Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

559

description

Este libro es para realizar valoraciones a los pacientes y obtener diagnosticos de enfermeria

Transcript of Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Page 2: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

_________________

Valoración completa de la salud

La valoración completa de la salud incluye historial detallado y valoración física completa.

£H Historial completo de salud

Datos biográficosIncluyen nombre, dirección, número de teléfono, contacto, edad, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, género, raza/etnia, nacio­nalidad, religión, estado civil, número de dependientes, nivel de alfabetización, ocupación, número de seguridad social, seguro médico, fuente del historial/confiabilidad, referencias, instrucciones por adelantado.

Estado actual de la saludIncluye análisis de los síntomas del problema principal y medica­mentos actuales. (En el nivel primario de cuidados a la salud, cuando el paciente no tiene un problema agudo, el estatus actual de salud debe incluir: estado de salud habitual, cualquier problema importante, patrones usuales de cuidados a la salud y cualquier inquietud acerca de la misma.)

Historial de antecedentes personalesIncluye enfermedades de la niñez, cirugías, hospitalizaciones, lesio­nes graves, problemas médicos, medicamentos, alergias, vacunas y viajes recientes o servicio militar.

Page 3: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Antecedentes fam iliaresIncluyen el estado de salud del paciente, esposo(a), hijos, herma­nos, padres, tíos, tías y abuelos; si ya fallecieron, edad y causa de la muerte.

Revisión de los sistemasIncluye preguntas específicas acerca de cada uno de los sistemas corporales y el análisis de síntomas positivos, si los hay.

Perfil psicosocialIncluye prácticas de salud y creencias, descripción de un día típico, patrones nutricionales, patrones de actividad/ejercicio, diversiones, mascotas/pasatiempos, patrones de sueño/descanso, hábitos persona­les, patrones laborales de salud, estatus socioeconómico, patrones ambientales de salud, papeles/relaciones, patrones de sexualidad, apoyos sociales y patrones de estrés/enfrentamiento de problemas.

■-----■jü l Valoración física completa

■— ■---------------------------------------------------------------------------------------------

AbordajeSe usan dos métodos para completar la valoración física completa: uno de los sistemas y otro de pies a cabeza.

■ El abordaje de sistemas permite la valoración completa de cada sistema, al efectuar todas las evaluaciones relacionadas con un sistema antes de pasar al siguiente. Es mejor para llevar a cabo una valoración enfocada.

■ La valoración de pies a cabeza incluye los mismos exámenes que la de sistemas, pero evalúa cada región del cuerpo antes de pasar a la siguiente. Es mejor para realizar una valoración completa.

No impona cuál abordaje se emplee, hay que ser sistemáticos y consistentes.

Para efectuar una valoración completa se emplean las cuatro técnicas de valoración: inspección, percusión, palpación y ausculta­ción. Es necesario:

■ Inspeccionar en busca de anormalidades y variaciones normales de las partes visibles del cuerpo.

■ Palpar para identificar características de la superficie y áreas de dolor o sensibilidad, así como órganos y anormalidades, lo cual incluye masas y frémitos.

Page 4: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 VALORACIÓN COMPLETA DE LA SALUD 3

■ Percutir para establecer la densidad de los tejidos subyacentes y detectar anormalidades en los órganos subyacentes.

■ Auscultar en busca de ruidos que se deban a los órganos del cuerpo, lo cual incluye corazón, pulmones, intestinos y estructu­ras vasculares.

En general, los datos de la valoración se grafican por sistemas (p. ej., respiratorio o neurológico) y por regiones hasta una exten­sión limitada (p. ej., cabeza/cuello). Su verificación puede enfocarse solamente a los hallazgos positivos, o bien a los positivos y negati­vos. No importa cuál formato se use, siempre hay que ser breve y conciso, y evitar generalizaciones.

HerramientasSe requerirán todas las herramientas de valoración identificadas en los demás capítulos de este libro.

Realización de una valoración de pies a cabezaLas siguientes son indicaciones útiles que deben tomarse en cuenta mientras se realiza la valoración:

■ Lavarse las manos antes de empezar.■ Escuchar al paciente.■ Proporcionarle un ambiente cálido.■ Si el paciente tiene un problema, iniciar en ese punto.■ Trabajar de la cabeza a los pies.■ Comparar de lado a lado.■ Comunicar los hallazgos al paciente.■ Usar el tiempo no sólo para valorar al paciente, sino también

para darle instrucción.■ Dejar las áreas sensibles o dolorosas para el final del examen.

Reconocimiento generalSe obtienen datos antropométricos y signos vitales. También se eva­lúan la ropa, higiene, estado de bienestar, estado nutricional, estado emocional, patrones de lenguaje, nivel de conciencia, afecto, postura, marcha, coordinación y equilibrio, así como deformidades visibles.

Piel/pelo/uñas■ Inspeccionar y palpar la piel visible del paciente, para observar

color, lesiones, textura y temperatura.,Continuar la observación a lo largo del examen.

Page 5: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

c « Z IUu w I Lz

LO -r- “

O =

-a ><O 1/5

UJt -ZUJDLL

Z•Ou

c —'O =3£ yQ_ 2

co -- a. «-E re cO 5t/1 .¡¡I í¿ £.£■ -OX <

<ELühH<ZOü)UJccd

sSS Ea « u UJ

h UJ D 3 0. ü _, LU ujP a

3H

WCL5UJl -

Q<□Ul

OO <J~I C/l

CO CO CN

n co co

co Lfi <£> Q a i aó Oí ti) O)t o LO LDCO COÍJ tJ) OI

16 añ

os

97.6-

98.8

36.4-

37.1

55-10

0 15

-20

Sistó

lica:

104

-108

; dias

tólic

a: 6

0-92

Ad

ulto

96.8-

99.5

36-37

,5 60

-100

15-20

Si

stólic

a <

120;

diastó

lica:

< 80

Ad

ulto

may

or

96.5-

97.5

35.9-

36.3

60-10

0 15

-25

Sistól

ica

< 12

0; dia

stólic

a: <

80

Page 6: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 VALO R A C IÓ N C O M PLETA DE LA SA LU D 5

■ Observar el color del pelo, así como su textura y distribución sobre el cuerpo.

■ Observar manos y uñas para buscar hipocratismo u otras anorma­lidades.

Cabeza y cara■ Observar el tamaño de la cabeza, su forma y posición.■ Observar sensibilidad, lesiones o masas.■ Observar la simetría facial; notar las expresiones faciales (nervio

craneal [CN] VIII).■ Examinar la sensibilidad en la cara (CN V).■ Palpar la articulación temporomandibular en busca de chasquidos

o sensibilidad.■ Examinar el intervalo de movilidad (ROM) del cuello y valorar la

fuerza muscular.

Ojos■ Examinar la agudeza visual (CN II) con la prueba de Snellen o

con el detector de visión de bolsillo.■ Realizar prueba de movimientos extraoculares (CN III, IV, VI).■ Realizar las pruebas de cobertura y de reflejo corneal de la luz.■ Examinar los campos visuales por medio de confrontación.■ Inspeccionar la apariencia general y los párpados.■ Inspeccionar la córnea, el iris y el cristalino con iluminación

oblicua.■ Observar la esclerótica y la conjuntiva.■ Examinar la reacción pupilar a la luz y la acomodación.■ Realizar examen oftalmoscópico para verificar el reflejo rojo y

observar los discos y vasos retinianos.

Oídos■ Inspeccionar el oído externo y el canal.■ Inspeccionar la posición y ángulo de conexión.■ Palpar el trago, mastoides y hélice en busca de sensibilidad.■ Realizar la prueba de Weber en busca de lateralización-, la prueba

de Rinne para conducción ósea y aérea, y la prueba del susurro para la pérdida auditiva de baja estridencia o bajo tono (CN VIH).

■ Realizar examen otoscópico del canal y la membrana timpánica.

Nariz■ Examinar en busca de permeabilidad de las narinas.■ Examinar el sentido del olfato (CN I).■ Palpar en busca de sensibilidad de los senos.

Page 7: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ Observar la mucosa nasal, el tabique y los cornetes con el espéculo.

Boca y faringe■ Inspeccionar y palpar los labios y la mucosa oral.■ Inspeccionar dientes, encías y paladar.■ Inspeccionar la faringe y amígdalas.■ Examinar los reflejos de arcada y deglución, y pedir al paciente

que diga “aaa” (CN IX, X).■ Examinar el sentido del gusto en la lengua anterior y posterior

(CN VII, IX).■ Inspeccionar la lengua en busca de anormalidades, y verificar el

arco de movimiento (ROM) de la lengua pidiendo al paciente que diga “d, 1, n, t” (CN XII).

Cuello■ Inspeccionar y palpar la glándula tiroides.■ Inspeccionar en busca de masas, pulsaciones anormales o desvia­

ción de la tráquea.■ Palpar el pulso de la carótida y escuchar en busca de soplos.■ Inspeccionar las venas yugulares.■ Medir la presión venosa de la yugular.■ Palpar nodulos linfáticos en cabeza, cuello y áreas claviculares.■ Examinar el ROM del cuello.■ Examinar la fuerza muscular del cuello y los músculos del hom­

bro (CN XI).

Extremidades superiores■ Examinar el ROM y la fuerza muscular.■ Inspeccionar las articulaciones en busca de sensibilidad, enrojeci­

miento y deformidades.■ Examinar la prensión de la mano.■ Examinar las sensaciones superficiales y profundas.■ Palpar los pulsos radial, cubital y braquial.■ Examinar en busca de reflejos del tendón profundo de bíceps, trí­

ceps y braquiorradial.■ Examinar coordinación, movimientos alternantes rápidos y oposi­

ción dedo-pulgar.■ Inspeccionar y palpar las uñas, revisando el relleno capilar y el

ángulo de inserción.■ Examinar en busca de desviación del pronador.■ Examinar en busca de precisión en movimientos de punto a

punto.

Page 8: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 VALO R A C IÓ N C O M PLETA DE LA SA LU D 7

Tórax posterior/espalda■ Palpar la tiroides desde atrás (si no se hizo anteriormente).■ Inspeccionar la columna y palpar los músculos a lo largo de la

misma.■ Percutir y auscultar los campos pulmonares.■ Percutir/contundir para buscar sensibilidad en el ángulo costo-

vertebral.■ Palpar y percutir el desplazamiento del tórax.■ Palpar los frémitos táctiles.■ Notar curvaturas normales de la columna.■ Examinar en busca de cifosis, escoliosis y lordosis.■ Verificar el ROM de la columna.

Tórax anterior■ Inspeccionar, palpar, percutir y auscultar los pulmones.■ Inspeccionar y palpar en busca de pulsaciones precordiales,

punto de impulso máximo y frémitos.■ Auscultar el corazón.■ Inspeccionar y palpar las mamas.■ Palpar los nodulos linfáticos axilares y epitrocleares.

Abdomen■ Inspeccionar la forma, cicatrices, movimientos y anormalidades.■ Auscultar ruidos intestinales y vasculares.■ Percutir el abdomen y los órganos para notar el tamaño.■ Obtener una medición del hígado.■ Palpar ligeramente en busca de sensibilidad.■ Palpar de manera profunda en busca de masas y crecimiento de

hígado, bazo, riñones y aorta.■ Palpar las arterias femorales y los nodulos linfáticos inguinales.■ Si se sospecha ascitis, percutir el abdomen en busca de opacidad

cambiante.

Extremidades inferiores■ Inspeccionar color de piel, distribución del pelo, temperatura,

edema y venas varicosas.■ Examinar el ROM, fuerza muscular y sensaciones superficiales y

profundas.■ Palpar los pulsos.■ Examinar los reflejos del tendón profundo y los plantares.■ Observar la marcha normal, de puntas, de talones y de punta-

talón, así como el doblez profundo de la rodilla.■ Realizar las pruebas de Romberg y de cinestesia.

Page 9: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ Examinar la coordinación con golpecitos en los dedos del pie y el talón hacia abajo de la espinilla.

■ Si está indicado, examinar las rodillas en busca de líquido con signo de protuberancia o golpecito patelar.

■ Si está indicado, examinar en busca de meniscos desgarrados con las pruebas de Apley o McMurray.

■ Observar el ROM de las extremidades inferiores.■ Examinar la fuerza muscular de las extremidades inferiores.

Genitales femeninos/recto■ Inspeccionar y palpar los genitales externos y los nodulos linfáti­

cos inguinales.■ Realizar examen interno: inspeccionar la vagina y el cuello ute­

rino; obtener frotis para Papanicolau y cultivos.■ Palpar el útero y sus anexos.■ Inspeccionar el área perianal; palpar el canal del ano y el recto.■ Examinar las heces en busca de sangre oculta.

Genitales masculinos/recto■ Inspeccionar y palpar los genitales externos.■ Palpar en busca de hernias.■ Inspeccionar el área perianal en busca de hemorroides o anorma­

lidades.■ Palpar el canal anal, el recto y la próstata.■ Examinar las heces con un guante en busca de sangre oculta.

Verificación de hallazgos en la valoración físicaLos hallazgos de la valoración física se verifican por sistema, mediante la siguiente secuencia:

■ Investigación general, que incluye mediciones antropométricas y signos vitales.

■ Tegumentario.■ Cabeza, cara y cuello.■ Ojos.■ Oídos, nariz y garganta.■ Respiratorio.■ Cardiovascular.■ Mamas.■ Abdomen.■ Genitourinario masculino/femenino.■ Musculoesquelético.■ Neurológico.

Page 10: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoraciones físicas orientadas■ Las valoraciones físicas orientadas son parciales y abordan sólo

los sistemas relacionados con los problemas del paciente, por lo que se obtiene menos información.

■ Las valoraciones orientadas se usan cuando el estado del paciente o las restricciones de tiempo excluyen una valoración detallada.

■ La valoración física orientada debe incluir:• Investigación general con signos vitales y peso.• Valoración del nivel de conciencia.• Valoración del color de la piel, temperatura y textura.• Examen del equilibro motor visible y la coordinación.• Examen de los movimientos extraoculares.• Examen de la reacción pupilar.• Examen de la visión general y la audición.• Inspección de la mucosa oral mientras el paciente dice “aaa”.• Auscultación de los ruidos anteriores y posteriores de la respi­

ración.• Palpación del impulso apical y punto de impulso máximo.• Auscultación de los ruidos cardiacos.• Inspección del abdomen• Auscultación del abdomen.• Percusión del abdomen.• Palpación del abdomen.• Palpación de los pulsos periféricos.• Examen de la sensibilidad táctil en las extremidades.• Palpación de la fuerza muscular en las extremidades superiores

e inferiores.

C A P Í T U L O 1 VALORACIÓN COMPLETA DE LA SALUD 9

Page 11: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración del sistema tegumentario

■— i ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

■ Es la primera línea de defensa del cuerpo.■ Protege contra traumatismos.■ Protege contra la radiación ultravioleta.■ Sostiene el tejido nervioso, vasos sanguíneos, glándulas sudorípa­

ras y sebáceas y folículos pilosos.■ Ayuda al mantenimiento de la temperatura corporal.■ Ayuda al mantenimiento del equilibrio de líquidos.■ Proporciona sensibilidad al medio ambiente externo.■ Está implicado en la absorción y excreción.■ Está implicado en la función inmunitaria.■ Sintetiza la vitamina D.

| Consideraciones del desarrollo

Lactantes■ La piel es suave, con poco tejido subcutáneo.■ Se pueden ver con facilidad los cambios de color. Los recién

nacidos a menudo parecen más rosados/rojos debido a la falta de tejido subcutáneo.

■ Puede surgir ictericia fisiológica dos a tres días después del naci­miento.

Page 12: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

■ Los recién nacidos tienen poco o ningún cabello terminal tosco;el cabello se cae alrededor de los tres meses y pronto es ’feemr..,.«; f. plazado. "-r

■ Las glándulas sudoríparas exocrinas empiezan a funcionar un mes después del nacimiento.

■ Las glándulas sudoríparas inmaduras ocasionan deficiente termo- rregulación.

■ Debido a que las glándulas sudoríparas apocrinas no funcionan, la piel de los bebés es menos oleosa que la de los adultos y no tiene olor ofensivo.

■ La secreción de sebo por las glándulas sebáceas suele dar por resultado la costra láctea.

■ Se pueden observar numerosas lesiones cutáneas en el recién nacido, como manchas mongólicas, nevo flamígero (manchas de hemangioma plano), hemangiomas capilares (picaduras de cigüeña), hemangioma simple (hemangioma cavernoso), acné miliar y eritema tóxico neonatal.

Adolescentes■ Las glándulas apocrinas empiezan a crecer y funcionar.■ Aumenta el sudor axilar, con el potencial de un olor corporal

más fuerte.■ Aumenta la producción de sebo y la piel se vuelve más oleosa,

lo que da por resultado presencia de acné.■ Aparecen el vello púbico y axilar, y se evidencia el patrón del

vello corporal masculino y femenino.

Pacientes em barazadas■ Ocurre un aumento del flujo sanguíneo a la piel, en particular a

las manos y pies cuando se dilatan los vasos y el número de capilares se incrementa para disipar el calor.

■ Aumentan la actividad sudorípara y la sebácea.■ La piel se adelgaza y se separa con el estiramiento; aparecen

estrías.■ Los cambios hormonales ocasionan hiperpigmentación. Se pre­

sentan cambios pigmentarios en la cara (que ocasionan paño); en la línea media abdominal (la línea alba se vuelve línea negra), y en los pezones, areolas, axilas y vulva.

Mujeres menopáusicas■ Las fluctuaciones hormonales ocasionan bochornos, acompaña­

dos a menudo de rubores y aumento de pigmentación.

C A P Í T U L O 2 VA LO R A C IÓ N D E L S IS T E M A T E G U M E N TA R IO :' “ " 1 1

Page 13: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 2 V A L O R A C I Ó N C L I N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ Aumenta el vello facial y se observa algún grado de pérdida del cabello.

■ En la menopausia aumenta la incidencia de papilomas cutáneos.

Adultos mayores■ La piel se atrofia.■ Disminuye la producción de sebo y sudor.■ La piel se vuelve más seca y escamosa, a menudo con apariencia

de cartón.■ Disminuye la elasticidad y aparecen arrugas.■ La disminución de la función melanocítica ocasiona la aparición

de canas y piel pálida; las áreas blanco del aumento en la fun­ción melanocítica ocasionan las “manchas” de la edad.

■ Disminución del vello axilar y púbico, así como del cabello. Las mujeres suelen presentar aumento del vello facial y se pierde la función estrogénica; los varones exhiben aumento del creci­miento del vello nasal y de las orejas.

■ Las uñas crecen con mayor lentitud y se vuelven más gruesas y frágiles.

■ Las lesiones cutáneas específicas (que incluyen queratosis actí- nica, carcinomas basocelulares, queratosis seborreica, úlceras de estasis, prurito senil y astas queratósicas) son más comunes en ancianos.

s__________________________________________________________________ ■Trastornos de la p ie l re lacionados con la edad

E D A D T R A S T O R N O

Niños ImpetigoDermatitis atópica o eccema Pitiriasis rosada Dermatosis plantar juvenil Exantemas secundarios a infecciones bacterianas o

víricas Piojos de la cabeza Varicela

Adolescentes/adultos jóvenes AcnéPitiriasis rosadaPitiriasis versicolor Psoriasis

Adultos Dermatitis seborreica Melanoma maligno Virus del herpes simple tipo 2 Tiña inguinal Intertrigo seborreico Rosácea

Page 14: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 VALO RACIÓ N D EL S ISTEM A T E G U M E N T A R IO 1 3

E D A D T R A S T O R N O

Adultos mayores Queratosis actínica Queratosis seborreica Carcinoma basoceluiar Carcinoma de células escamosas Xerosis Herpes zoster

Niños y adultos

l

Eccema numular/dermatitis SarnaMordidas de insectos, plantas venenosas Dermatitis por contacto Herpes zoster Pie de atleta

AntecedentesSíntomas (cualquier “PQRST” [preview, question, read, state and test: explorar, preguntar, leer, repetir, repasar] + síntoma)■ Cambio en la mola o lesión:

• ¿Cuándo se dio cuenta por primera vez del cambio en la mola o lesión?

• ¿Qué cambios notó?• ¿Alguna vez ha tenido quemaduras graves por el sol?• ¿Usa bloqueador solar? Si es así, ¿de qué tipo?• ¿Tiene antecedentes familiares de cáncer de piel?

■ Prurito:• ¿Padece alguna alergia?• ¿Ha notado algunas erupciones?• ¿Tiene algún problema médico?• ¿Está tomando algún medicamento prescrito o de venta libre

(OTC)?• ¿Tiene congestión en los senos nasales, rinitis u ojos llorosos?• ¿Ha notado algún cambio en la coloración total de su piel?• ¿Ha perdido el apetito o tiene náusea?• ¿Ha padecido recientemente dolor abdominal?• ¿Ha notado algún cambio en su nivel de energía?

Page 15: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ Heridas que no cicatrizan, o ulceración:• ¿Desde cuándo tiene la llaga/úlcera?• ¿Recuerda haberse golpeado o lastimado esa área?• ¿Qué ha utilizado para tratar la úlcera?• ¿Le duele la úlcera?• ¿Hay drenado? Si es así, ¿tiene algún olor?• ¿Tiene algún antecedente de enfermedad vascular o diabetes?

■ Erupciones:• ¿Tiene alguna alergia?• ¿Tiene algún problema médico?• ¿Está tomando algún medicamento de prescripción u OTC?• ¿Se expuso a algo diferente o nuevo, como jabones o detergen­

tes?• ¿Ha tenido fiebre?• ¿Ha notado algún nodulo linfático hinchado?• ¿Ha tenido algún síntoma relacionado como rinitis, dolor de

garganta o dolor de cabeza?• ¿Ha sentido dolor en las articulaciones o músculos?

■ Cambios en el cabello:• ¿Puede describir los cambios en su cabello?• ¿Tiene algún problema médico?• ¿Está tomando alguna medicina, ya sea de prescripción u OTC?• ¿Cuáles son sus patrones usuales de cuidado del cabello?

(lavado, permanentes, rizado, etc.).■ Cambios en las uñas:

• ¿Ha notado algún cambio en el color de sus uñas?• ¿Son frágiles?• ¿Cuáles son los patrones habituales de cuidado de sus uñas?• ¿Fuma?• ¿Se muerde las uñas?

Antecedentes tegumentarios específicos■ ¿Ha notado cambios en su piel, cabello o uñas?■ ¿Tiene alergia a algún alimento o fármaco, o padece alergias

ambientales?■ ¿Tiene algún problema médico? ¿Sufre de problemas endocri­

nos, diabetes, enfermedad vascular periférica o cardiovascular?■ ¿Está tomando algún medicamento, ya sea prescrito, u OTC?

(cuadro 2.1).

Page 16: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 VALORACIÓN DEL SISTEMA TEGUMENTARIO 1 5

Trastornos cutáneos estac ionales

E S T A C IÓ N T R A S T O R N O S D E R M A T O L Ó G IC O S

Primavera. Pitiriasis rosada. Varicela.Brotes de acné.

Verano. Dermatitis por contacto. Tiña.Candida.Impétigo.Mordeduras de insectos.

Otoño. Prurito senil/xerosis cutánea. Pitiriasis rosada.Urticaria.Brotes de acné.

Invierno. Dermatitis por contacto en las manos. Prurito senil/xerosis cutánea.Psoriasis.Eccema.

Page 17: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ ■C U A D R O 2 .1 M edicam entos que afectan de m anera adversa

e l s is tem a te g u m e n ta rioC L A S E D EM E D IC A M E N T O M E D IC A M E N T O

P O S IB L E S R E A C C IO N E S A D V E R S A S

Anticonvulsivos. Carbamazepina. Exantema pruritico, necrólisis epidérmica tóxica. Sindrome de Stevens-Johnson.

Lamotrigina. Igual que la carbamazepina.Ácido valproico. Alopecia.Fenitoína. Exantema morbiliforme (parecido

al sarampión), hirsutísimo.Etosuccimida. Urticaria, exantemas pruritico (con

comezón) y eritematoso.Antimalárico. Cloroquina. Prurito; cambios pigmentarios

cutáneos, erupciones que seme­jan liquen plano (con tratam iento prolongado).

Antineoplásicos. Bleomicina. La toxicidad cutánea suele acom­pañarse de hipoestesia que puede progresar a hiperestesia, urticaria, tumefacción eritema- tosa, hiperpigmentación, hiperqueratosis en parches, alopecia.

Busuifán Queilosis, hiperpigmentación, urticaria, piel seca, alopecia, anhidrosis (sudación ausente o deficiente).

Ciclofosfamida. Pigmentación de la piel y uñas de las manos, alopecia.

Barbitúricos Pentobarbital, fenobarbital. Urticaria, exantema maculopapu- lar, morbiliforme o escarlatiniforme.

Cefaiosporinas, Cefazolina, cefoxitina, cefuroxima, ceftriaxona, cefotaxima y otros de esta clase.

Exantema, prurito, urticaria, eritema multiforme.

Corticosteroides Metilprednisolona, predni- sona, dexametasona.

Urticaria, atrofia y adelgazamiento de la piel, acné, eritema facial, estrías, dermatitis alérgica, petequias, equimosis.

Corticotropina (ACTH). Urticaria, prurito, exantema escar­latiniforme, atrofia y adelgazamiento de la piel, acné, eritema facial, hiperpigmen­tación.

Sales de oro. Auranofin, tiom alato sódico de oro.

Exantema, prurito, alopecia, fo to ­sensibilidad, urticaria.

Page 18: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P I T U L O Z VALO R A C IÓ N D E L S IS T E M A TE G U M E N TA R IO 1 7

C L A S E D E M E D IC A M E N T O M E D IC A M E N T O

P O S IB L E S R E A C C IO N E S A D V E R S A S

Antiinflamatorios no esteroideos.

Diflunisal. Exantema, prurito, eritema m u lti­forme, síndrome de Stevens-Jolinson.

Ibuprofeno. Exantema, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson.

Sulindaco. Eritema, prurito, fotosensibilidad, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson.

Antidiabéticos orales. Todos los tipos Fotosensibilidad, varias erupciones cutáneas.

Penicilinas. Amoxicilina, ampicilina, dicioxacilina, penicilina G potásica, penicilina V potásica, piperacilina, ticarcilina, nafcilina.

Urticaria, eritema, exantema maculopapular, prurito.

Fenotiacinas. Clorpromazina, tioridazina, trifluoperazina y otros de esta clase.

Dermatosis, prurito, fotosensibili­dad marcada, urticaria, eritema, eccema, dermatitis exfoliativa.

Sulfonamidas. Sulfametoxasol, sulfasala- zina. sulfisoxasol.

Exantema, prurito, eritema nodoso, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, dermatitis exfoliativa, fotosensi­bilidad.

Tetraciclinas. Demeclociclina, doxiciclina, minociclina, tetraciclina.

Fotosensibilidad.

Varios. Alopurinol. Exantema maculopapular pruri- tico, dermatitis exfoliativa, urticaria, dermatitis eritematosa.

Captopril. Exantema maculopapular, prurito, eritema.

Griseofulvina. Exantema, urticaria, fotosensibili­dad, eritema m ultiform e o síndrome parecido al lupus

Isotretinoina. Alopecia, fotosensibilidad, hirsu- tismo, prurito, urticaria.

Anticonceptivos orales (estrógeno).

Cloasma o melasma, exantema, urticaria, eritema.

Tiazida y diuréticos de asa. Fotosensibilidad.

Litio. Acné, alopecia.

Warfarina. Necrosis cutánea.

Page 19: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración de la interacción del sistema tegum entario con otros sistemasRecuerde que todos los sistemas están relacionados. Mientras se valora el sistema tegumentario, es importante observar su relación con el resto de los sistemas.

■_______________________________________________________________________________________ ■V aloración de la in teracción de l s is tem a te g u m e n ta rio con otros sistem asD A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Área/sistema: general

Preguntar acerca de: Inspeccionar en busca de:

Cambios en el nivel de energía. Confusión e irritab ilidad : pueden indicar hipoxia resultante de cianosis.

Cambios de peso. Incapacidad para recordar in form ación/ proporcionar antecedentes: puede indicar trastornos neurológicos que causan dete­rioro en el ju ic io y alteran la sensibilidad, lo que pone a la piel en riesgo de lesión.

Letargia/somnolencia: pueden indicar una variedad de trastornos que incluyen enfer­medad del tiroides, hígado, riñón o sistema cardiovascular o neurológico, los cuales se pueden reflejar en la piel

Fiebres. Medir:Signos vitales. Estatura y peso.

Nivel de conciencia.

La valoración de los cambios en el nivel de energía y peso, así como de las fiebres y el nivel de

conciencia, ayuda a identificar proble­mas inespecíficos de cualquier otro sistema. Muchas enfermedades endo­crinas e inmunitarias se presentan con este tipo de cuestiones.

Área/sistema: HEENT

Cabeza y cuello

Preguntar acerca de: Inspeccionar en busca de:

Abultamientos o hinchazón en el cuello:Las glándulas o nodulos hinchados pueden

vincularse con causas infecciosas o malig­nas de problemas de la piel.

Expresión facia l y movimientos: las expre­siones faciales y los movimientos reflejan enfermedades neurológicas o psicológicas. Por ejemplo, el prurito suele asociarse con depresión y excoriaciones neuróticas.La depresión también se puede observar en la expresión facial del paciente.

Page 20: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 VALO R A C IÓ N D EL S IS T E M A TE G U M E N TA R IO 1 9

D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D ificu ltad para deglutir: la congestión y el dolor de garganta son síntomas comunes de varias enfermedades víricas que de manera típica causan cambios en la piel.

Antecedentes de problemas endocrinos.

Ojos

Preguntar acerca de:

Ojos llorosos y alergias: la congestión con ojos llorosos/comezón es común en tras­tornos atópicos que pueden relacionarse con urticaria, eccema y otros problemas cutáneos.

Cambios en el color de los ojos.

Oídos, nariz y garganta

Preguntar acerca de:

Infecciones en el oído, garganta o senos nasales.

Dolor de garganta.Secreción nasal. Area/sistema: respiratorioPreguntar acerca de:

Tos, dificultad para respirar.

Distensión de las venas del cuello: función cardiaca alterada que se puede reflejar en cianosis de la piel.

Crecimiento de músculos accesorios: normal en una persona que levanta pesas. De otra manera sugiere enfermedad pulmonar crónica, con potencial para cianosis o piel rojiza.

Palpar en busca de:Crecimiento nodular lin fá tico: puede indicar

procesos infecciosos linfáticos o neopla­sias malignas que podrían causar erupciones cutáneas o pruritos.

Crecimiento de la g lándula tiroides: hiperti- roidismo o hípotiroidismo que causa cambios tegumentarios.

Inspeccionar en busca de:

Ojos rojos: alergias.

Esclerótica ictérica (esclerótica am arilla j: ictericia.

Exoftalmos: hipertiroidismo con cambios cutáneos asociados.

Inspeccionar en busca de:

Membranas mucosas nasales y orales rojas e hinchadas: alergia o infección. Las infecciones como la es trep tococo o la mononucleosis pueden causar erupción macular.

Inspeccionar en busca de:

Taquipnea: insuficiencia respiratoria.

Signos de hipoxia.Icontinúa)

Page 21: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración de la interacción del sistema tegumentario con otros sistemas (continúa)

D A T O S S U B J E T IV O S / D A T O S O B J E T IV O S /F U N D A M E N T O S F U N D A M E N T O S

Área/sistema: respiratorio (continúa)Antecedentes de enfermedad respiratoria:

los trastornos pulmonares crónicos como la bronquitis pueden lim itar la oxigena­ción hasta el punto de cianosis. La enfermedad reactiva de la vía aérea (asma) puede estar asociada con trastor­nos atópicos de la piel.

Área/sistema: cardiovascularPreguntar acerca de:Antecedentes de enfermedad cardio­

vascular: en la enfermedad cardiaca se observan disnea, palpitaciones y dolor en el pecho, que producen volumen total insuficiente y de esta manera contribuyen a la cianosis.

Dolor en la pierna: la claudicación es común en los trastornos vasculares; causa decoloración, pérdida del cabello y ulcera­ción de la piel en las extremidades inferiores.

Movim iento asimétrico del tórax: neumoto­rax o enfermedades pulmonares restrictivas crónicas.

Auscultar en busca de:Sonidos respiratorios anormales/sobreaña­

didos (crepitaciones superficiales, sibilancias, ronquidos o sonidos de respi­ración bronquia l):función pulmonar alterada.

Percutir en busco de:Tonos opacos de percusión/aumento del

frém ito: consolidación dentro del tejido pulmonar.

Tonos hiperresonantes de percusión y frém i­tos disminuidos/ausentes: cambios enfisematosos.

Estas alteraciones respiratorias tienen el potencial de deteriorar

la oxigenación y causar cianosis. La enfermedad cardiopulmonar crónica con hipoxia puede producir dedos hipocrá ticos.

Inspeccionar en busca de:Signos de deterioro en la circulación.

Cambios en la piel de las extremidades (piel delgada, brillante, sin pelo, fría, con dis­m inución de los pulsos): insuficiencia arterial.

Palpar en busca de:Pulsos pedios.Edema (edema periférico, piel coriácea con

cianosis y decoloración pardusca): insufi­ciencia venosa.

Page 22: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 VALO R A C IÓ N D EL S ISTEM A TE G U M E N TA R IO 2 1

D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Área/sistema: gastrointestinal

Preguntar acerca de:

Antecedentes de enfermedad hepática: la enfermedad hepática puede ocasionar ictericia y prurito.

Náusea/vómito, pérdida del apetito.

Cambio en las heces a color arcilloso.

Con las enfermedades hepáticas hay dolor abdominal, anorexia,

náusea, cambios en los hábitos intesti­nales y heces de color arcilloso.

Área/sistema: genitourinario/ reproductor

Preguntar acerca de:

Cambios en el color de la orina: a menudo se observa orina de color anaranjado oscuro en la ictericia obstructiva.

Infecciones del sistema urinario (UTI}: las UTI se observan con frecuencia en la diabetes tipo 2, que pueden ocasionar cambios en la piel.

Incontinencia: puede causar dermatitis.

Irregularidades en la menstruación, últim o periodo menstrual, embarazo: las irregu­laridades menstruales a menudo se encuentran en los trastornos endocrinos, que incluyen hipotiroidismo e intolerancia a la glucosa. El embarazo puede explicar los cambios localizados en la pigmenta­ción de la piel.

Auscultar en busca de:Frecuencia cardiaca irregular/sonidos car­

diacos adicionales: la enfermedad cardiovascular deteriora el gasto cardiaco y/o la oxigenación periférica, lo que oca­siona alteración en la apariencia/integridad de la piel, como diaforesis y cianosis.

Inspeccionar en busca de:

Ascitis.

Palpar en busca de:Crecimiento hepático, sensibilidad (hepato-

megalia): puede causar ictericia y prurito.

Percutir en busca de:

Tamaño del hígado.

Inspeccionar en busca de:

Lesiones en la piel de los genitales externos (verrugas genitales, condiloma acum i­nado): virus del papiloma humano.

Sensación de ardor, comezón, vesículas: herpes simple tipo 2.

(continúa)

Page 23: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración de la in teracción del s is tem a te g u m e n ta rio con o tros s istem as (continúa)D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S __________________

Area/sistema genitourinario/ reproductor (continúa)Antecedentes de enfermedades de transm i­

sión sexual (STDj y prácticas de sexo seguro: el sexo sin protección aumenta el riesgo de STD. La secreción se puede relacionar con STD; también puede causar lesiones en la piel de los genitales o en otros sitios.

Área/sistema: musculoesquelético Preguntar acerca de:Antecedentes de enfermedad articular,

a rtritis reumatoide, gota: son comunes en algunos trastornos autoinm unitarios como el lupus, asi como en síndromes infecciosos como el de Reiter, que afectan la piel. La gota se asocia con desarrollo de to fos (depósitos de ácido úrico debajo de la piel)

Área/sistema: neurológicoPreguntar acerca de:Pérdida de sensibilidad: en los trastornos

neuropáticos se observa sensibilidad alterada que predispone a lesiones cutá­neas; también se presenta en algunos trastornos neurológicos que provocan resequedad de la piel.

Área/sistema: endocrinoPreguntar acerca de:Antecedentes de enfermedad tiroidea,

diabetes: la poliuria, polidipsia, fatiga y pérdida de peso son síntomas comunes en la diabetes que alteran la capacidad de cicatrización de la piel y estimulan otros cambios por medio de alteraciones en la circulación y la sensibilidad. Es común que en los trastornos tiroideos se observen fatiga e incremento de peso, lo que oca­siona piel seca y prurito.

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Inspeccionar en busca de: Deformación articular.

Arco de movimiento (ROM) disminuido. Cambios de la piel sobre las articulaciones.

Examinar en busca de:Cambios en la percepción sensorial, tanto

superficiales como profundos.

Percutir en busca de:Reflejos tendinoso profundo (sensibilidad/

reflejo tendinoso profundo [DTR] disminui­dos): se relaciona con neuropatía, que aumenta el riesgo de lesión en la piel.

Page 24: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 VALO R A C IÓ N D EL S IS T E M A T E G U M E N TA R IO 2 3

D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Área/sistema: inmunológico/ hematológico

Preguntar acerca de: inspeccionar en busca de:

Trastornos inm unitarios: las enfermedades inmunitarias como el lupus o el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tienen a menudo manifestaciones cutáneas, como el sarcoma de Kaposi.

Equimosis o petequia.

Uso de medicamentos inmunosupresores: pueden ocasionar cambios en la piel; por ejemplo, los esteroides causan acné, disminución en la cicatrización de heridas, equimosis, adelgazamiento, hirsutismo y petequia

Trastornos hemorrágicos o uso de aspirina o anticoagulantes: los trastornos hemorrá­gicos o el uso de anticoagulantes pueden ocasionar lesiones vasculares, como pete­quia, púrpura y equimosis.

iHEENT: head, eyes, ears, nose and th roat (cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta).

Valoración física

Abordaje: inspección, palpación.La valoración se puede abordar en cualquiera de estas tres formas:

■ Utilizando el enfoque de pies a cabeza.■ Observando toda la piel en las superficies anterior, posterior y

laterales del cuerpo.■ Inspeccionando la piel por regiones, mientras se valora el resto

de los sistemas corporales.

Posición: depende del abordaje usado.

Herramientas: guantes; regla flexible transparente; marcador; linterna de bolsillo; laminillas de vidrio; lupa.

Page 25: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración físicaÁ R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Inspección

Piel

Observar color, olor e in te­ Color uniforme de la Los cambios de color puedengridad. piel con áreas ser benignos o indicar patolo­

expuestas ligera­ gía subyacente.

El clima frió o caliente puede

mente más oscuras. Sin ictericia, cianosis, palidez, eritema ni hiper/hipopigmenta- cíón.

Las diferencias étnicas/afectar las características raciales son la causade la superficie de la piel y de muchas variacio­uñas. nes en el color.

Diferenciar cianosis central

Membrana mucosa y conjuntiva rosadas.

Sin olores inusuales. Olor corporal inusual: higiene(boca y conjuntiva) de deficiente o enfermedadcianosis periférica (extre­ subyacente. Si las cusa esmidades). mala higiene, se puede rela­

Identificar cualquier lesión: Piel intacta, sin sospe­

cionar con deficiencia en el autocuidado que justifica la intervención del personal de enfermería.

Olores por sudación excesiva (hiperhidrosis): posible tiro - toxicosis.

Olores por sudación nocturna: posible tuberculosis

Olor de orina: problema de incontinencia. El olor rancio de orina puede asociarse con uremia.

Olor "ratonesco": enfermedad hepática.

Lesiones primarias/véase elprimaria, secundaria o cha de lesiones. cuadro 2.3.vascular (véanse los cua­dros 2.3 al 2 5),

Valorar en busca de úlceras

Lesiones secundarias. véase el cuadro 2.4.

Lesiones vasculares:véase el cuadro 2.5.

Úlceras por presión: véase elpor presión (véase el cuadro 2 6.cuadro 2.6).

Page 26: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 VALO RACIÓ N DEL S ISTEM A TE G U M E N TA R IO 2 5

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Las úlceras por presión a menudo

se desarrollan sobre pro­minencias óseas como el sacro y los talones; por tanto , hay que inspeccio­nar cuidadosamente estas áreas.

(continúa}

Queratosis actínica

iCarcinoma basocelular

it r

Sarcoma de Kaposi

Carcinoma de células escamosas

Page 27: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Inspección:

Piel (continúa)

% Con las úlceras por• presión a menudo

ocurre una socavación extensa, que se extiende a lo largo de la capa dérmica hasta el hueso.La úlcera por presión visible puede ser sólo "la punta del iceberg".Factores de riesgo para las

úlceras por presión: dete­rioro del estado mental o nutricional, deficiencia sensorial, inmovilidad, fuerzas mecánicas, desliza­m iento y fricción, y exposición excesiva a la humedad de las secrecio­nes corporales.

Describir la morfología, distribución, patrón y localización de las lesiones (véanse los cuadros 2.7 al 2.9).

Valoración de lesiones malig­nas

A: asimetría.B: irregularidad de los bor-

des.C: variación del color.D: diámetro > 0.5 cm.

Piel

Palpación

Deben mantenerse las pre­cauciones estándar: usar guantes si la valoración se efectúa en un área abierta.

Page 28: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 VALO R A C IÓ N D E L S IS T E M A T E G U M E N T A R IO 2 7

A r e a / v a l o r a c i ó n f í s i c a

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Temperatura.

( i (Use la parte dorsal de la mano.)

Palpar en busca de dolor o sensibilidad y de las carac­terísticas superficiales de cualquier lesión. Se vigilan las pulsaciones y palidez de lesiones vasculares.

Humedad.

Textura.

Turgencia. y (Examinar el área V no expuesta; p. ej.,

debajo de la clavícula.)

Piel tibia.

La temperatura varía de acuerdo con el área que se valore; por ejemplo, las áreas expuestas pueden estar más frías que las no expuestas.

Piel caliente y seca. Humedad depen­diente del área corporal. Las áreas expuestas tienden a estar más secas.

La textura varía de suave/fina a tosca/ gruesa según el área y edad del paciente. La piel es más tosca en superficies exten- soras.

Buena turgencia de la piel, sin signo de lienzo húmedo.

Area local con aumento de temperatura: proceso in fla ­matorio, infección o ardor (ocasionado por aumento de circulación en el área).

Disminución generalizada de la temperatura en la p ie l: expo­sición o choque.

Aumento generalizado de la temperatura: fiebre.

Área local con disminución de temperatura: circulación disminuida al área, oclusión arterial.

Aum ento de la humedad: fiebre o tirotoxicosis.

Disminución de la humedad: deshidratación, mixedema, nefritis crónica.

Piel tosca, gruesa, seca: hipoti- roidismo.

Piel con textura más fina: hiper- tiroidismo.

Piel suave, delgada, brillante: insuficiencia arterial.

Piel gruesa, áspera: insuficiencia venosa.

Disminución de la turgencia o del signo de lienzo húmedo: deshidratación o envejeci­m iento normal.

Aumento de la turgencia y tensión: escleroderma y edema.

(continúa)

Page 29: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R I A

V aloración física (continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

InspecciónUñasObservar el color, condición,

ángulo de inserción y pre­sencia de anormalidades fo­cales o generalizadas (por ejemplo, rebordes o dedos en palillo de tambor).

El color varía de rosado Cambios de color en la uñas:a ligeramente café en problemas locales o sisté-individuos con piel micos, oscura.

l/ñosomor/V/os:tabaquismo, in­fecciones micóticas, psoriasis

L :Infección micótica

Banda m uy dista l rojiza-rosada que cubre < 20% de la uña (uñas de Terry): cirrosis, trastornos que causan hipo- albuminemia.

Banda distal rojiza-rosada o café que cubre 20 a 60% de las uñas (uñas de Lindsay o uñas mitad y mitad): enfermedad renal, hipoalbuminemia.

Uñas mitad v mitadUñas azules (cianóticas): enfer­

medad periférica o hipoxia.

Uñas azulesUñas yerc/es:infecciones por

Pseudomonas.

Page 30: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P I T U L O 2 VALO R A C IÓ N D EL S IS TE M A fE G U M E N T A R IO 2 9

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Uñas blancas (leuconiquia): traumatismo, enfermedad cardiovascular, hepática o renal.

LeuconiquiaUñas negras: traumatismo. Hemorragias en la linea sub-

ungueo/.'endocarditis bacteriana o traumatismo.

Hemorragias lineales subungueales

Onicólisis

wPsoriasis

Paroniquia(continúa)

Page 31: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

V aloración física (continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Ángulo de inserción de Ángulo cíe inserción de lo uña:160°. Uñas convexas. ISO grados o más (dedos en

palillo de tambor): trastornos cardiacos congénitos, fibrosis quística y enfermedades pulmonares crónicas.

Hipocratismo

Uñas y cutícula. Uñas bien cuidadas. Cutícula rosada e intacta.

Textura. Uñas parejas y firmes sin rebordes, bien adheridas al lecho ungueal

Uña cóncava o en forma de cuchara (coiloniquia): anemia por deficiencia grave de hierro, hemocromatosis, enfermedades tiroideas y circulatorias, algunas enfer­medades cutáneas y traumatismo local.

Onicólisis (separación de la uña del lecho ungueal): infecciones micóticas, psoriasis, tirotoxíco- sis, eccema, enfermedades sistémicas, subsecuente a traumatismo, respuesta alér­gica a productos para las uñas/alergenos por contacto.

Perforaciones: psoriasis.Perioniquio rojo e in flam ado

(paroniquia): infección o uña enterrada.

Uñas suaves que rezuman: hipocratismo ocasionado por oxigenación deficiente.

Uñas frágiles: hipertiroidismo, desnutrición, deficiencia de calcio y hierro, uso de sustan­cias irritantes para uñas o alergenos por contacto.

Uñas con lesiones punteadas: psoriasis.

InspecciónUñas (continúa)

Unas con lesiones punteadas

Page 32: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 V A LO R A C IÓ N D E L S IS TE M A TE G U M E N TA R IO

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Líneas de Beau (rebordes trans­versos): enfermedad grave que ocasiona crecimiento lento de las uñas o su detención.

Relleno capilar.

InspecciónCabello y cuero cabelludoObservar la calidad y d istri­

bución del cabello y la condición del cuero cabe­lludo, así como la presencia de lesiones o pediculosis.

El género, la genética y la edad afectan la d istribu­ción del cabello.

Líneas de BeauUñas delgadas y frágiles: insufi­

ciencia arterial.

yRelleno capilar rápido

< 3 seg.

Cabello bien distribuido en todo el cuero cabelludo, sinalopecia.

Patrones de calvicie, normales comunes en varones y personas ancianas.

Sin lesiones ni pedicu­losis.

Bordes longitudinalesRelleno capilar insuficiente:

problemas cardiovasculares o anemia.

Pérdida generalizada de cabello: deficiencias nutricionales, hipotiroidismo, lupus erite- matoso, enfermedad tiroidea, enfermedades graves o efec­tos colaterales de los medicamentos.

(continúa)

Page 33: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

InspecciónCabello y cuero cabelludo

(continúa)

Observar la pérdida real de cabello y la piel suave debajo de éste, o sí el cabello se ha despren­dido cerca del cuero cabelludo, con vellosidad palpable sobre la piel.

Alopecia en parches: alopecia areata, tricotilomanía e infec­ciones micótícas como tiña de la cabeza.

Alopecia

Alopecia areata

Descamación del cuero cabe­lludo: caspa, seborrea, psoriasis, algunas tiñas y eccema (dermatitis atópica).

Tiña de la cabeza

Page 34: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 VALO R A C IÓ N D E L S IS TE M A T E G U M E N T A R IO 3 3

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

Valorar el cuerpo en busca de distribución normal delvello.

Observar el color del cabello

Palpación

Palpar el cuero cabelludo en busca de sensibilidad, masas y movilidad.

Observar la textura del cabello.

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Pelo corporal fino (vello) sobre la mayor parte del cuerpo.

Cuero cabelludo móvil, sin sensibilidad.

La textura del cabello varia (fino, mediano, grueso) de acuerdo con la genética y los tratam ientos (p. ej., permanentes).

Hirsutismo, vello con patrones masculinos en una mujer (p. ej., vello excesivo en la cara o en el tronco): trastornos endocrinos o medicamentos como esteroides.

Color del cabello apropiado, adelgaza­miento y canas con la edad.

Hirsutismo

Areas localizadas de pelo blanco o gris: recuperación de alope­cia areata o v itiligo y albinismo parcial.

Cabello blanco difuso: albi­nismo.

Cabello verde: exposición a cobre y anemia perniciosa.

Cabello seco, grueso: hipotiro i- dismo.

Cabello fino, sedoso: hipertiroi- dismo

Page 35: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

CUADRO 2.

C O L O R

Bronceado/quemado.

Bronceado.

Amarillo.

Variaciones en el color de la piel

C A U S A /D E S C R IP C IÓ N

Enfermedad de Addison/insuficiencia suprarrenal: generalizada, más evidente sobre las áreas expuestas.

Enfermedad de AddisonHemocramofos/s:general¡zada, puede tener un color grisáceo-café. Ictiosis:con descamación tosca.Esprue: parches quemados/bronceados en cualquier área. Esderoderma: piel bronceada/amarillenta generalizada, asociada con

pérdida de elasticidad.C/oosmo: "máscara del embarazo" (en la cara).

CloasmaLupus: erupción en forma de mariposa en la cara. Tiña versicolor:color beige o amarillo en parches

Tiña versicolorUremia: generalizada.Enfermedad hepática como hepatitis, cirrosis, cáncer hepático o enfer­

medad de la vesícula b ilia r con ictericia obstructiva. Carotenemia generalizada: no se encuentra en la conjuntiva ni en la esclerótica.

!> j j i

#Ictericia Carotenemia

Page 36: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 VA LO R A C IÓ N D E L S IS TE M A T E G U M E N TA R IO 3 5

La ictericia por enfermedad hepática se observa en la esclerótica y en la conjuntiva. La seudoictericia —varia­

ciones de color am arillo asociadas con carotenemia— se observa en la piel pero no en los ojos.

Azul oscuro. Envenenamiento por arsénico: manchas más pálidas en el tronco yextremidades.

Cianosis central con hipoxia; cianosis periférica por vasoconstricción: causada por exposición al frío o enfermedad vascular.

Cianosis

Para diferenciar la cianosis periférica (causada por vaso- ' 9 constricción o circulación disminuida) de la cianosis

central (causada por hipoxia], se verifican las mucosas de la membrana oral y la conjuntiva. Las membranas mucosas y la conjuntiva cianóticas indican proceso central.

Palidez. Anemia: también en la conjuntiva y en las membranas mucosas.VitÍligo: en parches.

VitÍligoAlbinismo: generalizado.

Rojo.Albinismo

Policitemia.Eritema: capilares superficiales dilatados, como en la rosácea.

Eritema de rosáceaRojo cereza: envenenamiento por monóxido de carbono.

Page 37: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

CUADRO 2.3 Lesiones primariasC A R A C T E R ÍS T IC A SD E L A S U P E R F IC IE L E S IÓ N E J E M P L O S

Plana, no palpable. Mácula < 1 cm

w

Mácula

Parche > 1 cm

Hemangioma capilar, pecoso, mola plana, sarampión, melanoma.

/

Hemangioma capilar

Vitiligo, tiña versicolor, mancha mon­gólica.

VitÍligo

Palpable, elevada, pero super- Pápula < 1 cm Mola elevada, verruga, liquen plano.

PápulaMola

Placa > 1 cm Queratosis seborreica, psoriasis.

♦ ■>£

Queratosis seborreica

Page 38: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 VALO R A C IÓ N D E L S IS TE M A TE G U M E N TA R IO 3 7

C A R A C T E R ÍS T IC A SD E L A S U P E R F IC IE L E S IÓ N E J E M P L O S

Lesión transitoria (urticaria)

Palpable, sólida, con profundi- Nodulo < 2 cm. Eritema nodoso, fibroma, xantoma, dad en la dermis. quiste queratógeno.

Neoplasma (lipoma)

Si está llena de líquido y eneapsu- lada, se llama quiste.

Tumor > 2 cm.

(continúa)

Elevada, superficial.

Roncha/urticaria

Q u is te

Page 39: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

C U A D R O 2 . 3 Lesiones prim arias (continúa)

C A R A C T E R ÍS T IC A SD E l_A S U P E R F IC IE L E S IÓ N E J E M P L O S

Palpable, llena de líquido. Vesícula (serosa) Ampolla, herpes simple, dermatitis < 1 cm. por contacto.

Vesícula serosa Herpes simple

Bula (serosa) Ampolla, dermatitis por contacto,> 1 cm. quemaduras.

Pústula (llena con pus) mAmpolla

Pústula (llena de Acné, impetigo, pus).

Acné vulgar

Page 40: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 VALO R A C IÓ N D E L S IS TE M A T E G U M E N T A R IO 3 9

CUADRO 2.4. Lesiones secundariasC A R A C T E R ÍS T IC A SD E L A S U P E R F IC IE L E S IÓ N E J E M P L O S

Lesiones secundarias que se añaden a:

Eccema, dermatitis por contacto.

Dermatitis por contacto

Engrasamiento y descama­ción con aumento de marcas en la piel.

Desprendimiento de células cutáneas muertas; las descamaciones pueden ser secas u oleosas, adheren- tes o sueltas, de color variable.

Exudados secos.

Reemplazo de formaciones de tejido conectivo.

Liquenificación

Costra

Caspa, psoriasis.

Psoriasis

Impétigo, herpes simple seco.

Herpes simple seco

Sitio quirúrgico, s itio detraumatismo.

CicatrizSitio quirúrgico

(continúa)

Page 41: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

CUADRO 2.4. Lesiones secundarias (continúa)C A R A C T E R ÍS T IC A S D E L A S U P E R F IC IE L E S IÓ N

Cicatrización hipertrófica (elevada e irregular) cau­sada por exceso en la formación de colágeno.

Lesiones secundarias que se derivan de:

Abrasiones u otras pérdidas que no se extienden más allá de la epidermis super­ficial.

Pérdida de la epidermis superficial.

Queloide

Excoriación

Erosión

Pérdidas de continuidad lineal en la piel con bordes bien definidos; se pueden extender a la dermis.

E J E M P L O S

Sitio quirúrgico, tatuaje, s itio de perforación ornamental.

Queloides

Marcas de rasguños, esca- biosis, sitios de ruptura vascular.

Excoriación por prurito urémico

Abrasión; algunas infeccio­nes micóticas como la candidiasis pueden causar erosión.

Candidiasis

Pie de atleta, sífilis, queilitis

Queilitis

Page 42: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 VALO R A C IÓ N D EL S IS T E M A TE G U M E N TA R IO

Atrofia

Envejecimiento

Úlcera por estasis

C A R A C T E R ÍS T IC A S D E L A S U P E R F IC IE

Pérdida de forma irregular que se extiende hasta o a través de la dermis; puede ser necrótiea.

L E S IÓ N E J E M P L O S

Úlcera por estasis, úlcera por presión.

Úlcera

Adelgazamiento de la piel con apariencia transpa­rente y pérdida de las huellas.

CUADRO 2.5 Lesiones vasculares

L E S IÓ N E J E M P L O

Equimosis

Petequia o púrpura.

C A R A C T E R ÍS T IC A S

Extravasación de sangre dentro de la capa cutánea.

Causada por traumatismo/lesión.No desaparece.

Extravasaciones de sangre dentro de la piel.

Causada por esferoides, vasculitis enfer­medades sistémicas.

No desaparece.

Petequia

Insuficiencia arterial, envejecimiento.

Icontinúa)

Page 43: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

C U A D R O 2 . 5 Lesiones vasculares (continúa)

L E S IÓ N

Estrellavenosa.

Telangiecta­sia.

E J E M P L O C A R A C T E R ÍS T IC A S

Telangiectasia

Hemangiomaaracni-forme.

Hemangiomaaracniforme

Hemangiomacapilar.

Hemangiomaplano.

Mancha de hemangioma plano

Color azul.De forma irregular, lineal, aracniforme. No desaparece.Causada por aumento de presión en las

venas superficiales.

Color rojo.Vasos muy finos e irregulares. Desaparece,Se observa con dilatación de capilares.

Color rojo, tipo de telangiectasia. Aracniforme, con cuerpo central y finas

patas que irradian.Desaparece.Se observa en enfermedad hepática, defi­

ciencias de vitamina B, de origenidiopático.

Color rojo.Parche macular de forma irregular

Color rojo.No desaparece.Se observa con dilatación de los capilares

de la dermis.

Page 44: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 VALO R A C IÓ N D EL S IS TE M A T E G U M E N TA R IO

C U A D R O 2 . 6 C riterios de estatificac ión para úlceras por presión

E T A P A A P A R IE N C IA C A R A C T E R ÍS T IC A S

Eritema de piel intacta que no desaparece; indica potencial para ulceración.

Pérdida parcial del grosor que involucra tanto la epidermis como la dermis. La úlcera es aún superficial y aparece como ampolla, abrasión o cráter muy superficial.

Pérdida total del grosor que involucra el tejido subcutáneo. La úlcera puede exten­derse, pero no a través de la fascia. Cráter profundo que puede socavar los tejidos adyacentes.

IV Pérdida to ta l del grosor con complicación extensa del músculo, hueso o estructuras de soporte. Esta úlcera profunda puede implicar socavación y fístulas de zonas de tejidos adyacentes.

Las úlceras cubiertas con costras no se pue­den estatificar sin desbridamiento.

Page 45: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

CUADRO 2 .7 Descripción clínica de lesiones

C A R A C T E R ÍS T IC A S

Tamaño.

Forma.

Color.

Textura.

Relación de superficie.

Exudado.

Sensibilidad/dolor.

IM P O R T A N C IA

Determinante principal de la categoría correcta para lesio­nes primarías.

Las lesiones pigmentadas son típicamente < 0.5 cm. Si son más grandes, considerar potencial de malignidad.

La profundidad de las úlceras por presión es el determ i­nante principal del grado asignado (véase el cuadro 2.6)

Máculas, ronchas y vesículas restringidas.Las fisuras son lineales.Bordes irregulares asociados con melanoma.Varía ampliamente; muchos cambios son diagnósticos de

enfermedades cutáneas específicas.Las lesiones de colores abigarrados pueden indicar mela­

nomaLas pústulas son por lo común amarillas-blancas.Las cicatrices nuevas son rojas y elevadas; las antiguas,

blancas o plateadas.Las petequias son rojas.El púrpura es de color rojo a purpurino.El v itiligo es blanco.Las máculas son suaves.Las verrugas son ásperas.La psoriasis se descama.Las características de la superficie ayudan a diferenciar las

causas potenciales de un cambio, así como las diversas lesiones primarias y secundarias

Plana (no palpable):máculas, parches, púrpura, equimosis, hemangioma aracniforme, araña venosa.

Elevada, sólida (palpable): pápulas, placas, nodulos, tumores, ronchas, escamas, costras.

Elevada, quística (polpable):vesículas, pústulas, bulas, quistes.

Deprimida: atrofia, erosión, úlcera, fisuras.Pedunculada:colgajo cutáneo, astas cutáneasExudado am arillo pajizo, claro o pálido: brote/supuración

serosa de la lesión no infectada.Secreción purulenta más gruesa: lesión infectada.Exudados serosos daros: vesículas como las que se observan

en herpes simple, o bulas mayores que las vesículas, como se observan en las quemaduras de segundo grado.

Exudado de pus am arilla : pústulas, como las observadas en el impétigo o acné.

La sensibilidad o dolor asociado con una lesión depende de la causa subyacente. Se puede asociar con bulas por quemadura o equimosis (moretón).

Page 46: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 VALORACIÓN DEL SISTEMA TEGUMENTARIO

____________________________________________________________________________ ■CUADRO 2.8 P atrón y configuración de las lesionesP A T R Ó N E J E M P L O

Redonda/oval

En forma de moneda u oval, como en el eccema numular.

Diferenciada

• * • • •

Las lesiones que permanecen separadas y apartadas son comunes a muchos trastornos cutáneos. Las molas (nevos) son un ejemplo.

Agrupada

Lesiones agrupadas o en racimo, como en el herpes simple

Confluente

Las lesiones juntas o confluentes son comunes en enfermedades de la niñez, como la rubéola.

Lineal

Las lesiones dispuestas en líneas son comunes en dermatitis por contacto causadas por hiedra vene­nosa o en el herpes zoster.

Anular/circular

Las lesiones con forma de anillo pueden ser derm atofi- tosis.

(continúa)

Page 47: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

C U A D R O 2 . 8 Patrón y configuración de las lesiones (contin

! P A T R Ó N

Arcifome

Las lesiones dispuestas en anillos parciales o arcos se presentan en la sífilis.

Iris

Una lesión en escarapela o redonda con el centro despejado es característica de eritema m ultiform e y enfermedad de Lyme.

Reticular

*V * * • / • .•• • • • •• • ' • * ■.„*««

Patrón parecido a una malla, como en el liquen plano.

Girada

Las lesiones tienen configuración de serpentina, como en el eritema girado.

Policíclica

í i .

E J E M P L O

Círculos unidos, concéntricos, como en la urticaria.

Page 48: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 VALO R A C IÓ N D E L S IS TE M A TEG U M EN TA R IO

CUADRO 2.9 Distribución de las lesiones cutáneasÁ R E A

Difusa/generalizada

Lesiones distribuidas sobre todo el cuerpo, como la urticaria de una reacción alérgica.

Dispersa

Lesiones que pueden estar escasamente distribuidas, como en la queratosis seborreica.

Localizada

Lesiones en un área muy limitada, diferenciada. La localización puede indicar contacto con un alergeno o roncha por mordida de un insecto.

E J E M P L O

i

RegionalCabeza

Confinada a un área específica del cuerpo, tiña de la cabeza.

(continúa)

Page 49: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

C U A D R O 2 . 9 Descripción clínica de lesiones (continúa)

Á R E A E J E M P L O

Regional {continúa)

Torso

Superficies extensoras

Psoriasis.

Superficies flexoras

Intertrigo.

Dermatoma

Page 50: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 VALO R A C IÓ N D EL S IS TE M A T E G U M E N TA R IO 4 9

Virus del herpes simple tipo 2, pediculosis púbica.

/Veos intertriginosas (dobleces de la piel)

Dermatitis por contacto, eritema del pañal, intertrigo (eritema y descamación de los pliegues del cuerpo).

Áreas expuestas al sol

Queratosis actinica.■

Page 51: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración de cabeza, cara y cuello

■— v-----------------------------------------------------------------------------------------------------

La cabeza, cara y cuello no son sistemas, sino regiones del cuerpoen las que se incluyen la mayor parte de los sistemas.

■ Sistema tegumentario: cubre y protege cabeza, cara y cuello.■ Sistema respiratorio: se inicia en la nariz.■ Sistema cardiovascular (CV): los principales vasos CV (carótidas y

yugulares) proporcionan irrigación sanguínea al cerebro.■ Sistema gastrointestinal (GI): se inicia en la boca.■ Sistema musculoesquelético: los músculos faciales, de la boca y

del cuello permiten el movimiento, la ingestión de alimentos y la comunicación; el cráneo protege al cerebro.

■ Sistema neurológico: el cráneo alberga al cerebro; los nervios cra­neales inervan cabeza, cara y cuello.

■ Sistema endocrino: la tiroides, la glándula más grande, se localiza en el cuello.

■ Sistema linfático: los nodulos linfáticos cervicales se localizan en el cuello.

H Consideraciones del desarrollo■— a

Lactantes y niños■ La modelación de la cabeza ocurre durante el parto vaginal; sin

embargo, la cabeza adquiere forma simétrica, redondeada, en los siguientes días al nacimiento.

Page 52: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org
Page 53: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración de cabeza, cara y cuello

I j j Funciones principalesé — v ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La cabeza, cara y cuello no son sistemas, sino regiones del cuerpoen las que se incluyen la mayor parte de los sistemas.

■ Sistema tegumentario: cubre y protege cabeza, cara y cuello.■ Sistema respiratorio: se inicia en la nariz.■ Sistema cardiovascular (CV): los principales vasos CV (carótidas y

yugulares) proporcionan irrigación sanguínea al cerebro.■ Sistema gastrointestinal (GI): se inicia en la boca.■ Sistema musculoesquelético: los músculos faciales, de la boca y

del cuello permiten el movimiento, la ingestión de alimentos y la comunicación; el cráneo protege al cerebro.

■ Sistema neurológico: el cráneo alberga al cerebro; los nervios cra­neales inervan cabeza, cara y cuello.

■ Sistema endocrino: la tiroides, la glándula más grande, se localiza en el cuello.

■ Sistema linfático: los nodulos linfáticos cervicales se localizan en el cuello.

Lactantes y niños■ La modelación de la cabeza ocurre durante el parto vaginal; sin

embargo, la cabeza adquiere forma simétrica, redondeada, en los siguientes días al nacimiento.

Page 54: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

■ Las fontanelas (“sitios suaves”) permiten el crecimiento.■ Los senos no se desarrollan por completo sino hasta los siete aoQ£.■ Los niños tienen 20 dientes de leche. •••• y .

■ El tejido linfático (nodulos y amígdalas) son mayores en los niños que en los adultos.

Pacientes embarazadas■ La tiroides es más activa durante el embarazo y a menudo es pal­

pable.■ Se presenta cloasma en la cara.■ Las encías pueden tener hipertrofia.

Adultos mayores■ A menudo son problemáticas la enfermedad de las encías y la

pérdida de los dientes.■ Disminuye la salivación.■ Pueden disminuir los sentidos del tacto y el olfato.

C A P Í T U L O 3 V A LO R A C IÓ N DE C A B EZA , CARA Y CUELLO; < ' '■ ’

I Valoración

Antecedentes

Síntomas (cualquier “ PQRST” + síntoma)■ Cefalea:

• ¿Desde hace cuánto tiempo tiene este dolor?• ¿Ha tenido algún traumatismo reciente en la cabeza o alguna

otra lesión/accidente?• ¿Qué ha hecho para tratar este dolor?

■ Dolor/opresión en la mandíbula:• ¿Desde hace cuánto tiempo siente esta opresión o dolor?• Por lo general, ¿cuándo se presenta?• ¿Tiene antecedentes personales o familiares de enfermedad car­

diaca?• Describa por favor la molestia en sus propias palabras.

■ Dolor/rigidez de cuello:• ¿Cómo describiría la rigidez o el dolor?• ¿Cómo han afectado la rigidez o el dolor sus actividades habi­

tuales?• ¿Cuál cree usted que sea la causa del dolor/rigidez?

Page 55: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

5 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

• ¿Ha sufrido alguna lesión o realizado alguna actividad inusual en fecha reciente?

• ¿Ha tenido antes síntomas similares?• ¿Ha estado enfermo? (infección respiratoria superior [URI], dolor

de garganta).■ Masa en el cuello:

• ¿Cuándo notó por primera vez la masa?• ¿Ha tenido alguna enfermedad reciente, dolor de garganta,

erupciones u otros síntomas?• ¿Tiene antecedentes personales o familiares de neoplasias

malignas?■ Congestión nasal:

• ¿Ha tenido antes una congestión similar?• ¿Qué otros síntomas ha notado usted recientemente?• ¿Cuándo es peor la congestión?

■ Hemorragia por la nariz (epistaxis):• ¿Cuándo fue la primera vez que sufrió hemorragia por la nariz?• Describa el episodio característico.• ¿Hay algún lugar o situación particular en que sea más proba­

ble que ocurra la hemorragia?• ¿Tiene antecedentes personales o familiares de un trastorno

hemorrágico o de presión arterial alta?• ¿Ha sufrido algún traumatismo o lesión reciente, o le han reali­

zado algún procedimiento en la nariz o senos nasales?■ Lesiones bucales:

• ¿Cuándo notó por primera vez la llaga?• ¿Le duele el área o tiene otros síntomas relacionados?• ¿Cómo ha cambiado desde que la notó por primera vez?• ¿Qué cree usted que la haya causado?• ¿Consume tabaco o alcohol?

■ Dolor bucal/dental:• Describa el dolor en sus propias palabras.• ¿Cuándo se presentó por primera vez?• ¿El dolor se presenta en algunas situaciones con mayor frecuen­

cia que en otras?• ¿Tiene antecedentes personales o familiares de cáncer o enfer­

medad cardiaca?■ Dolor de garganta:

• Describa por favor el dolor o molestia en sus propias palabras• ¿Dónde se localiza exactamente?

Page 56: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

• ¿Cómo describiría usted el inicio y la frecuencia del dolor?• ¿Hay otros síntomas?

■ Ronquera:• Describa el progreso de la ronquera desde el momento en que

la notó por primera vez.• ¿Consume tabaco o alcohol?• ¿Hay antecedentes personales o familiares de cáncer o de

enfermedad de la garganta?• ¿Ha tenido problemas de acidez, sibilancias o indigestión?• ¿Qué otros síntomas, si los hay, ha notado recientemente?• ¿Ha sufrido alguna lesión reciente en el área de la garganta, o

le han practicado algún procedimiento quirúrgico o de cual­quier otro tipo?

Historial enfocado a cabeza, cuello y garganta■ ¿Ha tenido problemas relacionados con cabeza, cara, nariz, boca,

garganta o cuello? Algunos ejemplos pueden ser dolor de cabeza, congestión nasal, hemorragia de la nariz, secreción nasal, llagas en la boca o dolor, dolor de garganta, goteo posnasal, dificultad para tragar, dolor de cuello.

■ ¿Ha tenido alguna alergia a cualquier medicamento, alimentos o factores ambientales?

■ ¿Qué problemas de salud tiene, si es que los hay?■ ¿Qué medicamentos de venta libre o prescritos toma, si es que lo

hace? (cuadro 3-1).■ ¿Hay algo específico que deba informar en relación con su salud

total o con este problema en particular?

C A P Í T U L O 3 V A LO R A C IÓ N DE C A B EZA , CARA Y CUELLO

Page 57: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

5 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

CUADRO 3.1 M edicam entos que afectan de m anera adversa la cabeza, Ila cara y e l cuello

C L A S E D E M E D IC A M E N T O M E D IC A M E N T O

R E A C C IO N E SA D V E R S A SP O S IB L E S

Anticolinérgicos Atropina, escopolamina, gluco- pirrolato, propantelina, belladona, alcaloides, diciclo- mina, hiosciamina

Disminución de la saliva­ción, boca seca.

Anticonvulsivos Fenitoina. Hiperplasia gingival.

Antidepresivos Triciclicos, que incluyen ami- trip tilina y nortriptilina, paroxetina

Boca seca.

Antihistamínicos Dífenihidramina, bromfenira- mina, clorfeniramina

Boca seca.

Antihipertensivos Guanabenz, clonidina, m etil- dopa.

(Todos los bloqueadores de calcio).

Propranolol.

Boca seca.

Hiperplasia gingival

Hiperqueratosis y psoriasis del cuero cabelludo, alopecia.

Antineoplásicos Bleomicina. Lengua y labios ulcerados, alopecia.

Dactinomicina. Lesiones bucales, alopecia.

Melfalán Lesiones bucales, alopecia.

Mitomicina. Lesiones bucales, alopecia.

Metotrexato. Gingivitis, lesiones bucales, alopecia.

Ciclofosfamida- Lesiones bucales, alopecia.

Vincristina. Lesiones bucales, alopecia

Clorambucilo. Lesiones bucales.

Uramustina. Lesiones bucales.

Cisplatino. Línea gingival de platino, alopecia.

Hidroxiurea Lesiones bucales.

Fluorouracilo. Alopecia, epistaxis

Doxorrubicina. Lesiones bucales, alopecia.

Citarablna. Lesiones bucales, alopecia.Daunorrubicina. Lesiones bucales, alopecia.

Etopósido. Alopecia.

Page 58: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 3 V A LO R A C IÓ N DE C A B EZA , CARA Y CUELLO 5 5

C L A S E D E M E D IC A M E N T O M E D IC A M E N T O

R E A C C IO N E SA D V E R S A SP O S IB L E S

Cardiacos Disopiramida. Boca seca.

Relajantes del músculo Flavoxato, oxibutinina, propan- Boca seca.liso genitourinario telina

Sales de oro Tiomalato sódico de oro. Gingivitis, lesiones bucales, alopecia.

Auranofín. Lesiones bucales, alopecia

Varios Litio, Boca seca, cabello seco, alopecia.

Metoclopramida. Boca seca, edema lingual o periorbital.

Penicilamina. Lesiones bucales.Isotretinoina Encías inflamadas y san­

grantes, epistaxis, hirsutismo

Edrofonio Aumento de la salivación.Piridostigmina. Aumento de la salivación,

aumento de las secrecio­nes traqueobronquiales.

Fluoruros. Manchas o motas en los dientes.

Warfarina. Epistaxis.Anfetaminas. Boca seca, masticación

continua o bruxismo (rechinamiento de los dientes) con el uso pro­longado.

Tetra ciclina. Hipoplasia del esmalte y decoloración permanente amarillo-grisácea a café de los dientes en niños menores de 8 años de edad y en la progenie de pacientes embarazadas.

Ciclosporina. Hiperplasia gingival.

Valoración de cabeza, cara y cuello en relación con otros sistemasEs fundamental recordar que todos los sistemas están relacionados. Por ello, mientras se valoran cabeza, cara y cuello, debe observarse su relación con todos los demás sistemas.

Page 59: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

5 6 V A L O R A C I Ó N C L I N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración de cabeza, cara y cuello en re lación con o tros sistem asD A T O S S U B J E T IV O S / D A T O S O B J E T IV O S /F U N D A M E N T O S F U N D A M E N T O S

Área/sistema: general

Preguntar acerca de: Inspeccionar:

Cambios en el nivel de energía y estado mental: el estado mental alterado puede Indicar infección meníngea, la cual puede asociarse con dolor o rigidez de la cabeza o cuello. El olvido o los procesos mentales lentos se relacionan con hipotiroidlsmo; la labilidad del humor, cambios en la perso­nalidad e inquietud se asocian con hipertiroidismo.

Características de simetría y proporción.

Cambios en el peso.

Fiebres. Medir:

Sudación nocturna. Signos vitales Estatura y peso

Los trastornos del sistema endo- V 9 crino y linfático ocasionan a menudo síntomas inespecíficos, que se reconocen mejor mediante la revisión general de sistemas; por ejemplo, los trastornos tiroideos y las alergias, ambos importantes para la valoración de cabeza, cara y cuello.

Area/sistema: tegum entario

Preguntar acerca de: Inspeccionar:

Cambios en la piel, cabello y uñas: Los cambios en la textura de la piel, cabello y uñas ocurren por lo común con los tras­tornos tiroideos. Los cambios de color se pueden asociar con trastornos endocrinos, como el cambio de color bronce de la enfermedad de Addison. El hirsutismo (incremento en el crecimiento del vello facial 0 corporal) puede ser resultado de la enfermedad de Cushing 0 un efecto colateral de los esferoides.

La piel en busca de cambios de color (p ej., cianosis, palidez), lesiones, distribución del cabello: los cambios de color pueden descubrirse rápidamente en las membra­nas mucosas Por ejemplo, cianosis relacionada con hipoxia, ictericia relacio­nada con disfunción hepática, palidez relacionada con anemia 0 decoloración bronceada que se vincula con enfermedad de Addison Asimismo, cabello seco, escaso, tosco que se observa con h ipotl- roidismo, 0 alopecia en parches y cabello fino, sedoso, característicos del h ipertiro i­dismo. El aumento del vello facial en las mujeres se asocia con enfermedad de Cushing 0 uso de esferoides

Page 60: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 3 VALO R A C IÓ N DE C A B EZA , CARA Y CUELLO

D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Erupciones, comezón: las personas con rin itis alérgica a menudo tienen alergias que afectan otros sistemas, los cuales incluyen la piel; también podrían tener erupciones atópicas o pruritos. Las llagas o lesiones pueden causar crecimiento de nodulos linfáticos

Área/sistema: HEENTCabeza y cuelloPreguntar acerca de:Dolor en cabeza o cuello: puede indicar un

problema musculoesquelético o Infección, como meningitis

Masas o nodulos inflamados: la infección puede causar crecimiento de nodulos linfáticos La enfermedad tiroidea puede causar crecimiento de la glándula tiroides

OjosPreguntar acerca de: Cambios en la visión.

Drenado, comezón, dolor.

Oídos, nariz y garganta Preguntar acerca de: Cambios en la audición

Palpar:Piel para buscar temperatura, turgencia,

textura: la piel seca, gruesa, fría, con poca turgencia, se asocia con hipotiroidismo; la piel tibia, suave, húmeda, se asocia con hipertiroidismo

Textura de uñas y cabello: las uñas gruesas, frágiles, se observan con hipotiroidismo; las delgadas y frágiles, con hipertiroi­dismo.

Inspeccionar:Tamaño, forma, simetría de la cabeza y

características faciales.

Expresión facial.

Palpar:Tiroides.Nodulos linfáticos.

Inspeccionar:Conjuntiva: el enrojecimiento y drenado de

la conjuntiva sugieren infección o alergia que pueden implicar a la nariz y los senos.

Fístulas palpebrales: asinergia oculopalpe- bral por exoftalmo asociado con hipertiroidismo.

Examinar:Agudeza visual.

Inspeccionar:Audición general: cambios en la audición,

así como apariencia alterada de la mem­brana timpánica y los puntos de referencia asociados con acumulaciones líquidas detrás de la membrana timpánica (otitis serosa) o infección, que pueden afectar la nariz o la garganta

(continúa)

Page 61: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

5 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

V aloración de cabeza, cara y cuello en relación con otros sistem as (continúa)D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Área/sistema: HEENT

Oídos, nariz y garganta (continúa)

Drenado del oído, comezón, dolor.

Congestión nasal, drenado, dolor en los senos.

Hemorragia de la nariz.Llagas bucales o dolor dental.Dolor de mandíbula.

/ Debido a su proximidad, los tras- tornos que afectan los ojos y

oídos tam bién pueden afectar otros órganos de cabeza, cara y cuello. Los oídos se comunican con el resto de las vías aéreas superiores, por lo que las infecciones que involucran una estruc­tura pueden desplazarse a otra. Los trastornos alérgicos que causan rinitis a menudo implican tam bién a oídos, ojos, o ambos.

Area/sistema: respiratorio

Preguntar acerca de:

Tos, congestión, sibiiancias, producción de moco: los sistemas respiratorios superior e inferior están relacionados de manera muy estrecha, de modo que las infeccio­nes de uno a menudo influyen en el otro. Las personas con asma tienen alta inci­dencia de rin itis alérgica.

Estructuras de la boca y de la garganta.

Oído externo y membrana timpánica.

f La hemorragia de oído y nariz• indica posible fractura de cráneo.

Medir:

Frecuencia respiratoria.

Auscultar:Sonidos de lo respiración: la taquipnea, tos

y sibiiancias pueden indicar asma, que está relacionada en forma muy estrecha con otras enfermedades atópicas como rinitis alérgica o infección respiratoria, que también puede implicar al sistema respiratorio superior. Las masas o lesiones en nariz, boca o garganta influyen en el estado respiratorio.

Page 62: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 3 VALO R A C IÓ N DE C A B EZA , CARA Y CUELLO 5 9

D A T O S S U B J E T IV O S / D A T O S O B J E T IV O S /F U N D A M E N T O S F U N D A M E N T O S

Área/sistema: cardiovascularPreguntar acerca de:Historial de enfermedad cardiovascular

(p. ej., arteriopatía coronaria, hiper­tensión).

Dolor de pecho, palpitaciones.

Los trastornos CV inducen des­equilibrios de líquidos que

causan edema facial. Las venas se pue­den distender y los pulsos arteriales pueden brincar. Los aumentos pronun­ciados de presión arteria l causan hemo­rragia de la nariz. Otros síntomas de isquemia cardiaca pueden explicar las molestias en mandíbula, dientes o cue­llo. Los trastornos tiroideos tienen profundos efectos CV que incluyen taquicardia, arritm ias o ambas.Área/sistema: gastrointestinalPreguntar acerca de:Cambios en el apetito.

Cambios en el intestino, náusea y vóm ito: los trastornos tiroideos pueden alterar los hábitos intestinales. Las infecciones que involucran el sistema respiratorio superior, en particular las víricas, a menudo se asocian con náusea y molestia abdominal, asi como vóm ito o diarrea (o ambos).

Área/sistema: genitourinario/ reproductorPreguntar acerca de:Antecedentes de enfermedad renal: la

insuficiencia renal crónica puede causar edema periorbital. En la enfermedad renal terminal se puede observar escarcha urémica en la cara.

Medir/palpar:Frecuencia cardiaca, pulso.Am plitud del pulso: las arterias temporales

que brincan, ju n to con dolor temporal, sugieren arteritis temporal que explica el dolor de cabeza.

Auscultar:Ruidos cardiacos, soplos: los soplos de las

arterias carótidas se detectan durante el examen del cuello y pueden indicar este­nosis carotídea. El examen adecuado debe diferenciar soplos de las carótidas de ruidos vasculares sobre la tiroides.

Inspeccionar:Abdomen para sitio, forma y simetría: la

boca es el inicio del sistema Gl, de modo que los problemas orales pueden afec­tarlo. Se puede observar ictericia en el paladar.

Palpar en busca de:Qfganomegalia.Auscultar:Ruidos intestinales.

Inspeccionar:

(continúa)

Page 63: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

6 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración de cabeza, cara y cuello en relación con otros sistemas (continua)

D A T O S S U B J E T IV O S / D A T O S O B J E T IV O S /F U N D A M E N T O S F U N D A M E N T O S

Área/sistema: genitourinario/reproductor (continúa)

Antecedentes de STD.

Cambios en la libido: los cambios en la libido se asocian con enfermedad hipo e hipertiroidea.

Para mujeres:Último periodo menstrual y cambios mens­

truales: trastornos tiroideos, con frecuencia después del patrón menstrual

Secreción vaginal o llagas: se pueden encontrar lesiones orales y faringitis en las personas con STD.

El embarazo puede ocasionar congestión nasal.

Para varones:Secreción peneana o llagas: se pueden

encontrar lesiones orales y faring itis en las personas con STD.

Área/sistema: musculoesquelético

Preguntar acerca de:

Dolor articu lar: los síntomas articulares y musculares sugieren trastornos artríticos o neuromusculares, que podrían causar molestias en cabeza, cara y cuello, o lim itar el movimiento. Las enfermedades infecciosas que afectan cabeza, cara y , cuello también pueden causar dolores generalizados.

Movim iento lim itado :e l hipotiroidismo puede ocasionar sensación total de fatiga o debilidad; el hipertiroidismo causa debilidad de los grupos musculares proxi- males de las extremidades.

Genitales externos para lesiones o secrecio­nes: las lesiones orales pueden deberse a STD.

Inspeccionar:

ROM de cabeza y cuello: la debilidad mus­cular y las limitaciones de movimiento, dolor y/o deformidades articulares se observan en varias formas de artritis y pueden afectar la articulación temporo­mandibular (TMJ) y las articulaciones cervicales La debilidad puede indicar trastorno tiroideo, así como varios trastor­nos neuromusculares que pueden afectar la expresión, el habla y la alimentación El ROM lim itado del cuello y la rigidez de la nuca (resistencia a la flexión del cuello) se asocian con meningitis.

Palpar:Fuerza muscular, deformidades articulares

Page 64: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 3 VA LO RACIÓ N DE C A B EZA , CARA Y CUELLO 6 1

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Area/sistema: neurológico

Preguntar acerca de:

Nerviosismo: el nerviosismo, los temblores finos, el desasosiego y el humor lábil se asocian con hipertiroidismo.

Apatía, letargo, d ificu ltad para permanecer concentrado, olvidos, habla lenta y proce­sos mentales lentos: se relacionan con hipotiroidismo.

Cambios en el nivel de conciencia.

Adormecimiento y sensación de hormigueo.

Cefaleas, lesión en la cabeza: los trastornos neurológicos pueden causar dolor en cabeza y rigidez/dolor en el cuello.

Las parestesias, parálisis o debili­dad por trastornos

neurológicos pueden in flu ir de manera profunda en las expresiones faciales y la capacidad de deglución.

La enfermedad tiroidea puede manifestarse con síntomas

neurológicos. El historial de traum a­tismo en la cabeza o las cefaleas tam ­bién pueden explicar los hallazgos físicos.

Área/sistema: endocrino

Preguntar acerca de:

Cambios en el tamaño de los zapatos o elanillo.

Cambios en las características faciales: acromegalia, trastorno pitu itario hiperse- cretor que causa crecimiento e hipertrofia ósea y de los tejidos conectivos, con cefaleas y alteraciones profundas en las estructuras faciales

Examinar:

Nivel de orientación.

Proceso del pensamiento y memoria.

Nervios craneales: los nervios craneales inervan la mayor parte de las estructuras de la cabeza, la cara y el cuello, y afectan su función. Los cambios en la sensibilidad y coordinación indican trastornos neuro­lógicos que afectan la función de la nariz (olfato) y los músculos de la expresión facial, asi como la alimentación y el habla.

Inspeccionar:

Movimientos anormales.

Inspeccionar:

Masas, bocios

Palpar:

(continúa)

Page 65: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

6 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración de cabeza, cara y cuello en relación

con otros sistemas (continúa)

D A T O S S U B J E T IV O S / D A T O S O B J E T IV O S /F U N D A M E N T O S F U N D A M E N T O S

Área/sistema: endocrino (continúa)

Cambios en el nivel de energía: asociados con trastornos de la tiroides.

Crecimiento tiroideo y nodulos.

Cambios en el peso: asociados con trastor­nos tiroideos.

Auscultar.

Problemas de sueño: asociados con trastor­nos tiroideos.

Tiroides, si es palpable.

Área/sistema: inmunológico/ hematológicoPreguntar acerca de: Inspeccionar:

Hemorragia inusual, moretones. Equimosis, petequia.Infección actual/reciente. Palpar:

Antecedentes de cáncer. Crecimiento de nodulos linfáticos.

Los trastornos del sistema hem a- ' w tológico pueden evidenciarse

mediante el sangrado de otras estruc­turas, y ayudan a explicar la hemorra­gia nasal u oral.

HEENT: cabeza, ojo, oído, nariz y garganta

Valoración físicaPuntos de referencia: fisuras palpebrales y pliegues nasolabiales; trián­gulos anterior y posterior.

Pliegue naso labia!Fisura palpebrai

Fisuras palpebrales y pliegues nasolabiales

Page 66: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 3 VALO R A C IÓ N DE C A B EZA , CARA Y CUELLO 6 3

Triángulos anterior y posterior

Abordaje (anterior y posterior): inspección, palpación, percusión, aus­cultación. Posición: sentado.

Herramientas: linterna en forma de bolígrafo u otoscopio para luz enfocada, abatelenguas, gasa, estetoscopio, transiluminador, taza de agua, guantes, espéculo nasal.

Valoración física

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

InspecciónCabezaObservar tamaño, forma,

simetría y posición.

Valorar en busca de fonta­nelas y circunferencia en los lactantes.

Normocefálica, erecta, en la linea media.

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Aumento de la circunferencia de la cabeza en niños: hidro­cefalia.

Aumento en el tamaño de la cabeza en adolescentes o adultos: acromegalia.

AcromegaliaAsimetría: traumatismo o

deformidad congénita.(continúa)

Page 67: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

6 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Inspección (continúa) CoraValorar expresión facial Expresión facial ade­

cuada.

Revisar simetría de las características faciales

Pliegues nasolabiales y fisuras palpebrales simétricos

Los pliegues naso- ' W labiales y las

fisuras palpebrales son adecuados para revisar la simetría.

Inspeccionar movimientos anormales, lesiones ydistribución del cabello.

Distribución del cabello apropiada para la edad, sexo y etnia del paciente.

Sin lesiones ni movimien­tos anormales.

Apariencia facia l incompatible con género, edad o grupo étnico racial: trastorno here­dado o crónico con caras típicas (p. ej„ enfermedad de Graves, hipotiroidismo con mixedema, síndrome de Cushing o acromegalia).

Síndrome de CushingAsimetría de rasgos: trauma­

tismo previo, alteraciones quirúrgicas, deformidad congenita, parálisis o edema También se observan con la parálisis de Bell e infarto.

Parálisis de Bell

Asimetría de movimiento: trastorno neuromuscular o parálisis. Los tics nerviosos ocurren de manera habitual en cabeza y cara.

Hirsutismo en mujeres: uso de esferoides o síndrome de Cushíng

Page 68: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 3 VALO R A C IÓ N DE C A B EZA , CARA Y CUELLO 6 5

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

NarizObservar posición, deform i­

dades, desviación septal, secreción, reacción erite- matosa.

Nariz en la línea media, simétrica, sin desvia­ción ni reacción eritematosa

Valorar en busca de color, integridad, lesiones, edema y secreción (tipos de secreción: clara, san­guinolenta, purulenta)

Mucosa nasal rosada, húmeda; sin lesiones, edema ni secreción.

Inspeccionar color y edema de los tabiques.

Tabique nasal intacto y en la linea media

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Desalineación de la nariz o forma incompatible con el histo ria l del paciente: trau­matismo previo, deformidad congénlta, alteración qu irúr­gica o masa; también asociada con caras típicas, lo que incluye acromegalia o síndrome de Down.

f Reacción eritematosa• nasal: sugiere tras­

torno respiratorio, sobre todo en lactantes, que de manera obligada respiran por la nariz. Secreción: clara, bilateral: rin itis

alérgica.

(t Clara, unilateral:puede tratarse de

líquido cefalorraquídeo como resultado de traumatismo o fractura de la cabeza.Clara, mucosa: rin itis vírica. Amarilla o verde: infección

respiratoria superior. Sanguinolenta: traumatismo,

hipertensión o trastornos hemorrágicos.

Mucosa nasal de color rojo brillante: inflamación por rin itis o sinusitis; también sugiere abuso de cocaína.

Mucosa pálida/gris: rin itis alérgica.

Secreción copiosa o de color: trastorno alérgico o infec­cioso; epistaxis, traumatismo en cabeza o nariz.

Vesículas en racimo: infección por herpes.

Úlceras o perforaciones: infec­ción crónica, traumatismo o uso de cocaína.

Sangre seca, con costra: hemo­rragia nasal previa.

(continúa)

Page 69: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

6 6 V A L O R A C I Ó N C L I N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

InspecciónNariz (continúa)

Senos frontales y maxilares

j Senos frontales por encima de los ojos;

los maxilares por abajo de los ojos.Valorar edema periorbital, Sin edema periorbital,

ojeras oscuras.Transiluminar los senos si Senos despejados,

está indicado. presencia de trans-iluminación.

Pólipos (elongados, redondos, proyeccionesj: alergias

PóliposTabique desviado: variante

normal o posterior a trauma­tismo.

Tabique desviadoTabiques que rezuman, con

incremento de tamaño: trastorno alérgico.

Mucosa pálida o gris que recu­bre a los cornetes: trastorno alérgico.

Edema periorb ita l y ojeras oscuras: sinusitis.

Ausencia de transiluminación sobre uno de los senos cuando se transilumina la estructura opuesta: engrasa­miento de la mucosa o plenitud de los senos con sinusitis.

La ausencia de transiluminación se debe considerar con otros hallazgos.

Page 70: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 3 VALO R A C IÓ N DE C A B E ZA , CARA Y CUELLO 6 7

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Parótidas y glándulas submandibulares

Glándulas paró ti- das frente a los

oídos; la submandibular debajo de la mandíbula.Valorar edema, enrojeci­

miento.

Labios

Observar color, condición,lesiones

Sin edema ni enrojeci­miento en las glándulas

Labios rosados (o com­patibles con el grupo étnico/raza), húmedos, intactos, sin lesiones

Plenitud o cambios in flam ato­rios en las glándulas: bloqueo del conducto por cálculos, infección, neoplasias malig­nas

Asimetría de colocación: defor­midad congénita, traumatismo, parálisis o alteración quirúrgica.

Palidez: anemia.Enrojecimiento: trastorno in fla­

matorio o infeccioso.Cianosis: vasoconstricción o

hipoxia.Lesiones: trastornos infecciosos

o inflam atoriosQueilitis, sequedad y agrieta­

m iento: deshidratación, alergia, lamerse los labios

Queilosis: deficiencia de v ita ­mina B o maceración por apretar los labios.

Queilitis y queilositisChancro: único, úlcera no

dolorosa de sífilis primaria.

Chancro

(continúa)

Page 71: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

6 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración fís ica (continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

Inspección

Labios (continúo)

Valorar el olor del aliento y la respiración con los labios fruncidos.

Mucosa oral

Observar color, condición, lesiones.

H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SN O R M A L E S A N O R M A L E S

Sin olores inusuales (halitosis).

Sin respiración con los labios fruncidos.

Angioedema: respuesta alérgica.

AngioedemaÁrea aglutinada de plen itud /

nodularidad que forma vesí­culas y luego ulceración: infección vírica por herpes simple.

Infección por herpes viral

Halitosis: infecciones o proble­mas Gl

Cáncer en el labio

Mucosa oral: rosada (o compatible con grupo étnico/raza), húmeda, intacta, sin lesiones.

Abrasiones, erosión de lo mucosa subyacente: en personas con dentadura postiza, dentaduras mal ajustadas.

Mucoso enrojecida, dolorosa, a menudo con parches blancos ligeramente adherentes: Candida albicans.

Mucosa oral inflamada, enroje­cida, algunas veces con ulceraciones: estomatitis alérgica.

Page 72: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 3 VALO R A C IÓ N DE C A B EZA , CARA Y CUELLO 6 9

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Vesículas dolorosos, pequeñas, a menudo con enrojecimiento periférico y una base blanca o am arilla pálida: aña causada por infección vírica, estrés o traumatismo.

AJftaLesiones nodulares, maculares o

papulares que involucran en forma amplia lo mucosa del tegumento y lo oral: sarcoma de Kaposi.

Cambios inflamatorios del tegumento, que a menudo se encuentran en la mucosa oral como porches de encaje, grises, con o sin ulceración: liquen plano; puede progresar a neoplasma.

Liquen planoCambio por enrojecimiento en

la mucosa que puede progre­sar hasta form ar cáncer: eritroplaquía.

( Y Engrasamiento adhe-• rente blanco de la

mucosa: leucoplaquia, lesión precancerosa, justifica segui­miento.

(continúa)

Page 73: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

7 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física {«mth»»)

A r e a / v a l o r a c i ó nf í s i c a

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Inspección

Mucoso oral (continúa)

Valorar inflamación de los conductos de Stensen y de Wharton.

(Los conductos de Stensen se oponen

a los segundos molares superiores; los de W har­ton se ubican en el piso de la boca, por debajo de la lengua.)

Conductos de Stensen y de Wharton patentes, sin inflamación.

Cáncer en la mucosa oral

Gránulos de Fordyce

Rodete palatino

Leucoplaquia

Page 74: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 3 VA LO R A C IÓ N DE C A B E ZA , CARA Y CUELLO

Candidiasis palatina por VIH

Encías

Valorar color, condición, retracción, hipertrofia, edema, sangrado ylesiones.

Leucemia

Encias rosadas, húme­das, intactas; sin sangrado, edema, recesión, hipertrofia ni lesiones.

Encías inflamadas, sangrantes: leucemia y virus de inmuno- deficiencia humana (VIH). También dentaduras mal adaptadas en personas que usan dentadura postiza.

(continúa)

Page 75: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

7 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

Inspección

Encías (continúa)

H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SN O R M A L E S A N O R M A L E S

Periodontitis temprana porVIH

S IPeriodontitis avanzada por VIH

Hiperplasia de encías: efecto colateral de medicamentos (p. ej., Dilantin o bloqueadores de los canales de calcio).

Hiperplasia de encíasRetraimiento o cambios in fla ­

matorios en las encías: higiene dental deficiente o falta de vitaminas.

Recesión gingivalEncías pálidas/grises: gingivitis

crónica.

Gingivitis crónica

Page 76: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 3 V A LO R A C IÓ N DE C A B E ZA , CARA Y CUELLO 7 3

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

DientesValorar número, color,

condición. Observar cual­quier diente fa ltante o flojo.

Treinta y dos dientes en adultos (28 sin las muelas del juicio), 20 en niños; blancos; con bordes parejos; en buen estado; sin caries; sin dientes faltantes ni flojos. '

Las diferentes anormalidades incluyen dientes flojos, con anclaje deficiente, mal alinea­dos, presencia de caries dental.

Caries dental

* , Un diente flojo es unaI amenaza de obstruc­

ción de la vía aérea.Decoloración de los dientes:

químicos o medicamentos (la tetraciclina puede darles un tono gris si se administra antes de la pubertad).

Manchas por tetraciclinaEsmalte con manchas rojizas:

fluorosis.

FluorosisVerificar oclusión. Buena oclusión. Maloclusión.

Maloclusión(continúa)

Page 77: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

7 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continua)

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Inspección (continúa}

Lengua

Valorar color, textura, posi­ción y movilidad (pruebas del nervio craneal [CN] XII).

Observar cualquier movi­miento involuntario o lesiones.

Lengua rosada, húmeda, intacta: papilas Intac­tas; linea media con movilidad to ta l (CN XII intacto).

Sin lesiones ni movi­mientos involuntarios.

Ausencia de papilas, mucosa enrojecida, ulceraciones: causa alérgica, inflamatoria o infecciosa.

Los cambios en el color pueden indicar problemas subyacen­tes (p. ej, se observa lengua "bovina" en la anemia perni­ciosa).

La lengua geográfica es una variación normal.

Lengua geográfica

Lengua “bovina” roja

Lengua negra, vellosa: infeccio­nes micóticas.

Lengua vellosa, negra

Hipertrofia y decoloración de las papilas: uso de an tib ió ti­cos.

Lengua enrojecida, suave, dolorosa, con o sin ulceracio­nes: anemia, irritantes químicos, medicamentos.

Page 78: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 3 VALO R A C IÓ N DE C A B E ZA , CARA Y CUELLO 7 5

Á R E A /V A L O R A C IÓ N F ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Orofaringe, paladar duro/ suave, amígdalas y úvula

Valorar color, condición, lesiones, drenaje, exuda­dos y edema.

Paladar duro y suave, rosado e intacto.

Amígdalas rosadas, simétricas, + 1, sin exudados.

Grado 1 +Las amígdalas sa extienden

hasta los arcos.

Grado 3 +Las amígdalas se aproximan

a la úvula

Grado 2 + Grado A +Las amígdalas se extienden Les amígdalas se encuentran

un poco mús all4 de los a/co» en la línea media ("beso")

Los cánceres se pueden formar en la lengua y otras mucosas orales.

Glositis

Amígdala hipertrófica, enroje­cida con o sin exudados: infección aguda o amigdalitis con adoquinamiento linfoide.

Amígdalas crecidas con exuda­dos.

Amígdalas crecidas con exudados (véase el recuadro de la izquierda para grados específicos de amígdalas).

r

Herpangioma

(continúa)

Page 79: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

7 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continua)

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

InspecciónOrofaringe, paladar duro/

suave, amígdalas y úvula (continúa)

Buscar elevación simétrica de la úvula.

Examinar el reflejo de deglución (CN IX y X).

Cuello, tiroides, nodulos linfá ticos cervicales

Inspeccionar el cuello en posición neutral, hiper- extendido y durante la deglución.

Valorar en busca de sime­tría, ROM del cuello y condición de la piel.

Observar cualquier creci­miento tiroideo o de nodulo linfático

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Eritema, exudado, lesiones: proceso infeccioso.

Perforación del paladar: defecto congénito, paladar hendido, traumatismo, uso de medica­mentos.

Elevación simétrica de la úvula.

Deglución + y reflejo de arcada.

Cuello simétrico, rango activo de movimiento (AROM), sin masas, piel intacta.

La laringe y la tráquea se elevan con la deglución.

Elevación asimétrica de la úvula: problema con los CN IXy x .

Crecimientos: linfadenopatía, línfoma u otras neoplasias malignas.

Tortícolis: cicatrices, amigdalitis, adenitis, enfermedad de las vértebras cervicales, creci­miento de las glándulas cervicales, tum or cerebeloso, reumatismo, absceso retro- faríngeo.

Tiroides visible, con crecimiento: bocio o masa maligna.

IGlándula tiroides Adenitis cervical

Huesohioides

Lobulotiroideoderecho

tiroideo

Cartílagocricoide

Lóbulotiroideoizquierdo

Page 80: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 3 V A LO R A C IÓ N DE C A B EZA , CARA Y CUELLO 7 7

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Preauricular

Tonslfár

Submentanrano■ay \

Superclavicular Cervical Submandibularprofundo

Nodulos linfáticos cervicales Palpación

( ( Mant ener las precauciones

estándar: usar guantes cuando se palpa la boca o si se sospecha lesión.)CabezaValorar masas y sensibilidad.

Valorar la movilidad del cuero cabelludo.

Palpar las fontanelas en lactantes. La fontanela anterior cierra entre los 18 y 24 meses; la poste­rior, a los dos meses.

CaraObservar condición, sime­

tría, sensibilidad.

Valorar el tono muscular y la función de la articula­ción temporomandibular (TMJ).

Cabeza simétrica, sin masas ni sensibilidad; cuero cabelludo con movim iento libre.

Huesos faciales parejos, intactos, simétricos, sin sensibilidad.

Músculos faciales con buen tono.

TMJ con AROM; sin crepitaciones ni sensibilidad.

Fontanelas protuberantes y cuero cabelludo tenso: hidro­cefalia, aumento de presión intracraneal (ICP).

Masas, sensibilidad: trauma­tismo, quistes.

Anormalidades del contorno, que incluyen protuberancias o proyecciones: traumatismo previo, cirugía o deformidad congénita

Sensibilidad: traumatismo, síndrome de TMJ, arteritis temporal o proceso inflama­torio.

Icontinúaj

Page 81: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

7 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Inspección (continúa)

Nariz

Valorar permeabilidad, sensibilidad, deformidad

Narinas permeables; sin sensibilidad ni defor­midad nasales.

Desviaciones o masas: trauma­tismo previo o infección.

Senos frontales y maxilares

Palpar sensibilidad. Senos sin sensibilidad. Sensibilidad: puede indicar sinusitis infecciosa o alérgica.

Glándulas paratiroidea y submaxilar

Palpar sensibilidad y creci­miento.

Glándulas paratiroides y submaxilar sin sensi­bilidad ni crecimiento.

Glándulas paratiroides sensi­bles, con crecimiento: parotiditis, bloqueo de con­ductos, infección o neoplasias malignas.

Labios y lengua

Valorar sensibilidad, tono muscular y lesiones.

Suave, sin sensibilidad, con buen tono muscular

Áreas de induración, engrasa­miento, nodularidad de masas: neoplasma, potencial de neoplasias malignas.

Sin lesiones. Induración sensible que pronto desarrolla vesículas: herpes simple.

Áreas de induración, engrasa­miento, nodularidad: potencial de neoplasia maligna.

Orofaringe

Examinar el reflejo de arqueo.

Presencia del reflejo de arqueo.

f Ausencia del reflejo de arqueo: daño a los CN

IX o X; el in farto conlleva riesgo de aspiración.

Glándula tiroides

Localizar el istmo tiroideo debajo del cartílago cricoide.

Tiroides no palpable, sin sensibilidad o pequeña; borde parejo de la tiroides palpable.

Crecimiento del tiroides: tumor, bocio.

Tejido nodular tiroideo.

Palpar tamaño, forma, simetría, consistencia, sensibilidad y nodulos.

Tiroides sensible: proceso in fla­matorio, como tiro id itis aguda.

Page 82: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 3 VALO RACIÓ N DE C A B E ZA , CARA Y CUELLO 7 9

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

Nodulos linfá ticos cervicales

Usar palpación leve con las yemas de los dedos en movim iento circular.

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Palpar tamaño, forma, simetría, consistencia, movilidad, sensibilidad y temperatura.

Percusión

Senos frontales y maxilares

(Usar percusión directa.)

Valorar sensibilidad

Auscultación (Usar la campana del

estetoscopio y pedir al paciente que aguante la respiración.)

Tiroides

Escuchar en busca de soplos.

Nodulos cervicales no palpables, sin sensibi­lidad; o nodulo palpable superficial o parecido a un perdi­gón, < 1 cm, móvil, suave a firme, sin sensibilidad.

Senos no sensibles, resonantes.

Sin soplos sobre la tiroides

Nodulos palpables (> 1 cm): neoplasia maligna, proceso inflam atorio o infeccioso de las glándulas o el área que drenan.

Linfadenopatia significativo: mononucleosis y varias fo r­mas de linfoma.

Sensibilidad: sinusitis.

