1.100 millones de

98

Page 101: Vallejo Salazar César Alberto

dólares en préstamos hipotecarios, permitiendo que 30.000 familias tengan casa

propia.

Por parte del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), se han

entregado 739.951.176 millones de dólares en bonos para vivienda, beneficiando

alrededor de 160.000 familias.

Mientras que el sistema Bancario privado, por medio de la Asociación de Bancos

Privados del Ecuador (ABPE), reporta un incremento de los préstamos para vivienda

de alrededor de 460 millones de dólares en lo correspondiente al periodo 2007 –

2010, pasando de 1007 millones en el 2007 a 1467 millones en el 2010, con un

monto promedio de crédito de 33.477 en el 2007 y 44.895 en el 2010, lo cual refleja

también una evolución importante en los montos prestados para vivienda.

CAPÍTULO 5:

CONCLUSIONES

5.1 Conclusiones:

En términos generales el déficit de vivienda en Ecuador ha disminuido en

alrededor de nueve por ciento ya que paso de 2´145.700 en el 2006 a 1´931.130

para el 2010, sin embargo todavía el 31% de los hogares residen en viviendas

con algún tipo de problema. Estos problemas se relacionan a: no tenencia segura

de vivienda, viviendas que están construidas con materiales de baja calidad, les

falta alguno o varios servicios básicos como: agua potable, electricidad,

99

Page 102: Vallejo Salazar César Alberto

alcantarillado o cuando existe hacinamiento es decir que el número de personas

en el hogar por cuarto es superior a tres, pero este problema es aún más grave

en los sectores rurales especialmente en los hogares pobres donde se observa

prácticamente el doble de lo observado a nivel nacional.

En la evolución de los programas de vivienda desde los años ochenta

observamos una constante que es la falta de continuidad de los mismos, ya que

en cada nuevo gobierno se hace una reestructuración del anterior, pero no se

rescata lo positivo que como observamos si se dio en algunos programas

propuestos.

En el periodo 2007-2010 se logra reducir de manera significativa el déficit

debido a que se genera un plan de vivienda en el que no solo el Estado planifica y

construye viviendas, sino que también se inmiscuye al sector privado que en los

cuatro años ha aportado con alrededor de 460 millones de dólaresen préstamos

para viviendalo cual ha ayudado en gran medida en la construcción de planes de

vivienda y en la concesión de créditos hipotecarios; y de esta manera a

empezado a competir con la banca pública, en este caso el Banco del Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), además mediante la reestructuración

de Ministerio de vivienda (MIDUVI), se crearon programas enfocados

principalmente en la clase baja y media que son las que debido a sus bajos

ingresos no tenían los medios necesarios para acceder a un crédito en el sector

privado.

100

Page 103: Vallejo Salazar César Alberto

Bibliografía:

Acosta, Alberto (2001). “Breve historia económica del Ecuador” .Quito – Libresa.

Primera Edición.

Alberdi, JUAN. (1990): “La adquisición de una vivienda y sus costes”. Revista

Española de Financiación a la Vivienda, N. 12, pp. 67-74.

Asamblea Constituyente .Constitución del Ecuador 2008. R. O. No. 449. Octubre 20

del 2008.Quito – Ecuador.

101

Page 104: Vallejo Salazar César Alberto

Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE). “Dolarización elemento

fundamental para la expansión del crédito hipotecario”. Boletín Informativo número 7.

Publicado en febrero del 2011.

Banco ecuatoriano de la vivienda (BEV). “Historia económica del Ecuador” .Archivos

del Banco Ecuatoriano de la Vivienda 2007. Quito-Ecuador.

Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS).”Beneficios de los

afiliados”. Préstamos Hipotecarios.www.biess.fin.ec

Cámara de Construcción de Guayaquil (CCG), “Estimaciones anuales”. Nivel de

Ingresos de los ecuatorianos. www.cconstruccion.net/Estadistica.html

Centro de Información y Documentación Empresarial sobre Iberoamérica.

“Actividades del sector servicios Construcción y vivienda” .www.cideiber.com.

Duesenberry, James. (1958): “Investment in housing”. En Business cycles and

economic growth, McGraw Hill, pp. 135-169.

Ferrari Wolfenson, Gustavo. (2005) “Los nuevos tiempos de gestión: hacia la

consolidación de las instituciones”. X Congreso Internacional del CLAD sobre la

Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago, Chile, 18 - 21 Oct.

Foss, Matthew (2004).Housing in Ecuador.Joint Center for Housing Studies, Harvard

Kennedy.School.http://www.jchs.harvard.edu/education/oustanding_student_papers/f

oss_ecuador_04.pdf

Franco, Rolando. 1997. “Paradigmas de la política social en América Latina”.

FLACSO, San José.

102

Page 105: Vallejo Salazar César Alberto

Franco, Ronaldo. (Coord.) (2001), “Sociología del desarrollo”, políticas sociales y

democracia, Siglo XXI / CEPAL, pp. 41-58

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), V censo de población y IV de

vivienda.Quito-2001. <www.inec.gov.ec>.

Instituto Nacional de Estadística y Censos – INEC (2007) “Las Condiciones de Vida

de Los Ecuatorianos: Resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida. Quinta

Ronda 2005-2006” <www.inec.gov.ec>.

Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).Censo de población y vivienda

“Resultados del población y vivienda 2010”. Quito.

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), "Informe Final 2010.Rendición

de cuentas del MIDUVI<www.miduvi.gov.ec>.

Revista Derecho Ecuador. Préstamos Hipotecarios. Los préstamos hipotecarios del

IESS.http://www.derechoecuador.com/index.php?

option=com_content&view=article&id=3660:lbrg-los-praeacutestamos-hipotecarios-

del-iess&catid=40:derecho-social&Itemid=420.

Rodríguez, López.; Gómez, Churruca, (1993): “El tratamiento de la inversión en

vivienda en España a través de los modelos econométricos”. Revista Española de

Financiación a la Vivienda, N. 24/25, pp. 77-86.

Smith, Larry. (1988): “Recent developments in economic models of housing markets”.

Journal of Economic Literature, Vol. XXVI, March, pp. 29-64.

103

Page 106: Vallejo Salazar César Alberto

Stein Ernesto, “Progreso económico y social en América Latina”. Informe 2006.

Banco Interamericano de Desarrollo. Harvard University, David Rockefeller Center for

Latin American Studies.New York, 2006.

Vela, Sandra and Isabel Beltrán (2008). Estudio Sobre Programas de Vivienda: Caso

Ecuador. Work commissioned by the Office of Evaluation and Oversight. Quito,

Ecuador.

104