Valoración 2 Iper Vicavelsa

9
VICAVELSA S.A. SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS PROYECTO: FEC PROCESO /ACTIVIDAD: LUGAR DONDE SE EJECUTA EL TRABAJO: TAREA T A R E A : R / N R / E PELIGRO T I P O D E P E L I G R O RIESGO T I P O D E R I E S G O PROBABILIDAD Í N D I C E D E S E V E R I D A D P R O B A B I L I D A D X S E V E R I D A D G R A D O D E L R I E S G O R I E S G O S I G N I F I C A T I V O ( S I / N O ) Í n d i c e d e C a p a c i t a c i ó n ( C ) Res!e"#e !e O$%& S'(e%)s*% !e SSO F%+& F%+& Í n d i c e d e P e r s o n a s E x p u e s t a s ( A ) Í n d i c e d e P r o c e d i m i e n t o s e x i s t e n t e s ( B ) í n d i c e d e E x p o s i c i ó n a l R i e s g o ( D ) Í " ! , e ! e P % * $ & $ - ! & ! ( A . B . C . D )

description

.

Transcript of Valoración 2 Iper Vicavelsa

MATRIZ IPERVICAVELSA S.A.SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALMATRIZ DE IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSPROYECTO:FECHA:PROCESO / ACTIVIDAD:LUGAR DONDE SE EJECUTA EL TRABAJO:TAREATAREA: R / NR/ EPELIGROTIPO DE PELIGRORIESGOTIPO DE RIESGOPROBABILIDADNDICE DE SEVERIDADPROBABILIDAD X SEVERIDADGRADO DEL RIESGORIESGO SIGNIFICATIVO (SI/NO)MEDIDAS DE CONTROLndice de Personas Expuestas (A)ndice de Procedimientos existentes (B)ndice de Capacitacin (C)ndice de Exposicin al Riesgo (D)ndice de Probabilidad (A+B+C+D)Residente de ObraSupervisor de SSOFirmaFirma

REGULARNO REGULARESPECIAL

Tablas de EvaluacionVICAVELSA S.A.SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALTABLAS PARA EVALUAR PELIGROS / RIESGOS DE SSOTABLA 4: VALORACIN DE LOS FACTORES DE LA PROBABILIDADTABLA 5: VALORACIN DE LA SEVERIDADINDICEPROBABILIDADSEVERIDAD (CONSECUENCIA)ESTIMACION DEL NIVEL DE RIESGOPERSONAS EXPUESTASPROCEDIMIENTOS EXISTENTESCAPACITACIONEXPOSICION AL RIESGOGRADO DE RIESGOPUNTAJE (P X S)1De 1 a 3Existen son satisfactorios y suficientesPersonal entrenado conoce el peligro y lo previeneAl menos una vez al ao (S)Lesion sin incapacidad (S)Trivial (T)4Esporadicamente (SO)Disconfort / Incomodidad (S0)Tolerable (TO)De 5 - 82De 4 a 12Existen parcialmente y no son satisfactorios y suficientesPersonal parcialmente entrenado, conoce el peligro pero no toma acciones de controlAl menos una vez al mes (S)Lesion con incapacidad temporal (S)Moderado (M)De 9 - 16Eventualmente (SO)Dao a la salud reversibleImportante (IM)De 17 - 243Mas de 12No existenPersonal no entrenado, no conoce el peligro, no toma acciones de controlAl menos una vez al dia (S)Lesion con incapacidad permanente (S)Intolerable (IT)De 25 - 36Permanentemente (SO)Dao a la salud irreversibleTABLA 1: TIPOS DE PELIGROTABLA 2: TIPOS DE RIESGOTABLA 3: TIPOS DE MEDIDAS DE CONTROLI: MecnicosI: Golpeado contra ( corriendo hacia o tropezando con ).Inspecciones preventivas:Ejm: inspecciones de trabajo de riesgo alto.II: LocativosII: Golpeado por ( objeto en movimiento ).Procedimientos documentados: Ejm: cartillas para ejecutar trabajos.III: ElctricosIII: Cada a distinto nivel ( ya sea que el cuerpo caiga o que caiga el objeto y golpee el cuerpo ).Capacitacin del personal.IV: Agentes fsicosMantenimiento preventivo de los equipos y herramientas.V: Agentes qumicosIV: Cada al mismo nivel ( resbalar y caer, volcarse ).Limpieza del rea de trabajo, equipos y herramientas. - COLPAVI: ErgonmicosV: Atrapado por ( puntos filosos o cortantes ).Dispositivos de seguridad:Ejm: guardas, bloqueadores de arranque.VII: BiolgicosVI: Atrapado en ( agarrado, colgado ).Dispositivos de alerta: Ejm: sensores de humo.VIII: PsicosocialesVII: Atrapado entre ( aplastado amputado ).Supervisin constante.VIII: Contacto con ( electricidad, calor, radiacin, productos qumicos, ruido ).Dotacin y uso de equipo de proteccin personal (EPP).Monitoreo perodico para control de riesgos existentes.IX: Sobretensin/sobreesfuerzo/sobrecargo.Proyectos de inversin: Ejm: cambio a tecnologa mas adecuada.X: Incendio/explosin.Proyectos de mejora: por ejemp. cambio a metodologa mas adecuada.Planes de contingencia / Programa de simulacros.Vigilancia de la salud.Reporte y anlisis de incidentes.Sealizacin de peligros