Tono opaco: engrasamiento o plenitud de la cavidad o cavidades sinusales asociados con sinusitis crónica o aguda.

Soplo: aumento de la vasculari- dad del hipertiroidismo.

Page 83: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración de ojos y oídos

OJOS

11 Función principal

■ Visión.

| Consideraciones del desarrollo

Lactantes■ Las mediciones con espaciamiento normal se grafican entre los

percentiles décimo y nonagésimo.■ El color del iris después del nacimiento es por lo general azul-

grisáceo en lactantes de piel blanca, y café en los de piel oscura. El color permanente se establece alrededor de los nueve meses.

■ Las manchas de Brushfield pueden ser una variante normal o signo de síndrome de Down.

■ El edema de los párpados y la irritación de la conjuntiva pueden deberse a traumatismo al nacer o profilaxis con nitrato de plata.

■ Al nacer, la esclerosis es muy delgada, por lo que puede tener un subtono ligeramente azul.

■ Las pupilas deben contraerse normalmente en respuesta a la luz. Después de tres semanas, si no existe este reflejo, indica ceguera. No obstante, la presencia de reacción pupilar sola no confirma la

Page 84: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 4 VALORACIÓN DE OJOS Y OÍDOS 8 1

capacidad del lactante para ver. El reflejo de parpadeo a la luz brillante y la observación del lactante en busca de su capacidad para seguir objetos o una luz con los ojos, confirma que algún grado de visión está intacto.

■ A las dos a cuatro semanas de nacido, el lactante debe tener la capacidad de fijar la vista en un objeto; al mes, de fijarse en un objeto y seguirlo.

■ La agudeza visual de un lactante por lo común es de alrededor de 20/200; la visión 20/20 normalmente se logra hasta la edad escolar.

■ Durante el primero o segundo mes, los movimientos oculares del lactante a menudo están desacoplados, lo que dificulta la detec­ción de estrabismo. La persistencia de movimientos desacoplados del ojo después de este tiempo puede indicar estrabismo y justi­fica la referencia con un especialista.

■ La ausencia del reflejo rojo puede indicar cataratas congénitas o desprendimiento de la retina. El fondo general en lactantes es típicamente más pálido que en adultos. La mácula se desarrolla por completo alrededor del año de vida.

Lactantes mayores■ La agudeza visual en estos niños se determina con la prueba de

Alien.■ El estrabismo no tratado puede ocasionar daño visual perma­

nente.

Preescolares■ Por lo general, entre los 3 y 5 años de edad se puede usar la car­

tilla E de Snellen para determinar la agudeza visual.■ La agudeza visual normal para un niño de 3 años es de alrededor

de 20/40 o mejor.■ Cuando el niño tiene 4 años, la agudeza visual debe estar cer­

cana a 20/30 o ser mejor.

Niños en edad escolar■ Cuando el niño tiene alrededor de 5 a 6 años de edad, la agudeza

visual se aproxima a la del adulto (20/20 en ambos ojos). Se usa la cartilla E de Snellen hasta que el niño adquiera la capacidad de leer y pueda verbalizar con facilidad las letras de la cartilla.

■ La acromatopsia se detecta entre los 4 y 8 años de edad.

Page 85: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración de ojos y oídos

OIOS

■ Visión.

! j j Consideraciones del desarrollo

Lactantes■ Las mediciones con espaciamiento normal se grafican entre los

percentiles décimo y nonagésimo.■ El color del iris después del nacimiento es por lo general azul-

grisáceo en lactantes de piel blanca, y café en los de piel oscura. El color permanente se establece alrededor de los nueve meses.

■ Las manchas de Brushfield pueden ser una variante normal o signo de síndrome de Down.

■ El edema de los párpados y la irritación de la conjuntiva pueden deberse a traumatismo al nacer o profilaxis con nitrato de plata.

■ Al nacer, la esclerosis es muy delgada, por lo que puede tener un subtono ligeramente azul.

■ Las pupilas deben contraerse normalmente en respuesta a la luz. Después de tres semanas, si no existe este reflejo, indica ceguera. No obstante, la presencia de reacción pupilar sola no confirma la

Page 86: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 4 VALORACIÓN DE OJOS Y OÍDOS 8 1

capacidad del lactante para ver. El reflejo de parpadeo a la luz brillante y la observación del lactante en busca de su capacidad para seguir objetos o una luz con los ojos, confirma que algún grado de visión está intacto.

■ A las dos a cuatro semanas de nacido, el lactante debe tener la capacidad de fijar la vista en un objeto; al mes, de fijarse en un objeto y seguirlo.

■ La agudeza visual de un lactante por lo común es de alrededor de 20/200; la visión 20/20 normalmente se logra hasta la edad escolar.

■ Durante el primero o segundo mes, los movimientos oculares del lactante a menudo están desacoplados, lo que dificulta la detec­ción de estrabismo. La persistencia de movimientos desacoplados de! ojo después de este tiempo puede indicar estrabismo y justi­fica la referencia con un especialista.

■ La ausencia del reflejo rojo puede indicar cataratas congénitas o desprendimiento de la retina. El fondo general en lactantes es típicamente más pálido que en adultos. La mácula se desarrolla por completo alrededor del año de vida.

Lactantes mayores■ La agudeza visual en estos niños se determina con la prueba de

Alien.■ El estrabismo no tratado puede ocasionar daño visual perma­

nente.

Preescolares■ Por lo general, entre los 3 y 5 años de edad se puede usar la car­

tilla E de Snellen para determinar la agudeza visual.■ La agudeza visual normal para un niño de 3 años es de alrededor

de 20/40 o mejor.■ Cuando el niño tiene 4 años, la agudeza visual debe estar cer­

cana a 20/30 o ser mejor.

Niños en edad escolar■ Cuando el niño tiene alrededor de 5 a 6 años de edad, la agudeza

visual se aproxima a la del adulto (20/20 en ambos ojos). Se usa la cartilla E de Snellen hasta que el niño adquiera la capacidad de leer y pueda verbalizar con facilidad las letras de la cartilla.

■ La acromatopsia se detecta entre los 4 y 8 años de edad.

Page 87: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Adultos mayores■ Tanto la agudeza visual central como la periférica pueden dismi­

nuir con la edad avanzada.■ Los cambios en la visión cercana ocurren alrededor de la cuarta y

quinta décadas de vida, y a menudo ocasionan presbicia.■ Los párpados pierden elasticidad y depósitos grasos, dando como

resultado que los ojos parezcan hundidos.■ El ectropión es importante, porque es posible que el punto lagri­

mal (p u n c t u m ) ya no esté en contacto con el globo, lo que induce lagrimeo constante.

■ El entropión también es importante, porque es posible que el punto lagrimal ya no pueda drenar las lágrimas y las pestañas rocen la conjuntiva y la córnea, causando dolor y lesión en esta última.

■ La disminución en la producción de lágrimas puede resultar en ojos secos.

■ Los cristalinos se vuelven más opacos y amarillentos, y oscurecen la transferencia de los rayos de luz hacia la retina.

■ Puede aparecer arco senil.■ Es posible que aparezcan cataratas seniles.■ El tamaño de la pupila en descanso es por lo general más

pequeño que en los adultos más jóvenes.■ La reacción pupilar a la luz y la acomodación son más lentas.■ El fondo oftalmoscópico general es más pálido, y los vasos san­

guíneos del ojo pueden mostrar signos de los mismos procesos ateroscleróticos que ocurren en otras partes del cuerpo.

■ Los campos visuales pueden ser menores a lo normal.■ Es posible que la visión del color sea menos vivida.■ La visión nocturna puede estar dañada.■ La degeneración macular y el glaucoma son las dos causas princi­

pales de ceguera en adultos mayores.

8 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Antecedentes

Síntomas (cualquier “ PQRST” + síntoma)■ Pérdida de la visión:

• ¿Ha notado cualquier cambio en su visión?

Page 88: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 4 VALORACIÓN DE OJOS Y OÍDOS 8 3

• ¿Ha sufrido disminución o pérdida de la visión?• ¿La pérdida de visión fue súbita o gradual?• ¿Fue dolorosa la pérdida de la visión?

■ Dolor ocular:• ¿Tiene dolor o molestia en los ojos?• ¿El dolor se presentó de manera súbita o gradual?• ¿Tiene otros síntomas asociados con el dolor ocular?• ¿Le molesta la luz en los ojos?• ¿El dolor se asocia con el movimiento del ojo? ¿Con el parpa­

deo?• ¿Qué cosa mejora su dolor? ¿Qué lo empeora?

■ Diplopia:• ¿Cuando está cansado empeora la visión doble?• ¿La visión doble inició en forma súbita o gradual?• ¿La visión doble inició después de una lesión de cabeza?

■ Lagrimeo del ojo:• ¿Ha notado lagrimeo de los ojos?• ¿El lagrimeo se asocia con dolor? ¿Con el contacto directo con

químicos, irritantes o alergenos ambientales?■ Ojo seco:

• ¿Ha notado sequedad o molestia en los ojos cuando parpadea?• ¿Usa lentes de contacto?• ¿Tiene antecedentes de abrasión de la córnea o quemaduras?• ¿Está tomando algún medicamento?

■ Drenado del ojo:• ¿Cómo se ve el drenado del ojo?• ¿El drenado se asocia con enrojecimiento? ¿Con comezón?

■ Cambios en la apariencia del ojo:• ¿Ha notado cambios recientes en la apariencia de sus ojos?• Describa cómo cambió la apariencia de sus ojos.

■ Visión borrosa:• ¿Usa lentes de contacto?• La visión borrosa, ¿es peor respecto a objetos cercanos o

lejanos?• ¿Cuándo le examinaron los ojos por última vez?

Antecedentes enfocados al ojo■ ¿Ha notado algún cambio en su visión?■ ¿Usa anteojos o lentes de contacto?■ ¿Alguna vez sufrió una lesión en el ojo?■ ¿Le han practicado alguna cirugía en los ojos?■ ¿Ha tenido alguna vez visión borrosa?

Page 89: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

8 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ ¿Alguna vez ha visto manchas o flotadores, destellos de luz o halos alrededor de las luces?

■ ¿Tiene antecedentes de infecciones frecuentes o recurrentes en los ojos, así como de orzuelos, lagrimeo o sequedad?

■ ¿Cuándo le examinaron los ojos por última vez?■ ¿Tiene antecedentes de diabetes o presión arterial alta?■ ¿Qué medicamentos de prescripción o de venta libre (OTC) toma

en la actualidad? (cuadro 4.1).■ ¿Usa gotas de prescripción u OTC?

■ ■

CUADRO 4.1 Medicamentos que afectan los ojos de manera adversa

C L A S E D E M E D IC A M E N T O M E D IC A M E N T O

P O S IB L E S R E A C C IO N E S A D V E R S A S

Antiarrítm icos Quinidina Visión borrosa, trastornos en la per­cepción del color, ceguera nocturna, midriasis, fotofobia, diplopia, cam­pos visuales reducidos, escotomas, neuritis óptica.

Flecainida Visión borrosa, dificultad para enfo­car, manchas delante de los ojos, diplopia, fotofobia, nistagmo.

Anticolinérgicos Todos los tipos Visión borrosa, ciclopejía, midriasis, fotofobia.

Antiinfecciosos Cloranfenicol Neuritis óptica, disminución de la agudeza visual.

Antineoplásicos Cisplatino Neuritis óptica, papiledema, ceguera cerebral.

Metotrexato Conjuntivitis.

Tamoxifeno Retinopatia, opacidades corneales, disminución de la agudeza visual.

Antipsicóticos Todas las fenotiazinas. Pigmentación anormal del cristalino corneal, visión borrosa.

Clorpromazlna Cataratas, retinopatia, deterioro visual.

Quetlapina Cambios en el cristalino.

Antituberculosos Isonlazida, plrazina- mida, etambutol.

Neuritis óptica, disminución de la agudeza visual, pérdida de la per­cepción de los colores rojo y verde, escotomas centrales y periféricos (sólo con etambutol).

Page 90: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 4 VALORACIÓN DE,OJOS Y OÍDOS 8 5

C L A S E D E M E D IC A M E N T O M E D IC A M E N T O

P O S IB L E S R E A C C IO N E S A D V E R S A S

Glucósidoscardiotónicos

Digoxina Visión alterada del color, fotofobia, diplopia, halos o bordes en los objetos (todos son signos de toxic i­dad potencial).

Relajantes del músculo liso genitourinario

Flavoxato Visión borrosa, acomodación deterio­rada.

Oxibutinina. Visión borrosa transitoria, ciclopejia, midriasis.

Glucocorticoides Prednisona, m etil- prednisona, dexametasona.

Exoftalmo, aumento de la presión intraocular, cataratas, aumento de la sensibilidad a infecciones m icóti- cas secundarias y víricas del ojo.

Varios Carbamazepina Visión borrosa, conjuntivitis, diplopia transitoria, alucinaciones visuales, opacidades del cristalino.

Anticonceptivos orales (estrógeno con pro- gesterona).

Empeoramiento de la miopía o astig­matismo, intolerancia a los lentes de contacto, lesiones neurooculares.

Isotretinoina Conjuntivitis, ojos secos, opacidades corneales, irritación ocular, visión del color alterada, neuritis óptica, fotofobia.

Loxapina Visión borrosa.

Pentazocina Visión borrosa, dificultad para enfo­car, nistagmo, diplopia, miosis.

Page 91: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

8 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración de los ojos con relación a otros sistemasTodos los sistemas se relacionan. Mientras se valoran los ojos, debe observarse su relación con el resto de los sistemas.

D A T O S /F U N D A M E N T O SS U B J E T IV O S

D A T O S /F U N D A M E N T O SO B J E T IV O S

Área/sistema: general

Preguntar acerca de:

Estado general de salud: Los cambios en el estado habitual de salud pueden reflejar problemas subyacentes que podrían afectar los ojos.

Infecciones recientes/enfermedades.

Problemas de la visión.

Área/sistema: tegum entario

Preguntar acerca de:

Alergias.

Exantemas o legionelosls: pueden estar asociadas con irritación, infección o alergias que causan irritación del ojo. Pueden explicar los hallazgos físicos o el origen de los síntomas.

Area/sistema: HEENT

Preguntar acerca de:

Cefaleas/migrañas: pueden estar relacio­nadas con trastornos de agudeza visual. El aura visual a menudo precede a las migrañas.

Traumatismo en la cabeza.

Inspeccionar:

Apariencia general.

Nivel de conciencia.Cambios en el estado m ental: lesión en la

cabeza o enfermedades que causan aumento de la presión intracraneal.

Cambios en los ojos (p. ej., en las pupilas): signo temprano de IICP.

Inspeccionar en busca de:

Xantelasma, chalación y otras lesiones cutá­neas en los párpados: los párpados están cubiertos por la piel, por lo que son vulnera­bles a diferentes lesiones cutáneas.

Edema periorbital.

Inspeccionar/palpar:

Cabeza, masas.

Anormalidades en las estructuras orales, nasa­les y del oído.

Cambios en la reacción de la pupila y papiledema: traumatismo craneal, que puede originar IICP y se detecta fácilmente en el ojo.

Infecciones del oído. Ojos llorosos: infección del sistema respiratorio superior o infección del oído.

Page 92: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 4 VALORACIÓN DE OJOS Y OÍDOS 8 7

D A T O S /F U N D A M E N T O SS U B J E T IV O S

D A T O S /F U N D A M E N T O SO B J E T IV O S

Rinitis: asociadas con alergias ambienta­les o infecciones respiratorias superiores.

Enfermedad tiroidea.

Área/sistema: respiratorioPreguntar acerca de: Problemas para respirar.

Enfermedad pulmonar.

Área/sistema cardiovascularPreguntar acerca de:Antecedentes de hipertensión (HTNj:

puede ser responsable de cambios en los vasos sanguíneos del ojo y del fondo retiniano.

Enfermedad vascular: vinculada a defi­ciencia en los campos visuales o daño a la vía óptica.

Área/sistema: abdomenPreguntar acerca de:Antecedentes de enfermedad hepática: se

puede detectar la ictericia como escle­rótica ictérica.

Antecedentes de enfermedad renal: se puede observar edema periorbital con enfermedad renal.

Area/sistema: reproductorPreguntar acerca de:Antecedentes de enfermedad de transm i­

sión sexual (STD), secreción o lesiones: la contaminación cruzada puede trans­m itir infecciones a los ojos. Los recién nacidos pueden exponerse a STD durante el parto por vía vaginal.

Tiroides.Exoñalmo y asinergia oculopalpebral: enfer­

medad hipertiroidea.

Inspeccionar en busco de:Cambios cianóticos de color (conjuntiva

pálida, cianótica): hipoxia asociada con enfermedad respiratoria.

Auscultar:Ruidos de la respiración.

Medir:Presión arterial

Palpar en busca de:

Pulsos.Auscultar:Ruidos cardiacos.Soplos.Cambios vasculares (p. ej., algodón, lana,

constricción AV, hemorragias retinianas) en el examen oftalm ológ ico: enfermedad car­diovascular.

Palpar:Abdomen.

Hígado.Esclerótica am arilla : ictericia asociada con

enfermedad hepática.

Inspeccionar:Genitales.La infección en los ojos puede deberse a

contaminación cruzada.

(continúa)

Page 93: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

8 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

D A T O S /F U N D A M E N T O SS U B J E T IV O S

D A T O S /F U N D A M E N T O SO B J E T IV O S

Área/sistema: musculoesqueiético

Preguntar acerca de:

Debilidad muscular.

Inspeccionar:

Articulaciones en busca de deformidades.

Hinchazón de articulaciones, dolor, a rtri- ROM. f/s reumatoide: la epiescieritis y la queratoconjuntivitis se vinculan con artritis reumatoide.

Palpar:Articulaciones en busca de nodulos.Fuerza muscular.Ptosis, epiescieritis y queratoconjuntivitis:

debilidad muscular relacionada con artritis reumatoide.

Área/sistema: neurológico

Preguntar acerca de: Examinar:

Antecedentes de esclerosis m ú ltip le (MS), Funciones sensoriales. miastenia grave o problemas neuroló­gicos: la MS puede originar trastornos visuales como ceguera parcial, diplopia o nistagmo, como resultado de des- mielinización de fibras nerviosas La miastenia grave puede causar ptosis.

Valoración física

Puntos de referencia anatómicos: seis campos fundamentales; estructu­ras oftalmoscópicas.

Abordaje: inspección, palpación, oftalmoscopia, agudeza visual, mús­culos extraoculares, estructuras externas, fundoscopia.

Posición: sedente.

Herramientas: cartillas de agudeza visual (cartillas de Snellen y E de Snellen), cartas de Alien, cartillas de Jaeger, cartas de Ishihara, oftal- moscopio, linterna de bolsillo, escobillón con punta de algodón, bolas de algodón.

CN II, III, IV, VI.Ptosis: miastenia grave y parálisis de Bell Problemas visuales y cambios oftalmoscópi-

cos: MS.■

Page 94: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 4 VALORACIÓN DE OJOS Y OÍDOS 8 9

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Inspeccionar:Agudeza visual

(M edir cada ojo Por separado,

después juntos, con y sin anteojos correctores. Examinar el CN II.)Para la visión:De acuerdo con la edad del

paciente y su nivel de alfabetización, usar la cartilla ocular de Snellen, la cartilla E de Snellen o la cartilla STYCAR.

Numerador: dis­tancia a la que el

paciente se encuentra de la cartilla (6.1 m).

Denominador:'■ jy distancia en me­

tros a la que una per­sona con visión normal podría leer cualquier linea de la cartilla. No se permiten más de dos errores por línea.Visión cercano:Valorar la capacidad del pa­

ciente para leer impresos situados de 3.30 a 3.80 m de sus ojos. Usar ilustra­ciones de buen tamaño si el paciente no puede leer.

Visión de color:Investigar la visión del color

mediante la valoración de la capacidad para diferen­ciar los patrones de color en las cartas de Ishihara o identificar las barras de color en la cartilla ocular de Snellen

20/20OD.OS.OU.

Visión cercana intacta

Visión de color intacta.

Una fracción más pequeña (p. ej., 20/30, 20/40): dismi­nución de la agudeza visual distante.

Miopia: visión lejana deteriorada.

Una fracción más pequeña (p.ej., 14/18): disminución de la visión cercana (hiper- opía, o si ocurre con la edad, presbiopía).

Incapacidad para detectar números o letras incrusta­dos en las cartas de Ishihara: acromatopsia, a menudo heredada en un patrón recesivo vinculado a X con afección predomi­nante a varones. Puede deberse a degeneración macular u otras enferme­dades en los conos que median la visión del color.

(continúo)

Page 95: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

9 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

Inspección (continúa)

Visión periférica:

Valorar la capacidad del paciente para detectar movimiento en la periferia (campos inferior, superior, temporal y nasal).

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

Visión periférica intacta Oü, todos los campos.

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Disminución de campos visuales: se observa con glaucoma y cataratas

Posiciones para la prueba de visión periférica

Músculos extraoculares

Inspeccionar los ojos en busca de alineación paralela.

Realizar la prueba de luz corneal.

(Buscar el b r i llo en los ojos del

paciente.)

Inspeccionar el arco de movimiento (ROM) del paciente: seis campos fundamentales de visión (valorar los CN III, IV, VI).

Ojos en alineación paralela.

Reflejo simétrico de la luz corneal.

Movim iento extraocular in tacto OU, sin asinergia oculopalpebral o nis- tagmo.

La pérd ida súb ita de la v is ión p e r ifé ­

rica requie re referencia o fta lm o ló g ica inm edia ta , ya que puede in d ica r g laucom a agudo de ángu­lo cerrado, la cual cons ti­tu ye una em ergencia médica.

Reflejo asimétrico de la luz corneal: músculos extra- oculares débiles o estrabismo.

Posiciones para la prueba de visión periférica

temporal

Campo

Campo tnfaricn~ 70'

Page 96: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 4 VALORACIÓN DE OJOS Y OÍDOS 91

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

Realizar la prueba de oclu­sión/desoclusión; buscar desviación.

Estructuras externos Apariencia general Apariencia y alineación

paralelas.

Lentes de contacto suaves(WlLentes de contacto duros

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

Sin desviación en la prueba de oclusión/desoclusión.

Ojos claros y brillantes, con alineación paralela.

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Desviación de la mirada: uno o más de los músculos ocu­lares están débiles. Cuando el ojo no ocluido se desvía por la oclusión del ojo opuesto, el ojo ocluido es dominante. La desviación del ojo ocluido después de permanecer sin oclusión, indica debilidad en ese ojo.

Movim iento lim itado o des­acoplado en uno o más campos de la mirada, nis- tagmo en campos diferen­tes a l extremo lateral, ptosis y asinergia oculo- palpebrol: daño, irritación o presión en el músculo extraocular correspondien­te, o bien en el nervio cra­neal que inerva el músculo.

Exotropía (estrabismo divergente)

Exotropía congénita

Ojos vidriosos: estado febril

Alineación paralela desigual: exotropía.

(continúa)

Page 97: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

9 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Inspección (continúo)

Párpados

Observar color, lesiones, edema, simetría de las fisuras palpebrales (aber­turas de los ojos entre el párpado superior y el inferior) y sinergia oculopaipebral.

Asimetría de párpados: drenado de CN III, infarto.

Ptosis de ambos párpados: miastenia grave. Se pueden encontrar varias lesiones en los párpados.

Ptosis

iXantelasma

Hordeolum

Color compatible con la complexión del paciente, sin lesiones ni edema, fisuras palpebrales simé­tricas sin asinergia oculopaipebral.

Esclerótica visible entre el iris Y los párpados superiores (exoftalmo): h ipertiroi­dismo o hidrocefalia (signo del sol poniente).

Exoftalmo

Page 98: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 4 VALORACIÓN DE OJOS Y OÍDOS 9 3

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Carcinoma basocelular

PestañasObservar simetría y d istri­

bución.Pestañas distribuidas de

manera similar, sin ectropión ni entropión.

Carcinoma celular escamoso

Ausencia de pestañas: alope­cia universal.

Piojos o garrapatas en la base de las pestañas: infestación.

Piojos

Blefaritis: inflamación de pestañas y las glándulas de Meibomio de los párpados.

Blefaroconjuntivitis

El entropión puede rasgar la

Entropión(continúa]

Page 99: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

9 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Inspección

Pestañas (continúa)

Globo ocular

Inspeccionar en busca de protrusión del globo ocular.

Conductos lagrimales, puntos

Observar color, edema, lagrimeo excesivo o drenado.

Conjuntiva

Valorar color, humedad, lesiones y cuerpos extraños.

Sin protrusión más allá del hueso frontal (en algu­nos afroamericanos se observa protrusión leve).

Puntos lagrimales rosados pálidos y permeables, sin lagrimeo excesivo, seque­dad, drenado o edema.

Conjuntiva clara, rosada y húmeda; sin lesiones.

La conjuntiva palpebral cubre ios

párpados; la conjuntiva bulbar, el globo ocular.

El ectropión puede ocasionar resequedad excesiva de los ojos.

Dacriocistitis

Protrusión: hipertiroidismo o trastornos heredados de metabolismo polisacárido.

Hinchazón, enrojecimiento, drenado o sensibilidad: obstrucción o inflamación.

Conjuntiva palpebral y bulbar enrojecida: conjun­tivitis.

Conjuntivitis alérgica aguda

Conjuntiva de color rosa pálido: anemia.

Page 100: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 4 VALORACIÓN DE OIOS Y OÍDOS 9 5

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Crecimiento y engrosamiento de la conjuntiva desde el área cantal hacia el iris: pterigión o pinguécula.

Pinguécula

Hemorragia subconjuntival: lesión en el ojo.

i 1Hemorragiasubconjuntival

Nevo conjuntival o papiloma.

Papiloma

(continúa]

Page 101: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

9 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

A r e a / v a l o r a c i ó n h a l l a z g o sF ÍS IC A N O R M A L E S

Inspección [continúa]

Esclerótica

Observar color, humedad y lesiones o lágrimas.

Esclerótica blanca e intacta, sin lesiones ni lágrimas.

Córnea

Observar claridad y lesiones o abrasiones.

Examinar la córnea desde un ángulo

oblicuo.

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Esclerótica azulosa: osteoge­nesis imperfecta.

Esclerótica am arilla en el limbo: ictericia.

Manchas de B ito t: deficien­cia de vitamina A.

Epiesclerítis: inflamación de la esclerótica

Córnea clara sin opacida­des, lesiones ni abrasiones.m

Cristalino normal

Arco senil: hallazgo común y variante normal en adultos mayores.

Epiescleritis difusa

Opacidad de la córnea: infección (hipopión: pus en la cámara anterior) o deficiencia de vitamina A.

Rugosidad o irregularidad de la córnea: abrasiones corneales y úlceras.

Abrasión corneal

Arco senil

Page 102: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 4 VALORACIÓN DE OJOS Y OÍDOS 9 7

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Examinar el reflejo corneal (CN V y VII).

En vez de to c a r la córnea con un

tro zo de a lgodón, se usa una je r in g a sin aguja y se dispara un poco de a ire sobre la córnea, o se to ca n suavem ente las pestañas para in d u c ir el re f le jo de parpadeo.

Cámara anterior

Inspeccionar la claridad, protuberancia del iris y sangre.

Inspeccionar con los ojos del

pac ien te m irando de m anera f i ja hacia el fre n te , m ien tras se observa a través del o jo desde un lado.

Reflejo corneal ■

Cámara anterior clara, sin sangre ni protuberancia del iris.

Normal

S u p e r f ic ia l

Cicatrización de úlcera corneal

Anillo de Kayser-Fleischer: enfermedad de Wilson.

Las cataratas también se pueden ver a través de la córnea transparente.

Catarata madura

Hipopión: ulceración corneal u otra infección.

Hipopión

Hifema: traumatismo o hemorragia intraocular.

Hifema

(continúa)

Page 103: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

9 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

InspecciónCámara anterior (continúa)

IrisObservar color, tamaño,

forma y simetría.

PupilasObservar tamaño, forma y

respuesta a la luz (directa y consensual); examinar la acomodación (pruebas del CN III).

Reacción consen­sual: la pupila que

no recibe el estímulo luminoso reacciona igual que la pupila que lo recibe.

Sombra en forma semilunar en el lado nasal del iris: protrusión del iris dentro de la cámara anterior debida a incremento de la presión intraocular; se observa en el glaucoma de ángulo estrecho.

Cierre de ángulo agudo

Manchas de Brushfield: comunes en personas con síndrome de Down (pero algunas veces son una variante normal).

Apariencia rojiza de los vasos en el iris, inyectada de sangre: iritis.

Heterocromia del iris: daño previo en ojos claros o (rara vez) síndrome de Waardenburg.

Anirid ia: ausencia congénita de parte del iris o de todo éste.

Suturas en form a de V en el iris: cirugía ocular previa

Miosis: lesión cerebral en los puentes; uso de narcóticos, atropina y otros medica­mentos.

Midriasis: herniación del cerebro, anoxia, uso de marihuana o de gotas oftálm icas midriáticas.

Iris redondos y simétricos.

Tamaño de la pupila de 3 a 5 mm en adultos (el tamaño normal depende de la edad: más grande en niños, más pequeño en adultos mayores) Sin miosis ni midriasis.

PERRLA: pupilas iguales, redondas, reactivas a la luz (constricción de las pupilas) y acomodación (las pupilas convergen y se constriñen) directa y consensual.

Page 104: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

P Í T U L O 4 VALO R A C IÓ N DE OJOS Y O ÍDO S

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

aAnisocoria

" ; Los cambios en las 4 r pupilas (como pupi­

las desiguales o dilatadas) pueden indicar aumento de la presión intracraneal (IICP).

Anisocoria: herniación unila­teral del cerebro; IICP.

Pupila tónica lenta para reaccionar a la luz: pupila de Adié.

Los adultos mayores pue­den mostraracomodación disminuida. La anisocoria < 0.5 mm puede ser una variación normal.

1

*

Pupila de Adié

Pupilas desiguales; pupila alterada y pequeña, pero con reacción a la luz: síndrome de Horner.

Síndrome de Homer

Pupila inactiva o fija en respuesta a la luz: falta de oxígeno en el nervio óptico o el cerebro; efectos tóp i­cos o sistémicos de un medicamento.

Ausencia de respuesta con­sensual: enfermedades que comprimen o privan de oxígeno al nervio óptico o el cerebro.

Una o ambas pupilas no d i­latan ni se constriñen a ob­jetos cercanos o distantes.

La acomodación inactiva en ausencia de edad avanzada puede deberse a fármacos

lcontinúa)

Page 105: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SN O R M A L E S A N O R M A L E S

C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

Palpación

Estructuras externas

(M antener las precauciones

estándar; usar guantes si hay drenado ocular.)

Globo del ojo

Palpar en form a suave el globo

ocular con la punta de los dedos o el pulgar en los párpados superiores sobre la esclerótica.Observar consistencia y

sensibilidad.No palpar el globo ocular en pacien­

tes con traum atismo ocular o glaucoma cono­cido.

Aparato lagrim al (glándula lagrim al y conductos)

Palpar por debajo de la ceja y el canto del ojo; obser­var sensibilidad o lagrimeo excesivo, o bien secreción en los puntos.

Oftalmoscopia: se realiza en un cuar­

to oscuro; se examina cada ojo con el mismo ojo (p. ej., el ojo derecho del paciente con el ojo derecho del examinador); se usa una abertura pequeña de luz blanca para la pupila sin d ilatar (véase el recuadro 4 .1).

1OO V A L O R A C I Ó N

Globo ocular firm e y sin sensibilidad.

Globo ocular excesivamente firme o sensible: glaucoma.

Glándula lagrimal sin Hinchazón y sensibilidad:sensibilidad, secreción ni inflamación, lagrimeo excesivo.

Superio r

Fóveacentral

Temporat

Mácula

Discoóptico

Copafisiológica

Nasal

Arteria

Vena

Inferior

Estructuras oftalmoscópicas normales del ojo izquierdo con campos (cortesía de Wills Eye Hospital, Filadelfia, Pensilvania)

Page 106: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 4 VA LO R A C IÓ N DE OJOS Y O ÍD O S

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S

Reflejo rojo

Observar la presencia de opacidades.

El abordaje debe hacerse desde un

ángulo oblicuo a unos 3 5 cm del paciente.Disco óptico [DO] y copa

fisiológica (se localizan nasalmente)

Observar tamaño, forma, bordes, color y la relación copa a disco.

Reflejo rojo +, sin opaci­dades.

Vasos retinianos

Las arterias y venas salen del

disco en pares.Valorar la relación entre el Vasos inspeccionados:

tamaño de las arterias y las venas (relación AV), el color, el reflejo arteriolar a la luz y los cruzamientos.

/ A Por lo común, las venas son más

oscuras y más largas que las arterias.

relación AV 2:3 o 4:5. Reflejo arteriolar a la luz +. Cruzamientos AV uniformes, sin muescas ni estrechamientos.

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Disco óptico redondo, con márgenes definidos, relación copa a disco 1:2. El color depende de la pigmentación del paciente: debe ser amari­llo a naranja cuando la copa es blanca.

Área opaca/ennegrecida del reflejo rojo: cataratas.

Manchas oscuras o sombras que interrumpen el reflejo rojo: opacidades en crista­lino o vitreo.

Color blanquecino o gris del disco óptico: muerte par­cial o completa del nervio óptico (atrofia óptica).

Márgenes borrosos de los nasales: hipertensión (HTN), glaucoma o papiledema.

Relación excesiva copa a disco (mayor de 1:2): glaucoma de ángulo abierto.

Relación AV grande: HTN.

Estrechamiento de arterias: HTN grave, retinitis pig­mentosa y oclusión arterial retiniana central.

Cruzamiento AV mayor de dos diámetros del disco (DD) desde el disco óptico [DO], o bien muescas o pellizcamientos del vaso subyacente: HTN.

(continúa)

Page 107: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SN O R M A L E S A N O R M A L E S

1 0 2 V A L O R A C I Ó N

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

Inspección (continúa) Retina

Valorar color, textura, exu­dados, lesiones, hemorragias o aneuris­mas.

Mácula y fóvea central

¡Examinar siempre al últim o!

Observar color, tam año, localiza­

ción, lesiones.

La mácula es el área más oscura

del lado tem poral res­pecto al disco óptico.

El color varia de acuerdo con la pigmentación del paciente, desde amarillo pálido hasta anaranjado rojizo

Entre más oscura sea la persona, más oscuro será el fondo.

Textura granular fina.

Sin lesiones, hemorragias, exudados ni aneurismas.

La mácula es el área más oscura de la retina, 2 DD en la parte temporal res­pecto al DO, 1 DD de ta ­maño, sin lesiones, reflejo + de luz a la fóvea.

Exudado algodonoso: micro- infartos que ocurren con diabetes, HTN, lupus, papi- ledema.

Hemorragias en puntos suspensivos: hemorragias intrarretinianas profundas que ocurren en la HTN.

Pigmento agrupado o exce­sivo: traumatismo o desprendimiento de la retina.

Hemorragia o exudado en la mácula: degeneración macular.

Papiledema agudo

Papiledema crónico

Page 108: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 4 VALO R A C IÓ N DE OJOS Y O ÍD O S 1 0 3

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Nervio óptico glaucomatoso

Palidez del nervio óptico

Cambios hipertensivos

HTN maligna

(continúa)

Page 109: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 0 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

InspecciónMácula y fóvea central

(continúa)

Degeneración macular relacionada con la edad (“seca”) (visión de 20/20)

Degeneración macular avanzada (“húmeda”) (visión de 20/400)

OD: ojo derecho; OS: ojo izquierdo; OU: ambos ojos. *

R E C U A D R O 4 . 1 Aberturas oftalmoscópicas

T IP O D E A B E R T U R A P R O P Ó S IT O

Adecuada para examinar el ojo no dilatado. El examen ocular se inicia con este medio.

Apropiada para el examen general del ojo y cuando están dilatadas las pupilas.

Luz verde para diferenciar las hemorragias (que se ven negras) de la melanina (que se ve gris); también distingue las arterias (que aparecen negras) de las venas (que aparecen azules).

Abertura blanca pequeña

Page 110: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 4 VALO R A C IÓ N D E O IO S Y O lD O S 1 0 5

T IP O D E A B E R T U R A P R O P Ó S IT O

Luz azul

Hendidura, estria

Cuando la tinción con fluoresceina se inyecta al paciente por vía IV, un filtro azul permite al examinador observar el movimiento de la tinción en los vasos del ojo; es útil para detectar hemorragias y vasos con escurrimiento o anormales

Se usa para medir el tamaño o localización de las lesiones.

Se usa para determinar los niveles o profundidad de las lesiones.

OÍDOS

HH Funciones principales

■ Audición.■ Balance/equilibrio.

1 Consideraciones de desarrollo■— ^ ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lactantes y niños■ Las anormalidades en la estructura y posicionamiento de los

oídos son más comunes en los lactantes con deficiencia auditiva.■ Las orejas en posición baja, colocadas en un ángulo mayor a 159

o malformadas, se relacionan a menudo con trastornos genéticos y retraso en el desarrollo.

Page 111: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

■ Los lactantes y niños son más propensos a sufrir infecciones del oído interno que los adultos, debido a la forma y posición del canal auditivo externo y de la trompa de Eustaquio.

■ A la edad escolar, el canal auditivo externo ya adquirió una con­figuración más recta, parecida a la adulta.

1 0 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Adultos jóvenes y de mediana edad■ La pérdida auditiva inducida por ruido a causa de exposición a la

música muy fuerte o maquinaria es el motivo más común de pér­dida de audición en adultos de 20 a 40 años de edad.

Adultos mayores■ La pérdida auditiva en adultos mayores es extremadamente

común y se relaciona con pérdida neurosensorial o conductiva.

Page 112: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 4 VA LO RACIÓ N DE OJOS Y O ÍD O S 1 0 7

■ La presbiacucia ocurre alrededor de la quinta década de vida y progresa en forma gradual. De manera típica, implica pérdida auditiva para los sonidos agudos (como las consonantes) y afecta con mayor frecuencia a hombres que a mujeres.

■ Los adultos mayores tienen propensión a la rigidez de los cilios del canal externo, lo que impide la transmisión de las ondas sonoras y ocasiona que el cerumen se acumule con más rapidez y obstruya la membrana. El exceso de acumulación de cerumen deteriora la audición por conducción aérea, y es una de las cau­sas corregibles más comunes de pérdida conductiva de la audi­ción en adultos mayores.

Antecedentes

Síntomas (cualquier “PQRST” + síntoma)■ Pérdida de la audición:

• ¿Su pérdida de audición fue súbita o gradual?• ¿Tiene pérdida de audición en un oído o en ambos?• ¿Puede oír mejor cuando hay ruido?• ¿Alguna vez le han prescrito un antibiótico llamado gentamicina

o estreptomicina?• ¿Está o ha estado expuesto de manera repetida a ruido fuerte o

continuo?■ Vértigo:

• ¿Ha sentido alguna vez que el cuarto da vueltas cuando está quieto?

• Si es así, ¿la sensación de girar desapareció o empeoró con el cambio de posición?

• ¿La sensación de girar cambia si muda de posición?• ¿La sensación se relaciona con visión borrosa? ¿Tiene náusea,

vómito, debilidad o zumbidos en los oídos?■ Zumbido de oídos:

• ¿El zumbido o campanilleo es continuo o intermitente?• ¿Hay algo en particular que provoque el zumbido o campa­

nilleo?• ¿El zumbido o campanilleo es pulsante?

Page 113: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 0 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ Drenado del oído (otorrea):• ¿Ha tenido algún drenado del oído?• Si es así, ¿cómo se ve? (color, claridad).• ¿El drenado tiene olor?• ¿Ha padecido alguna infección reciente del oído o la garganta?• ¿Ha sentido mareos, dolor de oídos, cambios en la audición?• ¿Ha sufrido alguna lesión reciente en la cabeza o el oído?

■ Dolor de oído (otalgia):• ¿El dolor se relaciona con disminución de la audición?• ¿Ha sufrido algún traumatismo reciente en el oído?

Antecedentes enfocados al oído■ ¿Ha tenido algún problema con sus oídos? ¿Zumbidos? ¿Audición?■ ¿Tiene algún problema de equilibrio?■ ¿Tiene algún drenado de los oídos? Si es así, describa la cantidad

y el color.■ ¿Ha sufrido algún traumatismo reciente en la cabeza?■ ¿Tiene algún problema de salud?■ ¿Está expuesto a contaminación por ruido en su trabajo o

ambiente?■ ¿Está tomando algún medicamento prescrito u OTC? (cuadro 4.2).■ ¿Padece alguna alergia?

Page 114: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 4 VALORACIÓN DE OJOS Y OÍDOS 1 0 9

CUADRO 4.2 Medicamentos que afectan de manera adversa al oído

C L A S E D E M E D IC A M E N T O M E D IC A M E N T O

P O S IB L E S R E A C C IO N E S A D V E R S A S

Aminoglucósidos

Antiinflam atorios

Antimaláricos

Diuréticos

Analgésicos no narcóticos y antipiréticos

Medicamentosvarios

Todos los amino­glucósidos.

Todos los antiinflam a­torios no esteroideos (como diflunisal, ibuprofeno e indome- tacina).

Quinina

Furosemida y bumeta- nida.

Todos los salicilatos y los fármacos combi­nados que contienen salicilatos.

Capreomicina, cispla- tino, eritromicina, ácido etacrinico, sulfato de quinidina y vancomicina.

Zumbido de oídos, vértigo, pérdida de la audición.

Zumbido de oídos, vértigo, pérdida de la audición.

Zumbido de oídos, vértigo, pérdida de la audición.

Zumbido de oídos, vértigo, pérdida de la audición (con administración intravenosa muy rápida).

Zumbido de oídos, mareos, pérdida de la audición (con dosis muy altas o tratam iento a largo plazo).

Zumbido de oídos, vértigo, pérdida de la audición.

Valoración de la relación de los oídos con otros sistemasTodos los sistemas están relacionados, de modo que mientras se valoran los oídos debe observarse su relación con el resto de los sistemas.

D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Area/sistema: general

Preguntar acerca de: Inspeccionar:

Estado general de salud: un cambio en el estado general podría indicar un problema subyacente que afecte a los oídos.

Taponamiento de oidos, distracción, res­puestas inapropiadas, problemas de equilibrio.

Conductas similares a confusión o des­orientación durante la p lática: pérdida auditiva.

Infecciones recientes/enfermedades. Medir:

Dificultad auditiva. Signos vitales.

(continúa)

Page 115: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

U B J E T IV O S /E N T O S

Área/sistema: tegum entarioPreguntar acerca de:Lesiones en los oídos (área expuesta al sol,

sitio común para el cáncer de piel]: seis o más parches cafés e r la piel (manchas de color café con leche) en la región axilar pueden significar neurofibromatosis, por lo común relacionada con neuroma acústico y pérdida de la audición.

Área/sistema: HEENTCabezo y cuello Preguntar acerca de: Dolor.

Nariz y garganto: Preguntar acerca de: Dolor de garganta. Congestión nasal.

Area/sistema: respiratorioPreguntar acerca de:Tos, congestión.Producción de moco.

Las infecciones del oído con M S frecuencia son consecutivas a las infecciones respiratorias superiores, sobre todo en niños.

Área/sistema: cardiovascularPreguntar acerca de:

Antecedentes de enfermedad cardiovascular, HTN, infarto . El

zumbido de oidos/vértigo puede ser un síntoma de enfermedad cardiovascular o cerebrovascular.

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Inspeccionar:Lesión, áreas de inflamación. La inflamación

puede indicar infección.Pecas axilares, manchas de color café con

leche, neuroma acústico, pérdida de la audición: neurofibromatosis.

Palpar en busca de: Sensibilidad.

Palpar en busca de:Crecimiento nodular linfático, nodulos

sinusales hinchados, sensibilidad.Nodulos linfá ticos calientes, palpables,

sensibles: infección.

Inspeccionar:Estructuras orales y nasales.Ojos llorosos, oídos tapados y mucosa

pantanosa con drenado acuoso: alergia ambiental.

Secreción purulenta o mucosa, a menudo con o titis media concurrente: infección respiratoria superior.

Faringe enrojecida, exudado blanquecino en la faringe o amígdalas, o crecimiento de amígdalas: infección respiratoria superior, a menudo con otitis concurrente.

Medir:Frecuencia respiratoria.Auscultar:Ruidos pulmonares.

Tos con esputo, crepitaciones/sibitancias: infección respiratoria superior (las infec­ciones del oido con frecuencia son concurrentes o precursoras).

Medir:Frecuencia cardiaca.

Page 116: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 4 VALORACIÓN DE OJOS Y OÍDOS 1 1 1

D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Área/sistema: abdomen/gastrointestinalPreguntar acerca de:Cambios en el apetito: en niños con infec­

ciones del oído suele observarse disminución del apetito.

Área/sistema: genitourinario Preguntar acerca de:Antecedentes de enfermedad renal: los

oídos y riñones se forman en el útero durante periodos similares de tiempo.

Área/sistema: reproductor Preguntar acerca de:En pacientes femeninas, embarazo: el

aumento de la vascularidad puede causar plenitud y disminución de la audición.

Área/sistema: musculoesquelético Preguntar acerca de:Antecedentes de bocio:se pueden formar

depósitos de ácido úrico en los lóbulos de los oídos.

Problemas de audición: la esclerosis de los huesecillos óticos afecta la audición.

Área/sistema: neurológicoPreguntar acerca de:Ataques isquémicos transitorios.Problemas de equilibrio: indican problemas

del oído interno o el cerebelo.

Problema neurológico: el zumbido de oídos y los problemas de equilibrio se pueden asociar con esclerosis múltiple (MS).

Área/sistema: linfáticoPreguntar acerca de:Infecciones recientes del oído: pueden oca­

sionar crecimiento de nodulos linfáticos.

Palpar:Pulsos, frém itos carotídeos.Auscultar:Ruidos cardiacos, soplos.Zumbido de oídos/vértigo: enfermedad

cardiovascular/cerebrovascular.

Inspeccionar:Lóbulos del oído en busca de nodos.

Fuerza muscular alterado, temblores, pro­blemas auditivos, problemas de equilibrio: MS.

Examinar:Romberg.Zumbido de oídos/equilibrio y problemas de

marcho: MS; los problemas de equilibrio también pueden indicar problema del oído interno.

HEENT: cabeza, ojo, oido, nariz y garganta.

Page 117: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 12 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física

Puntos de referencia anatómicos: Posición de las orejas; membrana tim­pánica (TM).

Membrana timpánica, oído izquierdo

Abordaje: inspección y palpación de estructuras externas; otoscopía del canal auditivo externo y TM; pruebas de audición.

Posición: sedente; supina en lactantes, para inmovilizar la cabeza.

Herramientas: diapasón (512 Hz), otoscopio con inserción neumática, termómetro, reloj.

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S■

H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

InspecciónOído externo

Observar posición, forma, Posición vertical del oído M icrotia : orejas pequeñastamaño, simetría, ángulo con < 10° de inclinación < 4 cm de altura vertical ende inserción, color, lesio­ lateral posterior. Orejas adultos (se observa ennes y drenado (claro, alineadas con los ojos, algunos trastornos gené­sanguinolento o puru­ simétricas, sin enrojeci­ ticos).lento). miento, lesiones ni

drenado.

M ocrotio: orejas grandes> 10 cm de altura verticalen adultos.

Page 118: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 4 VALO R A C IÓ N DE OJOS Y O ÍD O S 1 1 3

A r e a / v a l o r a c i ó nf í s i c a

Para valorar el ángulo de inser­

ción, se dibuja una línea im aginaria desde la punta de la hélice al canto externo del ojo. y después una línea per­pendicular frente a la oreja.

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Puntos de referencia foliantes o malformados: se relaciona con deficiencia auditiva.

Lóbulo del oído arrugado: se relaciona con enfermedades cardiacas.

Huecos del oído o senos localizados, po r lo común anteriores a l trago: se relacionan con anormalida­des internas del oído.

Orejas con posición baja o rotación posterior > 75°: se vinculan con retardo mental.

\Orejas de colocación baja

Anormalidad congénita del oído

Tubérculo darwiniano

f El drenado claro de V j r la nariz u oídos, se­

cundario a traum atism o en la cabeza, hace sospechar líquido cefalorraquídeo.

Cerumen impactado

lcontinúa)

Page 119: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SN O R M A L E S A N O R M A L E S

1 1 4 V A L O R A C I Ó N

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

Palpación

M antener las precauciones

estándar. Usar guantes si existe drenado.Oído externoValorar consistencia, sensi­

bilidad, lesiones.

Palpar el trago y los proce­sos mastoideos.

Antes de iniciar el examen otoscó-

pico, palpar el trago y el mastoides; ja la r la hélice hacia delante.

Y Si hay sensibilidad, se inserta el otos­

copio en form a cuida­dosa (el paciente puede tener infección del oído).

Palpación del mastoides

Hélice suave y plegable, sin sensibilidad, nodulos ni lesiones.

Sensibilidad del mastoides, hélice, trago o pabellón auditivo: infección del oídoo nodos.

Page 120: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 4 VALO R A C IÓ N DE ÓJOS Y O ÍD O S 1 1 5

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Jalar la hélice hacia delante Examen otoscópico

Se utiliza el espéculo más grande y corto

que se acomode en el canal del oido (4, 5 o 6 mm,V2 pulg de largo). Se pide al paciente que incline la cabe­za hacia el lado opuesto al que se está examinando; se ja la la hélice hacia arriba y atrás en adultos y hacia aba­jo en niños. Se observa siem­pre el interior del canal antes de insertar el otoscopio.Se inserta V2 pulg para adul­tos y V» de pulg para niños.Evitar los dos tercios interio­res del canal; están sobre el hueso tem poral y son muy sensibles.Canal auditivo externo Se observan el color, dre­

nado, permeabilidad, edema, lesiones u objetos extraños

El cerumen es el único drenado

normal del oído.

Canal auditivo ligera­mente coloreado y permeable, poco ceru­men amarillo y pelo; sin lesiones, exudados ni objetos extraños.

El color y la cantidad de cerumen varían de acuerdo con la etnia.

El canal auditivo puede estar bloqueado por un objeto extraño o cerumen.

Canal enrojecido: otitis externa.

El cerumen excesivo impac­tado en adultos mayores contribuye a la pérdida de audición conductiva.

Exudado y canal edematoso: o titis externa.

Otitis externa(continúo)

Page 121: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 1 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

InspecciónOído externo (continúa)

Membrana timpánica Observar posición de los

puntos de referencia (cono de luz, porción flácida, porción tensa, martillo y ombligo del oído).

Los oídos son como imágenes en

espejo, de modo que el cono de luz está a las siete en punto en el oído izquierdo y a las cinco en punto en el oído derecho.Observar estado intacto de

la TM, así como su color, lesiones y exudados.

/ ^ ¡ Valorar la m ovili- dad de la TM en

niños mediante inserción neumática.

* El canal del oído• nunca se irriga, a

menos que se tenga la seguridad de que la TM esté intacta.

TM brillante, perlada, gris, intacta y móvil. Sin lesiones ni exudados.

Puntos de referencia que se observan de manera apropiada; sin protube­rancia ni retracción de la TM.

Drenado: el drenado sangui­nolento puede deberse a traumatismo y el purulento a infección, en tanto que el claro puede ser líquido cefalorraquídeo debido a lesión en la cabeza.

A menudo ocurre exostosis por nadar en agua fría.

Exostosis

ACuerpo extraño

Membrana am arillenta con liquido y burbujas de aire visible detrás de la TM: o titis serosa.

Otitis serosa

TM rojiza con ausencia de reflejo a la luz o distorsión de éste: o titis media.

Otitis media

Page 122: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 4 VALO R A C IÓ N DE OJOS Y O ÍD O S 1 1 7

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Area oscura con forma redonda/oval: TM perforada.

TM perforada

Área blanca de forma irregu­lar: te jido cicatrizal.

TM azul a negra: hemotím- pano; el sangrado resulta por lo común de trauma­tismo.

w f

Hemotímpano

TM dorada-café de color acaramelado, gruesa, elás­tica (como pegamentoJ y con drenado-, o titis media adhesiva, secretora; se relaciona con infección vírica.

Otitis media adhesiva

Masa quistica de células epiteliales en el oído medio: colesteatoma (complicación de la o titis media crónica).

Colesteatoma

(continúa)

Page 123: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 1 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

A r e a / v a l o r a c i ó ni F ÍS IC A

InspecciónMembrana timpánica

(continúa)

H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SN O R M A L E S A N O R M A L E S

Tubos colocados en el oído para estimular el drenado e igualar la presión.

Tubo para igualar la presión

Timpanotomía

Tubo para igualar la presión intacto

Cambio en la posición o form a del cono de reflejo luminoso y ausencia o exageración de los puntos de referencia óseos: des­equilibrio en la presión del oído medio.Los puntos de referencia óseos son más prominentes si hay presión negativa en el oído interno, y menos prominentes en infecciones o enfermedades en que se acumula líquido o pus detrás de la membrana.

M ovilidad lim itada de la membrana timpánica: se asocia con membrana prominente.

Page 124: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

*

Page 125: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración del sistema respiratorio

é -------■---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

■ Intercambio de oxígeno y bióxido de carbono a través de la res­piración.

■ Desempeña un papel importante en el mantenimiento del equili­brio acidobásico.

Lactantes■ Respiradores nasales obligatorios.■ Patrones respiratorios irregulares con patrones de apnea.■ Sonidos respiratorios normales más bronquiales/bronco-

vesiculares.■ Respiradores abdominales.■ Anteroposterior (AP): relación lateral 1:1.

Pacientes embarazadas■ Aumento del volumen respiratorio.■ Aumento del ángulo costal.■ Elevación del diafragma.■ Aumento de los requerimientos de oxígeno.

Adultos mayores■ Disminución de la superficie.■ Disminución de la respiración y la capacidad pulmonar.

Page 126: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 5 VALO R A C IÓ N D EL S IS TE M A R ES PIR A TO R IO 121

■ Aumento del espacio muerto.■ Disminución de la capacidad vital.

------ ■ 1 ___________________________________I Valoración

■— i

AntecedentesSíntomas (cualquier “ PQRST” + síntoma)■ TOS:

• ¿Cuánto tiempo hace que tiene tos?• ¿Cuándo se presenta la tos? ¿Al despertar, al mediodía, en la

tarde, después de comer, durante la noche?• ¿Tose cuando está sentado o sólo cuando se acuesta?• ¿Tose cuando hace ejercicio?• ¿Es alérgico al polen, animales o polvo?• Cuando tose, ¿cómo suena? ¿Es un sonido seco o húmedo? ¿Se

escuchan sibiiancias?• ¿Tiene algún problema para recuperar el aliento cuando

empieza a toser?• ¿Produce moco o esputo cuando tose?• ¿De qué color es el esputo? ¿Huele o sabe mal?• ¿Su esputo es grueso y difícil de sacar? ¿Es delgado? ¿Es espu­

moso o con burbujas?■ Disnea:

• ¿Siente alguna vez que no tiene suficiente aire o que no puede recuperar el aliento? Si es así, describa por favor qué activida­des realiza por lo general cuando esto ocurre, si sucede en forma súbita o paulatina, y cómo afecta sus actividades.

• ¿Con cuántas almohadas duerme?• ¿Tiene dificultad para respirar o jadea cuando hace ejercicio?'

¿Cuánto ejercicio puede hacer antes de que le falte el aliento?• ¿Puede respirar mejor después de que descansa o cuando está

quieto?• ¿Se despierta en la noche sintiendo falta de aliento?• ¿Tiene dolor asociado con la dificultad para respirar?• ¿Desde hace cuánto notó la dificultad para respirar?

■ Dolor en el pecho:• ¿Sufre dolor en el pecho en especial cuando respira profundo?• Si tiene dificultad para respirar, ¿se acompaña de dolor?• ¿Tiene dolor cuando tose?• ¿En qué parte del pecho siente el dolor?

Page 127: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 2 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

• Por favor describa su dolor: ¿es agudo, lacerante, tenaz? ¿Qué tan severo es en una escala de uno a 10?

• ¿La pared de su pecho está sensible o adolorida cuando se toca?

■ Otros síntomas relacionados:• ¿Tiene hinchazón en abdomen, piernas, tobillos o pies?• ¿Tiene suficiente energía para realizar sus actividades diarias?• ¿Necesita dormir o descansar más dé lo usual?

Antecedentes enfocados al sistema respiratorio■ ¿Tiene antecedentes de enfermedad respiratoria? Si es así, ¿está

tomando algún medicamento para ello? ¿Qué toma y por qué?■ ¿Tiene algún otro problema médico? (registrar en especial proble­

mas cardiacos).■ ¿Tiene alguna alergia? Si es así. describa la reacción.■ ¿Tiene tos, falta de aliento o dolor en el pecho?■ ¿Fuma? Si es así, qué fuma, cuánto y durante cuánto tiempo.■ ¿Cuál es su ocupación?■ ¿Dónele vive?■ ¿Cuándo le hicieron por última vez la prueba de derivado de pro­

teína purificada y cuáles fueron los resultados?■ ¿Le han tomado alguna vez radiografías del tórax? Si es así, ¿cuá­

les fueron los resultados?■ ¿Lo han vacunado alguna vez contra influenza o neumonía?■ ¿Está tomando algún medicamento de prescripción o de venta

libre (OTC)? (cuadro 5.1).

Page 128: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 5 VALORACIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO 1 2 3■ I

CUADRO 5.1 Medicamentos que afectan de manera adversa el sistema respiratorio

C L A S E D E M E D IC A M E N T O S M E D IC A M E N T O

P O S IB L E S R E A C C IO N E S A D V E R S A S

Adrenérgicos (simpa- ticomiméticos)

Epinefrina Disnea, broncoespasmos paradó­jicos.

Antineoplásicos Bleomicina Crepitaciones finas, disnea (signos tempranos de toxicidad pulm o­nar); neumonitis intersticial, fibrosis pulmonar.

Busulfán Fibrosis pulmonar irreversible (pul­món de busulfán).

Carmustina Fibrosis pulmonar.

Ciclofosfamida Fibrosis pulmonar (con dosis altas).

Melfalán Neumonitis intersticial, fibrosis pulmonar.

Metotrexato Neumonitis intersticial.

Mitomicina Disnea, tos, infiltrados pulmonares, neumonitis intersticial.

Antiarrítm icos Amiodarora Neumonitis intersticial, fibrosis pulmonar.

Antihipertensivos Enalapril Tos

Guanabenz Congestión nasal, disnea.

Reserpina Congestión nasal.

Antiinefectivos Sulfato de polimixina B. Parálisis respiratoria.

Bloqueadores beta Todos los bloqueadores beta.

Broncoespasmo, sobre todo en pacientes con historial de asma; disnea, sibilancias.

Colinérgicos Betanecol Disnea, broncoconstricción (con administración subcutánea).

Neostigmina Aumento de las secreciones bron­quiales, broncoespasmo, disnea.

Sales de oro Aurotloglucosa, tiomalato sódico de oro.

Infiltrados pulmonares, neumonitis intersticial, fibrosis intersticial, bronquitis "de oro”.

Analgésicos narcóticos Todos los tipos Depresión respiratoria.

Antiinflam atorios no esteroideos

Aspirina Broncoespasmo.

(continúa)

Page 129: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 2 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

CUADRO 5.1 Medicamentos que afectan de manera adversa el sistema

respiratorio (continúa)

C L A S E D E M E D IC A M E N T O S M E D IC A M E N T O

P O S IB L E S R E A C C IO N E S A D V E R S A S

AINE (continúa) Ibuprofeno Broncoespasmo, disnea.

Indometacina Broncoespasmo, disnea.

Penicilinas Todos los tipos Anafilaxis

Sedantes e hipnóticos Todos los tipos Depresión respiratoria, apnea.

Antisépticos para el tracto urinario

Nitrofurantoina Reacciones de sensibilidad pulmo­nar como tos, dolor de pecho, disnea, infiltrados pulmonares; neumonitis intersticial (con el uso prolongado).

Varios Cromolín sódico Disnea, fa ring itis

Levodopa Secreción nasal excesiva, ronquera, hiperventilación episódica, patro­nes raros de respiración.

a

Valoración del sistema respiratorio en relacióncon otros sistemasEs importante recordar que todos los sistemas están relacionados, de modo que mientras se valora el sistema respiratorio debe obser­varse su relación con el resto de los sistemas.

1 Valoración del sistema respiratorio en relación

1 con otros sistemas

D A T O S S U B J E T IV O S / D A T O S O B J E T IV O S /F U N D A M E N T O S F U N D A M E N T O S

I Área/sistema: general

Preguntar acerca de: Inspeccionar:

Fatigo, intolerancia a la actividad, Signos de estrés agudo, como falta de aliento,cambios en el nivel de energía: la enfermedad pulmonar crónica a menudo causa fatiga e intolerancia a la actividad, ya que se gasta mucha energia para respirar.

disnea con el esfuerzo.

Fiebres, sudoración nocturna: las Postura: trípode.fiebres y la sudoración nocturna pueden estar vinculadas con enfer­medad subyacente grave, como TB.

Posición: ortopnea.

Page 130: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 5 V A LO R A C IÓ N DEL S IS TEM A R E SP IR A TO R IO 1 2 5

D A T O S S U B J E T IV O S / D A T O S O B J E T IV O S /F U N D A M E N T O S F U N D A M E N T O S

Cambios en el peso: el aumento de peso se puede correlacionar con retención de liquido vinculado con insuficiencia cardiaca congestiva del lado derecho (CHF), una complicación común de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Área/sistema: tegum entarioPreguntar acerco de:Cambios en el color de la piel.

Cianosis: enfermedad cardiopulmonar. Retención de liquido: implicación

cardiaca del lado derecho por enfer­medad respiratoria de larga duración.

Los signos tempranos de hipoxia incluyen confu­sión, inquietud, irritabilidad, periodo corto de atención.

La memoria de corto plazo puede estar afectada también por la hipoxia.

Es posible que las personas con enfermedad respiratoria crónica nieguen su enfermedad, la gravedad de los síntomas o los factores asocia­dos de riesgo.

La ansiedad puede desencadenar un problema respiratorio, como hiperventilacíón, o puede ser resultado de un problema respiratorio como ataque asmático agudo o embolia pulmonar.

La fatiga se asocia con enfermedad pulmonar crónica, cáncer pulmonar y neumonía, ya que se gasta más energía para respirar.

Medir:Estatura, peso (vigilar los cambios).Temperatura, pulso, respiraciones, presión arte­

rial (vigilar aumento).

Inspeccionar:Cambios en el color de la piel (p. ej., cianosis,

palidez, enrojecimiento).Cianosis central (membranas mucosas) vs. peri­

férica.Hipocratismo.Palpar:

Temperatura de la piel, turgencia, edema.Relleno capilar.Pálido, diaforético: respuesta simpática al estrés

respiratorio e hipoxia.Cianosis central: mucosa bucal o lengua azul u

oscura cuando Po2 < 50. Se debe a insuficiencia respiratoria, choque, edema pulmonar, obstruc­ción de la vía aérea y problemas de ventilación-perfusión. En la etapa term inal de EPOC se puede distinguir la cianosis en la conjuntiva.

(continúo)

Page 131: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 2 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración del sistema respiratorio en relación

con otros sistemas (continúa)

D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Area /s istem a: te g u m e n ta r io (continúa)

Cianosis periférica: color azul, rojo oscuro o morado en labios, lecho ungueal, puntas de la nariz y orejas (algunas veces la cara, sobre todo en especial las mejillas); se debe a flu jo sanguí­neo lento o congestionado en los vasos periféricos o trastornos con policitemia com­pensatoria, como EPOC o CHF.

Color rojizo: se relaciona con policitemia.En sujetos con enfermedad pulmonar crónica

secundaria a CHF derecha se observa con frecuencia edema periférico.

Dedos en po lillo de tambor: enfermedad pulm o­nar de larga duración.

Uñas cianóticas u oscuras: reflejan cianosis periférica que se observa cuando hay vaso­constricción y flu jo sanguíneo periférico lento; también se relacionan con cianosis central

Manchas de color café am arillento en uñas y dedos: manchas de nicotina por largo historial de tabaquismo.

Extremidades inferiores moradas/oscuras: estasis venosa, en especial si los niveles de Po2 son bajos.

Á rea /s istem a: HEENTPreguntar acerca de:Protuberancias o hinchazón en el

cuello: el crecimiento de la tiroides puede afectar la función respiratoria.

Lagrimeo excesivo: asociado con aler­gias.

Infecciones del oído, dolores de gar­ganta, infecciones respiratorias superiores (URI), problemas con los senos: el goteo posnasal y los proble­mas con los senos pueden indicar alergias o URI aguda/crónica.

D ificultad para deglutir o respirar.Crecimiento de nodulos linfáticos:

infección o neoplasia maligna.

Inspeccionar:Expresión facial (p. ej., ansiedad).

Distensión de la vena del cuello, hipertrofia y uso de músculos accesorios del cuello.

Color de la conjuntiva.

Drenado de oído o nariz, exacerbación nasal.Color de las membranas mucosas, color y creci­

miento de las amígdalas.Palpar:Sensibilidad de los senos, nodulos linfáticos,

posición de la tráquea, glándula tiroides, Hari­nas abiertas, glándulas amígdalinas.

Examinar:Fondo, disco óptico.

Page 132: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 5 V A LO R A C IÓ N D E L S IS TE M A R E S PIR A TO R IO 1 2 7

F U N D A M E N T O S F U N D A M E N T O S

Oído externo y membrana timpánica (TM) (exa­men otoscópico).

Mucosa nasal y estructuras internas.Desviaciones de la tráquea: pulmón colapsado,

tumores, neumotorax o hemotórax.La respiración con labios fruncidos o la presión

fisiológica positiva al final de la espiración, son un mecanismo compensatorio que utilizan las personas con EPOC para prolongar la espira­ción, expeler el aire atrapado y conservar los alvéolos abiertos durante más tiempo para una oxigenación máxima de la sangre pulmonar. En lactantes y niños pequeños, la exacerbación nasal indica insuficiencia respiratoria aguda o enfermedad cardiaca cianótica.

La distensión de la vena del cuello es un signo general de insuficiencia respiratoria o fa lta de aire. Cuando el paciente se sienta y eleva la cabeza y tórax a 45°, los vasos del cuello se observan firmes y tortuosos. Este signo de aumento de la presión venosa se presenta en la insuficiencia cardiaca derecha y el cor pu lm o­nale Las personas con enfermedad pulmonar crónica pueden desarrollar también músculos hipertrofiados del cuello debido al aumento de esfuerzo para respirar.

Uso de los músculos accesorios del escaleno esternocleidomastoideo (SCM) y trapecio: signo de insuficiencia respiratoria o EPOC.

Nodulos linfá ticos visibles/'palpables: infección o neoplasia maligna.

Se puede observar cianosis central en la con­juntiva.

Lagrimeo excesivo: alergias.Papiledema: hipercapnia o narcosis por C02.Membranas mucosas rojas, TM roja, drenado:

URL

Área/sistema: cardiovascular

Preguntar acerca de: Inspeccionar en busca de:

Edema.Dolor en el pecho, palpitaciones, h in­chazón, zapatos apretados: pueden indicar implicación cardiaca.

(continúa)

Page 133: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 2 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración del sistema respiratorio en relación

con otros sistemas (continúa)

D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Area/sistema: cardiovascular(continúa)

Área/sistema: gastrointestinalPreguntar acerca de:Cambios en el apetito, pérdida de peso,

anorexia: pérdida de peso, anorexia asociada con enfermedad pulmonar crónica, TB o neoplasia pulmonar maligna.

Problemas gastrointestinales (Gl), dolor en el cuadrante superior derecho (RUQ): los problemas gastrointestina­les y la sensibilidad del RUQ se relacionan con CHF derecha, una complicación común de EPOC.

Área/sistema: genitourinario/ reproductor

Preguntar acera de:N icturia : asociada con insuficiencia

cardiaca o uso de diuréticos para tra tar la insuficiencia cardiaca derecha.

Cambios en la actividad sexual: en la enfermedad respiratoria crónica, el paciente emplea la mayor parte de su energía para respirar.

Prácticas de sexo seguro: la actividad sexual no protegida aumenta el riesgo de virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Embarazo: en el embarazo ocurren cambios respiratorios.

Palpar en busca de:Edema, signo de Homans.Auscu lta r:S4 y S3 del lado derecho.S3 yS 4 hacia el lado derecho: CHF derecha e

hipertensión pulmonar (HTN).P2 acentuada: HTN pulmonar.Pulsos pedios ausentes/disminuidos y edema de

tobillo/pedio: insuficiencia cardiaca y cor pulmonale.

Los pacientes con policitemia tienen riesgo de tromboflebitis y posiblemente embolia pulmo­nar causadas por flu jo sanguíneo lento. El signo positivo de Homan puede indicar trom ­boflebitis, pero no es concluyente

Palpar en busca de:Crecimiento hepático, ascitis.

Crecimiento hepático y ascitis: CHF derecha, complicación común de la enfermedad pulmo­nar crónica.

Page 134: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 5 VALO R A C IÓ N D EL S IS T E M A R E SP IR A TO R IO 1 2 9

D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Área/sistema: musculoesqueléticoPreguntar acerca de:Debilidad muscular, debilidad: se asocia

co r enfermedad pulmonar crónica.

Área/sistema: neurológicoPreguntar acerca de:Cambios en la memoria, cambio en el

estado m ental: signo temprano de hipoxia.

Temblores: se asocian con teofilina, toxicidad o narcosis por CO2.

Area/sistema: endocrinoPreguntar acera de:Enfermedad tiroidea.La tiroides crecida puede afectar la

respiración.Área/sistema: lin fático/

hematológico Preguntar acerca de:Hemorragias, anemia, alergias. Afectan en forma directa al sistema

respiratorio.

Inspeccionar en busca de:Hipertrofia y uso de músculos acceso-ios, atrofia

muscular, deformidades de la columna.Medir:Fuerza muscular, debilidad.Debilidad/debilidad muscular: enfermedad pul­

monar obstructiva de larga duración.

Inspeccionar en busca de:Deterioro del estado mental, despierto, alerta y

orientado (AAO), cefaleas matutinas x 3.

Asterixis (temblores involuntarios de la mano): narcosis por CO2.

Temblores, convulsiones, disminución de los reflejos tendinosos profundos (DTRj: insufi­ciencia respiratoria.

HEENT: cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta.

Page 135: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración física

Puntos de referencia anatómicos

1 3 0 V A L O R A C I Ó N C L I N I C A E N E N F E R M E R Í A

Pulmones

Page 136: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Abordaje: inspección, palpación, percusión, auscultación; comparar ambos lados y trabajar de la punta a la base.

Posición: sedente.

Herramientas: estetoscopio, marcador, regla métrica.

C A P Í T U L O 5 VALO R A C IÓ N D E L S IS TE M A R E SP IR A TO R IO 1 3 1

Valoración física

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

InspecciónTóraxValorar la frecuencia respi- Buscar simetría en el movi- Frecuencia y patrón respira-

ratoria, el ritm o y la miento del tórax. to rio alterados,profundidad (la frecuencia respiratoria varía con la edad).

Patrones respiratorios

Cuando se valora la respiración del paciente, la enfermera debe establecer su frecuencia, ritm o y profundidad. Estos diagramas esquemáticos muestran los diferentes patrones respiratorios:

E U P N E A

Frecuencia respiratoria y ritm o normales.

w w v w v

A P N E A

Ausencia de respiración (puede ser periódica).

A P N E U S IS

Inspiración prolongada, jadeante, seguida de espiración ineficiente, extremadamente corta.

D E B IO T

Respiraciones más rápidas y profundas que las normales, con pausas abruptas irregulares entre ellas.

M _ _ A M ____W l J \ M

(continúa)

Page 137: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 3 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

B R A D IP N E AI I

Respiraciones lentas, pero regulares.

D E C H E Y N E - S T O K E S ______ _______ _____ ______

Respiraciones que gradualmente se hacen más rápidas y profundas que las normales, y luego más lentas; se alternan con periodos de apnea.

H IP E R V E N T IL A C IÓ N

Respiraciones más profundas; frecuencia normal.

W W W YD E K U S S M A U L

Respiraciones más rápidas y más profundas, sin pausas.

w w w v w v w v w

T A Q U IP N E A

Aumento de la frecuencia respiratoria.

VlAAAAA/WlAAiWÁ R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Respiraciones tranquilas, simétricas, con ritm o y profundidad regulares.

AP: lateral, relación 1:2; ángulo costal, 90 grados.

Sin tórax en forma de tonel Forma alterada: tórax en ni deformidades de la tonel 1:1 con ángulocolumna. costal > 90 grados: enfer­

medad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Revisar AP: relación lateral, ángulo costal.

Inspeccionar en busca de deformidades de la columna.

Sin retracción o uso de Simetría alterada del tórax:músculos accesorios. deformidades de la espina

dorsal, cifosis, escoliosis.

Page 138: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 5 V A LO R A C IÓ N DEL S IS TE M A R E S P IR A TO R IO 1 3 3

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Tórax normal adulta

P o s te r io r

Tórax en forma de tonel

P o s te r io r

Tórax en embudo(p e c lu s e x c a v a tu m )

Tórax en quilla(p e c h o d e p a lo m a )

P o s te r io r P o s te r io r

Formas del tóraxObservar los músculos que

se usan para la respira­ción.

En mujeres, la respiración es principalmente torácica, mientras que en hombres es abdominal.

Observar estado de la piel. Piel intacta.

Simetría alterada de la respiración: fractura de costillas, tórax inestable, neumotorax, atelectasia.

Retracción esternal e in ter­costal: hipoxia e insufi­ciencia respiratoria grave, en especial con obstruc­ción de la vía aérea.

Prominencia intercostal: EPOC.

Color azulado de lo piel (cianosis]: hipoxia o temperatura extremada­mente fría.

Cicatrices: traumatismo previo o círugía.

(continúo!

Page 139: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 3 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física uominúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

PalpaciónTráqueaObservar posición. Linea media sin desviación.

Tórax

Palpar en busca de sensibili­dad, masas, crepitaciones.

Tórax sin sensibilidad, masas ni crepitaciones.

Desviación de la tráquea: tum or o crecimiento de la tiroides; la tensión del neumotorax desvía la tráquea hacia el lado no afectado; atelectasia grave en el lado afectado.

Crepitaciones: enfisema subcutáneo.

Secuencias de palpación

Observar el desplazamiento.

Valorar los frémitos táctiles.

Usar pelotas o la superficie cubital

de la mano, mientras elpaciente dice "99".

Desviación simétrica en las bases anterior y posterior, sin intervalos.

Frémitos táctiles anterior y posterior iguales.

Desviación asimétrica: toracotomía, obstrucción completa o parcial, derrame o neumotorax.

Aum ento del frém ito: neu­monía en consolidación, atelectasia, fibrosis, edema pulmonar o infarto.

Disminución del frémito: enfisema, asma, derrame, neumotorax u obstrucción de la via aérea.

Page 140: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P I T U L O VALO R A C IÓ N D E L S IS TE M A R E SP IR A TO R IO 1 3 5

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S

Percusión

Usar percusión indirecta

(mediada).TóraxValorar la densidad del

tejido pulmonar subya­cente.

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Tórax anterior: resonancia del segundo espacio in ter­costal (ICS) izquierdo al cuarto ICS derecho.

Opacidad: tumores, líquido, derrame pleural, neumo­nía, edema pulmonar.

Secuencias de percusión

Identificar la extensión de los campos pulmonares.

Valorar el desplazamiento del diafragma.

Lateral: resonancia al octavo ICS.

Posterior: resonancia a T10 y T i 2 en la inspiración profunda.

Desviación diafragmática de3 a 6 cm.

Hiperresonancia: atrapa­miento de aire por enfisema.

Excursión dism inuida: diafragma paralizado, atelectasia, EPOC.

(continúa)

Page 141: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 3 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

Auscultación

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

í " Í ¡ Debe usarse el ' ^ P diafragm a del

estetoscopio y pedir al paciente que respire por la boca con respiraciones profundas y lentas.Tórax¡ S y (Se debe escuchar ' ^ P a través de un

ciclo completo de respi­ración.)Observar la relación entre

inspiración y espiración, tono, intensidad y locali­zación del sonido.

Valorar los sonidos de la respiración.

Pulmones limpios a la auscultación (CTA).

Disminución de los sonidos de la respiración: esfuerzo inspiratorio débil, enfisema, derrame pleural.

Page 142: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 5 VALO R A C IÓ N D EL S IS TE M A R E SP IR A TO R IO 1 3 7

ÁREA/VALORACIÓN H ALLAZG O SFÍSICA N OR M ALES

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Observar sonidos respirato­rios anormales yadventicios.

Sonidos bronquiales sobre la tráquea, broncovesiculares sobre el manubrio y vesiculares sobre la mayor parte de los campos pulmonares.

Ausencia de sonidos respi­ratorios: obstrucción de la vía aérea, neumotorax.

V e s ic u la r

A.B r o n c o v e s ic u la r

B ro n q u ia l

Sin sonidos adventicios. Sonidos respiratorios bron­quiales desplazados: neumonía.

Crepitaciones/estertores: edema pulmonar, neumo­nía, atelectasia, fibrosis.

Sibiiancias: asma, EPOC.Ronquidos: neumonía,

bronquitis.Estridor: obstrucción larín­

gea o de la tráquea, epíglotitis, crup vírico.

Roce pleural: pleura in fla ­mada, pleuritis.

(continúa]

Page 143: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 3 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continua)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S

AuscultaciónTórax (continúo}Examinar sonidos anormales

de la voz.

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Sin sonidos anormales de la Sonidos anormales de la voz (egofonia, broncofo- nia, pectoriloquia susurrada): tejido pulmo­nar consolidado, edema pulmonar, hemorragia pulmonar.

*

Page 144: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Adultos mayores■ Hipotensión postural.■ Brechas auscultatorias.■ La incidencia de enfermedad cardiovascular (CVD) aumenta con

la edad.

1 4 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

*

Antecedentes

Síntomas (cualquier “PQRST” + síntoma)■ Dolor en el pecho:

• ¿Cuándo empezó el dolor?• ¿Qué estaba haciendo antes de que empezara el dolor?• ¿Hay algo que usted haga que lo mejore o empeore?• ¿Puede decir cómo lo siente?• Señale dónde le duele.• ¿Tiene dificultad para respirar?

■ Palpitaciones:• ¿Alguna vez siente que su corazón late de prisa u omite

latidos?• ¿Siente su corazón como si tuviera una mariposa en el pecho?

■ Síncope:• ¿Ha sufrido algún desvanecimiento o desmayo?• ¿Alguna vez se siente mareado o con vértigo?

■ Edema:• ¿Ha notado hinchazón en tobillos o pies?• ¿Le aprietan los zapatos?• ¿Ha notado algún cambio de peso reciente?

■ Fatiga:• ¿Ha notado algún cambio en su nivel de energía?• ¿Siente que no tiene energía suficiente para pasar el día?• ¿Necesita tomar siestas a lo largo del día?

■ Cambios en las extremidades:• ¿Sufre alguna vez adormecimiento o sensación de hormigueo

en brazos o piernas?• ¿Tiene las manos o los pies fríos?• ¿Le duelen las piernas al caminar o le dan calambres en ellas?

Page 145: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 6 VA LO R A C IÓ N D EL S IS T E M A CARDIOVASCULAR 1 4 1

■ Síntomas relacionados:• ¿Tiene dificultad para respirar?• ¿Se despierta durante la noche con falta de aliento?• ¿Con cuántas almohadas duerme?• ¿Le falta el aliento con la actividad?• ¿Tiene tos?• ¿La tos es productiva? Si es así, ¿de qué color es el moco?

Antecedentes enfocados al corazón■ ¿Siente algún malestar en el pecho? Si es así, ¿cuándo empezó?■ ¿Qué estaba haciendo antes de sentir el dolor?■ ¿Algo lo empeoró o lo mejoró?■ ¿Ha tenido antes ese dolor?■ ¿Cómo siente el dolor?■ Muestre dónde le duele.■ En una escala de uno a 10, ¿qué tan fuerte es el dolor?■ ¿Tiene antecedentes de CVD? Si es así, ¿está tomando algún medi­

camento prescrito o de venta libre [OTC])? ¿Qué está tomando y por qué?

■ ¿Tiene otro problema médico?■ ¿Está tomando cualquier otro medicamento, prescrito u OTC?

(cuadro 6.1).■ ¿Tiene dificultad para respirar?■ ¿Tiene alguna alergia? Si es así, describa la reacción.

Page 146: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 4 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

CUADRO 6.1 Medicamentos que afectan de manera adversa al sistemacardiovascular

C L A S E D E M E D IC A M E N T O M E D IC A M E N T O

P O S IB L E S R E A C C IO N E S A D V E R S A S

Antidepresivos Hidrocloruro de trazodona.

Hipotensión, HTN, sincope, taquicardia, palpitaciones, cambios en el electro­cardiograma (ECG).

Antidepresivostricíclicos.

Hipotensión postural, HTN, cambios en el ECG, arritmias, síncope.

Antineoplásicos Daunorrubicina,doxorrubicina.

Miocardiopatía dependiente de la dosis manifestada por CHF, cambios ECG, arritmias.

Antipsicótlcos Fenotiazinas, ziprasi- dona, haloperidol, risperidona, quetia- pina, olanazapina, aripiprazol.

Hipotensión, hipotensión postural, taquicardia, sincope, cambios en el ECG, arritmias.

Ansioliticos Diazepam Hipotensión, bradicardia, paro cardiaco, arritm ias (por via intravenosa).

Lorazepam Hipotensión

Antim icóticos Midazolam Hipotensión, paro cardiorrespiratorio.

Broncodilatadores,antiasmáticos.

Aminofilina, teofilina. Palpitaciones, taquicardia sinusal, extra- sistoles, arritm ia ventricular, hipotensión.

Estimulantescerebrales

Anfetamina Taquicardia, palpitaciones, arritmias, HTN.

Cafeína Taquicardia, HTN.

Hormonas Anticonceptivosorales.

HTN, retención de líquidos, aumento de riesgo de infarto, in farto del miocar­dio (MI), tromboembolia.

Estrógenos conjuga­dos, estradiol, anticonceptivos orales.

HTN, tromboembolia, tromboflebitis.

Vasopresina Angina en pacientes con enfermedad vascular; en grandes dosis, HTN, MI.

Narcóticos Morfina Hipotensión, bradicardia.

Varios Betanecol Hipotensión, taquicardia.

Hidralacina Taquicardia, angina de pecho.

Levodopa-carbidopa. Hipotensión ortostática.

Levotiroxina Con dosis excesivas, angina de pecho, arritmias, taquicardia, HTN.

Fenitoína Hipotensión, bradicardia, fibrilación ventricular (por vía intravenosa).

Page 147: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 6 VALO R A C IÓ N D EL S IS T E M A CARDIO VASCULAR 1 4 3

Valoración del sistema cardiovascular en relación con otros sistemasEs importante tener en mente que todos los sistemas están relacio­nados, de modo que mientras se valora el sistema cardiovascular, deben observarse sus relaciones con el resto de los sistemas.

V a lo ra c ió n d e l s is te m a c a rd io v a s c u la r e n re la c ió nc o n o t r o s s is te m a s

D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Area/sistema: generalPreguntar acerca de: Inspeccionar:Fatiga: la CVD crónica (insuficiencia

cardiaca congestiva [CHF] crónica) causa disminución del gasto car­diaco, deterioro de la circulación y disminución del oxígeno y a menudo ocasiona fatiga temprana y d ificu l­tad para realizar las actividades de la vida diaria (ADL). El aumento de fatiga y la intolerancia a la actividad pueden correlacionarse con progre­sión de la enfermedad.

Signos de dolor en el pecho.Cambios en el estado mental.Confusión, inquietud, irritabilidad, periodo corto

de atención: son signos tempranos de hipoxia y deterioro de la circulación cerebral causados por disminución del gasto cardiaco.

Disnea de ejercicio (DOE) Falta de aliento (SOB).Intolerancia a la actividad. Postura.Enfermedad reciente o gripe: la

influenza u otra enfermedad reciente puede causar miocardiopatía.

Ortopnea.

Cambios en el peso: el aumento súbito de peso puede indicar retención de líquidos.

Cambios en los signos vitales. Medir:Estatura y peso.

Area/sistema tegum entarioPreguntar acerca de: Inspeccionar:Cambios en la piel: pueden indicar

insuficiencia vascular.Cambios de color (p. ej., cianosis o palidez): si hay

cianosis, diferenciar entre central y periférica.• Cianosis central: sugiere un problema cardio-

pulmonar, como CHF, MI o edema pulmonar. Buscar cianosis central en la mucosa oral.

• Cianosis periférica en ausencia de frió : hipovo- lemia, choque o enfermedad vascular periférica causada por vasoconstricción, oclusión vascular o disminución del gasto cardiaco.

• Color cenizo: MI.

(continúo)

Page 148: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 4 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración del sistema cardiovascular en relación con otros sistemas (continúa)D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Área/sistema: tegum entario(continúa)Cicatrización deficiente de heridas:

puede indicar diabetes, que es un factor de riesgo de cardiopatía coronaria (CAD).

Cambios en la temperatura de la piel.Cambios en el color de las uñas.Dedos en pa lillo de tambor y cianosis:

pueden indicar un problema cardio- pulmonar crónico.

Hinchazón de tobillos o zapatos apre­tados: el edema se asocia con enfermedad vascular y CHF.

Área/sistema: HEENTCabeza y cuelloPreguntar acerca de:

Cefaleas: pueden indicar HTN, que es un factor de riesgo de CAD.

Cambios de color en las piernas (p. ej., rojo o café).Rubor y palidez relacionados con elevación de los

extremidades: insuficiencia arterial.Palidez: anemia e insuficiencia del gasto cardiaco

elevado.Ictericia: congestión hepática secundaria a CHF

derecha.Cianosis cuando es dependiente y tiene pigmen­

tación café: insuficiencia venosa.Petequias: endocarditis bacteriana.Piel fría, delgada, brillante, sin vello, con pulsos

disminuidos o ausentes: insuficiencia arterial.Edema periférico, p ie l curtida con cianosis y

decoloración de tono café: insuficiencia venosaEdema periférico: CHF del lado derecho.Piel fría, pegajoso: choque, MI, CHF, insuficiencia

arterial, oclusión como resultado de vasocons­tricción en respuesta a la disminución del gasto cardiaco (mecanismo compensatorio para des­viar la sangre a los órganos vitales).

Piel rígida, brillante: edema causado por CVD (como CHF derecha o insuficiencia vascular).

Anasarca (edema corporal generalizado): CHF derecha.

Lesiones (petequias o heridas en la pierna).Piel rígida, brillante, sin vello.Insuficiencia arterial.

Dedos en pa lillo de tam bor: pueden reflejar enfermedad cardiopulmonar crónica.

Hemorragia subungueal: endocarditis bacteriana. Palpar:Temperatura de la piel, turgencia, edema.Relleno capilar.

Inspeccionar:

Expresión facia l: la mirada agitada, atemorizada, puede indicar edema pulmonar; la mirada aprensiva puede indicar CAD o MI.

Page 149: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 6 VALORACIÓN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR 1 4 5

D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Mareos: los sincopes pueden ocurrir con enfermedad vascular o arritm ias cardiacas, o como efecto colateral de algún medicamento.

Palpar:Tiroides: la tiroides crecida puede indicar enfer­

medad hipertiroidea, la cual puede afectar el sistema cardiaco y ocasionar CHF.

Distensión de la vena del cuello.Ojos

Preguntar acerca de: Examinar:

Agudeza visual.Visión borrosa o doble: la visión doble y la pérdida temporal de visión se vinculan con HTN, ataque isquémico transitorio (TIA), insuficiencia cere­brovascular y toxicidad por digital.

Manchas amarillas. inspeccionar en busca de:Edema periorbitarío: sugiere trastornos cardiovas­

culares; también se asocia con CHF.Xantelasma: depósitos lipidos que pueden indicar

hiperlipidemia.Arco senil en pacientes de menos de 65 años:

hiperlipidemia.Esclerótica ictérica: CHF derecha (cirrosis car­

diaca).Exoñalmos: puede indicar hipertiroidismo, que da

por resultado taquicardia supraventricular (SVT), angina o insuficiencia de gasto elevado.

Examinar:Fondo para muesca auriculoventricular, exudados,

manchas algodonosas, hemorragias.

La HTN y la diabetes son factores de riesgo para CAD, por lo que es impor­

tan te observar los cambios oftalmoscópicos.Oídos, nariz y garganta

Preguntar acera de: Observar:

Audición general.Campanilleos en los oídos: el tinn itus se relaciona con insuficiencia cere­brovascular.

Garganta con estreptococo frecuente: Inspeccionar: la infección estreptococia hemolí- tica se asocia con cardiopatia reumática.

(continúa)

Page 150: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 4 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración del sistema cardiovascular en relación con otros sistemas (continúa)

D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Área/sistema: HEENTOídos, nariz y garganta (continúa)Hemorragias nasales: la epistaxis se

relaciona co r HTN.

Área/sistema: respiratorioPreguntar acerca de:Dificultades para respirar (p. ej., SOB,

DOE, disrea nocturra paroxistica [PND]).

Tos seca: tos seca, SOB, DOE, disnea paroxistica rocturna (PND), ortopnea y tos son síntomas de CHF izquierda.

Antecedente de EPOC: la EPOC crónica induce alteración cardiaca, como HTN pulmonar y CHF derecha.

Área/sistema: gastrointestinalPreguntar acerca de:Dolor en el cuadrante superior dere­

cho, náusea y trastorno gastro in testinal (Gl): trastorno Gl.

El trastorno Gl y el dolor en el cuadrante superior derecho (RUQ) pueden acom­pañar a la CHF derecha.

Los problemas Gl se relacionan con medicamentos como los digitales.

Orofaringe.Amígdalas: las amígdalas rojas con exudado a

menudo pueden tener infección pro estrepto­cocos.

Inspeccionar en busca de:Deformidades del tórax:• Tórax en tonel: enfermedad pulmonar obstruc­

tiva crónica (EPOC). La EPOC crónica a menudo provoca alteración cardiaca derecha.

• Tórax en embudo (esternón deprimido), escolio­sis (desviación lateral de la columna) y cifosis (curva torácica convexa acentuada): si es grave, pueden afectar el funcionamiento cardiaco por deterioro de la expansión del tórax y el movi­miento cardiaco

Frecuencia respiratoriaDificultades para respirar, como disnea, DOE, PND

y taquipnea: se relacionan con CHF, edema pulmonar, MI.

Patrón respiratorio de Cheyne-Stokes: CHF grave. En pacientes con CHF, la valoración adicional revela crepitaciones superficiales y sibilancias.Se desarrolla asma cardiaca con CHF.

Retracción o uso de músculos accesorios: dificu l­tad respiratoria causada por trastorno respiratorio, defecto cardiaco congénito o CHF.

Auscultar:Sonidos adventicios como crepitaciones superfi­

ciales.

Inspeccionar en busca de:Ascitis: CHF derecha.

Page 151: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 6 V A LO R A C IÓ N DEL S IS TE M A CARDIOVASCULAR 1 4 7

Área/sistema: genitourinario/ reproductorPreguntar acerca de:Levantarse para orinar (nicturia): la

CHF ocasiona disminución de la perfusión renal durante el día; pero en la noche, cuando el paciente está en decúbito, el liquido regresa de los espacios Intersticiales al sistema circulatorio, lo que aumenta el flu jo sanguíneo renal y causa diuresis (nicturia).

Para los varones:Problemas de desempeño sexual:La Impotencia/disfunción eréctil

pueden deberse a enfermedad vascu­lar, diabetes o medicamentos. La actividad sexual aumenta la carga del corazón y puede precipitar un ataque de angina.

Para las mujeres:Premenopáusieas o posmenopáusicas:

las mujeres posmenopáusicas tienen mayor riesgo de CAD.

Pastillas anticonceptivas: los anticon­ceptivos orales/suplementos de estrógeno se relacionan con fo rm a­ción de trombos.

Terapia de reemplazo horm onal (HRT): la HRT se vincula con riesgo incre­mentado de CVD.

Area/sistema: musculoesquelético Preguntar acerca de:Debilidad: la CVD crónica puede orig i­

nar debilidad secundaria a la disminución del uso.

Calambres musculares: la claudicación interm itente se asocia con insufi­ciencia arterial.

Palpar en busca de:Hepatomegalia: CHF derecha Auscultar:Soplo positivo o amplio, pulsación difusa en el

área epigástrica:aneurisma aórtico abdominal.

Examinar:Fuerza musculares debilidad muscular puede

indicar enfermedad cardiaca crónica, que ocasiona atrofia muscular por falta de uso.

Inspeccionar en busca de:Atrofia.Debilidad.

(continúa)

Page 152: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 4 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

I V aloración de l s is tem a cardiovascular en relación1 con o tros s istem as (continua)

D A T O S S U B J E T IV O S / D A T O S O B J E T IV O S /F U N D A M E N T O S F U N D A M E N T O S

Area/sistema: neurológicoPreguntar acerca de: Revisar:Desmayos: los síncopes pueden indicar Estado mental: despierto y alerta a persona,

problemas vasculares o arritmias tiempo y lugar (AAO x 3).cardiacas.

Cambios conductuales: la HTN o CHF Memoria inmediata, reciente y remota: la pérdidacrónica pueden causar hipoxia y de memoria puede indicar hipoxia.deterioro de la circulación cerebral.

Confusión. Juicio.Pérdida de la memoria. Disminución de la sensación y del reflejo pro­

fundo tendinoso (DTR). Neuropatía periférica asociada con diabetes (que es un factor de riesgo de CAD).

Area/sistema: endocrino.Preguntar acerca de: Palpar:Antecedentes de diabetes o enferme­ Tiroides

dad tiroidea: la diabetes es un factorde riesgo conocido para CAD. Laenfermedad hipertiroidea puedeocasionar miocardiopatia hiper­trófica.

Auscultar:Soplos sobre la tiroides.

Área/sistema: lin fático /hematológicoPreguntar acerca de: Inspeccionar:Hemorragias: la anemia aumenta la Piel para equimosis, petequias.

carga de trabajo cardiaco. La polici-temia aumenta el riesgo de trombos,la HTN y la enfermedad cardiopul-monar.

Infecciones recientes: pueden causar Palpar en busca de:miocardiopatia.

■Crecimiento de nodulos linfáticos

■HEENT: cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta.

Page 153: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 6 VA LO R A C IÓ N D E L S IS T E M A CARDIOVASCULAR 1

Valoración física

Puntos de referencia anatómicos

V á lv u la a ó r t ic a

X i f o id e sV é r t i c e

B a s e d e r e c h a

V á lv u lam itra l

V á lv u lat r ic ú s p id e

V á lv u la p u lm o n a r

B a s e i z q u ie r d a

P u n to d e E r b

B o r d ee s t e r n a lla te r a lIz q u ie r d o

Sitio anatómico del corazón

B A S E

B a s e d e r e c h a ( a ó r t ic a )

B a s e i z q u ie r d a ( p u lm o n a r )

— P u n to d e E r b

B o r d e e s t e r n a l la te r a l i z q u ie r d o ( t r ic ú s p id e )

V é r t i c e (m it r a l )

X i fo id e s

V É R T IC E

Sitios para la valoración cardiaca.

Page 154: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 5 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

A r t e r i a c a r ó t id a

V e n a y u g u l a r in t e r n a

V e n a y u g u l a r e x t e r n a

Á n g u lo d e L o u is ( á n g u lo e s t e r n a l )

N iv e l d e la a u r íc u la d e r e c h a

Estructuras del cuello

Abordaje: inspección, palpación, percusión, auscultación.

Posición: supina, en decúbito lateral, sedente.

Herramientas: estetoscopio, esfigmomanómetro, termómetro, regla, marcador, lámpara de bolsillo.

Sitios de auscultación cardiaca

S IT IO S T R A D IC IO N A L E S S IT IO S A L T E R N A T IV O S

Vértice/área mitral. Vértice.

Borde esternal lateral izquierdo (LLSB)/área Borde esternal izquierdo inferior.tricúspide.

Punto de Erb. Base izquierda.

Base izquierda/área pulmonar. Base derecha.

Base derecha/área aórtica. Xifoides.

Page 155: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 6 V A LO R A C IÓ N DEL S ISTEM A CARDIOVASCULAR 1 5 1

Valoración física

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

InspecciónVasos del cuello: arterías

carótidas y venas yugulares.Diferenciar pulsación de la

carótida y de la yugular.

Las pulsaciones de la yugular se obli­

teran con facilidad, son afectadas por la posición y respiraciones, y presen­tan ondas ondulatorias.

Precordio

Observar pulsaciones en el vértice, borde esternal lateral izquierdo, bases y áreas xifoides o epigástri­cas.

Pulsaciones visibles de la carótida.

Sin distensión de la vena del cuello.

JVP en ángulo de45° < 3 cm.

Pulsación de la carótida con onda positiva; pulsación de la yugular sin ondulaciones.

Pulsación positiva obser­vada en el vértice.

Pulsación leve observada en las bases en adultos delgados y niños.

Se pueden notar ligeras pulsaciones epigástricas.

Pulsaciones amplias que rebotan, visibles en el cuelloo en el nudo supraesternat: HTN, estenosis aórtica o aneurisma.

JVP elevada: insuficiencia cardiaca congestiva derecha (CHF), pericarditis constric- tora, estenosis de la tricús­pide u obstrucción de la vena cava superior.

JVP baja: hipovolemia.Formas anormales de la onda

venosa.Ondas A gigantes: estenosis

de la tricúspide, hipertrofia ventricular derecha o cor pulmonale.

Onda A ausente: fibrilación auricular.

Pulsaciones hacia la derecha del esternón o en el área epigástrica, o bien en las áreas esternoclaviculares: aneurisma aórtico.

Pulsación apical desplazada hacia la linea axilar: hiper­tro fia ventricular izquierda.

(continúa)

Inspección del cuello

Medir la presión venosa yugular (JVP).

Page 156: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 5 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

PalpaciónVasos del cuello: arterias

carótidas y venas yugula­res (palpar cada carótida por separado)

Observar frecuencia, ritmo, amplitud, contorno, simetría y elasticidad

D istinguir cualquier frém ito

Si se siente un frém ito carotídeo.

debe auscultarse en busca de soplo.

Frecuencias cardiacas > 100 latidos por m inuto (BPM): taquicardia sinusal, taqui­cardia supraventricular, taquicardia auricular pa­roxistica, fibrilación auricular incontrolable, ta ­quicardia ventricular.

Causas: CHF, fármacos (p. ej., atropina, nitratos, epinefri- na, isoproterenol, nicotina, cafeína), hipercalcemia.

Frecuencias cardiacas < 60 BPM: bradicardia sinusal, bloqueo cardiaco. Causas: in farto del miocardio (MI), fármacos (p. ej., digoxina, quinidina, procainamida, inhibidores adrenérgicos be­ta), hiperpotasemia.

Ritmo irregular: arritmia.Pulsos anormales.Pulso saltón + 3: HTN, regur­

gitación aórtica.Ausente o débil + 1: insufi­

ciencia arterial u oclusión, o disminución del gasto car­diaco, como en el choque.

Pulso paradójico: EPOC, blo­queo cardiaco, CHF.

Pulso alternante: CHF, toxici­dad por digoxina.

Pulso en m itra : regurgitación aórtica.

Pulso bigémino: insuficiencia cardiaca, hipoxia.

Pulso de ondas pequeñas: CHF, hipovolemia, estenosis aórtica.

Carótidas: la frecuencia depende de la edad.

Ritmo regular: amplitud + 2 (+ 3 en estados de gasto elevado).

Pulsos iguales.El contorno tiene un

movimiento ascendente uniforme, con el des­cendente menos agudo. (En adultos mayores y durante el ejercicio se pueden advertir ondas amplias del pulso.)

Carótidas suaves y flexi­bles (En adultos mayo­res, pueden estar endurecidas y tener la apariencia de un cordón.)

Sin frémitos.

Page 157: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 6 VALO R A C IÓ N DEL S IS T E M A CARDIOVASCULAR 1 5 3

Á R E A /V A L O R A C IÓ N F ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Palpar las venas yugulares y verificar la dirección de llenado.

Verificarel reflujo abdomino- yugular (hepatoyugular) (HJR).

PrecordioPalpar el vértice, el borde

esternal lateral izquierdo, las bases y las áreas xifoides o epigástricas.

Observar tamaño, duración y difusión de los impulsos.

Las yugulares se obliteran con facilidad y se llenan en forma apropiada.

HJR negativo.

PMI en el vértice 1 a 2 cm, no sostenido, por lo general no palpable.

Pulsación epigástrica leve, sin difusión.

No se advierten pulsacio­nes en la base ni en el borde esternal lateral izquierdo inferior (LLSB).

Onda amplia de pulso: HTN, ejercicio, envejecimiento.

Pulso de Corrigan: regurgita­ción aórtica.

Pulso desigual: obstrucción u oclusión.

Arterias endurecidas, pareci­das a un cordón: ateroesclerosis.

Reflujo abdominoyugular po­sitivo: CHF derecha, regurgi­tación de la tricúspide, estenosis de la tricúspide, pericarditis constrictora, bloqueo cardiaco, obstruc­ción de la vena cava in fe­rior, hipervolemia.

En ocasiones pueden pal­parse impulsos peque­ños no sostenidos en la base y LLSB de pacien­tes delgados y niños.

El PMI puede estar des­plazado en forma lateral y hacia la izquierda durante el ú ltim o tr i­mestre del embarazo.

Crecimiento y desplazamiento de PMI a la linea media axilar: hipertrofia ventricu­lar izquierda con dilatación.

Impulso apical en el lado derecho del precordio: dextrocardia, vinculada a menudo con enfermedad cardiaca congénita.

Pulsación apical crecida sin desplazamiento > 2 a 2.5 cm con el paciente en posición supina, o > 3 cm con el paciente en decúbito la teral izquierdo: creci­miento ventricular, HTN, estenosis aórtica.

Pulsación sostenida: hipertro­fia, HTN, sobrecarga, miocardiopatia.

Impulso presistólico: S4 (se puede observar en la este­nosis aórtica).

Impulso diastólico temprano: S3 (se puede observar con CHF).

(continúaj

Page 158: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 5 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (<ontinú>)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

PalpaciónPrecordio (continúaI

Observar frémitos, elevacio­nes o levantamientos.

Si se palpa un frém ito, debe

auscultarse en busca de un murmullo.

Aumento de la amplitud en los estados de gasto cardiaco elevado.

Sin frémitos, elevaciones ni levantamientos.

PercusiónPrecordioPercutir desde la línea axilar

anterior hasta el esternón en el quinto ICS.

Auscultación

i V Se escucha con la campana (presión

leve) y el diafragma (presión fuerte ) en todos los sitios.Vasos del cuello: arterias

carótidas y venas yugulares Se escucha con la campana en busca

de soplos carotídeos y murmullo venoso.

Opacidad en el tercero, cuarto y qu in to ICS hacia la izquierda del esternón en MCL

Soplos carotídeos nega­tivos.

Impulso sostenido, difuso, desplazado hacia abajo y en forma lateral: míocar- diopatía congestiva.

Frémitos: murmullo.

Impulso ventricular derecho con aumento de la ampli­tud y duración: estenosis pulmonar o HTN pulmonar.

Elevaciones o levantamientos palpables: hipertrofia ven­tricular derecha.

Pulsaciones que se sienten en la punta de los dedos: hipertrofia ventricular derecha.

Pulsación epigástrica difusa am plia: aneurisma aórtico abdominal.

Pulsación acentuada en el área pulmonar: HTN pulmonar.

Pulsación acentuada en el área aórtica: HTN o aneu­risma.

Borde esternal izquierdo extendido hacia las lineas medioaxilares: corazón agrandado, dilatado.

Soplo: estenosis carotídea.

Page 159: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 6 VALO R A C IÓ N D EL S IS TE M A CARDIOVASCULAR 1 5 5

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Se debe pedir al j j - paciente que no

respire cuando se aus­culta en busca de soplos carotídeos y murmullos venosos.

Una forma de diferenciar el murmullo venoso del transmitido, es que el primero desaparece cuando se aplica presión a la vena yugular.

PrecordioAuscultar las siguientes

ubicaciones:

• Vértice: qu into ICS, MCL izquierda.

• LLSB: cuarto a quinto ICS, borde esternal izquierdo (LSB).

• Punto de Erb: tercer ICS, LSB.• Base izquierda: segundo

ICS, LSB• Base derecha: segundo

ICS, borde esternal dere­cho (RSB).

• Área del xifoides.

Se ausculta al paciente en posi­

ción sedente, supina y endecúbito lateral izquierdo.

Escuchar los desdoblamien­tos de S, y S2.

Notar los sonidos adiciona­les S3 y S4: chasquido de abertura y chasquido de eyección.

El soplo carotideo puede ser normal en niños y estados de gasto car­diaco elevado.

Murmullo venoso nega­tivo.

El murmullo venoso puede ser normal en niños.

LLSB: S, = S2, desdobla­miento posible de Sr

Base izquierda: S, < S2, desdoblamiento de S2 durante la inspiración.

Base derecha: S, < S2. Sin sonidos adicionales.

Murmullos: también se pue­den irradiar hacia el cuello desde el corazón, como en la estenosis aórtica.

Vértice: frecuencia depen­diente de la edad; ritmo regular; sistólico estri­dente, de corta duración, intensidad 3/6; S,, > S2, acentua­ción de S, en estados de gasto cardiaco elevado.

Brodicardia o taquicardia: (véase "pulsos anormales" en el apartado sobre palpa­ción de los vasos del cuello).

Ritmo irregular: arritmia.Acentuación de 5 ,: estados de

gasto cardiaco elevado, estenosis m itral o de la tricúspide.

Disminución de 5 ,: bloqueo cardiaco de primer grado, CHF, CAD.

S, variable: fibrilación auricular.

53, sonido diastóiico temprano de tono bajo: CHF.

54, sonido diastóiico tardio de tono bajo: CAD, HTN, MI.

Se llama galope de sumación al ritm o cuádruple: S3 + S4, con frecuencia rápida.

(continúa)

Page 160: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 5 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

V aloración física (continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

AuscultaciónPrecordio (continúa)

Observar murmullos y roces Separación amplia: bloqueoperica rdicos- cardiaco de rama derecha

(RBBB).

Observar frecuencia, ritmo, Chasquido de eyección meso-tono, intensidad, dura­ sistólico (sonido sistólicoción, sincronización del estridente): prolapso deciclo cardiaco, calidad, válvula m itral (MVP).localización y radiación (véanse los cuadros 6.2 y 6.3).

f En el punto de Erb Chasquido de aberturase escuchan mejor (sonido diastólico estri­

los murmullos aórticos dente): estenosis mitral o deanormales. la tricúspide, defecto septal

ventricular (VSD), conducto arterioso permeable (PDA).

Grado de los murmullos en M urm ullo sistólico temprano:una escala del 1 al 6. VSD,

f Un murmullo dias- tólico o un mur­

M urm ullo sistólico tardío om urm ullo pansistólico (u

mullo > grado 3 /6 nunca holosistólico): regurgitaciónes un soplo extracar- mitral o de la tricúspide.diaco. M urm ullo pansistó lico:\/SD.

Murmullos diastólicos medios y tardíos: estenosis m itral y de la tricúspide.

Roce de fricción perícárdico (sonidos sistólico y diastó­lico estridentes): pericarditis o posoperatorio de cirugía cardiaca.

Disminución de S2: válvula aórtica o pulmonar insufi­ciente y estados de gasto cardiaco bajo.

Chasquido de eyección (sonido sistólico estridente): estenosis aórtica o pulmonar.

Acentuación de S2: RBBB, estenosis pulmonar, defecto septal auricular (ASD), VSD.

Page 161: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 6 VALO R A C IÓ N DEL S IS T E M A CARDIO VASCULAR 1 5 7

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

S2 con desdoblamiento fijo (sin variación respiratoria]: ASD.VSD, CHF.

S2 con desdoblamiento para­dójico (el desdoblamiento ocurre durante las espira­ciones]: bloqueo cardiaco de rama izquierda o estenosis aórtica.

M urm ullo mesosistólico: estenosis aórtica o pulmonar.

M urm ullo diastólico temprano que se escucha mejor en el punto de Erb: regurgitación aórtica.

M urm ullo diastólico temprano que se escucha mejor en la base izquierda: regurgita­ción pulmonar.

M urm ullo pandiastólico: PDA.

S1 acentuado

S1 disminuido

S1 desdoblado

Sístole Diástole Sístole

¿ i ■ iiS1 S2 S1 S?

I ■S2

IS2

I IS1 S2

J1 ■ í! ■S1 S2 S1 S2

S1 S2

S1 S2

S1 S2 S1 S2

S1 ampliamente desdoblado 11 11 |_|

S1 S2

Descripción gráfica de los sonidos cardiacos SI.

Page 162: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 5 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Sístole Diástole Sístole

S2 normal ■ ii n iiS1 ss Si 52

S2 acentuado 1 1Si S2

S2 disminuido 1 ■S1 sz

S2 desdoblado 1 II ■ Jl“i . “ S1 52

Espiración

■ IJS2 ampliamente desdoblado ■ Jls? Si sz

ÍQpmcdn Inspiración

Desdoblamiento paradójico de S2 ■ J[ ■ JlS1 52 SI S2

Espiración Inspiración

Desdoblamiento fijo de S2 1 J l | IIS1 S2* Sí V

Sonido d e e yección

C hasqu ido d e e yección

C hasqu ido de abertura

S3

S4

Ritmocuádrup le

Descripción gráfica de los sonidos cardiacos 5 ,

Sístole Diástole Sístole

iS2

I

■ lS2 OS

IS2

I

IS2

IS2

I .S2 OS

I .S2 S3

IS2

I .JU S : S2 S3 S4 S1 S2 S3

Descripción gráfica de los sonidos cardiacos adicionales

Page 163: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Sístole Diástole Sístole

C A P Í T U L O 6 V A LO R A C IÓ N DEL S IS TE M A CARDIO VASCULAR 1 5 9

Temprano

Medio

Tardío

Holo opansístóllco

A

Temprano

Medio

Tardío

Medio a tardío

B

S2 St S2

S1 S2 S1 S2

S1 S1

S1 S2

| mhiíí|S1 S2

Sístole Dlástoíe Sístole

S1 S21 1S1 S2

1 1S1 S2

!► | |S1 S2

1 1S1 S2 S1 S2

S1 S2 31 S2

A. Descripción gráfica de los m urm ullos sistólicos B. Descripción gráfica de los m urm ullos diastólicos

Page 164: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 6 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Murmullocontinuo

Roce de fricción

Murmullovenoso

Sístole Diástole Sístole<-------------------------x ----------------------------------------------- X ------------------------- >

|w w W f|l/\A /W v v ^ --|v v w W I|S1 S2 Si S2

tmmtwm iwwwvlwwwwlS1 S2 S1 S2

S1 S2 Si S2

Descripción gráfica de los sonidos continuos

O n d as yu gu lare s

S i S 2 S i S 2

\ / \ / \ / Sístole Diástole Sístole

Normal

Correlación de la form a de la onda yugula r con el ciclo cardiaco.

Page 165: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

CAPI

Pericarditis constrictora

T U L O 6 V A LO R A C IÓ N D EL S IS TE M A CARDIOVASCULAR

x xOnda X exagerada

Hipertrofia ventricular derecha

Ondas A exageradas

Fibrilación auricular

V V

Sin ondas A

Regurgitación de la tricúspide

V V V

Ondas V exageradas

1 6 1

Ondas venosas anormales de la yugular

Page 166: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Descripción Posible causa

1 6 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

/ V / K / V / V A J V / \^ ^ ^ ^ ^

Pulso débil, pequeño Aumento de la resistencia vascular periférica, como ocurre en el clima frío o en Disminución de la presión del pulso con la insuficiencia cardiaca congestiva grave, disminución del volumen sistólico,movimiento ascendente lento y pico prolongado como ocurre en la hipovotemia o en la estenosis aórtica

A ____ /S_____í\ ____ ÍY.Pulso saltón, amplioPulso saltón o crepitante en el que una gran Aumento del volumen sistólico, como en la regurgitación aórtica; aumonto del onda de impulso precede a la ausencia súbita endurecimiento de las paredes arteriales, como en la ateroosclerosis o en elde fuerza o plenitud envejecimiento normal; ejercicio; ansiedad: fiebre; hipertensión

J U U U J U U U I MPulso de Corrigan (Water-Hammer)Aumento de la presión del pulso con movimientos ascendentes y descendentesrápidos y pico acortado Regurgitación aórtica, conducto arterioso permeable; arteriesclerosis sistémica

/ V vJ V tvA j v J V a APulso alternanteRitmo regular del pulso con alternación delatidos débiles y fuertes (amplitud o volumen) Insuficiencia ventricular izquierda

Pulso blgémlnoHirmtj irroijuicir piitao el gimo awnan latidos prematuros con latidos sinusales

s causados por insuficiencia cardiaca, hipoxia u

Pulso blsferianoMovimiento ascendente fuerte y un segundo

Qsoordanf£ {^írniile la itlu tilt Insuficiencia aórtica, regurgitación aórtica, estenosis aórtica

Pulso paradójicoPulso con amplitud marcadamente disminuida durante la inspiración

Pulsos anormales

Pericarditis constrictora, bloquoo pericárdico, insuficiencia cardiaca avanzada, enfermedad pulmonar grave

Auscultación de los sonidos de las válvulas cardiacas

E N F E R M E D A D

Regurgitación mitral

D E S C R IP C IÓ N /H A L L A Z G O S D E V A L O R A C IÓ N

> Holosistólico: se extiende desde S, hasta S2.' Intensidad constante a lo largo de la sístole.> Se escucha mejor en el área apical.• Puede irradiar hacía el tórax lateral izquierdo; es menos

común hacía la base.• Sonido fuerte, ronco (áspero) o musical.• Si es muy fuerte, puede enmascarar a Sr

Page 167: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 6 V A LO R A C IÓ N D E L S IS TE M A CARDIOVASCULAR 1 6 3

E N F E R M E D A D

Estenosis mitra!

D E S C R IP C IÓ N /H A L L A Z G O S D E V A L O R A C IÓ N

Estenosis aórtica

Regurgitación aórtica

o r n

• Ocurre en la fase diastólica del ciclo cardiaco.• Con ritm o sinusal normal es característico un murmullo

ronco o áspero que inicia justo después del chasquido de abertura.

• Se extiende hasta el S, pronunciado.• Exhibe acentuación presistólica (diástole tardía) con

ritm o sinusal normal y justo antes de la terminación.• La acentuación presistólica del murmullo diastóiico

mesotardío desaparece con la fibrilación auricular.• Se escucha mejor en el área apical con la porción de la

campana del estetoscopio y el paciente en posición lateral izquierda.

• Se localiza en un área muy pequeña (del tamaño de una moneda de baja denominación), por lo que puede ser difícil de encontrar.

• Mesosistólico, se caracteriza por un patrón creciente/ descendente.

• Inicia poco después de S, y termina antes de S2.• Ronco (de tono bajo).• S2 en la base con marcada disminución o ausente, como

resultado de movim iento deficiente de las válvulas cardiacas gravemente calcificadas.

• Cuando se transmite al vértice, puede tener un sobre- tono musical, además de la calidad de ronco (efecto de Gallava rdin).

• Si es congénito (representado por dos válvulas en vez de tres), a menudo se oye el chasquido de eyección tem ­prana poco después de Sr

• Tanto los murmullos adquiridos como los congénitos se escuchan mejor en la base del segundo espacio intercos­tal derecho. También se pueden transm itir al vértice y al cuello.

• Inicio temprano en la diástole.• Decreciente, termina antes de Sr• Por lo común fuerte.• Se escucha mejor en la base del corazón en el tercer

espacio intercostal izquierdo de la línea paraesternal.• A menudo se transm ite hacia el vértice, si es suficiente­

mente intenso.• La intensidad varía desde el grado uno al tres o cuatro.• Con frecuencia su intensidad es sólo de grado uno. Si es

así, para facilitar la identificación del murmullo, se pide al paciente que se siente hacia delante, exhale y no respire mientras se ausculta el tercer espacio intercostal de la línea paraesternal.

Page 168: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 6 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

I I I IDesdoblamiento S1

“s í 52 'sT sa vs. so si sc S4 ai S2

Desdoblamiento de S„ sistólica: la estridencia se escucha mejor en el área tricúspide con el d ia fra gm a S 4 diastólica: el tono bajo se escucha mejor en el vértice con la campana.

Desdoblamiento S1 J| I II I I I l l I g ae^ nV S2 "i\ a V I " ÍS Sí

Desdoblamiento de S„ sistólica, la estridencia se escucha mejor en el área tricúspide con el diafragma; sonido de eyección: sistólico (mesotardío), la estridencia se escucha mejor en la base si hay estenosis aórtica o pulm onar, con el diafragma, o en el vértice si hay MVP.

DesdoblamientoS2

i i i ii i i . i i

Inspiración Espiración Inspiración

Desdoblamiento de S2, sistólico: la estridencia se escucha mejor en el área pulm on a r durante la inspiración con el diafragma: de S,, diastólico: el tono bajo se escucha mejor en el vértice con la campana.

Desdoblo I d | | I I I l i l i l í 5SU“°S2 «pa u n u n . ~ deaüertura....... ■ si i ) g l 91 SI OS

S1 S2 S1 S2 S í S2 VS

Inspiración Espiración Inspiración

Desdoblamiento de S2, sistólico: la estridencia se escucha mejor en el área p ulm onar durante la inspiración con el diafragma, OS, diastólico: la estridencia se escucha mejor en el vértice con el diafragma.

I I . I I . I l l I I | Chasquido S2 os de abertura

Desdoblamiento de S3, diastólico: el tono bajo se escucha mejor en el vértice con la campana; OS, diastólico: la estridencia se escucha mejor en el vértice con el diafragma.

Cómo diferenciar los sonidos

Page 169: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 6 V A LO R A C IÓ N D EL S IS T E M A CARDIO VASCULAR 1 6 5

Page 170: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 6 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

C U A D R O 6 . 3 M u rm u llo s

T IP OL O C A L I­Z A C IÓ N T O N O

C A L I­D A D

Sistólico temprano. LLSB Alto/bajo. Tosco.

Mesosistólico. Base derecha Base izquierda.

Alto. Áspero.

Sistólico tardío. Vértice.LLSB.

Alto. Fuerte

Holosistólico. VérticeLLSB.

Alto.

Diastóiico temprano Punto de Erb. Base izquierda.

Alto. Fuerte.

Mesodiastólico. Vértice.LLSB.

Bajo. Estruen­doso.

Diastóiico tardío Vértice.LLSB.

Bajo Estruen­doso.

Pandiastóllco. Base izquierda Bajo. Continuo.

Page 171: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

IN T E R P R E T A ­C IÓ N

VSD (sitio muscular).

Estenosis aórtica.Estenosis pulmonar.

MVP.Regurgitación de la

tricúspide.

Regurgitación mitral, VSD.

Regurgitación de la tricúspide.

Regurgitaciónaórtica.

Regurgitaciónpulmonar.

Estenosis mitral.Estenosis de la

tricúspide.

Estenosis mitral.Estenosis de la

tricúspide.

PDA.

Page 172: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 6 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ El timo es más grande al nacer.■ Las amígdalas son más grandes durante la niñez que después de

la pubertad.■ La presión arterial (BP) al nacer es de 70/50; aumenta lentamente

hasta el nivel adulto de 120/80 durante la adolescencia.

Pacientes embarazadas■ Durante el embarazo ocurre aumento de leucocitos y disminución

de inmunoglobulina G (IgG).■ La alteración de la defensa del huésped es ocasionada por

disminución de la quimiotaxia, que retrasa la respuesta a la infección.

■ La disminución de la resistencia vascular sistémica origina vasodi­latation, que puede ocasionar eritema palmar y telangiectasia aracniforme.

■ La BP disminuye durante el segundo trimestre y luego aumenta al nivel previo al embarazo.

■ Aumentos de 30 mmHg en la presión sistólica o 15 mmHg en la diastólica pueden indicar preeclampsia.

Adultos mayores■ El número y tamaño de los nodulos linfáticos disminuye con la

edad.■ Disminuye la capacidad para resistir la infección.■ El aumento de fibrosis y disminución en la elasticidad de los

vasos ocasiona incremento de la resistencia vascular periférica.

■— ■----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AntecedentesSíntomas (cualquier “PQRST” + síntoma)■ Hinchazón:

• ¿Dónde se localiza la hinchazón? ¿Afecta ambos brazos o pier­nas? ¿Involucra toda la extremidad o sólo un área determinada? ¿Hasta dónde llega la hinchazón en la extremidad?

• ¿La hinchazón está acentuada o es ligera? ¿Ha ocurrido antes? Si es así, ¿es más o menos grave?

• ¿Cuándo se presenta la hinchazón, al despertar o al final del día? ¿Es constante o intermitente? ¿Cuánto tiempo dura?

Page 173: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 7 S IS T E M A S VASCULAR PER IFÉR ICO Y L IN FÁ TIC O 1 6 9

• ¿Observa huellas de la línea del calcetín o del zapato cuando se los quita?

• ¿La hinchazón se asocia con dolor, calor o enrojecimiento?• ¿Estar sentado durante largos periodos o comer alimentos sala­

dos empeora la hinchazón?• ¿Elevar los pies o usar medias elásticas reduce la hinchazón?Dolor en los miembros:• ¿Dónde se ubica el dolor? ¿Es localizado o generalizado? Señale

dónde lo siente. ¿Es profundo o superficial? ¿Se irradia hacia otro lugar?

• ¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala de 0 a 10? (donde 0 significa ausencia de dolor y 10 el dolor más fuerte). ¿El dolor llega a interferir con su estilo de vida? ¿Puede caminar sin dolor?

• ¿En qué ámbito ocurre el dolor?: ¿Después de caminar distan­cias largas? ¿Cuando sube y baja escaleras? ¿Después de movi­mientos repetitivos? ¿Sólo por la noche?

• ¿Cuándo se presentó por primera vez el dolor? ¿Inició de manera súbita o gradual? ¿Es intermitente o continuo? ¿Cuánto tiempo dura?

• ¿Puede describir el dolor en sus propias palabras? ¿Es palpi­tante, causa ardor?

• ¿Se relaciona con cualquier otro problema, como hinchazón, hormigueo o enrojecimiento?

• ¿Hay algo que lo empeore? ¿Algo que lo mejore?Cambio en la sensación:• ¿Dónde se ubica la sensación? ¿Se localiza sólo en una parte de

la extremidad o la abarca por completo? ¿Involucra una o ambas extremidades?

• ¿Qué tan intensa es la sensación?• ¿Cuándo o dónde ocurre? ¿Cuando tiene las piernas elevadas?

¿Cuando se inclina?• ¿Cuándo empezó el problema? ¿El inicio fue súbito o gradual?

¿Es un problema nuevo o crónico?• ¿Puede describir el tipo de sensación? ¿Se asocia con debilidad

o dolor?• ¿Qué factores empeoran el cambio sensorial? ¿Las temperaturas

frías? ¿Estar sentado durante periodos largos?• ¿Qué mejora la sensación? ¿El descanso o elevar la pierna?Fatiga:• ¿Hace cuánto notó que está fatigado?• ¿Se levanta cansado o se cansa durante el día?

Page 174: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 7 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

• ¿Su fatiga está relacionada con el ejercicio?• ¿Se ha excedido en el trabajo o con los compromisos fami­

liares?• ¿Duerme bien? ¿Cuántas horas duerme cada noche?• ¿Tiene problemas para dormir o permanecer despierto?• ¿Ha notado otro síntoma relacionado con su fatiga?• ¿La fatiga interfiere con su estilo de vida? ¿Afecta su capacidad

para trabajar o cuidar a su familia?

Antecedentes enfocados al sistema vascular periféricoLa oclusión arterial de una extremidad puede evolucionar a una situación que requiere valoración rápida. Hay que asegurarse de hacer las siguientes preguntas.-

■ ¿Ha notado dolor, palidez, falta de pulso, sensación polar (frío), parestesias o parálisis en una extremidad?

■ ¿Ha notado dolor, pesadez, dolor palpitante o ardor, comezón o calambres en sus piernas?

■ ¿Ha notado hinchazón en los tobillos? ¿Últimamente se le dificulta ponerse los zapatos o usar su anillo de bodas?

■ ¿Ha sentido dolor de piernas al caminar? ¿Le duelen cuando está en descanso? ¿Qué mejora su dolor de piernas?

■ ¿Ha notado alguna llaga o úlcera en pies o piernas? ¿Cuánto hace que las tiene? ¿Qué ha usado para tratarlas?

■ ¿Tiene antecedentes de BP elevada?■ ¿Tiene antecedentes de cifras altas de colesterol?■ ¿Padece diabetes mellitus?■ ¿Tiene antecedentes de enfermedad cardiovascular o vascular

periférica?■ ¿Fuma? Si es así, ¿desde cuándo y cuánto?

Antecedentes enfocados al sistema linfáticoPor lo general no hay necesidad de valorar con rapidez este sis­tema. Sin embargo, las siguientes preguntas son útiles para enfocar la valoración.

■ ¿Ha notado hinchazón en el cuello, axilas o ingles? Si es así, ¿las áreas hinchadas están adoloridas, duras o enrojecidas? ¿Aparecen en ambos lados del cuerpo?

■ ¿Se siente demasiado cansado? Si es así, ¿está cansado todo el tiempo o sólo después del ejercicio? ¿Necesita tomar siestas fre­cuentes o duerme demasiado tiempo durante la noche?

Page 175: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 7 S IS TE M A S VASCULAR P ER IFÉR ICO Y L IN FÁ TIC O 1 7 1

¿Ha tenido fiebre recientemente? Si es así, ¿qué tan alta fue? ¿Fue constante o intermitente? ¿Siguió un patrón?¿Alguna vez tiene dolor articular? Si es así, ¿cuáles articulaciones son las afectadas? ¿El dolor se acompaña de hinchazón, enrojeci­miento o calor? ¿Le duelen los huesos?¿Ha notado llagas que cicatrizan lentamente?¿Tiene antecedentes de transfusiones sanguíneas?¿Alguna vez le diagnosticaron infección crónica?¿Está tomando algún medicamento de prescripción o de venta libre? (cuadro 7.1).

Page 176: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 7 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

CUADRO 7.1 Medicamentos que pueden afectar de manera adversa al sistema linfático

Para información sobre los medicamentos que afectan al sistema cardiovascular, véase Valoración del sistema cardiovascular en el capítulo 14.

C L A S E D E M E D IC A M E N T O M E D IC A M E N T O

P O S IB L E S R E A C C IO N E S A D V E R S A S

Antiarritm icos Procainamida Títulos positivos de anticuerpos antinucleares (ANA), síndrome parecido a lupus erítematoso sisté- mico (SLE).

Quinidina Trombocitopenia, anemia hemolítica, agranulocitosis.

Anticonvulsivos Carbamazepina Anemia aplásica (caracterizada por disminución de los niveles de todos los elementos formados de la san­gre), leucopenia (disminución de los niveles de leucocitos), agranulocito­sis (niveles muy bajos de agranulocitos), eosinofilia (aumento de niveles de eosinófilos), leucocito­sis (aumento de niveles de leucocitos), trombocitopenia (dismi­nución de los niveles de trombocitos).

Fenitoina Trombocitopenia, leucopenia, granu- locitosis, pancitopenia (disminución de los niveles de todos los glóbulos sanguíneos), anemia megaloblástica (caracterizada por aumento de eritrocitos crecidos, inmaduros).

Antidiabéticos Acetohexamida, clor- propamida, glipizida, gluburida, to lbu ta- mida.

Leucopenia, trombocitopenia, pan­citopenia, agranulocitosis, anemia aplásica, anemia hemolítica (carac­terizada por destrucción prematura de eritrocitos).

Antihipertensivos Capto pril Neutropenia (disminución de las cifras de neutrófilos), agranulocitosis.

Hidralacina Títulos positivos de ANA, lo cual ocurre cuando el sistema inmuníta- rio crea anticuerpos contra algunas de las células del propio cuerpo; síndrome parecido a SLE.

Metildopa Prueba positiva de Coombs, lo cual indica que algún tipo de inmuno- globulina recubre a los eritrocitos.

Page 177: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 7 S ISTE M A S VASCULAR PE R IFÉR ICO Y L IN FÁ TIC O 1 7 3

C L A S E D E M E D IC A M E N T O M E D IC A M E N T O

P O S IB L E S R E A C C IO N E S A D V E R S A S

Antiinfecciosos Cefalosporinas Prueba de Coombs positiva, hipo- trombinemia (disminución de los niveles de trombina), con o sin hemorragia.

Cloranfenicoi Depresión de la médula ósea, pancito- penia, anemia aplásica.

Penicilinas Eosinofilia, anemia hemolitica, leuco­penia, neutropenia, trombocitope- nia, prueba positiva de Coombs.

Isetionato de pentamidina.

Leucopenia, trombocitopenia.

Sulfonamidas Granulocitopenia, leucopenia, eosi­nofilia, anemia hemolitica, anemia aplásica, trombocitopenia, meta- hemoglobinemia (aumento de los niveles de un compuesto oxidativo de la hemoglobina).

Antineoplásicos Busulfano Leucopenia grave, anemia grave, trombocitopenia.

Clorambucilo Leucopenia, trombocitopenia, anemia.

Cisplatino, ciclosfosfa- mida, doxorrubicina.

Leucopenia, granulocitopenia, trom ­bocitopenia, anemia.

Metotrexato Leucopenia, trombocitopenia, anemia.

M itom icina Anemia

Antipsicóticos Ciorpromazina,tioridazina.

Agranuiocitosis, leucopenia leve.

Compuestos de oro Auranotin, tiomalato sódico de oro.

Leucopenia, trombocitopenia, anemia, eosinofilia, anemia aplásica.

Antiinflam atorios no esteroideos

Ibuprofeno Neutropenia, agranuiocitosis, anemia aplásica, trombocitopenia, dism inu­ción de hemoglobina y hematócrito.

Varios Furosemida Anemia, leucopenia, trombocitopenia.

Litio Leucocitosis

Page 178: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 7 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración de los sistemas vascular periférico y linfático en relación con otros sistemasEs importante tener en mente que todos los sistemas están relacio­nados, de modo que mientras se valoran los sistemas PV y linfático deben observarse sus relaciones con el resto de los sistemas.

flV aloración de los s istem as vascular perifé rico y lin fá tico en relación con otros s istem as

D A T O S S U B J E T IV O S / D A T O S O B J E T IV O S /F U N D A M E N T O S F U N D A M E N T O S

Área/sistema: generalPreguntar acerca de: Inspeccionar en busca de:

Cambios en el PV, infección. Signos de alteración.

Fiebre inexplicable, sudores noctur­ Medir:nos, pérdida de peso:sida o cáncer Signos vitales.que implica al sistema linfático. Peso.

Área/sistema: tegumentarioPreguntar acerca de: Inspeccionar en busca de:

Lesiones cutáneas, exantemas. Color de la piel, textura, lesionesCianosis: circulación deteriorada.Palidez o rubor: problemas vasculares.Piel brillante, delgada: insuficiencia arterial.Piel curtida, gruesa: insuficiencia venosa.Exantema: trastornos inmunitarios, como el exan­

tema de mariposa en el lupus eritematoso sistémico (SLE).

Cicatrización deficiente de heridas: insuficiencia vascular o deficiencia inmunitaria.

Cambios de color/pérdida de cabello: Distribución del pelo.insuficiencia arterial o venosa Alopecia y cabello corto y trozado por encima de lacrónica. frente: SLE.

Hinchazón de los tobillos/zapatos Disminución del vello en las extremidades: insufi­apretados: retención de líquidos ciencia arterial.asociada con enfermedad del PV o linfadenopatía.

Área/sistema: HEENT

Edema.

Preguntar acerca de: Inspeccionar:

Lesiones bucales. Mucosa oral, encías, amígdalas.

Encías sangrantes. Mucosa nasal.Mucosa nasal pálida, tabiques pantanosos: alergias

crónicas.

Page 179: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 7 S IS TE M A S VASCULAR PER IFÉR ICO Y L IN FÁ TIC O 1 7 5

D A T O S S U B J E T IV O S /F U N D A M E N T O S

Hinchazón del cuello o masas: Crecimiento de nodulos linfáticos asociado con infección o neoplasia maligna.

Dolor de garganta/dificultad para deglutir: infección bacteriana o vírica del tejido linfoide.

Problemas de la visión:Enfermedad del PV, como hiperten­

sión (HTN).

Area/sistema: respiratorioPreguntar acerca de:

Antecedentes de asma, alergias, dificultad para respirar.

Disnea con producción de esputo: infección respiratoria como neu­monía.

La disnea también se asocia con problemas cardiovasculares (CV).

Área/sistema: cardiovascularPreguntar acerca de:

Dolor en el pecho/disnea: implica­ción cardiaca.

Antecedentes de murmullos.Area/sistema: gastrointestinalPreguntar acerca de:

Diarrea, sensibilidad abdominal y dolor, pérdida de peso: infecciones vinculadas con trastornos por inmunodeficiencia.

Antecedentes de traumatismo abdo­minal.

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Amígdalas inflamadas, rojas, crecidas y con exu­dado: infección.

Lesiones orales (p. ej., ieucoplaquia con manchas en forma de encaje): sida.

Encias sangrantes: leucemia.Crecimiento de nodulos: infección o neoplasma

maligno.Crecimiento de la tiroides: tiro id itis crónica (de

Hashimoto) (trastorno autoinmunitario).Ptosis, deficiencias del movim iento extraocular:

Miastenia grave.

Auscultar:

Sonidos respiratorios adventicios (como sibilan- cias): relacionados con asma o respuestas alérgicas.

Palpar:Punto de máximo impulso (PMI) con crecimiento y

desplazado (se relaciona con hipertrofia ventricu­lar, como ocurre en la HTN).

Auscultar:Sonidos cardiacos.

Murmullos, roces.

Auscultar:Sonidos intestinales hiperactivos: colitis ulcerativa

y trastorno autoinm unitario.Sonidos intestinales hipoactivos: escleroderma

(trastorno autoinmunitario).Palpar:Crecimiento de órganos.Crecimiento hepático: infección, problema cardio­

vascular, trastorno inmunitario, neoplasia maligna.

Crecimiento del bazo: infección o cáncer.

(continúa)

Page 180: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 7 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

V aloración de los s istem as vascular p e rifé rico y lin fá tico en relación con o tros s istem as (continua)D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Área/sistema: genitourinario/ reproductor

Preguntar acerca de:

N icturia: insuficiencia cardiaca congestiva (CHF).

Infecciones del sistema urinario (UTI).

Prácticas de sexo seguro y enferme­dades de transmisión sexual (STD): la actividad sexual sin protección aumenta el riesgo de STD.

Impotencia: enfermedad PV

Area/sistema: musculoesquelético

Preguntar acerca de:

Debilidad.

Inspeccionar en busca de:

Lesiones:se relacionan con STD y pueden causar linfadenopatía.

Secreción.

STD, lesiones.

Palpar:

Fuerza muscular.

Dolor en los miembros inducido por Dolor articular, deformidad, arco de movimientoejercicio: enfermedad arterial periférica.

Sensibilidad ósea: trastorno leucé­mico o inmunoproiiferativo.

Area/sistema: neurológico

Preguntar acerca de:

Cambios en el estado m ental: los cambios en el estado mental pueden indicar deterioro de la circulación cerebral o enfermedad autoinmunitaria, como el SLE, que puede provocar cambios en el estado mental que incluyen depre­sión e incluso psicosis.

Pérdida de sensación (parestesia): insuficiencia arterial

lim itado, debilidad muscular: enfermedad PV, esclerosis múltiple o trastorno autoinm unitario como artritis reumatoide.

Examinar:

Sensación.Sensación disminuida: insuficiencia vascular. Reflejo tendinoso profundo (DTR) disminuido:

neuropatías periféricas.

HEENT: cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta.

Page 181: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración física

Puntos de referencia anatómicos

C A P Í T U L O 7 S IS TE M A S VASCULAR P ER IFÉ R IC O Y L IN FÁ TIC O

Poplítea

Tibial posterior

Temporal

Sistema P V (sitios de pulso en rojo)

linfático

Nódulos cervicales

¡Módulos axilares

Cisterna del quilo

Nódulos lumbares

Vena cava interior

¿quierda

Sistema

Vasos drenados

por el conducto torácico

Page 182: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Abordaje: s i s t e m a P V : inspección, palpación, auscultación.S i s t e m a l i n f á t i c o : inspección, palpación.

Posición: supina y sedente.

Herramientas: estetoscopio, esfigmomanómetro, linterna, regla, cinta de medir.

1 7 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

InspecciónExtremidades superioresInspeccionar en busca de

color, edema, eritema, estrías rojas, lesiones.

( Se busca edema en casi todas las

partes del cuerpo.

( Si lo hay, se debe graduar y pesar al

paciente todos los días.

AbdomenNotar forma, pulsación

arterial, aumento del patrón venoso, ascitis.

/ J o Si hay ascitis, se aplica la prueba de

onda líquida u opacidad cambiante.

^ Si hay presencia de• una pulsación

arterial difusa, amplia, no se palpa el abdomen.

Extremidades inferiores Observar color, condición de

la piel, distribución del vello, edema, eritema, estrías rojas, lesiones

Color de la piel uni­forme, sin eritema, estrías rojas, edema ni lesiones.

Abdomen plano o lige­ramente redondeado.

Sin aumento del patrón venoso o ascitis.

En la línea media del área epigástrica se observa pulsación arterial leve.

Color de piel uniforme, sin eritema, estrías rojas, edema ni lesiones.

Edema: celulitis, linfedema, obs­trucción venosa (tromboflebitis)

Palidez interm itente y cianosis de manos y dedos: constricción episódica de pequeñas arterias periféricas o arteriolas causada por el fenómeno de Raynaud o enfermedad de Raynaud. La constricción causa hiperemia y rubor (enrojecimiento).

Cambios isquémicos y gangrena de manos y dedos: enfermedad de Buerger (tromboangitis obliterante).

Piel del abdomen brillante, tensa: ascitis o edema.

Flujo venoso centrífugo o ascen­dente: obstrucción de la vena cava inferior o HTN portal.

Pulsaciones difusas, visibles, amplias: aneurisma.

Enrojecimiento en estrías, sensibi­lidad, calor a lo largo de una vena: tromboflebitis.

Page 183: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 7 S ISTE M A S VASCULAR PE R IFÉR IC O Y L IN FÁ TIC O 1 7 9

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

{ Si hay edema pre- '3 ® sente, se mide la

circunferencia de la pan­torrilla .

X Si hay varicosidades, se verifica el

funcionam iento de la válvula venosa con la prueba de Trendelenburgo la de compresión manual.

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Piel intacta, distribución uniforme del vello.

Pérdida del vello: insuficiencia arterial.

Eccema, dermatitis de estasis: insuficiencia venosa crónica.

Venas prominentes en las piernas, posiblemente con apariencia de cordones para ropa, dilatadas o de color azuloso y aracniformes: insuficiencia venosa crónica.

Edema: lesión, celulitis, obstruc­ción. tromboflebitis, varicosidades.

Varicosidades superficiales

Úlceras cutáneas: traumatismo o insuficiencia venosa/arterial,

Insuficiencia venosa, úlceras en el tobillo.

Úlcera por estasis venosa

Insuficiencia arterial, úlceras en los dedos de los pies.

Insuficiencia arterial

(continúa]

Page 184: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 8 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física |coni¡m¡a)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

InspecciónExtremidades inferiores

(continúa)

Diferencia en la circunferencia de la pierna > I cm por encima del. tobillo o 2 cm en la pantorrilla : edema.

LinfedemaValoración del edema:Para valorar el edema, se presiona el dedo Índice sobre la prominencia ósea de la tibia o del

maléolo medial. El edema ortostático (compresible) ocasiona depresión que no se llena ni recupera su contorno original con rapidez. Por lo común no se acompaña de engrasamiento ni pigmentación de la piel que la recubre. La gravedad del edema se puede graduar en una escala de +1 a +4.

+1 - --- -----------+? -+3 -— \ > c r :+4 — x r — s

• +1: lesiones punteadas leves con alrededor de 2 mm de depresión que desaparecen con rapidez. Sin distorsión visible de la extremidad.

• +2: lesiones punteadas más profundas con depresión de alrededor de 4 mm que desaparece en 10 a 15 segundos. Sin distorsión visible de la extremidad,

• +3: depresión de alrededor de 6 mm que dura más de un m inuto. La extremidad depen­diente se observa hinchada.

• +4: lesiones punteadas muy profundas con alrededor de 8 mm de depresión que dura dos a tres minutos. La extremidad dependiente está excesivamente deformada.

PalpaciónExtremidades superiores e

inferioresPalpar en busca de relleno Relleno capilar + Retraso en el tiempo de llenado

capilar, temperatura. < 3 segundos. capilar: oclusión arterial, choquehipovolémico, hipotermia; tam ­bién influencias ambientales (p. ej., disminución de la tempera­tura ambiental), lo cual sugiere que el problema es inexistente.

Page 185: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 7 S IS TE M A S VASCULAR P ER IFÉ R IC O Y L IN FÁ TIC O 1 8 1

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Ambas extremidades tibias.

Ausencia del signo de Homans.

Lugares de pulso: carótida, temporal, braquial, radial, cubital, femoral, poplitea, arteria pedia, tib ia l pos­terior.

( Se observan fre - ™ cuencia, ritmo,

homogeneidad, frémitos,amplitud.

1 > . Escala de amplituddel pulso:

0 = ausente.1 = débil.2 = normal.3 = pleno.4 = saltón.

Si hay frémito, auscultar en busca de soplo.

Si está indicado, hacer la prueba de Alien para valo­rar el flu jo arterial a las manos.

Si está indicado, hacer la prueba de cambio de color o medir el índice tob illo - braquial para valorar el flu jo arterial a las piernas.

Si se sospecha trombo o tromboflebitis, se practica la prueba del signo de Homans

Sin frémitos.

Pies frios: insuficiencia arterial, en especial si es unilateral.

Extremidades frias:circulación disminuida, vasoconstricción, enfermedad de Raynaud, enfer­medad de Buerger, respuesta a temperatura externa fría.

Presencia de signo de Homans: trombosis venosa profunda (DVT) en 50% de los pacientes.El signo negativo no descarta DVT.

La frecuencia del pulso depende de la edad.

Pulso regular, homogé­neo, +2.

Arterias suaves y per­meables.

Alteraciones en la frecuencia del pulso/ritm o: arritm ia cardiaca.

Pulsos desiguales: estrechamiento arterial u obstrucción en un lado.

Pulso disminuido o ausente: espasmo arterial, oclusión arterial parcial o completa del vaso proximal, a menudo oca­sionado por arteriosclerosis obliterante.

Ausencia súbita de pulso con extremidad fría y moteada: oclusión arterial (una urgencia médica).

Icontinúa)

Page 186: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 8 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

----------------------------------------------------------Palpación (continúa)Sitios de nodulos linfáticos:

cervical, axilar, epitroclear, ingu ina l (horizontal y vertical), poplíteo.

Observar tamaño, forma, simetría, sensibilidad, movilidad, consistencia, delincación, localización, eritema, calor, aumento de vascularidad.

Nodulos linfáticos no palpables; si lo son:< 1 cm, firmes, sin sensibilidad, redondos, con bordes bien defi­nidos, sin eritema, calor ni incremento de la vascularidad.

Nodulos linfáticos palpables, sensibles: infección reciente.

Nodulos bien definidos, grandes: infección aguda.

Bordes de los nodulos menos definidos: infección crónica.

Nodulos inmóviles, sin sensibili­dad, crecidos, duros: neoplasma maligno.

Participación de tres o más gru­pos de nodulos (linfadenopatia generalizada): enfermedad autoinm unitaria o neoplasma.

Auscultación

( V ) Se utiliza la cam - pana del

estetoscopio.

Arterias y venas Escuchar en busca de soplos

y murmullos venosos.j Se pide al paciente

que aguante la respiración durante la auscultación de soplos o murmullos sobre el cuello. Verificar la BP del paciente;

medirla en ambos brazos, en posición supina, sedente Y de pie.

( Para evitar la bre- ^ 9 cha auscultatoria,

se palpa el pulso braquial y se infla el esfigmomanó- m etro hasta que se obli­tere; después se vuelve a in fla r a 3 0 mmHg por encima del punto en que se obliteró el pulso.

La campana del estetoscopio es mejor para detectar los sonidos de Korotkoff.

Sin soplos ni murmullos Sonido apresurado, suave, de tono venosos bajo durante el ciclo cardiaco:

soplo en la arteria temporal o en la carótida; significa estre­chamiento de la arteria.

La BP normal depende Hipotensión: insuficiencia car­de la edad; en adultos: sistólica < 120 mmHg; diastólica < 80 mmHg.

diaca, deshidratación, trasto r­nos endocrinos (h ipo tiro i- dismo), obstrucción neurogénica de la vena cava, bloqueo cardiaco.

Page 187: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 7 SIS TE M A S VASCULAR P ER IFÉ R IC O Y L IN FÁ TIC O 1 8 3

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

H ALLAZG O SN OR M ALES

H ALLAZG O SA N O R M ALES

"0",

( Si la BP que se escucha baja a

se vuelve a tomar y se ausculta en busca de los sonidos 1, 4 (primer diastó­lico) y 5 (de Korotkoff); después se registran los tres. Revisar la presión del pulso

(diferencia entre presión sistólica y diastólica.)

Notar descensos ortostáticos.

La presión del pulso es un tercio de la presión sistólica.

Sin descenso ortostático. Disminución de 20 mmHg de la BP sistólica y descenso en la BP diastólico a l estar de pie, con elevación en la frecuencia del pulso: hipotensión en la presión ortostática causada por medica­ción antihipertensiva, depleción del volumen, enfermedad neu­rovascular periférica o permanencia en la cama.

Una lectura sistólica de 120 a 139 mmHg y una diastólica de 80 a 89 mmHg se considera precur­sora de HTN; una sistólica de 140 a 159 con una diastólica de 90 a 99, etapa 1 de HTN; una sistólica de > 160 con diastólica de > 100, etapa 2 de HTN.

Silencio auscultatorio: variación normal o signo de HTN sistólica.

Sonidos de Korotkoff bajos hasta 0: reemplazo de válvula cardiaca, estados hipercinéticos, anemia grave, tirotoxicosis o estado posterior a ejercicio extenuante.

Diferencia de > 10 mmHg entre ambos brazos: compresión arterial en el lado de la lectura más baja, disección aórtica, presión del brazo > a la de la pierna, coartación de la aorta.

Presión ampliada del pulso con aumento de BP sistólico: ejerci­cio, arteriosclerosis, anemia grave, tirotoxicosis, aumento de la presión intracraneal.

Presión estrecha del pulso con disminución de la BP sistólica: choque, insuficiencia cardiaca, embolia pulmonar.

Page 188: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración de las mamas

*

■ Lactancia.■ Sexualidad femenina.

------ ■ ■_____________M| Consideraciones del desarrollo

■— ■----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lactantes■ Al momento de nacer hay una elevación del pezón.■ Secreción escasa de material lechoso (galactorrea neonatal) que

puede ocurrir durante cinco a siete días.■ El tejido mamario palpable durante la niñez es normal; sin

embargo, no lo es más allá de este período.

Niños■ Durante la niñez, el pecho está subdesarrollado en comparación

con el pecho maduro. El crecimiento del tejido mamario se inicia por lo general en el periodo prepuberal.

Page 189: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 8 VALO R A C IÓ N DE LAS M A M A S 1 8 5

Etapas de Tanner del desarrollo de las mamas■ Etapa 1. Prepubertad, elevación de la papila.

Etapa 2. Etapa de “brote de la mama". Hay elevación del pecho y del pezón y aumento en el diámetro de la areola.

■ Etapa 3- La areola se vuelve de color más oscuro y aumenta de tamaño. Se empieza a desarrollar tejido glandular debajo de la areola.

Page 190: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

■ Etapa 4. La areola y la mama aparecen como montículos.

1 8 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ Etapa 5 o madura. La areola se retracta hasta el contorno general de la mama; el pezón se proyecta hacia delante.

■ Las adolescentes pueden tener mamas asimétricas mientras están en la pubertad.

■ Los adolescentes pueden tener ginecomastia.

Pacientes embarazadas■ Las mamas se vuelven más llenas y firmes; la areola y los pezo­

nes se oscurecen y crecen; aumenta el patrón venoso.■ En el tercer trimestre surge el calostro. Continúa para ser secre­

tado después del nacimiento del bebé hasta que se produce la leche.

Adultos mayores■ Los conductos se hacen más fibrosos.■ Las mamas pierden elasticidad; son menos firmes y presentan

mayor mastoptosis.

Page 191: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 8 VALORACIÓN DE LAS MAMAS 1 8 7

Valoración

Antecedentes

Síntomas (cualquier “PQRST” + síntoma)■ Abultamientos o masas:

• ¿Dónde se localiza el abultamiento o masa?• ¿Tiene una lesión “de espejo” en la mama opuesta?• ¿Hay dolor o sensibilidad asociados con el abultamiento o

masa?• ¿Cuándo notó el abultamiento?• ¿Ha tenido algún abultamiento o masa similar antes? ¿Cuándo?• ¿El abultamiento o masa cambia de tamaño durante su ciclo

menstrual?• ¿Ha tenido recientemente alguna lesión en el pecho?

El autoexamen de las mamas debe hacerse cuando la mujer se encuentre fuera de la influencia hormonal (cinco a siete días des­pués de que inicie la menstruación o tres a cinco días después del cese de la misma) (véase el recuadro 8.1).

■ Dolor.-• ¿Hay dolor a la palpación?• ¿Hay dolor en una o en ambas mamas?• ¿Puede señalar el área de dolor?

Page 192: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 8 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

R E C U A D R O 8 . 1 . Enseñanza del autoexamen de mama

1. Primero, se enseña a la paciente la forma adecuada de verse en el espejo y verificar cualquier anormalidad visible con los brazos ubicados a los lados. La mujer debe observar en busca de hoyuelos, retracción o depresión del pecho mientras eleva los brazos de manera lenta; luego mientras presiona sus manos contra las caderas, y por ú ltim o conforme se dobla hacia adelante.

2. Después la enfermera coloca su mano sobre la de la paciente y le muestra cómo usar las yemas de los dedos medios de la mano contraria para palpar la mama de forma sistemática mediante compresión del tejido mamario contra la pared del pecho. Se deben palpar todas las porciones de la mama, areola, pezón, cola de Spence y axila durante el baño o de pie delante de un espejo. La paciente debe repetir el proceso acostada, con una almohada o toalla doblada debajo del hombro del lado que está examinando.

3. Posteriormente se le muestra la forma adecuada de comprim ir el pezón con suavidad entre el pulgar y el índice, mientras busca cualquier secreción.

4 Finalmente, se le explica que debe informar a su médico cualquier enrojecimiento o in fla­mación, hinchazón, masa, depresión, fruncim iento, hoyuelo, retracción, área hundida, dirección asimétrica de los pezones, secreción, sangrado, lesión o cambio eccematoso en el pezón.

Page 193: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 8 VALO R A C IÓ N D E L A S M A M A S 1 8 9

• ¿El dolor se asocia con abultamiento o masa?• ¿Se relaciona con el ciclo menstrual? ¿Cuándo sintió el dolor

por primera vez?• ¿Ha tenido otros síntomas? ¿Qué empezó primero? ¿Qué ocurrió

después?• ¿Cuándo fue su última menstruación?• ¿Está lactando?• ¿Terminó hace poco su embarazo?• ¿Cómo describiría el dolor (agudo o sordo)?• ¿El dolor cambia (disminuye o es peor)?• ¿Es constante o intermitente? Si es intermitente, ¿cuánto dura?

¿Con qué frecuencia tiene los episodios de dolor?• ¿Ha notado cambios en las características del dolor con su ciclo

menstrual?• ¿Cómo clasificaría el dolor en una escala de 0 a 10, en la que

10 es el peor dolor?• ¿Qué empeora el dolor? ¿Qué lo disminuye?• ¿Con qué ha tratado de eliminar el dolor? ¿Le sirvió?• ¿Ha cambiado el tamaño de su sostén?• ¿Se ha hecho perforaciones ornamentales en el pezón?• ¿Ha subido o bajado de peso? Si es así, ¿cuánto bajó o ganó de

peso y en cuánto tiempo?• ¿Ha notado alguna secreción del pezón (color, cantidad, olor) o

retracción del mismo?

El dolor o sensibilidad en las mamas con frecuencia es resul­tado del ciclo fisiológico normal. Un abultamiento asociado con cáncer de mama por lo general es indoloro. Los quistes que crecen rápidamente pueden ser dolorosos.

■ Secreción del pezón:• ¿Cuándo empezó la secreción?• ¿Qué tan frecuente es la secreción? (especificar si es continua o

el número de veces que ocurre por día o por semana).• ¿Cuándo fue la última secreción?• ¿La secreción es de una o de ambas mamas?• ¿De qué color es la secreción (clara, sanguinolenta, blanca,

amarilla)?• ¿Ha notado algún cambio en la apariencia de la secreción

(color, consistencia)?• ¿Qué cantidad de secreción hay cada vez?

Page 194: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 9 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

• ¿Tiene algún otro síntoma (dolor en la mama o pezón, cambio en la dirección hacia donde apunta el pezón, eversión o inver­sión de los pezones)?

• Si es premenopáusica, ¿ha notado algún cambio en su ciclo menstrual?

• ¿Qué medidas ha tomado para aliviar estos problemas? ¿Le sir­vieron?

• ¿Algo los empeoró?• ¿Es espontánea la secreción o cuándo aparece?• ¿Qué enfermedades padece?• ¿Ha tenido este problema antes? ¿Cuándo? ¿Cómo se trató?

Antecedentes enfocados a las mamas■ Valorar los signos de alarma y síntomas de cáncer de mama:

• Abultamiento o engrasamiento en las mamas o cerca de éstas, o bien en la axila, que persiste a lo largo del ciclo menstrual.

• Enrojecimiento de la piel en la mama o el pezón.• Cambio en la dirección a la que apunta el pezón; inversión,

eversión o secreción del pezón.• Cambio en el tamaño, forma o contorno de las mamas.• Cambios en la piel de las mamas o del pezón (un hoyuelo o

fruncimiento escamoso o inflamado).■ Preguntar si la paciente toma algún medicamento prescrito o de

venta libre (cuadro 8.1).

CUADRO 8.1 Medicamentos que afectan de manera adversa las mamas

C L A S E D E M E D IC A M E N T O

Andrógenos

Antidepresivos

Antipsicótieos

M E D IC A M E N T OP O S IB L E S R E A C C IO N E S A D V E R S A S

Danazol, fluoximesterona, metiltestosterona, testosterona.

Antidepresivos triciclicos.

Hidrocloruro de clorpro- mazina, fiufenazina, haloperidol, perfena- zina, maleato de prociorperazina, tio r i- dazina, tiotixeno.

Mujeres: disminución del tamaño de las mamas.

Varones: ginecomastia.

Mujeres: congestionamiento de las mamas y galactorrea (flujo espontá­neo de leche).

Varones: ginecomastia.

Mujeres: galactorrea, congestiona­miento moderado de las mamas con lactancia, mastalgia (dolor de mamas).

Varones: ginecomastia, mastalgia.

Glucósidos cardiacos. Digitoxina, digoxina. Varones: ginecomastia

Page 195: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 8 VA LO RACIÓ N D E LAS M A M A S 1 9 1

C L A S E D E M E D IC A M E N T O M E D IC A M E N T O

P O S IB L E S R E A C C IO N E S A D V E R S A S

Estrógertos Estrógenos conjugados, estrógenos esterifica- dos, estradiol, estrona, etinil estradiol.

Mujeres: cambios en las mamas, sensibilidad, crecimiento, secre­ciones.

Varones: cambios en las mamas, sensibilidad, ginecomastia.

Dienest rol Mujeres: sensibilidad de las mamas,

Anticonceptivos orales. Combinaciones de estró- geno-progesterona.

Mujeres: cambios en las mamas, sensibilidad, crecimiento, secre­ciones.

Progestinas Acetato de medroxipro- gesterona, noretin- drona, norgestrel, progesterona.

Mujeres:sensibilidad de las mamas o galactorrea.

Varios IsoniazidaReserpinaEspironolactona

Varones: ginecomastia.Varones: ginecomastia.M ujeres:sensibilidad de las mamas. Varones: ginecomastia dolorosa.

Cimetidina Mujeres: galactorrea. Varones: ginecomastia.

Valoración de las mamas en relación con otros sistemasEs importante tener en mente que todos los sistemas están relacio­nados, de modo que mientras se valoran las mamas, deben obser­varse sus relaciones con el resto de los sistemas.

D A T O S S U B J E T IV O S D A T O S O B J E T IV O S

Área/sistema: generalPreguntar acerca de: Observar:Salud general: proporciona un indica­ Nivel de conciencia (LOC): si la paciente tiene

dor de la salud general. cáncer de mama, los cambios en el LOC, asícomo la disfasia o hemiparesía pueden indicarmetástasis cerebral

Fiebre: se relaciona con mastitis, abs­ Afecto: sí la paciente tiene un abultam iento encesos, infección y algunas veces las mamas, su estado de ánimo puede estarenfermedad metastásica. deprimido o ansioso.

Cambios en el peso: la pérdida ponde­ Medir:ral inexplicable puede vincularse con Signos vitales.neoplasia maligna. Peso

(continúo)

Page 196: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 9 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

D A T O S S U B J E T IV O S D A T O S O B J E T IV O S

Área/sistema: tegum entarioPreguntar acerca de:Exantemas y lesiones.Erosión escamosa de la areola y

pezón: enfermedad de Paget (cáncer de mama en la areola y el pezón).

Enrojecimiento sobre el área afectada: mastitis.

Alergias.Área/sistema: HEENTSi la paciente tiene cáncer de mama,

preguntar acerca de:Cefaleas: pueden estar relacionadas

con cáncer de mama metastásico.

Cambios en la actividad mental: pueden deberse a cáncer de mama metastásico.

Área/sistema: respiratorioSi la paciente tiene cáncer de mama,

preguntar acerca de:Falta de aliento, tos y dificultad para

respirar: el pulmón es un sitio común de metástasis.

Área/sistema: cardiovascularPreguntar acerca de:Medicamen tos cardiovasculares:

algunos fármacos como la digoxina tienen efecto colateral de gineco- mastia.

Área/sistema: gastrointestinalSi la paciente tiene cáncer de mama,

preguntar acerca de:Aum ento del tamaño de la circunfe­

rencia del abdomen: el hígado es un sitio común de metástasis. La enfer­medad hepática puede causar ginecomastia en varones.

Área/sistema: genitourinario/ reproductor Preguntar acerca de:Edad de menarquia, ú ltim o periodo

menstrual: si la paciente está emba­razada, número de embarazos, año del prim er embarazo; condición premenopáusica o posmenopáusica.

Inspeccionar en busca de:Exantemas axilares: alergias.Lesiones de las mamas/enrojecimiento: neoplasia

maligna o mastitis.

Cambios de color.

Si la paciente tiene cáncer de mama:

Examinar la visión: los cambios visuales así como el papiledema pueden indicar metástasis cere­brales.

Si la paciente tiene cáncer de mama:

Auscultar y percutir pulmones: los sonidos adventicios de la respiración, la disminución de la excursión torácica y la opacidad a la percu­sión son signos de derrame pleural, y pueden indicar metástasis a los pulmones.

Inspeccionar en busca de:Aumento de la vascularidad de las mamas: el

aumento del patrón venoso en la paciente no embarazada, en especial si es asimétrico, puede indicar cáncer de mama.

Si la paciente tiene cáncer de mama:

Palpar el abdomen: la ascitis y la hepatomegalia pueden indicar metástasis al hígado.

Inspeccionar:Realizar examen pélvico: el cáncer de endometrio

o el ovárico aumentan el riesgo de cáncer de mama.

Page 197: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 8 VALO R A C IÓ N DE LAS M A M A S 1 9 3

D A T O S S U B J E T IV O S D A T O S O B J E T IV O S

La menarquia temprana y la menopau­sia tardía son factores de riesgo para cáncer de mama. La nuliparidad, el primer embarazo después de los 30 años y la infertilidad se vinculan con cáncer de mama.

(iLa lactancia disminuye el riesgo de cáncer de mama.

Medicamentos (pastillas anticoncepti­vas [BCP]) y terapia de reemplazo hormonal (HRT): las BCP pueden causar cambios en las mamas, como sensibilidad, crecimiento y secrecio­nes; la HRT se vincula con mayor incidencia de cáncer de mama.

Área/sistema: musculoesquelético

Si la paciente tiene cáncer de mama, preguntar acerca de:

Debilidad, dolor óseo, fracturas: los problemas musculoesqueléticos pueden deberse a cáncer de mama metastásico.

Area/sistema: neurológico

Área/sistema: endocrino

Preguntar acerca de:

Antecedentes de enfermedad tiroidea: El hipertiroidismo puede causar ginecomastia en varones.

Área/sistema: lin fático/ hematológico

Preguntar acerca de:

Infección o neoplasia maligna.

Si la paciente tiene cáncer de mama:

Examinar la fuerza muscular: la debilidad y ataxia pueden indicar metástasis óseas y del cerebro.

Si la paciente tiene cáncer de mama:Examinar LOC, función sensorial y motora: la

pérdida sensorial unilateral y las hemiparesias pueden indicar metástasis.

Palpar:

Tiroides: el hipertiroidismo puede causar gineco­mastia en varones.

Palpar:

Nódulos linfáticos: el crecimiento de nódulos linfáticos puede indicar infección o metástasis.

HEENT: cabeza, ojo, oídos, nariz y garganta.

Page 198: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración física

Puntos de referencia anatómicos

1 9 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Cola de Spence ..i. B

iniaf no suogtity j r — f — \ B r a m o super i or — i \

' ^ — —YInterno Inferior —a W r >

Externo Inferior-

Estructuras externas y cuadrantes de la m am a

Lateral

M am ario in terno

Nódulos linfáticos

Abordaje: inspección, palpación; métodos de líneas verticales, circu­lar en cuña o de círculos concéntricos.

Método de línea vertical Método circular en cuña Método de círculos concéntricos

Page 199: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 8 VALO R A C IÓ N DE LAS M A M A S 1 9 5

Posiciones: supina, con una almohada debajo del hombro de la mama que se examina; sedente, con los brazos a los lados; sedente, con los brazos sobre la cabeza; sedente, con las manos en la cadera o empujando juntas; sedente, inclinada hacia delante.

Herramientas: almohada pequeña o toalla, espejo, regla, guantes sin esterilizar, portaobjetos de muestra, portaobjetos para muestra de cultivo.

Valoración física

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

InspecciónMamasValorar tamaño, forma,

simetría, color.

Observar masas visibles, lesiones, edema y patrón venoso.

í S e pide a la paciente que

oprima las manos juntas o las oprima contra las caderas, para verificar si hay hoyuelos o retrac­ción.

Notar el lado dominante.

Pezón y areola Observar color, forma,

simetría, inversiones o eversiones, secreción, masas, lesiones

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Mamas lobulares, simétricas, de color compatible con el del cuerpo.

Sin masas, lesiones, edema, hoyuelos, retracción ni piel de cáscara de naranja.

Por lo común las mamas pueden ser ligeramente asimétricas.

Pezones y areolas simétri­cos, redondos y más oscuros que el tejido mamario.

Color más claro en mujeres de piel clara y más oscu­ros en las de piel morena. Sin masas, lesiones ni secreción.

Cambio en la simetría de las mamas: justifica investi­gación adicional.

Edema y apariencia de piel de cáscara de naranja: obstrucción linfática

Eritema: infección, absceso o carcinoma inflam atorio de la mama.

Hoyuelos o fruncim ientos: signos de fenómenos de retracción o tracción anormal en los ligamentos de Cooper (o inserción en la fascia y músculo pecto­ral) causada por neoplasma.

Lesiones y aumento asimé­trico del patrón venoso: signos de cáncer de mama.

( A». Los pezones inver- - W tidos pueden

dificu ltar la lactancia.Cambio en el pezón de

evertido a invertido o en la dirección hacia la que apunta: masa subyacente.

Pezones abatidos o inverti­dos: acortamiento de los conductos mamarios.

(continúaj

Page 200: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 9 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continua)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

InspecciónPezón y areola (continúa) Observar la dirección de los

pezones.

Inspeccionar en busca de pezones supernumerarios.

Axila

Notar color, lesiones, masas y distribución del vello.

PalpaciónSe usan las yemas de los tres dedos

medios para hacer círcu­los pequeños con presión leve, mediana y pro­funda.Mamas

Se palpa desde la clavícula hasta el

sexto y séptimo espacios intercostales y del ester­nón a la línea axilar media. Se emplean los métodos de línea verti­cal, circular en cuña o circular.

Secreción espontánea normal durante el emba­razo y la lactancia.

Dirección simétrica del pezón, por lo común lateral y hacia arriba. Los pezones deben estar evertidos, abatidos o invertidos, pero en forma simétrica.

Sin pezones supernu­merarios.

Piel intacta, sin lesiones ni exantemas. Crecimiento del vello apropiado para la edad y sexo de la paciente.

La uniformidad de las mamas depende de la etapa de desarrollo de la mujer. Las mamas preme- nopáusicas son más firmes y elásticas; durante el embarazo y la lactancia son firmes y sensibles; las posmenopáusicas son menos firmes y elásticas, y poseen conductos fibrosos.

La secreción espontánea no

relacionada con emba­razo o lactancia justifica seguimiento. Se obtiene muestra para evaluación. Lesiones o erosiones y

ulceración de areola y pezón: enfermedad de Paget.

La decoloración de areola y pezón no relacionada con embarazo justifica el seguimiento.

Con la lactancia pueden aparecer grietas y enroje­cim iento del pezón.

Exantemas, enrojecimiento, pigmentación inusual: infección, alergia.

La acantosis nigricans maligna - u n cáncer ra ro - causa pigmentación oscura y textura aterciopelada en la piel de la axila.

Fibroadenoma: abulta­miento benigno de la mama, por lo general uniforme, firme, redondo, movible, no sensible, con tamaño de 1 a 5 cm.

Page 201: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 8 VALO R A C IÓ N D E LAS M A M A S 1 9 7

ÁREA/VALORACIÓN H ALLAZG O SF ÍS IC A N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Observar textura, consisten- Sin sensibilidad, pero las cia, sensibilidad, masas. mamas premenstruales

pueden estar sensibles y

Momas fibroquisticas: abultamientos benignos en las mamas; son nodu­lares, sensibles, móviles, suaves, firmes y múltiples; su tamaño cambia durante el ciclo menstrual.

Cáncer de mama: forma irregular, bordes irregula­res e indefinidos, sin sensibilidad, inmóviles, aumentan de tamaño conforme progresa la enfermedad.

Mamas calientes y endure­cidas (duras): mastitis.

nodulares.

No se retiran las Sin masas ni lesiones, yemas de los dedos

de la superficie de la piel ni se brinca de un área a otra.

La mayor parte de las lesiones de

mama en mujeres se encuentra en el cua­drante superior externo (que incluye la cola de la mama y contiene una cantidad mayor de tejido mamario que los otros cuadrantes).

/ X. Aunque la inciden- cia de cáncer de

mama en varones es de alrededor de 1% , es necesario valorar el pecho. El cáncer de mama en varones ocurre con mayor frecuencia en la areola.

Pezón y areolaNotar elasticidad, secreción, Pezón elástico, sin sensibili- Secreción sanguinolenta,

sensibilidad. dad, sin secreción ni purulenta: infección.secreción sebácea blanca Secreción seroso, serosan- cuando se comprime. guinolento o

Las mujeres embarazadas o sanguinolento: papiloma lactantes pueden tener intraductal,secreción lechosa. Secreción gruesa, gris y

fijación del pezón: ectasia ductal.

Pérdida de la elasticidad: neoplasma maligno sub­yacente.

(continúa)

Page 202: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

1 9 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

I V a lo ra c ió n f ís ic a (continúa)

Á R E A A /A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

PalpaciónPezón y areola (continúa)

Axila y nodulos claviculares: central, anterior, posterior, lateral, epitroclear, supra­clavicular e infraclovicular.

Observar nodulos palpables, Nodulos linfáticos no palpa­ Nodulos palpables: infec­localización, sensibilidad, bles, sin sensibilidad. ción o enfermedadtamaño, forma, consisten­cia, movilidad, bordes, temperatura.

metastásica.Crecimiento de nodulos

linfáticos causado por infección, por lo general sensibles; por neoplasma maligno, sin sensibilidad.

Page 203: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

I

*

Page 204: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

■ La respiración abdominal es común en la mayoría de los niños.■ Los músculos abdominales de los niños están subdesarrollados,

de modo que los órganos se palpan con mayor facilidad.■ Los niños pueden tener diastasis de los músculos rectos del

abdomen.

Pacientes embarazadas■ En mujeres con múltiples embarazos o múltiples partos, los

músculos rectos abdominales pueden separarse (diastasis de los músculos rectos del abdomen).

■ Conforme crece el feto, el estómago se eleva y choca con el dia­fragma.

■ En la paciente embarazada, los sonidos intestinales están dismi­nuidos porque el feto comprime los intestinos.

■ La disminución en la actividad del sistema GI inferior, junto con la ingestión de vitaminas prenatales que contienen grandes canti­dades de hierro, contribuye al estreñimiento.

■ El aumento de la presión venosa en el abdomen inferior puede ocasionar desarrollo de hemorroides y problemas adicionales con la eliminación.

■ Durante el embarazo, el apéndice se desplaza hacia arriba y en forma lateral hacia la derecha.

■ La línea negra es un cambio cutáneo característico en la mayoría de las pacientes embarazadas.

■ Cerca del final del embarazo, el ombligo puede evertirse y es posible que se desarrollen estrías.

Adultos mayores■ Los cambios en la dentición pueden afectar la capacidad de mas­

ticación y digestión.■ Las dentaduras mal ajustadas pueden ocasionar masticación dolo-

rosa.■ La reducción de saliva, ácido estomacal, motilidad gástrica y

peristalsis causan problemas de deglución, absorción y digestión. Estos cambios, junto con la reducción general de la masa y el tono musculares, contribuyen al estreñimiento.

■ La grasa se acumula en el abdomen inferior en mujeres y alrede­dor de la cintura en varones; esto dificulta en cierta medida la valoración física de los órganos.

■ El hígado se empequeñece y la función hepática disminuye, lo que dificulta el procesamiento de medicamentos.

2 . 0 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Page 205: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 9 VALO R A C IÓ N D E L A B D O M E N 2 0 1

■ En adultos mayores la respuesta a estímulos dolorosos está dismi­nuida, lo que puede enmascarar problemas de salud abdominal.

¡J¡|J Valoración

Antecedentes

Síntomas (cualquier “ PQRST” + síntoma)■ Dolor abdominal:

• ¿Dónde tiene el dolor? Señale el sitio exacto (recuadro 9-1)-• ¿El dolor permanece en un solo lugar o se mueve (irradia)?

¿Cuándo se le quita?• ¿Cuándo empezó (fecha)? ¿Qué estaba haciendo cuando

empezó? ¿El inicio fue gradual o súbito?• ¿Tiene algún otro síntoma? ¿Qué empezó primero? ¿Y después?• ¿Ha tenido ese dolor anteriormente?• ¿Cuándo fue su último periodo menstrual (LMP)?• ¿Cómo describiría usted el dolor: agudo u opaco? (cuadro 9.1).• ¿Ha mejorado el dolor o ha empeorado?• ¿Es constante o intermitente? Si es intermitente, ¿cuánto tiempo

dura y qué tan frecuentes son los episodios de dolor?• ¿Qué lo empeora? ¿Qué lo mejora?• ¿Qué ha hecho para eliminar el dolor? ¿Le sirvió?• ¿Tiene fiebre? ¿Ha cambiado su apetito?• ¿Ha bajado de peso? Si es así, ¿cuánto ha bajado y en cuánto

tiempo?• ¿Tiene problemas intestinales? ¿Ha notado cambios en la mic­

ción (frecuencia, ardor, color, cantidad)?• ¿Ha notado meteorismo en el estómago?• ¿Ha notado alguna secreción en sus genitales? (especificar

color, cantidad y olor).■ Cambios de peso:

• ¿Cómo está su apetito? ¿Ha notado algún cambio reciente en él?• ¿Qué comió durante las últimas 24 horas? (anotar el consumo

de 24 horas).• ¿Cuánto pesa ahora? ¿Cuál es su peso habitual?• ¿Su peso cambió en las últimas fechas?

Page 206: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 0 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

• ¿Cuánto ha bajado o subido de peso? ¿En qué tiempo?• ¿Estaba usted tratando de bajar o subir de peso? ¿Cómo subió o

bajó de peso?• ¿Está usted satisfecho con su peso actual?• ¿Alguna vez ingiere grandes cantidades de comida de una sola

vez (como dos litros de helado)?■ Cambios en el patrón del intestino:

• ¿Cuándo empezaron los cambios?

RECUADRO 9.1 Importancia del dolor por cuadrante abdominal

C U A D R A N T E S U P E R IO R IZ Q U IE R D O

C U A D R A N T E S U P E R IO R D E R E C H O

Corazón; in farto del miocardio (MI)/ isquemia

Corazón: Ml/isquemia.

Pulmones:embolia pulmonar, neumonía. Pulmones: neumonía.

Páncreas: pancreatitis. Vesícula biliar: colelitiasis, colecistitis.

Bazo: ruptura del bazo. Hígado: hepatitis, cáncer.

Estómago: úlcera gástrica, esofagitis, reflujo gastroesofágico (GERD), hernia hiatal, varices.

Intestinos: cáncer duodenal.

C U A D R A N T E IN F E R IO R IZ Q U IE R D O

C U A D R A N T E IN F E R IO R D E R E C H O

Ovarios/útero: embarazo ectópico, quiste ovárico, enfermedad inflamatoria pélvica.

Ovarios/útero: embarazo ectópico, quiste ovárico, PID.

Intestinos: perforación, estreñimiento, diver­ticulitis, hernia, colitis ulcerosa

Intestinos: perforación, obstrucción, estreñi­miento, enfermedad de Crohn, diverticulitis, hernia, colitis ulcerosa, apendicitis.

Riñón: nefrolitiasis (cálculos en el riñón), infección.

Riñón: nefrolitiasis, infección.

Page 207: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org
Page 208: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 0 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

• ¿Cuánto ha bajado o subido de peso? ¿En qué tiempo?• ¿Estaba usted tratando de bajar o subir de peso? ¿Cómo subió o

bajó de peso?• ¿Está usted satisfecho con su peso actual?• ¿Alguna vez ingiere grandes cantidades de comida de una sola

vez (como dos litros de helado)?■ Cambios en el patrón del intestino:

• ¿Cuándo empezaron los cambios?

■ ■

I RECUADRO 9.1 Importancia del dolor por cuadrante abdominal

C U A D R A N T E S U P E R IO R C U A D R A N T E S U P E R IO RIZ Q U IE R D O D E R E C H O

Corazón: in farto del miocardio (MI)/ isquemia.

Corazón: Ml/isquemia.

Pulmones: embolia pulmonar, neumonía. Pulmones: neumonía.

Páncreas: pancreatitis. Vesícula biliar: colelitiasis, colecistitis.

Bazo: ruptura del bazo. Hígado: hepatitis, cáncer.

Estómago: úlcera gástrica, esofagitis, reflujo gastroesofágico (GERD), hernia hiatal, varices

Intestinos: cáncer duodenal.

C U A D R A N T E IN F E R IO R IZ Q U IE R D O

C U A D R A N T E IN F E R IO R D E R E C H O

Ovarios/útero: embarazo ectópico, quiste ovárico, enfermedad inflamatoria pélvica.

Ovarios/útero: embarazo ectópico, quiste ovárico, PID.

Intestinos: perforación, estreñimiento, diver­ticulitis, hernia, colitis ulcerosa.

Intestinos: perforación, obstrucción, estreñi­miento, enfermedad de Crohn, diverticulitis, hernia, colitis ulcerosa, apendicitis.

Riñón: nefrolitiasis (cálculos en el riñón), infección.

i "

Riñón: nefrolitiasis, infección.

Page 209: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 9 VALO RACIÓ N D EL A B D O M E N

CUADRO 9.1 Escalas de clasificación de la intensidad del dolor

E S C A L A P A C IE N T E A P R O P IA D O

Escala numérica de la intensidad del dolor de 0 a 10

Línea horizontal con 11 marcas asociadas con los números 0-10.

0 = sin dolor; 5 = dolor moderado; 10 = el peor dolor posible.

La enfermera pide a l paciente que clasifique el dolor en la escala de 0 a 10, ya sea por medio de instrucciones escritas en una tarjeta o mediante explicación verbal de la escala.

Hay versiones en 18 lenguas diferentes, disponibles en; h ttp ://w w w . partnersagainspain.com/html/assess/ as_scale.htm

Escala de clasificación del dolor de las CARAS de W ong-B aker (1 9 99 )

Consiste en una tarjeta con seis caras con expresiones que van desde feliz hasta muy triste y con llanto. La cara feliz indica sin dolor (0); la cara muy tris te (5) indica el dolor más intenso.

La enfermera explica primero el proceso, después muestra al paciente lo tarjeta y le pide que escoja la caro que mejor refleja su dolor.

Escala verbal descriptiva simple de la intensidad del dolor

Línea horizontal que tiene seis divisiones de Izquierda a derecha con palabras que describen el dolor: sin dolor, dolor leve, dolor moderado, dolor intenso, dolor muy intenso, el peor dolor posible.

La enfermera pide a l paciente que selec­cione la palabra que mejor describa su dolor.

El paciente debe ser capaz de:• Procesar información verbal• Comunicarse verbalmente o con movi­

mientos del cuerpo.• Entender los números 0 a 10.

Se usa con niños de ocho años de edad en adelante, adolescentes y adultos.

El paciente debe ser capaz de ver y procesar información.

Se diseñó originalmente para niños de tres años de edad en adelante, pero se usa también con adultos.

El paciente debe se capaz de:• Hablar o entender español.• Procesar información.• Comunicarse.

• ¿Qué tan frecuentes son por lo común sus evacuaciones? (por día o semana). ¿Y en la actualidad?

• ¿Cuándo fue su última evacuación?• ¿Se despierta en la noche para evacuar?• ¿De qué color son sus heces (negras, café oscuro, café claro,

color canela, gris, amarillas)? ¿Ha notado algún cambio?• ¿Son suaves, duras, firmes, sueltas, líquidas? ¿Ha notado cam­

bios en la consistencia?

Page 210: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 0 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

• ¿Ha observado moco o sangre?• ¿Qué cantidad elimina cada vez que evacúa? (esto es de espe­

cial importancia cuando hay diarrea).• ¿Tiene algún otro síntoma (plenitud o dolor en el abdomen,

timpanismo, gases, indigestión, náusea, vómito, fiebre, pérdida de peso)?

• ¿Qué medidas ha tomado para corregir el problema? ¿Le sir­vieron?

• ¿Hay algo que lo empeore?• ¿Algún alimento de los que consume le produce molestias esto­

macales o causa cambios en sus evacuaciones? ¿Cambió su dieta en fecha reciente?

• ¿Qué medicamentos toma (medicinas, antiácidos, laxantes, ene­mas, ablandadores de las heces)? ¿Con qué frecuencia lo hace?

• ¿Qué enfermedades padece?• ¿Ha tenido este problema con anterioridad? ¿Cuándo? ¿Cómo

se trató?• ¿Conoce a alguien con síntomas similares (diarrea)?• ¿Ha viajado fuera del país recientemente (diarrea)?

■ Indigestión:• ¿Dónde siente la indigestión? (señale con un dedo).• ¿Tiene dolor en algún lugar?• ¿El dolor permanece en un lugar o se irradia?• ¿Cuándo empezó?• ¿Qué estaba haciendo en el momento en que inició?• ¿Ha sufrido indigestión con anterioridad? ¿Cuánto tiempo dura?• ¿Podría describir la sensación? (aguda, opaca, con ardor,

opresiva).• ¿Es constante o intermitente?• ¿Cómo calificaría la molestia en una escala de 1 a 10 en la que

10 es la peor?• ¿Qué medidas ha tomado para mejorarla? ¿Le sirvieron?• ¿Qué la empeora?• ¿Tiene algún otro síntoma?• ¿Tiene dificultad para deglutir?

■ Náusea:• ¿Cuándo empezó la náusea?• ¿Qué estaba haciendo en ese momento?• ¿Se presenta en una hora del día en particular?• ¿Qué comió durante las últimas 24 horas? ¿Alguien más en su

familia tiene síntomas similares?• ¿Cómo describiría la náusea?

Page 211: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 9 VALO R A C IÓ N D EL A B D O M E N 2 0 5

• ¿Le llega como una onda y después desaparece? ¿Es constante?• ¿La náusea interfiere con sus actividades diarias?• ¿La náusea ha sido tan intensa que le ha provocado vómito?• ¿Ha bajado de peso?• ¿Es posible que esté embarazada?• ¿Tiene otros síntomas o problemas de salud?• ¿Qué medicinas toma?• ¿Qué medidas ha tomado para aliviar la náusea? ¿Le sirvieron?• ¿Tiene algunos otros síntomas junto con la náusea, como fiebre,

escalofríos, cefalea?■ Vómito:

• ¿Cuándo se inició el vómito?• ¿Qué estaba haciendo en ese momento?• ¿Ha recibido algún golpe en la cabeza en los últimos días?• ¿Alguien más en su casa tiene síntomas similares?• ¿De qué color es el vómito?• ¿Qué consistencia tiene?• ¿Cuánto vomita usted cada vez?• ¿Cuántas veces vomita al día?• ¿Ha podido retener alguna comida o líquido?• ¿Qué medidas ha tomado para detener el vómito? ¿Le sirvieron?• ¿Hay algo que lo mejore (quedarse acostado, comer galletas o

tomar gaseosa)?• ¿Qué lo empeora? (por ejemplo, comer).• ¿Qué otros síntomas tiene? (arcadas, náusea, dolor, fiebre, dis­

tensión, diarrea, debilidad, rigidez en el cuello, cefalea).

Antecedentes enfocados al abdomen■ ¿Tiene dolor abdominal?■ ¿Ha tenido úlceras estomacales, hemorroides, hernia, enfermedad

intestinal, cáncer, hepatitis, cirrosis o apendicitis?■ ¿Se ha sometido a alguna cirugía abdominal? Si es así, ¿cuándo y

de qué tipo? ¿Surgió algún problema subsecuente?■ ¿Tiene antecedentes familiares de úlcera, enfermedad de la

vesícula biliar, enfermedad intestinal o cáncer?■ ¿Tiene algún problema de deglución, gastritis, náusea, color ama­

rillo en la piel, gas, timpanismo o vómito? (anotar inicio, calidad y cantidad).

■ ¿Algún alimento le produce alergia o tiene intolerancia a la lac­tosa?

Page 212: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 0 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ ¿Ha notado algún cambio reciente de peso? ¿Cuánto pesa habi­tualmente y cuánto mide?

■ ¿Cómo está su apetito? ¿Qué comió en las últimas 24 horas?■ Por lo general, ¿cómo está su salud?■ ¿Recibe actualmente tratamiento por algún problema de salud? Si

es así, ¿cuál?■ Por lo general, ¿con qué frecuencia evacúa? ¿Ha notado algún

cambio en sus evacuaciones?■ ¿Tiene problemas de diarrea, estreñimiento, hemorroides o incon­

tinencia fecal? ¿Alguna vez ha notado sangre en las heces o ha eliminado heces negras o achocolatadas?

■ ¿Con qué frecuencia orina? ¿Tiene incontinencia o ardor cuando orina?

■ ¿Cuándo fue su último periodo menstrual?■ ¿Fuma? ¿Cuántas cajetillas por día? (calcular el índice de consumo

de cigarrillos).■ ¿Bebe alcohol? Si es así, ¿con qué frecuencia? ¿Consume drogas?■ ¿Cuántas tazas de café, té o refrescos con cafeína toma diaria­

mente?■ ¿Ha estado expuesto a una enfermedad infecciosa en fecha

reciente?■ ¿Cuál es su ocupación?■ ¿Lo han vacunado contra hepatitis B?■ ¿Alguna vez ha recibido una transfusión de sangre? Si es así,

¿cuándo?■ ¿Está tomando algún medicamento prescrito o de venta libre?

(cuadro 9-2).■ ¿Es alérgico a algún medicamento?■ ¿Qué tratamientos naturistas sigue?■ ¿Usa antiácidos, laxantes, enemas, medicamentos antiinflamatorios

no esteroideos (NSAID) o aspirina?■ ¿Qué remedios caseros usa?

Page 213: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 9 VA LO R A C IÓ N D E L A B D O M E N 2 0 7

CUADRO 9.2 Medicamentos que afectan de manera adversa el sistema gastrointestinal

C L A S E D E M E D IC A M E N T O

Analgésicos

M E D IC A M E N T OP O S IB L E S R E A C C IO N E S A D V E R S A S

Antiácidos

Anticolinérgicos

Antidepresivos

Antidiabéticos

Antiinfecciosos

Antihipertensivos

Aceta minofén

Aspirina

Hidróxido de aluminio.

Carbonato de calcio.

Hidróxido de magnesio, óxido de magnesio

Todos los anticolinér­gicos.

Hidrocloruro de am i- trip tilina, hidrocloruro de nortrip tilina.

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

Acetohexamida

Clorpropamida

Ampicilina

Ciprofloxacina

Clindamicina

Eritromicina

Qriseofulvin

Metronidazol

Sulfonamidas

Hidrocloruro de te tra- ciclina.

Clonidina

Metildopa

Necrosis hepática con dosis altas (tóxicas).

Malestares Gl, hemorragia Gl, ulceración.

Estreñimiento

Estreñimiento, hipersecreción gástrica, rebote ácido.

Diarrea

Náusea, vóm ito, estreñimiento, xeros­tom ia (boca seca), sensación de distensión, Íleo paralitico.

Estreñimiento, íleo adinámico, aumento de la concentración enzi- mática del hígado.

Náusea, vómito, diarrea, estreñimiento.

Náusea, vómito, diarrea, acidez, icteri­cia colestásica.

Náusea, vómito, diarrea.

Diarrea, náusea, vóm ito; colitis seudo- membranosa.

Náusea, vóm ito, diarrea.

Náusea, vóm ito, diarrea, colitis seudo- membranosa.

Dolor abdominal y calambres, náusea, vómito, diarrea, disfunción hepática, ictericia.

Náusea, vómito, diarrea, flatulencia.

Alteraciones del gusto, malestar abdo­minal, diarrea, náusea, vómito.

Náusea, vómito, cambios hepáticos.

Náusea, vómito, diarrea, estomatitis.

Náusea, vóm ito, estreñimiento.

Pruebas de función hepática altas.

(continúa)

Page 214: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 0 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

C U A D R O 9 . 2 Medicamentos que afectan de manera adversa el sistemagastrointestinal (continúa)

C L A S E D E M E D IC A M E N T O M E D IC A M E N T O

P O S IB L E S R E A C C IO N E S A D V E R S A S

Antineoplásicos Todos los antineo­plásicos

Náusea, vómito, estomatitis.

Antituberculosos Isoniazida Aumento de las concentraciones de la enzima hepática

Rifampina Acidez, náusea, vómito, diarrea, aumento de las concentraciones de la enzima hepática.

Bifosfonatos Alendronato Esofagitis, acidez.

Cardiacos Digoxina Náusea, vóm ito, diarrea, anorexia con toxicidad.

Quinidina Náusea, vóm ito, diarrea, calambres abdominales, cólico.

Analgésicos narcóticos Codeína, meperidina, metadona, morfina, oxicodona.

Náusea, vóm ito, estreñimiento, espasmo biliar o cólico.

NSAID Ibuprofeno, indometa- cina, salicilatos.

Náusea, vómito, dispepsia, hemorragia Gl, úlcera péptica.

Fenotiacinas Proclorperazina, tio ri- dazina.

Estreñimiento, dispepsia, Íleo paralítico, ictericia colestásica (reacción de hipersensibiiidad).

Varios Acarbosa Diarrea, flatulencia, dolor abdominal.

Alopurinol Función hepática alterada, náusea, vómito, diarrea.

Aminofilina, teofilina Irritación Gl, dolor epigástrico, náusea, vómito, anorexia.

Sulfato de bario Calambres, diarrea.

Colchicina Diarrea, náusea, vómito, dolor abdo­minal.

Combinaciones de estrógeno-proges- tina.

Náusea, vómito, diarrea, calambres abdominales, pruebas de función hepática alteradas, ictericia colestásica.

Preparaciones de hierro.

Estreñimiento, náusea, vómito, heces negras.

Tiomalato sódico de oro, auranofin.

Cambios en los hábitos intestinales, diarrea, calambres abdominales, náusea, vómito.

Levodopa Náusea, vómito, anorexia.

Litio Náusea, vómito, diarrea.

Page 215: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 9 V A LO R A C IÓ N D E L A B D O M E N 2 0 9

C L A S E D E M E D IC A M E N T O M E D IC A M E N T O

P O S IB L E S R E A C C IO N E S A D V E R S A S

Fenitoina sódica Náusea, vómito, estreñimiento, disfagia.

Suplementos de potasio.

Náusea, vómito, diarrea, malestar ab­dominal, ulceración del intestino del­gado (con tabletas de capa entérica).

Prednisona Dolor epigástrico, irritación gástrica, pancreatitis.

Zidovudina Náusea, vómito, anorexia■

Valoración del abdomen en relación con otros sistemasEs importante tener en mente que todos los sistemas están relacio­nados, de modo que mientras se valora el abdomen, deben obser­varse sus relaciones con el resto de los sistemas.

Valoración del abdomen en relación con otros sistemasD A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Á rea /s istem a: general

Preguntar acerca de:

Cambios en el peso.

Dieta.

Fiebre o escalofríos: se observan con infecciones.

Mareos, debilidad, fa tiga: pueden reflejar estado nutricional deficiente, anemia relacionada con pérdida de sangre en el aparato Gl o deficiencia de vitam ina B12. El paludismo se relaciona por lo común con enfer­medades Gl.

Inspeccionar en busca de:

Orientación• Disminución del estado mental: puede ocurrir

con hemorragia. La confusión u otros proble­mas del sistema nervioso se pueden relacionar con incapacidad del hígado para elim inar la toxicidad de los medicamentos o las toxinas, o bien con la incapacidad de los riñones para elim inar los desechos dañinos.

Expresión facial

Postura: la posición fetal a menudo se asume cuando hay dolor abdominal agudo.

Estado nutricional.Medir:Peso.Apariencia caquéxica con cabello frágil, seco,

delgado y piel seca: anorex ia nerviosa y/o desnu tric ión .

Signos vitales.

(continúa)

Page 216: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

V?lo^:<«ión del abdom en en re lación con o tros sistem as ( continúa)

D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Area/sistema: tegum entarioPreguntar acerca de:Cambios en la piel, cabello y uñas: la

ictericia se relaciona con enfermedad hepática.

Exantemas, comezón, lesiones: el prurito se vincula con enfermedad hepática. El prurito o dolor que se presentan jun to con erupción vesicular de distribución dermató- mica en las partes bajas de la caja torácica indican herpes zoster (vari­cela). Otras erupciones pueden indicar respuesta a un antibiótico, las cuales pueden causar dolor, náusea, calambres y diarrea.

Área/sistema: HEENTCabeza y cuello Preguntar acerca de:Enfermedad tiroidea: se asocia con

cambios de peso.Masas en el cuello: los antecedentes

de bocio (hipotiroidismo) pueden relacionarse con deficiencia de yodo en la dieta.

Infecciones recientes: infecciones como la mononucleosis pueden causar crecimiento del bazo.

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Inspeccionar:Piel, cabello y uñas en busca de cambios en el

color y la textura, lesiones y edema o ascitis.Piel am arilla: la ictericia se vincula con enferme­

dad hepática u obstrucción biliar.Edema en extremidad in ferior: puede deberse a

obstrucción ilíaca, masa pélvica o enfermedad renal.

Lesiones lineales en la m itad del abdomen: vari­cela (infección de herpes zoster subsecuente al dermatoma del sistema nervioso)

• Uñas curvadas: cirrosis o algún tipo de enfer­medad del intestino.

Piel y membranas mucosas secas/turgencia insuficiente de la piel con abultam ientos: deshidratación. Las enfermedades Gl pueden causar deshidratación con trastornos de líqui­dos y electrólitos. Por ejemplo, la colitis ulcerativa causa diarrea frecuente y deficiencia de sodio, potasio, cloruro, magnesio, zinc, cobre y otros minerales. La gastroenteritis causa graves desequilibrios de líquidos y electrólitos debido a vóm ito y diarrea que dan lugar a pérdida de agua, sodio, cloruro, potasio y bicar­bonato.

La úlcera péptida puede ocasionar sangrado, con hematemesís y melena. Además de la deshidratación y el desequilibrio de líquidos y electrólitos, la pérdida abundante de sangre (> I L) puede causar choque hipovolémico con síntomas que incluyen hipotensión, pulso débil, escalofríos, palpitaciones, y piel fría, pegajosa.

Inspeccionar en busca de: Masas en el cuello.

Palpar:

Tiroides: bocio y otras masas que pueden indicar enfermedad tiroidea y deficiencia en la deglución.

Nodulos linfáticos: la linfadenopatía cervical puede indicar infección sistémica o neoplasia maligna (como mononucleosis o enfermedad de Hodgkin) y causar esplenomegalia.

Page 217: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 9 V A LO R A C IÓ N D EL A B D O M E N

.D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Ojos

Preguntar acerca de: Inspeccionar en busca de:

Antecedentes de diabetes, enfermedad renal, enfermedad hepática: se observa esclerosis ictérica con enfer­medad hepática.

Edema.Color de la esclerótica:

• Esclerótico ictérica: enfermedad hepática u obstrucción biliar.

Conjuntivitis, uveitis, epiescleritis: complicaciones extraintestinales de colitis ulcerosa.

Edema periorbitario: enfermedad renal.Cambios retinianos.

Oidos, nariz y garganta

Preguntar acerca de: Inspeccionar en busca de:

Problemas de deglución: pueden indicar masa esofágica, problemas musculares o neurológicos o diag­nósticos benignos.

Boca:• Labios/membranas mucosas secos: deshidra­

ta ro n• Lengua bovina, rajo: anemia perniciosa.

Parotitis, problemas dentales, faringe irritada:bulimia.

Dolor de garganta: infección como garganta estreptococia, que a menudo causa molestia abdominal.

Garganta:Ausencia de arcada/reflejo de deglución: las

enfermedades neurológicas (como un infarto) pueden alterar el estado nutricional.

Mareos: son indicio de la enfermedad de Méniére, que causa náusea.

Estado de los dientes.Caries dentales/lesiones en la boca (aftas ulcero­

sas): afectan el consumo nutricional.Las lesiones en la boca se relacionan con colitis

ulcerosa.

Ú ltimo examen dental. Examinar:Nervios craneales 1, VII, VIII, IX, X, XII. Equilibrio, mediante la prueba de Romberg.

Area/sistema respiratorio

Preguntar acerca de: Medir:

Problemas de respiración, fa lta de aliento (SOB): la disnea puede deberse a edema en el abdomen o grandes tumores del hígado, esófago o estómago, que interfieren con las estructuras respiratorias; o bien a HTN portal por congestión hepática.

Frecuencia respiratoria y profundidad Hipoxia: puede deberse a distensión del abdomen

que eleva el diafragma e inhibe la respiración.• Respiraciones superficiales: son resultado del

intento de evitar el dolor abdominal causado por el movimiento en pacientes con peritonitis.

(continúa)

Page 218: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 1 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración del abdomen en relación con otros sistemas (continúa)D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Antecedentes de enfermedad pulm o­nar obstructiva crónica [EPOC): los pacientes con EPOC a menudo cursan con insuficiencia cardiaca derecha que puede causar creci­miento del hígado.

Area/sistema: cardiovascular Preguntar acerca de:Antecedentes de enfermedod cerebro-

vascular (CVD), HTN, CHF: la enfermedad cardiaca a menudo im ita problemas Gl. La CHF puede causar crecimiento hepático y ascitis.

Dolor abdominal: el dolor asociado con masa pulsátil puede indicar aneurisma aórtico abdominal.

Área/sistema: genitourinario/ reproductorPreguntar acerca de:Color de la orina: la orina amarilla

oscura, anaranjada o café puede deberse a fragmentación excesiva de los eritrocitos o problemas hepáticos. La sangre en la orina es ocasionada por cálculos renales, in farto renal, glomerulonefritis o pielonefritis.

Ardor, frecuencia, d ificu ltad para in ic iar la micción: las infecciones del aparato urinario pueden causar dolor en el flanco y sensibilidad en el ángulo costovertebral.

Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual (STD): el sexo sin protección aumenta el riesgo de STD en varones y mujeres, que a su vez puede afectar al sistema Gl.

Mujeres:LMP: im portante para descartar emba­

razo en mujeres en edad reproductiva. Después de la meno­pausia, la hemorragia puede indicar problema ginecológico. La ameno­rrea puede indicar trastorno alimentario, como anorexia nerviosa.

Auscultar:Sonidos respiratorios.

Medir:Signos vitales.

Palpar:Pulsos en busca de frémitos.Auscultar:El corazón en busca de sonidos adicionales (S3) y

soplos: los sonidos S3 son signo de CHF; los soplos y frém itos pueden indicar aneurisma aórtico abdominal

Inspeccionar:Color de la orina.Genitales externos en busca de lesiones o secre­

ción.STD: pueden causar lesiones orales dolorosas que

afectan el estado nutricional del paciente.Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida):

se relaciona con pérdida ponderal e infecciones víricas y micóticas que afectan el sistema Gl, lo que ocasiona diarrea, dolor abdominal, estoma­titis, esofagitis y gastritis.

Palpar:

Vejiga, en busca de distensión. Riñones.Próstata - Percutir:

Page 219: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 9 VALO R A C IÓ N D E ll A B D O M EN 2 1 3

D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Secreción vaginal: puede indicar infección vaginal que podria ocasio­nar enfermedad pélvica inflamatoria(PID).

Varones:Problemas de próstata: la dificultad

para iniciar el chorro urinario o la micción indica posible enfermedad prostética en varones.

Secreción peneana: relacionada con STD.Área/sistema: musculoesqueléticoPreguntar acerca de:Antecedentes de fracturas, dolor

articular, debilidad: la artritis y la osteoporosis son complicaciones extraintestinales de colitis ulcerosa.La esplenomegalia se asocia con artritis reumatoide

Área/sistema: neurológicoPreguntar acerca de:Consumo de alcohol: puede ocasionar

deficiencia de vitamina B, (tiamina) con adormecimiento o parestesias en las extremidades, que se observa por lo común en alcohólicos y sujetos con diarrea de larga duración

Adormecimiento.Problemas en la espalda.Pérdida del control del intestino/vejiga:

puede ocurrir con problemas de disco, como el síndrome de cola de caballo.

Ángulo costovertebral, en busca de sensibilidad. Mujeres:Realizar examen pélvico.Varones:Realizar examen rectal.

Medir:

Estatura, en busca de disminución Inspeccionar:Curvaturas de la columna vertebral. Articulaciones.Arco de movim iento (ROM).Palpar:Fuerza muscular.A rtritis y osteoporosis:

Complicaciones extraintestinales de colitis ulcerosa:• A rtritis reumatoide: se relaciona con esple­

nomegalia.• Debilidad muscular: se vincula con deficien­

cia de proteínas o problemas de absorción.• Espasmo muscular:se asocia con pérdida de

electrólitos por diarrea

Examinar:

Sensación.Adormecimiento/parestesias en las extremidades:

deficiencia de vitam ina B,, que se observa por lo común en alcohólicos y personas con diarrea de larga duración.

Problemas en los discos, como síndrome de la cola de caballo: pérdida de control del intestino y vejiga.

Reflejo tendinoso profundo (DTR).

(continúa)

Page 220: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 1 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

V a lo ra c ió n d e l a b d o m e n en re la c ió n con o tro s s is te m a s (continua)

D A T O S S U B J E T IV O S / D A T O S O B J E T IV O S /F U N D A M E N T O S F U N D A M E N T O S

A rea /s istem a: endocrino

Preguntar acerca de:

Antecedentes de diabetes: la diabetespuede inducir gastroparesia, poliuriay polidipsia.

Problemas de la tiroides: la enferme­dad tiroidea puede afectar el peso,apetito y patrones intestinales.

A rea /s istem a: in m u n o ló g ico /hem a to lóg ico

Preguntar acerco de: Inspeccionar:

Alergia a los alimentos: puede causar Nodulos linfáticos en busca de crecimiento.dolor en el sistema Gl y cambios enlos hábitos intestinales.

Infección: los pacientes con sida tienen Palpar:problemas para mantener su peso. Nodulos linfáticos.Riesgo de bazo crecido y sensible. Bazo.

Anemia de células faiciformes: amenudo causa dolor abdominal.

HEENT: cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta

Valoración física

Puntos de referencia anatómicos: cuatro cuadrantes, nueve regiones (recuadros 9.2 y 9-3)

CSD

' V * '

CSl

á “ Gil

Método de los cuatro cuadrantes Nueve regiones abdominales

Page 221: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 9 V A LO R A C IÓ N DEL A B D O M E N 2 1 5

?_______________________________________________________________________________________ ■R E C U A D R O 9 . 2 M étodo de los cuatro cuadrantes

C U A D R A N T E S U P E R IO R C U A D R A N T E S U P E R IO RD E R E C H O IZ Q U IE R D O

Hígado. Lóbulo izquierdo del hígado.Vesícula biliar. Bazo.Píloro. Estómago.Duodeno. Cuerpo del páncreas.Cabeza del páncreas Glándula suprarrenal izquierda.Glándula suprarrenal derecha. Porción del riñón izquierdo.Porción del riñón derecho. Angulo esplénico del colon.Ángulo hepático del colon Porciones del colon transverso y descendente.Porciones del colon ascendente y transverso.

C U A D R A N T E IN F E R IO R C U A D R A N T E IN F E R IO RD E R E C H O IZ Q U IE R D O

Porción inferior del riñón derecho. Sección inferior del riñón izquierdo.Ciego y apéndice. Colon sigmoideo.Porción del colon ascendente. Colon descendente.Vejiga (si está distendida). Vejiga (si está distendida).Ovario y trompa Ovario y trompa.Útero (si hay crecimiento). Útero (si hay crecimiento).Cordón espermático derecho. Cordón espermático izquierdo.Uréter derecho. Uréter izquierdo.

L ÍN E A M E D IA

Aorta.Utero (si hay crecimiento).Vejiga (si hay crecimiento).Columna vertebral.

m---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ■

R E C U A D R O 9 . 3 Las nueve reg iones del abdom en

H IP O C O N D R IA C A H IP O C O N D R IA C AD E R E C H A E P IG Á S T R IC A IZ Q U IE R D A

Lóbulo derecho del hígado. Píloro. Estómago.Vesícula biliar. Duodeno. Bazo.Duodeno. Cabeza del páncreas. Cola del páncreas.Ángulo hepático. Porción del hígado. Ángulo esplénico.Porción del riñón derecho. Aorta. Porción superior del riñónGlándula suprarrenal. Columna vertebral. izquierdo.

Glándula suprarrenal.

L U M B A R D E R E C H A U M B IL IC A L L U M B A R IZ Q U IE R D A

Porción del riñón derecho. Duodeno inferior. Colon descendente.Ángulo hepático del colon. Yeyuno e íleon. Mitad inferior del riñónColon ascendente. Aorta. izquierdo.Duodeno. Columna vertebral. Yeyuno e íleon.Yeyuno. (continúo)

Page 222: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 1 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

R E C U A D R O 9 . 3 Las nueve regiones del abdomen ( continúa)

IN G U IN A L D E R E C H A H IP O G Á S T R IC A IN G U IN A L IZ Q U IE R D A

Ciego íleon Colon sigmoideoApéndice Vejiga Uréter izquierdoIleon Útero (si hay crecimiento) Cordón espermático izquierdoUréter derecho Aorta Ovario izquierdoCordón espermático derecho Ovario derecho

Columna vertebral

Abordaje: inspección, auscultación, percusión, palpación.

Posición: supina o con las rodillas ligeramente flexionadas y una almohada debajo, para relajar los músculos abdominales.

Herramientas: estetoscopio (campana y diafragma), pluma, cinta métrica, martillo de reflejo o abatelenguas para valorar los reflejos abdominales. ¡ S i e m p r e h a y q u e e s c u c h a r a n t e s d e p a l p a r !

Valoración físicaÁ R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Inspección( U Se inicia la inspec-

ción desde el cos­tado y el pie de la cama. Se pide al paciente que orine antes del examen. AbdomenNotar tamaño, forma y

simetría del abdomen.

Sínfisis del pubis Margen costal

Color de la piel com­patible o ligera­mente más claro que las áreas expuestas. Sin lesiones, estrias, venas superficiales, cicatrices, exante­mas ni decoloración.

Ictericia: enfermedad hepática.

Protuberante

Contornos del abdomen

Page 223: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 9 VALO R A C IÓ N D EL A B D O M E N 2 1 7

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Observar estado de la piel, color, lesiones, cicatrices, estrías, venas superficiales y distribución del vello.

Observar movimientos abdo­minales: respiratorios, peristálticos y pulsaciones.

Distribución del vello apropiada para la edad y género del paciente.

Abdomen plano o ligeramente redon­deado y simétrico, sin abultamientos ni hernias.

Enrojecimiento: inflamación.

Cianosis: hipoxia.

Notar posición, contorno, color y herniación del ombligo.

Pedir al paciente que separe la cabeza de la cama y busque abultamientos (hernias).

Estrías rosadas-purpúreas: síndrome de Cushing.

Angioma aracniforme: insuficiencia hepática.

Cabeza de medusa: insuficiencia hepática.

Exantema vesicular con distribución dermatómica en la parte in ferior de la pa rrilla costal en el cua­drante superior: herpes zoster.

Las hernias se deben a debilidad de los músculos abdominales. Se observan como abultamientos cuando el paciente empuja hacia abajo. Esto ocurre en incisiones quirúrgicas antiguas, alrededor del ombligo o en el área inguinal.

Las hernias epigástricas o de la línea alba se presentan cuando el intestino sale a través de una abertura en la linea media del abdomen, arriba del ombligo.

La diastasis de los músculos rectos del abdomen se presenta en embarazadas y recién nacidos.

Movimientos respira­torios +; en la región epigástrica se observan pulsacio­nes ligeras sin ondas peristálticas.

Ombligo en la línea media, invertido, sin decoloración ni secreción.

Signo de Cullen alrededor del ombligo: pancreatitis hemorrágica o hemorragia intraperitoneal.

Signo de Grey-Turner en las áreas de los flancos: pancreatitis o hemorragia extraperitoneal.

Hematomas: traumatismo reciente.

(continúa¡

Page 224: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 1 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

V aloración física (tonimna)

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

H ALLAZG O SN OR M ALES

H ALLAZG O SAN O R M ALES

InspecciónAbdomen (continúo)

AuscultaciónSe usa el diafragma del estetoscopio

para buscar sonidos intes­tinales y roces de fricción. La campana se emplea para los sonidos vasculares. Abdomen, hígado y arterias Escuchar en busca de sonidos

intestinales en cada cua­drante.

Protrusión del ombligo: hernia umbilical. La masa subyacente provoca que el ombligo se desvie de la linea media.

Asimetría: tumores, quistes, obs­trucción intestinal, organomegalia o escoliosis.

La distensión abdominal es ocasio­nada por “las nueve F" (por sus in i­ciales en inglés);grasa, liquido, heces, feto, flato, fibroide, vejiga llena, embarazo falso o tumor fatal.

Un área del abdomen distendida puede indicar la causa:• Cuadrante inferior derecho y

cuadrante inferior izquierdo: embarazo, tum or ovárico o uterino, crecimiento de la vejiga.

• Cuadrantes superiores izquierdo y derecho: quiste pancreático o tumor, o bien distensión gástrica

• Asimétrica: tumor, hernia, quiste, obstrucción intestinal

Abdomen cóncavo: desnutrición. Aumento de las ondas peristálticas:

obstrucción intestinal.Ondas peristálticas invertidas:

estenosis pilórica- Ftespiraciones superficiales en

varones: dolor abdominal Pulsaciones aumentadas/difusas:

aneurisma aórtico.

Sonidos intestinales suaves, de tono medio, cada cinco a 15 segundos en los cuatro cuadrantes.

Sonidos intestinales de más de 30 chasquidos/min:sonidos de intes­tino hiperactivo o hiperperistalsis ocasionada por enfermedad de intestino irritable, infección intesti­nal, obstrucción temprana del intestino , diarrea, Íleo paralítico en resolución o uso de laxantes.