Probabilidad y SeveridadVICAVELSA S.A.SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALTABLA DE CRITERIOSTABLA 1: CRITERIOS DE PROBABILIDADBAJA (B)El dao ocurrir raras veces. Existen controles para el riesgo, adecuados o efectivos. El personal o la instalacin estn expuestos al peligro en periodos iguales o mayores a un ao.MEDIA (M)El dao ocurrir en algunas ocasiones. Existen controles para el riesgo pero no son adecuados o efectivos. El personal o la instalacin estan expuestos al peligro mensualmente o en periodos menores a un ao.ALTA (A)El dao ocurrir siempre o casi siempre. No existen controles para el riesgo. El personal o la instalacin estn expuestos al peligro diariamente o en periodos menores a un mes.TABLA 2: CRITERIOS DE SEVERIDAD (CONSECUENCIA)LIGERAMENTE DAINO (LD)1 Lesin sin incapacidad: Daos superficiales, cortes y magulladuras pequeas, irritacin de los ojos por polvo. Molestias e incomodidad: Irritacin, dolor de cabeza, disconfort.DAINO (D)2 Lesin con incapacidad temporal: Laceraciones, quemaduras, conmociones, torceduras, fracturas menores. Dao a la salud reversible: Sordera, dermatitis, asma, trastornos musculo-esquelticos, enfermedades que conducen a una incapacidad menor.EXTREMADAMENTE DAINO (ED)3 Lesin con incapacidad permanente: Amputaciones, fracturas mayores, muerte. Dao a la salud irreversible: Intoxicaciones, lesiones mltiples, lesiones fatales, cncer y otras enfermedades crnicas que acorten severamente la vida.

Nivel de RiesgoTABLA 3: NIVELES DE RIESGOCONSECUENCIA (SEVERIDAD)LIGERAMENTE DAINO (LD)DAINO (D)EXTREMADAMENTE DAINO (ED)PROBABILIDADBAJA (B)Riesgo Trivial (T) 4Riesgo Tolerable (TO) 5 - 8Riesgo Moderado (MO) 9 - 16MEDIA (M)Riesgo Tolerable (TO) 5 - 8Riesgo Moderado (MO) 9 - 16Riesgo Importante (IM) 17 - 24ALTA (A)Riesgo Moderado (MO) 9 - 16Riesgo Importante (IM) 17 - 24Riesgo Intolerable (IT) 25 - 36NIVEL DE RIESGOINTERPRETACION / SIGNIFICADO Y ACCIONRiesgo Trivial (T) 4No se requiere adoptar ninguna accin especificaRiesgo Tolerable (TO) 5 - 8No se necesita mejorar la accin preventiva. Sin embargo se debe considerar soluciones ms rentables o mejoras que no supongan una carga econmica importante. Se requieren comprobaciones peridicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.Riesgo Moderado (MO) 9 - 16Se debe hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo determinado. Cuando el riesgo moderado est asociado con consecuencias extremadamente dainas (mortal o muy graves) , se precisara una accin posterior para establecer, con mas precisin, la probabilidad de dao como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.Riesgo Importante (IM) 17 - 24No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se est realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.Riesgo Intolerable (IT) 25 - 36No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