Page 225: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 9 VALO R A C IÓ N, D EL A B D O M E N 2 1 9

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

,-V. Se escucha por lo '-jW menos durante cinco minutos antes de decidir que no hay sonidos intestinales.

' Cuando se tiene dificultad para loca­

lizar sonidos intestinales, se escucha sobre la vál­vula ileocecal a la derecha del ombligo, en el cua­drante inferior derecho.

Usar la prueba del rasguño para localizar el borde inferior del hígado.

Prueba del rasguño

Auscultar en busca de soplos sobre la aorta y las arterias renal, iliaca y femoral

Si está indicado, auscultar en busca de zumbido venoso sobre el hígado.

Si está indicado, auscultar en busca de roces de fricción sobre los órganos.

Sin borborigmos, soplos, zumbidos ni roces.

El borde inferior del hígado se localiza en el margen costal mediante la prueba del rasguño.

Fem ora l

Auscultación de los sitios para buscar sonidos vasculares

Los tipos de hiperperistalsis incluyen borborigmos y chapoteo de con­cusión.

Sonidos intestinales < 5 chasqui- dos/min, pero presentes: sonidos de intestino hipoactivo o hipope- ristalsis causada por peritonitis o medicamentos como opioides; obstrucción intestinal o incidencia posoperatoria.

Sonidos intestinales ausentes: obstrucción tardía del intestino , peritonitis, íleo paralítico posterior a manipulación del intestino durante la cirugía.

El soplo con un componente sistó­lico y diastóiico es anormal. La causa depende del área donde se escuche:

• Aórtico: aneurisma aórtico.• Epigástrico: estenosis de la arte­

ria renal.• Aórtico, iliaco o femoral: insufi­

ciencia arterial.Zumbidos venosos: hipertensión

(HTN) venosa portal y enfermedad hepática.

Zumbido de Cruveilhier-Baumgar- ten: HTN portal.

Roce de fricción: inflamación de la superficie peritoneal de un órgano por tumor, infección o infarto.

• Roces de fricción esplénicos: infección, abscesos, in farto o tum or; se escuchan mejor en la caja torácica inferior en la línea axilar anterior izquierda.

(continúa)

Page 226: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 2 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

InspecciónAbdomen, hígado y arterias

(continúa)

Percusión| U Se usa percusión

indirecta (mediada) en los cuatro cuadrantes.

Abdomen, órganos (hígado, vesícula biliar, bazo, riñones)

Observar áreas de tímpa- nismo, opacidad, sensibilidad.

final.

Las áreas sensibles se percuten hasta el

Medir el tamaño del hígado en la línea clavicular media derecha (RMCL), Si está crecido, hacer la medición en la línea media esternal.

Localizar burbuja gástrica sobre el estómago.

Localizar opacidad esplénica en la línea media axilar izquierda (LMAL).

VejigaSi está indicado, percutir en

busca de opacidad de la vejiga en la línea media, por encima de la sínfisis del pubis.

Si hay ascitis, percutir en busca de opacidad cam­biante.

Por lo general no se percute.

Roces de fricción hepáticos: cáncer hepático o abscesos; se pueden auscultar sobre el borde esternal derecho inferior.

Timpanismo en los cuatro cuadrantes, opacidad sobre los órganos.

Hígado de 6 a 12 cm en RMCL

Opacidad esplénica en las costillas novena, décima y undécima en LMAL, < 7 cm.

Sonidos timpánicos muy estruendo­sos: distensión.

Opacidad extendida: crecimiento de órgano o masa subyacente.

Dimensión máxima transversal hepática > 12 cm: hepatomegalia.

Borde esplénico superior que se percute más allá de 8 cm por encima del margen costal: creci­miento del bazo causado por HTN portal, trombosis, estenosis, atre­sia, deformidades de la vena esplénica, quistes, cáncer, mono­nucleosis, traumatismo e infección (siempre y cuando el paciente no tenga llenos el estómago o los intestinos).

Opacidad en el área suprapúbica: vejiga suprapúbica (para otras causas, véase el apartado relativo a contorno abdominal y disten­sión).

Page 227: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 9 V A LO R A C IÓ N D EL A B D O M EN 2 2 1

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Si está indicado, usar percu­sión con el puño (atenuada) para valorar la sensibilidad del órgano (hígado o vesícula biliar). Verificar la sensibilidad del riñón en el ángulo costo- vertebral posterior.

Órganos sin sensi­bilidad.

Dolor acentuado o sensibilidad en el ángulo costovertebral: infección renal o problema musculoesque- létíco.

im mm m 1 ..................

T U p

V

>

Sitios de percusión

Línea axilar anterior Linea media axilar :x

BazoPercusión en el espacio intercostal inferior en la línea axilar anterior izquierda. Palpación1 3 Se inicia con palpa-

ción ligera bimanual en los cuatro cuadrantes y luego se hace más profunda.

Si el paciente está tenso (protección

voluntaría), se le pide que flexione ligeramente las dillas o se tom a su mano mientras se realiza la palpación).Abdomen, órganos y aorta Usar palpación ligera para

identificar las característi­cas de la superficie, sensibi­lidad, resistencia muscular y turgencia, y para tranqui­lizar al paciente. Valorar el ombligo en busca de abul-tamientos o nódulos. (continúa)

Abdomen suave sin sensibilidad ni masas; turgencia de la piel +, sin abulta- mientos umbilicales.

Protección invo luntaria y rigidez: peritonitis.

Page 228: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 2 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

V aloración física ( continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Palpación

Abdomen, órganos y aorta (continúa}

No se palpa el abdomen cuando

hay pulsaciones difusas o amplias, cuando el paciente tiene anteceden­tes de trasplante de órganos o tum or de Wilms conocido, o si se sospecha del mismo.

Usar palpación profunda con técnica bimanual para palpar los órganos (hígado, bazo, riñones) y masas Examinar sensibilidad, consistencia, pulsaciones, crecimiento de órganos. Palpar la aorta; notar pulsa­ción, tamaño y difusión.

Si está indicado, valorar la sensibilidad de rebote en el punto de McBurney y realizar las pruebas de iliopsoas y del obturador.

Rebote negativo.

/Areos de sensibilidad: problema subyacente.

Hígado no palpable, o bien se puede palpar su borde en el margen costal: firme, suave y sin sensibilidad.

Bazo sin sensibilidad, no palpable.

Riñones no palpables. El derecho puede ser palpable en mujeres delgadas.

Pulsación aórtica leve +, sin difusión; aorta de 2.5 cm.

Masas: tum or subyacente, creci­miento del útero, colon lleno de heces.

Crecimiento hepático: cirrosis, tumor, hepatitis.

Crecimiento del bazo: neoplasia maligna, infección, traumatismo en el bazo.

Pulsación difusa lateral: aneurisma aórtico abdominal.

Ancho de la aorta > 3 cm: aneu­risma aórtico abdominal.

Hígado palpable por debajo del margen costal: insuficiencia cardiaca congestiva (CHF), hepati­tis, encefalopatía, cirrosis, quistes, cáncer. Si el hígado está crecido, sensible’ firm e y nodular o tiene un borde irregular, sospecha de cáncer hepático.

Crecimiento del bazo y sensibilidad: infección, CHF, cáncer, cirrosis, traumatismo.

Crecimiento de los riñones: hidrone- frosis, neoplasma, enfermedad poliquística

Sensibilidad de los riñones: trauma­tismo o infección.

Vejiga nodular o asimétrica: posible neoplasma maligno.

Rebote +, sensibilidad, iliopsoas y signos de obturación: inflamación peritoneal, apendicitís.

Page 229: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 9 VALO R A C IÓ N D EL A B D O M E N 2 2 3

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O S

Examinar los reflejos abdomi- Reflejos abdominales Reflejos abdominales ausentes:

sobre el abdomen; después el exam inador coloca encima la suya y realiza palpación ligera. Cuando el paciente empieza a sentirse más relajado, el examinador desliza su mano por debajo; si detecta una masa, solicita al paciente que apriete sus músculos abdominales. Esto servirá para detectar mejor la masa; pero si la ubicación de ésta en el abdomen es profunda, por debajo de los músculos, será difícil palparla.

Palpación del hígado

F ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Para examinar en busca de liquido se realiza la prueba de onda líquida.

Onda líquida +, opacidad cam-

Usar bamboleo (balanceo de un cuerpo sólido inmerso en un liquido) para valorar la posición fetal o masas.

biante, signo del charco: ascitis.Masa de libre flotación en el abdo­

men: tum or maligno o benigno.Signo de Kehr + : lesión esplénica,

cálculos renales, embarazo ectó­pico.

Signo de Ballance: irritación perito­neal, lesión esplénica.

Signo de M urphy + : colecistitis

Si el paciente tiene cosquillas, se le pide

que coloque una mano

nales; para ello contraer en positivos, forma leve cada cuadrante hacia el ombligo.

lesión del sistema piramidal. Reflejos abdominales superiores

ausentes: problemas a nivel de las vértebras T8 hasta T10

Reflejos abdominales inferiores ausentes: problemas a nivel de las vértebras TIO hasta Ti 2.

(continúa!Técn ica de separación

Page 230: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 2 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

V aloración física (continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

PalpaciónAbdomen, órganos y aorta

(continúa)

Palpación del bazo

V

%'Vr

Palpación de los riñones

A) Percusión de opacidad cambiante con el paciente en posición supina

B) Percusión de opacidad cambiante con el paciente en posición lateral

Prueba de onda líquida

Page 231: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 9 VA LO R A C IÓ N DEL A B D O M E N 2 2 5

Valoración del reflejo abdominal

Bamboleo

Palpación del codo para producir el signo de Kehr

Percusión del cuadrante superior izquierdo para producir el signo de Ballance

\\Palpación del RMCL para producir el signo de Murphy

Punto de M c B u m e y (continúa)

Page 232: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 2 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física ( continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

PalpaciónAbdomen, órganos y aorta

(continúa)

Prueba del músculo obturador

Signo de Rovsing

Prueba del músculo iliopsoas

Prueba de la sensibilidad de rebote

Nodulos linfá ticos inguinales

Usar palpación leve para examinar los nodulos inguinales horizontales y verticales

Notar tamaño, forma, consis­tencia, sensibilidad, movilidad

Nodulos inguinales no palpables, sin sensi­bilidad

Nodulos sensibles, inmóviles > I cm: infección, cáncer, linfoma.

Page 233: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O

ft

Valoración del sistema genitourinario femenino

■ Elaboración y protección de los óvulos para la fertilización.■ Transporte de los óvulos fertilizados para su implantación y desa­

rrollo embrionario/fetal.■ Protección y nutrición del feto en desarrollo.■ Regulación de la producción hormonal y secreción de varias hor­

monas sexuales.■ Proporcionar un sitio de drenaje para la excreción de la orina

(estructuras urinarias).

Consideraciones del desarrollo

Lactantes■ Los genitales de las lactantes están agrandados al nacer en res­

puesta al estrógeno materno.■ El efecto hormonal también puede causar seudomenstruación.

Niños y adolescentes■ Los cambios de la pubertad en las niñas inician en cualquier

momento entre los 8 y 13 años de edad (cuadro 10.1).

Pacientes embarazadas■ El útero se hipertrofia y su capacidad aumenta 500 a 1000 veces,

en comparación con su tamaño cuando no hay embarazo.

Page 234: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org
Page 235: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 2 8 V A L O R A C I Ó N C L I N I C A E N E N F E R M E R I A

CUADRO 10.1 Estados de maduración en las niñas

Etapa 1 Distribución del vello en la preadolescente: no hay vello púbico excepto por un fino vello corporal, similar al cabello, en el abdomen.

Etapa 2 Crecimiento escaso de vello suave, largo, ligeramente pigmentado, lacio o ligeramente rizado, casi todo a lo largo de los labios,

Etapa 3 El vello es más oscuro, más tosco y rizado, y se disemina en forma escasa sobre la sínfisis del pubis.

Page 236: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 0 S IS T E M A G E N ITO U R IN A R IO F E M E N IN O 2 2 9

Etapa 4 El vello púbico es más tosco y rizado, como en los adultos. Cubre un área mayor que en la etapa tres,pero no es tan grande como en el adulto.

I

Etapa 5 La calidad y cantidad son compatibles con la d istri­bución del vello púbico en adultos y se disemina sobre las superficies medias de los muslos, pero

o

no sobre el abdomen.

1

■ La vascularidad del cuello uterino aumenta y contribuye a suavi­zarlo.

■ La congestión vascular crea una mancha azul-purpúrea o cambio en el color cervical (signo de Chadwick).

■ El estrógeno estimula al tejido cervical glandular para que pro­duzca un moco grueso, el cual se acumula y forma un tapón mucoso en el canal endocervical.

■ La pared vaginal se suaviza y relaja para dar espacio al movi­miento del lactante durante el nacimiento.

Adultos mayores■ Alrededor de los 46 a 55 años, los periodos menstruales se acor­

tan y se hacen menos frecuentes, hasta que cesan por completo.

Page 237: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

■ Se dice que la menopausia ocurre cuando la mujer no ha mens- truado en más de un año.

■ Los órganos sexuales se atrofian; el clitoris se hace más pequeño y las secreciones vaginales no son tan abundantes. Puede dar por resultado relaciones sexuales dolorosas.

■ Los cambios vaginales aumentan el riesgo de infecciones vaginales.

2 3 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

, J j¡ | Valoración■— i

Antecedentes

Síntomas (cualquier “PQRST” + síntoma)■ Secreción vaginal:

• ¿Cuándo notó por primera vez la secreción vaginal?• ¿Tiene comezón en el área genital?• ¿De qué color es la secreción? ¿Tiene algún olor?• La cantidad de la secreción, ¿es pequeña, moderada o grande?

■ Lesiones:• ¿Cuándo notó por primera vez el exantema, vesículas, úlceras,

llagas o verrugas en su área genital o en los alrededores de la misma?

• ¿Su pareja sexual tiene alguno de esos síntomas?• ¿La lesión es dolorosa?• ¿Ha tenido alguna vez una enfermedad de transmisión sexual

(STD)? Si es así, ¿cuál fue?, ¿qué tratamiento siguió?■ Hemorragia vaginal:

• ¿Qué tan a menudo tiene hemorragia vaginal fuera del tiempo de su menstruación normal?

• ¿Cuándo ocurre/ocurrió?• ¿Cómo describiría la hemorragia? ¿Sólo manchas, cantidad

pequeña, moderada, grande?• ¿Es más abundante que su periodo normal?• ¿Cuántas hemorragias le ocurren? (preguntar el número de toa­

llas femeninas o tampones que la paciente usa en 24 horas).• ¿Qué método o control de la natalidad usa?• ¿Cuándo fue su última menstruación (LMP)?• Describa su “flujo normal”.

■ Dolor (dismenorrea):• Describa el dolor: ¿es sordo, agudo, se irradia, es intermitente,

continuo?

Page 238: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P I T U L O 1 0 S IS TE M A G E N ITO U R IN A R IO F E M E N IN O 2 3 1

• ¿Cuándo empezó el dolor?• ¿Tiene dolor en el área en este momento?• ¿Qué hace que el dolor disminuya o empeore?• ¿Tiene algún síntoma asociado de cefalea, vómito o diarrea?

■ Amenorrea:• ¿Cuáles son sus antecedentes menstruales?• ¿Cuáles son sus antecedentes de embarazo?• ¿Cuáles son sus antecedentes sexuales?• ¿Usa medicamentos de prescripción o de venta libre (OTC)? Si

es así, ¿cuáles?• ¿Hace ejercicio a diario? ¿Qué tipo de ejercicio y cuál es la

duración de la actividad?• ¿Sufre algún estrés emocional? ¿Puede describirlo?• ¿Cuáles son sus hábitos alimentarios?

■ Síntomas urinarios:• ¿Tiene dolor cuando orina?• Describa el dolor.• ¿Con qué frecuencia orina y qué cantidad cada vez?• ¿Se ducha usted o se baña en tina (baños de burbujas)?• ¿Cuántas veces se levanta en la noche para orinar?• ¿Desde hace cuánto tiene estos síntomas?• ¿Tiene dolor en alguna otra área?

Antecedentes sexuales■ ¿Ha sido sexualmente activa?■ En la actualidad, ¿es sexualmente activa? Es decir, ¿ha tenido rela­

ciones sexuales con alguien en los últimos meses? Si la respuesta es afirmativa, conteste la siguiente pregunta-,

■ ¿Tiene relaciones sexuales con hombres, mujeres o ambos? (hete­rosexual, homosexual o bisexual).

■ ¿Qué tipo de actividad sexual ha tenido? (oral, vaginal o anal).■ ¿Tiene más de una pareja? ¿Cuántas parejas ha tenido en los últi­

mos seis meses? ¿Cuántas a lo largo de su vida? ¿Intercambia favores sexuales por droga o dinero?

■ ¿Está usando algún método de control de la natalidad? ¿De qué clase? ¿Con cuánta frecuencia?

■ ¿Está usted preocupada acerca del sida u otras STD?■ ¿Toma precaüciones para evitar infecciones? Si es así, ¿cuáles?■ ¿Tiene algún problema o preocupación acerca de su función

sexual?■ ¿Se ha sometido a una operación en alguno de sus órganos

reproductores? Si es así, ¿cuál y cuándo?

Page 239: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

■ ¿Está tomando algún medicamento de prescripción u OTC? (cuadro 10.2).

2 3 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Antecedentes reproduct¡vos/menstruales/de sexualidadÁ R E A S A IN V E S T IG A R

F U N D A M E N T O /IM P O R T A N C IA

Periodo menstrual

Edad de menarquía, LMP, duración del ciclo, regularidad del ciclo, duración de la mens­truación, carácter y cantidad del flujo, amenorrea, menorragia, dismenorrea, manchas.

Síndrome premenstrual

Sensibilidad de las mamas; timpanismo; cambios de humor; antojo de sal, azúcar o chocolate; fatiga; aumento de peso; cefaleas; dolor articular.

Antecedentes obstétricos

LMP, uso de pastillas anticonceptivas, emba­razos previos, número de hijos vivos, número de abortos o pérdidas, complica­ciones del embarazo, duración de la labor de parto, complicaciones posparto.

Perimenopausia

Manchas, bochornos, palpitaciones, adorme­cimientos, hormigueo, sudores que empapan, cambios de humor, resequedad vaginal, comezón, uso de terapia de reemplazo de estrógeno, sentimientos acerca de la menopausia.

Antecedentes de funcionam iento sexual

Frecuencia de las relaciones sexuales; número de parejas sexuales; capacidad de lograr un orgasmo; heterosexual, bisexual, homosexual; prácticas sexuales; intercam­bio de sexo por drogas o dinero.

El inicio tardío de la menarquía (16 a 18 años de edad) puede ser resultado de nutrición inadecuada debida a trastornos de la alimentación, enfermedades crónicas como la de Crohn, estrés ambiental, entrenamiento atlético intenso, h ipotiro i- dismo o uso de opíoides o esferoides.

Los signos y síntomas de incomodidad se pueden aliviar con instrucción sobre las técnicas de reducción del estrés e indica­ciones para evitar algunos alimentos.

La salud obstétrica anterior es un pronóstico de la salud reproductiva futura.

Las mujeres pueden tener varios signos y síntomas molestos asociados con la menopausia. Los cambios hormonales y físicos se relacionan con cambios en la autoestima. Identificar los síntomas puede ser de utilidad para planear las interven­ciones apropiadas para la paciente.

Los cambios en el funcionamiento sexual pueden indicar dolor, infección, cambios hormonales, enfermedad, cambios en el estado mental o patrones alterados en los roles y relaciones.

(continúa)

Page 240: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 0 S IS TE M A G E N ITO U R IN A R IO F E M E N IN O 2 3 3

Á R E A S A F U N D A M E N T O /IN V E S T IG A R IM P O R T A N C IA

Las preferencias y prácticas sexuales pueden aumentar el riesgo de algunas enfermeda­des o contaminación cruzada a otras áreas.

El riesgo de STD, VIH/sida, hepatitis, carci­noma cervical y displasias aumenta con el incremento en el número de parejas

Los dispositivos intrauterinos aumentan el riesgo de enfermedad pélvica inflamatoria

métodos para prevenir STD, problemas con (PID). Los diafragmas pueden causar su uso, antecedentes de tabaquismo). molestias urinarias. La paciente puede ser

alérgica a los espermicidas o al látex. Los anticonceptivos orales producen varios efectos colaterales. En fumadoras, el uso de anticonceptivos aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares.

La obtención de este historial es una opor­tunidad de proporcionar a la paciente instrucción sobre los métodos usados para la anticoncepción.

Historial de anticonceptivos

Uso de anticonceptivos (anotar si la paciente los utiliza, tipos, frecuencia,

Page 241: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 3 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

CUADRO 10.2 Medicamentos que afectan de manera adversa al sistema reproductor femenino

C L A S E D E M E D IC A M E N T O S M E D IC A M E N T O

P O S IB L E S R E A C C IO N E S A D V E R S A S

Andrógenos

Antidepresivos

Antihipertensivos

Antipsicóticos

Bloqueadores beta

Glucósidos cardiacos.

Corticosteroides

Citotóxicos

Danazol

Fluoximesterona, m etil- testosterona, testosterona.

Antidepresivos triciclicos.

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina

Clonidina, reserpina.

Metildopa

Clorpromazina, perfena- zina, proclorperazina, tioridazina, trifluopera- zina, haloperidol.

Quetenolol, hidrocloruro de labetalol, nadolol, hidrocloruro de propra­nolol, metoprolol.

Digoxina

Dexametasona, hidrocor- tisona, prednisona.

Busulfano

Clorambucilo

Ciclofosfamida

Vaginitis con comezón, reseque­dad, ardor o hemorragia; amenorrea.

Amenorrea y otras irregularidades menstruales; virilización que incluye crecimiento del clitoris.

Cambios en la libido, irregularidad menstrual.

Disminución de la libido, anor- gasmia.

Disminución de la libido

Disminución de la libido, amenorrea

Inhibición de la ovulación (sólo clorpromazina), irregularidades menstruales, amenorrea, cambios en la libido.

Disminución de la libido

Cambios en la capa celular de las paredes vaginales en mujeres posmenopáusicas.

Amenorrea e irregularidades mens­truales.

Amenorrea con síntomas meno- páusicos en mujeres premeno- páusicas, supresión ovárica, fibrosis y atrofia ováricas.

Amenorrea

Supresión gonadal (posiblemente irreversible), amenorrea, fibrosis

Metotrexato Disfunción menstrual, infertilidad.

Page 242: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 0 S IS T E M A G E N IT O U R IN A R IO F E M E N IN O 2 3 5

C L A S E D E M E D IC A M E N T O S M E D IC A M E N T O

P O S IB L E S R E A C C IO N E S A D V E R S A S

Tamoxifeno Secreción vaginal o hemorragia, irregularidades menstruales, prurito vulvar (comezón intensa de los genitales externos feme­ninos).

Tíotepa Amenorrea

Estrógenos Estrógenos conjugados, estrógenos esterifica- dos, estradiol, estrona, etinilestradiol

Flujo menstrual alterado, dismeno- rrea, amenorrea, erosión cervical o secreciones anormales, creci­miento de fibromas uterinos, candidiasis vaginal.

Dienestroi Secreción vaginal, hemorragia uterina con el uso excesivo.

Progestinas Acetato de medroxipro- gesterona, noretin- drona, norgestrel, progesterona.

Sangrado periovulatorio, dismeno- rrea, amenorrea, erosión cervical y secreciones anormales.

Hormonas tiroideas Levotiroxina sódica, USP tiro ideo y otros.

Irregularidades menstruales con dosis excesivas.

Varios Carbonato de litio,triptófano-L,espironolactona.

Disminución de la libido. Disminución de la libido. Irregularidades menstruales,

amenorrea, hemorragias posme- nopáusicas.

Ácido valproico. Irregularidades menstruales, ame­norrea, posible síndrome de ovario poliquístico.

Page 243: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 3 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración del sistema genitourinario femenino en relación con otros sistemasEs importante tener en mente que todos los sistemas están relaciona­dos, de modo que mientras se valora el sistema genitourinario feme­nino, deben observarse sus relaciones con el resto de los sistemas.

I Valoración del sistema genitourinario femenino en relación1 con otros sistemas

D A T O S S U B J E T IV O S D A T O S O B J E T IV O S

Area/sistema: general

Preguntar acerca de: Medir:

Cambios en el nivel de energía: la fatiga y la Intolerancia a la actividad a menudo son signos de trastornos subyacentes; por ejemplo, la fatiga por VIH/sida interfiere con la tolerancia a la actividad. La fatiga influye en el deseo y la capacidad de tener relaciones sexuales y también puede estar relacionada con anemia.

Cambios de peso: la pérdida ponderal inex­plicable puede indicar problema endocrino o neoplasia maligna.

Embarazo.Fiebres: pueden ser signo de infección.

Estatura y peso: en las mujeres menopáusi- cas es posible que ocurra pérdida de estatura, que puede asociarse con osteo­porosis. La pérdida de peso debida a anorexia puede causar amenorrea. El aumento de peso se vincula con emba­razo. La pérdida inexplicable de peso puede asociarse con neoplasia maligna.

Signos vitales, en busca de incrementos de temperatura e hipertensión (HTN).

Inspeccionar:Signos de molestias.Emociones: la depresión puede afectar el

funcionamiento sexual.

Área/sistema: tegum entario

Preguntar acerco de: Inspeccionar en busca de:

Cambios en el crecimiento del pelo: durante el embarazo y la menopausia ocurren cambios en la textura, humedad y distri­bución del pelo.

Exantemas, lesiones: los exantemas, creci­mientos y abultamientos pueden indicar trastorno patológico. El prurito en el vello o en los labios puede indicar escabiosis, problemas renales o hepáticos. El estró- geno y la progesterona pueden causar cambios en la piel, pelo y uñas, como los que se observan durante el embarazo y la menopausia.

Lesiones de la piel: los exantemas y las lesiones cutáneas se asocian con muchas STD.

• Exantema sistémico: sífilis secundaria.• Vesículas: virus del herpes simple (VHS)

tipos 1 y 2.• Aumento de lo pigm entación cutánea:

aumento en los niveles hormonales durante el embarazo.

Distribución del pelo.• Alopecia: sífilis secundaria.• Aumento anorm al del vello corporal

(hirsutismo): disminución de hormonas femeninas.

Area/sistema: HEENTCabeza y cuelloPreguntar acerco de: Palpar:

Cefaleas: son un efecto colateral común de los anticonceptivos.

Crecimiento de nodulos linfáticos: los nodu­los linfáticos palpables pueden indicar infección sistémica o neoplasia maligna.

Page 244: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 0 S IS T E M A G E N ITO U R IN A R IO F E M E N IN O 2 3 7

Glándulas hinchadas, nodulos: hinchazón de nodulos linfáticos asociada con infec­ción, neoplasia maligna El crecimiento de la tiroides puede afectar la función sexual.

Ojos, boca y garganta

Preguntar acerca de:

Secreción ocular: las infecciones oculares gonorreicas ocurren en los recién nacidos (oftalmía neonatal) y la conjuntivitis gonorreica en los adultos.

Lesiones orales, dolor de garganta: la sífilis secundaria puede originar parches muco­sos orales.

Lagrimeo, fotofobia, edema de párpados, edema conjuntiva!: Chlamydia trachomatis.

La orofaringe y los ojos son sitios para STD, como VHS 2 y

gonorrea.

Area/sistema: respiratorio

Preguntar acerca de:

Antecedentes de enfermedad respiratoria: la enfermedad respiratoria (como la enfer­medad pulmonar obstructiva crónica [EPOC]) puede afectar la actividad sexual.

Area/sistema. Cardiovascular

Preguntar acerca de:

Antecedentes de enfermedad cardiovascu­lar, HTN, tromboflebitis, murmullos cardiacos: algunos murmullos cardiacos se asocian con anemia. Los síntomas cardiovasculares se relacionan con el uso de anticonceptivos orales. La enfermedad cardiovascular crónica puede afectar la capacidad del funcionamiento sexual.

Crecimiento de la tiroides (hipotiroidismo o hipertiroidismo): puede afectar el funcio­namiento reproductor y sexual.

Inspeccionar:

Mucosa oral, en busca de enrojecimiento y lesiones: las lesiones orales pueden aso­ciarse con STD.

Conjuntiva, en busca de drenado: la conjun­tiv itis puede deberse a gonorrea.

Inspeccionar:

Signos de insuficiencia respiratoria. Auscultar:Sonidos respiratorios anormales: la enfer­

medad pulmonar crónica puede deteriorar el funcionam iento sexual.

Inspeccionar:

Signos de circulación deteriorada.Cambios en la piel.Palpar:Pulsos, edema, presencia del signo de

Homans.

Los anticonceptivos orales se vinculan con riesgo incrementado

de formación de trombos.Auscultar:Sonidos cardiacos adicionales: la anemia

puede causar taquicardia y un murmullo de flu jo sistólico.

Icontinúaj

Page 245: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 3 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración del sistema genitourinario femenino en relación con otros sistemas ( continúa)

D A T O S S U B J E T IV O S

Área/sistema: mamasPreguntar acerca de:

Cambios en las mamas, sensibilidad: los cambios hormonales cíclicos se asocian con sensibilidad en las mamas.

Las hormonas femeninas se asocian con enfermedad fibroquística y cáncer de mama.

Area/sistema: gastrointestinalPreguntar acerca de:

Antecedentes de enfermedad hepática: se relaciona con neoplasia maligna ginecoló­gica; puede causar ascitis.

Pérdida del apetito: puede indicar trastorno alimentario subyacente, neoplasia maligna o sida.

Dolor abdominal: puede indicar patología de los órganos reproductores.

Área/sistema: musculoesqueléticoPreguntar acerca de:

Debilidad/limitaciones.

Dolor de articulaciones, hinchazón.El acto físico de la relación sexual requiere que el sistema

musculoesquelético sea funcional.

Fractura inexplicable: las mujeres posmeno- páusicas tienen mayor riesgo de desarrollar osteoporosis

Area/sistema: neurológicoPreguntar acerca de:

Antecedentes de problemas neurológicos: la amenorrea puede ser resultado de proble­mas con el hipotálamo del diencéfalo.

Parálisis.Temblores.Cambios en la personalidad.

D A T O S O B J E T IV O S

Inspeccionar/palpar:

Mamas: los cambios hormonales cíclicos pueden causar plenitud de mamas y sensi­bilidad.

Inspeccionar:

Ascitis.

Palpar/percutir:

Crecimiento hepático: crecimiento del hígado y ascitis relacionados con metásta­sis de cánceres ginecológicos.

Masas: las masas abdominales palpables pueden ser un fe to o tum or fibroide.

Examinar:

Fuerza muscular: la debilidad o el dolor articular puede lim itar el funcionamiento sexual; la debilidad o parálisis puede indicar neurosifilis.

Inspeccionar:

Hinchazón y deform idad de las articulacio­nes: las articulaciones de Charcot pueden indicar sífilis tardía.

Deformidades de la columna vertebral: las fracturas inexplicables o cambios en la columna (joroba de viuda) pueden indicar osteoporosis en mujeres posmenopáusicas

Examinar:

Cambios en el estado mental y la afección: se pueden asociar con sífilis tardía.

Depresión posparto.Deficiencias sensoriales.

Page 246: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 0 S IS TE M A G E N IT O U R IN A R IO F E M E N IN O 2 3 9

D A T O S S U B J E T IV O S D A T O S O B J E T IV O S

La neurosífilis se presenta en la sífilis tardía y puede causar pare­

sia, temblores, cambios en la personali­dad y psicosis.

Depresión: Los cambios hormonales pueden afectar el estado emocional (p. ej., durante el embarazo).

Area/sistema: endocrinoPreguntar acerco de:Antecedentes de diabetes y enfermedad

tiroidea: la diabetes aumenta el riesgo de infecciones vaginales por Candida.

El hipotiroidismo causa menorragia, dismi­nución de la libido e infertilidad.

Área/sistema: linfático/hem atológicoPreguntar acerca de:Antecedentes de neoplasias malignas, VIH,

sida:e\ sida afecta el sistema inmunitario; los cánceres ginecológicos pueden hacer metástasis al tejido linfático local.

Menstruación anormal: la menstruación abundante (menorragia) puede ocasionar anemia

HEENT: cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta.

Valoración física

Abordaje: inspección, palpación, examen externo e interno.

Posición: litotomía.

Herramientas: espejo grande de mano, lámpara de cuello de cisne, guantes desechables, cortina, espéculo vaginal (el de Graves en tamaño mediano y grande es adecuado para la mayoría de las muje­res adultas sexualmente activas; el de Pederson de tamaño chico y mediano es útil para mujeres inactivas sexualmente y niñas), mate­riales citológicos (espátula de Ayre, citoescobilla, aplicadores con punta de algodón, escobillones ginecoobstétricos [OB] para obtener frotis, portaobjetos), láminas etiquetadas de cultivo de Thayer- Martin, aerosol citológico fijador, reactivos (solución salina normal o hidróxido de potasio [KOH]), portaobjetos para hemocultivo y reve­lador, ácido acético, agua caliente y lubricante hidrosoluble.

Palpar:Tiroides: por lo general puede estar palpable

durante el embarazo. El crecimiento de la tiroides puede indicar enfermedad tiroidea y afectar el ciclo menstrual.

Palpar:Nodulos linfá ticos: los nodulos linfáticos

palpables pueden indicar infección o enfermedad metastásica.

Page 247: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 4 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

Inspección

Se pide a la paciente que orine

antes del examen.

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Genitales externos

Observar color, distribución del vello, estado de la piel, hinchazón, lesiones, pólipos, secreción u olor, prolapso y pediculosis.

Genitales externos intactos, rosados y húmedos; el color depende de la pig­mentación de la paciente. La distribu­ción del vello depende de la edad y desarrollo de la paciente.

Sin lesiones, edema, secreción, olor ni prolapso (vejiga, útero y recto).

La secreción cervical norm al depende del ciclo menstrual: claro y elástico antes de la ovulación, blanco y opaco después, sanguinolento durante la menstrua-

El patrón de distribución del vello en forma de diamante c: anormal si no se relaciona con diferencias culturales o fam i­liares. Puede indicar hirsutismo (un trastorno endocrino).

Piojos púbicos, liendres o man­chas de sangre residual sobre la piel: pediculosis púbica.

Equimosis sobre el monte púbico: traumatismo contun­dente.

Varicosidades labiales: embarazo o tum or uterino.

Edema: formación de hematoma, obstrucción del sistema lin fá ­tico o quiste de Bartholin.

Áreas rotas en la superficie de la piel: ulceraciones o abrasiones por infección o traumatismo.

El exantema sobre el monte púbico y los labios es anormal.

Úlcera redonda, enrojecida, indolora, con centro deprimido, elevada, con bordes endureci­dos (chancro): etapa primaria de sífilis.

Crecimientos indoloros, secos, blancos, con bases estrechas: condylomata acuminata (verrugas venéreas) causadas por el virus del papiloma humano (VPH).

Page 248: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 0 SISTEMA GENITOURINARIO FEMENINO 2 4 1

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

H ALLAZG O SN OR M ALES

H ALLAZG O SA N O R M ALES

Vesículas pequeñas, rojas, dolo- rosas que progresan hasta la etapa de úlcera: virus del herpes simple (VHS).

Puede haber prurito.

Examinar el clitoris.

Inspeccionar el meato uretral en busca de forma, color y tamaño.

Inspeccionar el in tro ito en busca de color y humedad de la mucosa, secreción u olor, permeabilidad, abul­tam iento o sensibilidad.

Clitoris de alrededor de 2 cm de largo y 0.5 cm de diámetro. Sin enrojecimiento ni lesiones.

La abertura uretral es parecida a una hendidura ubicada en la línea media; debe estar libre de secreción, hinchazón, enrojecimiento o lesiones.

La mucosa del in tro ito es rosada, húmeda.La secreción normal es clara a blanca sin olores repugnantes.El in tro ito es per­meable, sin abultamientos ni sensibilidad.

Vulvovaginitis por herpes

Hipertrofia del clitoris: seudoher- m afroditismo femenino por exceso de andrógeno,-

La circuncisión femenina está muy extendida en muchos países africanos y entre algu­nos grupos musulmanes.

Secreción de cualquier color del meato uretral: infección del sistema urinario.

Hinchazón o enrojecimiento alrededor del meato: infección de las glándulas de Skene, carúncula uretral, carcinoma uretral o prolapso de la mucosa uretral.

Color pálido y resequedad del in tro ito mucoso: atrofia por uso de esferoides tópicos y envejecimiento.

La secreción con olor repug­nante, que no es de clara a ligeramente blanca pálida, es anormal.

(continúa)

Page 249: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 4 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física ( continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ Nf Is i c a

H ALLAZG O SN O R M ALES

H ALLAZG O SAN O R M ALES

InspecciónGenitales externos

(continúa!

Area rectalObservar estado de la piel,

inflamación, exantemas, excoriaciones, prolapso rectal, hemorroides exter­nas, pólipos, lesiones, fisuras, hemorragia, secre­ción.

Examen pélvico con el espéculo (usar un espéculo tibio)

Observar color, lesiones, secreción, hemorragia, posición, tamañfj, forma y simetría del cuello ute­rino, así como la forma y permeabilidad del orificio externo del cuello uterino.

Área rectal intacta, sin inflamación, lesiones, prolapso, hemorroi­des, secreción ni hemorragia

Cuello del útero redondo, rosado en la línea media, sin lesiones ni secreción; el orific io externo del cuello uterino está hendido en mujeres multíparas, mientras que en las nulíparas es redondo y perma­nece cerrado. Con el embarazo se observa un color azuloso (signo de Chadwick) y en mujeres posme­nopáusicas un tono más pálido.

Gonorrea, clamidiosis, candidiasis, tricom onia-

sis, vaginosis bacteriana, vaginitis atrófica y cervicitis son procesos infecciosos que producen secreción vaginal anormal.Desgarro externo: traumatismo

por actividad sexual o abuso. Fisura: malformación congénita

o traumatismo durante el parto.

Abultam iento de la pared vagi­na l anterior: cistocele.

Abultam iento de la pared vagi­na l anterior, vejiga y uretra dentro del in tro ito vaginal: cistouretrocele.

Abultam iento de la pared vagi­nal posterior: rectocele.

Fisura o desgorro del perineo: traumatismo, absceso o episio- tomia no cicatrizada.

Prominencias venosas alrededor del área anal: hemorroides externas.

Cianosis sin embarazo: conges­tión venosa o hipoxia sistémica, como en la insufi­ciencia congestiva cardiaca (CHF).

Page 250: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 0 SISTEMA GENITOURINARIO FEMENINO 2 4 3

Inserción del espéculo

Posición correcta del espéculo en la vagina

Abertura con el espéculo

Vista a través del espéculo

S ign o de C hadw ick

(continúa)

Page 251: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 4 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física ( continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

InspecciónExamen pélvico con

espéculo (usar espéculo tibio) (continúa)

Toma de írotis de un depósito vaginal

Toma de írotis cervical

A) Orificio externo del cuello uterino nulíparaB) Orificio externo del cuello uterino multípara

Obtener especímenes como se indica.

Enrojecimiento de cuello uterino friable: inflamación e infección (p. ej., Chlamydia, gonorrea).

Posición lateral del cuello uterino: tum or o adherencias.

Proyección del cuello uterino dentro de la bóveda uterina> 2.5 cm: prolapso uterino.

Tamaño del cuello > 4 cm: hiper­trofia por inflamación o tumor.

El círculo rojizo alrededor del orific io externo del cuello ute­rino puede ser anormal.

Ectropion o eversión: laceraciones durante el parto o variación congénita.

Lesiones amarillas, pequeñas, redondas: quistes de Naboth, quistes benignos por obstruc­ción de las glándulas cervicales.

Protrusión suave, de color rojo brillante, a través del orific io externo del cuello uterino: pólipos (son anormales).

Hemorragias sobre la superficie: manchas de color fresa, con infección por tricomonas.

Orifico externo del cuello uterino transverso unilateral, transverso bilateral, estrellado o irregular: resultado de desgarros cervica­les que ocurren durante la segunda etapa rápida del naci­miento, nacimiento con fórceps o traumatismo.

Page 252: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 0 S IS TE M A G E N ITO U R IN A R IO F E M E N IN O 2 4 5

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Inspeccionar las paredes vaginales mientras se retira el espéculo.

Paredes vaginales rosadas con pliegues, sin lesiones.

PalpaciónSe lubrican los dedos medio e

índice de la mano cubierta con guante. Se realiza primero el exa­men vaginal y después el rectovaginal.

Glándulas de Skene y g lán­dulas de Bartholin

Por lo general se examinan antes de la inserción del espéculo.

Secreción mucopurulenta verde am arillenta que se adhiere a las paredes vaginales, con pus en el orific io externo: infección gonocócica.

Secreción blanca parecida al queso cottage que se adhiere a las paredes vaginales, con parches de secreción en el orific io externo del cuello uterino: infección por Candida.

Secreción purulenta, grisácea amarillenta, a menudo espu­mosa, que huele a pescado y con frecuencia se deposita en el fondo del saco vaginal: tricomonas; el cuello uterino puede mostrar manchas rojas.

Manchas blancas en la pared vaginal: leucoplaquia por Candida albicans. Las recu­rrencias pueden indicar infección por VIH.

Palidez de las paredes vaginales: anemia o menopausia.

Enrojecimiento de las paredes vaginales: inflamación, hipere­mia o traumatismo por inser­ción o eliminación de un tampón.

Lesiones vaginales o masas: carcinoma, tumores y exposi­ción a dietilestilbestrol (DES).

(continúa]

Page 253: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 4 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física ( continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

PalpaciónGlándulas de Skene y g lán­

dulas de Bartholin (continúa)

Glándula de Skene: insertar el dedo Indice en la vagina con la yema hacia arriba, y exprimir la uretra y la glándula de Skene.

/ '^ 1 Glándulas de Bar- 3 ® tholin: se inserta

el dedo índice en la vagina con la yema del dedo hacia abajo, hacia el perineo.

Notar cualquier masa, hinchazón, secreción o sensibilidad.

Vagina/paredes

Notar textura, hinchazón, lesiones, sensibilidad.

Valorar tono y textura.

Área uniforme, sin hinchazón, secreción, masas ni sensibilidad

Paredes vaginales con pliegues y sin lesio­nes, nodulos ni sensibilidad. En mujeres posmeno­páusicas se observan menos pliegues.

El perineo es uniforme, firm e y homogéneo en mujeres nulíparas: más delgado en multíparas.

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Hinchazón, enrojecimiento, endurecimiento o secreción purulenta de los pliegues labiales con áreas calientes, sensibles: infección de la glándula de Bartholin por gonococos y Chlamydia trachomatis.

Dolor y secreción de la uretra: infección de la glándula de Skene o del sistema urinario.

Disminución significativa o ausencia de tono muscular vaginal y abultam iento de la vagina: lesión, edad, parto, medicamentos.

Abultam iento: cistocele, recto- cele o prolapso uterino.

Lesiones, masas, cicatrización o quistes: lesiones benignas (p. ej., quistes de inclusión, miomas o fibromas) o neopla­sias malignas. El sitio más común para lesiones malignas de la vagina es el tercio supe­rior de la pared posterior.

Perineo grueso, fisuras o desga­rros: atrofia, traumatismo o episiotomía no cicatrizada.

Page 254: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P I T U L O 1 0 S IS TE M A G E N IT O U R IN A R IO FE M E N IN O 2 4 7

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Cuello uterino Observar tamaño, forma,

consistencia, posición, movilidad, sensibilidad.

ÚteroObservar tamaño, forma,

simetría, posición, masas, sensibilidad.

OvariosObservar tamaño, forma,

simetría, sensibilidad

Cuello redondo, uni­forme, firme, ubicado en la linea media, móvil y sin sensibili­dad.

Cuello más pequeño en mujeres mayores.

Cuello más suave y crecido durante el embarazo. Cuello suavizado (signo de Goodell) en la quinta a sexta semanas del embarazo

Útero en la línea media; puede estar antero- flexionado o antero- vertido, plano mesopélvico, retro- flexionado o retrover- tido El tamaño y la forma dependen de la paridad: con forma de pera en no emba­razadas, más redondo en multíparas; el ta ­maño aumenta con el embarazo. Firme, mó­vil, ligeramente sensi­ble. Sin masas.

Ovarios no palpables; si lo son, con forma de almendra, firmes, uniformes, alrededor de 3 x 2 x 1 cm, móviles, sensibles a la palpación. Los ovarios no son pal­pables en mujeres posmenopáusicas o niñas prepúberes.

Dolor a la palpación o a l valorar la m ovilidad (presencia del signo de candelero o sensibili­dad al movimiento cervical): PID o embarazo ectópico.

Superficie irregular, inmovilidad o superficie nodular del cuello uterino: neoplasia maligna, quistes de Naboth o pólipos.

Nódulos o irregularidades en el fondo del saco vaginal: neo­plasia maligna, pólipos, herniaciones.

Crecimiento y cambios en la forma uterina: embarazo intrauterino o tumor.

Nodulo: miomas, tumores con contenido de tejido muscular.

El útero anterovertído y retro- flexionado sólo se puede valorar en forma rectovaginal.

Ovarios crecidos, irregulares, nodulares, dolorosos, inmóvi­les: embarazo ectópico, quiste ovárico, PID o neoplasia maligna.

Palpación del útero

Palpación de los ovarios (continúa]

Page 255: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 4 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

HALLAZGOSN ORM ALES

HALLAZGOSA NORM ALES

Palpación (continúa)Ano y recto

| £ Primero se realiza el examen vaginal,

después el rectovaginal. Hay que cambiar de guantes antes del exa­men rectovaginal, para prevenir contaminación cruzada.

Realizar el examen rectal y notar el tono del esfínter, dolor, sensibilidad, nodu­los, lesiones, masas, hemorroides, pólipos, hemorragia

Posición correcta de las manos

Notar el color de las heces; examinar en busca de sangre oculta.

Tono del esfínter +, sin sensibilidad, masas, pólipos, lesiones, hemorroides ni hemorragia.

Heces de color café; sangre oculta negativa

Masas o lesiones: neoplasia maligna o hemorroides internas.

Tono laxo del esfínter: trauma­tismo perineal por parto o relaciones sexuales anales; o bien, trastornos neurológicos.

Page 256: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

I

Page 257: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración del sistema genitourinario masculino

•r

■ Producir y proteger el esperma para la fertilización.■ Transportar el esperma.■ Regular la producción hormonal y la secreción de hormonas

sexuales masculinas.■ Proporcionar placer sexual.■ Excretar orina.

| Í | Consideraciones del desarrollo

Lactantes■ Los lactantes prematuros pueden tener testículos no descendidos

y pocos pliegues.■ Los lactantes con presentación de nalgas durante el parto pueden

tener edema escrotal y equimosis.■ Los hidroceles y las hernias son hallazgos comunes en niños

menores de 2 años de edad.■ La decisión de circuncidar se basa en consideraciones culturales.

Niños y adolescentes■ La clasificación de Tanner que caracteriza la distribución del vello

púbico y peneano, así como el tamaño de los testículos, se usa para establecer la maduración sexual durante la pubertad (cuadro 11.1).

Page 258: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 5 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

m

CUADRO 11.1 Estados de maduración en los niños

ETA P A VELLO PUB ICO PENE

E t a p a 1; P r e a d o le s c e n t e

Sin vello público excepto por el vello corporal fino similar al del abdomen.

Mismo tamaño y proporciones que en la niñez.

E t a p a 2 Crecimiento escaso de vello suave, ligera­mente pigmentado, largo, lacio o ligera­mente rizado, principalmente en la base del pene.

Crecimiento ligero o sin crecimiento.

E t a p a 3 Vello más oscuro, más tosco, más rizado, que se disemina en forma escasa sobre la sinfisis del pubis.

Más grande, especialmente en longitud.

E t a p a 4 Vello tosco y rizado como en el adulto; mayor área cubierta que en la etapa 3 pero no tan grande como en el adulto.

Crecimiento adicional en longitud y anchura, con desarrollo de glándulas

E t a p a 5 Vello igual que en el adulto en cantidad y calidad; diseminado en las superficies mediales de los muslos pero no hacia arriba del abdomen.

Adulto en tamaño y forma.

T E ST ÍC U LO SY E SC R O T O

Mismo tamaño y proporciones que en la niñez.

Testículos más grandes; escroto más grande, algo enrojecido y alterado en su textura.

Crecimiento adi­cional.

Crecimiento adicio­nal; oscureci­miento de la piel del escroto.

Adulto en tamaño y forma

Page 259: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P I T U L O 1 1 S IS T E M A G E N ITO U R IN A R IO M ASC U LIN O 2 5 1

Adultos mayores■ El vello púbico se adelgaza en los genitales externos.■ El pene aparece atrófico y los testículos más pequeños y ligera­

mente más suaves que en un varón más joven.■ La próstata puede sentirse más grande que en un paciente de

menor edad.■ El saco escrotal pierde elasticidad.■ A los 50 años ocurre reducción de las cifras de testosterona.■ Aunque el volumen total de esperma puede estar diminuido, en

la mayoría de los varones hay espermatogénesis hasta los 70 años de edad.

■ La prevalencia de impotencia aumenta en forma marcada con la edad.

------ ■ 1 _________________________________________________________________________O I Valoración

■— ■-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Antecedentes

Síntomas (cualquier “PQRST" + síntoma)

■ Dolor:• ¿Tiene dolor en el pene, el escroto, los testículos o la ingle? Si

es así, describa el dolor (patrón de valoración del dolor).• ¿Ha notado algún dolor o ardor al orinar?• ¿Cuándo empezó por primera vez el dolor?

■ Lesiones:• ¿Ha notado alguna vesícula, úlceras, llagas, verrugas o exan­

tema en el pene, escroto o áreas circundantes? Si es así, descrí­balas por favor.

• ¿Cuándo notó por primera vez la lesión?• ¿Ha cambiado la apariencia de la lesión?• ¿La lesión es dolorosa?• ¿Tuvo alguna lesión dolorosa que cicatrizó?• ¿Alguien muy cercano a Listed le dijo que padeció una enferme­

dad de transmisión sexual (STD)?■ Hinchazón:

• ¿Ha sentido algún abultamiento, hinchazón o masa en el área del escroto, genital o ingle? Si es así, descríbalo e indique el lugar. ¿El inicio fue gradual o súbito?

Page 260: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 5 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

• ¿Ha notado alguna sensación de pesadez o resistencia en el escroto?

• ¿Cuándo notó por primera vez el abultamiento, hinchazón o masa?

• ¿Hay sensibilidad?• Si ejerce presión en los abultamientos o masas, ¿desaparecen?

■ Secreción:• ¿Ha notado alguna secreción inusual en su pene? Si es así, ¿de

qué color es?• ¿La secreción tiene algún olor?• ¿La cantidad es pequeña, moderada o grande?• ¿Hay ardor o dolor con la secreción?

■ Síntomas genitourinarios:• ¿Alguna vez ha observado sangre en su orina? Si es así, ¿cuándo

o qué tan a menudo?• Describa el color de su orina.• ¿Cuántas veces se despierta en la noche para orinar?• ¿Ha tenido algún cambio en el patrón de micción (p. ej., fre­

cuencia)?• ¿Alguna vez ha tenido cálculos renales?

Antecedentes sexuales■ ¿Siempre ha sido sexualmente activo?■ ¿Actualmente es sexualmente activo? Es decir, ¿ha tenido relacio­

nes sexuales con alguien en los meses anteriores? Si la respuesta es afirmativa, conteste la siguiente pregunta:

■ ¿Tiene relaciones sexuales con hombres, mujeres o ambos (hete­rosexual. homosexual o bisexual)?

■ Indique el tipo de actividad sexual (oral, genital o anal).■ ¿Tiene más de una pareja? ¿Cuántas parejas lia tenido en los últi­

mos seis meses?■ ¿Usa algún tipo de control de la natalidad? ¿De qué clase y qué

tan seguido?■ ¿Está preocupado por el sida u otras STD?■ ¿Toma precauciones para evitar infecciones? Si es así, ¿cuáles?■ ¿Tiene algún problema o preocupación relacionado con su fun­

ción sexual?■ ¿Le han practicado una intervención quirúrgica en alguno de sus

órganos reproductores? Si es así, ¿qué y cuándo?■ ¿Le han enseñado a revisar sus testículos?■ ¿Está tomando algún medicamento prescrito o de venta libre?

(cuadro 11.2).

Page 261: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P I T U L O 11 SISTEMA GENITOURINARIO MASCULINO 2 5 3

■ ■CUADRO 11.2 Medicamentos que pueden afectar de manera adversa al

sistema genitourinario masculino

C L A S IF IC A C IÓ N M E D IC A M E N T O E F E C T O

Antiandrógenos Finasterida Impotencia

Antiansiolíticos/sedantes Benzodiazepinas, clordiaze- póxido.

Cambios en la libido.

Antieolinérgicos Atropina Impotencia

Antidepresivos Antidepresivos trlcíclicos. Aumento/disminución de la libido e impotencia

Trazodona Disminución de la libido, impotencia, priapismo, eyaculación retrógrada.

Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

Disminución de la libido, orgasmo demorado, anorgasmia, disfunción eyaculatoria.

Antiepilépticos Primidona Impotencia.

Antihipertensivos Metildopa Insuficiencia eyaculatoria.

Prazosina Impotencia, priapismo.

Clonidina Impotencia, disminución de la actividad sexual, dismi­nución de la libido.

Todos los bloqueadores beta

impotencia, disminución de la libido.

Antipsicóticos Todos los antipsicóticos. Priapismo, impotencia, inhibición eyaculatoria.

Diuréticos Clorotiazida, espironolac- tona.

Impotencia

Estrógenos Estrógeno conjugado. Impotencia, atrofia tes­ticular.

Tranquilizantes Diazepam, alprazolam. Cambios en la libido.

Page 262: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 5 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Disfundón eréctil■ ¿Ha mantenido interés en el sexo?■ ¿Es capaz de lograr y mantener una erección?■ ¿Tiene erecciones matutinas?■ ¿Hubo algún cambio en la relación con su pareja o en la situa­

ción de su vida cuando se inició el problema?■ ¿Cuánto tiempo duran sus relaciones sexuales?■ ¿Siente alguna vez que no puede eyacular?■ ¿Está satisfecho con su vida sexual, tal como es ahora?

Valoración del sistema genitourinario masculino en relación con otros sistemasEs importante tener en mente que todos los sistemas están relacio­nados, de modo que mientras se valora el sistema genitourinario masculino, deben observarse sus relaciones con el resto de los sis­temas.

Valoración dei sistema genitourinario masculino en relación con otros sistemas

D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Area/sistema: general

Preguntar acerca de:

Cambios en el nivel de energía, peso: las anormalidades en el escroto pueden causar molestia y afectar la tolerancia a la actividad La fatiga afecta tanto el deseo como la capacidad para mantener relacio­nes sexuales.

Fiebres.

La fatiga, la intolerancia a la* actividad, la fiebre y la pérdida

de peso son signos de problemas subya­centes de salud, como VIH/sida o prostatitis.

Area/sistema: tegum entario

Preguntar acerca de:

Cambios en el crecimiento del pelo: las hormonas masculinas afectan el creci­miento del pelo. La sífilis secundaria puede causar alopecia.

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Medir:

Signos vitales; buscar incrementos de tem ­peratura, hipertensión (HTN).

Observar:Signos de malestar.Afección: la depresión puede afectar la

función sexual.

Inspeccionar en busca de:

Lesiones en la piel: los exantemas y lesiones cutáneas se relacionan con muchas STD:• Exantema sistémico: sífilis secundaria.• Vesículas: VSH1 y VSH2.

Page 263: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 1 S ISTEM A G E N ITO U R IN A R IO M ASC U LIN O 2 5 5

Exantemas, lesiones: pueden estar relacio­nados con STD, pero no restringidos a los genitales El chancro de sífilis primaria se encuentra tanto en los labios como en el pene. El exantema simétrico bilateral se presenta de manera habitual en las pal­mas de las manos y las plantas de los pies.

Área/sistema: HEENTPreguntar acerca de:Glándulas/nódulos hinchados o masas en el

cuello, o bien enfermedad tiroidea: se relaciona con infección y neoplasia maligna.

Secreción ocular: ojo gonorreico; esta infec­ción ocurre en los recién nacidos (oftalmía neonatal) y adultos (conjuntivitis gono- rreica).

Los desgarros, fotofobia, edema de párpados y edema conjuntival

son síntomas de infección por Chla­mydia trachomatis.Dolor de garganta: se pueden encontrar STD

en la orofaringe y a menudo no se valoran cuando el paciente informa dolor de garganta.

Lesiones orales: la sífilis secundaria puede dar por resultado parches en la mucosa oral.

Área/sistema: respiratorioPreguntar acerca de:Antecedentes de enfermedad respiratoria:

La enfermedad respiratoria como la enfer­medad pulmonar obstructiva crónica (HEPOCj, puede afectar la actividad sexual.

Área/sistema: cardiovascularPreguntar acerca de:Antecedentes de enfermedad cardiovascular

(CVD), HTN, insuficiencia cardiaca conges­tiva (CHF): puede afectar la actividad sexual. Los problemas vasculares y los medicamentos para HTN pueden causar disfunción eréctil. El edema del escroto puede acompañar a la CHF.

Distribución del pelo.• Areas de alopecia: se asocian con sífilis

secundaria.• Disminución del vello corporal: posible

disminución de hormonas masculinas.

Palpar:Nodulos linfá ticos: los nodulos linfáticos

palpables pueden indicar infección sisté- mica o neoplasia maligna.

Tiroides: el crecimiento de la tiroides puede afectar el funcionam iento sexual.

Inspeccionar:La conjuntiva, en busca de secreción: la

conjuntivitis puede deberse a gonorrea.Mucosa oral, en busca de enrojecimiento y

lesiones: se relaciona con STD.

Inspeccionar en busca de:Signos de insuficiencia respiratoria.Auscultar:Sonidos respiratorios: la enfermedad pul­

monar crónica que se detecta por sonidos respiratorios anormales puede deteriorar el funcionamiento sexual.

Inspeccionar en busca de:Signos de deterioro circulatorio.Cambios en la piel.Palpar:Pulsos, edema.Auscultar:Sonidos cardiacos adicionales.

(continúa)

Page 264: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 5 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración del sistema genitourinario masculino en relación

con otros sistemas (continua)

D A T O S S U B J E T IV O S / D A T O S O B J E T IV O S /F U N D A M E N T O S F U N D A M E N T O S

Area/sistema: mamasInspeccionar:Ginecomastia.

Área/sistema: gastrointestinal

Preguntar acerca de: Inspeccionar en busca de:

Antecedentes de enfermedad hepática: la Ascitis.enfermedad hepática relacionada con Palpar/percutir:ascitis puede causar edema en el escroto. Crecimiento hepático.

Pérdida de peso/apetito: se puede asociarcon neoplasia maligna o sida.

Área/sistema: musculoesquelético

Preguntar acerca de: Examinar:

Debilidad, limitaciones. Fuerza muscular: la debilidad y parálisisDolor articular, hinchazón. pueden estar asociadas con neurosifilis.

Para mantener una relación sexual se requiere un sistema

Inspeccionar:Hinchazón y deform idad de las articulacio­

musculoesquelético funcional. nes: las articulaciones de Charcot seLa sífilis term inal daña las articulaciones relacionan con sífilis tardía.

(articulación de Charcot).

Área/sistema: neurológico

Preguntar acerca de: Examinar en busco de:

Antecedentes de problemas neurológicos: Cambios en el estado mental y emocional:pueden afectar la función sexual. pueden vincularse con sífilis terminal.

Parálisis. Deficiencias sensoriales.Temblores.Cambios en la personalidad.

f La neurosifilis se presenta en la• sífilis term inal y puede ocasionar

paresis, temblores, cambios de la perso­nalidad y psicosis.Depresión: factor de riesgo para la disfun­

ción eréctil.

Área/sistema: endocrino

Preguntar acerca de:

Antecedentes de enfermedad tiroidea ydiabetes: la neuropatía diabética puedecausar impotencia. El hipotiroidismoocasiona disminución de la libido e in fer­tilidad. El hipertiroidismo da lugar aimpotencia y ginecomastia.

Page 265: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 11 SISTEMA GENITOURINARIO MASCULINO 2 5 7

D A T O S S U B J E T IV O S / D A T O S O B J E T IV O S /F U N D A M E N T O S F U N D A M E N T O S

Área/sistema: linfático/hem atológico

Preguntar acerco de:

Antecedentes de VIH, sida, anemia de célu­las falciformes: el sida y las STD afectan al sistema inm unitario La anemia de células falciformes puede causar priapismo (dolo­roso, erección sostenida sin deseo sexual),

HEENT: cabeza, ojo, oídos, nariz y garganta.

Valoración física

Abordaje: inspección, palpación, auscultación; examen externo y rectal.

Posición: de pie.

Herramientas: guantes no estériles, lubricante hidrosoluble, lámpara de bolsillo, estetoscopio, tubo Culturette, escobillones de algodón estéril, gasas para cubrir de IV2 a 2 pulgadas, solución de ácido acético al 5% en atomizador, placa de Thayer-Martin.

V a lo ra c ió n f ís ic a

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

InspecciónSe solicita al paciente que orine

antes del examen.PeneInspeccionar los lados

dorsal, lateral y ventral.(continúa)

Page 266: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 5 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

H ALLAZG O SN OR M ALES

H ALLAZG O SAN O R M ALES

InspecciónPene (continúa)Observar estado de la

piel, color, lesiones,

Observar tamaño en relación con el desarrollo físico y la edad.

Piel intacta de color rosado a café claro en personas de raza blanca y café claro a oscuro en perso­nas de raza negra; sin lesiones ni secreción

Meato urinario en la línea media, en la punta del glande.

Observar posición del meato urinario.

El prepucio se retrae con facilidad

Observar presencia de pre­pucio o circuncisión. Si el sujeto no está circunci­dado, retraer el prepucio; notar la facilidad de retracción y la presencia de lesiones.

Vello de escaso a inexistente en el área genital: factores genéticos (p. e j , defectos de desarrollo y trastornos hereditarios), envejeci­miento, enfermedad local o sistémica (p. ej., infección, neoplasias, enfermedades endocrinas, deficiencias nutricio- nales o metabólicas), agentes físicos o químicos, destrucción o daño de los folículos pilosos.

Lesión papular indolora, ulcerada, exudativa, con un halo eritema- toso, edema circundante y base friable: chancro (la lesión de la sífilis primaria).

C h a n c roDesde pápulas muy pequeñas

hasta grupos de lesiones seme­jantes a una coliflor, dolorosos, filiformes, del color de la piel o rojas: chancroide (causado por Haemophilus a través de peque­ñas fisuras en el tejido epidérmico)

C h a n c ro id eLesiones maculopapulares m u ltifo -

cales, parecidas a verrugas (de color canela, café, rosadas, vio­leta o blancas): condiloma acuminado (verrugas genitales); se debe a infección por virus del papiloma humano (VPH).

Page 267: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P I T U L O 1 1 S IS TE M A G E N IT O U R IN A R IO M ASC U LIN O 2 5 9

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Verrugas genita les en e l pene

V erru ga s g e n ita le s e n e l e s c ro to

Placas eritematosas con descama­ción, lesiones papulares con bordes definidos y, de manera ocasional, centros claros y pústu­las: infección por Candida.

Erupciones dolorosos de pústulas y vesículas que se rompen: virus del herpes simple (VHS) tipos 1 y 2 (síntomas asociados: fiebre, cefalea, disuria, dispareunia y retención urinaria).

H e rp e s g e n ita lTinea cruris. Infección micótica de

la ingle.

T iñ a in g u in a lPrepucio incapaz de retracción

(puede hincharse): Tmosis.Priapismo: leucemia, carcinoma

metastásico o hemoglobinopatías falciformes.

(continúa)

Page 268: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 6 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

H ALLAZG O SNORM ALES

H ALLAZG O SAN O R M ALES

InspecciónPene (continúa)

EscrotoObservar color, distribución

del vello, lesiones, hincha­zón, tamaño y posición.

Observar pediculosis púbica.

Color de la piel más oscura que el resto del cuerpo. Distri­bución del vello apropiada para la edad del paciente.

Los testículos cuelgan libremente, el izquierdo ligera­mente más bajo que el derecho.

Sin lesiones ni pediculosis.

Curvatura ventral o dorsal del pene: encordamiento (el encorda- m iento ventral se observa casi siempre con epispadias).

El meato uretral se abre en la parte dorsal del glande en el cuerpo peniano: epispadias.

El meato urinario se abre en la parte ventral del glande en el cuerpo peniano: hipospadias

Hinchazón del escroto: hernia inguinal, hidrocele, varicocele, espermatocele, tumor, edema.

El eritema y la hinchazón son anormales.

Acumulación indolora de liquido entre las dos capas de la túnica vaginal: hidrocele (idiopático, por traumatismo, cirugía inguinal, epididimitis o tumor); la masa se transilumina.

Masa quistica bien definida, indo­lora, en el testículo superior o epididimo: espermatocele debido a bloqueo de los conductillos de la red testicular.

Venas varicosas del cordón esper­mático que se sienten como “bol­sa de gusanos" y se colapsan lentamente cuando se eleva el es­croto: varicocele causado por las venas dilatadas en el plexo pampi- niforme del cordón espermático; si está del lado derecho puede indi­car obstrucción de la vena cava.

Quiste cutáneo indoloro, firme, redondo, confinado a la piel escrotal: quiste sebáceo por disminución en la circulación localizada y cierre de las glándu­las sebáceas o conductos.

Page 269: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 1 S IS TE M A G E N IT O U R IN A R IO M ASC U LIN O 2 6 1

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Área ingu ina l

Observar estado de la piel, Piel intacta, sin abul­ Abultam iento: hernia o creci­abultamientos. tamientos, nodulos miento de nodulo linfático.

Pedir al paciente que puje e linfáticos no palpa­inspeccionar nuevamente bles.en busca de cualquier abultamiento.

Notar crecimiento de nodu­los linfáticos. }<{

Ligamento /inguinal ~JHernia \

inguinal ¡ | " ^ W í \TI IHernia Hernia

inguinaldirecta

femoral

L o c a liz a c ió n d e h e rn ia s fe m o ra le s e in g u in a le s in d ire c ta s y d irec tas

Área rectalObservar el estado de la piel, Área rectal intacta; Lesiones STD, verrugas, hemorroi­

inflamación, exantemas, sin inflamación, des, fisuras, hemorragia, prolapsoexcoriación, prolapso lesiones, prolapso, rectal.rectal, hemorroides exter­ hemorroides, secre­nas, pólipos, lesiones, ción o hemorragia,fisuras, hemorragia, secreción.

PalpaciónSe deben m antener las precauciones

estándar: uso de guantes.PeneUsar el pulgar y dos dedos

para palpar el cuerpo peniano.

Examinar consistencia, Pene sin erección, Disminución/ausencia de pulso osensibilidad, induración, suave, indoloro, sin pulsaciones palpables: posiblemasa o nodulos. nodulos. insuficiencia vascular. El flu jo

normal de la sangre puede alte­rarse por enfermedad sistémica, traumatismo o enfermedad localizada.

(continúa)

Page 270: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 6 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continua)

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Palpación (continúa) Escroto, testículos y

epididimo

Usar el pulgar y dos dedos para palpar el escroto.

Palpar las características de la superficie del escroto.

Piel del escroto áspera, sin lesiones Testículos elásticos, redondos, móviles, firmes, de 2 x 5 cm, con dolor ligero a la compresión.

Observar tamaño, forma, consistencia, movilidad, masas, nodulos y dolor en los testículos

Priapismo: lesiones en la columna vertebral o anemia de células fa lciform es

Fímosís o parafimosis (el prepucio se retracta, pero no regresa).

y / \ Si el prepucio no puedeV retraerse se debe buscar

ayuda inm ediata. La constric­ción prolongada de los vasos puede constreñir el flu jo san­guíneo y ocasionar necrosis.

Secreción purulenta o fragmentos de moco: infección bacteriana del aparato genitourinario; causa inflamación con leucocitos, células epiteliales de descamación y bacterias

Una masa unilateral dentro o porencima del testículo es anormal. Las masas intratesticulares son nodulares e indoloras. Deben considerarse malignas hasta que se pruebe lo contrario.

Testículo crecido, retractado, en posición la tera l y extremada­mente sensible: torsión testicular.

Es anormal que uno o ambos testículos no desciendan.

Ausencia de testículos y epididimo en el saco escrotal: criptoorquí- dismo, relacionado con insuficiencia testicular, estimu­lación gonadotrófica deficiente, obstrucción mecánica o defectos gubernaculares.

Debido a que los testículos sin descender tienen un cambio histológico a los seis años, se debe referir al paciente tan pronto como sea posible.

Page 271: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P I T U L O 1 1 S IS TE M A G E N ITO U R IN A R IO M ASCULINO 2 6 3

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

Palpar epidídimo y conducto deferente en la superficie posterolateral. Observar hinchazón o nódulos.

Transilumlnar cualquier protuberancia, nodulo o área edematosa.

Área inguinalPalpar en busca de hernias o

masas inguinales y femo­rales. Pedir al paciente que puje o tosa mientras se palpa en busca de abulta­miento o hernia.

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Borde del epidídimo notorio, conducto deferente firm e ymóvil, sin hincha­zón ni nódulos

Sin hernias ni masas inguinales o femo­rales.

Inicio agudo y doloroso de la hinchazón del testículo, con la piel escrotal caliente: orquitis (los testículos se pueden sentir pesados en el escroto).

El testículo atrofiado y el edema escrotal son anormales.

Brillo rojizo con la transilum ina­ción: líquido seroso dentro del saco escrotal (se observa en hidrocele y espermatocele)

Es anormal palpar el epidídimo doloroso, hinchado, endurecido.

Masa que llega hasta el canal ingu ina l y es palpable en el anillo ingu ina l o en el escroto: hernia inguinal indirecta.

Anillo inguinal interno Ligamento inguinal Anillo inguinal externo

Arteria femoral Vena femoral

rPalpación en busca de hernias inguinales y femorales

Masa que crece con la tos: hernia inguinal directa.

Masa que se palpa en los vasos medial a l femoral e in ferior al ligamento inguina l: hernia femoral.

(continúa)

Page 272: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 6 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

PalpaciónÁrea inguina l (continúo)

Palpar los nodulos linfáticos inguinales

Ano y recto

Pedir al paciente que se incline sobre la mesa de auscultación o se acueste de lado.

Observar tono del esfínter, dolor, sensibilidad, nodu­los, lesiones, masas,hemorroides, pólipos, hemorragia.

Observar el color de las heces; examinar en busca de sangre oculta.

Próstata

Examinar tamaño, forma, simetría, movilidad, consistencia, nodulos, sensibilidad.

Sin nodulos palpables.

Tono del esfínter +, indoloro, sin masas, pólipos, lesiones, hemorroides o hemorragia.

Heces de color café, negativas para sangre oculta

La próstata del tamaño y forma de una nuez, firme, elástica, indolora.

d>La hernia estrangulada es una urgencia quirúrgica.

Crecimiento unila tera l de los nodulos lin fá ticos ju n to con piel eritematosa: infección bacte­riana.

Crecimiento unila tera l o bilateral, doloroso o indoloro, de los nodu­los lin fá ticos inguinales: infección bacteriana o neoplasia maligna

Fisura, verrugas, hemorroides, hemorragia, prolapso rectal

Próstata suave, indolora, crecida: hipertrofia prostética benigna, relacionada con envejecimiento y presencia de dihidroxitestoste- rona.

Palpación de la próstata y glándulas bulbouretrales

Page 273: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 1 S IS TE M A G E N ITO U R IN A R IO M ASC U LIN O 2 6 b

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Escala de graduación para la Masa firme, dolorosa o fluctuar:teglándula prostética: en la próstata: prostatitis bacte­• Grado I: < 1 cm de riana aguda o infección del

protrusión dentro del sistema urinario; paciente conrecto. riesgo de absceso prosta'tico.

• Grado II: 1 a 2 cm de Nodulo fírme, duro o endurecido enprotrusión dentro del la próstata: posible cáncer pros­recto. tético.

• Grado III: 2 a 3 cm de Próstata extremadamente dolo-protrusión dentro del rosa, caliente: prostatitisrecto. bacteriana. Si hay sospecha,

• Grado IV: > 3 cm de no palpar vigorosamente porprotrusión dentro del la posibilidad de bacteriemia.recto.

AuscultaciónEscrotoSi se detecta masa escrotal, Sin sonidos intes­ Sonidos intestinales en el escroto:

auscultar el escroto en tinales. hernia inguinal indirecta.busca de sonidos intesti­nales.

i ■

Page 274: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración del sistema motor/musculoesquelético

iÉH Funciones principales

■ Dar forma y proporcionar apoyo al cuerpo.■ Permitir el movimiento.■ Proteger los órganos internos.■ Producir eritrocitos (hematopoyesis).■ Almacenar calcio y fósforo en los huesos.

Lactantes y niños■ Durante la infancia y la adolescencia se observan periodos rápi­

dos de crecimiento.■ El crecimiento óseo longitudinal continúa hasta el cierre de las

epífisis, a los 20 años de edad.■ El lactante tiene la columna vertebral en forma de C.■ El niño pequeño tiene una base de apoyo amplia mientras

aprende a caminar.■ Los niños pequeños con “abdomen prominente” a menudo sufren

lordosis postural.■ Las desviaciones comunes de la rodilla incluyen g e n u v a l g u m

(piernas en X) y g e n u v a r u m (piernas arqueadas).■ La escoliosis a menudo se manifiesta durante la adolescencia; es

más común en niñas que en niños.

Page 275: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS TE M A M O TO R /M U S C U LO ES Q U EL ÉTIC O 2 6 7

Pacientes embarazadas■ En la última parte del embarazo se presenta lordosis postural con

flexión cervical anterior (cifosis).■ Una amplia base de apoyo compensa el cambio del centro de

gravedad.■ La lumbalgia es común en el embarazo.■ El aumento de movilidad de las articulaciones sacroiliaca, sacro-

coccígea y de la sínfisis del pubis en preparación para el parto contribuye a la “marcha de pato”.

Adultos mayores■ Los cambios musculares provocan una base más amplia de

apoyo.■ Los adultos mayores tienen riesgo incrementado de osteoporosis,

sobre todo las mujeres.■ Con el envejecimiento se presenta cifosis.■ Disminuye la estatura.■ La grasa corporal se distribuye en el abdomen y las caderas.■ Ocurre pérdida de masa muscular.■ Los adultos mayores tienen más incidencia de enfermedad dege­

nerativa articular.

JH Valoración

Antecedentes

Síntomas (cualquier “PQRST” + síntoma)■ Dolor:

• ¿Cuándo advirtió por primera vez el dolor?• ¿Dónde siente el dolor? Señale el área donde lo siente.• ¿Cómo describiría el dolor? (por ejemplo, sordo, adolorido,

ardiente, punzante o palpitante).• Cuando tiene el dolor, ¿también siente dolor en otro lugar?• ¿Cuándo empezó el dolor? ¿Qué estaba haciendo cuando inició?• ¿Empezó de manera súbita?• ¿Se presenta todos los días?• ¿A qué hora del día es peor el dolor? ¿En la mañana, en la

tarde o en la noche?• ¿Alguna enfermedad reciente precedió al dolor?

Page 276: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 6 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

• ¿Qué empeora el dolor?• ¿Qué hace para aliviar el dolor?• ¿Qué clase de medicamentos prescritos o de venta libre (OTC)

ha tomado para aliviar el dolor?• ¿Cambia el dolor de acuerdo con el clima?• ¿Tiene dificultad para vestirse?• ¿El dolor interfiere con su sueño?• ¿El dolor se mueve de una articulación a otra?• ¿Ha tenido alguna lesión o torcedura?• ¿Ha notado alguna hinchazón?• ¿Tiene sensaciones inusuales con el dolor, como hormigueo?

■ Debilidad:• ¿Cuándo notó por primera vez la debilidad muscular?• ¿Tiene dificultad para levantar objetos?• ¿Tiene dificultad para escribir con pluma o lápiz?• ¿Tiene dificultad para levantarse y después sentarse en una

silla?• Conforme pasa el día, ¿la debilidad empeora o disminuye?• ¿Ha disminuido el tamaño de sus músculos?• ¿Siente dolor o rigidez en sus músculos débiles?• ¿Tiene visión doble, o siente dificultad al deglutir o al masticar?

■ Rigidez:• ¿Cuándo se inició la rigidez?• ¿Se ha incrementado desde que empezó?• ¿Se siente rígido sólo al despertar o todo el tiempo?• ¿El dolor se relaciona con la rigidez?• ¿Qué métodos ha empleado para disminuir la rigidez?

Antecedentes enfocados al sistema musculoesquelético■ ¿Tiene antecedentes de problemas musculoesqueléticos, dolor o

enfermedad? Si es así, ¿está tomando algún medicamento o recibe algún tratamiento para estos problemas?

■ ¿Tiene algún otro problema médico?■ ¿Alguna vez sufrió un accidente o traumatismo que afectó sus

huesos o articulaciones?■ ¿Sus problemas articulares, musculares u óseos limitan sus activi­

dades habituales?

Page 277: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS T E M A M O TO R /M U S C U LO ES Q U E LÉ TIC O 2 6 9

■ ¿Está expuesto a un riesgo laboral que pudiera afectar sus múscu­los y articulaciones?

■ ¿Alguna vez lo han vacunado contra el tétanos o la polio?■ ¿Fuma o consume alcohol o cafeína? Si es así, ¿cuánto y con qué

frecuencia?■ ¿Está tomando algún medicamento prescrito u OTC? (cuadro

1 2 .1).

Page 278: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 7 0 V A L O R A C I O N C L I N I C A E N E N F E R M E R I A

CUADRO 12.1 Medicamentos que afectan de manera adversa al sistema musculoesquelético

N O M B R E D E L M E D IC A M E N T O

Hormona adrenocortico- trópica (ACTH)

Anticonvulsivos

Antidepresivos

Medicamentos an ti­gotosos.

Medicamentosantilipémicos

Benzodiazepinas

Estimulantes del sistema nervioso central.

Corticoesteroides

Diuréticos

Fenotiazinas

Varios fármacos derma­tológicos.

M E D IC A M E N T OP O S IB L E S R E A C C IO N E S A D V E R S A S

Corticotropina

Fenltoina

Trazadona

Colchicina

Inhibidores de la reduc- tasa de 3-h idroxi-3- metilglutaril coenzima A (HMG-CoA) ("estati- nas"), derivados del ácido fibrico, niacina.

Todas las benzodia­zepinas

Sulfato de anfetamina.

Prednisona, dexameta- sona, hidrocortisona.

Tiazidas y medicamentos de asa.

Todas las fenotiazinas.

Isotretinoína

Debilidad muscular, atrofia mus­cular, osteoporosis, fracturas por compresión vertebral, necrosis aséptica de las cabezas humera­les o femorales.

Ataxia

Dolores musculoesqueléticos.

Miopatía con administración prolongada.

Miopatía, rabdomiólisis, mialgias.

Ataxia

Aumento de la actividad motora.

Debilidad muscular, atrofia mus­cular, osteoporosis, fracturas por compresión vertebral, necrosis aséptica de las cabezas humera­les o femorales.

Calambres musculares

Síntomas extrapiramidales (reac­ciones distónicas, desasosiego motor, y signos y síntomas parklnsonianos).

Dolor óseo o articular, dolores musculares generales.

Valoración del sistema musculoesquelético en relación con otros sistemasEs importante tener en mente que todos los sistemas están relacio­nados, de modo que mientras se valora el sistema musculoesque­lético, deben observarse sus relaciones con el resto de los sistemas.

Page 279: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS TE M A M O TO R /M U S C U LO ES Q U E LÉ TIC O 2 7 1

Valoración del sistema musculoesquelético en relación con otros sistemasD A T O S S U B J E T IV O S D A T O S O B J E T IV O S

Área/sistema: general

Preguntar acerca de:

Salud general: la fatiga y la intolerancia a la actividad pueden relacionarse con artritis reumatoide (RA) y lupus eritema- toso sistémico (SLE). El aumento de peso es un factor de riesgo para enfermedad articular degenerativa (DJD), osteoartri- t is y lumbalgia. La anorexia o pérdida de peso pueden vincularse con RA.

Pérdida de peso: puede estar asociada con osteoporosis.

Fiebre: puede asociarse con RA o enfer­medad de Lyme.

Area/sistema: tegum entario

Preguntar acerca de:

Exantemas• Lesión en escarapela: enfermedad de

Lyme.• Úlceras y nódulos reumáticos subcu­

táneos en el antebrazo y codo: RA.• Exantema facia l en mariposa: SLE.

Pérdida del cabello• Alopecia en parches y cabello corto

trozado por encima de la frente: SLE.

Área/sistema: HEENT

Preguntar acerca de:

Crecimiento de nódulos linfáticos: infec­ción sistémica.

Linfadenopatia: RA

; El crecimiento de la tiroides como resultado de enfermedad

tiroidea puede afectar al sistema musculoesquelético.Ojos secos, rojos: el síndrome de Sjogren

causa sequedad de la boca y los ojos, y se asocia con RA

Epiescieritis y queratoconjuntivitis: RA.Debilidad, dolor con pérdida de peso, osteo­

porosis, disminución del tono muscular: hipertiroidismo.

Medir:

Signos vitales.Estatura y peso :la pérdida de estatura se

relaciona con envejecimiento y osteoporo­sis; la obesidad, con osteoartritis.

Inspeccionar en busca de:

Exantemas, lesiones, alopecia:• Lesión en escarapela: enfermedad de

Lyme.• Exantema en mariposa, alopecia en

parches: SLE.

Inspeccionar:

Ojos, en busca de enrojecimiento.• Ojo rojo (epiescieritis): RA.

Palpar:Nódulos linfá ticos: el crecimiento de los

nódulos linfáticos puede indicar infección o RA.

(continúa)

Page 280: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 . 7 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración del sistema musculoesquelético en relación con otros sistemas (continúa)

D A T O S S U B J E T IV O S D A T O S O B J E T IV O S

Área/sistema: HEENT (continúa)Debilidad muscular y calambres, d ificu l­

tad para cam inar: hipotiroidismo.Área/sistema: respiratorioPreguntar acerca de:Dificultad para respirar:

• Fibrosis intersticial y pleuritis: RA.• Neumonitis y derrame pleural: SLE.

Area/sistema: cardiovascularPreguntar acerca de:Antecedentes de enfermedad cardio­

vascular:Enfermedad cardiaca reumática asociada

con RA. Pericarditis, miocarditis y enfer­medad de Raynaud asociadas con RA y SLE.

Área/sistema: gastrointestinalPreguntar acerca de:Náusea, vómito, diarrea:Los problemas gastrointestinales (Gl)

pueden relacionarse con SLE. Los proble­mas intestinales, la incontinencia y la pérdida de función intestinal se pueden asociar con síndrome de cauda equina causado por compresión del nervio sacro, como puede ocurrir con un disco herniado o estenosis de la médula espinal.

Área/sistema: genitourinario/reproductorPreguntar acerca de:Antecedentes de enfermedades de trans­

misión sexual (STD): la sífilis terciaria puede causar articulaciones de Charcot.

Terapia de reemplazo hormonal en muje­res menopáusicas: las mujeres posmenopáusicas tienen mayor riesgo de osteoporosis.

Area/sistema: neurológicoPreguntar acerca de:Cambios en la sensación: pérdida de

sensación asociada con disco herniado.Adormecimiento, hormigueo: las neuropa­

tías pueden asociarse con RA, SLE.

Auscultar:Pulmones:

• Fibrosis intersticial: RA.• Derrame pleural, neumonitis: SLE

Auscultar:Sonidos cardiacos: pericarditis, miocarditis,

enfermedad de Raynaud asociada con RA y SLE.

Auscultar:Sonidos intestinales: problemas Gl asociados

con SLE.

Inspeccionar en busca de:Lesiones y enfermedades: las STD como

sífilis pueden causar tabes dorsal, ataxia, arreflexia y daño en las articulaciones (articulaciones de Charcot).

Examinar:Deficiencias sensoriales, parálisis: la dismi­

nución de sensaciones y adormecimiento se relacionan con neuropatías; la parálisis puede inducir atrofia muscular.

Page 281: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS TE M A M O TO R /M U SC U LO ES Q U EL ÉTIC O 2 7 3

1 D A T O S S U B J E T IV O S D A T O S O B J E T IV O S

Area/sistema: endocrino

Preguntar acerca de:

Antecedentes de diabetes mellitus o enfermedad tiroidea: la diabetes puede causar neuropatías y debilidad muscular. El hlpotiroidismo puede ocasionar debi­lidad, dolores musculares, dolor y artralgia. El hipertiroidismo puede cau­sar osteoporosis.

Area/sistema: linfático/hem atológico

Preguntar acerca de:

Anemia de células fa lciformes: puede causar dolor articular.

Hematomas: el SLE puede causar trombo­citopenia.

HEENT: cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta.

Valoración física

Puntos de referencia anatómicos: tipos de articulaciones (cuadro 12.2).

1 CUADRO 1 2 .2 T ip o s d e a r t ic u la c io n e s s in o v ia le s

D E S C R IP C IÓ N E J E M P L O /M O V IM IE N T O

Pivote

Permite la rotación en un eje longitudinal. El hueso se mueve alrededor de un eje central sin desplazarse de ese eje.

Articulación radiocubita l proximal Supinación, pronación y rotación.

Ginglimoide

Permite el movimiento en un solo eje, es decir, flexión o extensión, con el eje situado en forma transversal.

Codo, rodilla Flexión y extensión.

Condiloide

Permite el movimiento en dos ejes. Descrita como una articulación de “huevo en cuchara", con un diámetro largo y ovalado que sirve como eje y un diámetro corto y ovalado que funciona como otro eje.

MuñecoFlexión, extensión, abducción, aducción y

circunducción.

(continúa)

Page 282: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 7 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

C U A D R O 1 2 . 2 Tipos de articulaciones sinoviales ( continúa)

D E S C R IP C IÓ N E J E M P L O /M O V IM IE N T O

Silla de montar

Tiene dos articulaciones condiloides seme­jantes a un eje. Las superficies articulares tienen forma de silla de montar y se mueven de manera similar a la articula­ción condiloide.

Enartrósica

Se mueve a partir de muchos ejes posibles. Las superficies articulares son segmentos recíprocos de una esfera.

Plana/artródica

Se mueve a partir de muchos ejes. Las superficies articulares son planas, y un hueso cabalga sobre el otro en muchas direcciones.

PulgarAbducción, aducción, oposición y recoloca­

ción.

Hombro y caderaFlexión, extensión, rotación interna, rotación

externa, abducción, aducción y circunduc- ción.

Articulaciones femororrotuliana y acromio­clavicular, algunos huesos carpianos y torsales, y las articulaciones vertebrales.

Movim iento lim itado en muchas direcciones.

Articulación en pivote

Tipos de articulaciones sinoviales

Page 283: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Abordaje: inspección, palpación.

Posición: de pie, sedente, supina.

Herramientas: cinta de medir, goniómetro.

C A P I T U L O 1 2 S IS T E M A M O TO R /M U S C U LO ES Q U E LÉ TIC O 2 7 5

r

Uso de un goniómetro

Valoración física

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

InspecciónPostura y curvaturas de la

columnaObservar postura en rela­

ción con el medio ambiente, posición de la cabeza y alineación corporal.

Examinar posición de las rodillas (dibujar una línea imaginaria desde la cresta ilíaca superior anterior a través de la rodilla hasta el pie).

Postura erecta, cabeza en la línea medía

Rodillas alineadas sin desviación valga o vara.

Las rodillas se tocan y los maléolos mediales están separados 2 a 3 cm o más: rodilla valga.

Las rodillas están separadas> 2.5 cm y los maléolos mediales se tocan: rodilla vara.

Valoración de la desviación de las rodillas (continúa)

Page 284: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 7 6 V A L O R A C I O N C L I N I C A E N E N F E R M E R I A

Valoración física (continua)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

InspecciónPostura y curvaturas de lo

columna (continúa)

Inspeccionar curvaturas normales de la columna (cervical, torácica, lumbar y sacra).

Valoración de las curvaturas normales

Determinar si las deformida­des de la columna son estructurales o funciona­les (posturales).

Pedir al paciente que se doble por la cintura y examinar en busca de cifosis y escoliosis.

t u En la escoliosisestructural verda­

dera, la desviación es aparente cuando el paciente se dobla por la cintura. En la escoliosis funcional, desaparece la desviación.

Se observan curvaturas normales de la columna, sin cifosis, escoliosis ni lordosis.

Las deformidades de la columna incluyen:• Cifosis: curva torácica

acentuada.

Cifosis senil

• Escoliosis: desviación lateral en "S" de la columna.

Escoliosis

Page 285: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS TE M A M O TO R /M U SC U LO E SQ U E LÉTIC O 2 / 7

ÁREA/VALORACIÓN H A LLAZG O SFÍSICA N OR M ALES

H ALLAZG O SAN O R M ALES

Lordosis: curvatura lumbar acentuada.

LordosisPedir al paciente que apoye

la espalda contra la pared y examinar en busca de lordosis.

Examen en busca de lordosis

MarchoInspeccionar la marcha

mientras el paciente camina (cuadro 12.3).

Observar el uso de los zapatos.

Zapatos con desgaste uni­forme.

Lordosis del embarazo

Soporte no uniform e del peso: se relaciona con dolor articular.

Icontinúa}

Page 286: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 7 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

V a lo ra c ió n fís ic a (continúa)

A r e a / v a l o r a c i ó nf í s i c a

InspecciónMarcha (continúa)Observar fases de la marcha,

balanceo del brazo, cadencia, base de apoyo, largo de la zancada, dedos de los pies.

Una base de apoyo más am plia y una

zancada más corta a menudo reflejan proble­mas de equilibrio.

Función cerebelarEquilibrioObservar la marcha normal,

en tándem y sobre las puntas y los talones, asi como la flexión profunda de la rodilla.

Realizar la prueba de Romberg.

Pararse cerca del paciente al realizar la prueba de Romberg; los pies del paciente deben permane­cer juntos y los ojos abiertos y después cerra­dos. Observar el balanceo.

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

Fases de la marcha compa­tibles; marcha pareja, fluida, rítm ica; balanceo de los brazos en oposi­ción, sin que los dedos apunten hacia afuera o hacia adentro; base de apoyo de cinco a 10 centímetros; largo de la zancada de 30 a 35 cm.

Los niños pequeños, los adultos mayores, los sujetos obesos o las embarazadas pueden tener una base de apoyo más amplia, un largo de zancada más corto y un r itm o disparejo.

Marcha balanceada, coordi­nada; marcha en tándem +, marcha de talón y punta, flexión profunda de la rodilla.

Resultados negativos en la prueba de Romberg.

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Base am plia de apoyo: dis­función cerebelar.

Ataxia, espasticidad y tem­blores: enfermedad de Parkinson, esclerosis m ú lti­ple (MS), parálisis cerebral (CP).

Marcha en tijeras: trastornos de la corteza motora o sistemas corticoespinales (p. ej., paresis espástica bilateral).

Movimientos espósticos: trastornos de la neurona motora superior.

Flacidez: trastornos de la neurona motora inferior.

Flacidez y marcha polineurí­tico: trastornos de los nervios periféricos.

Problemas de equilibrio: trastorno cerebelar.

Resultados positivos en la prueba de Romberg: tras­torno cerebelar si el paciente tiene dificultad para mantener el equilibrio con los ojos abiertos o cerrados. Si el paciente pierde el equilibrio sólo con los ojos cerrados, se debe sospechar daño a la columna dorsal.

Page 287: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS TE M A M O TO R /M U SC U LO E SQ U E LÉ TIC O 2 7 9

A r e a / v a l o r a c i ó n f í s i c a

H A LLA ZG O SN O R M ALES

H ALLAZG O SAN O R M ALES

CoordinaciónExaminar las extremidades

superiores; para ello usar la oposición del dedo pulgar y movimientos alternativos rápidos (RAM).

Examinar las extremidades inferiores por medio de percusión suave en los dedos de los pies y desli­zamiento del talón hacia abajo por la espinilla.

i ' u Debe observarse el lado dominante;

por lo general es más coordinado.Precisión de los

movimientos Valorar la localización

punto a punto con los ojos abiertos y después cerrados.

Desviación del pronador Examinar con los ojos abier­

tos y después cerrados Observar la desviación.

Coordinación intacta. RAM intactos bilateralmente; oposición del pulgar +.

Percusión de los dedos de los pies +; capaz de desli­zar el talón hacia abajo por la espinilla bilateral­mente.

Localización de punto a punto intacta bilateral­mente.

Desviación del pronador negativa.

Valoración de la desviación del pronadorMedicionesMedir la longitud del brazo

y de la pierna, así como sus circunferencias, en centímetros.

Lentitud y torpeza para realizar movimientos: trastorno cerebelar o debi­lidad motora asociada con enfermedad extrapiramidal.

Movimientos imprecisos: trastorno cerebelar.

Desviación del pronador + ; debilidad (p. ej., hemipare- sis, infarto).

Longitudes ¡guales del brazo y la pierna, o diferenciasno > 1 cm.

Las discrepancias en la longi­tud de la pierna pueden causar dolor en espalda y cadera, problemas de marcha y seudoeseoliosis.

(continúa)

Page 288: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 8 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

ÁREA/VALORACIÓN H A LLAZG O S H ALLAZG O SFÍSICA N O R M ALES AN OR M ALES

InspecciónCoordinación Mediciones (continúa1 Longitudes del brazo: medir

desde el acromion hasta la punta del dedo cordial.

Circunferencias iguales en brazo y pierna; el lado dominante puede ser mayor, pero no > 1 cm de diferencia.

Longitudes verdaderas de la pierna iguales pero longi­tudes aparentes desiguales: anormalidades en las áreas de la cadera y pelvis.

del brazoLongitudes de la pierna: Diferencias > 1 cm en la

medir desde la cresta circunferencia: atrofiailiaca anterosuperior hasta muscular o hipertrofia,el maléolo medial.

Medición de la longitud

Medición de la longitud de la pierna. A. Aparente; B. Real

( i ) Para garantizar que las mediciones de

la circunferencia sean precisas, se determ ina el punto medio de la extre­midad.

Page 289: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS TE M A M O TO R /M U SC U LO E S Q U EL ÉTIC O 2 8 1

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

H ALLAZG O SN O R M ALES

HALLAZG OSAN OR M ALES

PalpaciónTono muscular

Palpar los músculos de las extremidades superiores e inferiores en descanso y en contracción.

Observar cualquier movi­miento involuntario o sensibilidad.

Observar atonía, hipotonía o hipertonía de los músculos.

Fuerza muscular

Examinar la fuerza con un apretón de manos y empuje del pie/elevación de la pierna.

Observar la capacidad de realizar un intervalo activo de movimiento (AROM) contra resistencia en cara, cuello, hombros, brazos, codos, manos, muñecas, caderas, rodillas, tobillos y pies, con el fin de examinar la fuerza muscular. Clasificar la fuerza en una escala de 0 a 5 (cuadro 12.4).

í S e comparan ambos lados (el lado domi­

nante puede ser más fuerte).

Músculos en descanso suaves y flexibles; contraí­dos, tono muscular + y firme.

Sin movimientos involunta­rios ni sensibilidad.

Sin atonía, hipotonía ni hipertonía inexplicada.

Todos los grupos musculares con 4/5 a 5/5 de fuerza muscular. Apretón de manos fuerte y uniforme. Empuje del pie y elevación de la pierna contra resis­tencia fuerte y uniforme.

Atrofia, hipertrofia inexpli­cada, atonía, debilidad, fasciculación, temblores

Debilidad: parálisis, infarto, enfermedad muscular, miastenia grave, síndrome de Guíllain-Barré.

(continúa)

Page 290: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 8 2 V A L O R A C I Ó N C L I N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continua)

ÁREA/VALORACIÓN H ALLAZG O S H ALLAZG O SFÍSICA N O R M ALES AN O R M ALES

Inspección/palpación de articulacionesExaminar la fuerza muscular

mientras se valora el in ­tervalo de movimiento (ROM) de las articulaciones.

Depresión: bajar una parte del cuerpo Retracción: mover hacia atrás Circunducción: mover de manera circular

/fll , I Pronnción: voiiear hacia aba?}

Inversión: voltear hacia adentro

Eversión: voltear hacia fuera

Supinación: voltear hacia ambo

Flexión: doblar con disminución del ángulo de la articulación

Rotación extema: voltear Rotación interna: voltear lejos de la línea media hacia la línea media

esA bducción; mover lejos

de la línea media

A ducción: move? hacia la línea mod»a

Movimiento del cuerpoValorar todas las articu­

laciones en busca de ROM, estado de la piel, eritema, edema, calor, deformidad, crepitaciones, sensibilidad y estabilidad.

Extensión: estirar con incremento del ángulo de la articulación

Page 291: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS TE M A M O TO R /M U S C U LO ES Q U EL ÉTIC O 2 8 3

F ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Articulación temporomandibularValorar como todas las

articulaciones, con aten­ción a las crepitaciones o chasquidos.

AROM to ta l (flexión, exten­sión, lado a lado, protuberancia, retracción); sin sensibilidad, deform i­dad, crepitaciones, edema ni eritema.

Columna cervical (cuello) Valorar como todas las

articulaciones

Observar curvatura cervical.

EscápulaValorar como todas las

articulaciones; observar localización y simetría, asi como escápula alada.

AROM total (flexión, exten­sión, lado a lado). Sin sensibilidad, crepitaciones, eritema o deformidad.

Curvatura cervical normal.

Escápula uniforme de la segunda a la séptima costillas; no alada.

Disminución del ROM, dolor, hinchazón, crepitaciones: artritis.

Dolor, hinchazón, crepitación, chasquido o rechinido: disfunción de la articula­ción temporomandibular (TMJ).

La disfunción TMJ puede presentarse

como dolor en el oido y cefalea.

Disminución de la fuerza muscular: enfermedad muscular y articular.

Dolor y espasmos: síndrome de dolor miofascial.

Contracción menor: lesión del V nervio craneal.

El cuello que no se observa recto y erecto es anormal.

Incapacidad para realizar el ROM debido a l dolor: enfermedad degenerativa del disco cervical, tum or de la médula espinal.

El dolor se puede irradiar a espalda, hombro o brazos.

Dolor de cuello asociado con debilidad/pérdida de sensa­ción en las piernas: compresión de la médula espinal cervical.

Incapacidad para realizar el ROM contra resistencia: enfermedad muscular y articular.

Escápula alada.

(continúa)

Page 292: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 8 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R I A

Valoración física (continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Inspección/palpación de articulaciones (continúa) CostillasValorar como todas las

articulaciones. Observar el estado de las costillas.

HombrosValorar como todas las

articulaciones, con aten­ción a la estabilidad.

CodosValorar como todas las

articulaciones, con aten­ción a nódulos.

Costillas firmes, continuas e indoloras.

AROM total (flexión, exten­sión, aducción, rotación interna/externa, circun- ducción). Articulación estable, sin deformidad, crepitaciones ni dolor.

AROM to ta l (flexión, exten­sión, supinación, pronación); sin nódulos, crepitaciones, sensibilidad ni hinchazón.

Hinchazón, enrojecimiento, crecimiento, sensibilidad: inflamación.

Debilidad y ROM lim itado: desgarro del manguito rotador.

Enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad en el codo(olécranon): bursitis.

MuñecasValorar como todas las

articulacionesAROM total (flexión, exten­

sión, hiperextensión, des­viación radial/cubital). Articulación estable, sin crepitación ni dolor.

Bursitis d e l codo

Codo de tenista (epicondilitis lateral): Inflamación de los extensores del antebrazo o los músculos supinadores de los dedos y muñeca, o inserción del tendón en el epicóndilo lateral o el ligamento colateral lateral causado por supinación repetitiva del antebrazo contra resistencia.

Codo de golfista (epicondilitis medial): similar al codo de tenista, pero están afecta­dos los músculos flexor y pronador, asi como los tendones.

Hinchazón, sensibilidad, nódulos, desviación cubital, ROM lim itado: artritis reumatoide (RA).

Page 293: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS T E M A M O TO R /M U S C U LO E S Q U ELÉ TIC O 2 8 5

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

H ALLAZG O SN OR M ALES

H A LLA ZG O SA N O R M A LES

Si está indicado, valorar en busca de síndrome del túnel del carpo con el signo de Tinel o la prueba de Phalen.

Pruebas de Tinel y de Phalen negativas.

Prueba de Phalen

DedosValorar como todas las

articulaciones, con aten­ción a deformidades.

Inspeccionar la superficie palmar en busca de forma y simetría.

Prueba de Tinel

AROM to tal (flexión, exten­sión, hiperextensión, abducción, aducción).

Sin dolor ni deformidades.

Quistes en las muñecas llenos de liquido, indoloros, redon­dos, crecidos, hinchados: quiste ganglionar.

Dolor con el movim iento: tendinitis.

Dolor a l extender la muñeca contra resistencia: epicon- dilitis.

Dolor a l flexionar la muñeca contra resistencia: epicon- d ilitis medial.

Disminución de la fuerza muscular: enferme­dad muscular y articular.

Prueba de Tinel o de Phalen + : síndrome del túnel del carpo.

Articulaciones de los dedos dolorosos, rígidas, hincha­das: RA aguda.

Deformidades de Bouton- niére y en cuello de cisne: RA de larga duración.

Artritis reumatoide(continúa)

Page 294: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 8 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

A r e a / v a l o r a c i ó nF fS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Inspección/palpación de articulacionesDedos (continúa)

Palmas cóncavas y simétricas.

Atro fia de la prominencia tenar: síndrome del túnel del carpo.

Nodulos indoloros, duros sobre las articulaciones interfalángicas distales: nodulos de Heberden.

iflNodulos de Heberden

Nodulos indoloros, duros sobre las articulaciones interfalángicas próxima les: nodulos de Bouchard.

| ^ Ambos tipos de nodulos se obser­

van en osteoartritis y RA.Artritis gotosa: deformidades

y nodulos de las manos.

Curvatura torácica y lumbar

Valorar como todas las articulaciones.

Observar las curvaturas torácica y lumbar.

AROM to tal (flexión, exten­sión, hiperextensión, curvaturas laterales, rotación).

Artritis gotosa

Dolor a la extensión de un dedo: tenosinovitis.

Incapacidad pora extender el dedo anular: contractura de Dupuytren.

Disminución de la fuerza muscular: enferme­dad muscular y articular.

ROM lim itado relacionado con artritis, DJD, enferme­dad de los discos vertebrales.

Page 295: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS TE M A M O TO R /M U S C U LO ES Q U E LÉ TIC O 2 8 7

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

CaderasValorar como todas las

articulaciones, con aten­ción al equilibrio.

Si se indica la prueba de Trendelenburg buscar dislocación de cadera.

Si está indicado, hacer la prueba de Thomas en busca de contractura fija en flexión de la cadera.

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

AROM to tal (flexión, exten­sión, hiperextensión, rotación interna/externa, abducción, aducción).

Articulación estable, sin crepitación ni dolor.

Prueba de ThomasEn recién nacidos, realizar la

maniobra de Ortolani para buscar dislocación de la cadera.

Si existe ciática, levantar la pierna rígida.

\

Elevación rígida de la piernaRodillasValorar como todas las

articulaciones, con aten­ción a crepitaciones e hinchazón.

AROM to ta l (flexión, exten­sión). Rodilla estable, sin hinchazón, dolor, crepita­ción ni nódulos.

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Pliegues glúteos desiguales: cadera dislocada.

Incapacidad para abducir la cadera: signo común de enfermedad de la cadera.

Disminución de la rotación in terna de la cadera: signo temprano de enfermedad de la cadera.

Disminución de la fuerza muscular contra resisten­cia: enfermedad muscular y articular.

Prueba de Trendelenburg +: dislocación de la cadera.

Prueba de Thomas + : la con­tractura fija en la flexión puede enmascararse por lordosis lumbar excesiva.

Maniobra de Ortolani +: dislocación de la cadera.

Pierna rígida + ; hemiación de disco.

Dolor, calor, consistencia pantanosa: sinovitis.

Crepitación: osteoartritis. Disminución de ROM: engra­

samiento sinovial.(continúa)

Page 296: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 8 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continua)

ÁREA/VALORACIÓN H ALLAZG O SFÍSICA NOR M ALES

H ALLAZG O SAN O R M ALES

Inspección/palpación de articulacionesRodillas (continúa1

Si se indica, hacer las pruebas de McMurray y Apley en busca de cuerpo extraño ymenisco desgarrado.

Prueba de McMurraySi está indicado, hacer la

prueba de Lachman en busca de desgarros del liga­mento cruciforme anterior (ACL) y posterior (PCL).

\

Prueba de Apley

Prueba de LachmanSi está indicado, hacer el

signo de abultamiento o de choque rotuliano en busca de liquido.

O

Prueba del abultamiento Peloteo rotuliano

Incapacidad para extender to­talmente la rodilla: contrae- tura de flexión de la rodilla.

Disminución de la fuerza m uscular contra resis ten- tía : enfermedad muscular y articular.

DJD de rodillasPruebas de Apley y McMu­

rray positivas: desgarro de

Prueba de Lachman + : des­garro de ACL o PCL

Signos de abultam iento y de choque rotuliano +: liquido.

Page 297: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P I T U L O 1 2 S IS TE M A M O TO R /M U S C U LO ES Q U E LÉ TIC O 2 8 9

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

HALLAZG O SN OR M ALES

H A LLAZG O SAN O R M ALES

Tobillos

Valorar como todas las articulaciones, con aten­ción a la sensibilidad.

Pies y dedos

Valorar como todas las articulaciones, con aten­ción a deformidades, callos, juanetes, dedos en martillo, hallux valgus.

AROM to ta l (flexión plantar, dorsiflexión, eversión, inversión). Sin dolor ni crepitaciones.

AROM to ta l (flexión, exten­sión, hiperextensión, dorsiflexión, abducción, aducción). Sin deformida­des, con arco longitudinal y soporte de peso en la línea media del pie

Observar pies planos o arcos altos.

/ Se debe exam inar el tipo de zapatos que

usa el paciente. Muchos problemas de los pies se deben a zapatos mal ajustados.

Nodulos en el tobillo poste­rio r: RA.

Hallux valgus, a menudo en el lado medial; puede manifestarse con desvia­ción lateral del dedo gordo del pie y superposición del segundo dedo.

Juanete: crecimiento dolo­roso de la bursa, que se observa inflamada; ocurre a menudo con dedo de martillo.

Dedo de m artillo : hiperexten- síón de la articulación metatarsofalángica y flexión de la articulación interfalángíca proximal.jaH a llu x valgus, juanete y dedo de martillo

Pie plano (pes planus): sin arcos.

Arcos altos (pie cavo).Callos: piel engrosada, dolo-

rosa sobre las prominencias óseas y puntos de presión.

Callos y juanetes

(continúa)

Page 298: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 9 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

V a lo ra c ió n f ís ic a («mtinuo)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

1Inspección/palpación de articulacionesPies y dedos (continua]

Callos: piel engrosada no dolorosa sobre los puntos de presión.

Verrugas plantares (verruca vulgaris]: verrugas doloro- sas que se observan debajo de un callo.

Articulación metatarsofalán- gica del dedo gordo sensible, dolorosa, enroje­cida, caliente, hinchada: artritis gotosa.

Dolor y sensibilidad de las articulaciones metatarso- falángicos: DJD, RA, inflamación de las articula­ciones.

CUADRO 12.3 Marchas anorm ales

T IP O D E M A R C H A D E S C R IP C IÓ N /C A U S A

Marcha festinante Postura rígida, encorvada; la cabeza apunta hacia delante y los brazos, rodilla y caderas están flexionados de forma rígida.

Pasos rápidos, cortos; el sujeto arrastra los pies.Cousas: marcha clásica de enfermedad de Parkinson.

Marcha en tijeras Paresis espástica bilateral de las piernas; los brazos no están implicados.

Piernas flexionadas en cadera y rodillas.Las rodillas se aproximan y se juntan o cruzan como tijeras. Pasos cortos, pie con flexión plantar, marcha sobre los dedos. Causas: Parálisis cerebral (CP), MS, tumores de la médula

espinal.

Page 299: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS TE M A M O TO R /M U S C U LO ES Q U E LÉ TIC O 2 9 1

T IP O D E M A R C H A D E S C R IP C IÓ N /C A U S AMarcha espástica

(hemipléjica)

Marcha escalonada (equina, a brincos, parésica o débil)

Marcha de pato

Rigidez unilateral; el sujeto arrastra pierna por pierna; hiper- tonicidad muscular.

Causas: infarto, MS, tum or cerebral.

Marcha polineurítica con rotación externa de la cadera y flexión de cadera y rodilla. El pie se azota cuando toca el suelo.

Causas: MS, disco lumbar herniado, síndrome de Guilla in- Barré, atrofia muscular perineal o daño nervioso.

Marcha de pato con base amplia de apoyo, el pecho echado hacia atrás, curvatura lumbar exagerada (lordosis) y abdo­men prominente.

Causas: normal en niños pequeños y en las últimas etapas del embarazo.

Debilidad de los músculos del anillo pélvico (glúteo medio, flexores de la cadera y extensores).

Causas: MS, dislocación de la cadera.

CUADRO 1 2 .4 Escala d e c las ifica c ió n d e la fu e rz a m u s cu la r

E S C A L A D E C L A S IF IC A C IÓ N E X P L IC A C IÓ N C L A S IF IC A C IÓ N

5 Movim iento activo contra resis­tencia total.

Normal

4 M ovim iento activo contra resistencia parcial.

Ligera debilidad.

3 Movim iento activo contra la gravedad.

Debilidad promedio.

2 ROM pasivo (sin gravedad, con ayuda del examinador).

ROM deficiente.

1 Fluctuación ligera de la con­tracción.

Debilidad grave.

0 Sin contracción muscular. Parálisis

Page 300: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración del sistema motor/musculoesquelético

■ Dar forma y proporcionar apoyo al cuerpo.■ Permitir el movimiento.■ Proteger los órganos internos.■ Producir eritrocitos (hematopoyesis).■ Almacenar calcio y fósforo en los huesos.

¡m Consideraciones del desarrollo■— -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lactantes y niños■ Durante la infancia y la adolescencia se observan periodos rápi­

dos de crecimiento.■ El crecimiento óseo longitudinal continúa hasta el cierre de las

epífisis, a los 20 años de edad.■ El lactante tiene la columna vertebral en forma de C.■ El niño pequeño tiene una base de apoyo amplia mientras

aprende a caminar.■ Los niños pequeños con “abdomen prominente” a menudo sufren

lordosis postural.■ Las desviaciones comunes de la rodilla incluyen g e n u v a l g u m

(piernas en X) y g e n u v a r u m (piernas arqueadas).■ La escoliosis a menudo se manifiesta durante la adolescencia; es

más común en niñas que en niños.

Page 301: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Pacientes embarazadas■ En la última parte del embarazo se présenta lordosis postural con

flexión cervical anterior (cifosis).■ Una amplia base de apoyo compensa el cambio del centro de

gravedad.■ La lumbalgia es común en el embarazo.■ El aumento de movilidad de las articulaciones sacroiliaca, sacro-

coccígea y de la sínfisis del pubis en preparación para el parto contribuye a la “marcha de pato”.

Adultos mayores■ Los cambios musculares provocan una base más amplia de

apoyo.■ Los adultos mayores tienen riesgo incrementado de osteoporosis,

sobre todo las mujeres.■ Con el envejecimiento se presenta cifosis.■ Disminuye la estatura.■ La grasa corporal se distribuye en el abdomen y las caderas.■ Ocurre pérdida de masa muscular.■ Los adultos mayores tienen más incidencia de enfermedad dege­

nerativa articular.

------ ■ ■

C A P Í T U L O 1 2 S IS TE M A M O TO R /M U S C U LO E SQ U E LÉ TIC O 2 6 7

Antecedentes

Síntomas (cualquier “ PQRST” + síntoma)■ Dolor:

• ¿Cuándo advirtió por primera vez el dolor?• ¿Dónde siente el dolor? Señale el área donde lo siente.• ¿Cómo describiría el dolor? (por ejemplo, sordo, adolorido,

ardiente, punzante o palpitante).• Cuando tiene el dolor, ¿también siente dolor en otro lugar?• ¿Cuándo empezó el dolor? ¿Qué estaba haciendo cuando inició?• ¿Empezó de manera súbita?• ¿Se presenta todos los días?• ¿A qué hora del día es peor el dolor? ¿En la mañana, en la

tarde o en la noche?• ¿Alguna enfermedad reciente precedió al dolor?

Page 302: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 6 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

• ¿Qué empeora el dolor?• ¿Qué hace para aliviar el dolor?• ¿Qué clase de medicamentos prescritos o de venta libre (OTC)

ha tomado para aliviar el dolor?• ¿Cambia el dolor de acuerdo con el clima?• ¿Tiene dificultad para vestirse?• ¿El dolor interfiere con su sueño?• ¿El dolor se mueve de una articulación a otra?• ¿Ha tenido alguna lesión o torcedura?• ¿Ha notado alguna hinchazón?• ¿Tiene sensaciones inusuales con el dolor, como hormigueo?

■ Debilidad:• ¿Cuándo notó por primera vez la debilidad muscular?• ¿Tiene dificultad para levantar objetos?• ¿Tiene dificultad para escribir con pluma o lápiz?• ¿Tiene dificultad para levantarse y después sentarse en una

silla?• Conforme pasa el día, ¿la debilidad empeora o disminuye?• ¿Ha disminuido el tamaño de sus músculos?• ¿Siente dolor o rigidez en sus músculos débiles?• ¿Tiene visión doble, o siente dificultad al deglutir o al masticar?

■ Rigidez:• ¿Cuándo se inició la rigidez?• ¿Se ha incrementado desde que empezó?• ¿Se siente rígido sólo al despertar o todo el tiempo?• ¿El dolor se relaciona con la rigidez?• ¿Qué métodos ha empleado para disminuir la rigidez?

Antecedentes enfocados al sistema musculoesquelético■ ¿Tiene antecedentes de problemas musculoesqueléticos, dolor o

enfermedad? Si es así, ¿está tomando algún medicamento o recibe algún tratamiento para estos problemas?

■ ¿Tiene algún otro problema médico?■ ¿Alguna vez sufrió un accidente o traumatismo que afectó sus

huesos o articulaciones?■ ¿Sus problemas articulares, musculares u óseos limitan sus activi­

dades habituales?

Page 303: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS T E M A M O TO R /M U SC U LO ES Q U E LÉ TIC O 2 6 9

¿Está expuesto a un riesgo laboral que pudiera afectar sus múscu­los y articulaciones?¿Alguna vez lo han vacunado contra el tétanos o la polio?¿Fuma o consume alcohol o cafeína? Si es así, ¿cuánto y con qué frecuencia?¿Está tomando algún medicamento prescrito u OTC? (cuadro12.1).

Page 304: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 7 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R I A

CUADRO 12.1 M edicam entos que afectan de m anera adversa al s istem a 1 m usculoesquelético

N O M B R E D E L P O S IB L E S R E A C C IO N E SM E D IC A M E N T O M E D IC A M E N T O A D V E R S A S

Hormona adrenocortico- trópica (ACTH)

Corticotropina Debilidad muscular, atrofia mus­cular, osteoporosis, fracturas por compresión vertebral, necrosis aséptica de las cabezas humera­les o femorales.

Anticonvulsivos Fenitoína Ataxia

Antidepresivos Trazadona Dolores musculoesqueléticos.

Medicamentos an ti­gotosos.

Colchicína Miopatia con administración prolongada.

Medicamentosantilipémicos

Inhibidores de la reduc- tasa de 3-h idroxi-3- m etilglutaril coenzima A (HMG-CoA) (“estati- nas"), derivados del ácido fíbrico, niacina.

Miopatia, rabdomiólisis, mialgias.

Benzodiazepinas Todas las benzodia­zepinas.

Ataxia

Estimulantes del sistema nervioso central.

Sulfato de anfetamina. Aumento de la actividad motora.

Corticoesteroides Prednisona, dexameta- sona, hidrocortisona.

Debilidad muscular, atrofia mus­cular, osteoporosis, fracturas por compresión vertebral, necrosis aséptica de las cabezas humera­les o femorales.

Diuréticos Tiazidas y medicamentos de asa.

Calambres musculares.

Fenotiazinas Todas las fenotiazinas. Síntomas extrapiramidales (reac­ciones distónicas, desasosiego motor, y signos y síntomas parkinsonianos).

Varios fármacos derma­tológicos.

Isotretinoina Dolor óseo o articular, dolores musculares generales.

■ a

Valoración del sistema musculoesquelético en relacióncon otros sistemasEs importante tener en mente que todos los sistemas están relacio­nados, de modo que mientras se valora el sistema musculoesque- lético, deben observarse sus relaciones con el resto de los sistemas.

Page 305: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS TE M A M O TO R /M U S C U LO ES Q U E LÉ TIC O

Valoración del sistema musculoesquelético en relación con otros sistemasD A T O S S U B J E T IV O S D A T O S O B J E T IV O S

Área/sistema: general

Preguntar acerca de:

Salud general: la fatiga y la intolerancia a la actividad pueden relacionarse con artritis reumatoide (RA) y lupus eritema- toso sistémico (SLE). El aumento de peso es un factor de riesgo para enfermedad articular degenerativa (DJD), osteoartri- t is y lumbalgia. La anorexia o pérdida de peso pueden vincularse con RA.

Pérdida de peso: puede estar asociada con osteoporosis.

Fiebre: puede asociarse con RA o enfer­medad de Lyme.

Área/sistema: tegum entario

Preguntar acerca de:

Exantemas• Lesión en escarapela: enfermedad de

Lyme.• Úlceras y nodulos reumáticos subcu­

táneos en el antebrazo y codo: RA.• Exantema facia l en mariposa: SLE.

Pérdida del cabello• Alopecia en parches y cabello corto

trozado por encima de la frente: SLE.

Área/sistema: HEENT

Preguntar acerca de:

Crecimiento de nodulos linfáticos: infec­ción sistémica.

Linfadenopatia: RA.

El crecimiento de la tiroides como resultado de enfermedad

tiroidea puede afectar al sistema musculoesquelético.Ojos secos, rojos: el síndrome de Sjogren

causa sequedad de la boca y los ojos, y se asocia con RA.

Epiescleritis y queratoconjuntivitis: RA.Debilidad, dolor con pérdida de peso, osteo­

porosis, disminución del tono muscular: hipertiroidismo.

Medir:

Signos vitales.Estatura y peso: la pérdida de estatura se

relaciona con envejecimiento y osteoporo­sis; la obesidad, con osteoartritis.

Inspeccionar en busca de:

Exantemas, lesiones, alopecia:• Lesión en escarapela: enfermedad de

Lyme.• Exantema en mariposa, alopecia en

parches: SLE.

Inspeccionar:

Ojos, en busca de enrojecimiento.• Ojo rojo (epiescleritis): RA.

Palpar:Nodulos linfáticos: el crecimiento de los

nodulos linfáticos puede indicar infección o RA.

(continúa)

Page 306: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 7 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración del sistema musculoesquelético en relación con otros sistemas (continúa)

D A T O S S U B J E T IV O S D A T O S O B J E T IV O S

Área/sistema: HEENT lcontinúa1Debilidad muscular y calambres, d ificu l­

tad para cam inar: hipotiroidismo.Area/sistema: respiratorioPreguntar acerca de:Dificultad para respirar:

• Fibrosis intersticial y pleuritis : RA.• Neumonitis y derrame pleural: SLE.

Área/sistema: cardiovascularPreguntar acerca de:Antecedentes de enfermedad cardio­

vascular:Enfermedad cardiaca reumática asociada

con RA. Pericarditis, miocarditis y enfer­medad de Raynaud asociadas con RA y SLE.

Area/sistema: gastrointestinalPreguntar acerco de:Náusea, vómito, diarrea:Los problemas gastrointestinales (Gl)

pueden relacionarse con SLL Los proble­mas intestinales, la incontinencia y la pérdida de función intestinal se pueden asociar con síndrome de cauda equina causado por compresión del nervio sacro, como puede ocurrir con un disco herniado o estenosis de la médula espinal.

Área/sistema: genitourinario/reproductorPreguntar acerca de:Antecedentes de enfermedades de trans­

misión sexual (STD): la sífilis terciaría puede causar articulaciones de Charcot.

Terapia de reemplazo horm onal en muje­res menopáusicas: las mujeres posmenopáusicas tienen mayor riesgo de osteoporosis.

Área/sistema: neurológicoPreguntar acerca de:Cambios en la sensación: pérdida de

sensación asociada con disco herniado.Adormecimiento, hormigueo: las neuropa­

tías pueden asociarse con RA, SLE.

Auscultar:Pulmones:

• Fibrosis intersticial: RA.• Derrame pleural, neumonitis: SLE

Auscultar:Sonidos cardiacos: pericarditis, miocarditis,

enfermedad de Raynaud asociada con RA y SLE.

Auscultar:Sonidos intestinales: problemas Gl asociados

con SLE.

Inspeccionar en busca de:Lesiones y enfermedades: las STD como

sífílís pueden causar tabes dorsal, ataxia, arreflexia y daño en las articulaciones (articulaciones de Charcot).

Examinar:Deficiencias sensoriales, parálisis: la dismi­

nución de sensaciones y adormecimiento se relacionan con neuropatías; la parálisis puede inducir atrofia muscular.

Page 307: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P I T U L O 1 2 S IS T E M A M O TO R /M U S C U LO E SQ U E LÉ TIC O 2 7 3

D A T O S S U B J E T IV O S

Area/sistema: endocrino

Preguntar acerca de:

Antecedentes de diabetes mellitus o enfermedad tiroidea: la diabetes puede causar neuropatías y debilidad muscular. El hipotiroidismo puede ocasionar debi­lidad, dolores musculares, dolor y artralgia. El hipertiroidismo puede cau­sar osteoporosis.

Área/sistema: linfático/hem atológico

Preguntar acerca de:

Anemia de células fa lciformes: puede causar dolor articular.

Hematomas: el SLE puede causar trom bo- citopenia.

D A T O S O B J E T IV O S

HEENT: cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta.

Valoración física

Puntos de referencia anatómicos: tipos de articulaciones (cuadro 12.2).

CUADRO 12.2 Tipos de articulaciones sinovialesD E S C R IP C IÓ N E J E M P L O /M O V IM IE N T O

Pivote

Permite la rotación en un eje longitudinal. El hueso se mueve alrededor de un eje central sin desplazarse de ese eje.

Ginglimoide

Permite el movimiento en un solo eje, es decir, flexión o extensión, con el eje situado en forma transversal.

Condiloide

Permite el movim iento en dos ejes. Descrita como una articulación de "huevo en cuchara", con un diámetro largo y ovalado que sirve como eje y un diámetro corto y ovalado que funciona como otro eje.

Articulación radiocubita l proximal Supinación, pronación y rotación.

Codo, rodilla Flexión y extensión.

MuñecoFlexión, extensión, abducción, aducción y

circunducción.

(continúa)

Page 308: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 7 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

C U A D R O 1 2 .2 Tipos de articulaciones sinoviales (continúa)

A rtic u la c ió n p la n a

ARTICULACIÓN SINOVIAL

ügamentoCápsulaarticularCavidadarticular(líquidosinovial) .

Hueso.

M e m b ra n a V s in o v ia l

D E S C R IP C IÓ N E J E M P L O /M O V IM IE N T O

Silla de montar

Tiene dos articulaciones condlloides seme­jantes a un eje. Las superficies articulares tienen forma de silla de montar y se mueven de manera similar a la articula­ción condilolde.

Enartrósica

Se mueve a partir de muchos ejes posibles. Las superficies articulares son segmentos recíprocos de una esfera.

Plana/artródica

Se mueve a partir de muchos ejes. Las superficies articulares son planas, y un hueso cabalga sobre el otro en muchas direcciones.

PulgarAbducción, aducción, oposición y recoloca­

ción.

Hombro y caderaFlexión, extensión, rotación interna, rotación

externa, abducción, aducción y circunduc- ción.

Articulaciones femororrotuliana y acrom io­clavicular, algunos huesos carpianos y tarsales, y las articulaciones vertebrales.

Movim iento lim itado en muchas direcciones.

A rtic u la c ió n en p ivo te

Tipos de articulaciones sinoviales

A rtic u la c ió n c o n d ilo id e A rtic u la c ió n en s illa d e m o n ta r

Page 309: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Abordaje: inspección, palpación.

Posición: de pie, sedente, supina.

Herramientas: cinta de medir, goniómetro.

C A P I T U L O 1 2 S IS TE M A M O TO R /M U S C U LO ES Q U E LÉ TIC O 2 7 5

Uso de un goniómetro

Valoración física

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

InspecciónPostura y curvaturas de la

columnaObservar postura en rela­

ción con el medio ambiente, posición de la cabeza y alineación corporal.

Examinar posición de las rodillas (dibujar una línea imaginaria desde la cresta ilíaca superior anterior a través de la rodilla hasta el pie).

Postura erecta, cabeza en la linea media.

Rodillas alineadas sin desviación valga o vara.

Las rodillas se tocan y los maléolos mediales están separados 2 a 3 cm o más: rodilla valga.

Las rodillas están separadas> 2.5 cm y los maléolos mediales se tocan: rodilla vara.

Valoración de la desviación de las rodillas (continúa)

Page 310: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 7 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R I A

Valoración física (continua)

ÁREA/VALORACIÓN HALLAZG OSFÍSICA NOR M ALES

H ALLAZG O SAN O R M ALES

InspecciónPostura y curvaturas de la

columna (continúo)

Inspeccionar curvaturas normales de la columna (cervical, torácica, lumbar y sacra).

an i f w > J Sacra(convexa)

Valoración de las curvaturas normales

Determinar si las deform ida­des de la columna son estructurales o funciona­les (posturales).

Pedir al paciente que se doble por la cintura y examinar en busca de cifosis y escoliosis.

( Í ) En la escoliosisestructural verda­

dera, la desviación es aparente cuando el paciente se dobla por la cintura. En la escoliosis funcional, desaparece la desviación.

Se observan curvaturas normales de la columna, sin cifosis, escoliosis ni lordosis.

Las deformidades de la columna incluyen:• Cifosis: curva torácica

acentuada.

Cifosis senil

• Escoliosis: desviación lateral en “S" de la columna.

Escoliosis

Page 311: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS TE M A M O TO R /M U SC U LO ES Q U EL ÉTIC O 2 7 7

ÁREA/VALORACIÓN H ALLAZG O SFÍSICA NORM ALES

H ALLAZG O SAN O R M ALES

Lordosis: curvatura lumbar acentuada.

LordosisPedir al paciente que apoye

la espalda contra la pared y examinar en busca de lordosis

Examen en busca de lordosis

MarchaInspeccionar la marcha

mientras el paciente camina (cuadro 12.3).

Observar el uso de los zapatos.

Zapatos con desgaste uni­forme.

Lordosis del embarazo

Soporte no uniforme del peso: se relaciona con dolor articular.

(continúa)

Page 312: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 7 8 V A L O R A C I Ó N C L I N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración fís ica [continua)

A r e a / v a l o r a c i ó nf í s i c a

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

InspecciónMarcho (continúo)Observar fases de la marcha,

balanceo del brazo, cadencia, base de apoyo, largo de la zancada, dedos de los pies

f ^ ) Una base de apoyo ' 9 ' más amplia y una

zancada más corta a menudo reflejan proble­mas de equilibrio.

Función cerebelarEquilibrioObservar la marcha normal,

en tándem y sobre las puntas y los talones, así como la flexión profunda de la rodilla.

Realizar la prueba de Romberg.

Pararse cerca del paciente al realizar la prueba de Romberg; los pies del paciente deben permane­cer juntos y los ojos abiertos y después cerra­dos. Observar el balanceo.

Fases de la marcha compa­tibles; marcha pareja, fluida, rítm ica; balanceo de los brazos en oposi­ción, sin que los dedos apunten hacia afuera o hacia adentro; base de apoyo de cinco a 10 centímetros; largo de la zancada de 30 a 35 cm.

Los niños pequeños, los adultos mayores, los sujetos obesos o las embarazadas pueden tener una base de apoyo más amplia, un largo de zancada más corto y un ritm o disparejo.

Marcha balanceada, coordi­nada; marcha en tándem +, marcha de talón y punta, flexión profunda de la rodilla.

Resultados negativos en la prueba de Romberg.

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Base amplia de apoyo: dis­función cerebelar.

Ataxia, espasticidad y tem­blores: enfermedad de Parkinson, esclerosis m ú lti­ple (MS), parálisis cerebral (CP).

Marcha en tijeras: trastornos de la corteza motora o sistemas corticoespinales (p. ej., paresis espástica bilateral).

Movimientos espásticos: trastornos de la neurona motora superior.

Placidez: trastornos de la neurona motora inferior.

Placidez y marcha polineurí­tico: trastornos de los nervios periféricos.

Problemas de equilibrio: trastorno cerebelar.

Resultados positivos en la prueba de Romberg: tras­torno cerebelar si el paciente tiene dificultad para mantener el equilibrio con los ojos abiertos o cerrados. Si el paciente pierde el equilibrio sólo con los ojos cerrados, se debe sospechar daño a la columna dorsal.

Page 313: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS TE M A M O TO R /M U S C U LO ES Q U E LÉ TIC O 2 7 9

A r e a / v a l o r a c i ó n h a l l a z g o s h a l l a z g o sF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

CoordinaciónExaminar las extremidades

superiores; para ello usar la oposición del dedo pulgar y movimientos alternativos rápidos (RAM).

Examinar las extremidades inferiores por medio de percusión suave en los dedos de los pies y desli­zamiento del talón hacia abajo por la espinilla.

Debe observarse el lado dom inante;

por lo general es más coordinado.Precisión de los

movimientos Valorar la localización

punto a punto con los ojos abiertos y después cerrados.

Desviación del pronador Examinar con los ojos abier­

tos y después cerrados. Observar la desviación.

Coordinación intacta. RAM intactos bilateralmente; oposición del pulgar +.

Percusión de los dedos de los pies +; capaz de desli­zar el talón hacia abajo por la espinilla bilateral­mente.

Localización de punto a punto intacta bilateral­mente.

Desviación del pronador negativa.

Lentitud y torpeza para realizar movimientos: trastorno cerebelar o debi­lidad motora asociada con enfermedad extrapiramidal.

M ovim ientos imprecisos: trastorno cerebelar.

Desviación del pronador + : debilidad (p. ej., hemipare- sis, infarto).

Valoración de la desviación del pronadorMedicionesMedir la longitud del brazo

y de la pierna, asi como sus circunferencias, en centímetros.

Longitudes iguales del brazo y la pierna, o diferencias no > 1 cm.

Las discrepancias en la longi­tud de la pierna pueden causar dolor en espalda y cadera, problemas de marcha y seudoescoliosis.

(continúa)

Page 314: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 8 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

ÁREA/VALORACIÓN H ALLAZG O S H ALLAZG O SFÍSICA NOR M ALES AN O R M ALES

InspecciónCoordinación Mediciones (continúa) Longitudes del brazo: medir

desde el acromion hasta la punta del dedo cordial.

Circunferencias iguales en brazo y pierna; el lado dominante puede ser mayor, pero no > 1 cm de diferencia.

Longitudes verdaderas de la pierna iguales pero long i­tudes aparentes desiguales: anormalidades en las áreas de la cadera y pelvis.

Medición de la longitud del brazoLongitudes de la pierna: Diferencias > 1 cm en la

medir desde la cresta circunferencia: atrofiailíaca anterosuperlor hasta muscular o hipertrofia,el maléolo medial.

Medición de la longitud de la pierna. A. Aparente; B. Real

Para garantizar que las mediciones de

la circunferencia sean precisas, se determina el punto medio de la extre­midad.

Page 315: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS TE M A M O TO R /M U SC U LO E SQ U E LÉ TIC O 2 8 1

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

H ALLAZG O SN OR M ALES

H ALLAZG O SAN O R M ALES

PalpaciónTono muscular

Palpar los músculos de las extremidades superiores e inferiores en descanso yen contracción.

Observar cualquier movi­miento involuntario o sensibilidad.

Observar atonía, hipotoniao hipertonía de los músculos.

Fuerza muscular

Examinar la fuerza con un apretón de manos y empuje del pie/elevación de la pierna.

Observar la capacidad de realizar un intervalo activo de movimiento (AROM) contra resistencia en cara, cuello, hombros, brazos, codos, manos, muñecas, caderas, rodillas, tobillos y pies, con el fin de examinar la fuerza muscular. Clasificar la fuerza en una escala de 0 a 5 (cuadro 12.4).

1 Se comparan ambos lados (el lado domi­

nante puede ser más fuerte ).

Músculos en descanso suaves y flexibles; contraí­dos, tono muscular + y firme.

Sin movimientos involunta­rios ni sensibilidad.

Sin atonía, hipotonia ni hipertonía inexplicada.

Todos los grupos musculares con 4/5 a 5/5 de fuerza muscular. Apretón de manos fuerte y uniforme. Empuje del pie y elevación de la pierna contra resis­tencia fuerte y uniforme.

Atrofia, hipertrofia inexplí- cada, atonía, debilidad, fasciculación, temblores.

Debilidad: parálisis, infarto, enfermedad muscular, miastenia grave, síndrome de Guillain Barré.

(continúa)

Page 316: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 8 2 V A L O R A C I O N C L I N I C A E N E N F E R M E R I A

Valoración física (continua)

ÁREA/VALORACIÓN H ALLAZG O SFÍSICA N O R M ALES

H ALLAZG O SAN OR M ALES

Inspección/palpación de articulacionesExaminar la fuerza muscular

mientras se valora el in ­tervalo de movimiento (ROM) de las articulaciones.

Depresión: bajar una parte del cuerpo Retracción: mover hacia atrás Circunducción: mover de manera circularElevación: elevar una parte del cuerpo Protracción: mover hacia delante

Oposición Recolocación

U.U-1- v #t )

Extensión: estirar con incremento del ángulo de la articulación

Pronación: voltear hacia abajo

r

Inversión: voltear hacia adentro

Eversión: voltear hacia fuera

Supinación: voltear hacia arriba

Flexión: doblar con disminución del ángulo de la articulación

Rotación oxtrann: voltea? Rotación interna: voltear lejos de la línea media hacia la linea media es

1 r Abducción: mover lejos de la línea media

Aducción: mover hacia la línea media

Movimiento del cuerpoValorar todas las articu­

laciones en busca de ROM, estado de la piel, eritema, edema, calor, deformidad, crepitaciones, sensibilidad y estabilidad.

Page 317: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS TEM A M O TO R /M U SC U LO E SQ U EL ÉTIC O 2 8 3

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Articulación temporomandibularValorar como todas las

articulaciones, con aten­ción a las crepitaciones o chasquidos.

Columna cervical Icuello) Valorar como todas las

articulaciones.

Observar curvatura cervical.

EscápulaValorar como todas las

articulaciones; observar localización y simetría, así como escápula alada.

AROM to ta l (flexión, exten­sión, lado a lado, protuberancia, retracción); sin sensibilidad, deform i­dad, crepitaciones, edema ni eritema.

AROM total (flexión, exten­sión, lado a lado). Sin sensibilidad, crepitaciones, eritema o deformidad.

Curvatura cervical normal.

Escápula uniforme de la segunda a la séptima costillas; no alada.

Disminución del ROM, dolor, hinchazón, crepitaciones: artritis.

Dolor, hinchazón, crepitación, chasquido o rechinido: disfunción de la articula­ción temporomandibular (TMJ).

La disfunción TMJ puede presentarse

como dolor en el oído y cefalea.

Disminución de la fuerza muscular: enfermedad muscular y articular.

Dolor y espasmos: síndrome de dolor miofascial.

Contracción menor: lesión del V nervio craneal.

El cuello que no se observa recto y erecto es anormal.

Incapacidad paro realizar el ROM debido al dolor: enfermedad degenerativa del disco cervical, tum or de la médula espinal.

El dolor se puede irradiara espalda, hombro o brazos.

Dolor de cuello asociado con debilidad/pérdida de sensa­ción en las piernas: compresión de la médula espinal cervical.

Incapacidad para realizar el ROM contra resistencia: enfermedad muscular y articular.

Escápula alada.

(continúa)

Page 318: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 8 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

ÁREA/VALORACIÓN H ALLAZG O S H ALLAZG O SFÍSICA N OR M ALES AN O R M ALES

Inspección/palpación de articulaciones (continúo) CostillasValorar como todas las

articulaciones. Observar el estado de las costillas

HombrosValorar como todas las

articulaciones, con aten­ción a la estabilidad.

CodosValorar como todas las

articulaciones, con aten­ción a nodulos

MuñecasValorar como todas las

articulaciones

Costillas firmes, continuas e indoloras.

AROM total (flexión, exten­sión, aducción, rotación interna/externa, circun- ducción). Articulación estable, sin deformidad, crepitaciones ni dolor.

AROM to tal (flexión, exten­sión, supinación, pronación); sin nodulos, crepitaciones, sensibilidad ni hinchazón.

AROM total (flexión, exten­sión, hiperextensión, des­viación radial/cubital). Articulación estable, sin crepitación ni dolor.

Hinchazón, enrojecimiento, crecimiento, sensibilidad: inflamación.

Debilidad y ROM lim itado: desgarro del manguito rotador.

Enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad en el codo (otécranon): bursitis.

Bursitis del codo

Codo de tenista (epicondilitis lateral): inflamación de los extensores del antebrazo o los músculos supinadores de los dedos y muñeca, o inserción del tendón en el epicóndilo lateral o el ligamento colateral lateral causado por supinación repetitiva del antebrazo contra resistencia.

Codo de golfista (epicondilitis medial): similar al codo de tenista, pero están afecta­dos los músculos flexor y pronador, asi como los tendones

Hinchazón, sensibilidad, nodulos, desviación cubital, ROM lim itado: artritis reumatoide (RA).

Page 319: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS T E M A M O TO R /M U S C U LO E SQ U E LÉ TIC O 2 8 5

ÁREA/VALORACIÓN H ALLAZG O SFÍSICA N OR M ALES

H ALLAZG O SAN O R M ALES

Si está indicado, valorar en busca de síndrome del túnel del carpo con el signo de Tinel o la prueba de Phalen.

Pruebas de Tinel y de Phalen negativas.

Prueba de Phalen

DedosValorar como todas las

articulaciones, con aten­ción a deformidades.

Inspeccionar la superficie palmar en busca de forma y simetría.

Prueba de Tinel

AROM to tal (flexión, exten­sión, hiperextensión, abducción, aducción).

Sin dolor ni deformidades

Quistes en las muñecas llenos de liquido, indoloros, redon­dos, crecidos, hinchados: quíste ganglionar.

Dolor con el movim iento: tendinitis.

Dolor a l extender la muñeca contra resistencia: epicon­dilitis.

Dolor a l flexionar la muñeca contra resistencia: epicon­d ilitis medial.

Disminución de la fuerza muscular: enferme­dad muscular y articular.

Prueba de Tinel o de Phalen +: síndrome del túnel del carpo.

Articulaciones de los dedos dolorosos, rígidas, hincha­das: RA aguda.

Deformidades de Bouton­niere y en cuello de cisne: RA de larga duración.

Artritis reumatoide(continúa)

Page 320: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 8 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Inspección/palpación de articulacionesDedos (continúa)

Palmas cóncavas y A tro fia de la prominenciasimétricas. tenar: síndrome del túnel

del carpo.Nodulos indoloros, duros

sobre las articulaciones interfatángicas distales: nodulos de Heberden.m

Nodulos de Heberden

Curvatura torácica y lumbar

Valorar como todas las articulaciones.

Observar las curvaturas torácica y lumbar.

AROM to ta l (flexión, exten­sión, hiperextensión, curvaturas laterales, rotación).

Nodulos indoloros, duros sobre las articulaciones interfalángicas próxima les: nodulos de Bouchard.

Ambos tipos de nodulos se obser­

van en osteoartritis y RA.A rtritis gotosa: deformidades

y nodulos de las manos.

Artritis gotosa

Dolor a la extensión de un dedo: tenosinovitis.

Incapacidad para extender el dedo anular: contractura de Dupuytren.

Disminución de la fuerza muscular: enferme­dad muscular y articular.

ROM lim itado relacionado con artritis, DJD, enferme­dad de los discos vertebrales.

Page 321: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS TE M A M O TO R /M U SC U LO E SQ U EL ÉTIC O 2 8 7

ÁREA/VALORACIÓN H ALLAZG O SFÍSICA N OR M ALES

H A LLAZG O SAN O R M ALES

CoderasValorar como todas las

articulaciones, con aten­ción al equilibrio,

Si se indica la prueba de Trendelenburg buscar dislocación de cadera.

Si está indicado, hacer la prueba de Thomas en busca de contractu ra fija en flexión de la cadera.

AROM to ta l (flexión, exten­sión, hiperextensión, rotación interna/externa, abducción, aducción).

Articulación estable, sin crepitación ni dolor.

Prueba de ThomasEn recién nacidos, realizar la

maniobra de Ortolani para buscar dislocación de la cadera.

Si existe ciática, levantar la pierna rígida.

Elevación rígida de la piernaRodillasValorar como todas las

articulaciones, con aten­ción a crepitaciones e hinchazón.

AROM total (flexión, exten­sión). Rodilla estable, sin hinchazón, dolor, crepita­ción ni nodulos.

Pliegues glúteos desiguales: cadera dislocada.

Incapacidad para abducir la cadera: signo común de enfermedad de la cadera.

Disminución de la rotación in terna de la cadera: signo temprano de enfermedad de la cadera.

Disminución de la fuerza muscular contra resisten­cia: enfermedad muscular y articular.

Prueba de Trendelenburg +: dislocación de la cadera.

Prueba de Thomas + : la con- tractura fija en la flexión puede enmascararse por lordosis lumbar excesiva.

Maniobra de Ortolani +: dislocación de la cadera

Pierna rígida +: herniación de disco.

Dolor, calor, consistencia pantanosa: sinovítis.

Crepitación: osteoartritis. Disminución de ROM: engra­

samiento sinovial.(continúa)

Page 322: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 8 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

ÁREA/VALORACIÓN H A LLA ZG O S H ALLAZG O SFÍSICA N O R M ALES AN O R M ALES

Inspección/palpación de articulacionesRodillas (continúa)

Incapacidad para extender to­talmente la rodilla: contrac- tura de flexión de la rodilla.

Disminución de la fuerza muscular contra resisten­cia: enfermedad muscular y articular.

Si se indica, hacer las pruebas de McMurray y Apley en busca de cuerpo extraño y menisco desgarrado.

■VPrueba de McMurray

Sí está indicado, hacer la prueba de Lachman en busca de desgarros del liga­mento cruciforme anterior (ACL) y posterior (PCL).

Prueba de Apley

DJD de rodillasPruebas de Apley y McMu­

rray positivas: desgarro de meniscos.

Prueba de Lachman + : des­garro de ACL o PCL

Prueba de LachmanSignos de abultam iento y de

choque rotuliano +: líquido.

Si está indicado, hacer el signo de abultam iento o de choque rotuliano en busca de liquido.

Prueba del abultamiento Peloteo rotuliano

Page 323: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 S IS TE M A M O TO R /M U S C U LO ES Q U E LÉ TIC O 2 8 9

ÁREA/VALORACIÓN H A LLA ZG O S H ALLAZG O SFÍSICA N O R M ALES AN O R M ALES

Tobillos

Valorar como todas las articulaciones, con aten­ción a ia sensibilidad.

Pies y dedos

Valorar como todas las articulaciones, con aten­ción a deformidades, callos, juanetes, dedos enmartillo, hallux valgus.

Observar pies planos o arcos altos.

Se debe exam inar el tipo de zapatos que

usa el paciente. Muchos problemas de los pies se deben a zapatos mal ajustados.

AROM to ta l (flexión plantar, dorsiflexión, eversión, inversión). Sin dolor ni crepitaciones.

AROM to ta l (flexión, exten­sión, hiperextensión, dorsiflexión, abducción, aducción). Sin deform ida­des, con arco longitudinal y soporte de peso en la línea media del pie

Nodulos en el tobillo poste­rio r: RA.

Hallux valgus, a menudo en el lado medial; puede manifestarse con desvia­ción lateral del dedo gordo del pie y superposición del segundo dedo.

Juanete: crecimiento dolo­roso de la bursa, que se observa inflamada; ocurre a menudo con dedo de martillo.

Dedo de m artillo : hiperexten­sión de la articulación metatarsofalángica y flexión de la articulación interfalángica proximal.

H a llu x valgus, juanete y dedo de martillo

Pie plano (pes planus): sin arcos.

Arcos altos (pie cavo).Callos: piel engrosada, dolo-

rosa sobre las prominencias óseas y puntos de presión

C allos y juanetes

(continúo)

Page 324: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 9 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continua)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Inspección/palpación de articulacionesPies y dedos (continúa)

Callos: piel engrosada no dolorosa sobre los puntos de presión.

Verrugas plantares (verruca vulgaris): verrugas doloro- sas que se observan debajo de un callo.

Articulación metatarsofalán- gica del dedo gordo sensible, dolorosa, enroje­cida, caliente, hinchada: artritis gotosa.

Dolor y sensibilidad de las articulaciones metatarso- falángicas: DJD, RA, inflamación de las articula­ciones.

CUADRO 12.3 Marchas anormales

T IP O D E M A R C H A D E S C R IP C IÓ N /C A U S A

Marcha festinante

Marcha en tijeras

Postura rígida, encorvada; la cabeza apunta hacia delante y los brazos, rodilla y caderas están flexionados de forma rígida.

Pasos rápidos, cortos; el sujeto arrastra los pies.Causas: marcha clásica de enfermedad de Parkinson.

Paresis espástica bilateral de las piernas; los brazos no están implicados.

Piernas flexionadas en cadera y rodillas.Las rodillas se aproximan y se juntan o cruzan como tijeras. Pasos cortos, pie con flexión plantar, marcha sobre los dedos. Causas: Parálisis cerebral (CP), MS, tumores de la médula

espinal.

Page 325: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 2 SISTEMA MOTOR/MUSCULOESQUELÉTICO 2 9 1f

T IP O D E M A R C H A D E S C R IP C IÓ N /C A U S AMarcha espástica

(hemipléjica)

Marcha escalonada (equina, a brincos, parésica o débil)

Marcha de pato

Rigidez unilateral; el sujeto arrastra pierna por pierna; hiper- tonicidad muscular.

Causas: infarto, MS, tum or cerebral.

Marcha polineurítica con rotación externa de la cadera y flexión de cadera y rodilla. El pie se azota cuando toca el suelo.

Causas: MS, disco lumbar herniado, síndrome de Guillain- Barré, atrofia muscular perineal o daño nervioso.

Marcha de pato con base amplia de apoyo, el pecho echado hacia atrás, curvatura lumbar exagerada (lordosis) y abdo­men prominente.

Causas: normal en niños pequeños y en las últimas etapas del embarazo.

Debilidad de los músculos del anillo pélvico (glúteo medio, flexores de la cadera y extensores).

Cousos; MS, dislocación de la cadera.

CUADRO 1 2 .4 Escala de clasificación de la fu e rza m uscular

E S C A L A D E C L A S IF IC A C IÓ N E X P L IC A C IÓ N C L A S IF IC A C IÓ N

5 Movim iento activo contra resis­tencia total.

Normal

4 Movimiento activo contra resistencia parcial.

Ligera debilidad.

3 Movim iento activo contra la gravedad.

Debilidad promedio.

2 ROM pasivo (sin gravedad, con ayuda del examinador).

ROM deficiente.

1 Fluctuación ligera de la con­tracción.

Debilidad grave.

0 Sin contracción muscular. Parálisis

Page 326: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

*

■ Actúa como el principal “tablero de circuitos” del cuerpo.■ Permite la interacción con el medio ambiente externo.■ Mantiene las actividades de los órganos internos.

Recién nacidos y lactantes■ Los reflejos son primitivos a causa del sistema neurológico inma­

duro.■ La lesión al nervio facial durante el parto vaginal puede causar

parálisis transitoria.■ El síndrome de Down es un trastorno genético; causa retardo

mental que va desde leve hasta grave.■ El uso materno de drogas (lo que incluye al alcohol) durante el

embarazo, la desnutrición, las infecciones preparto, las enfermeda­des sistémicas y el traumatismo durante el nacimiento pueden ori­ginar trastornos neurológicos como retardo mental, ceguera, sordera, convulsiones, deterioro neuromuscular y otras deficiencias.

Niños y adolescentes■ Los trastornos de inicio tardío, como el obsesivo-compulsivo y la

hiperactividad, pueden manifestarse únicamente durante los años preescolares.

Page 327: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 3 S IS TE M A N E U R O SE N S O R IA L 2 9 3

■ Los cambios en la conducta también pueden indicar abuso.■ Si el paciente informa actividad convulsiva, valorar si está aso­

ciada o no con signos de infección como rinitis, hipertermia o vacunación reciente. En niños pequeños y preescolares, la fiebre puede ocasionar convulsiones. Los episodios repetidos de activi­dad convulsiva pueden indicar epilepsia.

■ El envenenamiento con plomo puede causar problemas neuroló- gicos en niños.

■ Las dietas con alto contenido de cafeína y azúcar pueden contri­buir a la hiperactividad.

Pacientes embarazadas■ La deficiencia de ácido fólico, en especial durante el primer tri­

mestre del embarazo, se vincula de manera estrecha con anoma­lía congénita del tubo neural, como la espina bífida en el recién nacido.

■ Estas pacientes tienen episodios transitorios de dolor neurológico, que incluyen síndrome del túnel del carpo, calambres de pies y piernas, adormecimiento u hormigueo en el muslo y cefaleas fre­cuentes; por lo común se resuelven después del parto.

■ Los reflejos hiperactivos durante el embarazo pueden sugerir la presencia de preeclampsia (un trastorno hipertensivo que puede acompañarse de convulsiones).

Adultos mayores■ En estos pacientes se observan impulsos neurales lentos.■ El pensamiento creativo, crítico y abstracto, así como la capaci­

dad para resolver problemas, a u m e n t a n de manera característica en los adultos mayores.

■ Las deficiencias neurológicas en adultos mayores son ocasionadas comúnmente por:• Efectos adversos de medicamentos o interacciones medicamen­

tosas.• Desnutrición.• Deshidratación.• Enfermedad cardiovascular (CV) que afecta la irrigación

cerebral.• Diabetes y otros trastornos endocrinos.• Traumatismo neurológico.• Enfermedades neurológicas degenerativas, como la enfermedad

de Alzheimer y la de Parkinson.

Page 328: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 9 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

• Abuso de alcohol o drogas.• Estrés, pena profunda, aislamiento.• Trastornos psiquiátricos.• Abuso o negligencia.

■ El número y sensibilidad de las neuronas sensoriales decrece en los adultos mayores, lo que ocasiona disminución en el sentido del tacto.

■ Los reflejos también disminuyen: el reflejo del tendón de Aquiles puede estar totalmente ausente en estos pacientes; deben estar presentes otros reflejos tendinosos profundos (DTR), pero pue­den ser menos enérgicos.

H j Valoración

Antecedentes

Síntomas (cualquier “PQRST” + síntoma)■ Cefalea:

• ¿Ha sufrido algún traumatismo reciente?• ¿Estrés?• Cuando aparece el dolor, ¿cuánto tiempo dura?• ¿Tiene algún problema médico?• ¿Dónde le duele?• ¿Cómo lo siente?• ¿Ha advertido algún cambio en la visión, náusea, vómito o

adormecimiento?• ¿Infecciones recientes?

■ Cambios en el estado mental:• ¿Tiene algún problema médico?• ¿Ha sufrido algún traumatismo reciente en la cabeza?• ¿Tiene problemas psiquiátricos?• ¿Está tomando algún medicamento prescrito o de venta libre (OTC)?• ¿Consume alcohol o drogas?

■ Mareos, vértigo, síncope:• ¿Tiene algún problema cardiovascular (CV)? ¿Sufre de hiperten­

sión (HTN)?• ¿Está tomando algún medicamento prescrito u OTC?

■ Adormecimiento, pérdida de la sensación:• ¿Tiene algún problema vascular? ¿Diabetes? ¿Problemas neuroló-

gicos?

Page 329: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P I T U L O 1 3 S IS TE M A N E U R O S EN SO R IA L 2 9 5

• ¿Alguna lesión reciente?■ Cambio en alguno de los cinco sentidos:

• ¿Ha notado algún cambio en el sentido de la vista, olfato, tacto, gusto u oído?

• ¿Algún otro problema médico?• ¿Está usted tomando algún medicamento prescrito u OTC?• ¿Consumo de drogas y alcohol?

Antecedentes enfocados al sistema neurosensorial■ ¿Tiene algún problema neurológico?■ ¿Tiene otro problema médico?■ ¿Está tomando algún medicamento prescrito u OTC? (cuadro

13.1).

■ ¿Tiene antecedentes de traumatismo craneal, pérdida de la con­ciencia, mareos, cefaleas?

■ ¿Antecedentes de convulsiones?■ ¿Ha tenido problemas de memoria o cambios en los sentidos?■ ¿Debilidad, adormecimiento, parálisis?■ ¿Problemas para caminar o realizar actividades de la vida diaria

(ADL)?■ ¿Problemas de estado de ánimo, depresión?■ ¿Consumo de alcohol, drogas?■ ¿Alergias?■ ¿Ha recibido tratamiento por problemas neurológicos o

psiquiátricos?■ ¿En qué momento iniciaron los síntomas?

Page 330: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 9 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

CUADRO 13.1 Medicamentos que afectan de manera adversa al sistema neurosensorial

C L A S E D E P O S IB L E S R E A C C IO N E SM E D IC A M E N T O M E D IC A M E N T O A D V E R S A S

Adrenérgicos Sulfato de albuterol, epinefrina, hidroclo­ruro de isoproterenol, sulfato de terbutalina.

Nerviosismo, temblores, mareos, inquie­tud, insomnio.

Bloqueadoresadrenérgicos.

Tartrato de ergotamina. Aturdim iento, vértigo, insomnio, euforia, confusión, alucinaciones, adormeci­m iento y hormigueo de los dedos de pies y manos.

Antianginosos Hidrocloruro de diltia - zem.

Cefalea, fatiga.

D initrato de isosorbide, nitroglicerina.

Cefalea, mareos, debilidad, hipotensión ortostática.

Nifedipina Cefalea, mareos, aturdim iento, rube­facción.

Hidrocloruro de vera- pamilo.

Cefalea, mareos.

Antiarrítm icos Lidocaína Aturdim iento, mareos, parestesia, tem ­blores, inquietud, confusión, alucinaciones, cefalea.

Anticonvulsivos Carbamazepina Mareos, somnolencia, ataxia, confusión, trastornos del habla, movimientos involuntarios.

Fenitoína Cefalea relacionada con la dosis, confu­sión, ataxia, habla cercenada, letargo, somnolencia, nerviosismo, insomnio, visión borrosa, diplopia, nistagmo.

Antidepresivos Antidepresivos tric í- clicos.

Somnolencia, debilidad, letargo, fatiga, agitación, pesadillas, inquietud, confu­sión, desorientación (especialmente en pacientes mayores).

Inhibidores de lamonoaminooxidasa.

Inquietud, insomnio, somnolencia, cefalea, hipotensión ortostática, HTN.

Antihipertensivos Clonidina Somnolencia, sedación, mareos, cefalea, pesadillas, depresión, alucinaciones.

Hidralazina Cefalea

Metildopa Somnolencia, sedación, disminución de la agudeza mental, vértigo, cefalea, trastornos psíquicos, pesadillas,depresión.

Todos los bloqueadores beta.

Fatiga, letargo, sueños vividos, alucina­ciones, depresión.

Page 331: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 3 S IS T E M A N E U R O S E N S O R IA L 2 9 7

C L A S E D E P O S IB L E S R E A C C IO N E SM E D IC A M E N T O M E D IC A M E N T O A D V E R S A S

Antiinfecciosos Aminoglucósidos Bloqueo neuromuscular, ototoxicidad que causa vértigo, deterioro auditivo o ambos.

Aciclovir Mioclono, convulsiones.Isoniazida Neuropatía periférica.Nitrofurantoína Neuropatía periférica.

Antineoplásicos Fludarabina Disartrias, parestesias, debilidad, convul­siones, parálisis.

Procarbazina Parestesia, neuropatía, confusión.Sulfato de vinblastina. ParestesiaSulfato de vincristina. Neuropatía periférica, pérdida de DTR,

dolor en la mandíbula.Antiparkinsonianos Amantadina Trastornos psíquicos, nerviosismo, irrita ­

bilidad, fatiga, depresión, insomnio, confusión, alucinaciones, dificultad para concentrarse.

Levodopa, pramipexol, Trastornos psíquicos, disminución de laropinirol atención, pérdida de memoria, nervio­

sismo, sueños vividos, movimientos musculares involuntarios.

Antipsicóticos Haloperidol, fenotiaci- Reacciones extrapiramidales, discinesianas. tardía, cefalea, letargo, confusión,

agitación, alucinaciones.Bloqueadores Sulfato de atropina, Visión borrosa, cefalea, nerviosismo,

colinérgicos. mesilato de benzotro- somnolencia, debilidad, mareos,pina, glucopirrolato. insomnio, desorientación.

Corticosteroides Dexametasona, hidro- Cambios en el estado mental, euforia,cortisona, metilpred- insomnio, cefalea, vértigo, conducta.nisolona, prednisona.

Gastrointestinales Cimetidina Confusión (sobre todo en pacientes mayores), depresión.

Metoclopramida Inquietud, ansiedad, somnolencia, laxi­tud, reacciones extrapiramidales, discinesia tardía.

Analgésicos Sulfato de morfina, Sedación, mareos, trastornos visuales,narcóticos. hidromorfona, mépe-

ridina, metadona, oxicodona.

obnubilación.

Tartrato de butorfanol, Sedación, cefalea, mareos, vértigo,nalbufina, pentazo- aturdim iento, euforia.cina.

Antiinflam atorios no Ibuprofeno, indometa- Somnolencia, mareos.esteroideos. cina.

1continúoJ

Page 332: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

2 9 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ ■

CUADRO 13.1 Medicamentos que afectan de manera adversa al sistema neurosensorial (continua)

C L A S E D E P O S IB L E S R E A C C IO N E SM E D IC A M E N T O M E D IC A M E N T O A D V E R S A S

Sedantes e hipnóticos. Barbitúricos Somnolencia, letargo, vértigo, cefalea, depresión, "cruda", excitación paradó­jica en pacientes mayores, hiperactividad en niños.

Benzodiazepinas Somnolencia, mareos, ataxia, sedación diurna, cefalea, confusión.

Relajantes muscu- Baclofén Somnolencialoesqueléticos. Clorzoxazona Somnolencia, mareos

Ciclobenzaprina Somnolencia, mareos, cefalea, nervio­sismo, confusión.

Varios Litio Letargo, temblores, cefalea, confusión mental, mareos, convulsiones, d ificu l­tad para concentrarse.

B

Valoración del sistema neurológico sensorial en relación con otros sistemasEs importante tener en mente que todos los sistemas están relacio­nados, de modo que mientras se valora el sistema neurosensorial, deben observarse sus relaciones con el resto de los sistemas.

1 Valoración del sistema neurológico sensorial en relación 1

I con otros sistemas

D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Area/sistema: general

Preguntar acerca de: Medir:

Salud general: preguntar sobre cam­bios afectivos como depresión, letargo, inestabilidad emocional que se observa con el infarto.

Signos vitales.i La tríada de Cushing, que comprende

• aumento de presión sistólica, am plia­ción de la presión del pulso y bradicardia, es signo de aum ento de ICP.

Fiebre: asociada con meningitis. Observar:Estado mental, cuidado personal, afecto, con­

ducta, simetría-, los cambios en el nivel de conciencia pueden ser signo temprano de trastorno del sistema nervioso central. La inca­pacidad para el autocuidado, que se manifiesta por cuidado personal deficients, puede deberse a un problema neurológico, como hemiparesia, o psiquiátrico, como depresión.

Page 333: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 3 S IS T E M A N E U R O S EN S O R IA L 2 9 9

D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Área/sistema: tegum entario

Preguntar acerco de:

Exantemas, petequios: meningitis memgocócica.

Cambios en las sensaciones: la pérdida de sensación puede indicar ataque isquémico transitorio (TIA) o infarto.

Área/sistema: HEENT

Preguntar acerca de:

Cambios en el sentido del olfato, gusto, visto, audición, tacto: se relacionan con TIA e infarto.

Cefaleas: HTN, hemorragia intracra­neal.

Cambios en el habla o la deglución: el deterioro del habla puede indicar disfasia. La falta de articulación en el habla puede indicar disartria.

Los pacientes con disartria a menudo tienen tam bién

disfagia (dificultad para deglutir).Enfermedad tiroidea: el hipotiroidismo

o hipertiroidismo puede afectar el estado mental del paciente.

Área/sistema: respiratorio

Preguntar acerca de:

D ificu ltad para respirar: pueden ocu­rrir cambios del estado mental en presencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), como resultado de hipoxia o hipercapnia.

Inspeccionar en busca de:

Exantemas o petequia: meningitis.

Examinar:Sensaciones superficiales: las neuropatías perifé­

ricas, las lesiones a la médula espinal y el infarto pueden causar deficiencias sensoriales.

Inspeccionar:

Simetría de las característicos faciales: las carac­terísticas faciales asimétricas se relacionan con in farto ; la expresión facial que semeja una máscara se vincula con la enfermedad de Parkinson.

Palpar:Nodulos linfáticos, tiroides.Examinar:Disco óptico: papiledema: aumento de ICP.Examinar:Nervios craneales (CN): los CN anormales pueden

indicar problema neurológico.Cambios visuales y pupilares: aumento de ICP.Deficiencias del área periférica: problemas neuro-

lógicos como infarto.

Auscultar:

Pulmones: el patrón respiratorio irregular puede indicar aumento de ICP. La hipoxia puede causar confusión y aumento de ICP.

(continúo)

Page 334: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 0 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

V a lo ra c ió n d e l s is te m a n e u ro ló g ic o s e n s o ria l en re la c ió n con o tro s s is te m a s ( continúa)

D A T O S S U B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

D A T O S O B J E T IV O S / F U N D A M E N T O S

Área/sistema: cardiovascular

Preguntar acerco de:

Antecedentes de problemas CV: el historial positivo de enfermedad CV aumenta el riesgo de infarto. La fibrilación auricular (una arritm ia común en adultos mayores) aumenta el riesgo de infarto.

Las enfermedades de Raynaud y Buerger pueden

causar parestesia.

Área/sistema: gastrointestinal

Preguntar acerca de:

Náusea, vóm ito: la náusea se observa con frecuencia en problemas neuro­lógicos como traumatismo craneal y aumento de ICP.

Cambios en la función intestinal.D ificultad para deglutir.

I ' i Los pacientes con dificultad para deglutir tienen mayor

riesgo de aspiración.Disfagia: puede ocurrir con infarto,

MS, miastenia grave (MG), esclerosis lateral am iotrófica (ALS).

Area/sistema: genitourinario/reproductor

Preguntar acerca de:

Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual (STD): la sífilis terciaria puede causar neurosifilis.

Cambios en la actividad, deseo o capacidad sexual: la pérdida de sensación y la incapacidad para lograr una erección pueden ser de origen neurológico. Los problemas con la erección pueden ocurrir con neuropatías y enfermedad del sis­tema nervioso central, como enfermedad de Parkinson.

Ciclo menstrual/pastillas anticoncepti­vas (BCP): los estados de hipercoagu- lación aumentan el riesgo de infarto.

Auscultar:

Sonidos cardiacos, con atención al ritm o: la fibrilación auricular incrementa el riesgo de in farto embólico.

Carótidas, con atención a soplos y frém itos: los soplos carotídeos o frém itos reflejan estenosis carotidea y aumentan el riesgo de in farto trombótico.

Auscultar:

Sonidos intestinales: el estreñimiento es el pro­blema intestinal más común en pacientes con infarto.

Inspeccionar en busca de:

Lesiones.

Palpar:

Distensión vesical: control deficiente de la vejiga o incontinencia, los cuales ocurren con fre­cuencia durante la fase aguda del infarto. También pueden manifestarse con lesiones de la médula espinal y otos trastornos neuro­lógicos.

Page 335: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 3 S ISTE M A N EU R O SE N S O R IA L 3 0 1

I . 1 " ¡ti I ]D A T O S S U B J E T IV O S / D A T O S O B J E T IV O S /F U N D A M E N T O S F U N D A M E N T O S

Problemas intestinales, incontinencia,pérdida de la función intestinal:síndrome de cauda equina causadopor compresión del nervio sacro;puede ocurrir con disco herniado oestenosis medular.

Pérdida transitoria de la funciónintestinal y vesical: in farto o disfun­ción de la médula espinal.

Incontinencia: convulsiones tonicocló-nicas.

Area/sistema: musculoesqueléticoPreguntar acerca de: Inspeccionar:Debilidad muscular: se relaciona con Marcha.

varios trastornos neurológicos. Examinar:Parálisis: puede ocasionar atrofia Fuerza muscular: la parálisis puede ocasionar

muscular por desuso. atrofia muscular.Problemas para caminar. Arco de movim iento (ROM).Problemas de equilibrio. Función cerebelar: las disfunciones cerebelares

pueden ocasionar problemas de equilibrio. Los problemas de percepción espacial pueden deberse a infarto.

Area/sistema: endocrinoPreguntar acerca de:Antecedentes de diabetes mellitus y

enfermedad tiroidea: la diabetespuede causar neuropatías y atrofiamuscular. El hipotiroidismo puedecausar debilidad y letargo, así comoafecto monótono y lábil.

Area/sistema: linfático/hem atológicoPreguntar acerca de:Fiebre.Hematomas: los trastornos hemorrági-

cos pueden aumentar el riesgo deinfarto.

■ ■HEENT: cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta.

Valoración física

Abordaje: inspección, palpación, función cerebral, CN, función sen­sorial, reflejos.

Posición: sedente.

Page 336: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 0 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Herramientas: estetoscopio, manguito para medir la presión arterial (BP), lámpara de bolsillo, guantes no estériles, trozo de algodón, un objeto agudo (p. ej., palillos de dientes o aguja estéril), objetos para tocar (p. ej., una moneda, botón, llaves o un clip para papel), algo aromático (p. ej., alcohol para frotar, café), alimentos para probar (p. ej., jugo de limón para sabor ácido; azúcar, sal y quinina para sabor amargo), abatelenguas, dos tubos de ensayo u otras ampolletas, martillo de reflejo, oftalmoscopio.

<1Si el lado derecho del cerebro tiene un problema, las manifestaciones clínicas se observarán en el lado izquierdo del cuerpo y viceversa.

Si el paciente tiene un problema de percepción espacial, puede manifestar M V negligencia visual, un problema de percepción espacial en que el sujeto no ve el lado afectado como parte de su cuerpo.

Valoración física

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

Función cerebralDebe considerarse

v V la edad del pacien­te, al igual que su am biente educativo y cultural.

Conducta

Observar expresión facial, postura, afecto y cuidado personal.

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Buen cuidado personal, postura erecta, expre­sión facial placentera, afecto apropiado.

Los hallazgos normales pueden variar de acuerdo con la situa­ción.

Falta de expresión facial o expre­sión inapropiada al hablar.

Concentración: trastorno psiquiá­trico (p. ej., depresión o esquizofrenia) o deterioro neurológico que afecta los CN.

Expresión s im ilar a una máscara: enfermedad de Parkinson.

Cuidado personal deficiente o postura encorvada: de origen psiquiátrico, como depresión, o de origen fisiológico, como in farto con hemiparesia.

O Deben tomarse en cuenta las cuestiones

de seguridad al atender a pacientes con lesión cerebral derecha, porque tienden a ser impulsivos y desconocen sus propios límites.

Page 337: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 3 S IS TE M A N E U R O S EN SO R IA L 3 0 3

Á R E A /V A L O R A C IÓ NF ÍS IC A

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Nivel de conciencia:Valorar el estado de alerta

usando primero estímulos mínimos; después aumen­ta r la intensidad según sea necesario (cuadro 13.2).

Confirmar de manera apro­piada (cuadro 13.3).

Prueba de orientación respecto a tiempo, lugar y persona.

La desorientación respecto a tiempo

y lugar ocurre por lo común antes de la des­orientación respecto a persona.Función cerebralMemoriaExaminar la memoria inme­

diata, la reciente y la remota:• Inmediata: pedir al

paciente que repita series de números.

• Reciente: nombrar tres objetos y pedir al paciente que los recuerde más tarde en el examen.

• Remota: preguntar al paciente su fecha de nacimiento y un evento histórico importante.

Si se preguntan datos personales al

paciente, como la fecha de su cumpleaños, la enfermera debe validar la información de manera independiente.

Despierto, alerta y orientado (AAO) x 3 (a tiempo, espacio y persona).

La persona mayor puede estar desorien­tada en el tiempo, pero se debe observar si el paciente se reorienta con facili­dad.

Memoria inmediata, reciente y remota intactas.

Desorientación de origen físico: agotamiento, ansiedad, hipoxia, desequilibrio de líquidos y electrólitos, medicamentos o problema neurológico.

Desorientación de origen psiquiá­trico: esquizofrenia.

Los problemas de la memoria pueden ser benignos o indicar un problema neurológico más grave, como enfermedad de Alzheimer.

En adultos mayores se observan olvidos con frecuencia (sobre todo de eventos inmediatos y recientes). En los olvidos benig­nos, el paciente puede buscar el origen o usar apoyos de memo­ria para ayudarse a recordar.

La pérdida de la memoria patoló­gica, como en la enfermedad de Alzheimer, es sutil y progresiva, hasta que se deteriora la capa­cidad de función.

Pérdida temporal de la memoria: traumatismo craneal, conmo­ción, lesión craneal menor.

El paciente puede experimentar amnesia sobre lo que causó la lesión (amnesia retrógrada).

El síndrome posconmoción puede ocurrir en cualquier momento desde dos semanas hasta dos meses después de la lesión; puede causar deficiencias de la memoria de corto plazo.

(continúa)

Page 338: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 0 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continua)

ÁREA/VALORACIÓN H ALLAZG O S H ALLAZG O SFÍSICA N OR M ALES AN O R M ALES

Función cerebral(continúa)Capacidad matemática y de

cálculo

Pedir al paciente que realice problemas matemáticos sencillos, como sumar 4 + 5, repetir series de sietes o de cuatros, hacer restas a partir de 100.

Conocimiento general y vocabulario

Valorar el vocabulario y el conocimiento general.

Preguntar cuántos dias tiene la semana, cuántos meses tiene el año.

Pedir al paciente que defina palabras conocidas como manzana, terremoto, castigar.

Se inicia con pala- bras fáciles y se

prosigue con palabrasmás difíciles.

Proceso del pensamiento

Observar la duración del periodo de atención, lógica del lenguaje, capacidad para permanecer atento,pertinencia de las res­puestas.

Habilidades de cálculo intactas.

Vocabulario apropiado y conocimiento general intactos.

Proceso del pensa­miento claro; el sujeto responde de manera apropiada; lenguaje coherente y lógico.

Razonamiento abstracto

Mencionar al paciente un proverbio para que lo interprete.

Hacer que el paciente identi­fique similitudes, como manzanas y naranjas.

Pensamiento abstracto intacto.

La incapacidad para calcular en un nivel apropiado a la edad, educación y capacidad del lenguaje requiere evaluación de deterioro neurológico.

La incapacidad para defin ir pala­bras conocidas requiere evaluación adicional.

Lenguaje incoherente, ilógico, o ideas carentes de realidad; repetición de palabras y frases; desvío notable y/o repetido del tema, y pérdida súbita del h ilo del pensamiento: alteración del proceso del pensamiento que justifica evaluación adicional.

Causas de alteración en el pro­ceso del pensamiento: trastorno físico (p. ej., demencia), tras­to rno psiquiátrico (p. ej., psicosis), o drogas y alcohol.

Deterioro de la capacidad para pensar de manera abstracta: demencia, delirio, retraso men­tal, psicosis.

Page 339: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P I T U L O 1 3 S ISTE M A N E U R O SE N S O R IA L 3 0 5

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

H A LLAZG O SN O R M ALES

H ALLAZG O SAN O R M ALES

Juicio

Valorar la respuesta del paciente a situaciones hipotéticas.

Comunicación

Observar habla y lenguaje, enunciación, fluidez; asi­mismo, cualquier disartria, disfasla, dlsfonia, neologis­mos o circunlocución.

Las pruebas especificas que se indican en el cuadro 13.4 valoran una serie de problemas neurológicos.

Examinar el lenguaje espon­táneo: pedir al paciente que describa una ilustra­ción.

Examinar el lenguaje motor: pedir al paciente que diga "do, re, mi, fa, sol, la, si, do".

Examinar el lenguaje au to­mático: pedir al paciente que mencione los días de la semana.

Examinar el reconocimiento del sonido: pedir al paciente que identifique un sonido familiar.

Juicio intacto.

Lenguaje claro, fluido, sin disartria, disfasia, disfonia, neologismos ni circunlocución.

Habilidades de comuni­cación intactas: lenguaje espontáneo, m otor y automático; reconocimiento del sonido; comprensión auditiva-verbal; reco­nocimiento visual; reconocimiento visual-verbal; escritu­ra y copiado de figuras.

Juicio deteriorado: demencia, psicosis, abuso de drogas y alcohol.

Dificultad, tartamudeo, balbuceo, habla cercenada: falta de familiaridad con el lenguaje, deferencia o timidez, ansiedad0 trastorno neurológico.

Disfasia o afasia: problemas neurológicos como infarto. Las drogas y el alcohol también pueden ocasionar dificultad de pronunciación.

Cuando se valora a un « paciente con posible

infarto , debe recordarse que tiene disartria y probable­mente tam bién disfagia.

1 Si se sospecha que el* paciente ha sufrido

infarto , se examinan los refle­jos de arqueo, deglución y tos antes de perm itirle que coma, para evitar aspiración.

Deterioro del lenguaje espontá­neo: deterioro cognitivo.

Üeterioro del lenguaje m otor: trastorno del CN XII.

Deterioro del lenguaje autom á­tico: áelenom cognitivo o problema de memoria.

Deterioro del reconocimiento de sonido: lóbulo temporal afec­tado.

(continúa)

Page 340: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 0 6 V A L O R A C I Ó N C L I N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

H ALLAZG O SNOR M ALES

H ALLAZG O SAN O R M A LES

Función cerebralComunicación (continual

Examinar la comprensión auditiva-verbal: observar la capacidad del paciente para seguir instrucciones.

Examinar el reconocimiento visual: pedir al paciente que identifique un objeto por medio de la vista.

Examinar la comprensión visual-verbal: pedir al paciente que lea una oración y explique su significado.

Examinar la escritura: pedir al paciente que escriba su nombre y dirección.

Examinar el copiado de figuras: pedir al paciente que copie un circulo, una X, un cuadrado, un trián­gulo, una estrella.

| ' í j Se trabaja de lo sim- Ple a 1° complejo.

Nervios craneales Se comparan ambos lados. Se

pide al sujeto que cierre los ojos mientras se exa­minan los nervios sensoriales.

CN I (nervio o lfatorio)

Verificar la permeabilidad de las narinas antes de exa­minar la función nerviosa.

Examinar cada narina por separado

CN I intacto.

Deterioro de la comprensión auditiva-verbal: lóbulo tempo­ral afectado.

Afasia expresiva: lóbulo frontal afectado.

Afasia auditivo-receptiva: lóbulo temporal afectado.

Deterioro del reconocimiento visual: lóbulo parietooccipital afectado.

Deterioro de la comprensión visual-verbal: deterioro cogni- tivo.

Deterioro de la capacidad para escribir.

Deterioro de la capacidad para copiar figuras.

Pedir al paciente que identi- Sentido del olfato fique un o lor diferente intacto.(p. ej., café, vainilla).

Page 341: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 3 S IS TE M A N E U R O SE N SO R IA L 3 0 7

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Observar si hay anosmia.

CN II (nervio óptico) Examinar agudeza visual,

campos visuales, estructu­ras retinianas.

CN III, IV y VI (nervios oculo­motor, trodear y m otor ocular externo)

Examinar movimiento extraocular (EOM) con los seis puntos fundamenta­les; verificar la reacción pupilar a la luz y la aco­modación.

Si está indicado, examinar el reflejo oculocefálico ("ojos de muñeca").V Nunca se efectúa* la prueba del

reflejo oculocefálico en pacientes con sospecha de lesión en el cuello.

CN V (nervio trigémino) Examinar el músculo de la

masticación; para ello se pide al paciente quemuerda un abatelenguas.

Examinar las sensaciones de la cara (frente, mejillas y barba).

CN II intacto.Agudeza visual intacta.

CN III, IV y VI intactos.

EOM intacto en ambos ojos; pupilas un ifo r­mes, redondas, con reacción a la luz y acomodación (directa y consensual).

CN V intacto.Fuerza muscular de la

mandíbula + 5

Sensaciones faciales intactas.

Examinar el reflejo corneal. Reflejo corneal +

Anosmia: heredada y no patoló­gica, o por rin itis crónica, sinusitis, tabaquismo excesivo, deficiencia de zinc, uso de cocaína, daños por fracturas faciales o lesiones craneales, trastornos de la base del lóbulo fronta l (p. ej., tumor), o cambios ateroescleróticos.

I & Los pacientes con anos- mía por lo común tam ­

bién tienen problemas con el sentido del gusto.

Deficiencia del CN II: in farto o tum or cerebral.

Las deficiencias del CN III se observan mediante cambios en las reacciones pupilares. El aumento de la ICP provoca cambios en la reacción pupilar.

“Ojos de muñeca" anormales (ojos fijos): daño a los nervios oculomotores (CN III, IV y VI) o al encéfalo.

Contracción débil o ausente bilateralmente: lesión del nervio, columna cervical o encéfalo.M El paciente con infarto• puede almacenar comida

en el lado afectado, lo que aumenta el riesgo de aspiración.

Incapacidad para percibir el tacto suave y el do lor superficial: daño al nervio periférico.

(continúa)

Page 342: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 0 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continúa)

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

H ALLAZG O SNOR M ALES

H ALLAZG O SA N O R M A LES

Nervios craneales(continúo)CN Vil (nervio facial)

Examinar la función motora de los músculos faciales: pedir al paciente que haga caras, sonría, frunza el ceño, chifle.

Examinar el gusto (dulce, ácido, salado) en la por­ción anterior de la lengua.

CN VIII (nervio acústico)

Examinar la audición y el equilibrio.

Si está indicado, hacer la prueba calórica fría en busca de reflejo oculoves- tíbular; buscar nistagmo.

CN IX y X (nervios vago y glosofaringeo)

Notar calidad de la voz, así como la capacidad para deglutir y toser. Buscar la elevación simétrica de la úvula.

Examinar el reflejo de arcada.

CN Vil intacto. Movimientos faciales

simétricos.

Gusto en la lengua anterior intacto.

CN VIII intacto.

Audición y equilibrio intactos.

CN IX y X intactos.Voz clara, fuerte; eleva­

ción simétrica de la úvula; capacidad para deglutir y toser.

Reflejo de arcada +.

Movim iento asimétrico o deterio­rado: daño nervioso, como parálisis de Bell o infarto.

Deterioro o pérdida del gusto: daño al nervio, quimioterapia o radioterapia de cabeza y cuello.

Pérdida de la audición, nistagmo, trastorno del equilibrio, mareos/ vértigo: daño del nervio acús­tico.

Nistagmo: problema del CN VIII, encéfalo o cerebelo, o bien toxicidad por fenitoina (Dilan­tin).

Prueba calórico fría anormal (sin movim iento): daño a los CN III,VI y VIII.

Movim iento unilateral: daño al nervio contralateral.

Deglución deteriorada: daño a los CN IX y X.

Disminución o ausencia del reflejo de arcado: daño al nervio.

En estos pacientes se efectúa evaluación adi­

cional, ya que tienen riesgo incrementado de aspiración.Cambios en lo calidad de voz

(p. ej., ronquera): daño al CN X, que también puede afectar las funciones vitales y causar arritmias, ya que el vago inerva la mayor parte de las visceras a través del sistema parasimpá- tico.

Page 343: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 3 S ISTEM A N EU R O S EN S O R IA L 3 0 9

ÁREA/VALORACIÓN H ALLAZG O S H ALLAZG O SFÍSICA N O R M ALES AN O R M ALES

Valorar el gusto en el tercio posterior de la lengua.

CN XI (nervio espinal}Examinar la fuerza muscular

de cuello y hombros.

CN XII (nervio hipoglosojExaminar la movilidad y

fuerza de la lengua. Notar la capacidad para decir "d", "I", “n”, “t". Notar la posi­ción de la lengua, atrofia o fasciculación.

Función sensorialCuando se examina

>■3® la función senso­rial, se pide al paciente que cierre los ojos y se comparan ambos lados.Tacto suave, do lor y tempe­

raturaExaminar la sensibilidad al

tacto suave, dolor y tem­peratura en diferentes áreas del cuerpo.

i ' ^ Si la sensación del v ® f tacto se encuentra intacta distalmente, no debe suponerse que tam ­bién esté intacta proximalmente.

Si la sensación de nj| Í dolor está intacta, no hay necesidad de exa­minar la de tem peratura.

í ' ^ I Debe evitarse el \ ^ l uso de alfileres que podrían lacerar la piel; en cambio, se emplean pali­llos de dientes (lados agudo y romo) para exa­minar el dolor.

Gusto intacto.

CN XI intacto.Fuerza muscular del

cuello y hombros + 5.

CN XII intacto. Arco de movim iento (ROM) completo de lengua, línea media, sin atrofia ni fascicula­ción.

Deterioro del gusto en lo porción posterior de la lengua: altera­ción del CN IX.

Movim iento asimétrico, dism i­nuido o ausente; dolor o debilidad unilateral o bilateral: daño al nervio periférico.

Movim iento asimétrico, dism inui­do o ausente; lengua desviada de la linea media o saliente: daño al nervio periférico.

La parálisis de la lengua origina disartria.

Tacto suave, dolor y temperatura intactos en las extremidades superiores e inferiores

Percepción cutánea dism inuida o ausente: daño al nervio perifé­rico o la columna posterior de la médula espinal. Las neuropa­tías periféricas también pueden causar deficiencias sensoriales.

Aumento de la sensación: hiper­estesia.

Adormecimiento y sensación de hormigueo: parestesia.

Pérdida de la sensación: anes­tesia.

Disminución o ausencia de la sensibilidad a temperatura: daño al nervio periférico o tracto espinotalámico.

(continúa)

Page 344: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Afl£A/VALORAC3ÓN H ALLAZGOS H ALLAZGOSFÍSIC A N O RM A LES A H O RM A LES

Función sensorial(continúa)Sensaciones profundas

Vibratorias: vibrar el diapa­són sobre la articulación ósea, el dedo gordo del pieY la interfalange distal.

Sensaciones vibratoria y anestésica intactas en extremidades su­periores e inferiores.

Disminución o ausencia del sentido de la vibración: daño al nervio periférico por alcoho­lismo o diabetes, o daño al asta posterior (sensitiva) de la médula espinal

A. Vibración en la extremidad superior; B. Vibración en la extremidad inferior.Cinestésica (sentido de la Disminución o ausencia del

posición): mover el dedo sentido de posición: daño algordo del pie hacia arriba nervio periférico o la columnay hacia abajo, y pedir al posterior de la médula espinal, paciente que identifique la dirección del movimiento.

Si está intacto distalmente, está intacto proximal- mente.

A. Examen del sentido de posición en el dedo de la mano

B. Examen del sentido de posición en el dedo del pie

Sensaciones discrim inatorias

Estereognosis: pedir al paciente que identifique un objeto (llave, clip para papel) por medio del tacto.

Estereognosis, grafestesia, punto de localización y de extinción intac­tos; discriminación de dos puntos < 5 mm en la punta de los dedos.

Hallazgos anormales: lesión u otro trastorno que involucre la corteza sensorial, o trastorno que afecte la columna poste­rior.

E x a m e n d e la e s te re o g n o s is

Page 345: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 3 S ISTE M A N E U R O SE N S O R IA L 3 1 1

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SA N O R M A L E SF ÍS IC A N O R M A L E S

Grafestesia: dibujar un número o letra en la palma de la mano y pedir al paciente que la identifique.

Examen de la grafestesiaDiscriminación de dos pun­

tos: observar la capacidad para diferenciar el tacto en uno o dos puntos sim ultá­neos; la capacidad para hacerlo depende del área examinada (las puntas de los dedos son las más discriminatorias).

Examen de la discriminación de dos puntosPunto de localización: obser­

var la capacidad para identificar un punto tocado.

Examen del punto de localizaciónExtinción: observar la capa- Extinción: la identificación de los

cidad para identificar dos estímulos en un solo lado sugie- áreas correspondientes re lesión o trastorno que involu- que se tocan de manera era la región cortical sensorial simultánea. en el hemisferio opuesto.

(continúa)E x a m e n d e la e x t in c ió n

Page 346: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 1 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

V aloración física (continua)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Función sensoriallcontinúa)Reflejos tendinosos pro fun­

dos (DTR):

Clasificar los DTR en una escala de 0 a 4.

Ausencia o disminución de los reflejos: enfermedad degenera-tiva, daño al nervio periférico (p. ej., neuropatía periférica) o trastorno de la neurona motora in ferior (p. ej., esclerosis lateral am iotrófica [LAS] y síndrome de Guillain-Barré)

Verificación de los hallazgos en cuanto a reflejosP a ra c la s ific a r la fu e rz a d e c a d a refle jo c u a n d o s e v a lo ra n los re fle jo s p ro fu n d o y s u p e rfic ia l d e l te n d ó n , s e u s a n las s ig u ie n te s e s c a la s d e g ra d u a c ió n :

G rados del reflejo profundo del tendón0 a u s e n te+ p re s e n te , p e ro d ism in u id o + + norm a!+ + + a u m e n ta d o , p e ro n o n e c e s a ria m e n te p a to ló g ic o + + + + h ip e ra c tiv o o c ló n ic o (c o n tra c c ió n in vo lu n taria y re la jac ió n d e l m ú s c u lo e s q u e lé tic o )

G rados del reflejo superficial0 a u s e n te + p re s e n te

L a s c la s ific a c io n e s d e los refle jos d e l p a c ie n te s e a n o ta n e n f ig u ra s d e p a lito s c o m o la s q u e s e m u e s tra n a co n tin u ac ió n :

R efle jos norm ales

+ +

+ + + +

+ +

Reflejos anorm ales

+ +

+ + + +

+ +

+ +

+ +

+ + + + + A+ + +

+ + + ++ + + + + + + +

Page 347: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 3 S IS T E M A N E U R O SE N S O R IA L 3 1 3

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

f í j

i f e . . .-..-í.

Examen del clono

Reflejo del bíceps

El examinador coloca su pulgar en el tendón del bíceps y percute.

H A L L A Z G O SN O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Si es difícil provocar el reflejo, se usan técnicas de refuerzo (p. ej., apretar los dientes, entrelazar las manos).

Maniobras isométricas:A. Apretar los dientesB. Entrelazar las manos

Usar el m artillo de percusión. Examinar en busca de clono.

Reflejos hiperactivos con clono: lesiones de la médula espinal y enfermedad de la neurona motora superior, como esclero­sis múltiple (MS).

+ 2/4. Alteración en C5, C6.

Examen del reflejo del bíceps

Respuesta: flexión en el codo. (continúa)

Page 348: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 1 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

V n lo ra c io n f ís ic a ; i o n 11 n u .1)

A r e a / v a l o r a c i ó n h a l l a z g o sF IS IC A N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Función sensoriallcontinúa)Reflejo del tríceps

Percutir el tendón del tríceps + 2/4. 2.5 a 5 cm por encima del codo.

Alteración de C7, C8.

Examen del reflejo del tríceps

Respuesta: extensión del codo.

Reflejo braquiorradial

Percutir el tendón bra- + 2/4. Alteración de C5, C6.quiorradial 3 a 5 cm por encima de la muñeca.

E xam e n d e l re f le jo b ra q u io r ra d ia l

Respuesta: flexión del codo y supinación de la mano.

Reflejo rotuliano

Percutir el tendón rotuliano + 2/4. por debaju de la rótula.

Alteración de L2, L3, L4

Examen del reflejo rotuliano

Respuesta: extensión de la rodilla.

Page 349: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 3 S IS T E M A N EU R O S EN S O R IA L 3 1 5

A r e a / v a l o r a c i ó nf í s i c a

H A L L A Z G O S

Reflejo de AquilesPercutir el tendón de Aquiles

alrededor de 2 cm por encima del talón.

Examen del reflejo deAquilesRespuesta: flexión plantar

del pie.Reflejos superficiales

Se clasifican como positivos o negativos.

Reflejo p lan tarPercutir la planta del pie en

forma lateral a través de la región metatarsiana del pie, desde el talón hasta el dedo gordo.

+ 2/4.

Reflejo plantar +.

plantar

Respuesta: flexión de los dedos del pie.

Reflejo abdominal Percutir cada cuadrante del

abdomen hacia el ombligo.

Babinsky normal en lactantes.

Reflejo abdominal +.

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Alteración en S i, S2.

Ausencia de reflejos superficiales: lesiones del tracto piramidal.

Respuesta de Babinsky, dorsi­flexión del dedo gordo, con o sin signo del abanico en los demás dedos: en ausencia de intoxicación con drogas o alcohol, sugiere patología que involucra las neuronas motoras superiores.

Alteración en L4 a S2.

Alteración en T8, T9, T10.

Examen del reflejo abdominalRespuesta: el ombligo se Puede estar ausente en

mueve hacia el estímulo. pacientes obesos omujeres embarazadas. (continúa}

Examen del reflejo

Page 350: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 1 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

V a lo ra c ió n f ís ic a (continúa)

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Reflejos superficiales(continúa)Reflejo analRascar a un lado del ano. Reflejo anal +. Alteración de S3, S4, S5.Respuesta: fruncim iento del

ano.Reflejo cremostéricoPercutir el lado interno del Reflejo cremastérico +. Alteración de L1, L2.

muslo del varón.Respuesta: elevación de los

testículos.Reflejo bulbocavernosoAplicar presión suave sobre Reflejo bulbocavernoso Alteración de S3, S4.

el músculo bulbocavernoso positivo.V pellizcar delicadamenteel prepucio o glande.

Respuesta: contracción delmúsculo bulbocavernoso.

Reflejos primitivos o patológicosDe prensión: colocar los dedos en A menudo sugiere problema

la palma de la mano del paciente; neurológico subyacente grave,el paciente cerrará los dedos y que refleja degeneración cere­prensará los del examinador. bral o demencia en etapa

De succión: estimular suavemente terminal.los labios del paciente con unescobillón bucal; el pacienteempezará a succionar.

De hociqueo: dar un golpe ligeroen la zona oral con un dedo; loslabios del paciente se fruncirán.

Perioral: percutir suavemente unlado de la cara del paciente; elpaciente volteará hacia el ladoestimulado.

Glabelar: d?'r un golpe ligero en lafrente; el paciente parpadeará.

Signo de Babinsky: percutir la partelateral de la planta del pie; elpaciente presentará dorsiflexióndel dedo gordo y dedos en aba­nico.

Signos meníngeosSi se sospecha meningitis, Los signos clásicos de meningitis

valorar en busca de los incluyen rigidez en la nucasignos de Kernig y Brud- (extensión del cuello con resis­zinski. tencia a la flexión), fiebre,

fotosensibilidad, cefalea, náusea y vómito.

Page 351: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 3 S IS TE M A N E U R O S E N SO R IA L 3 1 7

ÁREA/VALORACIÓNFISICA

H ALLAZG O SN OR M ALES

H ALLAZG O SA N O R M ALES

Para valorar el signo de Ker- nig: con el paciente en posición supina, flexionar su pierna y pedirle que in­tente extenderla mientras se aplica presión a la rodilla.

Signo de Kemig

Para valorar el signo de Brudzinski: con el paciente en posición supina flexionar la cabeza hacia el pecho.

Signo de Brudzinski

Signo de Kemig: la contracción y dolor de los músculos del tendón de la corva y la resis­tencia a la extensión son signos positivos de meningitis.

Signo de Brudzinski: la flexión de las caderas es signo positivo de meningitis.

CUADRO 13.2 Estímulos dolorosos para valorar el estado de excitación

E S T IM U L O T É C N IC A

Compresión del trapecio. Pellizcar 2.5 a 5 cm del músculo trapecio y girar. Debe obtenerse m ovim iento si el paciente tiene sensibilidad.

Presión supraorbital. Aplicar presión firm e con los pulgares en el centro de la depresión del borde orbital por debajo de las cejas. Debido a que el nervio corre por la depresión, la presión en esta área causará dolor en los senos. Al aplicar este estímulo, cuidar de no dañar los ojos.

Presión en la mandíbula. Con el índice y el cordial aplicar presión hacia adentro y hacia afuera en el ángulo de la mandíbula. Si el paciente es sensible, experimentará dolor en el lugar donde se aplica la presión.

Fricción esternal. Usar los nudillos de la mano dominante y aplicar presión sobre el esternón mientras se frota. Si el paciente responde, se observará movimiento. El uso reiterado de este procedimiento causará he­matomas, por tanto deben rotarse los sitios y tipos de estímulos.

Presión en la uña. Aplicar presión sobre la luna de la uña del dedo con una pluma o lápiz. Se observará movim iento si el paciente responde.

Pellizcar el tendón de Comprimir el tendón de Aquiles entre el pulgar y el índice. HabráAquiles.

■movim iento si el paciente responde.

Page 352: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 1 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

( ‘JAD,7O 13.3 Térm inos u sado s para describ ir e! nivel de conciencia del

paciente

TÉR M IN O D ESCRIPCIÓ N DE LA R E S P U ES TA D EL P ACIEN TE

Alerta Sigue las órdenes de modo oportuno.

Letárgico Parece somnoliento, puede tender a dormirse durante el examen.

Estuporoso Requiere estimulación vigorosa (sacudirlo, gritarle) para obtener unarespuesta.

Comatoso No responde de manera apropiada a los estímulos verbales o dolorosos.

■CUADRO 1 3 .4 P ro b le m a s n e u ro lo g ic o s

P R O B L E M A D E F IN IC IÓ N

Agnosia Incapacidad para reconocer un objeto por la vista (agnosia visual), el tacto (agnosia táctil) o la audición (agnosia auditiva).

Acinesia Pérdida completa o parcial del movimiento muscular voluntario.

Afasia Ausencia o deterioro de la capacidad para comunicarse por medio del habla, la escritura o signos.

Afasia expresiva Incapacidad para expresar el lenguaje, aunque la persona sabe lo que quiere decir (también llamada afasia motora o de Broca).

Afasia fluida. Se pueden decir las palabras pero se usan de manera incorrecta.

Afasia no fluida. Habla lenta, intencionada, con pocas palabras.

Afasia receptiva. Incapacidad para comprender palabras habladas o escritas (también llamada afasia sensorial o de Wernicke).

Apraxia Incapacidad para llevar a cabo movimientos secuenciales aprendidos u órdenes

Circunlocución Incapacidad para nombrar de forma verbal un objeto, de modo que el paciente habla acerca del objeto o usa gestos para definirlo.

Disartria Habla defectuosa, incapacidad para articular palabras; deterioro de la lengua y otros músculos necesarios para el habla.

Disfasia Habla deteriorada o difícil.

Disfonía Deterioro en la calidad de voz, ronquera.

Neologismos Palabras inventadas, tonterías carentes de significado.

Parafrasia Pérdida de la capacidad para usar las palabras de manera correcta y coherente; las palabras se confunden o se emplean en forma indebida.

Temblores Movim iento involuntario de una parte del cuerpo.

Temblor de intención.

Movim iento involuntario al in tentar movimientos coordinados.

Fasciculación Contracción involuntaria o fasciculación de las fibras musculares.

Page 353: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org
Page 354: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

La valoración de la futura madre requiere la evaluación tanto de la madre como del feto durante todo el periodo perinatal.

^ Consideraciones del desarrollo-------1 -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Adolescentes■ Es necesario vigilar de manera cuidadosa la presión arterial de

referencia (BP), ya que las adolescentes tienen presiones sistóli- cas y diastólicas más bajas que las mujeres adultas.

■ Buscar signos de abuso físico y sexual en adolescentes jóvenes, que pueden estar avergonzadas o temerosas de compartir esta información importante.

■ Las dietas de las adolescentes con frecuencia carecen de nutrientes esenciales como calcio y hierro, necesarios durante el embarazo.

■ Tanto la madre como el feto están en proceso de crecimiento, de modo que compiten por los nutrientes.

■ La desproporción cefalopélvica es un problema común del emba­razo en adolescentes, ya que el crecimiento de la pelvis ocurre después del crecimiento en estatura.

■ Por todas estas razones, los embarazos de adolescentes tienen aumento de riesgo de complicaciones.

Mujeres mayores• El riesgo de complicaciones maternas o fetales aumenta con la

edad de la paciente (cuadro 14.1).

Page 355: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 2 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ Las mujeres embarazadas mayores de 35 años tienen mayor riesgo de presentar diabetes gestacional, hipertensión inducida por el embarazo (P1H), hemorragia gestacional, desprendimiento placentario y sufrimiento fetal durante el parto.

■ Las mujeres mayores también tienen mayor riesgo de concebir hijos con anormalidades cromosómicas.

■ Asimismo, tienen más posibilidades de padecer enfermedades médicas preexistentes, como diabetes e hipertensión (HTN). En realidad, las enfermedades preexistentes parecen tener mayor riesgo para el bienestar materno y el resultado del embarazo que la edad de la madre.

CUADRO 14 1 C o m p lica c io n es d e l e m b a ra z o

S IG N O S Y S ÍN T O M A S C A U S A S P O S IB L E S

Primer trim estre

Vóm ito intenso. Hiperemesis gravídica.

Escalofríos, fiebre. Infección

Ardor al orinar Infección

Calambres abdominales, timpanísmo, hemo­rragia vaginal.

Aborto espontáneo, pérdida.

Segundo y tercer trimestres

Vóm ito intenso. Hiperemesis gravídica.

Escurrimiento de líquido amniótico de la vagina antes de que se inicie el trabajo de parto.

Rotura prematura de membranas.

Hemorragia vaginal, dolor abdominal intenso. Pérdida, separación placentaria.

Escalofríos, fiebre, diarrea, ardor al orinar. Infección

Cambio en la actividad fetal. Sufrim iento fetal, muerte fetal in tra­uterina.

Contracciones uterinas antes de la fecha debida (fecha esperada de parto [EDO]).

Trabajo de pretérmino.

Trastornos visuales: visión borrosa, doble, manchas.

Trastornos hipertensivos: PIH.

Hinchazón de la cara, dedos, órbitas de los ojos, área sacra.

PIH

Cefaleas intensas, frecuentes o continuas. PIH

Irritabilidad muscular o convulsiones (ataques). PIH

Dolor intenso de estómago (dolor epigástrico). PIH

Glucosuria, resultado positivo de la prueba de tolerancia a la glucosa.

Diabetes mellitus gestacional.

Page 356: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 4 VALO R A C IÓ N DE LA FU TU R A M A D R E 3 2 1

§1 Valoración

AntecedentesAspectos clave que deben recordarse al obtener un historial pre­natal:

■ Enfocarse al embarazo actual y los síntomas presuntivos de presentación. Elaborar un expediente obstétrico y ginecológico detallado.

■ Usar el historial médico anterior para identificar cualquier cues­tión que pudiera afectar el embarazo o ser afectada por éste.

■ Poner especial atención en el historial nutritional.■ Asimismo, en el uso de medicamentos prescritos, de venta libre

(OTC) o drogas ilegales, ya que pueden tener un impacto impor­tante en el desarrollo del feto.

■ Determinar la reacción de la paciente al embarazo (¿fue un embarazo planeado?).

■ Identificar los principales apoyos (familia, esposo, otros).■ Valorar antecedentes para riesgo de abuso físico.■ Después de terminar las preguntas, el examinador inquiere a la

paciente si tiene algún problema o preocupación que no se haya cubierto y le da oportunidad de abordarlo.

Diagnóstico de embarazoEl diagnóstico de embarazo (cuadro 14.2) se basa en los indicado­res siguientes:

■ Signos presuntivos (experimentados por la paciente).■ Signos probables (observados por el examinador).■ Signos positivos (atribuidos sólo a la presencia del feto).

Page 357: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 2 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------------CUADRO 14.2 Signos y síntomas de embarazo

S IG N O S Y S ÍN T O M A SD E S C R IP C IÓ N /E S T R U C T U R A D E L T IE M P O

Signos presuntivos

Cesación de la menstruación (ame­norrea).

La intima uterina no se desecha; las mujeres pueden experimentar goteo durante la implantación.

Náusea, vómito. De la semana dos a la 12; por lo común baja después de la semana 12.

Micción frecuente. Irritabilidad de la vejiga causada por crecimiento del útero.

Dolor de mamas. Se inicia a las dos o tres semanas; sensibilidad, sensa­ción de hormigueo.

Percepción de movimiento fetal (primeros movimientos fetales).

Ocurre de la semana 16 a la 18; sensación de "aleteo” percibida por la futura madre.

Cambios en la piel. Aumento de la pigmentación; estrías de gravidez.

Fatiga Se inicia a las 12 semanas.

Signos probables

Crecimiento abdominal. Se palpa a las 12 semanas

Signo de Piskacek. Se palpa a las cuatro a seis semanas; útero asimétrico con prominencia suave en el lado de implantación.

Signo de Hegar Seis semanas; reblandecimiento palpable del seg­mento uterino inferior.

Signo de Goodell. Se palpa a las ocho semanas, reblandecimiento del cuello.

Signo de Chadwick. Se observa a las seis a ocho semanas; tono azuloso en la vulva, vagina, cuello, por aumento de la conges­tión venosa.

Contracciones de Braxton Hicks. Contracciones indoloras, irregulares, intermitentes, que de manera típica inician después del cuarto mes y permanecen durante el resto del embarazo.

Prueba de embarazo. Positiva siete a 10 días después de la concepción.

Peloteo Ocurre a las 16 a 18 semanas; movimiento pasivo del feto libre,

Signos positivos

Latido cardiaco fetal. El movim iento del corazón fetal se registra por medio de ultrasonido a las cuatro a ocho semanas después de la concepción; medíante auscultación con Doppler, a las 10 a 12 semanas, y mediante auscul­tación con estetoscopio fetal, a las 17 a 19 semanas.

Visualización del feto. Por ultrasonido, a las cinco a seis semanas; por radio­grafía, a las 16 semanas (se usa rara vez para diagnosticar embarazo debido a sus efectos terato- génicos).

Page 358: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 4 VA LO RACIÓ N DE LA FU TU R A M A D R E 3 2 3

Cálculo de la fecha estimada de concepciónPara calcular la fecha estimada de concepción (EDC), aplicar la regla de Naegele: se añaden siete días al primer día del último periodo menstrual (LMP) y se restan tres meses de esa fecha. Las consideraciones para calcular el EDC incluyen:

■ Establecer el primer día del LMP. La paciente debe estar segura de la fecha, ya que el EDC se basa en el LMP. La concepción ocurre por lo general dos semanas después del LMP en un ciclo de 28 días.

■ Revisar los antecedentes menstruales de la paciente, lo que incluye frecuencia de menstruaciones, duración del flujo, normali­dad del LMP y uso de anticonceptivos.

■ También se deben practicar estudios de ultrasonido para estimar la edad gestacional.

Exámenes prenatales de laboratorio

Pruebas de orina■ Muestra de orina del chorro medio obtenida en forma higiénica,

para medir niveles de glucosa (en busca de diabetes), proteína (en busca de PIH), y nitritos y leucocitos (en busca de infección).

Pruebas de sangre■ Biometría hemática completa (CBC), grupo sanguíneo e identifi­

cación de anticuerpos irregulares, Rh, título de rubéola, prueba serológica para sífilis, antígenos de superficie de hepatitis B.

■ Las pacientes de ascendencia africana deben referirse para identi­ficación de anemia de células falciformes.

■ Las pacientes con alto riesgo de infección por virus de la inmu- nodeficiencia humana (VIH) también deben practicarse pruebas para detectar esta infección.

■ Entre las 16 y 18 semanas de gestación se obtiene por lo general un marcador múltiple o “detección triple” de las cifras séricas maternas de fetoproteína alfa (MSAFP), gonadotropina coriónica humana (hCG) y estriol no conjugado (uE3). Las cifras altas de fetoproteína alfa se relacionan con defectos del tubo neural, en tanto que las cifras bajas en la detección triple se asocian con síndrome de Down y otras anormalidades cromosómicas.

Valoración física de la cabeza a los pies

Abordaje: inspección, palpación, percusión, auscultación.

Page 359: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 2 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A EN E N F E R M E R Í A

Posición: sedente, supina, litotomía.

Herramientas: estetoscopio, luz para el examen pélvico, cinta métrica, fetoscopio o Doppler fetal, equipo para examen pélvico (espéculo, guantes, lubricante, portaobjetos, hidróxido de potasio [KOH], solu­ción salina normal y fijador dtológico).

Valoración física de la cabeza a los pies

S IS T E M A /Á R E A , A B O R D A J E YH A L L A Z G O S N O R M A L E S

Tegumentario: inspecciónLinea negra, estrías de gravidez, eloasma,

nevo aracnoíde, eritema palmar.Aumento en el crecimiento, reblandeci­

miento, adelgazamiento de pelo y uñas.

I É k .Cloasma

K« y ?Eritema palmar

HEENTCabezo y cuello: palpaciónPequeña cadena de nodulos linfáticos cervi­

cales, indoloros, suaves, palpables. Crecimiento leve de la glándula tiroides.

Oídos: inspección

Membrana timpánica limpia, puntos de refe­rencia visibles.

H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

Piel pálida: anemia.f La paciente está anémica si los

' V títulos de hemoglobina caen por debajo de 10 g/dl.

Nodulos cervicales duros, dolorosos, fijos o prominentes: cáncer.

Crecimiento tiroideo notable: hipertiroi­dismo.

Membranas timpánicas rojas y edematiza- das con pus: infección.

Page 360: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P I T U L O 1 4 VALO R A C IÓ N D E LA FU TU R A M A D R E 3 2 5

S IS T E M A /Á R E A , A B O R D A J E YH A L L A Z G O S N O R M A L E S H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

Nariz: inspección

Hinchazón y enrojecimiento de la mucosa; Secreción purulenta: infección respiratoria epistaxis (hemorragias nasales) comunes superior, debidas al aumento de estrógeno.

Boca/gargonta: inspección

Encías: la hipertrofia gingival y épulis por lo Encías sangrantes: gingivitis,general involucionan de manera espontá- Enrojecimiento de la garganta: presencia denea después del parto. exudado.

Hipertrofia gingival

Épulis

Garganta: rosada, sin enrojecimiento ni exudados.

Respiratorio: inspección, palpación, percusión, auscultación

Aumento del diámetro anteroposterior del pecho, respiración torácica, hiperventila- ción leve, falta de aire en el embarazo tardío, sonidos pulmonares claros bilate­ralmente.

Cardiovascular: palpación, auscultación

El punto de impulso máximo (PMl) puede desplazarse hacia arriba y lateralmente en las últimas etapas del embarazo.

Ritmo sinusal normal

Crecimiento de las amígdalas: infección.

Disnea, crepitaciones, ronquidos, sibilancias, roces, ausencia de sonidos de la respira­ción, sonidos de la respiración desiguales, insuficiencia respiratoria: complicaciones pulmonares, como edema pulmonar o síndrome de insuficiencia respiratoria aguda.

Crecimiento de PMl: HTN.

Ritmo irregular: enfermedad cardiaca.

(continúa)

Page 361: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 2 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R I A

V aloración física de la cabeza a los pies ( continúa)

S IS T E M A /Á R E A , A B O R D A J E Y H A L L A Z G O S N O R M A L E S

Cardiovascular: palpación, auscultaciónIcontinúa)

M urm ullo sistólico suave causado por aumento del volumen sanguíneo.

Mamas: inspección, palpación

Congestión venosa con prominencia de los tubérculos de Montgomery.

H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

Disnea, palpitaciones, disminución marcado de la tolerancia a la actividad: enferme­dad cardiovascular.

Chasquido sistólico medio y murmullo sistólico tardío: prolapso de válvula mitral.

La inversión del pezón puede ser - W problemática para la mujer que

am am anta.

Aum ento del tamaño y nodularidad; aumento de la sensibilidad, secreción de calostro en el tercer trimestre.

Hiperpigmentación de pezones y tejido areolar.

Abdomen: inspección, palpación,auscultación

Observar cicatrices de cesáreas y su localiza­ción; obtener registros previos de embarazos, para confirmar el tipo y locali­zación de la incisión uterina.

Notar estrias, linea negra.

Enrojecimiento localizado, dolor y calor: mastitis.