REGISTRO IPER 1VICAVELSA S.A.SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALMATRIZ DE IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSPROYECTO: MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOFECHA: 25/08/2009PROCESO / ACTIVIDAD: MONTAJE DE REDES DE TUBERIASLUGAR DONDE SE EJECUTA EL TRABAJO:C.P. SALTUR / DISTRITO DE ZAATAREATAREA: R / NR/ EPELIGROTIPO DE PELIGRORIESGOTIPO DE RIESGOPROBABILIDADNDICE DE SEVERIDADPROBABILIDAD X SEVERIDADGRADO DEL RIESGORIESGO SIGNIFICATIVO (SI/NO)MEDIDAS DE CONTROLndice de Personas Expuestas (A)ndice de Procedimientos existentes (B)ndice de Capacitacin (C)ndice de Exposicin al Riesgo (D)ndice de Probabilidad (A+B+C+D)TRASLADO Y MANIPULACION DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTASRContacto fisico, caidas, falta de orden y limpiezaIHeridas, lesiones, cortes, golpes, etc.V1221616TONODotacin y uso de equipo de proteccin personal (EPP). Sealizacion.EXCAVACION MANUALRDerrumbesIAsfixia, lesiones fuertes, golpes, muerte.VII22217321IMSIVerificar la estabilidad del terreno, reforzar adecuadamente las paredes de la excavacion o taludes usando entibados u otros medios adecuados.El supervisor debe verificar que el personal que ingrese a la excavacion cuente con EPPs correctos y con la "soga de deteccion" (soga de nylon a la cintura y el otro extremo al exterior de la zanja).Capacitacin del personal, Inspecciones preventivas por trabajo de alto riesgo, Entibaciones. Capacitacin del personal en EPPs y prevencion en excavacionesRContacto con energia electricaIIIQuemaduras, conmocion, paro cardiaco, muerte.VIII2222818TONODefinir en los planos y ubicar en el terreno las interferencias. Se verificara la presencia de instalaciones electricas antes de la excavacion. / Paralizar los trabajos al encontrar seanes de esto.RCaidas a desnivelIGolpes, heridas, politraumatismos, muerte.III2222818TONOSealizar el perimetro de la excavacion con mallas alejadas del borde. No transitar al borde de la excavacion, se sealar "excavacion profunda" mediante carteles de ser necesario.RCaidas a nivelIGolpes, contusiones, traumatismos.III2222818TONOMantener limpia y ordenada el area de trabajo. Todo material, equipo y/o herramienta debera ser apilado y acomodado en el rea.RInhalacion de sustancias nocivas (Polvos)VINeumoconiosis, asfixia, alergias, asma, cncer, muerteVIII2222818TONOUso de respirador contra polvo (usar el mas recomendado) Tipo 3M serie 8210, Agprobacion Niosh N95 o similar.COLOCACION DE TUBERIASRInstrucciones deficientes, posturas inadecuadasVIAccidentes, dolor de muscular, lumbalgias, otras lesiones.IX22217214MONOProcedimientos documentados: Ejm: cartillas para ejecutar trabajos. Supervisin constante.RELLENORPosturas inadecuadasVILumbalgias, otras lesiones.IX22217214MONOCapacitacin del personal. , Supervisin constante.COMPACTADO DEL RELLENORVibracionesIVLumbalgias, lesiones oseasIX1221616TONOMonitoreo perodico para control de riesgos existentes.Residente de ObraSupervisor de SSOFirmaFirma

REGISTRO IPER 2VICAVELSA S.A.SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALMATRIZ DE IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y EVALUACIN DE RIESGOSPROYECTO: CONTRUCCIN DE ALMACENESFECHA: 05/09/2009PROCESO / ACTIVIDAD: MONTAJE DE ESTRUCTURALUGAR DONDE SE EJECUTA EL TRABAJO: POLIINDUSTRIATAREATAREA: R / NR/ EPELIGROTIPO DE PELIGRORIESGOTIPO DE RIESGOPROBABILIDADNDICE DE SEVERIDADPROBABILIDAD X SEVERIDADGRADO DEL RIESGORIESGO SIGNIFICATIVO (SI/NO)MEDIDAS DE CONTROLndice de Personas Expuestas (A)ndice de Procedimientos existentes (B)ndice de Capacitacin (C)ndice de Exposicin al Riesgo (D)ndice de Probabilidad (A+B+C+D)Maniobras de equipos pesados en alturaNRCadas de herramientas / Objetos desde alturaILesiones, golpes, contusionesIII21115315MONOUso de EPP, sealizacin, procedimientos documentados para TRATrabajos en alturaNRAndamios insegurosICadas, fracturasIII12115210MONOUso de EPP, sealizacin, procedimientos documentados para TRATrabajos en alturaNRMal uso de los EPPICadas, fracturasIII12115210MONOCapacitacin del personal, supervision permanenteSoldadura con ArgnRContacto trmicoIVQuemadurasVIII12137214MONOUso de EPP para soldador, procedimientos documentadosSoldadura con ArgnRExplosin de gasesVQuemaduras, traumatismos diversosVIII12115210MONOExtintores, Procedimientos operacin en zona de trabajoSoldadura ElctricaRContacto elctrico indirectoIIIelectrocucinVIII12137214MONOUso de EPP para soldador, mantenimiento preventivo, procedimientos documentadosSoldadura ElctricaREmision de gasesVInhalacion de gases toxicosVIII11125210MONOUso de EPP para soldadorCorte de metales con esmerlRContacto fisico con herramientaIHeridas, lesiones, cortesV12126212MONOUso de EPP para corte, procedimientos documentadosCorte de metales con oxicorteRContacto trmicoIVQuemadurasVIII12126212MONOUso de EPP para oxicorte, procedimientos documentadosCorte de metales con oxicorteRExplosin de gasesVQuemaduras, traumatismos diversosVIII11125315MONOExtintores, Procedimientos operacin en zona de trabajoResidente de ObraSupervisor de SSOFirmaFirma