Secreción sanguinolenta del pezón y retrac­ción de la piel: cáncer.

Observar cualquier cicatriz que pueda indicar cirugía abdominal previa e in flu ir en el tipo de parto.

Línea negra

Crecimiento causado por el fe to; en las últimas etapas del embarazo, la forma uterina puede sugerir la presentación del fe to y su posición. Útero palpable a las 10 a 12 semanas.

Movim iento fetal notado por la madre a las 18 a 20 semanas (antes en multíparas).

Puede haber contracciones uterinas; la intensidad se describe como leve, mode­rada o firm e a la palpación.

Masas anormales palpables: fibromas uterinos o hepatoesplenomegalia.

Falta de m ovim iento fe ta l: EDC equivocado o muerte fetal.

Contracciones regulares antes de completar las 37 semanas de gestación: trabajo de pretérmino.

Page 362: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 4 VALO RACIÓ N DE LA FU TU R A M A D R E 3 2 7

S IS T E M A /Á R E A . A B O R D A J E YH A L L A Z G O S N O R M A L E S H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

¿Cuánto duran las contracciones de la paciente? Tomar el tiempo desde el inicio hasta el final de una contracción. ¿Qué tan frecuentes son? Tomar el tiempo desde el inicio de una contracción hasta el inicio de la otra.

Medición de la a ltura del fondo uterino:

Colocar el punto cero de la cinta métrica en la sinfisis del pubis y medir hasta la parte superior del fondo. La medición de la altura uterina debe igualar aproximada­mente el número de semanas de gestación (las mediciones pueden variar en 2 cm); las mediciones realizadas por diferentes examinadores deben ser muy similares.

Mediciones mayores de lo esperado: gesta­ción múltiple, polihidramnios, anormalidades fetales, macrosomia.

Las mediciones > 4 cm de la edad gestacional estimada justifican

evaluación adicional.

Menores de lo esperado: restricción en el crecimiento fetal.

32 sem anas 24 sem anas

3628

20

40

12-13 sem anas Valoración de la altura del fondo

M e d ic ió n d e la a l tu r a d e l fo n d o

(continúa)

Page 363: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 2 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física de la cabeza a los pies (con tinúa )

S IS T E M A /Á R E A , A B O R D A J E Y H A L L A Z G O S N O R M A L E S H ALLAZG O S A N O R M A LES

Abdomen: inspección, palpación, auscultación (continúa)

Los tonos cardiacos fetales (FHT) se auscul- Incapacidad para auscultar el FHT contan mejor en la espalda del feto. Se puede usar un Doppler fetal después de 10 a 12 semanas de gestación; es posible usar un fetoscopio después de 18 semanas de gestación.

Doppler fe ta l a tas 12 semanas: útero retrovertido, fechas inciertas, muerte fetal, falso embarazo.

FHT. La intensidad varía de acuerdo con la posición fetal. RSA: sacro anterior derecho; LSA: sacro anterior izquierdo; ROP: occipitoposterior derecho; LOP: occipitoposterior izquierdo; RMA: mentón anterior derecho; LMA: mentón anterior izquierdo; ROA: occipitoanterior derecho; LOA: occipitoanterior izquierdo.

La frecuencia cardiaca fetal (FHR) varía de 120 a 160 latidos por m inuto (BPM). En el tercer trimestre, FHR se acelera con el movimiento fetal.

Posición fe ta l: usar las maniobras de Leo­pold para palpar la parte lateral del fondo del abdomen y el área pélvica inferior. Las maniobras de Leopold ayudan a determ i­nar la situación fetal, presentación, tamaño y posición. Se espera una posición fetal longitudinal- La presentación fetal puede ser cefálica, de nalgas o de hombro. Para estimar el tamaño fetal se mide la altura del fondo y se realiza palpación.

Desaceleraciones de FHR: irrigación placen- tana deficiente.

Situación transversa u oblicua: presentación de nalgas; si se escuchan sonidos fetales por encima del ombligo, la presentación es de nalgas; si se oyen por debajo del ombligo, se trata de una presentación en vértice.

Page 364: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 4 VA LO RACIÓ N DE LA FU TU R A M A D R E 3 2 9

S IS T E M A /Á R E A , A B O R D A J E YH A L L A Z G O S N O R M A L E S H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

C D

Presentación/posición fetal

Primera maniobro: el examinador se sitúa enfrente de la paciente y coloca sus manos en el área del fondo; debe palpar una masa suave, irregular, en el cuadrante superior del abdomen de la madre (la masa suave son las nalgas del feto; la parte redonda y dura es la cabeza).

Segunda maniobra: enseguida se mueven las manos hacia abajo y a los lados del abdomen de la madre; en un lado se palpan nodulos redondos, irregulares (los puños y pies del feto). Se deben sentir patadas y movimiento. El otro lado del abdomen de la madre se siente liso (es la espalda del feto).

Tercera maniobra: ahora se mueven las manos hacia abajo hasta el área pélvica inferior de la madre y se palpa justo por encima de la sinfisis del pubis, para determinar la parte de presentación del feto. Se agarra la parte de presentación con el pulgar y el cordial. Si es la cabeza del feto, será redonda, firme y peloteable; si son las nalgas, serán suaves e irregulares.

(continúa)

Page 365: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 3 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

V a lo ra c ió n f ís ic a d e la c a b e za a los p ie s ( continúa)

S IS T E M A /Á R E A , A B O R D A J E YH A L L A Z G O S N O R M A L E S

Abdomen: inspección, palpación,auscultación (continúa)

Cuarta maniobra: enseguida, el examinador se coloca enfrente de los píes de la paciente y coloca sus manos sobre el abdomen, con los dedos apuntando hacia los pies; trata de jun ta r sus manos mien­tras aplica presión hacia abajo. Si se juntan fácilmente, la cabeza del feto no ha descendido a la entrada pélvica; si no se juntan, se detienen por resistencia (la cabeza del feto ya está dentro de la entrada pélvica).

Extremidades: inspección, palpación

En el tercer trimestre, el edema dependiente es normal; también pueden aparecer venas varicosas.

Genitourinario: inspección, palpación

Genitales externos

Crecimiento labial y del clitoris, relajación para del introito, cicatrices de episiotomiao laceraciones perineales (mujeres m ultí­paras).

Glándulas de Bartholin y de Skene

Sin malestar ni secreción.

Orificio vaginal

Pequeña cantidad de secreción blanquecina (leucorrea).

Cuello del útero

Suave, rosado o azuloso, largo, grueso, cerrado; 2.3 a 3 cm de largo. Debe obser­varse reblandecimiento del segmento uterino in ferior (signo de Hegar). El color azuloso (signo de Chadwick) índica aumento del flu jo sanguíneo al área pélvica y es signo probable de embarazo.

H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

Dolor en la pantorrilla, presencia del signo de Homans, edema generalizado, dism i­nución de los pulsos pedios: trombosis venosa profunda (DVT).

Varicosidades labiales: congestión venosa.

Secreción y dolor: infección.

Secreción vaginal gruesa, purulenta: infec­ción gonorreica.

Secreción blanca, parecida a l queso, gruesa: infección por hongos.

Secreción blanco-grisácea, con olor dulce y células granulosas positivas: vaginosis bacteriana.

Cuello del útero abierto, con borramiento: trabajo de pretérmino o cuello incompe­tente si la gestación no está a término.

Page 366: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 4 VALO R A C IÓ N DE LA FU TU R A M A D R E 3 3 1

S IS T E M A /Á R E A , A B O R D A J E YH A L L A Z G O S N O R M A L E S H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

Abertura cervical parecida a unahendidura: multípara

Útero

El útero es del tamaño de una naranja a las 10 semanas; de una toronja a las 12 semanas.

Sin masas en los anexos izquierdo y dere­cho; presencia de molestia leve debida al estiramiento de los ligamentos redondos.

Musculoesquelético

Curvatura lumbar acentuada (lordosis), base más ancha de apoyo.

Neurológico

1 a 2 reflejos profundos del tendón posi­tivos.

Signos de Phalen o de Tinel ausentes.

El tamaño uterino no es compatible con los datos: datos equivocados, fibroides, gesta­ción múltiple.

Masas palpables: embarazo ectópico.

Diastasis del músculo recto anterior mayor del abdomen: separación de los músculos abdominales por el embarazo.

Hiperreflexia, clono: preeclampsia, eclamp­sia.

Presencia del signo de Phalen o de Tinel: síndrome del túnel del carpo.

HEENT: cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta.

Page 367: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 3 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración pospartoLa valoración posparto incluye historial y examen físico enfocado a los cambios posteriores al parto. Además de revisar los expedientes prenatales de la paciente, se le deben hacer las siguientes preguntas:

■ ¿Cuántas semanas tuvo de gestación? ¿El parto fue a término?■ ¿Cuántas veces ha estado embarazada? ¿Cuántos partos (niños)

tiene? Gravidez (número de embarazo). Paridad (número de embarazos viables).

■ ¿Qué tipo de parto? ¿Vaginal o cesárea?■ ¿Qué tipo de anestesia le aplicaron?■ ¿Tiene episiotomía? ¿Desgarros?■ ¿Cuándo fue la última vez que fue al baño? ¿Última micción?■ ¿Cómo se siente? ¿Tiene dolor?■ ¿Está lactando o alimenta al bebé con biberón?■ ¿Cuál es su tipo de sangre? ¿Factor Rh? ¿Hemoglobina y hemató-

crito preparto?

Examen físico posparto

Examen físico posparto

V A R IA C IÓ N A N O R M A L / Á R E A /V A R IA C IÓ N N O R M A L F U N D A M E N T O

Signos vitalesLa temperatura puede aumentar hasta 38°C

durante las 24 horas siguientes, debido a la deshidrataeión.

El pulso está incrementado en las horas siguientes a! parto. Regresa a la frecuencia previa al embarazo en las ocho o 10 sema­nas siguientes.

Las respiraciones regresan a la frecuencia previa al embarazo en las seis a ocho sema­nas siguientes.

BP: hipotensión ortostática en las primeras 48 horas debido a la ingurgitación espié- nica; ligero aumento transitorio en los cuatro días siguientes al parto.

Temperatura a lta después de 24 horas: puede indicar sepsis puerperal, mastitis, endome­trit is o infección de vías urinarias.

Pulso alto : se puede asociar con hipovolemia secundaria a hemorragia.

Disminución de la frecuencia respiratoria: relacionada con bloqueo medular, medica­ción para el dolor.

Hipoventilación: puede ocurrir con la cesárea

Hipotensión: puede relacionarse con choque. HTN: puede vincularse con PIH.

Page 368: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 4 VA LO R A C IÓ N D E LA FU TU R A M A D R E 3 3 3

ÁREA/VARIACIÓN N O R M ALV A R IA C IÓ N A N O R M A L / F U N D A M E N T O

HEENT: cuelloLa tiroides puede ser palpable du rarte el

embarazo; regresa al estado previo después del alumbramiento.

RespiratorioPulmones: limpios.

Cardiaco:El PMI regresa a su valor normal conforme se

restaura el eje cardiaco.El murmullo del flu jo sistólico desaparece por

lo común poco tiempo después del parto.Mamas

Lactante: plenas, leche exprimible.No lactante: suaves, sin linfadenopatia ni

galactorrea bilateral (hasta tres meses).

G enitourinarioVejiga: no distendida.Orina dentro de las ocho horas siguientes al

parto.Perineo: episiotomia; las hemorroides por lo

general remiten después del nacimiento.Suturas intactas.Perineo suave y edematoso.

Tiromegalia.Nodulos palpables: tiroiditis, hipotiroidismo.

La paciente puede sufrir hipoventilación después de cesárea.

Taquicardia: puede indicar choque. Murmullo.

Eritema, masas.Duras, masas, linfadenopatia: mastitis.

La vejiga Sobredistendida impide la involu­ción, que puede ocasionar hemorragia.

Incapacidad para orinar secundaria a trauma­tismo inducido por el parto y la anestesia, dolor, episiotomia.

Aumento de riesgo de infección de las vías urinarias.

Dolor perineal intenso asociado con hema­toma.

D o s d ía s / S eis d ías p o sp a rto / posp a rto

C u atro d ías O c h o d íasp o sp a rto posparto

Alturas del fondo posparto

lcontinúa)

Page 369: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 3 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E

Examen físico posparto ( continúa)

Á R E A /V A R IA C IÓ N N O R M A L

G enitourinario (continúa]

Loquios:

Cruentos (sanguinolentos) los primeros días después del parto. Contienen sangre deci­dual y desechos tromboplásticos.

Serosos (rosado, café) tres o cuatro a 10 dias después del parto. Contienen sangre an ti­gua, suero, leucocitos y desechos tisulares.

Albos (amarillos, blancos) 10 días hasta seis semanas después del parto. Contienen leucocitos, decidua, células epiteliales, moco, suero y bacterias.

Vascular

Extremidades: aumento de riesgo de trom - boembolia debido al estado hipercoagulable.

Signo negativo de Homans,Las varicosidades por lo general remiten

después del partoEl edema habítuaimente disminuye después

del parto.

Neurológico

El túnel del carpo disminuye después del parto.

Los sentimientos dependen del resultado del parto; emociones lábiles; la depresión posparto es muy común.

Buena vinculación con el bebé.

Musculoesquelético

La estabilidad articular regresa en las seis a ocho semanas posteriores al parto.

El aumento en la talla de los zapatos es permanente.

HEENT: cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta

Page 370: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

V A R IA C IÓ N A N O R M A L / F U N D A M E N T O

Aumento de loquios cruentos que se obser­van con hemorragia o desgarro cervical o vaginal.

El signo de Homans positivo puede indicar flebitis, DVT, varicosidades.

Las cefaleas pueden deberse a PIH, estrés o goteo del líquido cefalorraquídeo secunda­rio a anestesia intradural. Puede durar desde uno a tres días hasta semanas, de acuerdo con la causa

Depresión posparto o psicosis.

Page 371: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración del recién nacido y del lactante

Durante el primer año de vida, el lactante experimenta crecimiento rápido y cambios en el desarrollo. Sobrevienen numerosos cambios motores (gruesos y finos), físicos, sensoriales, de comunicación y socialización, así como de reflejos primitivos.

■ El desarrollo psicosocial se enfoca al establecimiento de la con­fianza, lo que ocurre cuando se satisfacen las necesidades del lactante.

■ El desarrollo cognitivo del primer año, también llamado fase sen- sitivomotora de desarrollo, incluye tres tareas:• Separación: el lactante advierte que está separado de otros objetos.• Permanencia del objeto: toma conciencia de que los objetos

son permanentes, aun cuando no se vean.• Representación mental: reconoce símbolos de objetos, sin

conocer en realidad el objeto.■ El lactante desarrolla su imagen corporal al explorar y jugar con

las diferentes partes del cuerpo.■ El desarrollo social incluye el de la conexión con los padres o los

cuidadores, así como la experiencia de ansiedad ante la separa­ción y temor ante los extraños.

■ También se desarrollan la comunicación y el lenguaje.■ Con frecuencia se usan la Denver Developmental Screening Test-

II (DDST-II) y las cartillas de crecimiento para valorar y dar segui­miento al desarrollo y crecimiento durante las revisiones del bebé.

Page 372: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 3 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ Mientras valora al lactante, el examinador debe asegurarse de que su desarrollo físico y las tareas que realiza sean apropiados para la edad. Como el crecimiento y desarrollo son tan rápidos durante el primer año de vida, aun el más ligero retraso puede indicar un problema subyacente que justifique investigación adicional.

■ Cambios físicos claves:• El peso al nacer se duplica a los seis meses y se triplica a los

12 meses.• La talla aumenta 2.5 cm por mes durante los primeros seis meses.• Las fontanelas se van cerrando.• La curvatura lumbar se desarrolla con una lordosis una vez que

el lactante empieza a caminar.• Se inician el babeo y la dentición.• Los reflejos primitivos desaparecen conforme madura el sistema

neurológico.■ Cambios en la función motora gruesa:

• Rueda, gatea.• Se jala para sentarse.• Empieza a caminar.• Logra controlar su cabeza.

■ Cambios en la función motora fina:• Coge los objetos.• Se lleva objetos a la boca.• Detiene el biberón.• Juega con los dedos de sus pies.• Desarrolla el asimiento de pinzas.

■ Cambios sensoriales.-• Mejora su visión.• Sigue los objetos.• Responde a los sonidos.

■ Cambios en la comunicación:• Al inicio llora para comunicar sus necesidades.• Balbucea.• Se ríe.• A los 12 meses dice tres a cinco palabras.• Empieza a comprender instrucciones simples.• Imita sonidos.

■ Cambios en la socialización-,• Identifica a los padres.• Desarrolla una sonrisa social.• Advierte las situaciones extrañas.• La dificultad para separarse de sus padres aumenta.

Page 373: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 5 VALO R A C IÓ N D E L RECIÉN N A CIDO Y D E L LACTANTE 3 3 7

Se hace más temeroso de los extraños. Empieza a desarrollar la memoria. Demuestra sus emociones.

Valoración del recién nacido

Calificación de Apgar del recién nacido

Frecuencia cardiaca 0 = ausente 1 = < 100 bpm 2 = > 100 bpmRespiraciones 0 = ausente 1 = < 30, irregular 2 = llanto fuerte,

regularTono muscular 0 = flácido 1 = algo de flexión en 2 = flexión total,

brazos y piernas movimiento activoReflejo de irritabilidad 0 = sin respuesta 1 = mueca, llanto débil 2 = llanto vigorosoColor 0 = pálido, azul 1 = cuerpo rosado, 2 = totalmente

extremidades azules rosado

Antecedentes de salud del recién nacidoA N T E C E D E N T E S D E S A L U D M A T E R N A IM P O R T A N C IA

Salud general, enfermedades prenatales, cuidado prenatal, número de embarazos.

Uso de medicamentos prescritos o de venta libre (OTC), tabaco, alcohol, drogas.

Duración del embarazo y trabajo de parto, tipo de anestesia, tipo de parto, complica­ciones.

Los problemas de salud maternos (p. ej., diabetes gestacional, enfermedad cardiaca o renal) pueden ser factores potenciales de riesgo en el recién nacido.

Los medicamentos y otros agentes pueden afectar los sistemas fisiológicos (p. ej., fum ar durante el embarazo se relaciona con peso bajo al nacer, y el uso de alcohol se vincula con síndrome de alcoholismo fetal).

Los detalles del trabajo de parto y del parto en sí indican a la enfermera si debe investigar problemas potenciales en el recién nacido.

Valoración física del recién nacido

Abordaje: inspección, palpación, percusión, auscultación. Aplicar las técnicas que pueden ocasionar llanto (p. ej., examen otoscópico) al final de la valoración. Asegurarse de mantener la habitación y al bebé calientes.

Herramientas: cinta de medir, estetoscopio, termómetro, manguito para tomar la presión arterial (BP), lámpara de bolsillo, otoscopio, oftalmoscopio, escala de bebé.

Page 374: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 3 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física del recién nacido

Á R E A /S IS T E M A Y V A R IA C IO N E S N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Estudio general/antropom étrico Mediciones/signos vitales: inspección, auscultación, medición

PosturaCabeza y extremidades flexionadas. Postura laxa con extensión de las extrem i­

dades: lesiones al nacer, anestesia, acido- sis, hipoglucemia, hipotermia o problemas congénitos.

Circunferencia de la cabeza

La circunferencia de la cabeza se mide desde el occipucio hasta

la frente.

Medición de la circunferencia de la cabeza33 a 35 cm. Circunferencia de la cabeza < 10% de loEl moldeamiento de la cabeza puede afectar normal: microcefalia relacionada con

la medición. malformación congénita o infección.Circunferencia de la cabeza > 90% de lo

normal: macrocefalia relacionada con hidrocefalia.

Circunferencia del pecho

Medición de la circunferencia del tórax 30.5 a 33 cm (dos a tres centímetros menos

que la cabeza). La ingurgitación del pecho puede afectar la medición.

Page 375: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 5 VALO R A C IÓ N DEL RECIÉN N A CIDO Y D EL LACTANTE 3 3 9

Á R E A /S IS T E M A Y H A L L A Z G O SV A R IA C IO N E S N O R M A L E S A N O R M A L E S

Circunferencia abdominal

Medición de la circunferencia abdominalSimilar a la medida del pecho. No debe estar

distendido.TallaDesde la corona hasta la región glútea: 31 a

35 cm (casi igual a la circunferencia de lacabeza).

Desde la cabeza hasta el ta lón: 45 a 55 cm al nacer.

Medición de la tallaEl moldeamiento puede afectar la medición. PesoEl peso del recién nacido por lo general es

de 2500 a 4000 g

Temperatura Axilar: 36.5 a 37.2°C.

Los pesos al nacer < 10 o > 90% son anor­males.

Peso bajo a l nacer (pequeño para la edad gesta tiona l):se relaciona con premadurez.

Lactante macrosómico (grande para la edad gestational): se relaciona con diabetes gestacional materna.

La hipotermia ocasiona estrés por frío. La sepsis, los extremos ambientales y los problemas neurológicos pueden causar hipotermia o hipertermia.

(continúa)

Page 376: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 4 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física del recién nacido ( continúa)

Á R E A /S IS T E M A YV A R IA C IO N E S N O R M A L E S

Estudio general/antropométrico Mediciones (continúa]

Pulso

Frecuencia apical de 120 a 160 latidos por m inuto (bpm).

La frecuencia aumenta con el llanto y dism i­nuye con el sueño.

Respiraciones

30 a 60 respiraciones/minuto; irregular.

La anestesia durante el trabajo de parto y el parto pueden afectar las respiraciones.

Presión arteria l

Sistólica: 50 a 75 mmHg.Diastólica: 30 a 45 mmHg.

El llanto y el movimiento aumentan la presión sistólica

Tegumentario: inspección

Piel

La piel puede ser roja, suave, edematosa, con manchas rojizas (cutis marmorata).

Las manos y pies pueden estar cianóticos (acrocianosis).

Se observa ictericia fisiológica después de 24 horas.

El color puede cambiar con la posición (signo de Harlequin).

La sustancia caseosa (vernix caseosa) dismi­nuye conforme aumenta a térm ino la edad gestacional del bebé.

Puede ocurrir descamación, equimosis y petequia por traumatismo durante el parto.

H ALLAZG O SAN O R M ALES

Ritmos irregulares, como bradicardia (< 100 bpm) y taquicardia (> 160 bpm).

La mayor parte de los murmullos no son patológicos y desaparecen a los seis meses.

< 30 o > 60 respiraciones/minuto.

Periodos de apnea > 15 segundos.

Presión arteria l (BP) baja: hipovolemia.

El pinzamiento tardío del cordón umbilical puede aumentar la BP debido a volumen sanguíneo expandido por la "transfusión plaeentaria".

Acrocianosis persistente: problema de termorregulación o hipoglucemia.

Descamación extensa: bebé de postérmino.

Puede ocurrir ictericia patológica dentro de las primeras 24 horas.

Plétora: policitemia

Palidez: anemia, hipotermia, choque o sepsis.

Equimosis o petequia persistente: trom bo- citopenia, sepsis o infección congénita.

Page 377: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 5 V A LO R A C IÓ N D EL RECIÉN NAC ID O Y DEL LACTANTE 3 4 1

Á R E A /S IS T E M A Y H A L L A Z G O SV A R IA C IO N E S N O R M A L E S A N O R M A L E S

Puede manifestarse acné miliar (pápulas blancas) en la cara.

Acné miliar

La miliaria (pápulas o vesículas en la cara) es ocasionada por bloqueo de los conductos sudoríparos

Las manchas mongólicas (decoloración azulosa en el área sacra) se observan por lo común en recién nacidos africanos, asiá­ticos, latinos y nativos estadounidenses.

Nevo telangiectásico.

Puede haber hemangiomas planos ("picadu­ras de cigüeña”) en la nuca.

P ic a d u ra d e c ig ü e ñ a

Turgencia deficiente: retardo en el creci­miento intrauterino o hipoglucemia.

Manchas color café con leche: cuando son > 6 cm o mayores de 4 x 6 cm pueden indicar neurofibromatosis; se pueden volver precancerosas con la edad.

Nevo flameo (mancha de vino tin to ): desfi­gura la cara; se puede asociar con m alfor­mación vascular cerebral.

Los hemangiomas gigantes y el nevo vascu­loso ("manchas color cereza”) tienden a atrapar plaquetas y disminuir el recuento de plaquetas circulantes. Suele desapare­cer a los 5 años de edad.

Se debe vigilar una masa redonda rojo- azulosa de vasos sanguíneos (heman­gioma cavernoso); si aumenta de tamaño, podría necesitarse cirugía.

Eritema tóxico (una erupción de máculas y pápulas rojas común en el recién nacido); por lo común desaparece en una semana.

Bulas o pústulas: infecciones como sífilis o estafilococos.

La piel delgada y transparente, así como la sustancia caseosa, son signos de prema- durez.

Los trastornos genéticos pueden producir pliegues cutáneos extra.

(continúa)

Page 378: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 4 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración fisica del recién nacido ( continúo)

ÁREA/SISTEM A YVARIACIONES N OR M ALES

H ALLAZG O SAN O R M ALES

Tegumentario: inspección (continúa) CabelloUn poco de cabello fino (lanugo) es normal.

Uñas

HEENTCabeza/cara: inspección, palpación Palpar y transiluminar las fontanelas.

Lanugo abundante: premadurez.Los trastornos genéticos pueden ocasionar

distribución anormal del cabello no rela­cionada con la edad gestacional.

Se observan uñas largas en los bebés pos­término.

Suturas fusionadas.

Palpación de la fontanela

Transiluminación de la fontanelaEl moldeamiento en el canal del parto puede

ocasionar asimetría de cara y cráneo, y debe resolverse en la siguiente semana.

Fontanela anterior: debe tener forma de diamante y medir 2.5 a 4 cm.

Fontanelas grandes: hidrocefalia, osteogé- nesis imperfecta, hipotiroidismo congé- níto.

Page 379: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 5 VA LO R A C IÓ N D E L RECIÉN N A CIDO Y D E L LACTANTE 3 4 3

ÁREA/SISTEM A YVARIACIONES N O R M ALES

H A LLA ZG O SA N O R M A LES

Fontanela posterior: en forma de triángulo, de 0.5 a 1 cm.

Suave y plana.

Movimientos faciales simétricos.

Cuello: inspección, palpación Reflejo tónico positivo.

Cuello corto.Es capaz de sostener erguida la cabeza en la

prueba de "jalar para sentarse".

Ojos: inspecciónDebe evitarse la luz brillante, porque impe­

dirá que el recién nacido abra los ojos y dificultará la valoración.

Los ojos pueden estar edematosos después de un parto vaginal.

Ojos iguales y simétricos.

L ín e a o c u la r n o r m a l

Fontanelas pequeñas: microcefalia.

Fontanelas prominentes: aumento de la presión intracraneal.

Fontanelas deprimidas: deshidratación.Craneosinostosis (cierre prematuro de las

suturas).Cefalohematoma (hematoma entre el

periostio y el cráneo con edema unilate­ral): la mayor parte de los eefalohemato- mas no complicados se resuelve en forma to tal en dos a tres meses.

El caput succedaneum (edema del tejido del cuero cabelludo por traumatismo al nacer) disminuye de manera gradual en el trans­curso de algunos días.

Movimientos faciales asimétricos: daño al nervio facial durante el parto con fórceps.

Ausencia de reflejo tónico: parálisis de Erb si es unilateral o hay dislocación de la columna cervical o la clavícula fracturada.

Intervalos en el movimiento de la cabeza con la prueba de "jalar para sentarse": debilidad muscular.

Tortícolis (cuello torcido).

Hemorragia subconjuntival: traumatismo durante el parto.

Manchas de Brushfield, epicanto, inclina­ción m ongólica :síndrome de Down.

Reflejo de la luz roja ausente: catarata congénita.

Ptosis: debilidad neuromuscular.Ocaso (media luna de la esclerótica sobre el

iris po r retracción del párpado superior): hidrocefalia

(continúa)

Page 380: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 4 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física del recién nacido (tomírój)

ÁREA/SISTEM A Y H ALLAZG O SVARIACIONES N O R M ALES AN O R M ALES

HEENTOjos: inspección (continúa)Iris azul-grisáceo o café; esclerótica blanca o

blanco-azulosa.Inclinación antimongólica; en lactantes

asiáticos se observa Inclinación mongólica.Reflejo de luz roja positivo.Reflejo de parpadeo positivo.Reflejo corneal positivo.Sin lágrimas (la producción de lágrimas

empieza a los dos meses).Fijación en objetos cercanos positiva.Reacción pupllar a la luz positiva.El estrabismo y el nistagmo de búsqueda

son ocasionados por control muscular Inmaduro.

Oídos: inspección, palpación, prueba auditivaPabellón auditivo flexible, sin deformidad,

alineado con el canto externo de los ojos.Presencia del reflejo de sobresalto.La Academia Americana de Pediatría reco­

mienda la detección de problemas auditi­vos en recién nacidos, antes de darlos de alta, mediante evaluación de la respuesta auditiva del encéfalo o por medio de emisiones otoacústicas evocadas.

Nariz: inspecciónNarinas presentes.Pequeña cantidad de moco delgado, blanco.

Puede estar abatida y presentar hematoma por el nacimiento.

Boca/garganta: inspecciónMembranas mucosas rosadas y húmedas.Frenillo de la lengua y labio intactosPaladar intacto, úvula en la linea media.

Esclerótica am arilla : ictericia.Esclerótica azul: osteogénesis imperfecta.

Nistagmo persistente, reflejo de parpadeo ausente, incapacidad para seguir objetos: problema de visión (como ceguera).

Pupila fija o d ila tada :anoxia o daño neuro- lógico.

Puede ocurrir conjuntiv itis química por profilaxis del ojo durante las primeras 24 horas,

Orejas en posición baja: síndrome de Down Los oídos y los riñones se desa­rrollan al mismo tiem po en el

útero, de modo que los oídos mal fo r­mados pueden estar acompañados de problemas renales.Reflejo de sobresalto ausente: posible

problema auditivo.

Debido a que los lactantes respiran de manera obligada por la nariz, las cantida­des grandes de moco pueden obstruir las narinas y ocasionar dificultad respiratoria

Reacción eritematosa nasa l:signo de insu­ficiencia respiratoria.

Membranas mucosas cianótícas: hipoxia. Candida albicans (candidiasis bucal): se

contrae durante el parto vaginal.

Candidiasis bucal

Page 381: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 5 VA LO R A C IÓ N D EL RECIÉN NACIDO Y D E L LACTANTE 3 4 5

A r e a / s i s t e m a yV A R IA C IO N E S N O R M A L E S

Reflejo de succión fuerte; reflejos positivos de maduración, arqueo, expulsión y deglu­ción.

Salivación mínima.

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Succión débil, reflejo de deglución: aneste­sia materna o asfixia perinatal.

Abertura en el pa ladar o labios: labio o paladar hendido; cualquier abertura es anormal; se necesitarán varias interven­ciones quirúrgicas.

D ien tes natales

! Los dientes natales deben ser eliminados por un especialista, ya

que suelen caerse y pueden ocasionar ahogamiento.

Quistes epiteliales en el paladar, pequeños, blancos, con apariencia perlada (perlas de Epstein); desaparecen en semanas.

y El paladar o labio hendido causa • al recién nacido dificultad para

alimentarse.

Llanto débil: problema neuromuscular, hipotonía y premadurez.

Perlas de Epstein

Pecho: inspección, auscultación

Anteroposterior: lateral (1:1).

Excursión simétrica del pecho.

Ingurgitación del pecho.Líquido claro o lechoso de los pezones

(galactorrea neonatal), que se debe a las hormonas maternas en el útero.

Pezones supernumerarios

Tórax en embudo (pectus excavatum): anomalía congénita.

Tórax de paloma (pectus carinatum): obs­truye la respiración en la infancia.

Desviación asimétrica, retracción: insufi­ciencia respiratoria.

Pezones rojos, duros

(continúa)

Llanto fuerte.Los dientes natales pueden ser benignos

relacionarse con defectos congénitos.

Page 382: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 4 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física de! recién nacido {continua)

A r e a / s i s t e m a yV A R IA C IO N E S N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Respiratorio: auscultaciónPulmones limpios, sonidos respiratorios

bronquiales audibles.Reflejo de tos ausente al nacer, pero pre­

sente uno a dos días despuésCrepitaciones superficiales irregulares pocas

horas después del nacimiento.Cardiovascular: auscultaciónSt,S2: ritm o normal con variaciones respira­

torias.Punto de impulso máximo (PMl): cuarto

espacio intercostal izquierdo en la línea media costal.

Murmullos suaves, pero claramente audibles, que ocurren en 30°/o de los recién nacidos; deben desaparecer en dos días.

Abdomen: inspección, palpaciónAbdomen redondo.Sonidos intestinales positivos.Borde hepático palpable de 2 a 3 cm.Punta del bazo, riñones palpables.Cordón blanco-azuloso con dos arterias y

una vena.Pulsos femorales positivos.

Recto: inspecciónAno permeable.Paso de heces de meconio en las siguientes

48 horas.Reflejo anal positivo (“guiño anal").

G enitourinario fem enino: inspección, palpación

Micción en las 24 horas siguientes.

Meato urinario en la línea medía; durante la micción se observa chorro ininterrumpido.

Los labios mayores y menores pueden estar edematosos. Se colocan los pulgares en un lado de los labios y se separan suavemente los tejidos para visualizar el perineo.

Las crepitaciones persistentes, sibilancias, estridor, gruñidos, respiración paradójica, disminución de sonidos respiratorios, periodos prolongados de apnea (> 15 a 20 s), son signos de problemas respi­ratorios

Dextrocardia (corazón en el lado derecho).

Cardiomegalia: PMl desplazado.

Los murmullos que se escuchan a menudo en la base o a lo largo del borde esternal izquierdo son usualmente benignos, pero se requiere evaluación para descartar trastorno cardiaco.

Frémitos.

Distensión abdominal, ascitis, venas disten­didas: hipertensión portal.

Cordón um bilical verde: infección.

Ausencia de vasos umbilicales: se vincula con malformaciones de corazón y riñones.

Fisuras anales o fístulas.Sin heces: malformación en el tracto gas­

tro intestinal (Gl).El ano imperforado (ausente)

- • requiere reparación quirúrgica inm ediata.

Incapacidad para orinar en las 24 horas siguientes.

Labios fusionados o ausencia de abertura vaginal.

Genitales ambiguos.Meconio que sale de la abertura vaginal.

Page 383: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 5 VALO R A C IÓ N D EL RECIÉN N A CIDO y, DEL LACTANTE 3 4 7

Á R E A /S IS T E M A YV A R IA C IO N E S N O R M A L E S

Se puede observar flu ido vaginal teñido de sangre (seudomenstruación).

Observar la presencia de clitoris, vagina e himen.

Genitourinario masculino: inspección, palpación

Micción en las 24 horas siguientes.El prepucio se retrae.Abertura uretral en la punta del pene.Escroto edematoso.Esmegma.Testículos palpables.

Palpación del escrotoMusculoesquelético: inspección,

palpaciónDiez dedos de las manos y 10 de los pies.Arco de movimiento (ROM) completo.Sin chasquidos en las articulaciones. Pliegues glúteos simétricos.

Verificación de los pliegues glúteosEncorvadura en C de la columna, sin form a­

ción de hoyuelos.

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

El clitoris > 0.5 cm en la recién nacida es anormal.

Incapacidad para orinar en las 24 horas siguientes.

Incapacidad para retraer el prepucio. Hipospadias.Epispadias.Encordamiento.Hidrocele.Testículos no descendidos.Hernia inguinal.Genitales ambiguos.Meconio del escroto.

Polidactilia: dedos adicionales.Sindactilia: dedos unidos por membranas.Focomelia: manos y pies insertados cerca

del pecho.Hemimelia: ausencia de la parte distal de

una extremidad.

Talipes (pie zambo]: se observa el pie to r­cido de manera permanente.

V e r if ic a c ió n d e la e n c o r v a d u r a e n C (continúa)

Page 384: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 4 8 V A L O R A C I Ó N C L I N I C A E N E N F E R M E R I A

V aloración física d e l recién nacido { continua)

A r e a / s i s t e m a y h a l l a z g o sV A R IA C IO N E S N O R M A L E S A N O R M A L E S

Musculoesquelético: inspección, palpación (continúa)

Cuando se extienden los brazos y las piernas se observan músculos simétricos con tono muscular similar, asi como brazos y pier­nas simétricos en tamaño y movimiento.

21A. M an iob ra 1 d e B arlo w -O rto lan l

C. M an iob ra 3 d e B arlo w -O rto lan lManos cerradas como puños durante el

primer mes; después el asimiento es más fuerte y simétrico.

La posición en el útero puede afectar la apariencia.

Neurológico: inspección, palpación, percusión

Reflejos del recién nacido positivos (cuadro 15.1).

Reflejo de la rodilla positivo.

Las piernas marcadamente arqueados son anormales.

B. M an iob ra 2 de B arlow -O rto lan i

Pliegues glúteos desiguales y Barlow- Ortolani positivo: se relacionan con dislo­cación congénita de la cadera; son Indicación para referencia Inmediata.

Disminución de ROM y tono muscular.Hinchazón, crepitaciones, dolor en cuello:

posible fractura de clavicula.Pliegues simiescos (surco pa lm ar trans­

verso): síndrome de Down.

Hipotonia: extremidades laclas

ParálisisIntervalo marcado en el movimiento de la

cabeza.TembloresPostura asimétrica.Hipertonía: brazos flexionados con firmeza

y piernas rígidamente extendidas con temblores.

Postura opistotónica: espalda arqueada.Hoyuelos en la columna, mechón de pelo:

espina bífida o quiste pilonidal.

HEENT: cabeza, ojos oídos, nariz y garganta.

Page 385: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 5 VALO R A C IÓ N D EL RECIÉN N A CIDO Y DEL LACTANTE 3 4 9

CUADRO 15.1 Reflejos del recién nacido/lactante

R E F L E J O Y T É C N IC A

R E S P U E S T AN O R M A L

De Moro

Presente al nacer y dura uno a cuatro meses.

Abduce rápidamente y extiende los brazos y piernas en forma simétrica

R E S P U E S T AA N O R M A L

Los lactantes prematuros o enfermos pueden tener respuesta indolente.

La respuesta positiva des­pués de los seis meses de edad indica problema neurológico.

La respuesta asimétrica puede deberse a lesión en la clavicula, húmero o plexo braquial durante el parto.

Reflejo de M o ro

Sobresalto

Presente al nacer y dura cuatro meses.

Técnica: sobresaltar al lac­tante con un ruido fuerte.

Manos con el puño cerrado, brazos en abducción, flexión en el codo.

Igual que el de Moro.

R eflejo de sobresalto

Cuello tónico

Presente entre el nacimiento y los seis meses; desapa­rece a los cuatro a seis meses.

El lactante asume la "posi­ción de defensa", con el brazo y la pierna extendi­dos en la dirección en que voltea la cabeza.

La respuesta después de los seis meses puede indicar parálisis cerebral.

(continúa)

Técnica: sacudir súbitamente la cuna para sobresaltar al lactante, o con éste en posición semisedente, dejar que su cabeza caiga hacia atrás en forma ligera.

Hace una "C“ con los dedos Índice y pulgar. Las piernas se flexionan hacia arriba contra el tronco.

Page 386: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 5 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

C U A D R O 1 5 .1 R e fle jo s d e l re c ié n n a c id o /la c ta n te (continu.i)

R E F L E J O Y T É C N IC A

R E S P U E S T AN O R M A L

R E S P U E S T AA N O R M A L

Cuello tónico (continúa]

Técnico: con el lactante en posición supina, rotar la cabeza de un lado a otro de manera que la barbilla quede sobre el hombro.

Reflejo del cuello tónico

Asimiento palmar

Presente al nacer; desapa­rece a los 3 a 4 meses.

Técnico: colocar un objeto o el dedo en la palma de la mano del lactante.

El lactante coge los objetos Asimiento negativo vistocon fuerza. Sí el examina­dor toma sus dedos con ambas manos, puede jalarlo a una posición sentado.

Reflejo de asimiento palmar

Asimiento plantar

Presente al nacer; desapa­rece a los 3 a 4 meses.

Técnico: colocar el pulgar de manera firme contra la bola del pie del lactante.

Los dedos de los pies se flexionan fuertemente hacia abajo en un movi­miento de agarre.

iA

con hipotonia o asfixia perinatal.

Asimiento negativo visto con hipotonia o lesión de la médula espinal.

R e f le jo d e a s im ie n to p la n t a r

Page 387: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 5 VA LO RACIÓ N D EL RECIÉN N A C ID O Y D EL LACTANTE 3 5 1

R E F L E J O Y T É C N IC A

R E S P U E S T AN O R M A L

R E S P U E S T AA N O R M A L

De Babinski

Presente al nacer; desapa­rece al año.

Técnica: tocar la superficie lateral de la planta del pie del lactante.

Los dedos de los pies deben abrirse en abanico.

La disminución de la res­puesta se relaciona con problema neurológico.

Reflejo de Babisnki

Cam inar o bailar

Presente al nacer; desapa­rece a las tres a cuatro semanas

Técnica:sostener al lactante erguido con los pies asen­tados sobre una superficie plana.

El lactante sube y baja los pies en el lugar.

La respuesta deficiente se debe a hipotonía.

R e f le jo d e c a m in a r y b a i la r

(continúa)

Page 388: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 5 2 V A L O R A C I Ó N C L I N I C A E N E N F E R M E R Í A

C U A D R O 1 5 .1 Reflejos del recién nacido/lactante ( continua

R E F L E J O Y T É C N IC A

Reflejo de m adurac ión

Succión

Presente al nacer; desapa­rece a los 10 a 12 meses.

Técnica: tocar los labios

Reflejo d e succión

No se debe tocar la mejilla en busca de

respuestas de maduración o de succión inm ediata­mente después de un alim ento (será difícil lograrlas).

Deglución

Presente al nacer y dura toda la vida.

Técnica:sigue de manera automática a la respuesta de succión durante la alimentación.

R E S P U E S T AN O R M A L

R E S P U E S T AA N O R M A L

Maduración

Presente al nacer; desapa­rece a los tres a seis meses.

Técnica: fro tar la mejilla cerca de la esquina de la boca.

El lactante voltea la cabeza en dirección del estimulo y abre la boca.

La premadurez o un pro­blema neurológico pueden causar respuesta débil o ausente.

Se presenta el movimiento de succión.

La respuesta débil o ausente se relaciona con premadu­rez o defecto neurológico.

La succión y la deglución deben realizarse sin tos, arqueo ni vómito.

La respuesta débil o ausente se asocia con premadurez o problema neurológico.

Page 389: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 5 V A LO R A C IÓ N D EL RECIÉN N A CIDO Y DEL LACTANTE 3 5 3

R E F L E J O Y T É C N IC A

R E S P U E S T AN O R M A L

R E S P U E S T AA N O R M A L

Extrusión

Presente desde el nacimiento hasta los cuatro meses.

Técnica: tocar la punta de la lengua.

La lengua sobresale. La ausencia puede Indicar problema neurológico.

La extrusión continua de la lengua se asocia con síndrome de Down.

Reflejo de extrusión

Glabelar

Presente al nacer. Técnico:dar un golpecito

suave en la frente.

Los recién nacidos parpa­dean en las primeras percusiones.

El parpadeo persistente con percusiones repetidas indica problema extrapira- midal.

Reflejo glabelar

Arrastrarse

Presente al nacer; desapa­rece a las seis semanas

Técnico: colocar al lactante sobre el abdomen.

El recién nacido intenta arrastrarse.

R e f le jo d e a r ra s tra rs e

(continúo)

Page 390: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 5 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

CUADRO 15.1 R e fle jo s d e l re c ié n n a c id o /la c ta n te (continua)

R E F L E J O Y R E S P U E S T A R E S P U E S T AT É C N IC A N O R M A L A N O R M A L

IExtensión cruzada

Presente al nacer; desapa­rece a los dos meses.

Técnico: se coloca al lactante en posición supina con la pierna extendida. Estimular el pie.

Flexión, aducción, después extensión de la pierna opuesta.

El daño al nervio periférico causa respuesta débil.

La ausencia de respuesta indica lesión a la médula espinal.

A. Extensión cruzadaB. Estimulación del pie

Jalar para sentarse

Presente al nacer.Técnica: ja lar al lactante a la

posición sedente.

La cabeza cae hacia atrás mientras se jala al lactante hacia la posición sedente, pero entonces es capaz de sostener la cabeza de manera temporal.

La incapacidad para sostener erguida la cabeza sugiere premadurez o hipotonia.

R e f le jo d e ja la r p a r a s e n ta rs e

Page 391: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 5 VA LO RACIÓ N D EL RECIÉN N A CIDO Y D EL LACTANTE 3 5 5

R E F L E J O Y T É C N IC A

R E S P U E S T AN O R M A L

R E S P U E S T AA N O R M A L

Encorvadura del tronco

Presente al nacer; desapa­rece de pocos dias a cuatro semanas.

Técnica: con el lactante prono, correr los dedos hacia abajo a cada lado de la columna.

Flexión del tronco; la cadera se mueve hacia el lado estimulado.

La respuesta ausente Indica problema neurológico o de la médula espinal.

Reflejo de encorvadura del tronco

De Magnet

Presente al nacer.

Técnica: con el lactante en posición supina, flexionar la pierna y aplicar presióna las plantas de los pies.

El lactante extiende las piernas contra la presión.

El nacimiento de nalgas puede disminuir el reflejo.

La respuesta ausente se debe a problema en la médula espinal.

A. Flexionar las piernasB. Aplicar presión a las plantas de los pies

Page 392: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 5 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Pruebas de diagnóstico/detección para el recién nacido

P R U E B A IM P O R T A N C IA

PKU (fenilcetonuria): mide la cantidad de aminoácidos de fenilalanina en sangre.

Galactosemia: deficiencia de transferasa.

Enfermedad urinaria del jarabe de maple.

Homocistinuria

Hiperplasia congenita suprarrenal.

Deficiencia de biotinidasa.

Tiroxina

Tipo de sangre.

Anemia de células falciformes.

Prueba audiométrica.

Virus de inmunodeficiencia humana (VIH): se practica la prueba de detección de VIH a recién nacidos de madres sero- positivas.

Edad gestacional: la edad gesta- cional normal es de 38 a 42 semanas. El recién nacido de menos de 38 semanas es pre­maturo. Una prueba de detec­ción (como la de Ballard) estima la gestación fetal.

La prueba se obtiene después de varios días de alimenta­ción. Las cifras altas de fenilalanina pueden causar daño cerebral.

La galactosa alta y la fluorescencia baja pueden inducir retardo mental, ceguera o muerte por deshidratación y sepsis.

La leucina alta puede ocasionar acidosis, convulsiones, retardo mental y muerte.

La metionina alta puede originar retardo mental, convul­siones y trastornos conductuales.

La 17-hidroxiprogesterona alta puede ocasionar hipona- tremia, hipopotasemia, hipoglucemia y genitales feme­ninos ambiguos.

La disminución de la actividad de biotinidasa en estudios colorimétricos causa retardo mental, cambios en la piel, problemas auditivos y de la visión, e incluso la muerte.

La tiroxina es una hormona tiroidea necesaria para el crecimiento, desarrollo y metabolismo; sus cifras bajas se asocian con defectos cerebrales.

La Incompatibilidad de Rh y ABO puede causar hemolisis e Ictericia subsecuente. Si la madre es R h- y el recién nacido es RH+, la madre debe recibir tratamiento Inmediato para evitar la sensibilización a futuros fetos Rh+.

Detecta la presencia de hemoglobina S. La electroforesis identifica la presencia en el lactante de la caracterís­tica o la enfermedad.

Identifica en forma temprana trastornos de la audición.

La detección precoz del Virus permite el Inicio temprano del tratam iento, lo cual puede aumentar la supervi­vencia.

La estimación precisa de la edad gestacional influye en el manejo del cuidado v las necesidades especiales de vigilancia. El lactante de térm ino debe tener pliegues en toda la planta del pie, areolas completas en las mamas y cartílago auditivo firme. Los niños deben tener testículos colgantes y pliegues escrotales pro fun­dos. En niñas, los labios mayores deben cubrir el clitoris y los labios menores.

Page 393: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 5 VA LO R A C IÓ N D E L RECIÉN N A CIDO Y D EL LACTANTE 3 5 7

| Valoración del lactante

Antecedentes de salud del lactanteSe puede obtener un historial completo de salud del expediente del recién nacido y de los padres o cuidadores. Al revisar el expediente debe ponerse atención especial al cuidado prenatal, problemas de salud gestacionales o familiares, y apoyos. El historial de salud del lactante también aborda las etapas de desarrollo, la seguridad doméstica y las vacunas, que son muy importantes para la preven­ción primaria de enfermedades infantiles. El cuadro 15.2 indica cuá­les son las vacunas recomendadas para lactantes. Para obtener información más reciente sobre vacunas, es aconsejable consultar el sitio en inglés de la National Immunization Program Home Page en http://www.cdc.gov/nip/

Á R E A S Y P R E G U N T A S IM P O R T A N C IA

Estado general de salud¿Cómo está su bebé en este

momento?

Peso corporal¿Ha subido de peso?

Sistema tegum entario¿Tiene buena turgencia cutánea?

¿La piel se ve sana?

¿Cabello y uñas se ven sanos o frágiles?

Cabeza y cuello¿La forma de la cabeza es simé­

trica?¿Puede sostener la cabeza erguida

mientras está sentado y moverla de lado a lado?

Ojos, oídos, nariz y garganta¿Puede reconocer los juguetes que

se le dan? ¿Sus ojos se enfocan de manera simétrica?

Determinar el punto de vista de los padres sobre el bienestar general de los lactantes brinda un punto de partida para iniciar la valoración.

El aumento de peso dentro de los parámetros norma­les es un indicador del estado nutricional.

La pérdida de turgencia de la piel denota deshidrata- ción.

La piel escamosa puede deberse a enfermedad subya­cente o resequedad debida a jabones o lociones.

El pelo y las uñas frágiles pueden deberse a consumo deficiente de proteínas.

La simetría es normal.

El control de la cabeza es una etapa necesaria en eldesarrollo motor.

Los lactantes que presenten signos de dificultad visual deben referirse con el especialista.

IcontinúaI

Page 394: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 5 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

A r e a s y p r e g u n t a s IM P O R T A N C IA

Ojos, oídos, nariz y garganta(continúa)

¿Hay exudado ocular?

¿El lactante voltea la cabeza cuando escucha su nombre?

¿Puede vocalizar?

¿Tiene exudado en la nariz?

Sistema respiratorio¿Le es difícil respirar?

Sistema cardiovascular¿El lactante es activo?

¿Alguna vez tuvo la piel de color azul?

Sistema gastrointestinal¿Cómo está el apetito del bebé?¿Qué come y bebe por lo común

todos los días?¿Cuántas veces evacúa por día?

Sistema genitourinario¿El patrón urinario es compatible

con el consumo de líquidos?¿Cuál es el número de cambios de

pañales por dia?Sistema musculoesquelético¿El bebé rueda, se sienta sin apoyo,

pasa un juguete de una mano a la otra? ¿Puede arrastrarse hacia delante o hacia atrás sobre el vientre?

Sistema neurológico¿Ha notado algún movimiento

inusual, como temblores?¿Tiene problemas al succionar o

deglutir?Infecciones¿Ha tenido resfriados, fiebres,

Infecciones?

Los lactantes son muy susceptibles a infecciones oculares y pueden necesitar medicamentos.

La capacidad para oír y hablar es muy importante para el desarrollo. Si se observan signos de proble­mas de audición o lenguaje, debe referirse al lac­tante con un especialista.

El exudado nasal puede sugerir infección o alergias, o bien puede indicar producción normal de moco.

Los patrones respiratorios anormales se vigilan en forma cuidadosa.

Los niños pequeños deben estar activos y vivaces cuando permanecen despiertos.

El letargo se puede relacionar con dificultades cardia­cas (la cianosis es indicación de éstas).

El apetito denota buena salud.El consumo diario adecuado de nutrientes es necesa­

rio para el crecimiento.Los movimientos regulares del intestino sugieren

actividad Gl normal.

El patrón de micción adecuado denota función renal normal.

Por lo común son normales ocho pañales al día, de acuerdo con el consumo de líquido.

Los movimientos corporales deben estar dentro de las normas de desarrollo.

Los temblores u otros movimientos Inusuales pueden ' indicar convulsiones.

La disminución de reflejos de succión o deglución puede indicar problema neurológico subyacente

Las infecciones comunes de los lactantes pueden no ser prevenibles; sin embargo, deben enseñarse a los padres los métodos de control de infecciones.

Page 395: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 5 V A LO R A C IÓ N D E L RECIÉN N A CIDO Y D EL LACTANTE 3 5 9

A r e a s y p r e g u n t a s IM P O R T A N C IA

Desarrollo

¿El lactante prefiere jugar con personas más que con juguetes? ¿Busca un objeto que está per­dido? ¿Teme a los extraños?

La desviación de estas etapas de desarrollo puede deteriorar las actividades sociales.

Relaciones

¿Cómo se siente acerca del nuevo bebé y con relación a ser madre o padre?

La madre puede llorar, sentirse irritable y perder el apetito y el sueño los primeros 10 días después del parto. Si estos problemas persisten por más de dos semanas, pueden indicar depresión posparto y justifican la referencia.

ii

CUADRO 1 5 .2 Vacunas recomendadas para los lactantesV A C U N A P R O G R A M A D E V A C U N A C IÓ N

Hepatitis B.

Difteria, tos ferina, toxoide tetánico (DPT).

Haemophilus influenzae tipo B (Hib)

Vacuna inactivada de polio.

Conjugado neumocócico.

Primera dosis en los dos primeros meses de vida; segunda dosis un mes después de la primera, y tercera dosis seis meses después de la segunda.

Dosis a los dos y cuatro meses, y después entre los seis y 18 meses.

Dosis a los dos, cuatro y seis meses (verificar con el fabricante si se requiere una tercera dosis a los seis meses).

Dosis a los dos y cuatro meses, y después entre los seis y 18 meses.

Dosis a los dos y cuatro meses, y después entre los seis y 18 meses.

Valoración física del lactante■ ■

Valoración física del lactante

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S H A L L A Z G O SF ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Medicionesantropométricas

Cabeza y pecho

La cinta de medir se coloca La circunferencia de la Circunferencia de la cabezaalrededor de la parte más cabeza aumenta 1.5 cm mayor de lo normal:amplia de la cabeza, justo cada mes durante los hidrocefalia.por encima de las cejas. primeros seis meses, y

0.5 cm por mes hasta los doce meses.

1continúa1

Page 396: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 6 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física del lactante (continua)

ÁREA/VALORACIÓN H ALLAZG O SFÍSICA N OR M ALES

H ALLAZG O SAN O R M ALES

Medicionesantropométricas

Cabeza y pecho (continúa)Medir el pecho en la línea de

los pezones.

Estatura y pesoMedir la talla desde la

cabeza a los talones. El peso se mide sin ropa ni pañal.

TegumentarioPielInspeccionar la apariencia de

la piel, pliegues, turgencia.

Verificar temperatura axilar.

Nunca usar un termómetro de mercurio en un recién nacido o lactante. El mer­curio es altamente tóxico.

A los 12 meses, las circunfe­rencias del pecho y la cabeza son iguales.

La estatura debe aumentar 50% a los 12 meses. El peso a los seis meses debe ser el doble que al nacer, y a los 12 meses el triple.

La pigmentación de la piel varia. En recién nacidos de padres de piel oscura puede parecer más clara. El color real de la piel se desarrolla a los tres meses.

La buena turgencia de la piel en recién nacidos y lactan­tes es signo de hidratación adecuada.

El Intervalo de temperatura axilar en recién nacidos y lactantes es de 35.9 a 36.7-C (96.6 a 98.0‘ F).

Circunferencia de la cabezo más pequeña de lo nor­m al: microcefalia.

Mediciones antropométricas desviados de lo normal: enfermedad subyacente; alimentación o patrón nutricional inadecuados.

La cianosis persistente en el lactante caliente nunca es normal y requiere referen­cia inmediata.

Piel roja, excoriada: eritema del pañal (dermatitis del pañal). Cuando es secun­daria a infección por hongos (Candida) oca­siona parches escamosos, redondos, brillantes

Parches secos con irritación en la cora y los pliegues cutáneos de lactantes con alergias: eccema (dermati­tis atópica).

Escamas planas, grasosas en el cuero cabelludo: "gorra de cuna” (dermati­tis seborreica); puede deberse a lavado in fre- - cuente de la cabeza.

Fontanelas deprimidas y pérdida de turgencia en la p ie l:signos de deshidrata­ción grave.

Temperatura baja: hipoter­mia.

Las temperaturas altas pueden inducir convulsio­nes en los recién nacidos y lactantes.

Page 397: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 5 VA LO R A C IÓ N D EL RECIÉN NACIDO Y DEL LACTANTE 3 6 1

Á R E A /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S F ÍS IC A N O R M A L E S

H A L L A Z G O SA N O R M A L E S

Cabello y uñas Inspeccionar la cantidad y

características del cabello. Verificar la presencia de

uñas.HEENTCabeza, cara y cuello Inspeccionar y palpar cabeza,

cara y cuello del lactante, f En algunas culturas

hay tem or de tocar el área de la fontanela.

OjosInspeccionar y palpar el ojo

externo, párpados, conduc­tos lagrimales, conjuntiva y esclerótica.

Examinar la agudeza visual mediante la DDST-II. Verifi­car la agudeza visual.

OídosInspeccionar y palpar el oído

externo e interno.Verificar la audición

Para realizar el examen otoscópico, se acuesta al lactante sobre una superfi­cie plana y se sostienen los brazos por encima de la cabeza. Jalar la oreja hacia abajo y hacia atrás para observar la membrana tim ­pánica.

La cantidad de cabello varía conforme crece el bebé.

Presencia de uñas.

Cara y cráneo simétricos.

Fontanelas planas y suaves.Al nacer, la fontanela ante­

rior mide 2.5 a 4 cm a lo largo; se cierra entre los 12 y los 18 meses. La fon ta­nela posterior mide al inicio 2 cm y se cierra a los tres meses.

El cuello es corto y debe rotar de izquierda a derecha.

Parpadeo bilateral.Reflejo corneal positivo.El estrabismo transitorio es

común.Sin lágrimas durante el

primer mes.La esclerótica puede estar

teñida de azul.Las pupilas se contraen con

la luz y son redondas e ¡guales en tamaño.

Los lactantes tienen visión binocular total.

El lactante debe responder al ruido.

Pabellón auditivo flexible.

Cabello frágil, seco: desnu­tric ión o malabsorción.

Fontanela hundida: deshi­dra tación.

Fontanela prominente: aumento de presión in tra­craneal.

El estrabismo continuo después de seis meses es anormal.

Falta de lágrimas después de los dos meses: conduc­tos lacrimales obstruidos; requiere atención médica.

Pupilas fijas o dilatadas: problema neurológico.

Falta de respuesta a l ruido: problema de audición.

(continúa)

Page 398: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 6 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física del lactante ( co ntin ú a)

ÁREA/VALORACIÓN H ALLAZG O S H ALLAZG O SFÍSICA N O R M ALES AN O R M ALES

HEENT (continúa)NarizInspeccionar la nariz.

Verificar la permeabilidad al cerrar una narina y des­pués la otra.

Boca/gargantaInspeccionar la cavidad oral:

Paladar, lengua, encías, amígdalas.

Usar luz y abatelenguas.

Tórax/espalda/hombros Inspeccionar la curvatura de

la columna.

Observar lunares o fisuras en la piel.

RespiratorioInspeccionar el tórax.

Percutir el tórax en forma leve.

Los lactantes respiran por la nariz.

La secreción mucosa blanca y delgada, asi como los estornudos, son normales.

Se pueden encontrar nodu­los blancos (perlas de Epstein) en el paladar duro; por lo común des­aparecen a los tres meses.

La lengua no debe sobresalir de la boca.

Ausencia de cualquier recu­brim iento o capa en la boca

La succión debe ser fuerte.El primer diente primario

aparece por lo común a los seis u ocho meses.

Curvatura convexa de la columna (curva en C)

De los 12 a los 18 meses se desarrolla la curvatura lumbar y se observa pre­sencia de lordosis cuando empieza a caminar.

Sin lunares ni fisuras de la piel.

Frecuencia respiratoria de 25 a 50 respiraciones/min

La apnea es menos común que en los recién nacidos.

Reacción eritematosa de las narinas: signo de insufi­ciencia respiratoria.

La secreción sanguinolenta o una gran cantidad de secreciones nasales pue­den obstruir las narinas.

Lengua prominente: se relaciona con trastornos congénitos, como sín­drome de Down o hipotí- roidismo.

El ROM lim itado puede deberse a lesión.

Los hoyuelos en la columna pueden vincularse con defectos del tubo neural.

La apnea > 1 5 segundos que se

acompaña de frecuencia cardiaca disminuida es anormal.

La respiración estresante con na­

rinas eritematosas y suspiros en cada respira­ción es signo de insufi­ciencia respiratoria y requiere atención inme­diata.

Page 399: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 5 V A LO R A C IÓ N D E L RECIÉN N A CIDO Y D EL LACTANTE 3 6 3

F ÍS IC A N O R M A L E S A N O R M A L E S

Usar percusión directa.

Palpar la espalda con dos dedos mientras el recién nacido llora.

Auscultar los pulmones.

CardiovascularAuscultar el corazón y los

pulsos periféricos

Usar estetoscopio con dia­fragma pequeño y realizar el examen cuando el lactante está tranquilo.

GastrointestinalInspeccionar, palpar, percutir

y auscultar el abdomen.

Sonidos respiratorios nor­males más sonidos bron­quiales.

La respiración de los lactan­tes es abdominal.

Anteroposterior: el diámetro lateral es similar.

Pulso apical que se escucha en el cuarto o quinto espacio intercostal, medial respecto a la linea media clavicular.

La frecuencia cardiaca varía de 80 a 160 bpm.

Relleno capilar < 1 segundo.

Pulsos periféricos presentes.

Sonidos intestinales presentes Intestino suave.Se puede escuchar tim pa-

nismo debido a la deglu­ción de aire.

Ombligo plano.

Borde hepático 1 a 2 cm debajo de la caja torácica derecha (margen costal).

El estridor inspiratorio, los gruñidos espiratorios, las retracciones, la respiración paradójica (en vaivén), los sonidos respiratorios asimétricos o disminuidos, las sibilanciasy las crepi­taciones son anormales

El esternón deprimido puede afectar la respiración normal.

El intervalo anormal de frecuencia cardiaca requiere atención médica.

Murmullos acompañados de cianosis: defectos cardia­cos congénitos.

Ritmo de relleno capilar > 2 segundos: deshidratacíón o choque hipovolémico.

Evaluar los murmullos recién descubiertos.

El lactante que se alimenta en forma deficiente puede tener problemas cardio­vasculares.

Las hernias umbilicales > 2 cm de ancho pueden requerir una evaluación adicional.

El dolor abdominal puede indicar enfermedades de la niñez.

El hígado crecido o el bazo palpable pueden indicar enfermedad

(continúa)

Page 400: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 6 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física del lactante (continua)

ÁREA/VALORACIÓNFÍSICA

H ALLAZG O SNORM ALES

H A LLAZG O SAN O R M ALES

ExtremidadesInspeccionar manos, brazos,

pies, piernas y caderas.

Examinar ROM.

G enitourinario

NiñosInspeccionar y palpar el pene

y la uretra.

NiñasInspeccionar los genitales

externos.

Pies planos.

Piernas iguales en longitud.A los siete meses pasa obje­

tos de una mano a otra; también se arrastra y se sienta sin apoyo.

A los once meses adopta la posición de ja lar para levantarse y se sostiene de los muebles.

Examinar los órganos sexua­les del lactante.

En lactantes no circuncida­dos, el prepucio puede no ser totalmente retráctil hasta el año de edad.

Uretra en la línea media

Chorro de orina recto y fuerte.

Sin masas palpables en los testículos.

Se deben palpar los dos testículos en el escroto o bajarlos del anillo inguinal

Genitales externos rosados y húmedos.

El ROM inadecuado puede indicar malformación congénita o lesión al nacer; o bien deberse a ja lar o levantar al lactante.

La incapacidad para cumplir con las etapas del desarro­llo puede Indicar deficien­cias neurológicas o ambientales.

Los genitales ambiguos son anormales.

La fimosis (prepucio estre­cho) puede constreñir el pene. Enseñar a los padres cómo retraer suavemente el prepucio para evitar fimosis.

Chorro débil de orina o goteo: estenosis en el meato urinario.

Las masas escrotales sólidas son anormales.

Hernias presentes como masas escrotales.

Testículos no palpables: testículos no descendidos.

SI el escroto está hinchado, transilumlnar para deter­minar si hay liquido (hidrocele).

El liquido teñido con sangre de la vagina es anormal después de una semana

La secreción vaginal, el enrojecimiento de los labios o la comezón pue­den deberse a Irritación por el pañal o el jabón, o bien ser resultado de abuso sexual.

Page 401: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P I T U L O 1 5 VALO R A C IÓ N D E L RECIÉN NAC ID O Y D E L LACTANTE 3 6 5

ÁREA/VALORACIÓN H ALLAZG O SFÍSICA NOR M ALES

H ALLAZG O SAN O R M ALES

Ano y rectoInspeccionar el ano y el

recto.

NeurológicoInspeccionar y examinar la

fuerza muscular, la función sensorial y los movimien­tos reflejos (el cuadro 15.1 presenta los reflejos de los recién nacidos/lactantes).

Las evacuaciones pueden pre­sentarse con cada alimento. Al año de vida ocurren una o dos veces por día.

Los bebés que se alimentan al pecho tienen heces color mostaza y suaves.

Los bebés que se alimentan con fórmula tienen heces amarillo-verdosas más compactas.

El cuerpo del lactante per­manece erguido cuando se sostiene con ambas manos por debajo de las axilas. El control m otor se desarrolla desde la cabeza hasta los dedos de los pies.

El lactante abre los ojos con el ruido y responde cuando lo tocan.

La presencia de reflejos infantiles denota un sis­tema neurológico sano.

Heces acuosas y diarrea explosiva: infección.

Estreñimiento o heces duras: hidratación o nutrición inadecuadas.

Retraso en la actividad motora o sensorial: daño cerebral, retardo mental, enfermedad, desnutrición o negligencia.

La postura asimétrica o los movimientos espásticos requieren evaluación adicional.

La permanencia de reflejos infantiles después de la edad usual es anormal.

Pruebas de diagnóstico y detección para lactantesP R U E B A IM P O R T A N C IA

Pruebas del desarrolloDeben efectuarse en forma regular

durante la niñez. La DDSTII valora capacidades en las áreas personal/ social, motora fina, de lenguaje y motora gruesa.

Detección urinariaLa prueba de tiras reactivas por lo

común es suficiente.Hemoglobina o hematócrito.

Detección de plomoSólo si se sospecha exposición

ambiental.

Si se observan retrasos, debe referirse al niño con un especialista para exámenes adicionales. Los medica­mentos, la desnutrición y las enfermedades neurolo­g ía s y emocionales afectan los resultados de las pruebas.

Cualquier anormalidad requiere análisis de orina com­pletos

La hemoglobina menor a 10 g/dl se considera baja e indica que el lactante está anémico.

El hematócrito menor a 29°/o es bajo.

Las cifras altas de plomo en sangre pueden causar daño neurológico.

Page 402: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración del niño pequeño y del preescolar

La edad del niño pequeño se extiende de los 12 a los 36 meses y la del preescolar de los 3 a los 5 años. Con frecuencia, a la primera de estas etapas se le conoce como “los terribles dos”, ya que el pequeño lucha por obtener el control. En la edad preescolar, el niño se prepara para la escuela.

Cambios psicosociaíes y emocionales■— i -----------------------------------------------------------------------------------------------------

■ Los niños pequeños luchan por obtener autonomía.■ Se esfuerzan para adquirir control sobre las funciones corporales,

tolerar la separación de los padres, alcanzar una conducta social­mente aceptable, desarrollar habilidades de comunicación verbal, volverse menos egocéntricos y tolerar la demora en la satisfac­ción de sus necesidades.

■ El fracaso para desarrollar la autonomía origina dudas y vergüenza.■ El negativismo relacionado con este periodo a menudo explica la

expresión “los terribles dos”, etapa en que el ’ no” parece ser la única palabra en el vocabulario del niño.

■ El niño también busca consistencia en la “ritualidad” o semejanza con su ambiente, que le proporciona un sentido de seguridad y comodidad.

■ La imitación del papel sexual (como la vestimenta) es común durante esta etapa, al igual que en la edad preescolar.

■ La siguiente etapa de desarrollo, en que el niño ejerce su inicia­tiva en contraposición con la culpa, es un tiempo de juego y aprendizaje: si rebasa los límites establecidos, siente culpa.

Page 403: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 6 VA LO RACIÓ N D EL N IÑ O PE Q U EÑ O Y D E L PREESCOLAR 3 6 7

■ La capacidad para tolerar una demora en la satisfacción de sus necesidades refleja el desarrollo del yo en el niño.

■ El desarrollo del superego se encuentra en etapas tempranas.■ La conducta se considera buena o mala según el resultado, ya

sea recompensa o castigo.■ Durante este periodo ocurre un desarrollo cognitivo acelerado.■ El niño empieza a notar las relaciones causales y espaciales, y

toma conciencia de la permanencia del objeto.■ Durante los años preescolares continúa el desarrollo del lenguaje.■ El juego es un medio importante de expresión y aprendizaje.■ Las percepciones de los preescolares sobre Dios son concretas y

están influidas por los padres.

íí|l| Promoción de la salud y factores de riesgo jjÉij para el niño pequeño y el preescolar

Los temas comunes de salud que se observan en el niño pequeño y el preescolar incluyen entrenamiento, rivalidad entre hermanos, berrinches por mal carácter, negativismo y regresión, temores, estrés y agresión. Los problemas de salud que se observan en ambos grupos de edad incluyen enfermedades contagiosas, acci­dentes (como envenenamientos) y lesiones. El abuso y la negligen­cia pueden presentarse a cualquier edad, pero los niños más pequeños son más dependientes de los padres en cuanto a necesi­dades físicas y psicológicas, de modo que son más vulnerables a estos factores.

Valoración del niño pequeño y del preescolar

Antecedentes de salud

Estado actual de saludPreguntar acerca del estado de salud del niño. ¿Ha sido sano o tiene algún problema grave?

Medicamentos actualesPreguntar acerca de todos los medicamentos de prescripción o de venta libre (OTC).

Page 404: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 6 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Antecedentes previos de saludIncluir preguntas que se relacionen con el embarazo y el naci­miento del niño.

VacunasLas vacunas adicionales que se recomiendan durante los años pre- escolares incluyen:

■ Tercera dosis de polio a los 18 meses.■ Difteria, tétanos y tos ferina (DPT) entre los 15 y 18 meses.■ Sarampión, paperas y rubéola (MMR) entre los 12 y 15 meses.■ Varicela (VZV) entre uno y 12 años.■ H a e m o p h i l u s i n f l u e n z a e entre los 12 y 15 meses.■ Hepatitis B (HBV), tres dosis entre los 6 y 18 meses.

Antecedentes médicos familiares importantesPreguntar acerca de enfermedad cardiaca, infartos, cáncer y otros trastornos de salud graves que se hayan presentado en la familia y que puedan manifestarse más adelante.

Revisión de sistemasS IS T E M A Y P R E G U N T A S A D E C U A D A S

Estado general de salud

¿Cómo se ha sentido el niño?

¿Cuánto pesa?Los cambios de conducta son buenos ind i­

cadores de cómo se siente el niño.

Tegumentario.¿Se observan exantemas, lesiones, comezón

excesiva?

IM P O R T A N C IA

Examinar en busca de cualquier problema obvio.

Los cambios de peso se revisan con mucho cuidado, para evaluar el crecimiento y desarrollo normales.

Puede surgir tiña de la cabeza, derm atofito- sis o trastornos contagiosos en niños pequeños y preescolares, en especial si están en una guardería.

El eccema se asocia a menudo con alergias y tiene una tendencia familiar.

Los exantemas del pañal ocurren por exposi­ción prolongada a un irritante, como orina o heces

Los preescolares que asisten a una guardería o escuela pueden adquirir piojos en la cabeza. Jugar a disfrazarse o compartir gorras puede aumentar la transmisión.

Page 405: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 6 VALO R A C IÓ N D EL N IÑ O PE Q U EÑ O Y D E L PREESCOLAR 3 6 9

S IS T E M A Y P R E G U N T A SA D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

¿El niño se ha expuesto al sol? ¿Ha usado bloqueadores solares?

HEENTOjos

¿El niño tiene problemas de visión? ¿Padece estrabismo?

¿Cuándo se realizó el últim o examen ocular?

Oídos

¿El niño tiene algún problema de audición? ¿Responde a los sonidos?

¿Habla, produce sonidos?¿Cuándo se realizó su últim o examen audi­

tivo?¿Tiene infecciones frecuentes en el oído? ¿Muestra irritabilidad, poco apetito o sueño

escaso?

Dientes

¿Cuántos dientes tiene el niño?

¿Ya le hicieron su primer examen dental?

¿Se lava los dientes?

¿El agua que emplea tiene flúor?

¿Se va a la cama con biberón?

La exposición excesiva al sol (rayos ultravio­leta [UV]) sin bloqueador solar aumenta el riesgo de cáncer de piel en etapas poste­riores de la vida.

La agudeza visual normal es de 20/40 para un niño pequeño.

La percepción profunda está en desarrollo. Se debe examinar la visión de manera

rutinaria durante los exámenes físicos

Se debe examinar la audición de manera rutinaria durante los exámenes físicos,

Los niños pequeños y los preescolares tienen alta incidencia de o titis media, en especial de los seis meses a los 2 años de edad.

Los 20 dientes primarios deben estar com­pletos a los 2 años y medio.

El primer examen dental debe realizarse poco después del inicio del brote del primer diente. Se debe practicar al niño por lo menos un examen dental anual.

Revisar la técnica de cepillado dental con el niño y sus padres.

El flúor disminuye el deterioro dental.

O El flúor es tóxico si se ingiere. Se debe aconsejar a los padres que

no perm itan al niño comer pasta de dientes.

Los biberones a la hora de dormir, la lactan­cia nocturna o los chupones con revesti­miento de alguna sustancia dulce pueden causar caries por el biberón. Ésta ocurre con mayor frecuencia entre los 18 meses y los 3 años de edad.

(continúa)

Page 406: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 7 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Revisión de sistemas ( continúa)

S IS T E M A Y P R E G U N T A S A D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

Respiratorio

¿Tiene el niño tos, estornudos, rinorrea o fiebre?

¿Alguna vez tuvo sibilancias o dificultad para respirar?

¿Está expuesto a contaminantes ambienta­les (p. ej., humo o humo de tabaco)?

Cardiovascular

¿Alguna vez le dijeron que el niño tenia un soplo cardiaco?

¿Alguna vez se ha puesto azul?

Gastrointestinal

¿Está el niño entrenado para usar la baci­nilla?

¿Cuál es el patrón intestinal del niño?

Genitourinario

¿Tiene el niño control de la vejiga?

Musculoesquelético

¿Ya camina el niño?

Las Infecciones del sistema respiratorio superior (URI) son comunes en niños pequeños y preescolares El virus sincitial respiratorio (RSV) causa la mitad de todas las bronquiolitis en niños menores de2 años.

El asma es la enfermedad in fan til más común; inicia por lo general entre los3 y 8 años de edad.

La exposición al humo de cigarro aumenta el riesgo de infecciones respiratorias y del oido, asi como de ataques de asma.

Aunque la enfermedad cardiovascular es poco común en niños, los soplos son un hallazgo común; la mayor parte son funcionales, pero está indicado el segui­miento para descartar patología.

El cambio en el color de piel puede indicar un problema cardiopulmonar.

El control del intestino por lo general se logra antes de los 3 años; por lo común precede al control de la vejiga.

El control de la vejiga se logra por lo común a los 3 años.

El niño debe ser capaz de caminar sin d ifi­cultad.

Aunque el niño es capaz de cami­nar, su coordinación no se ha

refinado y su percepción de profundi­dad es incompleta, por lo que aún corre el riego de sufrir caídas.

Neurológico¿Ya habla el niño? ¿Usa oraciones completas? Las habilidades cognitivas continúan en

desarrollo. El niño debe hablar El desarro­llo del habla ocurre por lo general entre los 2 y 4 años de edad.

Page 407: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 6 V A LO R A C IÓ N D E L N IN O P E Q U E Ñ O Y D E L PREESCOLAR 3 7 1

S IS T E M A Y P R E G U N T A S A D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

¿Tiene algún miedo el niño?

¿Hace berrinches por mal carácter o exhibe conductas agresivas?

Linfático/hem atológico¿Ha notado alguna protuberancia en el

cuello del niño, en las ingles o debajo de los brazos?

Los miedos reales o imaginarios son comu­nes (p. ej., miedo a la oscuridad).

M al comportamiento, conducta agresiva y berrinches por m al carácter: puede ser necesario proporcionar a los padres edu­cación acerca de las maneras efectivas de encarar la conducta del niño.

El crecimiento de nodulos puede indicar infección.

Antecedentes psicosociales

Prácticas de salud¿Cuándo se llevó a cabo el último examen de salud del niño? Recomendar estos exámenes cada año.

Día típico¿Puede describir cómo es un día del niño? ¿Acude a una guardería o cursa el nivel preescolar?

NutriciónPreguntar sobre un periodo de 24 horas de alimentación, para eva­luar la dieta. ¿Todavía está lactando el niño o lo alimentan con biberón? Si es así, ¿qué tan seguido? Debido a que la leche materna contiene inmunoglobulina A (IgA) y la lactancia minimiza el reflujo de leche dentro de la trompa de Eustaquio, esta forma de alimenta­ción disminuye el riesgo de otitis media y de virus respiratorios y alergias. Preguntar acerca de los patrones de alimentación: “¿Con qué frecuencia desayuna?; ¿qué constituye para usted un almuerzo habitual?; ¿cuáles son sus bocadillos favoritos?” Los requerimientos proteicos y calóricos del niño pequeño son aún altos por su desa­rrollo acelerado; se requieren calcio, hierro y fósforo para el creci­miento de los huesos. Después de los 18 meses, su apetito disminuye (anorexia fisiológica) en respuesta a la disminución de las necesidades nutricionales. El preescolar necesita un promedio diario de 1800 calorías con grasa reducida; todavía se requieren calcio y minerales para el crecimiento óseo. En estas etapas el niño desarrolla preferencias gustativas y puede volverse un comedor selectivo.

Page 408: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 7 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Actividad/ejercicioLos niños pequeños y los preescolares suelen ser muy activos. Este aumento de actividad hace necesaria una supervisión estrecha.

Sueño/descansoPreguntar acerca de patrones de sueño y siestas, rituales al acos­tarse, problemas de sueño (pesadillas, terrores nocturnos o de sueño, sonambulismo, enuresis). El niño pequeño y el preescolar duermen por lo general 12 horas por día. El niño pequeño requiere por lo común una siesta: el preescolar no.

Hábitos personales/conductasInvestigar los hábitos personales de los padres o cuidadores, como tabaquismo o uso de alcohol o drogas. La exposición a estas sus­tancias (como al humo de cigarrillos) constituye un riesgo de salud para el niño. Si el problema es abuso de drogas o alcohol, es nece­sario valorar tanto la capacidad del cuidador como el ambiente doméstico para garantizar la seguridad del niño. Las referencias pueden estar justificadas.

Di versión/p asatíem posLa seguridad es un asunto de gran importancia en el niño pequeño y el preescolar. Si las actividades de diversión o pasatiempos aumentan el riesgo de lesiones, preguntar si se usan medidas de protección, como cascos de bicicleta. También preguntar por los pasatiempos de los padres (p. ej., preguntar sobre la presencia de armas en el hogar, y las medidas de seguridad para el manejo de armas de fuego).

El juego para el niño pequeño es paralelo, mientras que para el preescolar es una actividad asociativa, grupal. Hay más interacción social en el juego preescolar. Con ambos grupos de edad, la seguri­dad es importantísima; se requiere supervisión y los juguetes deben ser apropiados para la edad.

Roles y relacionesSi hay hermanos, preguntar a los padres acerca de su relación con el pequeño. La rivalidad entre hermanos no es excepcional.

Sexu?!idad/reproducciónLos niños pequeños y los preescolares son curiosos por naturaleza e imitan los papeles sexuales. También sienten curiosidad acerca de sus propios cuerpos, y no es raro que se masturben. La forma de manejar esta conducta es importante, ya que puede tener efectos duraderos.

Page 409: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 6 VALO R A C IÓ N D E L N IÑ O P EQ U E Ñ O Y D EL PREESCOLAR 3 7 3

Atontamiento y tolerancia al estrés¿Tiene el niño una conducta agresiva o hace berrinches por mal carácter? Si la conducta del niño es destructiva hacia sí mismo o hacia otros, necesita aprender estrategias de afrontamiento efectivas.

Patrón de valores/creenciasLa percepción de Dios en niños pequeños y preescolares es más bien concreta y se basa en las creencias y prácticas de los padres o cuidadores. La oración puede ser una fuente de consuelo para un niño; por ejemplo, las plegarias a menudo son parte de los rituales antes de acostarse.

Valoración física

S IS T E M A /V A L O R A C IÓ N

Mediciones antropométricas y signos vitales

Pesar al niño y medir tanto la estatura como las circunferencias de cabeza y pecho.

Verificar sus signos vitales.

Investigación de la salud general

Inspeccionar la apariencia total del niño, con énfasis en el crecimiento apropiado y el desarrollo para la edad.

Tegumentario

Inspeccionar la piel en busca de lesiones.

Inspeccionar el cabello y el cuero cabelludo en busca de piojos.

V A R IA C IO N E S N O R M A L E S / H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

El niño pequeño por lo general sube dos a tres kilos por año y crece 7.5 cm. Las circunferencias de la cabeza y el pecho suelen ser ¡guales a los 2 años de edad.

El preescolar sube 2.5 kg por año y crece 6.5 a 7.5 cm.

Los cambios en los signos vitales incluyen aumento leve y gradual de la presión arterial y disminución leve de tempera­tura, pulso y respiración.

Apariencia general de los niños pequeños: son normales el "abdomen prominente" y una base ancha de apoyo. El preescolar pierde el abdomen prominente y se vuelve más alto y delgado.

Detectar cualquier retraso o maduración prematura.

Observar cualquier problema obvio de peso.

Las lesiones (como la tiña de la cabeza o la dermatofitosis) necesitan tratamiento.

La pediculosis es común entre los preesco­lares.

Sospechar abuso si se encuentran moretones inexplicables o lesión.

(continúa)

Page 410: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

5 7 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física ( continua)

S IS T E M A /V A L O R A C IÓ N

V A R IA C IO N E S N O R M A L E S / H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

HEENTCabeza y caraInspeccionar la cabeza y la cara.

Palpar la fontanela anterior.

OjosExaminar la agudeza visual.

Examinar en busca de "ojo perezoso" (estra­bismo) con el reflejo de la luz corneal o la prueba de oclusión-desoclusión.

OídosExaminar la audición con un audiómetro de

tono puro.Inspeccionar el canal del oido externo y la

membrana timpánica.Quizá sea conveniente dejar el examen

otoscópico hasta el final de la valoración física.

NarizInspeccionar el tabique nasal y la mucosa.

BocaInspeccionar la mucosa oral y la faringe. Inspeccionar el número y condición de los

dientes.

El crecimiento de la cabeza se hace más lento hasta llegar a 2.5 cm por año al final de los 2 años de vida; después crece 1.25 cm por año hasta los cinco años.

La fontanela anterior se cierra a los 18 meses.

La agudeza visual es de 20/40 entre los 12 y36 meses de edad.

La revisión de la vista debe iniciarse entre los 3 y 4 años.

Las deficiencias visuales justifican el segui­miento.

Cuando se detecta estrabismo es necesaria la referencia, a fin de evitar la ambliopia (reducción u oscurecimiento de la visión).

Las deficiencias auditivas justifican el segui­miento.

La audición debe examinarse a los 3 a 4 años.

Los niños pequeños y los preescolares tienen alta incidencia de o titis media.

La rinorrea crónica puede deberse a rinitis alérgica. Los cornetes pantanosos, morado-azulosos o grises son compatibles con rin itis alérgica.

Al inspeccionar las narinas o el canal externo del oído, siempre

se debe investigar la presencia de obje­tos extraños.

Por lo general, las amígdalas son grandes.El brote de los dientes primarios se com­

pleta por lo general a los 2 años y medio. Observar cualquier caries por el biberón. Revisar la higiene dental con los padres y el

CuelloPalpar el cuello en busca de nodulos lin fa - El crecimiento de nodulos linfáticos se

ticos. puede asociar con infección o linfoma.

Page 411: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 6 VALO RACIÓ N D E L N IN O P E Q U EÑ O Y D E L PREESCOLAR 3 7 5

S IS T E M A / V A R IA C IO N E S N O R M A L E S /V A L O R A C IÓ N H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

Respiratorio

Inspeccionar y medir el tamaño y forma del pecho.

Auscultar los pulmones.

Cardiovascular

Auscultar el corazón; observar frecuencia y ritmo.

Gastrointestinal

Inspeccionar, auscultar y palpar el abdomen.

Genitourinario

Inspeccionar los genitales externos.

MusculoesqueléticoInspeccionar la marcha.

Examinar la fuerza muscular.

Neurológico

Examinar el equilibrio, coordinación y preci­sión de movimientos.

Anteroposterior: diámetro lateral 1:2 al final del segundo año.

Los niños pequeños y preescolares tienen alta incidencia de infecciones respiratorias.

Los niños a menudo tienen una arritm ia sinusal y un segundo sonido cardiaco separado que cambian con la respiración; esto constituye una variación normal.

El soplo funcional sistólico y el soplo venoso son hallazgos comunes.

O Si se detecta un soplo, referir para seguimiento a fin de des­

cartar patología.

El abdomen prominente es normal para un niño pequeño. Esta característica desapa­rece conforme se fortalecen los músculos abdominales.

Si el niño aún usa pañales, inspeccionar en busca de dermatitis del pañal.

Los niños pequeños pueden caminar solos por lo común a los 12 a 13 meses. El equilibrio es inestable con base amplia de apoyo. Puede haber rodilla valga o vara.

La marcha del preescolar es más balanceada, con base de apoyo más pequeña; camina, salta, trepa a los 3 años.

La fuerza aumenta durante los años pre­escolares.

En estas etapas del desarrollo mejoran el equilibrio y coordinación del niño, y seperfeccionan las habilidades motoras finas.

HEENT: cabeza, ojos, oidos, nariz y garganta.■

Page 412: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración del niño en edad escolar y del adolescente

El niño en edad escolarEl niño en edad escolar es el que tiene entre 6 y 12 años. Esta etapa de la vida se conoce como “periodo de latencia”, y en ella el crecimiento y el desarrollo ocurren a un ritmo más lento y constante.

Cambios en el crecimiento y el desarrollo

Los cambios que ocurren en los años de edad escolar son sutilesconforme el niño pequeño y el preescolar se transforman en niñosque se acercan a la preadolescencia.

Crecimiento físico■ Las medidas corporales se vuelven más proporcionadas conforme

desaparece la grasa de bebé.■ El niño se vuelve más ágil y coordinado.

Cambios psicosociales y emocionales■ La tarea de esta etapa consiste en contraponer la laboriosidad a

la inferioridad.■ El niño se vuelve más independiente, y desarrolla habilidades y

capacidades.■ Durante este tiempo se desarrollan las habilidades sociales, ya

que el niño se involucra cada vez más en las actividades esco­lares y de la comunidad.

Page 413: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 7 EL ESCOLAR Y EL ADO LESC EN TE 3 7 7

■ La aceptación de los compañeros es muy importante, ya que el niño necesita un sentido de pertenencia.

■ La presión de los compañeros sobre el niño a menudo tiene mayor influencia que los padres.

■ Las funciones de cada sexo se establecen por medio de las rela­ciones de compañerismo.

■ El niño elige a sus mejores amigos entre los del mismo sexo.■ La escuela proporciona al niño la oportunidad de conocer dife­

rentes perspectivas, discutir, negociar, resolver conflictos, trabajar en equipo y desarrollar amistades.

■ Es importante pertenecer a clubes, equipos y grupos de compa­ñeros.

■ Los padres aún desempeñan un papel fundamental en el desarro­llo del niño. Éste los pondrá a prueba, por lo que necesitan esta­blecer límites y restricciones para darle una sensación de seguridad.

■ El juego es una actividad en equipo, ya sea activa (como en los deportes) o más tranquila.

■ Los deportes, el arte, la lectura, las colecciones, la cocina, la cos­tura y otras actividades parecidas también son importantes, y a menudo se realizan a lo largo de la adolescencia y hasta la adultez.

■ El niño necesita sentirse especial para desarrollar un concepto positivo de sí mismo.

■ El niño pasa del pensamiento preconceptual al conceptual al dominar las tareas de conservación y clasificación.

■ De las habilidades que desarrolla el niño durante esta etapa, la lectura es la más importante.

■ El niño se vuelve menos egocéntrico y empieza a desarrollar con­ciencia; al inicio, sus puntos de vista son extremistas (blanco y negro, bueno o malo), con base en los valores morales de los padres.

■ Los niños ven a Dios en términos concretos y pueden considerar la enfermedad o la lesión como castigo.

■ 1 ________________________________________________________________________________( I Fomento de la salud y factores de riesgo

Los problemas comunes de salud que se observan en niños en edad escolar incluyen lesiones relacionadas con accidentes; abuso de drogas, alcohol y nicotina; trastornos alimenticios; trastornos de aprendizaje, y problemas emocionales.

Page 414: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 7 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■t¡¡¡j Valoración

Antecedentes de salud

Estado actual de saludEn esencia se trata de la misma manera que en el adulto.

Medicamentos actualesPreguntar acerca de todos los medicamentos prescritos o de venta libre (OTC).

Antecedentes previos de saludVerificar con los padres o cuidadores los datos sobre historiales previos de salud.

VacunasLas vacunas adicionales recomendadas durante los años escolares incluyen:

■ Cuarta dosis de polio a los 6 años.■ Tétanos-difteria (TD) entre los 11 y los 16 años.■ Sarampión, paperas y rubéola (MMR) entre los 11 y los 12 años,

si no se aplica una segunda MMR entre los 4 y los 6 años.■ Varicela (VZV) entre uno y 12 años.

Antecedentes médicos familiares importantesPreguntar acerca de enfermedad cardiaca, infartos, cáncer y otros trastornos de salud graves dentro de la familia. También es impor­tante preguntar si alguien murió joven (menos de 35 años) por un ataque cardiaco súbito, ya que esto puede ser un factor de riesgo para la participación en deportes. Si existe el antecedente, puede requerirse investigación adicional.

■ ■R ev is ió n d e s is te m a s

S IS T E M A Y P R E G U N T A S A D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

Estado general de salud

¿Cómo te has sentido? Revisar en busca de cualquier problema obvio.

¿Has tenido algún cambio reciente de peso?

Los cambios de peso, sobre todo los aumentos, pue­den indicar hábitos alimenticios deficientes

Page 415: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 7 E L ESCOLAR Y E L ADO LESC EN TE 3 7 9

S IS T E M A Y P R E G U N T A S A D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

Tegumentario¿Has tenido alguna erupción cutá­

nea, lesiones, comezón excesiva?

¿Te has expuesto al sol? ¿Usas blo- queadores solares?

HEENTOjos¿Tienes algún problema visual?¿Usas anteojos o lentes de contacto?Si es asi, preguntar al niño si usa

anteojos de manera constante, en especial mientras está en la escuela.

¿Cuándo te hiciste el ú ltim o examen ocular?

Oídos¿Tienes algún problema de audición?

¿Escuchas música ruidosa?

¿Cuándo te hicieron el ú ltim o exa­men auditivo?

Dientes¿Cuándo fue tu última visita al

dentista? ¿Al ortodoncista?¿Cuántos dientes permanentes

tienes?

Tiña de la cabeza (dermatofitosls), verruca (verru­gas), dermatitis por contacto. Las dermatitis por contacto por hiedra venenosa, roble y zumaque son comunes en niños de edad escolar.

La pediculosis capitis (piojos de la cabeza) también es común en este grupo de edad.

La exposición excesiva al sol (rayos ultravioleta [UV]) sin bloqueadores solares aumenta el riesgo de cáncer cutáneo en etapas posteriores de la vida.

La agudeza visual alcanza 20/20 en la edad escolar.

Muchas veces los niños evitan usar de manera constante los anteojos por miedo a ser molesta­dos por sus compañeros.

Puede identificarse la necesidad de instru ir al niño sobre el cuidado de los lentes de contacto.

Los ojos deben examinarse de manera rutinaria durante los exámenes físicos.

El daño coclear puede deberse a exposición exce­siva al ruido estridente, como reproductores de CD y conciertos de rock.

Puede identificarse la necesidad de instrucción acerca del efecto en la audición de la contamina­ción por ruido.

La audición se debe examinar de manera rutinaria durante los exámenes físicos.

Se debe practicar al niño cuando menos un examen dental anual.

Los dientes primarios se caen durante la edad escolar y son reemplazados por los permanentes o secundarios. Esta etapa se llama "edad de los dientes perdidos” o "etapa del patito feo", ya que los dientes secundarios son demasiado grandes para la cara.

Los problemas dentales comunes durante la edad escolar incluyen caries dental, enfermedad perio­dontal, maloclusión y lesión dental.

(■'f l \ En la evulsion de los dientes secunda- ríos se debe reim plantar el diente tan

pronto como sea posible; si esto se hace den­tro de los 3 0 minutos siguientes, hay 70% de posibilidades de éxito.

(continúa]

Page 416: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 8 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Revisión de sistemas (continua)

S IS T E M A Y P R E G U N T A S A D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

Respiratorio

¿Tienes asma? Es probable que las alergias y el asma se hagan más evidentes durante los años escolares. El asma es la enfermedad más común entre los niños.

¿Has tenido alguna vez dificultad para respirar o sibilancias al hacer ejercicio o correr?

¿Estás expuesto a contaminantes ambientales, humo o humo de cigarro?

El broncoespasmo inducido por ejercicio es agudo y reversible; la obstrucción autolim itada de la vía aérea que ocurre después del ejercicio vigoroso llega a su máximo cinco a 10 m inutos después de que se detiene la actividad y cesa en los 30 m inu­tos siguientes.

Cardiovascular

¿Tienes dolor en el pecho? ¿Tu cora­zón omite algún latido?

Aunque la enfermedad cardiovascular es rara en niños y adolescentes, puede ocurrir. Un síndrome prolongado de QT puede causar muerte cardiaca súbita en un niño aparentemente sano.

Gastrointestinal

¿Tienes algún problema estomacal? El dolor abdominal recurrente es común durante la niñez y a menudo es psicosomático. El niño tiene por lo general una mala imagen de si mismo. La escuela puede precipitar los ataques.

á & \ Si el niño presenta dolor abdominal recurrente, hay que descartar primero

las causas fisiológicas.

¿Cuál es tu patrón intestinal? La encopresis (incontinencia fecal y pérdida volun­taria o involuntaria del control intestinal) es más común en niños varones, y generalmente es secundaria a estreñimiento.

Genitourinario

¿Tienes control de la vejiga? ¿Mojas la cama?

La enuresis (micción involuntaria durante el sueño) a menudo es autolim itada y termina a los 6 a 8 años de edad. Es más común en niños varones.

Musculoesquelético

¿Tienes algún problema en la espalda? ¿Alguna vez te han diag­nosticado problemas de columna?

Las mochilas pesadas suelen asociarse con proble­mas lumbares en niños.

La escoliosis se presenta con mayor frecuencia en niñas que en niños. Se detecta por lo común en la secundaria y la preparatoria. En caso de existir, hay que determ inar si es estructural o postural (véase el cap. 12).

La maduración física varía y no siempre corres­ponde a la maduración emocional o social.

Page 417: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 7 E L ESCOLAR Y EL ADO LESC EN TE 3 8 1

S IS T E M A Y P R E G U N T A S A D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

Neurológico

¿Cómo describirías tu estado de ánimo?

Durante la niñez pueden observarse estrés, ansie­dad y temores. También puede haber depresión, reacciones de conversión e incluso esquizofrenia, y ser difíciles de detectar.

Linfático/hematológico

¿Te has sentido cansado?

¿Tienes alguna protuberancia en el cuello, las axilas o las ingles?

B

Los linfomas no-Hodgkin ocurren con mayor fre­cuencia en niños menores de 15 años.

Antecedentes psicosociales

Prácticas de salud¿Cuándo te hicieron el último examen de salud? (los exámenes de salud se recomiendan cada dos años).

Día típico¿Puedes describir cómo es tu día típico? ¿Cómo te va en la escuela? Esto permite al examinador visualizar al niño a través de sus pro­pios ojos e identificar el estrés al confrontarlo con su vida diaria.Un cambio en el desempeño académico o un desinterés súbito por la escuela puede reflejar un problema más grave. Hay que pregun­tar al niño qué materias le gustan y cuáles le disgustan. Si tiene problemas con una materia en particular, ¿ha buscado ayuda? ¿Cuántos días falta a la escuela en cada ciclo? El trastorno de hiper- actividad por déficit de atención (ADHD) y la incapacidad para aprender (LD) pueden hacerse evidentes una vez que el niño inicia la escuela; en estos casos se deben hacer las referencias indicadas. Las fobias escolares son comunes a los 10 años: el niño trata de evitar la escuela con problemas somáticos como náusea, cefalea o dolor abdominal. Estos problemas suelen desaparecer rápidamente tan pronto se asegura al niño que no asistirá a la escuela. Si el niño llega a casa antes que los padres porque éstos trabajan, y se le deja sin supervisión adulta después de la escuela, debe identificarse qué hace durante ese lapso. La seguridad es un tema importante en niños que permanecen solos en el hogar, ya que esta circunstancia incrementa el riesgo de lesiones o conducta delictiva.

Page 418: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 8 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

NutriciónPreguntar sobre un periodo de 24 horas de alimentación, para eva­luar la dieta. Preguntar acerca de los patrones de alimentación:“¿con qué frecuencia desayuna?, ¿qué considera un almuerzo habi­tual?, ¿cuáles son sus bocadillos favoritos?” La comida rápida y la comida chatarra aportan calorías sin valor nutricional y contribuyen a la alta incidencia de obesidad infantil.

Actividad y ejercicio (como deportes, si es aplicable)Preguntar sobre aquello que al niño le gusta hacer fuera de casa. ¿Qué deportes practica, si lo hace? ¿Qué le gusta hacer con sus ami­gos? ¿Con qué frecuencia ve la televisión durante la semana?¿Cuánto tiempo pasa en la computadora? El examinador puede identificar la necesidad de proporcionar educación de la salud al evaluar la importancia del ejercicio rutinario. Si un niño participa en deportes, ¿usa equipo de protección? ¿Es un deporte de con­tacto? (este tipo de deporte puede aumentar el riesgo de lesiones).

Si un niño practica deportes, debe hacerlo de manera apropiada para su edad.

Sueño y descansoPreguntar acerca de las horas en que el niño suele acostarse y des­pertar. El niño en edad escolar (de 8 a 11 años) puede resistirse a dormir. ¿Tiene una rutina para la hora de acostase? Es importante recordar que la enuresis puede continuar hasta la adolescencia.

Hábitos personales y conductasEl abuso de drogas se presenta a edades cada vez más tempranas, por lo que no es raro que el niño en edad escolar haya fumado o tomado alcohol. En este grupo de edad es común experimentar, y la presión de los compañeros puede ser muy grande. Por tanto, es importante indagar acerca del uso de drogas, alcohol y nicotina. Preguntar al niño o adolescente si fuma cigarrillos y cuántos fuma al día en promedio; si toma alcohol y qué cantidad suele ingerir a la semana; si usa drogas, de qué tipo y con qué método (fumadas, aspiradas por la nariz, inhaladas, ingeridas, inyectadas). Con estas preguntas el interrogatorio resulta menos amenazador para el niño y es más factible que dé una respuesta honesta.

Diversión y pasatiemposPreguntar al paciente qué hace para divertirse y si tiene algún otro pasatiempo. Si las actividades recreativas o pasatiempos aumentan el riesgo de lesión, preguntarle si usa medidas de protección (p. ej.,

Page 419: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 7 E L ESCOLAR Y E L ADO LESC EN TE 3 8 3

casco de bicicleta). Preguntar también sobre la presencia de armas en el hogar y cursos de seguridad para su manejo, si es apropiado.

Percepción y concepto de sí mismoSolicitar al niño que se describa (que platique sobre sí mismo). La imagen de sí y la imagen corporal del niño con frecuencia están influenciadas por su percepción de cómo lo ven sus compañeros y familiares. Cualquier cosa fuera de lo normal puede convertirse en motivo para molestarlo, lo cual puede tener efectos duraderos sobre su personalidad.

Función que desempeña y relacionesPedir al niño que platique acerca de su familia (“¿Quién vive en casa contigo?”)- Si tiene hermanos, preguntar a los padres sobre sus relaciones. Inquirir además al niño si hay algún adulto con quien se sienta cómodo para hablar. Los maestros pueden tener una influen­cia importante — positiva o negativa— en el desarrollo del niño. Cuestionar al niño sobre sus relaciones con los compañeros, si tiene un amigo especial y qué cosas disfruta con ese amigo.Durante los años escolares el niño desarrolla amistades cercanas con compañeros del mismo sexo.

Temas de sexualidad y reproducciónEl niño en edad escolar es curioso por naturaleza, y no es raro que incluya alguna forma de sexualidad en el juego. Éste es el mejor momento para iniciar la educación sexual, y la enfermera está en posición ideal para educar tanto a los niños como a los padres.

Afrontar y tolerar el estrésHacer preguntas como “¿qué haces cuando te enojas?”, “¿qué te hace enojar?”; también ’’¿qué haces cuando quieres relajarte o diver­tirte?” Es necesario identificar si el niño emplea estrategias saluda­bles para manejar sus sentimientos y el estrés. La violencia está siempre presente en nuestra sociedad, tanto en el hogar como en la escuela y la comunidad. Si el paciente emplea la violencia como mecanismo de afrontamiento, quizá sea necesario referirlo para ayudarle a desarrollar estrategias más efectivas.

Patrón de valores y creenciasLos valores y creencias del niño en edad escolar a menudo se basan en las paternas. Se tiene que describir a Dios en términos concretos. Las enfermedades se pueden percibir como un castigo.La oración puede ser fuente de consuelo en esta edad; por ejemplo, las oraciones a menudo son parte del ritual a la hora de acostarse.

Page 420: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 8 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R I A

Valoración física del niño en edad escolar

S IS T E M A /V A L O R A C IÓ NV A R IA C IO N E S N O R M A L E S / H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

Mediciones antropométricas y signos vitales

Obtener estatura, peso y signos vitales. Diagramar la estatura y el peso en las cartillas de creci­miento para observar el crecimiento y desarrollo del niño.

Durante la etapa escolar, el niño crece cerca de 5 cm por año y aumenta alrededor de 2.25 a 3.25 kg por año. Niñas y niños son relativamente similares en tamaño hasta llegar a la preadolescencia, cuando las primeras tienden a superar a los segundos tanto en estatura como en peso. Los niños las alcanzan durante la adolescencia; sin embargo, hasta ese momento la situación puede ser inquietante tanto para ellos como para ellas.

Investigación de la salud general

Inspeccionar la apariencia total, con énfasis en el crecimiento y desarrollo adecuados para la edad del niño.

Se observa una apariencia general más delgada, ya que se pierde la grasa de bebé.

Detectar cualquier retraso o maduración prematura. Observar cualquier problema obvio de peso.

Tegumentario

Inspeccionar la piel en busca de lesiones.

Lesiones como la tiña de la cabeza o la dermatofitosis necesitan tratamiento.

Inspeccionar el cabello y el cuero cabelludo en busca de piojos

La pediculosis es común en niños de edad escolar.

HEENT

Cabeza y cora

Inspeccionar la cabeza y la cara. El tamaño de la cabeza se hace más proporcional al cuerpo.

Ojos

Examinar la agudeza visual. La agudeza visual es de 20/20 a los 6 años de edad. La deficiencia visual justifica el seguimiento.

Oídos

Examinar la audición con el audió­metro de tono puro.

Las deficiencias auditivas justifican el seguimiento. Se debe aprovechar la oportunidad de enseñar al

niño los riesgos de escuchar música estruendosa.

Nariz

Inspeccionar el tabique nasal y la mucosa.

La rlnorrea crónica puede deberse a rin itis alérgica. Los cornetes pantanosos, morado-azulosos o grises son compatibles con rin itis alérgica.

Boca y garganta

Inspeccionar la mucosa oral y la faringe.

Por lo general, las anginas son más grandes.

Page 421: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 7 EL ESCOLAR Y EL A D O LESCENTE 3 8 5

S IS T E M A /V A L O R A C IÓ NV A R IA C IO N E S N O R M A L E S / H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

HEENTBoca y garganta (continúa) Inspeccionar la oclusión, inspeccionar el número de dientes.

CuelloPalpar el cuello en busca de nodulos

linfáticos.RespiratorioAuscultar los pulmones.

CardiovascularAuscultar el corazón; observar fre­

cuencia y ritmo.

GastrointestinalInspeccionar, auscultar y palpar el

abdomen.GenitourinarioInspeccionar los genitales externos.

MusculoesqueléticoInspeccionar y palpar las curvaturas

de la columna.Examinar en busca de deformidades

de la columna (véase el cap. 12).

Examinar la fuerza muscular. NeurológicoExaminar equilibrio, coordinación y

precisión de movimientos.

Si hay maloclusión, referir con el ortodoncista.El niño pierde los primeros dientes durante la edad

escolar.Los dientes permanentes empiezan a brotar alrededor

de los 6 años (con los molares de esa edad). La mayor parte de los dientes permanentes ya han crecido cuando brotan los molares de los 12 años.

También valorar los aparatos de ortodoncia y la técnica de cepillado alrededor de éstos.

El crecimiento de nodulos linfáticos puede relacio­narse con infección o linfoma.

Los niños con asma inducida por ejercicio requieren broncodilatadores antes de la actividad. Por lo común se administra albuterol mediante inhalador con dosímetro, 20 a 30 minutos antes del ejercicio.

Los niños a menudo tienen arritm ia sinusal y un segundo sonido cardiaco separado. Ambos cambian con la respiración. Constituye una variación normal.

La apendicitis es la enfermedad in fantil más común que requiere intervención quirúrgica.

La pubertad precoz (desarrollo sexual antes de los 8 años de edad en niñas y 9 años en niños) justifica el seguimiento de evaluación.

La escoliosis es la variación principal dentro del sistema musculoesquelético. Se debe examinar en busca de escoliosis en el periodo de preadolescen- cia, por lo general durante el quinto y sexto grados. Si se encuentra cualquier curvatura significativa, debe referirse al paciente para evaluación y segui­miento.

La fuerza se duplica durante los años escolares.

Durante los años escolares, el equilibrio y coordina­ción del niño mejoran de manera notable con el perfeccionamiento de las habilidades motoras finas.

a

Page 422: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 8 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

El abuso puede ocurrir a cualquier edad y se presenta en formas muy diferentes: negligencia, lesión física, abuso sexual o abuso psi­cológico. El examinador debe estar alerta a los siguientes signos o síntomas de abuso o negligencia en todos los niños:

■ Signos físicos obvios de abuso o negligencia.■ Visitas repetidas al departamento de urgencias.■ Hermanos que son culpados por la lesión.■ Inconsistencia al explicar cómo ocurrió la lesión.■ Informe de abuso por parte del niño.■ Reacción inapropiada del niño o los padres a la lesión.■ Inconsistencia entre los hallazgos físicos y la causa del accidente.■ Inconsistencia entre la lesión y el nivel de desarrollo del niño.■ Antecedentes previos de abuso.

El cambio súbito en la conducta de un niño puede refle jar un problema subya- cente que justifique investigación adicional.

El adolescente

Etapas de la adolescencia

La adolescencia temprana empieza en la pubertad (tan temprano como a los 8 a 9 años, pero de manera característica a los 11 a 14 años en niñas y 12 a 16 años en niños). Es un periodo de rápido crecimiento físico y coincide con el inicio de la menstrua­ción en niñas y la producción de esperma en niños.En general, la adolescencia media va de los 14 a los 16 años en niñas y de los 16 a 18 años en niños. Las niñas por lo común ya han alcanzado la estatura adulta en esta etapa, pero los niños pueden continuar su crecimiento lineal.La adolescencia tardía inicia de manera característica alrededor de los 17 años de edad y puede continuar hasta el inicio de los 20 años.La prepubertad es el periodo de dos años previo a la pubertad en el que ocurren los cambios físicos preliminares.

Page 423: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 7 E L ESCOLAR Y E L A D O LESCENTE 3 8 7

■ La pubertad es la época en que ocurre la maduración sexual, los órganos reproductores empiezan a funcionar y se desarrollan las características sexuales secundarias.

■ La pospubertad ocurre uno a dos años después de la pubertad; en ella se completa el crecimiento esquelético y se regulariza la función reproductora.

Ij|j] Cambios en el crecimiento y el desarrollo

Crecimiento físico■ Hay un periodo rápido de crecimiento en estatura, peso y masa

muscular.■ Durante este periodo ocurre la maduración sexual, que se puede

seguir mediante la escala de Tanner.■ En niñas, el primer signo de maduración sexual es el desarrollo

de las mamas; la menstruación inicia por lo general en los dos años siguientes al desarrollo de éstas.

■ En niños, la producción de esperma (espermatogénesis) coincide con el aumento del tamaño testicular y el crecimiento peneano. Las emisiones nocturnas (“sueños húmedos”) inician de manera típica alrededor de un año después de que el pene comienza a crecer en tamaño.

■ Tanto en niños como en niñas, la maduración sexual adulta coin­cide con el hecho de alcanzar la etapa cinco en la escala de Tanner.

■ El rápido crecimiento físico explica en gran parte la torpeza y el desgarbo asociados con el periodo de la adolescencia.

Cambios psicosociales y emocionales■ La adolescencia es también un periodo de grandes cambios psi­

cosociales y emocionales.■ La tarea de desarrollo durante la adolescencia es “identidad v e r ­

s u s disolución de la identidad”.■ Los adolescentes se preocupan por “lo que otros piensen acerca

de ellos”, en su búsqueda de ser aceptados. El foco de influencia cambia de la familia al grupo de compañeros, y con este grupo el adolescente empieza a formar un sentido de identidad.

■ De manera ideal, al transitar por esta etapa el adolescente desa­rrolla un conjunto interno de valores personales y un sentido de competencia consigo mismo, al tiempo que empieza a planear una futura carrera.

Page 424: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

■ El desarrollo cognitivo se llama “etapa operacional formal”. El adolescente inicia un proceso de pensamiento lógico más rigu­roso.

■ Empiezan a ocurrir conflictos entre los adolescentes y sus padres. Los valores tradicionales de la familia pueden ponerse a prueba por la exposición a las nuevas ideas y valores de los compañeros.

■ El adolescente lucha por desarrollar su propio conjunto de princi­pios y cuestiona los códigos morales establecidos.

■ A menudo, los compañeros tienen más influencia en el adoles­cente que sus padres, pero con frecuencia persisten los valores y la moral establecidos previamente.

■ El adolescente cuestiona sus creencias espirituales y a menudo se aleja de la religión formal; finalmente resuelve las interrogantes e identifica su propio sentido de espiritualidad.

■ La adolescencia también es una época de incremento en la con­ducta de toma de riesgos. Esto se debe a varios factores, que incluyen el deseo de superar la influencia de los padres, la pre­sión de los compañeros y la necesidad de “pertenecer”, asi­mismo, a un proceso de pensamiento en que el adolescente se ve a sí mismo como invulnerable (“no me puede pasar a mí”).

■ Tener actividad sexual sin protección, usar drogas y conducir de forma peligrosa son ejemplos de las conductas riesgosas que exhiben a menudo los adolescentes.

Fomento de la salud y factores de riesgoLos problemas comunes de salud que se observan en este grupo deedad incluyen trastornos de la alimentación, obesidad, embarazo,enfermedades de transmisión sexual (STD), trastornos emocionales,abuso de drogas y violencia.

3 8 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Antecedentes de salud

Estado actual de la saludSe trata esencialmente de la misma forma que en el adulto.

Medicamentos actualesPreguntar acerca de todos los medicamentos de prescripción y OTC. Muchos adolescentes (en especial los que practican atletismo)

Page 425: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 7 EL ESCOLAR Y EL ADO LESC EN TE 3 8 9

toman suplementos vitamínicos o proteínicos, y es importante valo­rar este consumo. Preguntar a las niñas si toman anticonceptivos orales, se aplican “inyecciones” mensuales (Depo-Provera) o utili­zan un implante anticonceptivo (Norplant); también sobre el uso de Accutane (un medicamento para el acné), ya que implica el riesgo de graves defectos congénitos, por lo que requiere orientación en cuanto a prevención del embarazo.

Antecedentes de saludLas preguntas son iguales que en el adulto, aunque es posible que el adolescente no conozca todos sus antecedentes de salud.

VacunasLas vacunas adicionales que se recomienda aplicar durante la ado­lescencia incluyen:

■ TD (tétanos y difteria) entre los 11 y 16 años.■ MMR (sarampión, paperas y rubéola) entre los 11 y 12 años, si

no se le aplicó una segunda inyección entre los 4 y 6 años.■ VZV (varicela) entre los 11 y 12 años.■ Vacuna contra la meningitis (Menomonee), que se administra

antes de iniciar la universidad.■ Vacuna VPH (virus del papiloma humano) para niñas de 11 a 12

años, o de 13 a 1 6 en casos que no la han recibido aún o no han completado las series de vacunas.

Antecedentes médicos familiares importantesSi el adolescente está solo durante la entrevista, puede tener cono­cimiento limitado de esta área. Sin embargo, la mayoría co­nocerá los antecedentes de enfermedad cardiaca, infartos, cáncer y otros trastornos graves de salud dentro de la familia. También es importante preguntar si algún familiar murió cuando aún era joven (menos de 35 años) por ataque cardiaco súbito. Esto puede ser un factor de riesgo para la panicipación en deportes; si está presente, es posible que requiera investigación adicional.

Page 426: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 9 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

I R ev is ió n d e s is te m a s 1

S IS T E M A Y P R E G U N T A S A D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

Estado general de salud

¿Cómo te sientes? Buscar cualquier problema obvio.

¿Has notado algún cambio de peso reciente?

Los cambos de peso (ya sea pérdida o ganancia) pueden indicar un trastorno alimenticio.

Tegumentario¿Tienes algún problema con la piel,

como acné?Los adolescentes están muy inseguros acerca de su

apariencia y el acné puede afectar su imagen de sí mismos.

¿Has notado cambios en el creci­m iento del vello corporal?

Los cambios sexuales secundarios incluyen mayor crecimiento del vello corporal (p. ej., vello púbico, axilas y piernas, asi como vello facial en varones).

¿Tienes perforaciones ornamenta­les o tatuajes?

Las perforaciones ornamentales y los tatuajes aumen­tan el riesgo de contraer el virus de la inmunodefi- ciencia humana (VIH) o de hepatitis B.

¿Acostumbras broncearte al sol? ¿Usas bloqueadores solares? ¿Asistes a salones de bronceado?

La exposición excesiva al sol (rayos UV) sin bloquea- dor solar aumenta el riesgo de cáncer cutáneo en etapas posteriores de la vida.

HEENT

Ojos

¿Tienes algún problema visual? Los problemas visuales refractarios alcanzan un punto máximo durante la adolescencia.

¿Usas anteojos o lentes de con­tacto?

Se puede identificar la necesidad de instruir a los pacientes sobre el cuidado de los lentes de con­tacto.

¿Cuándo fue tu ú ltim o examen ocular?

Los ojos se deben examinar de manera rutinaria durante los exámenes físicos.

Oídos

¿Tienes algún problema auditivo? ¿Escuchas música estridente?

La exposición excesiva a ruido estruendoso (como la generada por reproductores de CD o conciertos de rock) puede ocasionar daño coclear.

Se puede identificar la necesidad de instru ir al paciente sobre los efectos de la contaminación por ruido en la audición.

¿Cuándo fue tu ú ltim o examen auditivo?

Se debe examinar la audición de manera rutinaria durante los exámenes físicos.

Dientes

¿Cuándo fue tu última visita al dentista? ¿Al ortodoncista?

Se debe efectuar por lo menos un examen dental anual.

La necesidad de ortodoncia se evidencia por lo común durante la adolescencia, y puede causar al adolescente aún más inseguridad respecto a su apariencia.

Page 427: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 7 EL ESCOLAR Y EL ADO LESC EN TE 3 9 1

S IS T E M A Y P R E G U N T A S A D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

Respiratorio¿Tienes asma?

¿Has tenido alguna vez problemas para respirar o notado sibilaneias durante el ejercicio o al correr?

¿Estás expuesto a contaminantes ambientales, humo o humo de cigarro?

Cardiovascular¿Tienes dolor en el pecho? ¿Has

notado alguna vez que tu cora­zón omite un latido?

MamasNiños¿Tienes dolor en las mamas?¿Han aumentado de tamaño?¿Están creciendo en forma simé­

trica?

Niños¿Te han crecido las mamas?

Gastrointestinal¿Tienes algún problema estomacal?

¿Cuál es tu patrón intestinal? ¿Usas laxantes?

GenitourinarioNiñas¿Ya iniciaron tus periodos?

¿Cuándo? ¿Con qué frecuencia se presentan? Descripción del flujo.

¿Usas toallas sanitarias o tampo- nes?

¿Tienes ardor cuando vas al baño? ¿Has tenido infecciones del sistema urinario [UTI])?

El asma es la enfermedad más común en niños y adolescentes.

El broncoespasmo inducido por ejercicio es agudo y reversible; consiste en una obstrucción autolim itada de la vía aérea que ocurre después del ejercicio vigoroso, llega a su máximo cinco a 10 minutos después de que se detiene la actividad, y cesa en los 30 m inutos siguientes.

Aunque la enfermedad cardiovascular es rara en niños y adolescentes, puede ocurrir. Un síndrome prolongado de QT puede causar muerte cardiaca súbita en un niño aparentemente sano.

Es necesario determ inar si el desarrollo de las mamas es normal. En este aspecto se pueden identificar algunas áreas para la enseñanza de la salud. Al inicio, el desarrollo de las mamas puede ser asimé­trico, pero más tarde se igualará.

Durante la pubertad temprana los niños pueden experimentar ginecomastia temporal, que por lo común desaparece en los dos años siguientes. Como a esta edad la apariencia reviste gran impor­tancia, la ginecomastia puede ser muy alarmante para los niños y hacerlos muy tímidos.

Identificar trastornos alimentarios subyacentes.

El uso excesivo de laxantes se vincula con trastornos alimentarios.

Es necesario identificar ía menarquía y determinar si el ciclo es normal.

El uso de tampones suele relacionarse con síndrome de choque tóxico.

El antecedente de UTI frecuentes en niñas puede deberse a actividad sexual y es indicación para hacer un seguimiento más completo en esta área.

(continúa)

Page 428: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 9 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

R ev is ió n d e s is te m a s (continua)

S IS T E M A Y P R E G U N T A S A D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

Genitourinario

Niños (continúo)

¿Eres sexualmente activa? ¿Has tenido relaciones sexuales? ¿Practicas el sexo seguro?

Se puede identificar la necesidad de enseñanza sobre STD y prácticas de sexo seguro.

Retraso de la pubertad en niñas: no hay desarrollo de mamas a los 13 años de edad o menarquía en los cuatro años posteriores a los cambios iniciales en las mamas.

Niños

¿Eres sexualmente activo? ¿Has tenido relaciones sexuales? ¿Practicas el sexo seguro?

Se puede identificar la necesidad de enseñanza sobre STD y prácticas de sexo seguro.

Retraso de la pubertad en niños: sin cambios en los testículos o escroto entre los 13 años y medio y los 14 años, crecimiento genital incompleto dentro de los cuatro años siguientes a los cambios iniciales.

Musculoesquelético

¿Tienes algún problema en la espalda? ¿Alguna vez te han diagnosticado problemas de columna?

Las mochilas pesadas suelen asociarse con problemas de dolor en la espalda en niños y adolescentes.

La escoliosis se presenta con mayor frecuencia en niñas que en niños. La detección ocurre por lo general en la secundaria o preparatoria. Si hay escoliosis, determinar si es estructural o postural (véase el cap. 12).

Neurológico

¿Cómo describirías tu estado mental? ¿Te sientes muy triste?

La adolescencia es un tiempo de cambios, y la res­puesta emocional a éstos varía. Es necesario identi­ficar y tra tar la depresión y las ¡deas suicidas.

Endocrino

¿Tienes alguna hinchazón en el cuello? ¿Dificultad para deglutir? ¿Ronquera?

La tiroides es más activa durante la pubertad; su crecimiento puede indicar hipotiroidismo o enfer­medad hipertiroidea.

La tiro id itis linfocítica (enfermedad de Hashimoto o tiro id itis autoinm unitaria juvenil) llega a su máximo en la adolescencia.

La enfermedad de Graves se presenta entre los 12 y 14 años.

Si la maduración sexual no avanza, se deben conside­rar problemas endocrinos.

Linfático/hematológico

¿Te has sentido cansado? El crecimiento rápido y los hábitos alimenticios deficientes aumentan el riesgo de anemia por deficiencia de hierro durante la adolescencia.

Page 429: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 7 EL ESCOLAR Y E L A D O LESC EN TE 3 9 3

S IS T E M A Y P R E G U N T A S A D E C U A D A S IM P O R T A N C IA¿Tienes alguna protuberancia en el

cuello, en las axilas o en las ingles?

El linfoma de Hodgkin se presenta entre los 15 y 19 años.

Los linfomas no-Hodgkin ocurren con mayor frecuen­cia antes de los 15 años.

■HEENT: cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta.

Antecedentes psicosociales

Prácticas de salud¿Cuándo fue la última vez que te hicieron un examen cardiaco? (recomendar exámenes de salud cada dos años).

Día típico¿Puedes describir tu día? ¿Cómo te va en la escuela? Esto permite al examinador visualizar al adolescente a través de sus propios ojos.Se puede identificar el estrés al confrontar al adolescente con su vida cotidiana. El cambio en el desempeño académico o el desinte­rés súbito en la escuela pueden reflejar un problema grave. Preguntar al adolescente qué materias le gustan y cuáles no. Si tiene problemas con una materia en particular, ¿ha buscado ayuda? ¿Cuántos días deja de asistir a la escuela en un ciclo escolar? El ausentismo elevado (excepto por una enfermedad grave) se vincula con otras conductas riesgosas.

NutriciónPreguntar sobre un periodo de 24 horas de alimentación, para eva­luar la dieta. Hacer preguntas sobre una imagen corporal realista, tales como: “¿cuánto crees que debes pesar?” Explorar de manera adicional este tema si la respuesta no es realista. Preguntar acerca de los patrones de alimentación: “¿con qué frecuencia desayunas?”, “¿en qué consiste para ti un almuerzo habitual?”, “¿cuáles son tus bocadillos favoritos?” Estas preguntas proporcionarán una imagen más clara del estado nutricional del adolescente y sus riesgos potenciales. Las necesidades dietéticas son mayores en cuanto a calcio, hierro y zinc. El calcio se necesita para el crecimiento de los huesos y la masa ósea que se desarrolla durante la adolescencia; también influye en el desarrollo de osteoporosis en etapas posterio­res de la vida. Es necesario valorar problemas tanto de sobreali­mentación como de desnutrición. Preguntar acerca de las dietas.

Page 430: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 9 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Las niñas tienden a estar más preocupadas por bajar de peso, en tanto que los niños pueden desear mayor corpulencia y mejorar la fuerza.

Actividad y ejercicio (como deportes, si es aplicable)Preguntar qué le gusta hacer al adolescente fuera del hogar. ¿Qué deportes practica, si lo hace? ¿Qué actividades le gusta realizar con sus amigos? ¿Con qué frecuencia ve la televisión durante la semana? ¿Cuánto tiempo pasa frente a la computadora? El examinador puede identificar la necesidad de educación de la salud con relación al ejercicio rutinario. Si el adolescente participa en deportes, ¿usa equipo de protección? ¿Es un deporte de contacto? Los deportes de contacto pueden aumentar el riesgo de lesiones.

Sueño y descansoPreguntar al adolescente a qué hora suele acostarse y despertar. ¿Se siente fresco en la mañana o está todavía cansado? ¿Cómo cambia este patrón los fines de semana? Aunque el sueño necesita aumen­tar durante el arranque del crecimiento, los adolescentes con fre­cuencia duermen menos de lo recomendado durante la semana y permanecen en cama hasta avanzado el día los fines de semana. Preguntar también acerca de la enuresis, que no es totalmente rara en adolescentes, sobre todo en los varones. Una forma menos ame­nazadora y embarazosa de valorar este tema es decir al paciente que muchos jóvenes advierten que algunas veces se mojan durante el sueño, y preguntarle si alguna vez le ocurre a él.

Hábitos personales y conductasPreguntar acerca del uso de drogas, alcohol y nicotina: “si fumas cigarrillos, ¿cuántos fumas en promedio al día?"; “si tomas alcohol, ¿cuánto bebes de manera habitual durante la semana?”; “si usas drogas, ¿de qué tipo son y qué método empleas?” (fumar, aspirar, inhalar, ingerir, inyectar). Al formular las preguntas de esta manera resultan menos amenazadoras para el adolescente y hay más posi­bilidades de obtener una respuesta honesta.

Si el adolescente maneja, ¿asistió a un programa de educación vial? ¿Usa el cinturón de seguridad? ¿Conoce los riesgos de manejar bajo la influencia de drogas o alcohol? Si se identifica el uso de drogas o alcohol, deben hacerse las referencias apropiadas.

Diversión y pasatiemposPreguntar al adolescente qué hace para divertirse y si tiene algún pasatiempo. Si las actividades recreativas o los pasatiempos aumentan el riesgo de lesión, preguntarle si toma medidas protectoras (p. ej.,

Page 431: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P I T U L O 1 7 EL ESCOLAR Y EL ADO LESC EN TE 3 9 5

casco de bicicleta). Preguntar acerca de la presencia de armas en el hogar y de cursos de seguridad para su manejo, si es apropiado.

Percepción y concepto de sí mismoPedir al adolescente que se describa a sí mismo: “háblame acerca de ti; ¿qué te gusta más acerca de ti mismo y qué te gustaría cambiar?”

Función que desempeña y relacionesPedir al adolescente que platique acerca de su familia: “¿quién vive en casa contigo?” Si tiene hermanos, inquirir sobre su relación con ellos. Preguntarle si hay algún adulto con quien se sienta cómodo para hablar y acerca de sus relaciones con los amigos; también si tiene un amigo especial y qué cosas le gusta hacer con él. Indagar si sale con alguien y si tiene otras relaciones significativas.

Temas de sexualidad y reproducciónPreguntar a las niñas sobre la menarquía y si tienen alguna pregunta o preocupación acerca de la menstruación. Preguntar a los niños sobre los cambios físicos y si tienen preguntas acerca de ellos; por ejemplo, se podría explicar a un joven que muchos adolescentes tie­nen preguntas acerca de los cambios de su cuerpo y luego pregun­tarle si quiere saber algo al respecto. Preguntar sobre la actividad sexual: “si eres sexualmente activo, ¿cómo te proteges contra las STD y el embarazo no deseado?” La identidad del papel sexual se establece durante la adolescencia. Las preferencias sexuales (hetero­sexual, homosexual o bisexual) se revelan durante esta etapa.

Afrontar y tolerar el estrésHacer preguntas como: “¿qué haces cuando te enojas?”, “¿qué te hace enojar?”; asimismo: ’’¿qué haces cuando quieres relajarte?” Es importante identificar si el adolescente conoce estrategias saluda­bles para manejar sus sentimientos y el estrés.

Patrón de valores y creenciasPreguntar al adolescente qué es importante para él: “¿tienes creen­cias específicas acerca de Dios o de un poder más elevado?”

Valoración físicaLa valoración física del adolescente no difiere mucho de la valora­ción del adulto, pero hay variaciones específicas para este periodo de desarrollo.

Es im portante que las mediciones de peso se hagan en privado. A menudo —sobre todo en el entorno escolar— esto se pasa por alto y es fuente de mucha

ansiedad para los adolescentes, en especial para aquellos que tienen sobrepeso o pien­san que lo tienen.

Page 432: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 9 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física del adolescente

S IS T E M A /V A L O R A C IÓ NV A R IA C IO N E S N O R M A L E S / H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

Investigación de la salud general

Inspeccionar la apariencia total con especial atención al creci­miento y desarrollo apropiados para la edad del paciente.

TegumentarioInspeccionar la piel en busca de

lesionesObservar perforaciones ornamen­

tales y tatuajes.

Observar la distribución del vello corporal.

HEENT

OjosExaminar la agudeza visual.

OídosExaminar la audición con audió­

metro de tono puro.

NarizInspeccionar el tabique nasal y la

mucosa.

BocaInspeccionar la mucosa oral y la

faringe.Inspeccionar la oclusión.

Inspeccionar el número de dientes Y la presencia de muelas del juicio.

Detectar cualquier retraso o maduración sexual prematura.

Notar cualquier problema obvio de peso.

El acné es un problema común y una preocupación importante para los adolescentes. Debe tratarse y no descartarse como insignificante. El acné grave puede originar cicatrices permanentes. En la actua­lidad hay muchos tratam ientos efectivos disponi­bles para todos los tipos de acné.

La ausencia de vello corporal o su presencia excesiva puede relacionarse con problemas de maduración sexual.

Muchos adolescentes se niegan a usar anteojos de prescripción, aunque muchos padecen algún grado de miopía.

Los adolescentes con frencuencia escuchan música estridente (a menudo en contacto muy cercano con el oído debido al uso de audífonos); esto puede inducir pérdida temprana de la audición. Es impor­tante aprovechar la oportunidad para enseñarles los riesgos de escuchar música estruendosa.

La rinorrea crónica puede deberse a rin itis alérgica. Los cornetes pantanosos, morado-azulosos, son compatibles con rin itis alérgica. También valorar en busca de rinorrea inducida por cocaína o daño a la mucosa.

Las amígdalas hipertróficas de la niñez temprana por lo general se reducen a proporciones normales.

Si hay maloclusión, referir al ortodoncista.

Los adolescentes deben tener 28 dientes permanen­tes. Los terceros molares (“muelas del juicio") pue­den brotar durante este periodo. Quizá se necesite referencia si las muelas del ju ic io están impactadas.

También valorar los aparatos de ortodoncia y la técnica de cepillado alrededor de éstos.

Page 433: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 7 EL ESCOLAR Y E L A D O LESCENTE 3 9 7

S IS T E M A /V A L O R A C IÓ NV A R IA C IO N E S N O R M A L E S / H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

HEENT (continúo)

Cuello

Palpar la tiroides. Una glándula tiroidea crecida, dolorosa, puede indicar tiro id itis aguda.

Respiratorio

Auscultar los pulmones. Los adolescentes con asma Inducida por ejercicio requieren el uso de broncodilatadores antes de la actividad. Por lo general se administra albuterol mediante inhalador con dosímetro, 20 a 30 m inu­tos antes del ejercicio.

Cardiovascular

Auscultar el corazón y observar frecuencia y ritmo.

Los adolescentes a menudo tienen arritm ia sinusal y un segundo sonido cardiaco separado. Ambos cambian con la respiración. Se trata de una varia­ción normal.

Mamas

Inspeccionar y palpar las mamas. Los exámenes de las mamas deben iniciarse durante la adolescencia, ju n to con las instrucciones para el autoexamen.

Alrededor de un tercio de los niños presenta gineco­mastia.

Gastrointestinal

Inspeccionar, auscultar y palpar el abdomen.

No se observan variaciones específicas en el abdomen durante la adolescencia, excepto por embarazo. No es raro detectar un embarazo durante el examen de rutina del abdomen, en una adolescente que niega tal posibilidad. A las 20 semanas de gestación, el fondo está a nivel del ombligo.

Genitourinario

Inspeccionar los genitales externos. Se debe examinar a los adolescentes sexualmente activos en busca de STD.

En niñas: realizar examen pélvico con fro tis para Papanicolaou a los 21 años o tres años después del inicio de la actividad sexual.

Las niñas sexualmente activas deben practicarse exámenes ginecológicos anuales.

En niños: realizar examen testicular.

Se deben proporcionar instrucciones para el autoexa­men testicular a todos los niños adolescentes.

Se deben observar las etapas de Tanner tanto en niños como en niñas.

(continúa)

Page 434: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

3 9 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

I Valoración «sica del adolescente (<om¡nua)

S IS T E M A /V A L O R A C IÓ NV A R IA C IO N E S N O R M A L E S / H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

Musculoesquelético

Inspeccionar y palpar las curvatu­ras de la columna.

Buscar deformidades de la columna (véase el cap. 12).

La escoliosis es la variación principal del sistema musculoesquelético. La revisión en busca de esco­liosis se debe hacer en la preadolescencia, por lo general durante el qu in to y sexto grados Cualquier curvatura significativa debe referirse para evalua­ción y seguimiento.

Neurológico

Centrarse en el afecto y el funcio­namiento cognitivo.

La depresión y las ideas suicidas justifican interven­ción inmediata.

Page 435: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

I

*

Page 436: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración del adulto mayor

u Consideraciones dei desarrollo

Erikson identifica la etapa final del desarrollo como la integridad del yo v e r s u s la desesperación. Esta etapa de la vida se correla­ciona con la necesidad de autoactualización que plantea la Teoría de las Necesidades Humanas de Maslow, en la cual se actualiza la autorrealización del potencial del individuo.De manera ideal, los adultos mayores de 65 años serán capaces de hacer una revisión de su vida con un sentido de satisfacción y logro, así como de aceptar su propia mortalidad.

*

Antecedentes de saludDebe recordarse que en adultos mayores las enfermedades pueden no tener la misma presentación que en personas más jóvenes.

■ Los adultos mayores pueden minimizar o ignorar los síntomas.■ A menudo tienen varios problemas médicos concurrentes.■ Con frecuencia presentan signos y síntomas atípicos de la enfer­

medad.

Puntos clave para recordar cuando se obtiene el historial de un adulto mayor:

Page 437: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org
Page 438: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 0 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ El examinador debe tener en mente que las diferencias de edad entre él y su paciente pueden influir en su respuesta.

■ Asimismo, debe tomar en cuenta sus propios puntos de vista y valores en relación con el envejecimiento.

■ Debe explicar qué está haciendo y por qué.■ Dar más tiempo que a los pacientes más jóvenes.■ Tomar conciencia de que para obtener los antecedentes podría

requerir varias visitas.■ Preguntar al paciente si puede oírlo.■ Sentarse al mismo nivel que el paciente y frente a éste sin invadir

su espacio personal.■ Mantener contacto visual.■ Hablar lenta y claramente, cuanto más bajo el tono, mejor.■ Poner límites de tiempo a la entrevista.■ Redireccionar la entrevista cuando sea necesario, pero respetando

la necesidad de remembranza del paciente.■ Permitir que el paciente responda cada pregunta antes de hacer

la siguiente.■ Escuchar lo que dice el paciente y estar alerta a cualquier signo

de fatiga o molestia.■ Usar terminología lega que sea culturalmente relevante para obte­

ner información más completa (p. ej., “azúcar” en vez de “glu­cosa” en la diabetes).

Los antecedentes y la valoración física son en esencia los mis­mos que con otros adultos, pero hay que tener presente:

■ Los síntomas que se informan pueden diferir, porque el paciente mayor puede ser pesimista u optimista respecto a su salud.

■ El costo del cuidado de la salud es un aspecto que debe tomarse en cuenta.

■ El paciente mayor puede retrasar el tratamiento.■ El paciente mayor puede tener múltiples patologías.■ La presentación de la enfermedad puede diferir en los adultos

mayores.■ La polifarmacia puede ser la causa de muchos síntomas del

paciente.■ Las cirugías comunes en adultos mayores incluyen cataratas,

reemplazo de articulaciones y eliminación de lesiones cutáneas.■ El historial debe incluir valoración funcional, y el historial familiar

los antecedentes de enfermedad de Alzheimer y demencia.

Page 439: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 8 VALO R A C IÓ N D EL A D U LTO M AYO R 4 0 1

■ Es necesario preguntar al paciente acerca de sus instrucciones . anticipadas.

■ La elaboración del historial debe empezar con preguntas enfoca­das a determinar la orientación del paciente y a obtener informa­ción sobre su pasado, a fin de establecer su estado cognitivo.

Revisión de sistemas

Revisión de sistemasS IS T E M A Y P R E G U N T A SA D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

Estado general de salud

¿Cómo describiría su estado habitual de salud? ¿Es capaz de hacer lo que acostumbra?

¿Ha notado algún cambio en su estatura o peso? ¿Nota alguna diferencia en cómo le queda laropa?

Tegumentario

Piel

¿Ha notado algún cambio en su piel como resequedad, comezón, exan­temas, vesículas?

¿Con qué frecuencia se baña? ¿Qué tipo de jabón usa? ¿Usa lociones, protectores solares?

¿Ha estado mucho tiempo bajo el sol? ¿Qué tipo de trabajo realizaba?

¿Ha notado algún cambio en la piel, como cambios en el tamaño de las excrecencias, o áreas sangrantes, abiertas, ulceradas, agrietadas, con comezón, que no cicatrizan?

(continúa)

Ayuda a identificar el estado actual de la salud y la tolerancia a la actividad.

Con el envejecimiento ocurre pérdida de estatura (por lo general de 6 a 10 cm), así como cambios en la distribución del peso; se observa dism inu­ción de la grasa subcutánea de la cara y extremi­dades, con aumento en el abdomen y caderas. Las diferencias en el ajuste de la ropa pueden indicar cambios sutiles de peso que justifican investiga­ción adicional.

En la piel se presentan muchos cambios relaciona­dos con la edad, algunos de los cuales también se deben al ambiente; ocasionan síntomas incómo­dos como prurito y xerosis (piel seca), lo que ocurre con frecuencia en adultos mayores durante el invierno.

Las prácticas del cuidado de la piel, la exposición al sol y los antecedentes laborales pueden in flu ir en el estado actual de la piel.

La incidencia de cáncer cutáneo aumenta con la edad.

Page 440: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 0 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Revisión de sistemas (continúa)

S IS T E M A Y P R E G U N T A S A D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

¿Ha notado áreas nuevas ásperas en su piel que no parecen desvane­cerse?

Cabello

¿Ha notado pérdida de cabello, aumento de su crecimiento, apari­ción de canas, cuero cabelludo reseco u otros cambios capilares?

¿Cuáles son sus patrones habituales de cuidado del cabello? ¿Se ha sometido ha tratam ientos de reemplazo capilar?

Uñas

¿Cómo cuida sus uñas? ¿Las corta usted mismo? ¿Visita a un podia- tra?

HEENT

Cabeza, cara y cuello

¿Tiene dolor en la cara?

¿Puede mover fácilmente su cabeza?

Ojos

¿Ha notado algún cambio en su visión? ¿Puede leer textos con letra de tamaño normal o materiales con letra grande? ¿Tiene problemas al pasar de un área con luz a otra oscura? ¿Maneja de noche?

| U Es im portante recordar que los cambios W visuales que ocurren con el envejeci­miento pueden dificu ltar el reconocimiento tem prano de los cambios en la piel.

Los cambios en el crecimiento y distribución del cabello se relacionan por lo general con envejeci­miento. El cuero cabelludo reseco es un problema común. La pérdida de cabello puede ser angus­tiante tanto para las mujeres como para los varones. Las mujeres también pueden estar pre­ocupadas por el aumento de vello facial. Es necesario diferenciar los cambios normales de una posible enfermedad.

Puede ser más difícil cortar las uñas engrosadas por la edad. Son comunes las infecciones mieóticas de uñas Podría estar indicada una consulta con el podiatra, en especial si el paciente tiene ante­cedentes de diabetes o enfermedad vascular.

El aumento en la incidencia de arteritis temporal en adultos mayores puede explicar el dolor sobre la arteria temporal.

El arco de movimiento (ROM) de cabeza y cuello puede estar lim itado como resultado de cambios musculoesqueléticos u osteoartritis.

Los problemas comunes (p. ej., cataratas, degenera­ción macular y glaucoma) pueden afectar la visión. Los cambios normales de la edad incluyen aumento de la sensibilidad al deslumbramiento y disminución de la agudeza visual, elasticidad en el cristalino, visión periférica, intensidad del color (en especifico el azul, verde y morado), visión nocturna, acomodación a los cambios de luz, producción de lágrimas y viscosidad, percepción de profundidad y presbiopia.

Los ojos resecos son muy comunes. Suelen deberse a disminución en la producción de lágrimas o bloqueo de los conductos lagrimales, por lo que se justifica la investigación adicional.

Page 441: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 8 VALO R A C IÓ N DEL A D U LTO M AYOR 4 0 3

S IS T E M A Y P R E G U N T A S A D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

HEENT (continúa)

¿Siente los ojos secos? ¿Tiene par­tículas flotantes? ¿Ve destellos de luz? ¿Parece como si una sombra avanzara sobre su ojo?

Oídos¿Tiene algún problema con su audi­

ción?

¿Tiene problemas de equilibrio?

Nariz

¿Ha notado algún cambio en su olfato?

¿Tiene goteo en la nariz? ¿Estornuda con frecuencia? ¿Tiene escurri- miento posnasal?

Boca y garganta¿Tiene dificultad para masticar,

deglutir, saborear, oler o d isfrutar la comida?

¿Usa dentadura postiza? ¿Está bien ajustada? ¿Tiene alguna llaga en la boca? ¿Cuándo fue la última vez que visitó al dentista?

¿Alguna vez tose o se ahoga al comer? ¿Esto ocurre con líquidos, sólidos o ambos? ¿Tiene problemas para deglutir?

Hay diversos problemas oculares que requieren atención inmediata, como un inicio súbito de partículas en suspensión o destellos de luz perifé­ricos con disminución de la agudeza visual. El paciente puede describirlos como una cortina que desciende sobre el campo visual (amaurosis fugaz). Estos síntomas indican desprendimiento retiniano, ataque isquémico transitorio (TIA) o infarto. La pérdida súbita de visión unilateral no dolorosa también requiere atención inmediata, ya que puede deberse a oclusión de la vena reti- niana.

Los problemas relacionados con distinción del tono son comunes, en especial respecto a sonidos de tono alto (s, t, f y g). La presbiacusia es común en adultos mayores.

Los problemas de equilibrio pueden deberse a problema en el oído interno o problema neuroló­gico más grave.

Con la edad ocurre anosmia (disminución de la capacidad para identificar y distinguir olores).

Los cambios atróficos asociados con envejecimiento pueden causar rin itis vasomotora.

Los cambios relacionados con la edad en la superfi­cie de la lengua y la atrofia de las papilas gustati­vas afectan la capacidad de comer y disfrutar los alimentos; en particular, hay disminución de la capacidad para saborear lo dulce y lo salado. Las encías se hacen más gruesas y retroceden, lo que ocasiona pérdida de dientes y exposición de las raices.

Las dentaduras mal ajustadas pueden ocasionar desnutrición y llagas bucales. Se puede identificar la necesidad de referir al paciente.

La disfagia puede relacionarse con diversos proble­mas subyacentes y no es parte normal del enve­jecimiento. Justifica investigación adicional.

(continúa)

Page 442: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 0 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Revisión de sistemas (continua)

S IS T E M A Y P R E G U N T A S A D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

¿Siente la boca seca y con mal sabor siempre? ¿Tiene dificultad para deglutir alimentos secos o hablar durante largos periodos?

Respiratorio¿Tiene dificultad para respirar? Si es

asi, ¿cuándo ocurre esto y con cuánto esfuerzo? ¿Ha afectado su capacidad para realizar las activi­dades cotidianas?

¿Tiene tos?

Cardiovascular¿Le falta aire al caminar o al tender

la cama?¿Tiene hinchazón en pies, manos,

cara o abdomen? ¿Ha notado incremento de peso o que los zapatos y ropa ya no le quedan? ¿La hinchazón es peor conforme avanza el día y desaparece en la mañana?

¿Se marea? ¿Cuándo? ¿El mareo es peor cuando se levanta después de estar acostado o con el esfuerzo? ¿Ha notado cambios en su nivel de energía?

¿Tiene tos? ¿Es peor en la noche? ¿Le falta más el aliento al estar acos­tado? ¿Necesita dormir con varias almohadas?

¿Le due le la cabeza?

La boca seca (xerostomia) es un problema muy común en adultos mayores; se debe a medica­mentos, disminución de la producción de saliva, consumo inadecuado de líquidos, atrofia de la mucosa oral, deficiencias vitamínicas, desnutri­ción o higiene bucal deficiente. El síndrome de boca ardiente también es común en el adulto mayor; causa resequedad en la boca, gusto alte­rado, sed, dificultad para deglutir, hinchazón en la cara y mejillas, y alteración del olfato.

Los trastornos respiratorios son comunes en adultos mayores. Los pacientes pueden informar d ificul­tad para respirar, lograr una respiración profunda o aspirar aire suficiente. Con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la disnea por lo general es insidiosa en principio y progre­siva.

El cáncer pulmonar se presenta con mayor frecuen­cia entre los 55 y 74 años. Se ha registrado un aumento reciente de tuberculosis en adultos mayores. Si hay tos de inicio reciente, determinar si el paciente ha estado expuesto a un cambio ambiental o ha tomado algún medicamento nuevo, como inhibidores de la enzima converti- dora de angiotensina (ACE).

La enfermedad cardiovascular no es un cambio normal asociado con el envejecimiento, pero es el problema más común. Por desgracia, es común que no se presente con los signos y síntomas típicos que se encuentran en gente más joven.Por ejemplo, un adulto mayor puede presentar fibrilación auricular, pero sin síntomas, o quejarse con vaguedad de no sentirse bien. Si el paciente informa hinchazón, explorar si está relacionada con su nivel de actividad o con algún cambio en la medicación o dieta.

La hipotensión ortostática (postural) puede causar mareos.

La tos puede relacionarse con insuficiencia cardiaca congestiva o medicamentos cardiacos. La enfer­medad vascular aumenta con la edad.

Las cefaleas se pueden asociar con hipertensión (HTN), in farto o trastorno de la arteria temporal.

Page 443: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 8 VA LO RACIÓ N D E L A D U LTO M AYO R 4 0 5

S IS T E M A Y P R E G U N T A S A D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

¿Tiene dolor e r las piernas al cami­nar? ¿Ha observado cambios en la piel, hinchazón, úlceras o venas varicosas en sus piernas?

Gastrointestinal¿Cuál es su dieta característica de un

día? ¿Ha observado algún cambio o intolerancia alimenticia?

¿Cuáles son sus patrones intestinales normales? ¿Su dieta y consumo de líquidos? ¿Qué medicamentos prescritos y de venta libre (OTC) toma?

GenitourinarioUrinario¿Tiene algún problema para llegar a

tiempo al baño? ¿Necesita usar un pañal? Si es así, ¿cuántas veces al día tiene que cambiarlo? ¿La incontinencia ocurre al toser o estornudar, en su camino al baño o por la noche? ¿Interfiere con su capacidad (o deseo) de realizar actividades diarias o comprome­terse en actividades sociales?

Preguntar a los varones acerca de micción frecuente, dificultad para iniciar la micción, chorro débil o interm itente, sensación de vacia­miento incompleto de la vejiga, goteo después de orinar y nicturia.

La claudicación in term itente (dolor en las piernas al caminar) y los cambios en la piel (delgada, bri­llante y sin vello) sugieren enfermedad vascular arterial,

En adultos mayores se observa alta incidencia de enfermedad venosa.

La intolerancia al alimento es un problema común; se puede vincular con hernia hiatal y reflujo esofágico.

El estreñimiento es uno de los problemas digestivos más comunes en el adulto mayor, y es la causa de 2.5 millones de visitas anuales al médico. La prevalencia de estreñimiento aumenta con la edad, es más común en mujeres que en hombres, en no caucásicos que en caucásicos, y en sujetos con ingreso fam iliar y educación bajos. El estreñi­miento puede ocasionar complicaciones peligrosas en adultos mayores, que incluyen cambios agudos en la cognición, retención urinaria, incontinencia urinaria e impactación fecal. Esta última puede derivar en obstrucción intestinal, ulceración y problemas urinarios. El esfuerzo crónico para defecar puede tener efectos adversos en la circu­lación cerebral, coronartia y vascular periférica. El estreñimiento puede catalogarse como funcional (tránsito lento de las heces) o retraso en la salida rectosigmoidea (disfunción anorrectal, cuando se necesitan 10 minutos o más para defecar). Los cambios intestinales asociados con hemorragia y pérdida de peso sugieren neoplasia maligna.

La incontinencia urinaria no es un aspecto normal del envejecimiento, pero es un problema común. El informe de incontinencia de in icio reciente, pérdida de apetito, vóm ito, caídas, nicturia, d if i­cultad para orinar o cambios conductuales o cognitivos sugieren posible infección del sistema urinario. El crecimiento prostético puede causar incontinencia (véase el cuadro 18.1 para los tipos de incontinencia).

(continúa)

Page 444: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 0 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Revisión de sistemas ( continúa)

S IS T E M A Y P R E G U N T A S A D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

Genitourinario (continúa)Reproductor femenino¿Tiene alguna secreción vaginal? Si

es así, ¿de qué tipo, color, o lor y consistencia?

¿Tiene presión vaginal o sensación incómoda de opresión hacia abajo, además de los síntoma^ de incon­tinencia urinaria?

¿Tiene algún sangrado vaginal? ¿Le están administrando terapia de reemplazo hormonal? ¿Cuándo ocurrió su menopausia? ¿Cuándo le hicieron su últim o Papanicolaou?

¿Se autoexamina las mamas? ¿Cuándo se realizó la última mamografía? ¿Se la hace todos los años?

¿Está satisfecha con su actividad sexual? ¿Siente dolor durante el acto sexual (dispareunia) o rese­quedad vaginal?

¿Ha tenido alguna enfermedad de transmisión sexual? ¿Practica el sexo seguro?

Reproductor masculino¿Cuándo fue la última vez que le

revisaron la próstata? ¿Le han hecho alguna vez la prueba de antigeno prostético especifico (PSA)? ¿Ha observado algún cam­bio o problema urinario?

¿Está satisfecho con su actividad sexual? ¿Se ha sentido más can­sado de lo normal?

Los cambios en las secreciones vaginales (cantidad y pH) aumentan el riesgo de infecciones vaginales.

Los síntomas pueden vincularse con presencia de prolapso uterino, cistocele o rectocele.

El sangrado puede relacionarse con terapia de reemplazo hormonal. Si la paciente no toma hormonas, el sangrado que se presenta después de un año de la posmenopausia es anormal y requiere seguimiento.

La incidencia de cáncer de mama aumenta con la edad. Se recomiendan mamogramas anuales para mujeres mayores de 40 años. Se puede identificar la necesidad de enseñanza.

Los adultos mayores son sexualmente activos a menos que no tengan compañero sexual, padez­can alguna enfermedad o estén expuestos a tratam iento que disminuya la libido o haga incómoda la relación sexual. Ningún cambio relacionado con la edad (ni en el varón ni en la mujer) excluye la continuación de una vida sexual satisfactoria. La disminución de las secreciones vaginales puede inducir dispareunia. Si ésta existe, se puede desarrollar un plan de cuidado apropiado.

Debido a que las mujeres mayores no temen al embarazo, tienen menos posibilidad de pedirle a sus parejas que usen condones como forma de protección.

Se observa aumento en la incidencia de cáncer de próstata en varones mayores. Los exámenes anuales de próstata se deben in iciar a los 50 años. Se puede identificar la necesidad de ense­ñanza de la salud.

Por lo común la sexualidad no disminuye con la edad; sin embargo, el acto físico y la respuesta pueden requerir más tiempo y ser menos in ten­sos. Es importante mantenerse alerta a los in fo r­mes vagos de algún problema. Debe proporcionarse a los varones la oportunidad de hablar sobre la impotencia y los sentimientos asociados, de manera que se puedan desarrollar planes individualizados.

Page 445: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 8 VALO RACIÓ N D EL A D U LTO M AYOR 4 0 7

S IS T E M A Y P R E G U N T A S A D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

Musculoesquelético

¿Tiene dolor, rigidez, crecimiento de articulaciones, ROM disminuido y cambios funcionales?

¿Tiene dolor, rigidez y disminución del ROM en el cuello, hombros o caderas que persistan durante por lo menos un mes? ¿Tiene cefaleas intensas, pérdida visual, dolor en el cuero cabelludo y la boca?

¿Ha tenido alguna fractura, dolor óseo o pérdida de estatura? ¿Toma calcio y vitam ina D? ¿Hace ejerci­cio? Si es así, ¿qué tipo de activ i­dad desarrolla? ¿Toma algún medicamento para la formación de hueso?

¿Tiene problemas de equilibrio o historial de caídas?

¿Tiene algún problema en los pies? ¿Cómo le quedan sus zapatos? ¿Visita a algún podiatra? ¿Cómo cuida sus pies?

¿Tiene problemas con el equilibrio, movilidad, coordinación, interpre­taciones sensoriales, nivel de conciencia, desarrollo intelectual, personalidad, comunicación, com­prensión, respuestas emocionales y pensamientos?

¿Tiene mareos? ¿Siente que la habi­tación da vueltas o que está girando?

La osteoartritis es la enfermedad articular más común en el adulto mayor y afecta a más de 80°/o de las personas de 65 años de edad o mayores. La artritis reumatoide también aumenta con la edad. La gota también es común, y la exacerban el uso de diuréticos o alcohol.

Los problemas comunes en los adultos mayores incluyen polimialgia reumática, un síndrome que implica al sistema musculoesquelético; arteritis de células gigantes, un trastorno vascular de las arterias craneales que se relaciona con polim ial­gia reumática, y osteoporosis.

Sirve para identificar la aplicación de medidas para prevenir pérdida ósea adicional y la posible nece­sidad de enseñanza.

Referirse al recuadro 18.1 para consultar la lista de verificación. Evaluación de factores de riesgo para caídas. Ayuda a determinar si la caída se debe a un trastorno de la marcha o del equilibrio, o bien a otro problema subyacente que requiere evaluación y tratam iento.

Los problemas de los pies son comunes en adultos mayores y pueden deberse a la mala adaptación de los zapatos o cuidado deficiente de los pies. Puede justificarse la referencia.

Los cambios en el sistema neurológico pueden ser normales o deberse a enfermedad. El in farto es el problema neurológico más común en adultos mayores. La enfermedad de Parkinson es el pro­blema extrapíramidal más frecuente.

El vértigo es un problema común y el diagnóstico se basa sobre todo en los síntomas clínicos.

(continúo)

Page 446: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 0 8 V A L O R A C I Ó N C L I N I C A E N E N F E R M E R I A

Revisión de sistemas ( continua)

S IS T E M A Y P R E G U N T A S A D E C U A D A S

Musculoesquelético (continúa)

¿Tiene antecedentes conocidos de convulsiones? ¿Tiene temblores repetitivos o contracciones muscu­lares, lapsos breves de inconciencia o cualquier sensación anormal?

Endocrino

¿Ha estado deprimido? ¿Ha sufrido pérdida/aumento de peso?

¿Su corazón aletea, se acelera u omite latidos en ocasiones?

¿Ha notado aumento de sed, micción o apetito?

Inm unitario/hem atológico

¿Se ha sentido más cansado de lo habitual?

IM P O R T A N C IA

La incidencia de convulsiones aumenta de manera significativa en personas de más de 65 años debido al incremento de infartos, tumores, hema­tomas subdurales, trastornos metabólicos, demencia y medicamentos.

La enfermedad tiroidea se presenta de manera diferente que en los adultos jóvenes. Los signos de hipertiroidismo incluyen apatía, depresión y demacración, más que hiperactividad. La fibrila- ción auricular también ocurre con frecuencia. El hipotiroidismo es el trastorno tiroideo más común en adultos mayores, pero es fácil de excluir por­que los signos (piel y cabello resecos, hipotensión, pulso lento, indolencia, actividad muscular depri­mida, bocio, aumento de peso) a menudo se atribuyen al envejecimiento.

La incidencia de diabetes mellitus aumenta con la edad.

Cuando una persona mayor se enferma, los sínto­mas pueden ser vagos a causa de los cambios en el sistema inmunitario.

La fatiga se puede asociar con anemia, un problema frecuente en los adultos mayores que se debe, por lo general, a deficiencia de hierro.

HEENT: cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta.

CUADRO 1S.1 Tipos de incontinencia

T IP O D E IN C O N T I ­N E N C IA D E F IN IC IÓ N F IS IO P A T O L O G lA

S IG N O S Y S ÍN T O M A S

Esfuerzo Pérdida involuntaria de orina causada por insuficiencia del esfínter uretral con aumentos en la presión in tra- abdominal.

Por lo común se debe a debilidad y laxitud de la musculatura del piso pélvico o debilidad de la salida de la vejiga. También puede resultar de hipermovilidad uretral.

La orina se pierde al toser, estornudar o reírse.

Page 447: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 8 VA LO RACIÓ N D EL A D U LT O M AYO R 4 0 9

T IP O D E IN C O N T I­N E N C IA

Urgencia

Rebosamiento

Funcional

D E F IN IC IÓ N F IS IO P A T O L O G ÍA

Goteo de orina debido a ia incapa­cidad para retrasar la micción después de que se percibe la sensación de plenitud de la vejiga

Goteo de orina que resulta de fuerzas mecánicas en una vejiga sobredisten- dida.

Goteo de orina causado por la incapacidad de llegar al baño, debido a deterioro cognitivo o físico.

S IG N O S Y S ÍN T O M A S

Se relaciona con hiperac- tividad detrusora, trastornos del sistema nervioso central o enfermedades geni­tourinarias locales.

Es resultado de la obs­trucción mecánica o de vejiga no contráctil

Deterioro funcional cog­nitivo y físico.

Pérdida de orina en el trayecto al baño o tan pronto se siente la urgencia de orinar.

Variedad de síntomas que incluyen goteo frecuente o cons­tante, aumento de la incontinencia por la noche, frecuen­cia y urgencia.

El paciente se da cuenta de la nece­sidad de orinar, pero hay pérdida de orina en el camino al baño.

Antecedentes psicosocialesLos antecedentes psicosociales del paciente adulto mayor deben incluir temas como la descripción de un día típico del paciente, antecedentes nutricionales, actividad física y ejercicio, así como los patrones de sueño/descanso (recuadro 18.2), hábitos personales, sistemas de apoyo y posibles riesgos ambientales.

Page 448: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

18.1 Evaluación de factores de riesgo para caídas

Nombre del paciente___________________________________________________________Edad______________ Sexo______________ Fecha_____________________

1. Antecedentes de caídas previas:□ Sí □ No

2. Medicamentos:□ Cuatro o más prescripciones□ Nueva prescripción en las últimas dos semanas□ Uso de cualquiera de los siguientes medicamentos: tranquilizantes, pastillas para

dormir, antidepresivos, medicamentos cardiacos, fármacos antídiabéticos3. Problema conocido de marcha o debilidad muscular:

□ Sí □ No4. Mareos, vértigo o pérdida de la conciencia al momento de la caída:

□ Si □ No5. Cambios visuales:

□ Si D N o6. Problemas ambientales:

□ Desorden□ Iluminación reducida□ Pisos disparejos□ Calzado inadecuado/falta de calzado□ Dispositivo de ayuda inapropiado

7. Enfermedad importante:□ Neurológica: enfermedad de Parkinson, infarto, demencia□ Musculoesquelética: artritis, contractura, fractura□ Cardiaca: hipotensión, arritm ia, in farto agudo□ Enfermedad nueva aguda: infección□ Otras

8. ¿Qué estaba haciendo el paciente en el momento de la caída?

9. ¿Sufrió lesiones asociadas con la caída?□ Laceración□ Torcedura/esfuerzo excesivo□ Fractura□ Dolor persistente□ Traumatismo craneal□ Otros

10. ¿Cómo ha sido su conducta desde la caída?□ Temor asociado con caerse□ Cambio en la función□ Cambio en Ta cognición¿El paciente es capaz de realizar sus actividades habituales? Si no es así, ¿alguien puede ayudarle?

Page 449: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 8 VALO R A C IÓ N D E L A D U LT O M AYO R 4 1 1

RECUADRO 18.2 Cómo afecta la edad al sueño

• Tiempo más prolongado para dormir.> Aumento del tiempo en las etapas 1 y 2 del sueño.> Disminución del tiempo en las etapas más profundas del sueño (etapas 3 y 4).« Disminución del sueño REM (movimientos rápidos del ojo).• Aumento y repetición más corta del ciclo de sueño.> Aumento de los despertares nocturnos.■ Ritmo circadiano alterado con necesidad de dorm ir más temprano y despertar más

temprano.

Valoración funcionalLa exploración del desempeño funcional es un componente muy importante del historial en pacientes mayores. El índice de Katz (recuadro 18.3), el índice de Barthel (cuadro 18.2) y el cuestionario conocido como Actividades Fundamentales de la Vida Diaria (recuadro 18.4) son ejemplos de instrumentos que facilitan la

RECUADRO 18.3 índice de Katz de las actividades de la vida diaria

Abreviaturas: I: independiente; A: ayuda; D: dependiente.1. Bañarse (esponja, ducha o tina).

I: No recibe ayuda (entra y sale de la tina).A: Recibe ayuda para lavarse sólo una parte del cuerpo.D: Recibe ayuda para lavarse más de una parte del cuerpo.

2 Vestirse.I: Coge la ropa y se viste sin ayuda.

A: Coge la ropa y se viste sin ayuda, excepto para atarse los zapatos.D: Recibe ayuda para coger la ropa o para vestirse, o permanece completa o parcial­

mente desnudo.3. Ir al baño.

I: Va al baño, se limpia y maneja la ropa sin ayuda (puede usar un dispositivo de ayuda). A: Recibe ayuda para ir al baño o limpiarse, para manejar su ropa o para vaciar un orinal. D: No va al baño para la evacuación.

4. Transferencia.I: Se sube a la cama o silla y la abandona sin ayuda (puede usar un dispositivo de ayuda).

A; Se sube a la cama o silla y la abandona con ayuda.D; No abandona la cama.

5. Continencia.I: Controla la micción y las evacuaciones de manera independiente.

A: Tiene accidentes ocasionales.D: Controla la orina y las evacuaciones con vigilancia; el paciente es incontinente o tiene

un catéter.6. Alimentación.

I: Se alimenta sin ayuda.A: Se alimenta sin ayuda, excepto para cortar la carne o untar mantequilla al pan.D: Recibe ayuda para alimentarse o lo alimentan parcial o completamente por medio de

sondas o líquidos intravenosos

Page 450: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 1 2 V A L O R A C I Ó N C L I N I C A E N E N F E R M E R Í A

CUADRO 1S.2 Indice de Barthel

N IV E L O E C U ID A D O IN T A C T O L IM IT A D O A Y U D A N T E N U L O

Autocuidado

Alimentarse 10 5 3 3

Vestirse (extremida­ 5 5 3 0des superiores)

Vestirse (extremida­ 5 5 2 0des inferiores)

Ponerse el braguero 0 0 -2 0

Arreglarse 4 4 0 0

Limpiarse 4 4 2 0

Perineo

Esfínteres Completamente Urgencia/ Necesita alguna Accidentesvoluntario aparato ayuda frecuentes

Vejiga 10 10 5 0

Intestino 10 10 5 0

Movilidad/transferencia

Fáeil/sin Con dificultad o Necesita alguna Dependiente

1. Silla

dispositivo

15

usa dispositivo

15

ayuda

7 0

2. Baño 6 5 3 0

3. Tina 1 1 0 0

4. Caminar 45 m 15 15 10 0

5. Escaleras 10 10 5 0

6. Moverse 45 m en 15 5 0 0silla de ruedas

Adaptado de Mahoney F. y Barthel D. (1965). Functional evaluation: The Barthel Index, M aryland State Medical Journal 14(2): 61-65.

obtención de información inicial sobre la capacidad del paciente para realizar actividades cotidianas (ADL), y ayudan a efectuar las referencias apropiadas.

Valoración física

AbordajeEl ambiente en que se examina al paciente mayor debe ser lo más seguro y apropiado posible. Para garantizar un ambiente amistoso para los adultos, hacer lo siguiente:

Page 451: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 8 VALORACIÓN DEL ADULTO MAYOR 4 1 3■ l

RECUADRO 1 8 .4 Actividades Fundamentales de la Vida Diaria (IADL)

Abreviaturas: I: independiente: A: ayuda; D: dependiente.1. Teléfono:

I: Es capaz de buscar un número, marcar, recibir y hacer llamadas sin ayuda.A: Es capaz de contestar el teléfono o llamar a la operadora en una emergencia, pero

necesita un te léfono especial o ayuda para conseguir un número y marcarlo.D: Es incapaz de usar un teléfono.

2. Viajes:I: Es capaz de manejar su automóvil o viajar solo en autobús o taxi.

A: Es capaz de viajar pero no solo.D: Es incapaz de viajar.

3. Ir de compras:I: Es capaz de hacerse cargo de todas las compras si se le proporciona transporte.

A: Es capaz de ir de compras pero no solo.D: Es incapaz de ir de compras

4. Preparación de alimentos:I: Es capaz de planear y cocinar comidas completas.

A: Es capaz de preparar comidas ligeras, pero incapaz de cocinar solo comidas completas. D: Es incapaz de preparar cualquier alimento.

5. Tareas domésticas:I: Es capaz de realizar tareas domésticas pesadas (fregar pisos).

A: Es capaz de realizar tareas domésticas ligeras, pero necesita ayuda con las tareas pesadas.

D: Es incapaz de realizar tareas domésticas6. Medicación:

I: Es capaz de tomar sus medicamentos en la dosis y tiempo adecuados.A: Es capaz de tomar sus medicamentos, pero necesita que se le recuerde o que alguien

los prepare.D: Es incapaz de tomar sus medicamentos.

7. Dinero:I: Es capaz de manejar lo que necesita para hacer compras, elaborar cheques, pagar

cuentasA: Es capaz de manejar lo que requiere para las compras diarias, pero necesita ayuda para

manejar su chequera y pagar las cuentas.D: Es incapaz de manejar dinero.

Con permiso del Centro Universitario Duke para el Estudio del Envejecimiento y el Desarrollo Humano. The Multidim ensional Functional Assessment Questionaire, 2a. ed., pp. 169-170.

■ Mantener las salas de exploración calientes (entre 21 y 26°C).■ Usar luces brillantes pero que no deslumbren.■ Conservar el ruido de fondo al mínimo.■ Proporcionar un asiento más elevado de lo normal con brazos en

todas las sillas (el paciente puede tener problemas para levantarse; si tiene artropatía degenerativa [DJD] o le han practicado reem­plazo articular, no debe flexionar la articulación más de 90 grados).

■ Usar mesas de auscultación que eleven mecánicamente a los pacientes desde la posición supina a la sedente y viceversa, y un taburete de base ancha para ayudarlos a subir a la mesa.

Page 452: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 1 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ Usar un cuarto privado de auscultación, si es posible, o por lo menos correr la cortina de privacidad si hay otro paciente en la habitación.

■ Minimizar los cambios de posición para evitar que el paciente se canse.

■ Descubrir sólo el área que se está valorando, y cerciorarse que el paciente esté caliente y cubierto con mantas o con su ropa.

■ Proporcionar materiales de lectura con letras grandes.■ Permitir más tiempo de lo usual para el examen. Puede ser nece­

sario programar el examen completo en varias citas.■ Priorizar la seguridad. Si el paciente no puede tolerar o realizar lo

que se espera para el examen, adaptar éste para cubrir sus nece­sidades.

■ Darse tiempo para explicar al paciente todas las acciones reali­zadas.

HerramientasPara realizar el examen físico, se requerirán todos los instrumentosde valoración.

Valoración física

S IS T E M A /Á R E A , A B O R D A J E Y H A L L A Z G O S N O R M A L E S H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

Tegumentario: inspección, palpación

Piel

Color de la piel disparejo en ciertas áreas, aumento de pliegues, arrugas y lesiones dérmicos. Algunas lesiones comunes de la piel incluyen queratosis seborreica, lentigo (manchas hepáticas) y acrocordones. Es común encontrar púrpura senil debida a capilares frágiles en manos y antebrazos.

Áreas o llagas de presión por inmovilidad o rigidez/aparatos.

Los pliegues corporales pueden desarrollar intertrigo (eritema húmedo, inflamatorio y lesiones escamosas) o infecciones micóticas. El cuadro 18.3 describe las lesiones cutáneas comunes asociadas con el envejecimiento.

Queratosis seborreica Acrocordón Púrpura senil (normal)

Page 453: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 8 VALO R A C IÓ N D E L A D U LTO M A YO R 4 1 5

S IS T E M A /Á R E A , A B O R D A J E Y H A L L A Z G O S N O R M A L E S H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

Temperatura: caliente, pero las manos y pies pueden estar fríos.

Turgencia: por lo común disminuida; no es un indicador del estado de hidratación.

Hidratoción y textura: reseca, escamosa y delgada.

Cabello y cuero cabelludo

Color del cabello y distribución: canas en ambos sexos, adelgazamiento y calvicie, sobre todo en varones.

Aumento del vello facial (hirsutismo) en las mujeres.

Cabello reseco, grueso y cuero cabelludo reseco, escamoso (xerosis senil).

Uñas

Amarillas, secas, frágiles, con rebordes longitudinales.

HEENT: inspección, palpaciónCabeza/cuello

Puede haber ROM disminuido a causa de cambios musculoesqueléticos.

Nodulos linfáticos

El tejido linfá tico disminuye en tamaño con el envejecimiento y no debe ser palpable.

Tiroides

No es palpable.

Arteria temporal

Palpable e indolora.

Ojos

La presbiopía puede causar d ificultad para leer.

La visión lejana puede estar intacta.Visión periférica disminuida.

Las extremidades frías pueden significar enfermedad vascular. La temperatura fría unilateral puede indicar oclusión y ju s ti­fica atención médica.

La disminución de la turgencia aumenta el riesgo de lesión y ruptura de la piel.

La resequedad excesiva puede indicar deshi­dra tación.

Los cambios en el cabello también se pue­den relacionar con problemas endocrinos o pueden ser un efecto colateral de los medicamentos.

Las uñas amarillas, gruesas, también pueden deberse a enfermedad vascular o infección micótica.

La disminución del ROM del cuello también puede relacionarse con DJD.

Los nodulos palpables justifican la refe­rencia.

La tiroides palpable puede indicar enferme­dad tiroidea (común en pacientes mayo­res) y justifica la referencia.

El dolor, la nodularidad y la presencia de un pulso pueden indicar arteritis temporal.

La pérdida de la visión central, halos y dolor ocular pueden indicar glaucoma y ju s tif i­car la referencia.

Los cambios visuales también pueden ocu­rrir con enfermedad cerebrovascular.

(continúa)

Page 454: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 1 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física ( continúa)

S IS T E M A /Á R E A , A B O R D A J E Y H A L L A Z G O S N O R M A L E S H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

HEENT: inspección, palpaciónOjos (continúa)Ojos resecos.Enoftalmo (recesión del globo ocular dentro

de la órbita).

Arco senil (depósito blanco a amarillo en el borde externo del iris), jun to con xante- lasma (tumor protuberante, amarillento en el párpado inferior o superior).

« MArco senil

Entropión senil (inversión de los párpados y pestañas).

Ectropión senil (eversión de los párpados y pestañas).

Xantelasma (depósitos lipidos en los párpados)Conjuntiva pálida o de color amarillo; iris

pálido; pinguécula (lesión carnosa clara a amarilla en la conjuntiva).

Pterígión: similar a la pinguécula, pero se extiende sobre la córnea.

Se necesita aumento en la estimulación para conseguir el reflejo corneal.

Pupilas pequeñas; reacción uniforme pero quizá menos rápida.

Funduscopia: disco óptico y retina más pálidos.

OídosInternoLa audición general está intacta, pero dismi­

nuye la distinción del tono.Pérdida de la audición cognitiva potencial

(presbiacusia).Aumento en la dificultad para escuchar

sonidos de tono alto, en especial "s", “t ”,T y “g".

D ificultad para entender el habla.Problemas de equilibrio-balance.

A menudo se encuentra carcinoma basoee- lular en el tercio in terior del párpado inferior.

Cristalino amarillo u opaco que se relaciona con aumento en la incidencia de cataratas.

El entropión aumenta el riesgo de abrasio­nes corneales.

El ectropión aumenta el riesgo de reseque­dad y conjuntivitis.

Degeneración macular Revisar en busca de cambios retinianos

diabéticos e hipertensivos, cuya incidencia aumenta con la edad.

Los problemas de equilibrio y zumbido de oídos pueden indicar problema neuroló­gico.

Los problemas de equilibrio aumentan el riesgo de caídas y lesiones.

Page 455: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 8 VALO R A C IÓ N D EL A D U LTO . M AYO R 4 1 7

SISTEM A/ÁREA, A B O R D A JE YH A LLAZG O S NOR M ALES H ALLAZG O S AN O R M ALES

Externo

Lóbulos alargados.

Aumento del vello en el canal auditivo externo en varones.

Otoscópieo

Cerumen seco.

Cono de luz disminuido.

Nariz

Nariz alargada.Aumento del vello nasal.Disminución del sentido del o lfato (nervio

craneal [CN] I).

Boca y garganta

Apariencia de la boca como "bolsa de tabaco".

Los dientes pueden mostrar manchas, mella­duras o erosión.

Pueden fa lta r algunos dientes o estar flojos.La mucosa bucal y las encías se observan

delgadas y pálidas.Mucosa oral reseca que causa halitosis.

Disminución del sentido del gusto (CN VII y IX).Disminución del reflejo de arcada (CN IX y X).Disminución de las papilas en la lengua.Venas varicosas debajo de la lengua (man­

chas de caviar).

Respiratorio: inspección, palpación,auscultación

Se observa cifosis senil (aumento del diáme­tro anterior a posterior) causada por cambios musculoesqueléticos; apariencia de tórax en tonel.

Disminución del movimiento respiratorio.Puede ocurrir respiración de Cheyne-Stokes

durante el sueño.Los sonidos respiratorios pueden estar

disminuidos con pocas crepitaciones atelectásicas.

Oídos resecos con marcas de arañazos relacionados con prurito senil.

La impactación del cerumen puede dism i­nuir la agudeza auditiva en 40 a 45 dB; la eliminación del cerumen corrige el dete­rioro.

Los audífonos pueden causar dermatitis por contacto.

La rinitis vasomotora ocasiona mucosa nasal pálida y cornetes pantanosos.

Recesión y sangrado de las encías (gingivitis atrófica).

La dificultad para masticar y deglutir puede deberse a dentición deficiente o problema más grave, como infarto.

Leucoplasia (lesión blanca precancerosa) en la boca, en especial debajo de la lengua.

Los cambios respiratorios aumentan el riesgo de problemas pulmonares, como la neumonía.

(continúa)

Page 456: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 1 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física ( continúa)

S IS T E M A /Á R E A , A B O R D A J E Y H A L L A Z G O S N O R M A L E S

Cardiovascular: inspección, palpación, auscultación

Aumento de los latidos prematuros y pulso irregular.

Disminución de los pulsos pédicos.

Arterias más rígidas.

Aumentos sutiles de la presión arterial y presión diferencial más amplia

Las caídas ortostáticas de la presión arterial son más comunes en los adultos mayores.

Gastrointestinal: inspección, palpación,percusión, auscultación

Los sonidos intestinales pueden estar ligera­mente disminuidos.

Abdomen muy suave por la disminución de musculatura, de modo que puede facili­tarse la palpación de órganos.

Examen rectal; heces sin sangre oculta ni impactación fecal; próstata suave y uni­forme, sin crecimiento.

H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

Aumento de la incidencia de enfermedad vascular; si está presente, se pueden detectar soplo carotídeo y frémitos.

Aumento de varicosidades.

Sonidos cordiacos anormales: frecuencia irregular con latidos ectópicos; S4 común; soplos sistólicos relacionados con esteno­sis aórtica.

Diferenciar la insuficiencia arterial de la venosa.

Se pueden escuchar soplos sobre las arterias estenósicas o aneurismas en presencia de aorta crecida palpable.

La opacidad sobre la vejiga puede indicar retención urinaria; la opacidad sobre el intestino puede indicar retención de heces. Se realiza examen físico de segui­miento para determ inar si la opacidad es ocasionada por tumor.

Vejiga palpable con retención.Intestinos palpables si están ocupados con

heces.Una masa pulsátil en el abdomen puede ser

un aneurisma. La incidencia de aneuris­mas aórticos abdominales aumenta con la edad. El aneurisma puede tener pulsación lateral y anteroposterior.

Por lo general, los aneurismas son mayores de 3 cm y con frecuencia tienen un soplo asociado. Puede ser apropiada la evalua­ción quirúrgica, en particular si el aneu­risma es mayor de 5 cm.

La incidencia de cáncer colorrectal alcanza su pico entre los 85 y 92 años de edad, y es la causa de 20°/o de todos los cánceres encontrados en personas de 90 años o más.

La hipertrofia prostática benigna y el cáncer de próstata aumentan con la edad. Si la próstata se siente anormal, referir al paciente para evaluación urológica

Page 457: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 8 VALO R A C IÓ N D E L A D U L TO M AYO R 4 1 9

S IS T E M A /Á R E A , A B O R D A J E YH A L L A Z G O S N O R M A L E S

Genitourinario: inspección, palpación

Urinario

La incontinencia es un problema común. Evaluar la incontinencia urinaria con la prueba con un pañal: con la vejiga llena, hacer que el paciente tosa con fuerza tres veces mientras está de pie. Lo normal es que no haya escurrimiento.

Reproductor femenino

Disminución de la elasticidad, pecho hun­dido, las mamas se sienten parecidas a cordones.

Disminución y encanecimiento del vello púbico.

El tamaño de los genitales externos dismi­nuye y la piel se vuelve delgada, sin elasti­cidad y brillante.

El examen pélvico revela paredes vaginales pálidas y cuello estrecho, grueso y bri­llante como resultado de la disminución de estrógeno.

El útero y los ovarios disminuyen de tamaño. Los ovarios no deben ser pal­pables.

Reproductor masculino

Podría observarse ginecomastia.Disminución y encanecimiento del vello

púbico.El escroto y el pene disminuyen en tamaño.Los testículos cuelgan más abajo y tienen

menos pliegues.

H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

El escurrimiento de orina indica incontinen­cia de esfuerzo.

En la retención urinaria, la vejiga puede ser palpable por encima de la sínfisis del pubis después de orinar.

Los ovarios palpables, masas, rectocele, cistocele o útero prolapsado requieren referencia.

Cualquier masa requiere referencia.

(continúa)

Page 458: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 2 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Valoración física (continua)

S IS T E M A /Á R E A , A B O R D A J E YH A L L A Z G O S N O R M A L E S H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

Musculoesquelético: inspección, palpación

Cerca de 50°/o de las personas de más de 65 años de edad presenta disminución del balanceo de brazos durante la marcha; base de apoyo más amplia; disminución en el largo del paso, de la zancada y del ROM del tobillo; disminución del despla­zamiento vertical de la cabeza y aumento del desplazamiento horizontal de la misma; disminución en la rotación de la columna y balanceo de los brazos; aumento de la longitud de la fase de apoyo doble al caminar, y reducción de la fuerza propulsora generalizada en la fase de impulso. La disminución de los estímu­los sensoriales, la len ificación de las respuesta motoras y las limitaciones musculoesqueléticas provocan mayor inestabilidad o balanceo postural en condiciones estáticas o dinámicas.

Los cambios musculoesqueléticos asociados con envejecimiento aumentan el riesgo de caídas y lesiones.

Curvatura torácica (cifosis senil)

Disminución del ROM. Los nodulos de Heberden, que involucran las articulaciones interfalángicas distales, se observan por lo común con osteoartritis, pero rara vez están inflamados.

Nodulos de Heberden

DJD (osteoartritis)

Page 459: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 8 VA LO RACIÓ N D E L A D U L TO M A YO R 4 2 1

S IS T E M A /Á R E A , A B O R D A J E Y H A L L A Z G O S N O R M A L E S

Crepitación, rigidez co r ROM.

Disminución de la fuerza y tono musculares. La fuerza muscular depende de la masa muscular. Por lo general la sujeción uni­forme y fuerte de la mano permanece intacta.

H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

Los zapatos ajustan y se gastan parejos. Sin lesiones, callos ni desviaciones aparentes.

■ Buen cuidado de las uñas de los pies.

Inspección neurológicaEstado mental

Capacidad cognitiva intacta; olvidos benig­nos; la memoria de corto plazo y la de largo plazo para información nueva pue­den dism inuir con la edad.

La disminución asimétrica en la fuerza y tono se pueden vincular con ataque isquémico transitorio (TIA) o infarto.

Las ulceraciones relacionadas con diabetes, infecciones micóticas de los pies o uñas de los pies, callosidades, juanetes, hallux valgus y otras deformidades son muy comunes y pueden afectar la función.

Hallux valgus y juanetes

La confusión puede deberse a delirio, demencia subyacente o depresión. Puede dificultarse la diferenciación de estas enfermedades; es posible que se presenten de manera independiente o concurrente.

Los pacientes con demencia harán un gran esfuerzo para contestar las preguntas y maquinarán las respuestas. El delirio causa dificultad para concentrarse en las pre­guntas y cumplir con las tareas. Los pacientes con depresión a menudo están renuentes a completar las tareas o contes­ta r las preguntas La detección de demen­cia, delirio o depresión justifica la referencia.

Hay varios instrumentos de diagnóstico clínico disponibles para diferenciar demencia, delirio y depresión, así como para evaluar la función cognitiva (véase el recuadro 18.5 para la Prueba de Marca­ción del Reloj).

(continúa)

Page 460: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 2 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

V aloración física (continúa)

S IS T E M A /Á R E A , A B O R D A J E Y H A L L A Z G O S N O R M A L E S

Inspección neurológica (continúa)Nervios craneales

Tiempo de respuesta más lento bilateralmente. CN I (olfatorio): disminuido CN II (óptico): disminución de la agudeza

visual, presbiopía, cambios funduscópicos. CN 111 (oculomotor): pupilas más pequeñas y

reacción a la luz menos rápida.Los movimientos extraoculares deben per­

manecer intactos:• CN III (oculomotor).• CN IV (troclear).• CN VI (nervio motor ocular externo).

CN V (trigémino): se necesita aumentar elestímulo para obtener reflejo corneal.

CN VII (facial): disminución del gusto.CN VIII (acústico): presbíacusia; la pérdida

de sonidos de tono alto progresa a pér­dida de todas las frecuencias

CN IX (glosofaríngeo): disminución del gusto. CN X (vago): disminución del reflejo de

arcada.CN XI (nervio espinal): sin cambios, pero el

ROM y la fuerza dependen de los cambios musculoesqueléticos.

CN XII (hipogloso): sin cambio.

Neurológico/movimientos de la función muscular

Desviación + con debilidad mínima.

Sin movimientos anormales

H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

La dism inución del tiempo de respuesta unilateral justifica la investigación adi­cional.

Los temblores son comunes en pacientesmayores.

Los tipos incluyen:• Postural o fisiológico: temblores benig­

nos finos.• De intención, esencial, fam iliar y senil:

temblor visible relacionado con movi­mientos intencionales; disminuye con el descanso.

• En descanso: temblor visible en des­canso, pero ausente/disminuido con el movimiento; frotam iento de los dedos índice y pulgar (como "haciendo píldo­ras"); se relaciona con enfermedad de Parkinson

• De acción: temblores grandes, Irregula­res de lo miembros, vinculados con disfunción cerebelar (p. ej., esclerosis múltiple).

Page 461: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 8 VALO R A C IÓ N DEL A D U LTO M AYO R 4 2 3

S IS T E M A /Á R E A , A B O R D A J E Y H A L L A Z G O S N O R M A L E S

Función cerebelar

Aumento ligero en el balanceo (signo de Romberg).

Reflejos: percusión

El reflejo profundo del tendón puede aumentar o dism inuir (+1 o +3).

Es más difíc il provocar el reflejo de Aquiles.Puede ser necesario el uso de técnicas de

refuerzo para obtener respuesta.Los reflejos abdominales superficiales des­

aparecen con la edad.

En adultos mayores pueden liberarse algunos reflejos primitivos que incluyen el de hoci­queo, el glabelar y el palmomentoniano.

H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

La pérdida del equilibrio puede relacionarse con enfermedad de Parkinson.

Los reflejos asimétricos pueden indicar problema subyacente.

Los reflejos prim itivos positivos pueden indicar daño neurológico grave.

HEENT: cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta

CUADRO 18.3 Lesiones cutáneas com unes re lacionadas conenve jec im ien to

L E S IÓ N C U T Á N E A D E S C R IP C IÓ N

Lentigo Lesiones maculares hiperpigmentadas (manchas hepáticas).Ictiosis Piel reseca, escamosa, similar a la de pescado.Acrocordones Crecimientos benignos de pólipos pequeños (papilomas

cutáneos).Queratosis aclínica. Mácula o pápula cutánea áspera, precancerosa, por exposición

al sol.Queratosis seborreica. Lesiones pigmentadas benignas con superficie lardácea en cara

y tronco.Púrpura senil. Lesión vascular de equimosis y petequia en brazos y piernas

causada por la naturaleza frágil de los capilares y la disminu­ción del apoyo de colágena.

Lagos venosos. Lesiones vasculares papulares negro-azulosas.Ectasias seniles. Lesiones maculares o papulares rojizo-moradas (hemangiomas

capilares).Carcinoma basocelular. Lesiones cancerosas perladas, papulares o con apariencia de

placas, que pueden estar ulceradas en el centro; se relacio­nan con exposición al sol.

Carcinoma de células escamosas.

Áreas endurecidas, eritematosas, que pueden ser escamosas o hiperqueratósicas; se relaciona con exposición al sol y tiende a crecer más rápidamente que el basocelular.

Page 462: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 2 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

RECUADRO 18 .5 D ib u jo d e l r e lo j

Se proporciona un papel al paciente y se le pide que dibuje un círculo. Después se le solicita que dibuje la carátula de un reloj dentro del circulo y coloque los números en la posición correcta. Luego que dibuje las manecillas para indicar 20 minutos después de las 11 o 20 minutos después de las ocho.

Calificación:Asignar un punto a cada uno de los siguientes aspectos:

• Dibuja un círculo cerrado.• Coloca los números en las posiciones correctas.• Incluye los 12 números en las posiciones correctas.• Coloca las manecillas del reloj en las posiciones correctas.

No hay lím ite específico de calificaciones Si se observa un desempeño deficiente al dibujar el reloj, debe considerarse una evaluación completa para diagnóstico de demencia.

»!*

Page 463: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U l O

Valoración de la persona sin hogar

Los antecedentes de salud y el examen físico son los mismos que en otros pacientes; sin embargo, al tratar a la persona sin hogar, el abordaje y el enfoque serán diferentes.

■-------■| | | Abordaje y enfoque

■ Proporcionar consideración positiva incondicional al paciente sin hogar.

■ Ser abierto y no formular juicios a la ligera.■ Escuchar.■ Ser sensible a la realidad de las personas sin hogar.■ Ser directo en su comunicación con el paciente.■ Pedir permiso para tocar al paciente (la privacidad física puede

ser una de las pocas prerrogativas que le quedan al paciente).■ Poner más atención a tratar un problema inmediato que a conse­

guir un historial completo y un examen físico.■ Usar acontecimientos significativos como indicadores de tiempo;

los días, meses y años pueden no tener significado para la per­sona sin hogar.

■ Programar las citas para el cuidado de la salud temprano en la mañana, porque los refugios exigen que la persona se encuentre presente en la tarde para asegurar una cama para la noche. “Recla­mar una cama” puede tener prioridad sobre el cuidado de la salud.

■ Responder con precisión y simplicidad si la persona sin hogar expresa preocupación sobre la forma en que se registrarán sus revelaciones personales y cómo se usará la información.

Page 464: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

■ Tener conciencia de que la persona sin hogar puede estar en esa condición por elección, ser impaciente, rechazar el contacto visual, tardar mucho en responder, informar problemas menores como una cefalea, carecer de dirección de correo o persona de contacto, y ver las nécesidades y prioridades del cuidado de la salud en forma diferente a la del examinador.

* 2 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Antecedentes de salud

Á R E A /T IP O S D E P R E G U N T A S IM P O R T A N C IA

Datos biográficos

Preguntar dónde habita el paciente.

Investigación de la salud actual

Preguntar en primer lugar acerca de las lesiones.

Preguntar sobre síntomas de enfer­medades contagiosas que puedan no haber sido reportadas.

Preguntar acerca de enfermedades respiratorias como tuberculosis (TB).

Preguntar acerca de problemas dermatológicos como lesiones, infestación.

Antecedentes de salud

Preguntar sobre lesiones anteriores, infecciones, enfermedades conta­giosas, hospitalizaciones, abuso de drogas y problemas psiquiátricos.

Antecedentes familiares

Es menos amenazador que preguntar "¿cuál es su dirección?”

Las preguntas sobre miembros de la familia, número de te léfono o datos demográficos adicio­nales pueden ser inapropiadas y es posible que no tengan respuesta. También es posible que el sujeto se resista a ofrecer datos de instituciones gubernamentales.

Para explicar los síntomas, el paciente puede sinte­tizar su vida y factores ambientales en formas inimaginables. Hay que empezar con preguntas acerca de lesiones, las cuales pueden Indicar el tiempo que el sujeto ha llevado una vida deses­tructurada.

El riesgo incrementado de enfermedades contagio­sas es resultado de v ivir en alojamientos atesta­dos de gente.

El riesgo es alto para quienes duermen en aloja­mientos cerrados en refugios o en espacios ates­tados de gente.

l\lo cambiarse los calcetines y carecer de ropa limpia, así como la exposición a cambios extre­mos, higiene deficiente y v ivir en alojamientos cerrados aumentan el riesgo.

Manifiesta el cumplim iento del paciente o la term i­nación del tratam iento y su seguimiento.

Quizá no quiera hablar acerca de la familia.

Page 465: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 9 VALO R A C IÓ N DE LA P ER SO N A S IN HOGAR 4 2 7

A r e a / t i p o s d e P R E G U N T A S IM P O R T A N C IA

Revisión de sistemasSe debe preguntar acerca de problemas en los

siguientes sistemas, que pueden haberse omitido en el estudio actual de salud.

Tegumentario

HEENT

Respiratorio

Cardiovascular

Gastrointestinal

Genitourinario

Musculoesquelético/neurológico

Hematológico/inmunitario/endocríno

Perfil psicosocialPrácticas de salud y creencias

Las personas sin hogar tienen riesgo incrementado para los siguientes problemas identificados porsistema:

Problemas cutáneos: escabiosis, piojos.

Problemas en oídos y ojos en niños; problemas den­tales en todas las edades.

Infección de vías respiratorias superiores (URI), TB.

Hipertensión (HTN).

Complicaciones por desnutrición.El abuso de alcohol aumenta los riesgos

x i j f de trastornos gastrointestinales (Gl) y desnutrición.

Mujeres: embarazo, falta de cuidado prenatal. Enfermedades de transmisión sexual (STD)

Trastornos neurológicos y psiquiátricos.

Anemia relacionada con deficiencia dietética, virus de inmunodeficiencia humana (VIH)/síndrome de inmunodeficiencía adquirida (sida), diabetes.

Dar oportunidad al paciente de exponer los aspec­tos positivos de la vida. Reconocer conductas positivas puede ayudar al establecimiento de un vínculo con el paciente.

Las barreras para acceder a las instituciones de salud y los recursos lim itados restringen las conductas preventivas. Los cuidados a la salud del paciente a menudo se lim itan a crisis o problemas enfocados y tratados de manera sintomática. El seguimiento es difícil.

(continúa)

Page 466: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 2 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Á R E A /T IP O S D E P R E G U N T A S IM P O R T A N C IA

Perfil psicosocial (continúa)

Día característico

Puede consistir en estar de pie todo el día, bus­cando comida y un lugar para dormir.

Patrones nutricionales

La nutrición es problemática. Hablar al paciente acerca de los recursos disponibles (p. ej,, vales para comida, comedores de beneficencia).

Potrones de actividad y ejercicio

Centrarse en la supervivencia y satisfacer las nece­sidades básicas.

Patrones de sueño/descanso

Encontrar un lugar seguro para dormir es dificíl,

Hábitos personales

El abuso de drogas y los problemas de salud vincu­lados son comunes en personas sin hogar, pero no debe suponerse que tal sea el caso del paciente en turno. Hay que preguntarle si fuma, toma alcohol o usa drogas. Si la respuesta es afirmativa, indagar cuánto.

Patrones de salud laboral

El paciente puede tener trabajo, pero con salario insuficiente para mantener una casa.

Estado socioeconómico

La carencia de hogar denota un estatus socioeco­nómico bajo, pobreza. Preguntar al paciente si es veterano de guerra. Identificar los recursos dispo­nibles y hacer las referencias apropiadas.

Patrones de salud ambiental

Los problemas de termorregulación (hipotermia o hipertermia) resultan de la exposición. El alcohol aumenta el riesgo de hipotermia. El uso de fuego para mantenerse caliente aumenta el riesgo de quemaduras. Debido a que la persona sin hogar a menudo se pone toda la ropa que posee, el riesgo de agotamiento por calor, golpe de calor y deshi- dratación se incrementa en clima caliente.

Hay riesgo mayor de ser victima de crimen, robo, asalto y violación.

Funciones/relaciones/concepto de si mismo

Son comunes la baja autoestima y la depresión.

Page 467: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 9 VALORACIÓN DE LA PERSONA SIN HOGAR 4 2 9

Á R E A /T IP O S D EP R E G U N T A S IM P O R T A N C IA

Influencias culturalesSe pueden observar en inmigrantes legales e ilega­

les. Muchos grupos tienen índices muy altos de pobreza (p. ej., 30% de los hispanos viven en la pobreza). En personas sin hogar, las barreras del lenguaje también pueden sumarse al problema de acceder a las instituciones de salud.

Influencias religiosasLas organizaciones basadas en la fe a menudo son

los principales proveedores de necesidades bási­cas. El apoyo espiritual puede form ar parte del paquete.

Patrones de sexualidadEl paciente sin hogar puede ser aún sexualmente

activo y comprometido en una relación. Pregun­tar si es sexualmente activo; en caso afirmativo, inquirir si mantiene relaciones con hombres, mujeres, o con ambos, y si tiene comezón genital, ardor u otros síntomas.

Preguntar si el paciente es víctima de abuso (50% de las mujeres sin hogar con niños suelen ser victimas de abuso doméstico).

HEENT: cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta.

Emplear los instrumentos y técnicas apropiadas para la edad y género del paciente en la valoración física. Usar guantes si hay riesgo de exposición a líquidos corporales; de otra manera, el con­tacto directo puede transmitir confianza. Con el paciente sin hogar el abordaje habitual de cabeza a pies puede ser inconveniente. El paciente puede considerar invasivo o amenazador el contacto cer­cano, cara a cara, al inicio del examen. Simplemente hay que inver­tir el orden y trabajar de los pies a la cabeza. Además, esto minimiza la posición de poder de la enfermera que está de pie sobre del paciente y le da instrucciones mientras realiza el examen.

Hay que poner atención especial a los pies del paciente. Las personas sin hogar tienen mayor riesgo de padecer trastornos en los pies, ya que a menudo están de pie la mayor parte del día, usan zapatos inadecuados y no se cambian los calcetines. Sin importar sus hallazgos, el acto de tocar y examinar los pies demuestra escrupulosidad en el abordaje y empatia.

Page 468: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 3 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

También tome en cuenta que la persona sin hogar puede llevar puestas todas sus posesiones y estar renuente a quitarse la ropa. Garantícele que su ropa y pertenencias estarán seguras y permita que conserve sus artículos personales.

El cuadro siguiente incluye una valoración física completa del paciente sin hogar. En vez de realizar una valoración total, el exa­minador se enfoca por lo general a un área específica identificada como problemática en los datos del historial. Hay que ser tan con­cienzudo como sea necesario para satisfacer las necesidades de salud del paciente y como éste lo permita.

■Á R E A IM P O R T A N C IA

Investigación general de la salud

Inspeccionar la apariencia gene­ral, signos de lesión, ropa y arreglo personal.

Puede haber signos de lesión (las personas sin hogar son más vulnerables a la delincuencia).

La higiene deficiente que resulta de la fa lta de recursos puede justificar la referencia.

Notar cualquier olor. Los olores corporales pueden deberse a higiene defi­ciente o abuso de alcohol.

Tomar los signos vitales: tempe­ratura, respiraciones, presión arterial (BP).

A menudo hay hipotermia o hipertermia por exposi­ción.

Son comunes los problemas respiratorios superiores. La HTN es un problema crónico de salud.

TegumentarioInspeccionar la piel en busca de

lesiones, cambios en el color; inspeccionar el cabello en busca de infestación.

La presencia de piojos o escabiosis se debe a las condi­ciones de hacinamiento en que viven estos sujetos.

Inspeccionar los pies en busca de lesiones y edema.

Se observa alta incidencia de hepatitis relacionada con el uso de drogas intravenosas (IV).

La cirrosis se relaciona con abuso de alcohol.Son comunes los problemas cutáneos menoresLa cicatrización deficiente de heridas se debe a la

desnutrición.Permanecer de pie la mayor parte del día aumenta el

riesgo de enfermedad vascular periférica (PVD).La diabetes es también un problema crónico.

Inspeccionar boca y garganta. Los problemas dentales y las URI son comunes entre quienes carecen de hogar.

RespiratorioAuscultar los pulmones. Son comunes los problemas respiratorios y la TB.CardiovascularPalpar los pulsos periféricos. La vasculopatía periférica (PVD) es común.Auscultar el corazón en busca de

sonidos normales y adicionales.La HTN es común.

Page 469: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 1 9 VALORACIÓN DE LA PERSONA SIN HOGAR 4 3 1

Á R E A IM P O R T A N C IA

Gastrointestinal

Auscultar los sonidos intestinales. Los problemas Gl son comunes.

Palpar el abdomen. La cirrosis y pancreatitis relacionadas con abuso dealcohol son comunes.

Genitourinario

Inspeccionar los genitales. Las personas sin hogar, en especial las mujeres, están expuestas a violaciones, lo cual aumenta el riesgo de STD y embarazo.

Musculoesquelético

Inspeccionar y palpar los músculos. Las personas sin hogar están expuestas a traumatismos por palizas.

Neurológico

Valorar el estado mental. Los traumatismos craneales pueden deberse a palizasEl abuso de drogas y alcohol puede afectar el estado

neurológico.El abuso de drogas y los traumatismos pueden ocasio­

nar convulsiones.Los problemas psiquiátricos son comunes, lo cual

incluye depresión, esquizofrenia y síndrome orgánico cerebral.

HEENT: cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta.

Page 470: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración del dolor

Aunque el dolor se conoce como el quinto signo vital, es un sín­toma. Subjetivo en naturaleza, el dolor es “cualquier cosa que la persona diga que es, cada vez que diga que es" (McCaffeiy, 1999). Los tipos de dolor se describen en el cuadro 20.1.

LactantesComo el lactante no puede expresar el dolor con palabras, se usan indicadores fisiológicos y conductuales para valorarlo.

Cuando se valora el dolor en un lactante que no habla, una buena regla general es: “lo que es doloroso para ti, muy probablemente será doloroso para el lac­

tante /n iño" (Wong, 2001 ).

Los cambios fisiológicos del lactante relacionados con dolor incluyen:

■ S i s t e m a t e g u m e n t a r i o : palidez o rubefacción, diaforesis, sudor palmar.

■ C a r d i o v a s c u l a r : aumento de la frecuencia cardiaca y de la pre­sión sanguínea (BP).

■ R e s p i r a t o r i o : respiraciones rápidas, superficiales; disminución de saturación de oxígeno arterial; saturación de oxígeno transcutáneo.

■ M u s c u l o e s q u e l é t i c o : aumento del tono muscular.■ N e u r o l ó g i c o : aumento de la presión intracraneal, pupilas dilata­

das, disminución del tono vagal.

Page 471: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

CUAD

RO

20.1

Ti

pos

de do

lor

C A P Í T U L O 2 0 VALORACIÓN DEL DOLOR 4 3 3

Page 472: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

CUAD

RO

20.1

Ti

pos

de do

lor

( con

tinúa

4 3 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

t ts0.5Ui3

H =5 E=co — co s- S — — —<U O O P CU o o

JL> ’F O— — tu

i < E í tí 8 o S ;• • • •

(0O5wLLUi

ra ¿j E dj c > J¡ tn ü E '«

■ S i- S > 0 0 - « S 3 .

«-> ¡r! *oo ~ t ío ,cu

en cu

Ü o

.2 :o :2 &U W U - r i)

C T3 <U e . :<u W .© -g ■X D_

z

iDO

O C " a qj03 cenc fflo ^ s o 'g > ¿I Q_ J2

a] eS ' ! ni O -O ^

c cu o C CO tn

:l >■ U s o v ín o ° U c ° ‘c 3 “ 0 - 0 5 T 3 O m O w ro ^ _

O C< " O < C " O LU

Page 473: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 0 VALO R A C IÓ N D E L D O LO R 4 3 5

■ E n d o c r i n o ( l i b e r a c i ó n h o r m o n a l ) : aumento de catecolaminas, somatotropinas, glucagon, cortisol, corticosteroides y aldosterona.

■ M e t a b o l i s m o : aumento del lactato plasmático, piruvato, cuerpos cetónicos y ácidos grasos.

■ C i f r a s d e l a b o r a t o r i o : aumento de la glucosa sanguínea (hiperglu- cemia) y de las cifras de corticosteroides; disminución del pH.

Los cambios conductuales del lactante asociados con dolor incluyen:

■ V o c a l i z a c i ó n : intensa, llanto sostenido, lloriqueos y quejidos.■ E x p r e s i ó n f a c i a l : ojos apretados, frente abombada, boca abierta,

lengua tensa, barba temblorosa y muecas.■ M o v i m i e n t o s c o r p o r a l e s retracción de miembros, agitación, rigi­

dez o flacidez y puños cerrados.■ C i c l o s u e ñ o / v i g i l i a : aumento de la vigilia e irritabilidad.■ A l i m e n t a c i ó n : pérdida del apetito, vómito, pérdida del interés y/o

energía para succionar.■ N i v e l d e a c t i v i d a d : disminución en el nivel de actividad; exigente,

irritable e indiferente (Wong, 2001).

NiñosDe acuerdo con la edad del niño, la valoración del dolor puede ser un reto. El recurso nemotécnico QUESTT puede ser útil para valo­rar el dolor en este grupo de edad (Wong, 2001).

■ Q: preguntar al niño.■ U: usar una escala de clasificación del dolor.■ E: evaluar los cambios conductuales y fisiológicos.■ S: asegurar la participación de los padres.■ T: tomar en consideración la causa del dolor.■ T: tomar medidas y evaluar resultados.

Preguntar al niñoEl informe del niño es el medio más preciso para valorar su dolor, de modo que debe pedírsele que lo describa. Este informe es más preciso que la conducta del paciente.

l ' Cuando se hacen preguntas a un niño, es útil emplear estas técnicas:

• Usar un lenguaje que él entienda, como "buu-buu".• Usar juguetes que le perm itan id en tifica r el área dolorosa; por ejemplo, al pedirle que

muestre en un muñeco o títere dónde le duele, que haga un dibu jo del do loro que iden tifique el área dolorosa con una crayola en una figura humana.

Page 474: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 3 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Usar una escala de clasificación del dolorSe encuentran disponibles varias escalas de clasificación del dolor para niños. Es importante cerciorarse de elegir la adecuada para el paciente.

Evaluar los cambios conductuales y psicológicosSi el niño no habla y es incapaz de describir el dolor, es esencial detectar los cambios conductuales, fisiológicos o ambos. Los cam­bios fisiológicos que pueden observarse con dolor agudo incluyen aumento de BP, aumento o disminución de la frecuencia cardia­ca, aumento de las respiraciones, rubefacción, sudoración y pupilas dilatadas. Los cambios conductuales en el niño pequeño incluyen llanto, gritos, vocalización del dolor, agitar brazos y piernas, empu­jar, aferrarse a los padres, y aumento de la inquietud e irritabilidad. Los cambios conductuales en el niño de edad escolar incluyen llan­to, rigidez muscular, puños cerrados, nudillos blancos, dientes apre­tados, ojos cerrados y técnicas de obstaculización cuando anticipan un procedimiento doloroso. Los cambios conductuales en el adoles­cente incluyen expresar el dolor con palabras y tensión muscular.

Asegurar la participación de los padresLos padres conocen a su hijo, así que es importante confiar en su valoración. Tienen mayor sincronía con los cambios sutiles en la conducta del niño y, por lo general, saben qué es más conveniente para su comodidad.

Preguntar a los padres:

■ ¿Cuál ha sido la experiencia pasada del niño con el dolor?■ ¿Cuál es la respuesta del niño al dolor?■ ¿Cómo saben que el niño tiene dolor?■ ¿Qué alivia el dolor del niño?

Tomar en consideración la causa del dolorConsiderar la fisiopatología del problema subyacente al evaluar el dolor del niño.

Tomar medidas y evaluar resultadosDespués de la valoración del dolor, se desarrolla un plan para tra­tarlo. Luego se requiere valorar al niño para evaluar la efectividad del tratamiento y revisar el plan, según sea necesario.

Adultos mayoresEs importante tomar en cuenta que los ancianos experimentan dolor agudo y crónico. El dolor no tratado aumenta el riesgo de

Page 475: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 0 VALO R A C IÓ N D EL D O LO R 4 3 7

complicaciones como neumonía, estreñimiento, trombosis venosa profunda, deterioro de la función inmunitaria, trastornos del sueño, pérdida de peso, aislamiento social y depresión. Con fre­cuencia el paciente mayor sufre dolor crónico y no muestra los sig­nos típicos de este síntoma. Las preguntas sobre el nivel funcional del paciente y su calidad de vida son buenos indicadores de los efectos del dolor.

Si el paciente sufre deterioro cognitivo, la valoración del dolor se vuelve un reto mayor. El grado de deterioro determinará el uso de escalas de dolor. Hay que formular preguntas simples, específi­cas y actuales. Si el paciente es incapaz de comunicarse por medio del habla, se debe confiar en los signos fisiológicos relacionados con sufrimiento: aumento de BP, frecuencia cardiaca y respiracio­nes; diaforesis; cambios conductuales como agitación, inquietud, expresión facial de dolor y sonidos vocales de dolor (gemidos y quejidos).

■— ■-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

AntecedentesCuando el paciente tiene dolor se realiza un análisis de síntomas. El recurso nemotécnico PQRST proporciona una descripción completa del dolor; preguntar:

■ P: factores precipitantes/paliativos/estimulantes• ¿Qué estaba haciendo cuando se inició el dolor?• ¿Hay algo que lo mejore, como un medicamento o alguna posi­

ción?• ¿Hay algo que lo empeore, como el movimiento o la respira­

ción?■ Q: calidad/cantidad

• ¿Cómo se siente el dolor?• El d o l o r s o m á t i c o s u p e r f i c i a l es agudo, punzante o ardiente.• El d o l o r s o m á t i c o p r o f u n d o es sordo o doloroso.• El d o l o r v i s c e r a l es sordo, doloroso o con calambres.• El d o l o r n e u r o p á t i c o es ardiente, parecido a un choque, lan­

cinante, compresivo, punzante, doloroso.• ¿Con qué frecuencia lo tiene?

Page 476: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 3 8 V A L O R A C I Ó N C L I N I C A E N E N F E R M E R Í A

• ¿Hasta qué grado afecta su capacidad para realizar las activida­des cotidianas?

■ R: región/irradiación/síntomas relacionados• ¿Puede señalar dónde le duele?• ¿El dolor se presenta en cualquier otro lugar o se extiende a

éste?• D o l o r l o c a l i z a d o : se restringe al lugar de origen, como un

dolor cutáneo.• D o l o r r e f e r i d o : se manifiesta en una estructura distante, como

el dolor de hombro con colecistitis aguda o el de mandíbula relacionado con angina.

• D o l o r p r o y e c t a d o : se transmite a lo largo de un nervio, como en el herpes zoster o la neuralgia del trigémino.

• D o l o r c o n p a t r ó n d e r m a t o m a l : como el dolor neuropático periférico.

• D o l o r c o n p a t r ó n n o d e r m a t o m a l : como el dolor neuropático central y la fibromialgia.

• Dolor con patrón no reconocible: como el síndrome de dolor regional complejo.

• ¿Tiene algún otro síntoma (p. ej., náusea, mareos, falta de aliento)?• Los s í n t o m a s v i n c u l a d o s c o n d o l o r v i s c e r a l incluyen asco,

náusea, vómito y síntomas autonómicos.• Los s í n t o m a s r e l a c i o n a d o s c o n d o l o r n e u r o p á t i c o incluyen

hiperalgesia y alodinia.• Los s í n t o m a s r e l a c i o n a d o s c o n s í n d r o m e d e d o l o r r e g i o n a l

c o m p l e j o incluyen hiperalgesia, hiperestesia y alodinia, así como cambios autonómicos y en piel, cabello y uñas.

■ S: intensidad• Usar la escala apropiada del dolor (véanse más adelante las

escalas de dolor).■ T: temporalidad

• ¿Cuándo empezó el dolor?• ¿Cuánto duró?

• D e s t e l l o b r e v e : dolor breve como un pinchazo de aguja.• P u l s a c i ó n r í t m i c a : dolor pulsante, como la migraña o un

dolor de muelas.• R í t m i c o d e l a r g a d u r a c i ó n : como el cólico intestinal.• D o l o r d e m e s e t a : dolor que aumenta y después se estabiliza,

como la angina.• P a r o x í s t i c o : como el dolor neuropático.

Page 477: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 0 VALO R A C IÓ N D E L DOLOR 4 3 9

• ¿Con qué frecuencia ocurre?• D o l o r c o n t i n u o , f l u c t u a n t e : como el dolor musculoesquelé­

tico.• ¿Hay momentos en los que no siente dolor?

Otro recurso nemotécnico que se utiliza para valorar el dolor es OLDCART:

■ O: inicio.■ L: localización.■ D: duración.■ C: características.■ A: factores agravantes.■ R: irradiación.■ T: tratamiento.

Escalas de dolor para adultosSe dispone de escalas unidimensionales y multidimensionales. Las primeras valoran una dimensión (por lo general la intensidad del dolor) y suelen usarse para valorar el dolor agudo. Las segundas proporcionan información adicional sobre el dolor (como sus carac­terísticas y efectos sobre la vida cotidiana del paciente). Las escalas multidimensionales son útiles para valorar el dolor crónico.

Escalas unidimensionalesPor lo general son descriptores numéricos, verbales o visuales para cuantificar el dolor. Los ejemplos incluyen la Escala Numérica de Clasificación, la Escala Visual Análoga y las escalas categóricas.

■ E s c a l a N u m é r i c a d e C l a s i f i c a c i ó n : se pide al paciente que clasifi­que su nivel actual de dolor en una escala de 0 (sin dolor) a cinco o 10 (el peor dolor).

■ E s c a l a V i s u a l A n á l o g a : utiliza una línea vertical u horizontal de 10 cm con anclas. Una de las terminaciones de la línea tiene un letrero que dice “sin dolor” y la terminación opuesta uno que dice “el peor dolor”. El paciente marca su nivel actual de dolor en la línea (fig. 20.1)

0 cm(sin dolor)

10 cm (el peor dolor)

Escala análoga visual.

Page 478: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 4 0 V A L O R A C I Ó N C L I N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ E s c a l a s c a t e g ó r i c a s : usan descriptores verbales o visuales para identificar la intensidad del dolor. El paciente selecciona el des­criptor que representa mejor su nivel actual de dolor. Los descrip­tores verbales incluyen:• Leve, molesto, doloroso, horrible, terrible.• Sin dolor, dolor leve, dolor moderado, dolor intenso, dolor

muy intenso, el peor dolor posible.

Los descriptores visuales incluyen la Escala de Caras de Dolor para Adultos y Niños (FPS), que utiliza ocho caras ilustradas con expresiones faciales que van desde feliz (sin dolor) a triste y llorosa (el peor dolor). Se pide al paciente que seleccione la cara que representa mejor su nivel actual de dolor.

Escalas multidimensionales de dolorSirven para valorar las características del dolor y sus efectos sobre las actividades cotidianas del paciente.

■ C u e s t i o n a r i o I n i c i a l d e V a l o r a c i ó n d e l D o l o r ( 1 P A 1 ) : se usa para la valoración inicial del dolor. Evalúa las características de este sín­toma, sus efectos sobre la vida del paciente (como actividades cotidianas, sueño, apetito, relaciones y emociones) y la forma en que éste lo expresa. Este instrumento incluye un diagrama para señalar la localización del dolor, una escala para calificar su intensidad y espacio para documentar comentarios adicionales y el plan de tratamiento.

■ C u e s t i o n a r i o B r e v e d e l D o l o r ( B P I ) : se usa para cuantificar la intensidad del dolor y la incapacidad asociada. Valora la intensi­dad del dolor, su localización y efectos sobre la vida del paciente, y el tipo y efectividad del tratamiento durante las últimas 24 horas. Los beneficios del BPI incluyen que es rápido y fácil de usar y está disponible en muchos idiomas.

■ C u e s t i o n a r i o d e l D o l o r d e M c G i l l ( M P Q ) : emplea palabras descrip­tivas para valorar el dolor en tres niveles: sensorial, afectivo y evaluativo. Se puede usar con otros instrumentos y está disponi­ble en versión corta y larga.

■ E s c a l a d e l D o l o r N e u r o p á t i c o : valora el tipo y grado de sensacio­nes vinculadas con dolor neuropático. El paciente cataloga ocho cualidades comunes de este tipo de dolor (agudo, sordo, caliente, frío, sensible, con comezón, profundo o superficial) en una escala de O (sin dolor) a 10 (el peor dolor). Esta escala diagnós­tica y terapéutica se encuentra aún en etapa de desarrollo, pero las pruebas tempranas son promisorias.

Page 479: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C a p í t u l o z o v a l o r a c i ó n d e l d o l o r 4 4 I

Escalas de dolor para niños

Instrumento de colorEste instrumento evalúa el dolor en pacientes a partir de los 4 años de edad, para lo cual el niño crea un bosquejo del cuerpo con marcadores de color o crayolas. El niño selecciona cuatro colores: el primero representa “duele más”; el segundo, “duele poco”; el ter­cero, “duele menos”, y el último, “no duele”. Por medio de los cua­tro colores el niño identifica áreas y grado de dolor en el bosquejo del cuerpo (Eland y Banner, 1999 ).

Escala de Caras para Valoración del DolorEsta escala valora el dolor en niños desde los 3 años de edad. La escala de Wong-Baker tiene cinco caras, entre las que el niño puede seleccionar su nivel actual de dolor (fig. 20.2).

0 1 2 3 4 5No Duele Duele un Duele aún Duele El peor

duele un poco poco más m ás mucho dolor

Escala de Caras de Wong-Baker (Wong-Baker Faces Scale). Tomado de Hockenberry J.J., Wilson D. y Winkelstein M.L. Wong’s Essentials of Pediatric Nursing, 7a. ed. St. Louis: Mosby, 2005, p. 1259-

Escala NuméricaLa Escala Numérica evalúa el dolor en niños de 5 años de edad y mayores (fig. 20.4). Para ello utiliza una escala lineal horizontal con números de 0 a 5 o 10, en la que 0 representa “sin dolor” y 5 o 10 “el peor dolor”. Se pide al niño que identifique su nivel actual de dolor en la escala. Aunque es similar a la escala que se emplea en adultos, ésta proporciona al niño un recurso visual para ayudarle a valorar su dolor.

Sin dolor El peor dolor

[_________________________________________________________ ]

0 1 2 3 4 5

Escala numérica.

Page 480: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 4 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Escala OucherEsta escala evalúa el dolor en niños de 3 a 13 años de edad por medio de fotografías o una escala numérica. La escala fotográfica consta de seis fotografías de niños que van desde uno que aparece “sin dolor” hasta otro que muestra “mucho dolor”. Las fotografías están colocadas de manera vertical del 0 al 5, con el 0 (“sin dolor”) en la parte inferior y el 5 (“mucho dolor”) en la parte superior.Esta escala también incluye fotografías de niños afroamericanos e hispanos.

La Escala Numérica tiene un intervalo vertical de 0 a 100, donde 0 representa “sin dolor” y 100 “el mayor dolor” (Beyer, Denyes y Villaruel, 1992).

■ 0: sin dolor.■ 1 a 29: poco dolor.■ 30 a 69: dolor medio.■ 70 a 99: gran dolor.■ 100: el mayor dolor.

Instrumento de las fichas de póquerEsta escala evalúa el dolor en niños de 4 años de edad y mayores. La enfermera coloca frente al niño, de manera horizontal, fichas rojas de póquer (las “piezas de dolor”) y le pide que seleccione el número de ellas que representen su dolor (Hester y col., 1998).

Escala visual análogaEsta escala valora el dolor en niños de 4 años y medio y mayores, y es similar a la usada en adultos. Se pide al niño que marque la línea en el área que represente su nivel de dolor (Cline y col.,1992).

Escala de clasificación graficovocalEsta escala valora el dolor en niños de 4 a 17 años de edad (fig. 20.3), para lo cual utiliza palabras situadas bajo una línea horizon­tal. Se pide al niño que identifique su nivel actual de dolor en la escala (Tesler y col., 1991).

( ______________________________________________________________ ]

Sin Poco Dolor Gran El peordolor dolor medio dolor dolor

Escala de clasificación graficovocal.

Page 481: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración física

C A P Í T U L O 2 0 VALORACIÓN DEL DOLOR 4 4 3

Á R E A / H A L L A Z G O S A N O R M A L E S /S IS T E M A F U N D A M E N T O

Apariencia general Postura anormal del cuerpo, rigidez, en actitud de defensa.Expresión facial Muecas, ceñudo, lloroso.Anormalidades Pérdida de peso, atrofia muscular, deformidades.

generales Cambios en los signos vitales, fiebre, aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, choque debido a la liberación alterada de hormonas (p. ej., hormona adrenocortlcotrópica [ACTH], cortisol, catecolaminas, insulina).

Tegumentario Palidez, diaforesis: signos posibles de choque.

HEENT Expresión facial dolorosa.Dientes apretados.Sonidos anormales, como quejidos y lamentos. Pupilas dilatadas.

Respiratorio Aumento de la frecuencia respiratoria.Atelectasia y neumonía: disminución del flu jo aéreo debido a

mecanismos involuntarios (reflejo de espasmo muscular) yvoluntarios (rigidez) que lim itan el esfuerzo respiratorio.

Cardiovascular Aumento de la frecuencia cardiaca.Aumento de BP.Angina inestable (dolor en el pecho) o in fa rto del miocardio

(ataque cardiaco): aumento de la resistencia vascular y del consumo de oxígeno míocárdico.

Trombosis venosa profunda (coágulo de sangre): hipercoa- gulacíón.

Gastrointestinal Sonidos intestinales hipoactivos: vaciamiento gástrico y peris­talsis retrasados que provocan estreñimiento, anorexia, íleo

Genitourinario Disminución del volumen to ta l de orina: liberación anormal de hormonas que afectan el volumen to ta l de orina, el volumen de líquidos y el balance electrolítico.

Hipertensión (retención de líquidos).Trastornos electrolíticos.

Musculoesquelético Movilidad limitada.Movimientos reflejos, involuntarios. Tensión muscular/espasmo. Debilidad muscular y fatiga.

Neurológico Afecto alterado, depresión.Examen de detección neurológica que revela deficiencias

sensoriales, anormalidades motoras, problemas de coordina­ción, signos de respuestas simpáticas y deficiencias de orien­tación y memoria.

Inm unitario Infección: Inmunidad alterada.

Otras regionesi

Hallazgos dependientes del lugar del dolor.

HEENT: cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta.

Page 482: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 4 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Las escalas de dolor se han desarrollado para valorar de manera objetiva este síntoma mediante la clasificación de sus respuestas conductuales y fisiológicas.

Escalas de dolor para lactantes

CRIES (C, LLANTO; R, requiere aumento de oxígeno; I, aumento de signos vitales; E, expresión; S, somnolencia). Esta escala valora el dolor posoperatorio desde la semana 32 de gestación hasta la vigésima semana postérmino. Cada una de las cinco categorías se clasifica de 0 a 2. La calificación de 10 representa el peor dolor, y cualquier calificación mayor a 4 identifica dolor significativo.

Llanto

Requiereoxígeno.

Aumento de signos vitales.

Expresión

Insomne

No

No

Frecuencia cardiaca menor o igual al estado preopera­torio.

Ninguna

No

Tono alto

< 3 0 %

Aumento de la fre­cuencia cardiaca y BP < 20% del estado preoperatorio.

Muecas

Despierta a intervalos frecuentes.

Inconsolable

> 30%

Aumento de la fre­cuencia cardiaca y BP < 20% del esta­do preoperatorio.

Muecas/refunfuños.

Despierta constante­mente

Con permiso de: Krechel S, MD, y Bildner J, RNC, CNS de la Universidad de Missouri-Colum- bia, 1995.

Escala de Dolor del Lactante Neonato (NIPS). Este instrumento se usa para valorar a lactantes en edad gestacional aproximada de 33.5 semanas. Clasifica el dolor en seis categorías: expresión facial (0 a 1), llanto (0 a 2), patrón de respiración (0 a 1), piernas (0 a 1) y estado de excitación (0 a 1). La calificación final de 0 significa ausencia de dolor, en tanto que la de 7 representa el peor dolor (Lawrence, 1993).

Instrumento de Valoración del Dolor (PAT). Esta escala evalúa el dolor desde las 27 semanas de edad gestacional hasta el término del embarazo. Califica 10 categorías: postura/tono (1 a 2), patrón de sueño (0 a 2), expresión (1 a 2), color (0 a 2), llanto (0 a 2), res­piraciones (1 a 2), frecuencia cardiaca (1 a 2), saturaciones (0 a 2), BP (0 a 2), y percepción de la enfermera (0 a 2). La calificación final de 4 indica que no hay dolor, en tanto que la de 20 identifica el peor dolor (Hodgkinson, 1994).

Page 483: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 0 VALO R A C IÓ N D EL DOLOR 4 4 5

Escala de Clasificación de Dolor (PRS). Este instrumento evalúa el dolor en lactantes de 1 a 36 meses de edad. El lactante recibe una calificación de 0 (“sin dolor”) a 5 (“el peor dolor”) con base en las siguientes pautas. La calificación de 0 corresponde al lactante que sonríe, exhibe sueño y permanece sin cambio al moverlo o tocarlo. Las conductas asociadas con la calificación de 1 incluyen tomar pequeñas cantidades por vía oral, inquietud, movimiento y llanto. La calificación de 2 incluye conductas de no comer o beber y periodos cortos de llanto que se interrumpen al arrullarlo o con el uso de chupón. La calificación de 3 denota un cambio definido en la conducta: el bebé está irritable; hace muecas faciales, y agita brazos, piernas o ambos, o tiene sacudidas bruscas.

La calificación de 4 corresponde al bebé inconsolable que agita brazos y piernas con lamentos de tono muy alto. Por último, la calificación de 5 se caracteriza por periodos prolongados de sueño interrumpidos por sacudidas bruscas, llanto continuo y respiracio­nes superficiales (Joyce, 1994).

Calificación del Dolor Posoperatorio (POPS). Este instrumento evalúa el dolor posoperatorio en lactantes de 1 a 7 meses de edad. Califica 10 categorías (sueño, expresión facial, calidad del llanto, actividad motora espontánea, excitabilidad espontánea, flexión de dedos de manos y pies, tono, consolación y sociabilidad) en una escala de 0 a 2. El resultado total de 0 indica el peor dolor, en tanto que el de 20 denota ausencia de dolor (Attia, 1987).

Perfil de Dolor del Lactante Prematuro (PIPP). Este instrumento valora el dolor en lactantes que se encuentran en edad gestacio- nal de 28 a 40 semanas. Califica siete categorías (edad gestacional, etapa conductual, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno, frente abultada, presión ocular y hendidura nasolabial en una escala de 0 (“sin dolor”) a 3 (“el peor dolor”). Una calificación final de 0 denota ausencia de dolor, en tanto que la de 21 indica el peor dolor (Stevens, 1996).

Escalas de valoración del dolor conductual para niños

Calificación del Dolor Conductual (BPS). Este instrumento evalúa el dolor en niños de 3 a 36 meses de edad en tres categorías: expre­sión facial (0 a 2), llanto (0 a 3) y movimientos (0 a 3). Una cali­ficación final de 0 indica ausencia de dolor, en tanto que la de 8 identifica el peor dolor (Robieux y col., 199D-

Page 484: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 4 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Escala de Dolor del Hospital Infantil de Ontario Oriental (CHEOPS). Este instrumento evalúa el dolor en niños de 1 a 5 años de edad con base en seis categorías: llanto (1 a 3), facial (0 a 2), descripción verbal del niño (0 a 2), torso (1 a 2), tacto (1 a 2) y piernas (1 a 2). La calificación final de 4 indica ausencia de dolor, en tanto que la de 13 identifica el peor dolor (McGrath y col.,1985).

Instrumento FLACC para dolor posoperatorio. Valora el dolor en niños de 2 meses a 7 años de edad. Califica cinco categorías en una escala de 0 (“sin dolor”) a 2 (“el peor dolor”). Una calificación final de 0 indica ausencia de dolor, en tanto que la de 10 identifica el peor dolor.

Cuestionario para la Valoración del Dolor por Enfermeras (NAPI). Este instrumento valora el dolor en lactantes y niños desde el nacimiento hasta los 16 años de edad. Califica tres categorías: movimiento del cuerpo (0 a 2), expresión facial (0 a 3), y tacto (0 a 2). Una calificación final de 0 indica ausencia de dolor, mientras que la de 10 identifica el peor dolor (Stevens, 1990).

Calificación Objetiva del Dolor (OPS). Este instrumento evalúa el dolor en lactantes y niños de 4 meses a 18 años de edad. Califica cinco categorías (BP, llanto, movimiento, agitación y evaluación verbal/lenguaje corporal) en una escala de 0 (“sin dolor”) a dos (“el peor dolor”). La calificación final de 0 indica ausencia de dolor, en tanto que la de 10 identifica el peor dolor (Anaya y col., 1987).

Escala Riley de Dolor en el Lactante (RIPS). Valora el dolor en el niño menor de 36 meses y en niños con parálisis cerebral. Califica cinco categorías en una escala de 0 (“sin dolor”) a 3 (“el peor dolor”) (Schade y col, 1996).

Page 485: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Esca

la Ril

ey

de Do

lor

en el

Lact

ante

(R

IPS)

C A P Í T U L O 2 0 VALO R A C IÓ N D E L DOLOR 4 4 7

o<0&-a>Q-owO

o .k_

_ooos

uu

ca>E

ZO

§o(0zoo

z0

1 1L -1O

o' -O*0 if)d - QJ

-o £CU

= i E " = <

o c 00 =

l4_ £2 c co -°o i: tn "O —•c 3 £ <3 <M

Adap

tado

de Wo

ng

D., H

ocke

nber

ry-E

ator

, M.

. Wils

on,

D., W

inket

stein,

M y

Schw

artz,

P.

Won

g's

Esse

ntials

of

Pedia

tric

Nurs

ing,

6a ed

.r Fil

adelf

ia, C

.V Mo

sby,

2001

.

Page 486: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Escala conductual del dolor para el paciente mayor

Escala de Valoración del Dolor en la Demencia Avanzada (PAINAD). Este instrumento puede servir para evaluar los niveles de dolor en pacientes con demencia avanzada. Califica cinco catego­rías en una escala de 0 a 2. Conforme la calificación sea más alta, mayor será el dolor.

4 4 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

ft_________________________________________________________________■T E M A /V A L O R D E L P U N T O 0 1 2

Respiración, indepen­diente de la vocali­zación.

Normal Respiración laboriosa ocasional, cortos periodos de hiper- ventilación.

Respiración ruidosa, laboriosa; largos periodos de hiper- ventilación; respira­ciones de Cheyne-Stokes.

Vocalización negativa. Ninguna Lamentos y quejidos ocasionales; habla de tono bajo con calidad negativa o de desaprobación.

Gritos repetidos, con aflicción; lamentos y quejidos fuertes; llanto.

Expresión facial. Sonriente o inexpresivo.

Triste, asustado, con el ceño fruncido.

Muecas faciales.

Lenguaje corporal. Relajado Tenso, angustiado, intranquilidad motora, agitado.

Rígido, puños apreta­dos, rodillas dobla­das hacia arriba, jala o empuja, golpea.

Consolación No necesita consuelo.

Distraído o reconfor­tado por la voz o el tacto.

Incapaz de ser conso­lado, distraído o reconfortado.

De: Lane P. (2004). Assesing pain in patients w ith advanced dementia. Nursing, 2004,34(8): 17.

Revaloración del dolorLa revaloración del dolor es imperativa para determinar la efectivi­dad del tratamiento. Las recomendaciones actuales para la revalora­ción del dolor incluyen realizarla:

■ En los 30 minutos siguientes a la administración parenteral de medicamentos para el dolor.

■ En la hora siguiente a la administración oral de medicamentos para el dolor.

■ Después de todos y cada uno de los informes de dolor nuevo o cambios en el mismo.

Page 487: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

c; a p i t r l o

Aproximación a la valoración de la salud mental

La salud mental es “un estado de ejercicio exitoso de la función mental, que da por resultado actividades productivas, relaciones satisfactorias con otras personas y la capacidad de adaptarse a los cambios y enfrentar la adversidad” (Healthy People 2010).

£1 Consideraciones del desarrollo

NiñosSe dispone de varios instrumentos para valorar diversos trastornos de la salud mental en niños. Es importante seleccionar el que mejor satisfaga las necesidades del paciente.

* ______________________________________________________________________________________ ■Escalas para clasificar tras to rn o s de la salud m enta l en niños

IN S T R U M E N T O V A L O R A C IÓ N D E :

Sistema de Valoración de la Conducta y emociones en niños de 2 a 18 años.Conducta Infantil (BASC).

Lista de Verificación de la Psicopatologia y habilidades en niños de 4 a 16 años.Conducta del Niño (CBCL).

Cuestionario de Depresión en el Síntomas físicos, prevención del daño, ansiedad social yNiño (CDI). trastornos de separación/pánico en niños de 7 a 17 años.

Escala de Clasificación de la Gravedad de la ansiedad en niños de 6 a 17 años.Ansiedad Pediátrica (PARS).

Escala Obsesivo-Compulsiva de Trastorno obsesivo-compulsivo en niños de 6 a 17 años.Yale-Brown (YBOCS).

Swanson, Nolan y Pelham Trastornos de falta de atención e hiperactividad (ADHD), y(SNAP)-IV.

■de oposición desafiante.

■Adaptado de Boyd M.A. Psychiatric Nursing Contemporary Practice. Filadelfía: Lippincott, Williams f t Wilkings, 2005.

Page 488: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 5 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■_______________________________________________________________________________________ ■RECUADRO 21.1 Factores de riesgo para suicidio en adolescentes

• Depresión• Aislamiento social• Antecedentes de abuso• Drogadicción y abuso de alcohol• "No encajar con los compañeros”• Presión escolar

Fuente: Gorman L, Raines M. y Sultan D. Phycosocial Nursing fo r General Patient Care. 2a. ed. Filadelfia: F.A. Davis, 2005.

Toma de riesgosEs sabido que los adolescentes toman riesgos. Acostumbran experi­mentar con drogas y alcohol, y el suicidio es la segunda causa de muerte en este grupo de edad (recuadro 21.1). Los trastornos men­tales y el uso de drogas, así como una combinación de trastornos, se relacionan con mayor frecuencia con el suicidio. Uno de los objetivos de Healthy People 2010 es disminuir la cifra de intentos de suicidio en adolescentes que cursan bachillerato, de un prome­dio de 2.6% en 12 meses a 1% en el mismo lapso.

Otra forma popular de toma de riesgos durante la niñez es el “juego del ahogamiento”, que produce un estado de euforia o una sensación similar a la del consumo de drogas al cortar el riego san­guíneo al cerebro. Si el flujo sanguíneo se altera por demasiado tiempo, el niño se desmayará y tendrá una sensación de euforia conforme regresa a la conciencia. Privar de oxígeno al cerebro puede originar muerte permanente y acumulativa de células cere­brales, infarto, convulsiones, daño retiniano y muerte (véase el recuadro 21.2 respecto a signos y síntomas del juego de ahoga­miento).

RECUADRO 21.2 Signos y síntomas del juego de ahogamiento

• Marcas inexplicables o moretones en el cuello.• Cefaleas intensas.• Ojos rojos.• Cinturones, correas, cuerdas y agujetas de zapatos atados con nudos extraños o en lugares

inusuales..• Desorientación después de estar solo.• Puerta cerrada de la recámara.

Page 489: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Pacientes embarazadasMuchas madres experimentan depresión leve, también conocida como “depresión puerperal”, por lo común dentro de las cuatro semanas siguientes al parto. Si este ánimo persiste durante más de algunas semanas, puede haberse desarrollado depresión posparto.

Valoración de la depresión pospartoEmpezar por la identificación de pacientes con riesgo de desarrollar depresión posparto. Los factores de riesgo incluyen:

■ Antecedentes de trastornos del estado de ánimo.■ Baja autoestima.■ Embarazo no deseado.■ Desempleo de la madre o del jefe de familia.■ Relación marital deficiente.■ Padre deprimido.■ Sistemas de apoyo inadecuados.■ Estresantes externos.

Adulto mayorAlrededor de 25% de todos los adultos mayores experimentan algún tipo de trastorno mental (depresión, ansiedad, drogadicción y demencia) que no guarda relación con los cambios vinculados al envejecimiento (Healthy People 2010). La enfermedad de Alzheimer afecta a 8 a 15% de los adultos mayores de más de 65 años de edad, y es la causa de 69 a 70% de todas las demencias (Healthy People 2010) (véase el cuadro 21.1 para las características de demencia, delirio y depresión).

O El delirio debe tratarse como urgencia, ya que el inicio agudo puede tener una causa subyacente que ponga en peligro la vida.

DepresiónLa depresión es un problema importante de salud mental en ancia­nos, pero es fácil pasarla por alto. Si no se trata, puede llevar al suicidio o el autodescuido. En Estados Unidos la cifra de suicidios alcanza su máximo en este grupo de edad y los varones de más de 80 años tienen el riesgo más alto; las armas son el medio más fre­cuente (Gorman, Raines y Sultan, 2002). Sin embargo, es posible que el índice de suicidios sea mayor, ya que los adultos mayores pueden cometer suicidio pasivo con toda facilidad mediante el incumplimiento de los regímenes médicos o al dejar de comer. Para mayor información, véanse los recuadros 21.3 a 21.5.

C A P Í T U L O 2 1 A PR O X IM A C IÓ N A LA VA LO RACIÓ N DE LA SA LU D M E N T A L 4 5 1

Page 490: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 5 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

CUADRO 21.1 Características de demencia, delirio y depresiónC A R A C T E R ÍS T IC A D E M E N C IA D E L IR IO

Inicio

Pronóstico

Curso

Atención

Memoria

Percepción

Conducta psicomotora.

Causa

Gradual (meses a años).

Irreversible

Progresiva

Normal

Reciente y remota deterioradas.

Normal

Normal/apraxia.

Causada por muchas enfer­medades que incluyen alcoho­lismo, síndrome de inmunodefi- ciencia adquirida (sida), anoxia cerebral e in far­tos cerebrales.

Abrupto (horas a unas pocas semanas).

Reversible

Peor en la tarde.

Deteriorada

Reciente e inme­diata deterio­radas.

Deteriorada

Hipo/hipercinético.

Causado por enfermedad aguda, fiebre, infección, deshi­dra tación, des­equilibrio electrolítico, medicamentos y alcoholismo.

D E P R E S IÓ N

Cualquiera de los dos.

Variable

Peor en la mañana.

Variable

Deterioro selectivo.

Normal

Retardo/agitación.

Coincide habitual­mente con un acontecimiento de la vida, como muerte en la familia, pérdida de un amigo o compañero, mudanza.

RECUADRO 21.3 Signos y síntomas de depresión en el adulto mayor

T ÍP IC O S

• Cambios de apetito.• Disminución de la autoestima.• Cambios en los patrones de sueño.• Aislamiento social,• Sentimientos de desamparo.• Pérdida de motivación.• Estreñimiento• Hostilidad• Pesimismo• Agitación• Culpa• Agresión

A T ÍP IC O S

• Informes vagos de problemas somáticos (p. ej., estreñimiento, dolor articular, fatiga y cambios en la memoria) que parecen desproporcionados ante el problema real.

• El paciente puede obsesionarse con los problemas y sentir que si éstos se remedian, él estará bien.

J ^

Page 491: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 1 A PR O X IM A C IÓ N A LA VALO R A C IÓ N DE LA SA LU D M E N T A L 4 5 3

RECUADRO 2 1 .4 Escala de depresión geriátrica (GDS)

¿Está satisfecho en general con su vida? SÍ/NO

¿Ha abandonado muchas de sus actividades e intereses? SÍ/NO

¿Siente que su vida está vacia? SÍ/NO

¿Se aburre a menudo? SÍ/NO

¿Está de buen humor la mayor parte del tiempo? SÍ/NO

¿Tiene miedo de que algo malo le vaya a pasar? SÍ/NO

¿Se siente feliz la mayor parte del tiempo? SÍ/NO

¿A menudo se siente abandonado? SÍ/NO

¿Prefiere quedarse en casa más que salir y hacer cosas nuevas? SÍ/NO

¿Siente que tiene más problemas con la memoria que la mayoría de las personas?

SÍ/NO

¿Cree que es maravilloso estar vivo ahora? SÍ/NO

¿Se siente inútil como está ahora? SÍ/NO

¿Se siente lleno de energía? SÍ/NO

¿Siente que su situación no tiene remedio? SÍ/NO

¿Siente que la mayoría de las personas está en mejores circunstancias que usted?

SÍ/NO

Respuestas en negrillas: depresión

Calificación GDS:

12 a 15: depresión profunda

8 a 11: depresión moderada.

5 a 8: depresión leve.

0 a 4: normal.

De: Yesavage J., Bink T., Rose T. y col. Development and validation o f a geriatric depression screening scale: A prelim inary report. Journal o f Psychiatric Research 1983;17:37-49.

http://www.stanford.edu/~yesavage/

Dé: Gorman L, Raines M. y Sultan D. Psychosocial Nursing fo r General Patient Care. 2a. ed. Filadelfia: F.A. Davis, 2005.

RECUADRO 21.5 Factores de riesgo de suicidio en adultos mayores

• Vive solo.• Es viudo.• Carece de recursos financieros.• Salud deficiente.• Aislamiento social.• Drogadicción y abuso de alcohol.

Page 492: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 5 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

AntecedentesAl obtener los antecedentes, es importante preguntarse qué revela el historial de salud sobre la salud mental del paciente e identificar los factores que pueden afectar este aspecto de manera positiva o negativa.

Debe informarse cualquier sospecha de abuso o amenaza para el niño o el anciano; asimismo, de amenazas de suicidio u homicidio. Las amenazas contra sí

mismo o contra otros deben tomarse con toda seriedad.

F A C T O R E S D E R IE S G O /P R E G U N T A S A D E C U A D A S F U N D A M E N T O / IM P O R T A N C IA

Biográ ficasEdad¿Cuántos años tiene? • La respuesta a los estresantes difiere con la edad.

• Identificar posibles crisis de maduración relacio­nadas con cambios en el desarrollo.

Género¿Masculino/femenino? • La incidencia de depresión es mayor en mujeres

que en varones.• Los varones tienen mayor incidencia de trastor­

nos psicosociales y drogadicción• Las mujeres tienen mayor incidencia de trastor­

nos afectivos y ansiedad.• La edad de inicio de esquizofrenia es más tardía

en mujeres que en varones.• Los varones tienen más posibilidades de ser

agresivos y autodestructivos que las mujeres.Nivel socioeconómico y educativo¿Cuál es su nivel de educación? • Cuanto más elevado sea el estatus socioeconó­

mico y educacional, menor será la incidencia de depresión.

• Cuanto más elevado sea el nivel educativo, habrá más probabilidades de que el individuo use los servicios de salud mental si los necesita.

• Cuanto más bajo sea el ingreso, será más elevada la incidencia de síntomas psicológicos.

Etnia¿Cuáles son sus antecedentes • En afroamericanos e hispanos, la frecuencia de

culturales? diagnósticos de enfermedad mental grave duplica la de otros grupos.

• Los afroamericanos son diagnosticados con los tipos más graves de psicopatologias y reciben menos diagnósticos de trastornos afectivos que otros grupos. Asimismo, se les sobrediagnostica esquizofrenia.

Page 493: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 1 A P R O XIM A C IÓ N A LA VA LO RACIÓ N DE LA SA LU D M E N T A L 4 5 5

F A C T O R E S D E R IE S G O / P R E G U N T A S A D E C U A D A S F U N D A M E N T O / IM P O R T A N C IA

• Las hospitalizaciones por enfermedades mentales en grupos étnicos trip lican las correspondientes a la población general.

Estado civil

¿Es soltero/casado/divorciado? • Los adultos casados o con pareja informan menos estrés que los adultos solteros o divorciados.

Religión

¿Qué religión profesa? • Puede afectar la salud mental de manera positiva o negativa.

• Influye en las percepciones de la enfermedad mental.

Persona de contacto

¿Quién es su persona de contacto? • Identifica apoyos.

Estado actual de salud

• Identifica cualquier signo o síntoma que pudiera reflejar enfermedad mental.

Antecedentes de salud

Enfermedades de la infancia

¿Tuvo algún problema importante de salud (físico o mental) en su etapa de crecimiento?

• Identifica cualquier problema de salud mental y su tratamiento.

Hospitalizaciones previas

¿Alguna vez lo hospitalizaron debido a problemas de salud mental?

• Hospitalización psiquiátrica previa.

Antecedentes familiares

¿Alguien en su fam ilia tiene proble­mas de salud mental?

• Identifica trastornos psiquiátricos vinculados con factores familiares/genéticos.

• Los trastornos psiquiátricos vinculados con facto­res familiares/genéticos Incluyen:- Esquizofrenia,- Depresión.- Trastornos bipolares.- Trastornos de ansiedad y pánico.

Medicamentos

¿Está tomando algún medicamento prescrito, de venta libre (OTC) o herbolario? Si es asi, ¿cuál?

• Identifica cualquier medicamento psiquiátrico.• Identifica cualquier posible interacción medica­

mentosa (cuadros 21.2 y 21.3.)Los medicamentos OTC como la seudo- efedrina pueden causar síntomas de

ansiedad.

(continúa)

Page 494: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 5 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

F A C T O R E S D E R IE S G O /P R E G U N T A S A D E C U A D A S F U N D A M E N T O /IM P O R T A N C IA

Antecedentes de saludMedicamentos (continúa)

Los suplementos herbolarios, como la hierba de San Juan, efedra, ginseng, kava kava y yohimbina pueden ¡nteractuar con los psicotrópicos u otros medicamentos, causar ansiedad, somnolencia u otros efectos psicológicos adversos (Pedersen, 2 0 05 ).

Servicio m ilita r¿Pertenece o perteneció alguna vez • Identifica una posible fuente de estresantes

al ejército? Si es asi, ¿cuándo y relacionados con el síndrome de estrés postrau-dónde estuvo en servicio? mático.

■—■ ■

1 CUADSO 2 1 .2 M e d ic a m e n to s qu e p u e d en a fe c ta r d e m a n e ra a d v e rs a i1 la sa lud m e n ta l

M E D IC A M E N T O S E F E C T O

Antihipertensivos Depresión• Reserpina• Bloqueadores beta.• Metildopa

Anticonceptivos orales.CorticosteroidesBenzodiazepinasMedicamentos quimioterapéuticos para cáncer.

• Vincristina• Vinblastina• Interferon• Procarbazina

Sustancias psicoactivas.• Alcohol• Abstinencia de anfetaminas o cocaína.• Opioides

Corticosteroides Estados maniacos.LevodopaAnfetaminasAntidepresivos tricíclicos (TCA).Inhibidores de la monoaminooxidasa (MAO).M etilfenidatoCocaínaHormona tiroidea.

Anfetaminas Reacciones psicóticas.Antidepresivos (en particular TCA).Anticolinérgicos (atropina).Anticonvulsivos (carbamazepina, ácido valproico).Antiparkinsonianos (levodopa).Antituberculosos (isoniazida).

Page 495: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 1 A P R O XIM A C IÓ N A LA VA LO RACIÓ N DE LA SA LU D M E N T A L 4 5 7

M E D IC A M E N T O S E F E C T O

Antivirales (aciclovir, amantadina).Antiarrítm icos (lidocaína).AlcoholBloqueadores beta (propranolol).CortícosteroidesBloqueadores del receptor H2 (cimetidina).Cidosporina Disulfiram (antabuse).Anestésicos (ketamina).Antibióticos (cefalosporinas, ciprofloxacina, sulfonamidas). Opioides (morfina, hidromorfona).

De: Gorman, L, Raines, M. y Sultan, D., Psychosocial Nursing fo r General Patient Core, 2a. ed., Filadelfia, F.A. Davis, 2005.

CUADRO 2 1 . 3 Fármacos ps icot ropi cos y a l gunos efectos co l a t er a l es

M E D IC A M E N T O E F E C T O S C O L A T E R A L E S

Litio

Anticonvulsivos

Anticolinérgicos

TCA

Inhibidores de la recaptación de serotoninas selectivas.

Antipsicóticos

Náusea, diarrea, poliuria, acné, exantemas, alopecia, temblores; aumento de peso, hipotiroidismo; pueden precipitar psoriasis y artritis psoriástica.

Sedación, hepatoxicidad, exantema y síndrome de Stevens-Johnson (SJS), una reacción mucocutánea que pone en peligro la vida.

Visión borrosa, estreñimiento, boca seca.

Sedación, visión borrosa, boca seca, estreñimiento, arritm ias que ponen en peligro la vida y cambios en el electrocardiograma (ECG).

Síntomas gastrointestinales (Gl), insomnio y agitación.

Trastornos del movimiento (acatisia) y discinesia tardía (en especial los antipsicóticos convencionales como clorpromazina), distonía, parkinsonismo, ginecomastia, lactación y posiblemente diabetes debida al tra ta­miento.

El NMS es un efecto colateral potencial- ® mente fa ta l de los fármacos antipsicóticos.

Se caracteriza por fiebre, taquicardia, sudoración, rigidez muscular, temblores, incontinencia, estu­por, leucocitosis, creatinfosfocinasa alta, insufi­ciencia renal.

Adaptado de Pedersen D. PsychNotes. Filadelfia: F.A. Davis, 2005.

Page 496: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 5 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Revisión de sistemasConforme se procede con la revisión de sistemas, debe observarse cualquier problema que pueda incidir sobre la salud mental del paciente.

Á R E A /S IS T E M A , P R E G U N T A S A D E C U A D A S

General¿Cómo se ha sentido?

Tegumentario¿Tiene algún problema en la piel? Si

es así, descríbalo.HEENT¿Tiene dolores de cabeza? Si es así,

descríbalos.¿Padece enfermedad tiroidea?

Respiratorio¿Tiene algún problema respiratorio?

Si es así, descríbalo.

Cardiovascular¿Tiene algún problema cardiovascu­

lar? Si es así. descríbalo.

F U N D A M E N T O /IM P O R T A N C IA

Gastrointestinal¿Tiene algún problema gastrointesti­

nal (Gl)? Si es asi, descríbalo.¿Ha tenido cambios de peso? Si es

así, descríbalos.¿Cambios en el apetito? Si es así,

descríbalos.

■ La fatiga puede relacionarse con depresión.1 La inquietud puede vincularse con ansiedad.

' La sudoración y comezón se relacionan con ansiedad.

’ Los dolores de cabeza se relacionan con depre­sión.

■ Los factores psicológicos inciden en los antece­dentes de migraña y cefalea por tensión.

■ Los factores psicológicos inciden en el historial de hipertiroidismo y diabetes, que se manifiestan por medio de signos o síntomas psicológicos o bien simulan trastornos de esta índole.

• Los antecedentes de problemas respiratorios, como hiperventilación, se asocian a trastornos de ansiedad. Los suspiros se vinculan con depresión,

• Los factores psicológicos inciden en la hiperten­sión y la angina.

• Las palpitaciones y taquicardias se relacionan con ansiedad.

O Los antidepresivos heterocíclicos deben usarse con precaución si coexiste enfer­

medad cardiovascular.

• Los cambios en el apetito se relacionan con depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, drogadiccíón.

• Los factores psicológicos inciden en antecedentes de úlcera péptica, síndrome de intestino irritable y colitis.

• Los problemas Gl como náusea, dolor abdominal y diarrea se vinculan con ansiedad.

• La indigestión y el estreñimiento se relacionan con depresión.

La náusea es un efecto colateral común de muchos medicamentos psicotrópicos.(i

Page 497: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 1 A P R O X IM A C IÓ N A LA VALO R A C IÓ N DE LA SA LU D M E N T A L 4 5 9

Á R E A /S IS T E M A , P R E G U N T A S A D E C U A D A S F U N D A M E N T O /IM P O R T A N C IA

Genitourinario¿Tiene algún problema genitourina­

rio? Si es así, descríbalo.En mujeres, preguntar acerca del

ciclo menstrual.

¿Tiene alguna preocupación acerca de su desempeño sexual? Si es asi, descríbala.

Musculoesquelético¿Tiene algún problema musculoes­

quelético? Si es así, descríbalo

Neurológico¿Tiene algún trastorno neurológico? ¿Ha tenido problemas de convulsio­

nes, concentración, memoria, depresión, ansiedad?

Si es así, descríbalos.

• Los factores psicológicos inciden en los antece­dentes de disfunción sexual como impotencia, frigidez y síndrome premenstrual.

• Las irregularidades menstruales se vinculan con trastornos alimentarios.

• La presión y frecuencia de la micción se asocian con ansiedad.

0 Los antidepresivos tricíclicos (TCA) como la am itriptilina deben usarse con pre­caución en presencia de hiperplasia prostética

benigna (BPH).

• Los factores psicológicos inciden en los anteceden­tes de artritis reumatoide y lumbalgia idiopática.

• La debilidad se asocia a ansiedad.• La osteoporosis se relaciona con trastornos ali­

mentarios.El uso de antipsicóticos está contraindi­cado con miastenia grave.<t>

• Las convulsiones se vinculan con trastornos alimentarios.

0 Los TCA deben usarse con precaución en convulsiones; el bupropión está contra­indicado en estos casos.

• El síndrome neuroléptico maligno (NMS) y los trastornos del movim iento son efectos colaterales de medicamentos antipsicóticos.

• Los problemas cognitivos, la dificultad para enfo­carse y la incapacidad de concentración se rela­cionan con ansiedad, depresión, demencia y esquizofrenia.

HEENT: cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta.

Perfil psicosocialConforme se realiza la valoración psicosocial, deben buscarse indi­cios que puedan reflejar la salud mental del paciente.

Á R E A■

IM P O R T A N C IA

Prácticas de salud y creencias¿Cómo describiría su salud mental? • Identificar las percepciones de la salud mental,¿Usa o usaría los servicios de salud prácticas de salud mental y uso de servicios de

mental? salud mental.(continúa)

Page 498: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

50 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

t a E A IM P O R T A N C IA

)ía típicoPuede decirme cómo es un día típico en su vida?

Natrones nutricionales¡Puede decirme qué comió ayer?

(recordar 24 horas anteriores).Patrones de actividad y ejercicio¿Hace ejercicio con regularidad? Si

es asi, descríbalo.

Diversión, mascotas, pasatiempos¿Qué hace para divertirse? ¿Tiene

mascotas? ¿Pasatiempos?Patrones de sueño/descanso¿Cuántas horas duerme por la

noche?¿Tiene algún problema para que­

darse dormido o permanecer despierto?

¿Toma o hace algo para ayudarse a dormir?

Hábitos personales¿Consume alcohol, drogas, cafeína,

nicotina? Si es así, ¿en qué cantidad?

Salud laboral¿Ocupación?¿Cómo se siente acerca de su

trabajo? ¿De sus compañeros de trabajo?

¿Siente que su trabajo es estre­sante? Si es asi, ¿cómo lo enfrenta?

¿Hay algún riesgo de salud aso­ciado con su trabajo? Si es asi, descríbalo.

Ambiental¿Dónde vive? ¿Está expuesto a

contaminantes o toxinas?

Desempeño, relaciones, concepto¿Cómo se ve usted mismo? Identifique sus papeles y relaciones.

> Identifica la capacidad de mantener las actividades de la vida diaria (ADL). Los problemas de salud mental como depresión y esquizofrenia, así como los trastornos compulsivos, pueden afectar la capacidad para desempeñar las ADL.

i Los trastornos nutricionales se relacionan con trastornos alimentarios, ansiedad, depresión.

> El ejercicio excesivo se vincula con trastornos alimentarios

> La inactividad se relaciona con depresión.

> La inactividad se relaciona con depresión.

' Los problemas de sueño y descanso se relacionan con muchos trastornos psicológicos como ansiedad, depresión, trastornos bipolares, drogadicción.

> Identificar antecedentes de drogadicción (abuso de alcohol, drogas, cafeína, nicotina).

> Identificar la capacidad para conservar un trabajo. El trabajo puede ser fuente de estrés,

i Identificar el riesgo de lesión en la cabeza, como el trabajo en la construcción.

• Identificar riesgos de exposición a sustancias tóxi­cas que puedan afectar la capacidad cognitiva como plomo, mercurio, herbicidas, solventes, lim ­piadores, pesticidas.

de sí• Identificar el sentido de valia y valor, que puede

deteriorarse por factores psicológicos (como ima­gen deficiente de si) asociados con depresión, trastornos alimentarios.

• Los factores psicológicos pueden incidir en el desempeño y relaciones, y viceversa.

Page 499: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

A r e a i m p o r t a n c i a

C A P Í T U L O 2 1 A P R O XIM A C IÓ N A LA VALO R A C IÓ N DE LA SA LU D M E N T A L 4 6 1

Influencias culturales¿Cuáles son sus antecedentes

culturales? ¿Qué influye en su percepción de la salud?

Influencias religiosas/espirituales ¿Cuáles son sus antecedentes

religiosos? ¿Qué influencia tienen sus creencias religiosas sobre su percepción de la salud?

Desempeño y relaciones familiares ¿Cuál es su papel en la familia? ¿Cómo son sus relaciones?

Patrones de sexualidad¿Tiene alguna preocupación acerca •

de sus patrones sexuales? Si es así, descríbala. •

¿Practica el sexo seguro?Patrones de estrés y afrontam iento ¿Cómo enfrenta usted el estrés? • ¿Qué hace cuando está enojado?

Identificar la percepción cultural de la salud y la enfermedad mentales

Identificar las influencias religiosas/espirituales sobre la salud y la enfermedad mentales.

Identificar las fuentes de apoyo o estrés en la salud mental del paciente.La salud mental puede afectar el papel del paciente y sus relaciones en la familia.

Problemas sexuales relacionados frecuentemente con enfermedad mental como depresión.El riesgo de actividad sexual no protegida se rela­ciona con drogadicción.

Identificar las habilidades actuales de afronta­miento.Determinar la efectividad de las habilidades de afrontamiento.

Valoración física

Á R E A IM P O R T A N C IA

GeneralApariencia, postura, arreglo

personal, ropa e higiene, contacto visual, tamaño y tipo del cuerpo, habla.

Con la depresión se observan arreglo e higiene personal defi­cientes.

Los colores brillantes y la ropa inusual son característicos de la manía.

El contacto visual débil se observa con depresión.La incapacidad para mantener la atención es característica de

la esquizofrenia y depresión.El afecto refleja la salud mental (el afecto lábil se relaciona con

manía y la incongruencia monótona con esquizofrenia).La postura encorvada se observa con depresión.La ansiedad provoca inquietud y tensión.Se puede observar la apariencia de desnutrición que caracteriza

los trastornos alimentarios.El habla cercenada es característica de la drogadicción y el

alcoholismo.Con la mania se observa lenguaje estresado.Con la esquizofrenia se observa lenguaje desorganizado.La irritabilidad se asocia con ansiedad.La suspicacia se asocia con paranoia.

(continúa)

Page 500: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 6 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Á R E A IM P O R T A N C IA

TegumentarioLa rubefacción o palidez de ¡a piel se observan con ansiedad. La sudación excesiva se observa con ansiedad.Pueden notarse lastimaduras o cicatrices debidas a lesiones

autoinflingidas o intentos previos de suicidio o automutilación.HEENT

Las pupilas dilatadas o constreñidas se observan con drogadicción. El contacto visual débil se observa con depresión.Las caries dentales y la hinchazón de parótidas son caracterís­

ticas de trastornos alimentarios.La erosión de la mucosa nasal u oral es secundaria a drogadicción. En niños, las marcas de cuerdas en el cuello se vinculan con el

"juego de ahogamiento”.Respiratorio

Con la ansiedad se observan incremento en la frecuencia respiratoria e hiperventilación

CardiovascularCon la ansiedad se observa incremento en la frecuencia del

pulso y la presión arterial (BP).Abdominal

El uso excesivo de laxantes en trastornos alimentarios provoca aumento de sonidos intestinales.

La drogadicción origina tamaño anormal del hígado.Musculoesquelético

Con la ansiedad se observan debilidad generalizada y temblores.Los movimientos musculares anormales pueden ser un efecto

colateral de medicamentos psicotrópicos.Loa movimientos corporales excesivos se relacionan con

ansiedad, manía o abuso de estimulantes.Los movimientos corporales mínimos o su ausencia se relacio­

nan con depresión, estados catatónicos o estupor inducido por medicamentos.

Los movimientos repetidos se relacionan con trastornos com­pulsivos.

Asir y ja lar la ropa de manera repetida puede relacionarse con alucinaciones, delirio o enfermedades tóxicas.

Neurológico

Los cambios cognitívos y trastornos del proceso del pensa­miento se observan con esquizofrenia.

La asociación incoherente se relaciona con esquizofrenia.La fuga de ¡deas se asocia con manía.La conservación de ¡deas se relaciona con daño cerebral o

trastornos psicóticos.Las alucinaciones auditivas se relacionan con esquizofrenia.Las alucinaciones visuales a menudo son de naturaleza orgánica.Las alucinaciones táctiles se observan en problemas orgánicos,

drogadicción o delirium tremens (DT).Los cambios del estado mental se observan con enfermedad

menta! como esquizofrenia, drogadicción, trastorno bipolar.El aumento de reflejos se observa con ansiedad.Los trastornos del movim iento son un efecto colateral de

medicamentos antipsicóticos.■

De: Stuart G. y Laraia M. Principles and Practice o f Psychiatric Nursing. 7a. ed. Filadelfia: Mosby, 2001 .

Page 501: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Examen del estado mentalLos componentes de la valoración del estado mental incluyen:■ Apariencia general.■ Conducta/actividad.■ Habla y lenguaje.■ Estado de ánimo y afecto.■ Proceso y estructura del pensamiento.■ Alteración de la percepción.■ Memoria/cognición.■ Juicio y entendimiento.

C A P Í T U L O 2 1 A PR O X IM A C IÓ N A LA VALO R A C IÓ N DE LA SA LU D M E N TA L 4 6 3

A r e a / v a l o r a r e nB U S C A D E : N O R M A L

A N O R M A L / F U N D A M E N T O S Y E J E M P L O S

Apariencia generalArreglo personal/ropa¿la ropa es apropiada para la edad,

género, estación, situación?¿El paciente viste pulcro y de

manera apropiada?Higiene¿Están limpios el paciente y su

ropa?¿Se percibe algún olor inusual?Contacto visual¿El paciente mantiene contacto

visual?Postura¿El paciente tiene una posición

específica? ¿La postura es erguida?

Identificación de marcas/cicotri- ces/tatuajes

¿Hay alguna marca o cicatriz obvia?

Apariencia vs. edad establecida¿El paciente aparenta la edad

establecida, o se ve más joveno más viejo?

Conducta/actividad¿Se observa alguna actividad

inusual? ¿La conducta del paciente es apropiada para la situación?

Ropa pulcra y apro­piada.

Limpio, sin olores inusuales.

Mantiene contacto visual.

Postura cómoda, erguido.

Sin marcas ni cica­trices obvias.

Tiene la apariencia de la edad esta­blecida.

Calmado, relajado, sin conducta ni movimientos inusuales.

Desaliñado: se asocia con depre­sión.

Colores brillontes:se asocian con mania.

Higiene deficiente: puede relacio­narse con depresión.

Contacto visual débil: se asocia con depresión.

Postura encorvada: se asocia con depresión.

Postura defensiva: se asocia con paranoia.

Las cicatrices pueden indicar auto- mutilación o intentos previos de suicidio.

Mayor de la edad establecida: puede relacionarse con depresión.

Hiperactivo: se asocia con ansie­dad, manía o abuso de estimu­lantes.

(continúa)

Page 502: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 6 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Á R E A /V A L O R A R E N B U S C A D E : N O R M A L

Conducta/actividad(continua)

Habla/lenguaje¿Cuál es la calidad, tono, volu­

men, fluidez y ritm o del habla?

Calidad y ritm o del lenguaje normales, sin exageración, tono fluido, pla­centero.

Actitud

¿Cuál es la actitud del paciente? ¿Amistosa? ¿Hostil?

Cooperador.

A N O R M A L / F U N D A M E N T O S Y E J E M P L O S

Agitado: se puede observar con demencia o delirio.

Retardo psicomotor, movimientos lentos: se pueden asociar con depresión.

Temblores: pueden indicar absti­nencia de drogas/alcohol.

Tics: pueden ser un efecto colateral de medicamentos psicotrópicos.

Movimientos inusuales como chasquear la mandíbula/labios: puede asociarse con discinecia tardía, un efecto colateral de los medicamentos antipsicóticos

Catatonia: se puede observar con esquizofrenia.

Acatisia (inquietud): efecto colate­ral extrapiramidal de medica­mentos antipsicóticos.

Rigidez: puede ser un signo de NMS.

Habla lenta: se asocia con depresión.Lenguaje rápido y estresado: se

asocia con manía.Refunfuños:se observan con corea

de Huntington.Habla cercenada: se observa con

intoxicación por alcohol.Tono desconfiado: se observa con

paranoia.Volumen suave: se asocia con

depresión.Fluidez (mudo/titubeo/latencia de

respuesta): el paciente con depresión tiene menos probabili­dades de hablar.

Titubeo: se observa con descon­fianza o paranoia.

Falta de cooperación: se asocia con paranoia.

Cólido/amistoso/distante: se observa con trastornos de la personalidad.

Desconfiado/combativo: se observa con paranoia.

Page 503: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 1 A PR O X IM A C IÓ N A LA VALO R A C IÓ N D E LA S A LU D M E N T A L 4 6 5

Á R E A /V A L O R A R E N B U S C A D E : N O R M A L

Estado de ánimo

(iAutoinform e del estado emocional.

Apropiado para la situación.

¿Cómo describiría su estado de ánimo?

A fecto

$ Estado emocional aparente.

Apropiado para la situación.

¿Cuál es el afecto del paciente?

Proceso del pensamiento

¿Cuál es el nivel de conciencia del paciente? ¿Responde de manera apropiada?

Despierto, alerta y orientado (AAO) x 3, proceso del pensamiento intacto, responde de manera apro­piada.

A N O R M A L / F U N D A M E N T O S Y E J E M P L O S

Vigilante/agresivo: se observa con psicosis.

Hostil/distante: se observa con psicosis

Apático: se observa con depresión.

Triste: se relaciona con depresión.Exaltado: se relaciona con manía.Irritable/ansioso: se relaciona con

ansiedad.Temeroso/culpable: se observa con

fobias.Preocupado/enojado: se observa

con trastornos de la personali­dad.

Desesperanzado: se relaciona con depresión.

Lábil: se relaciona con manía.Mixto (ansioso y deprimido): se

observa con depresión.

Afecto m onótono: se observa con esquizofrenia.

Afecto embotado o disminuido: se observa con psicosis.

inapropiado/incongruente (triste y sonriente o con risa): se relaciona con esquizofrenia.

Con la psicosis o trastornos cere­brales orgánicos a menudo se observan alteraciones del proceso de pensamiento. Los siguientes son ejemplos de alteraciones del proceso del pensamiento: Pensamiento concreto: incapaz

de realizar abstracciones, piensa en términos concretos.

Minuciosidad: detalles excesivos, irrelevantes, pero finalmente llega al punto.

Tangencial: divaga de un tema a otro sin llegar nunca al punto.

Asociación incoherente: conexión incoherente de pensamientos que no tienen relación.

(continúa)

Page 504: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 6 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

ÁREA/VALORAR ENB U S C A DE: NORM AL

A N O R M A L / F U N D A M E N T O S Y E J E M P L O S

Proceso de pensamiento(continúa)

Contenido del pensamiento

¿El proceso y el contenido del pensamiento del paciente parecen basarse en la reali­dad?

¿El paciente alguna vez pensó en lastimarse o lastimar a alguien?

El contenido del pensamiento se basa en la realidad.

Alteraciones de la percepción

¿El paciente tiene alteraciones de la percepción? ¿Auditivas, visuales, olfatorias, del tacto?

Sin alucinaciones, ilusiones ni des­personalización.

Ecolalia: repetición de palabras dichas por otra persona.

Inconstancia de las ideas: el paciente va rápidamente de un tema a otro.

Perseverancia: repetición excesiva, involuntaria de una sola res­puesta a diferentes preguntas.

Asociación de sonido metálico: asociación de palabras por el sonido

Bloqueo: el paciente se queda en blanco.

Ensalada de palabras: combinación de palabras carente de significado.

Descarrilamiento: paciente extra­viado.

Ideas delirantes (grandiosidad/ persecución/referencia/somáti­cas): se asocian con psicosis.

Pensamientos suicidas/homicidas: se asocian con depresión, ansie­dad o esquizofrenia.y Si hay pensamientos

' « r homicidas, identificar al destinatario.Obsesiones: se observan con tras­

torno obseslvocompulsivo (OCD). Paranoia: se observa con esquizo­

freniaFobias: se observan con trastornos

de ansiedad.Pensamiento mágico; forma prim i­

tiva de pensamiento en que el paciente cree que pensar en algo hará que esto ocurra.

Pobreza del lenguaje.

Alucinaciones visuales: 3 menudo son de naturaleza orgánica.

Alucinaciones auditivas (comen- tor/d iscutir/m andor/fuertes/ suaves/otras): se asocian con esquizofrenia.

Page 505: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 1 A P R O XIM A C IÓ N A LA VALO RACIÓ N DE LA SALUD, M E N T A L 4 6 7

ÁREA/VALORAR ENB U S C A DE: N OR M AL

A N O R M A L / F U N D A M E N T O S Y E J E M P L O S

Mem oria/cognitiva

Orientación

¿Está orientado el paciente en tiempo, lugar y persona?

Memoria

Inmediata: ¿puede repetir los siguientes números...?

Remota: ¿puede decirme qué desayunó?; o: voy a nombrar tres objetos y le pediré que los recuerde más tarde durante el examen.

Entendimiento y juicio

Entendimiento (conciencia de la naturaleza de la enfermedad)

¿El paciente entiende su pro­blema? Preguntar: ¿puede decirme cuál es el problema? ¿El ju ic io es apropiado? Pedir al paciente que responda a una situación hipotética como: "si fuera caminando por la calle y viera humo que sale por la ventana de una casa, ¿qué haria?"

AAO x 3 (tiempo/ lugar/persona).

Inmediata, reciente y remota intactas.Sin confabulación.

Entendimiento y ju ic io intactos y apropiados.

Alucinaciones táctiles: se observan con problemas orgánicos, droga- dicción o DT.

Ideas delirantes: mala percepción de un estímulo externo real; son comunes con demencia de Alzheimer y esquizofrenia.

Despersonalización: percepción alterada o experiencia que causa pérdida temporal del yo o de la identidad personal; se observa con OCD.

La orientación se altera en trastor­nos orgánicos o esquizofrenia; el sujeto puede estar desorientado.

Problemas de memoria y confabu­lación: se observan con trastor­nos orgánicos, de disociación y de conversión.

Nivel de alerta :se altera con la drogadicción.

Entendim iento deficiente: caracte­rístico de la psicosis.

Juicio deficiente: característico de la psicosis.

Control deficiente de los impulsos: se observa con OCD, psicosis, manía.

Valoraciones adicionalesDe acuerdo con los hallazgos, pueden estar indicados algunos métodos adicionales de valoración. Se encuentran disponibles diversos instrumentos (los cuales se presentan a continuación) para evaluar varios de estos problemas de salud mental.

Page 506: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 6 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R I A

Valoración de crisis

F A C T O R P R E G U N T A S A D E C U A D A S P O R H A C E R

Percepción del acontecimiento

Apoyos

Mecanismos de afrontamiento

» ¿Puede decirme qué pasó? Por favor sea específico.» ¿Qué causó la crisis?• ¿Cómo le afectó esto?» ¿Cómo hizo que se sintiera?

• ¿Hay alguien a quien pueda llamar?» ¿Vive solo?» ¿Tiene familiares o amigos que lo apoyen?• ¿Participa en algún grupo religioso o de la comunidad?

• ¿Cómo ha manejado los sucesos estresantes en el pasado?

• ¿Puede hablarme acerca del suceso estresante?• ¿Qué hace para aliviar la tensión? ¿Llora? ¿Habla? ¿Hace

ejercicio? ¿Toma alcohol?

De: Stuart G. y Laraia M. Principles and Practices o f Psychiatric Nursing. 8a. ed. Filadelfia: Mosby, 2005.

Técnica BATHECuando sólo se dispone de tiempo limitado parar realizar una valo­ración, es importante mantener enfocada la entrevista. La técnica BATHE ayuda al paciente a identificar los problemas y las estrate­gias para enfrentarlos, y además le brinda apoyo. El acrónimo es representativo de los componentes de la entrevista (Stuart y Lieberman, 1993).

■ B: antecedentes: ¿qué lo trajo aquí?■ A: afecto: ¿cómo lo hace sentir esto?■ T: molestia: ¿qué lo molesta más de esta situación?■ H: manejo: ¿cómo puede manejar esta situación/problema?■ E-. empatia: el examinador crea empatia con el paciente; muestra

comprensión de su punto de vista acerca de la situación.

¥ La técnica BATHE no está destinada a pacientes con problemas graves, como los • • suicidas o quienes han sufrido abuso grave.

Valoración de la depresiónSi se sospecha que el paciente está deprimido, se usa el recurso nemotécnico SIGECAPS para recordar fácilmente y revisar los crite­rios del Manual de Diagnóstico y Estadísticas de Trastornos Mentales IV de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-IV) para la depresión mayor:

Page 507: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 21 APROXIMACIÓN A LA VALORACIÓN DE LA SALUD MENTAL 4 6 9

■ S: sueño (aumento/disminución).■ I: interés (disminuido).■ G: culpa/baja autoestima.■ E: energía (escasa/baja).■ C: concentración (pobre).■ A: apetito (aumento/disminución).■ P: psicomotor (agitación/retardo).■ S: ideas suicidas.

Un estado de ánimo deprimido más cuatro o más SIGECAPS durante dos semanas o más indica trastorno depresivo mayor. Un estado de ánimo deprimido más tres SIGECAPS la mayor parte de los días durante dos años o más indica distimia, que es una neuro­sis depresiva sin pérdida del contacto con la realidad (Brigham and Women’s Hospital, 2001).

Los síntomas de distimia son similares a los de un trastorno depresivo mayor, ' 3 ® pero más leves.

Valoración del suicidaEn Estados Unidos, el suicidio es un problema importante de salud pública (Healthy People 2010). A menudo es resultado final de una enfermedad mental. Más mujeres que varones intentan suicidarse, pero estos últimos tienen cuatro veces y media más probabilidades de éxito que las mujeres. Si se sospecha que un paciente es sui­cida, debe realizarse una valoración de suicidio. Es importante identificar a las personas en riesgo de suicidio e intervenir con rapi­dez (para mayor información véanse los recuadros 21.6 y 21.7).

RECUADRO 21.6 Factores de riesgo de suicidio

• Intentos previos de suicidio• Suicidio previo de un miembro de la familia, amigo cercano o compañero• Impulsividad• Trastornos del estado mental• Drogadicción• Pérdida reciente del esposo, compañero o amigo, o bien del empleo• Desesperanza expresada (el paciente siente que no tiene futuro)• Aislamiento social (el paciente vive solo, tiene pocos amigos o apoyos)• Acontecimiento estresante en la vida• Abuso previo o actual (emocional, físico, sexual)• Crisis/conflictos de identidad sexual• Métodos letales disponibles (armas)• Asuntos legales (encarcelamiento)

De: Servicios de Salud Pública de EUA. The Surgeon General's Call to Action to Prevent Suicide. Washington, D.C.: USDHHS, 1999. http://www.surgeongeneral.gov/library/ calltoaction.htm

Page 508: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 7 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

RECUADRO 21.7 Grupos en riesgo de suicidio

• Personas mayores aisladas, viudas o que han sufrido múltiples pérdidas.• Varones viudos y sin apoyos cercanos.• Adolescentes y adultos jóvenes• Personas con enfermedades avanzadas o terminales que se deprimen o se vuelven deses­

peranzadas.• Personas con trastornos del estado mental, depresión y trastorno bipolar.• Personas con esquizofrenia, ya sea los recién diagnosticados o los que experimentan aluci­

naciones auditivas de mandato.• Peraonas que abusan del alcohol o drogas, en especial aquellas con trastorno mental.• Personas que padecen estrés (algunas veces por múltiples estresantes) con pérdida o

pérdidas recientes.

<DEs más probable que los intentos de suicidio ocurran conforme mejoran los síntomas del paciente, porque éste recupera la energía para cometerlo.

Realización de una valoración de suicidio. Se deben incluir los siguientes sentimientos y conductas en una valoración de suicidio.

Á R E A D E V A L O R A C IÓ N P R E G U N T A S A D E C U A D A S

Sentimientos de desesperanza.

Ideas suicidas.

Plan para el suicidio.

Posesiones

Alucinaciones auditivas.

Falta de una estructura de apoyo.

• ¿Cómo se siente?• ¿Cuáles son sus planes para mañana, la semana que

entra? ¿Qué tiene planeado para el resto del año?Un elemento clave en la valoración de los sentimientos de desesperanza es determi­

nar si el paciente es capaz de ver un futuro quelo incluya.

• ¿Ha tenido ¡deas acerca de lastimarse usted mismo?

• ¿Tiene un plan para suicidarse?

• ¿Ha puesto en orden sus asuntos?• ¿Ha regalado cosas?• ¿Se ha puesto en contacto con viejos amigos?

• ¿Ha escuchado una voz que le dice que se lastime o se mate?

• ¿Con qué frecuencia se comunica con sus amigos y familiares?

• ¿Se ha dado cuenta de que se aleja de sus amigos y familiares?

• ¿Quiénes lo apoyan?

Page 509: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 1 APROXIMACIÓN A LA VALORACIÓN DE LA SALUD M ENTAL 4 7 1

A r e a d e v a l o r a c i ó n P R E G U N T A S A D E C U A D A S

Abuso de alcohol o drogadicción. • ¿Bebe o se droga cuando está solo?Evento precipitante. • ¿Ha experimentado la muerte de un ser querido o la

pérdida de su empleo en fecha reciente?• ¿Ha sufrido una tragedia o desastre en fecha

reciente?Para muchas personas, las fiestas pueden ser el evento precipitante de un episodio

suicida.

Medios de comunicación.

• Observar si los medios de comunicación locales han informado del suicidio de una persona famosa o de un adolescente de la localidad.

■Adaptado de Pedersen, D. PsychNotes. Filadelfia: F.A. Davis, 2005.

Valoración de la drogadicciónSi está preocupado acerca de la drogadicción de un paciente, es importante hacerle las preguntas adecuadas y obtener un historial preciso (recuadro 21.8). Si no hay tiempo para obtener una valora­ción detallada, un instrumento enfocado, como el cuestionario CAGE, puede identificar un posible problema de drogadicción (recuadro 21.9). Para mayor información sobre los efectos del abuso y abstinencia de algunas drogas, véase el cuadro 21.4.

RECUADRO 2 1 .S A n te c e d e n te s de d ro g a d ic c io n e in s t r u m e n to s d e v a lo rac ió n

1. Cuando estaba en la etapa de crecimiento, ¿alguien en su familia usó drogas o alcohol? Si es asi, ¿cómo afectó a la familia su drogadicción?

2. ¿Cuándo (a qué edad) usó su primera droga y de qué tipo era (p. ej., alcohol, mari­guana)?

3. ¿Cuánto tiempo hace que usa drogas de manera regular? ¿Semanas? ¿Meses? ¿Años?4. ¿Cuál es su patrón de consumo?

a. ¿Cuándo usa drogas?b. ¿Cuánto y qué tan seguido las usa?c. ¿Dónde y con quién las usa?

(continúoI

Page 510: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 7 2 V A L O R A C I Ó N C L I N I C A E N E N F E R M E R Í A

R E C U A D R O 2 1 . 8 Antecedentes de drogadicción e instrumentosde valoración ( continúa)

5. ¿Cuándo las usó por última vez, de qué tipo e raay cuánto consumió?6. ¿El uso de drogas le ha causado problemas con la familia, amigos, trabajo, escuela, el

sistema legal, otros? Si es asi, descríbalos.7. ¿Ha sufrido alguna vez una lesión o accidente debido al abuso de drogas? Si es así,

descríbalo.8. ¿Alguna vez lo han arrestado por manejar intoxicado con alcohol u otras sustancias?9. ¿Alguna vez lo han arrestado o encarcelado por drogas o alcohol?

10. ¿Ha sufrido pérdida de la memoria la mañana siguiente después del uso de drogas (no puede recordar lo que hizo la noche anterior)? Describa el episodio y sus sentimientos acerca de la situación.

11. ¿Alguna vez tra tó de dejar las drogas? Si es así, ¿por qué no pudo hacerlo? ¿Tiene algún síntoma físico como temblores, sudores, náusea, cefaleas, insomnio o convulsiones?

12. ¿Puede describir un día típico de su vida?13 ¿Quisiera hacer algunos cambios en su vida? Si es asi, ¿cuáles?14. ¿Qué planes o ideas tiene para hacer estos cambios?15. Antecedentes de abstinencia

Otros comentarios:

De: Pedersen D. PsychNotes. Filadelfia: F.A. Davis, 2005; y modificado de Townsend M.C.Psychiatric Mental Health Nursing: Concepts o f Care, 4a. ed. Filadelfia: F.A. Davis, 2003.

R E C U A D R O 2 1 . 9 Cuestionario CAGE

• ¿Alguna vez ha sentido que debe restringir el uso de alcohol/drogas?• ¿La gente ha criticado su manera de beber/usar drogas?• ¿Alguna vez se ha sentido mal o culpable acerca de su manera de beber/usar drogas?• ¿Alguna vez ha usado un “abreojos" [uso.de alcohol o drogas como primera actividad en la

mañana) para calmar sús nervios o quitarse la “resaca"?

Una respuesta positiva (SÍ) a dos o más preguntas sugiere que hay un problema de alcohol/ drogas.

Nota: la necesidad de "restringir el uso de" se relaciona con la tolerancia (necesitar más droga para el mismo efecto) y el “abreojos" se relaciona con el síndrome de abstinencia (reducción/cese de la droga).------------------------------------------------------------------------------------------------------------„

De: Ewing J.A. Detecting alcoholism: The CAGE questionnaire. Journal o f the American Medical Association 1984;252:1905-1907.

Page 511: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

CUAD

RO

21.4

Dr

ogas

: ef

ecto

s po

r el

uso

y la

abst

inen

cia

C A P Í T U L O 2 1 APROXIMACIÓN A LA VALORACIÓN DE LA SALUD MENTAL

Zoo<üxo

£ e

0e E•O CU1 .1 3 O 4 - C ro

CU--------o ^ ------------ O LU>■ E s

-8 -S .9.^ o °■=Í 'F. W

o . crE v

I E

U *oÜ o

: qj "O

; 7 3 s -; e *ro

í - s ": ^ O ! e e > E¡ I E

<U l/lE 2

E•o<u

-o m ^ °T 3 CU e CU

= _ r, >•■= O 1E o -R ro ^ -o <u cuE—- <u k j ^ cju c . t ^ w E ^ c Oe 3 ro-E < ;z < r-sj o o.

.2’■o

o e E .*2 aJ

Q- _</5

"c l . O Ea .:2

. CU C-J. S - S ^

ro cu vc “ a5 J2(U C i/í --- •U <u _ <u ^ o =3 -ai5 -o -o ~-O ro c 15 í m o a !

QJ fcfo .9E »-e a

.y s-o ro & £ E.9 -0 'q .-E ^ OJ i/T oj ro ¿i > - ^

4 7 3

Page 512: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

ADRO

21

.4

Drog

as:

efecto

s po

r el

uso

y la

abst

inen

cia

( cont

inúa

)4 7 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

<üzwz55

Q_.t^ C <uOJ en o 13

Q < C J ( / i

~ o . i/i e ra ^ c O u_ □ < U

(0»OQIU(CfflO(0

• jj . ü sra $ ra i ;3 c 'cj ra■£¡ o c u2 o

rn CL* ^ U 1/1• - Q . > í i= O - 03X C ^ =3 E¿S g a £ o o .< l - U — u u ,

1/1 03 ■

• i .9E <5

CO "O ,

O -CñS p.

l l

§

Iz

CU " O OJ

£ 2 -ri S ra o ™ y

OTO "O-O o5 .2

3 :g £ ° .2 o

: O <í O Q_ O lu CP a i

"Ora■g'orai/i Cl

TO 05-o OS ™ s >■= .2<U C JC '=5

i s’

P “O oO -tf E pfl¿ Cn ‘¡TiF U 3

5 CL C£ .E ,i/i c:

Page 513: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

DRO

GAS

IN

TOXI

CA

CIÓ

N

SOB

RED

OSI

S A

BS

TIN

EN

CIA

C A P I T U L O 2 1 A P R O X IM A C IÓ N A LA VALO R A C IÓ N D E LA SA LU D M E N T A L 4 7 5

1/1

Q .<ul/l

o 'E& E £ -Sín O °

-d E ■■2 2cu 1/1 ci i 2 i i ! ; S > S d

---- <U - O M— CU ' c ^£ O lü C f;g c •= .£ « & -cu £ < ± cr u u j z £ E en

u cuQ_ 1/1 CU 3

3 OJ o ¡n o .C L ü U Ü - U ,

2 E -tu y i wQ . Q . Q 2

cu-Ocuy .

U tu C• 5 E -o

•o CJ ^ C ’ íTi cu ^ <u

f •§ -K " O — c -2- C J < < =H

cu o .Q

cuT3CUcu

i/i

CJo- oS 2 •

a Ifl U CU — cu — OJ M«u ^ ^

ui o 1/5 « ^ <= —•— . 2 CL» O l/l Q 1/1 ° n r 2¿ O +B — (U O <LÍ TD ----- O ~ — Q _ f ̂ ~ oj i—1 a/ a

i i ’f S J 8 1 1Q_ Q Q_ y— <C Q ü

E a¿

o o E

U O t= <

É —

o £

: .i= . cro ^ V_) ro c_>C E 'C C T3

? S ü | 8 dO s « ^ X Q_, ^ x 2 u O o < <

"O cu <u "q j ___^

E •—t/j ViCU X cao í O ^O -o -w

Conv

ulsion

es.

Temp

eratu

ra

eleva

da.

Page 514: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Drog

as:

efec

tos

por

el uso

y

la ab

stin

enci

a ( c

ontin

i

4 7 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

áozUIz&3

i l

iXez I 0 4 -» .= .— — c

i u < c r Z X uu

.í£X 5 v J O —S ;§

¿ ns :2 E +Bo V)c ¡j-j aj C (U « a

en £ o .S " 2 í— -2" c

« T-, 55¡u <u u_ u :

ru -O cu <ui/i h . o£¿ c JS oa. «J E .c

o o03 O cuco <L» 'O ‘s W i?LU Q >

¡ T3 -O! — cu <u ■¡ la

(U tuc xj JE -O•O ^ <u '<u• e l - «'l/i o un-O ^ _CU 05 1 = CUcc < un

CD

Page 515: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

• 1

C A. P í T IJ L O

'aloración de a nutrición

La nutrición es el estado relativo de equilibrio entre el consumo de nutrientes y los requerimientos fisiológicos para el crecimiento y la actividad física. La desnutrición puede representar una deficiencia o exceso de nutrientes. La valoración del estado nutricional persigue lo siguiente:

■ Identificar las deficiencias nutricionales reales.■ Esclarecer patrones alimenticios que pueden contribuir a los pro­

blemas de salud.■ Proporcionar una base para planear una nutrición óptima.■ Establecer valores de referencia para la evaluación.

¡¡¡I Realización de la valoración H nutricional

La valoración nutricional se recomienda para personas con cual­quiera de los siguientes riesgos nutricionales:

■ Pesar menos de 80% o más de 120% del peso corporal ideal.■ Antecedentes de pérdida no intencional de peso (> 4.5 kg o 10%

del peso habitual).■ Concentración de albúmina serosa <3-5 g/dl.■ Número total de linfocitos < 1500 céíulas/mm3.■ Antecedentes de enfermedad, cirugía, traumatismo o estrés.■ Síntomas asociados con deficiencia o disminución nutricional.■ Factores asociados con consumo o absorción nutricional inade­

cuados.

Page 516: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 7 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Antecedentes de salud■ Datos biográficos.■ Estado actual de salud.■ Historial de salud.■ Antecedentes familiares.■ Revisión de sistemas:

• ¿Ha tenido pérdida inexplicable de peso, fatiga, intolerancia a 1a actividad o incapacidad para concentrarse?

• ¿Ha notado cambios en la textura de la piel, decoloraciones, cicatrización deficiente de heridas o moretones?

• ¿Tiene visión nocturna deficiente o resequedad en los ojos?• ¿Tiene hemorragias nasales o encías sangrantes? ¿Caries o dien­

tes faltantes?• ¿Tiene dolor o presión en el pecho?• ¿Está estreñido?• ¿Tiene diarrea?• M u j e r e s : ¿ha tenido abortos frecuentes o menstruaciones irregu­

lares?; ¿cuánta cafeína consume al día?• V a r o n e s : ¿sufre de impotencia?• ¿Tiene debilidad muscular?• ¿Está nervioso o irritable? ¿Tiene dolores de cabeza, adormeci­

mientos, sensación de hormigueo o tics musculares?• ¿Tiene infecciones frecuentes? ¿Alergias?

■ Perfil psicosocial:• ¿Quién hace las compras y prepara los alimentos en su familia?• ¿Es capaz de planear y cocinar alimentos, o depende de otros

para hacerlo?• ¿Cuándo se realizó el último examen dental?• ¿Hace exámenes físicos de manera habitual?• ¿Cómo suele pasar los días? ¿Va con frecuencia a restaurantes?

Si es así, ¿a dónde va y qué tipo de alimentos consume?¿Cuánto tiempo pasa en la compra, preparación y consumo de alimentos?

• ¿Cuál es su dieta diaria típica? ¿Cuánta agua toma todos los días?

• ¿Trata de mantener una buena nutrición y un peso saludable en forma activa? ¿Cómo?

• ¿Han cambiado sus hábitos alimenticios y su apetito en fecha reciente?

• ¿Cuál es su nivel habitual de actividad y ejercicio?• ¿Siente que tiene la energía adecuada? ¿Qué actividades evita

por falta de energía?

Page 517: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

• ¿Cuántas horas duerme por la noche? ¿Se despierta durante la noche? ¿Hace más siestas de lo habitual? ¿Se siente descansado? ¿Usa alguna ayuda para dormir? Si es así, ¿de qué clase?

• ¿Fuma?• ¿Consume alcohol? Si es así, ¿cuánto por día? ¿Bebe café, té o

refrescos todos los días? Si es así, ¿cuántos?• ¿Usa medicamentos de venta libre (OTC)?• ¿Consume drogas?• ¿Cómo se gana la vida?• ¿Cómo afectan su trabajo las rutinas diarias de alimentación?• ¿Su salario es adecuado para satisfacer sus necesidades de ali­

mentación?• ¿Dónde compra su comida? ¿Cómo la guarda? ¿Cómo la

prepara?• ¿Tiene interacción social regular? ¿Por lo general come solo o

con otras personas?• ¿Tiene influencias religiosas que puedan afectar sus prácticas

alimenticias? Si es así, ¿cuáles son?• ¿Sus relaciones sociales son satisfactorias o estresantes? ¿Cuánto

estrés tiene en su vida? ¿Cómo lo enfrenta?

Antecedentes enfocados a la nutrición■ ¿Ha bajado o subido de peso de manera involuntaria en los últi­

mos seis meses?■ ¿Cuánto es lo máximo que ha pesado?■ ¿Cuánto pesaba hace seis meses y cuánto pesa ahora?■ ¿Qué come por lo común todos los días? ¿Ha cambiado su dieta

de manera significativa? Si es así, ¿cómo?■ ¿Tiene algún síntoma estomacal o intestinal (p. ej., náusea,

vómito, diarrea o anorexia) que haya durado más de dos semanas?

■ ¿Algún suceso reciente en su vida afectó su capacidad de obtener o preparar alimentos? Si es así, ¿cuál fue?

Antecedentes nutricionales detalladosEn los siguientes párrafos se comentan dos técnicas de análisis ali­mentario (registro de las 24 horas previas y registros de consumo de alimentos). Puede usar cualquiera de ellas en su historial detallado.

Registro de las 24 horas previas■ Pedir al paciente que escriba lo que comió y bebió durante las

24 horas previas.

C A P I T U L O 2 2 VALORACIÓN DE LÁ NUTRICIÓN 4 7 9

Page 518: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 8 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ Usar la Pirámide de Alimentos para distribuirlos en grupos, clasi­ficarlos y determinar la calidad general de su dieta.

■ Pedir al paciente que registre las bebidas que consume entre ali­mentos, y los bocadillos y postres que ingiere antes de ir a la cama, así como los condimentos y artículos para la preparación de los alimentos.

■ Pedir al paciente que registre su consumo de agua.■ Es importante asegurarse de que el paciente haya registrado la

cantidad de cada alimento o líquido que consumió y traducirla en porciones estándar de acuerdo con la Pirámide de Alimentos.

Registros del consumo de alimentos■ Los registros del consumo de alimentos se utilizan de manera

típica en personas debilitadas, con quemaduras graves o que estén sometidas a quimioterapia.

■ El registro del consumo de alimentos es un listado cuantitativo de todos los alimentos y líquidos consumidos dentro de un periodo específico (por lo general tres a cinco días).

■ Para analizar los datos, hay que reducir los alimentos registrados a sus nutrientes constitutivos usando tablas de composición de alimentos.

■ Un abordaje menos específico, pero más práctico, implica anali­zar el registro del consumo alimenticio del paciente mediante las etiquetas que exhiben los paquetes de alimentos.

Valoración física

Abordaje: se utilizarán de manera fundamental las técnicas de ins­pección y palpación. Al mismo tiempo se evalúa el estado de hidratación del paciente.

Herramientas: escala de peso, cinta de medir flexible, calibradores, estetoscopio, gráficas de crecimiento, tablas de peso y estatura, tablas antropométricas, cifras de laboratorio, varios contenedores.

Realización de una valoración física de cabeza a pies■ Buscar los cambios en cada sistema que puedan indicar un pro­

blema nutricional.■ Antropometría.■ Gráficas de crecimiento.■ índice de masa corporal (BMI)■ Mediciones de los brazos:

• Pliegue grasoso de la piel del tríceps.• Circunferencia de la parte media del brazo.

Page 519: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

• Circunferencia del músculo de la parte media del brazo.• Relación cintura-cadera.

C A P Í T U L O 2 2 VALO R A C IÓ N DE LA N U TR IC IÓ N 4 8 1

Á R E A /S IS T E M A Y H A L L A Z G O S N O R M A L E S H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

Investigación general de salud

Sin cambios inexplicables de peso.

Signos vitales dentro de los limites normales para la edad de la persona.

Tegumentario

Piel

Piel intacta, caliente y seca.

Textura uniforme, sin lesiones.

Color compatible con la etnia.

TegumentarioCabello

Distribución pareja del cabello, sin alopecia.

Uñas

Uñas parejas y rosadas.

Cambios de peso en periodos breves: pérdida o aumento de peso.

Presión arteria l a lta (BP): sobrecarga de líquidos, consumo elevado de sodio, obesidad

BP baja: deshidratación.

Descamación: exceso o deficiencia de vitam ina A, deficiencia de zinc o ácidos grasos esenciales.

Apariencia transparente s im ilar a l celofán: deficien­cia de proteínas.

Agrietada (apariencia de pavimento agrietado): deficiencia de proteínas.

Hiperqueratosis folicular: deficiencia de vitaminas A y C.

Petequia (en especial perifo licular): deficiencia de vitam ina C.

Púrpura: deficiencia de vitaminas C y K.Pigmentación, descamación de áreas expuestas a l

sol: deficiencia de niacina.Edema: deficiencia de proteínas y tiamina.Lesiones cutáneas, úlceras, heridas que no cicatrizan:

deficiencia de proteínas, vitamina C o zinc.Pigmentación am arilla (excepto la esclerótica):

exceso de caroteno (benigno).Turgencia cutánea deficiente: deshidratación.

Pigmentación transverso del ta llo del pelo, pelo fácil de arrancar que se rompe con facilidad: deficiencia de proteínas.

Distribución escasa del pelo: deficiencias de proteí­nas, biotina, zinc; exceso de vitam ina A.

Cabellos en tirabuzón, cabellos en espiral sin emer­ger: deficiencia de vitam ina C.

Rebordes transversos en las uñas: deficiencia de proteínas.

Uñas cóncavas en forma de “cuchara": deficiencia de hierro.

(continúa)

Page 520: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 8 2 V A L O R A C I Ó N C L I N I C A E N E N F E R M E R Í A

A r e a / s i s t e m a yH A L L A Z G O S N O R M A L E S H A LLA ZG O S AN O R M ALES

HEENT

Ojos

Ojos claros y brillantes, visión intacta.

Boca y garganta

Mucosa oral rosada, húmeda e intacta, sin lesiones,

Amígdalas rosadas, encías rosadas e intactas, sin sangrado.

Glándulas parótidas de tamaño normal.

Sentido del gusto intacto.

Reflejo de la deglución y de arqueo intactos. Movilidad total de la lengua.

Nariz

Sentido del o lfato intacto.

Mucosa nasal rosada, húmeda e intacta, sin lesiones.

Respiratorio

Pulmones limpios, respiraciones normales.

Cardiovascular

Frecuencia y ritm o cardiacos regulares.

Punto de máximo impulso (PMI):1 cm en el vértice. Sin sonidos adicionales

Papiledemo: exceso de vitam ina A.Ceguera nocturna: deficiencia de vitam ina A.Globos oculares hundidos, circuios oscuros, dism inu­

ción de lágrimas: deshidratación.Fontanelas hundidas: deshidratación.

Estomatitis angular, queilosis (labios secos, agrieta­dos, ulcerados): deficiencia de riboflavina, niacina, piridoxina.

Encías sangrantes hinchadas, retraídas (si hoy dien­tes): deficiencia de vitamina C.

Papilas linguales atrofíeos (lengua con una copa): deficiencia de riboflavina, niacina, ácido fólico, vitam ina Bl2, proteínas, hierro.

Glositis (lengua roja, despellejada): deficiencia de riboflavina, niacina, piridoxina, ácido fólico, v ita­mina B,j.

Crecimiento de glándula parótida: deficiencia de proteínas (considerar bulimia).

Hipogeusia (disminución del sentido del gusto): deficiencia de zinc.

La ausencia de reflejos de deglución y arqueo puede deteriorar la alimentación.

El deterioro de la movilidad de la lengua puede causar disfagía.

Fliposmia (defecto en el sentido del o lfa to): deficien­cia de zinc.

La anosmia puede afectar el gusto.Membranas mucosas secos: deshidratación.

Aumento de la frecuencia respiratoria: anemia por deficiencia de hierro.

Insuficiencia cardiaca, S3: deficiencias de tiamina, fósforo, hierro.

Insuficiencia cardiaca súbita, muerte: deficiencia de vitam ina C.

Taquicardia y soplo sistólico: anemia por deficiencia de hierro.

Page 521: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 2 VALO R A C IÓ N DE LA N U TR IC IÓ N 4 8 3

A r e a / s i s t e m a yH A L L A Z G O S N O R M A L E S H A L L A Z G O S A N O R M A L E S

Gastrointestinal

Abdomen suave, indoloro, sin organomegalia.

Hepatomegalia, ascitis: deficiencia de proteínas, exceso de vitamina A.

Sonidos intestinales hiperactivos: problemas de hiperperistalsis con absorción.

Musculoesquelético

Sin deformidades, dolores ni hin­chazón.

Rosario costal, hinchazón epifisaria, piernas arquea­das: deficiencia de vitamina D.

Dolor, sangrado superperióstico: deficiencia de v ita ­mina C.

Neurológico

Sin cefalea. Cefalea: exceso de vitamina A.

Despierto, alerta y orientado (AAO) x 3.

Somnolencia, letargo, vómito: exceso de vitaminas A y D.

Reflejo tendinoso profundo (DTS) +2/4.

Demencia: deficiencia de niacina, vitam ina Bl2.

Sentidos intactos. Confusión, irritab ilidad: deshidratación.Desorientación: deficiencia de tiamina (psicosis de

Korsakoff).Oftalmoplejía: deficiencia de tiamina y fósforo.Neuropatía periférica (debilidad, parestesia, ataxia,

disminución de DTR; disminución de la sensación táctil, v ibratoria y de posición): deficiencia de niacina, piridoxina y vitam ina B12.

Tetania, aumento de DTR: deficiencia de calcio, magnesio.

HEENT: cabeza, ojos, oídos, nariz y garganta.

Page 522: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración de la espiritualidad

Breve revisión de la salud espiritual

¿El paciente se identifica con cualquier religión organizada? Si es así, ¿cuál?Si el paciente no se identifica con una religión en particular, ¿tiene algún sistema de creencias que le proporcione consuelo y fuerza?¿El paciente es agnóstico o ateo? Si es así, ¿algún sistema de creencias le da significado a su vida?Hay que tomar en cuenta la naturaleza principal de la religión del paciente.¿Las personas que practican la religión del paciente son mono­teístas o panteístas?

Lactantes■ ¿Cuáles son las preocupaciones de los padres acerca de la enfer­

medad de su hijo?■ ¿Cómo se puede brindar apoyo a las prácticas religiosas del

paciente? (p. ej., mediante la referencia al capellán del hospital o al lugar de meditación del hospital).

■ ¿Los padres del niño preguntan por qué está enfermo?■ ¿Los padres ven la enfermedad de su hijo como un castigo?

Page 523: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

■ ¿Los padres están practicando rituales religiosos?

Lactantes mayores, preescolares y niños en edad escolar■ ¿Cómo se siente el niño con relación a lo que le ocurre?■ ¿A quién le habla cuando tiene problemas, está triste o se siente

solo?■ ¿Qué hace que el niño se sienta mejor cuando tiene miedo, está

triste o se siente solo?■ ¿Expresa sus preocupaciones o muestra ansiedad acerca de la

enfermedad y la muerte?■ ¿Habla de ser castigado por una deidad “por ser malo”?■ ¿Practica rituales religiosos, como rezar por la noche?

Adolescentes y adultos jóvenes■ ¿Cómo se siente el adolescente acerca de lo que le ocurre?■ ¿A quién se dirige por lo común en busca de apoyo?■ ¿Qué le da sentido a la vida del adolescente? ¿Ha cambiado desde

que se enfermó?■ ¿El adolescente expresa preocupación acerca de morir o de la

gravedad de su enfermedad?■ ¿Practica algún ritual religioso?■ ¿Habla acerca de sus creencias y valores?

Adultos mayores■ Se le hacen las mismas preguntas que a un adolescente o adulto

joven.■ Los pacientes mayores a menudo sufren muchas pérdidas; por lo

tanto, tienen menos sistemas de apoyo y podría requerirse la referencia a servicios comunitarios.

C A P Í T U L O 2 3 VALO R A C IÓ N DE LA E S P IR IT U A L ID A D

| Antecedentes de saludm— ■--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

■ Datos biográficos:• Revisar la hoja de admisión del paciente en busca de informa­

ción religiosa básica, y cerciorarse de hacer las preguntas ade­cuadas para aclarar dicha información.

• Preguntar acerca del estado marital y la persona de contacto.• Preguntar la edad del paciente.• Tener en mente que la ausencia de identificación religiosa no

significa que el paciente no tenga necesidades espirituales.

Page 524: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 8 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ Estado actual de salud:• El estado actual de salud física y el espiritual del paciente están

entrelazados.• Los pacientes con enfermedades crónicas o terminales son

especialmente propensos a manifestar inquietudes espirituales.■ Antecedentes de salud:

• Explorar la conexión entre la salud del paciente y sus necesida­des espirituales.

■ Antecedentes familiares:• Este tipo de antecedentes son invaluables para identificar pro­

blemas familiares que constituyen una amenaza para la salud del paciente, que puede afectar sus necesidades espirituales.

■ Perfil psicosocial:• Analizar un día característico del paciente en busca de activida­

des que reflejen espiritualidad.• Determinar si las prácticas religiosas influyen también en las

preferencias alimentarias.

-------1 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Valoración de la conducta■ ¿El paciente reza o medita?■ ¿Rechaza a los demás?■ ¿Se queja en forma constante?■ ¿Tiene dificultades para dormir?■ ¿Padece intranquilidad motora?■ ¿Requiere con frecuencia medicamentos para el dolor o para dor­

mir, sin necesidad aparente?

Valoración de la comunicación verbal■ ¿El paciente habla de Dios o menciona alguna deidad?■ ¿Se refiere a la iglesia, templo, mezquita u otro lugar de culto?■ ¿Habla de plegarias, esperanza, fe o el significado de la vida?■ ¿Menciona el efecto del diagnóstico sobre su calidad de vida?

Valoración de las relaciones■ ¿El paciente tiene muchas visitas? ¿Quiénes son? (familiares, ami­

gos, clérigos u otras personas de apoyo espiritual).■ ¿Interactúa bien con ellos?

Page 525: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 3 VALO R A C IÓ N DE LA E S P IR IT U A L ID A D 4 8 7

Valoración del medio ambiente■ ¿El paciente tiene una Biblia, el Corán u otros materiales de lec­

tura religiosa?■ ¿Posee joyería religiosa o símbolos como una cruz, la estrella de

David, una gorra de oraciones o un mantón, flores del altar de una iglesia o tarjetas religiosas de saludos?

Preguntas adicionales para el paciente■ ¿Quiénes lo apoyan?■ ¿Qué le proporciona fuerza y esperanza?■ ¿Qué le da sentido y propósito a su vida?■ ¿Cómo ha cambiado su vida desde que se enfermó?■ ¿Qué es importante para usted?■ ¿Qué tan importante es para usted su religión, deidad o fe?■ ¿Es importante la oración?■ ¿Qué arreglos se pueden hacer para ayudarle a continuar con

cualquier práctica espiritual? (p. ej., símbolos religiosos y/o nece­sidades alimenticias).

Page 526: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

i s a C A P í T V L O

Valoración de la cultura

Debido a que los antecedentes culturales abarcan todos los aspec­tos de la vida de una persona, es necesario estar consciente de su influencia en la salud y el bienestar. Para determinar la influencia cultural en la salud del paciente hay que considerar las áreas que se indican a continuación (adaptado de Purnell L.D. y Paulanka B.J. T r a n s c u l t u r a l H e a l t h c a r e : A C u l t u r a l l y C o m p e t e n t A p p r o a c h . 2a. ed. Filadelfia: F.A. Davis, 2003).

Resumen

Localidades habitadas y topografía:• ¿En qué parte del mundo se origina el grupo cultural o étnico

del paciente?• ¿Cómo son el clima y la topografía en esa región?Herencia y residencia:• ¿Dónde reside ahora el grupo cultural o étnico del paciente? Razón para la migración y factores económicos asociados:• ¿Cuáles fueron los principales factores que motivaron la emigra­

ción del grupo cultural o étnico del paciente?Estado educativo y ocupaciones:• ¿Qué valor le da a la educación el grupo cultural del paciente?• ¿Qué ocupaciones predominantes tienen los miembros del grupo?

■ Idioma dominante y dialectos:• ¿Cuál es el idioma dominante del grupo?

Page 527: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

• ¿El paciente utiliza ese idioma o dialecto, el cual podría interfe­rir con la comunicación?

• ¿Este grupo tiene patrones del lenguaje contextúales específi­cos? Si es así, ¿cuáles son?

• ¿Cuáles son el volumen y tono usuales del lenguaje?■ Patrones de comunicación cultural:

• ¿La persona desea compartir pensamientos, sentimientos e ideas?

• ¿Cuál es la práctica y significado del tacto en la sociedad del paciente? ¿Se utiliza dentro de la familia, con los amigos o extraños, entre el mismo sexo, con el sexo opuesto y los pro­veedores del cuidado de la salud?

• ¿Cuáles son las características personales de espacio y distancia para la comunicación frente a frente? ¿Con amigos son distintas que con extraños?

• ¿Este grupo usa el contacto visual? ¿Evitar el contacto visual tiene algún significado especial? ¿El nivel socioeconómico influye en el contacto visual?

• ¿Las diversas expresiones faciales tienen significados especiales? ¿Se usan para expresar las emociones?

• ¿Hay maneras especiales de levantarse y saludar a los extraños? Si es así, ¿cuáles son?

■ Relaciones temporales:• ¿Las personas están orientadas de manera principal al pasado,

presente o futuro? ¿Cómo ven el contexto del pasado, presente y futuro?

• ¿Hay diferencias en la interpretación del tiempo social frente al tiempo real? Si es así, ¿cuáles son?

• ¿Se espera que las personas sean puntuales en términos de empleos, citas y compromisos sociales?

■ Formato y nombres:• ¿Cuál es el formato para el nombre de una persona?• ¿Cómo espera la persona que la saluden los extraños y

médicos?

C A P I T U L O 2 4 VALO R A C IÓ N DE L A C ULTURA 4 8 9

M \ Papeles fam iliares y organización

■ La cabeza de la familia y el papel del género:• ¿Quién es la cabeza perceptible de familia?• ¿Cómo cambia ese papel en los diferentes aspectos de la vida?

Page 528: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 9 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R I A

• ¿Cuáles son los papeles del varón y la mujer en relación con el género en el sistema familiar?

■ Conductas prescriptivas, restrictivas y de tabúes:• ¿Cuáles son dichas conductas en los niños?• ¿Cuáles son dichas conductas en los adultos?

■ Papeles y prioridades familiares:• ¿Qué objetivos y prioridades familiares enfatiza esta cultura?• ¿Cuáles son las tareas del desarrollo en este grupo?• ¿Cuál es el estatus de los ancianos y su función en la familia?• ¿Qué papeles desempeñan los miembros del clan familiar y

cuál es su importancia?• ¿Cómo se asciende en el estatus social dentro de este sistema

cultural? ¿Hay alguna división de castas?• ¿Cómo ve la sociedad los estilos de vida alternativos y las fami­

lias no tradicionales?

■ Cultura laboral:• ¿La inmigración afectó los asuntos laborales, como la educa­

ción? Si es así, ¿cómo?• ¿Qué aspectos multiculturales específicos hay que tomar en

cuenta al trabajar con esta persona o grupo cultural?• ¿Qué factores influyen en los patrones aculturales del grupo?• ¿Cómo influyen las prácticas del cuidado de la salud en los tra­

bajadores de este grupo?■ Asuntos relacionados con la autonomía:

• ¿Cuáles son los asuntos culturales relacionados con la autono­mía profesional, la autoridad o subordinación, la religión y el género entre los trabajadores de este grupo?

• ¿Hay barreras de idioma? Por ejemplo, ¿las personas no entien­den a veces las expresiones en inglés porque las interpretan de manera concreta?

■ Color de la piel y variaciones biológicas:• ¿Hay variaciones físicas y de raza en este grupo cultural? Si es

así, ¿cuáles son?

Page 529: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 4 VALO R A C IÓ N DE LA CULTURA 4 9 1

• ¿Qué problemas especiales o preocupaciones podría plantear el color de la piel para los médicos?

• ¿Cuáles son las variaciones en los hábitos o estructura corpo­rales?

■ Enfermedades y trastornos:• ¿Qué factores de riesgo tienen las personas de este grupo en

relación con la topografía o el clima?• ¿Hay algunas enfermedades o padecimientos genéticos o here­

ditarios comunes a este grupo? Si es así, ¿cuáles son?• ¿Hay enfermedades endémicas específicas que afecten a este

grupo cultural o étnico? Si es así, ¿cuáles son?• ¿Hay alguna enfermedad o padecimiento al que este grupo sea

más sensible? Si es así, ¿cuál?• ¿Hay alguna variación específica en el grupo respecto a meta­

bolismo de medicamentos, interacciones medicamentosas y efectos colaterales? Si es así, ¿cuál?

| Conductas de alto riesgo

■ ¿Hay conductas de alto riesgo comunes a este grupo? Si es así, ¿cuáles son?

■ ¿Cuáles son los patrones de consumo de alcohol, tabaco, drogas y otras sustancias en este grupo?

l l ] Prácticas del cuidado de la salud

■ ¿Cuáles son las conductas características de búsqueda de la salud en este grupo?

■ ¿Cuál es el nivel habitual de actividad física en el grupo?■ ¿Las personas del grupo utilizan medidas de seguridad, como los

cinturones de los automóviles?

■ ¿Qué significa la comida para este grupo?■ Alimentos comunes y rituales de alimentación:

Page 530: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 9 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

• ¿Qué alimentos específicos, prácticas de preparación e ingre­dientes principales usa por lo común este grupo?

• ¿El grupo tiene algún ritual de alimentación específico? Si es sí, ¿cuál es?

■ Prácticas alimentarias para estimular la salud:• ¿Es común que este grupo experimente deficiencias de enzimas

o intolerancia a los alimentos? Si es así, ¿cuáles?• ¿Hay deficiencias nutricionales significativas o de gran escala

experimentadas por este grupo? Si es así, ¿cuáles son?• ¿Hay alimentos originarios de América que pueden causar difi­

cultades especiales de salud a los miembros del grupo? Si es así, ¿cuáles?

fWj Embarazo y prácticas de parto

■ Prácticas de fertilidad y puntos de vista acerca del embarazo:• ¿Cuáles son los puntos de vista y prácticas culturales relaciona­

das con el control de la fertilidad?• ¿Cuáles son los puntos de vista y prácticas culturales relativos al

embarazo?■ Prácticas prescriptivas, restrictivas y tabúes respecto al parto:

• ¿Cuáles son las prácticas prescriptivas, restrictivas y tabúes rela­cionados con el embarazo, como alimentos, ejercicio, relacio­nes sexuales y condiciones climáticas?

• ¿Cuáles son las prácticas prescriptivas, restrictivas y tabúes rela­cionados con el nacimiento, como reacciones durante el trabajo de parto, presencia de varones, posición de la madre para la expulsión, tipos preferidos de médicos o lugar del parto?

• ¿Cuáles son las prácticas prescriptivas, restrictivas y tabúes rela­cionados con el periodo posparto, como bañarse, cuidado del cordón, ejercicio, alimento y papel de los varones?

| Rituales de muerte

■ Rituales de muerte y expectativas:• ¿El grupo tiene rituales de muerte y expectativas culturales

específicos? Si es así, ¿cuáles son?• ¿Cuál es el propósito de los rituales de muerte y las prácticas

Page 531: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 4 VA LO R A C IÓ N DE LA C ULTURA 4 9 3

• ¿Qué prácticas específicas se usan para disponer del cuerpo?(p. ej., cremación).

■ Respuestas a la muerte y la aflicción:• ¿Cómo se espera que las personas muestren aflicción y respon­

dan a la muerte de un miembro de la familia?• ¿Cuál es el significado de la muerte, la agonía y la vida después

de la muerte?

fl| Espiritualidad

■ Prácticas religiosas y uso de la oración:• ¿Cómo influye la religión dominante de este grupo en las prác­

ticas del cuidado de la salud?• ¿Hay actividades como la oración, meditación o símbolos que

ayuden a las personas a alcanzar su realización? Si es así, ¿cuá­les son?

■ Significado de la vida y fuentes individuales de fortaleza:• ¿Qué le da significado a la vida de las personas?• ¿Cuál es la fuente de fortaleza de la persona?• ¿Cuál es la relación entre las creencias espirituales y las prácti­

cas del cuidado de la salud?

K Prácticas dei cuidado de la salud

■ Creencias y conductas relacionadas con la búsqueda de salud:• ¿Qué creencias predominantes influyen en las prácticas del cui­

dado de la salud?• ¿Qué influencia tienen el fomento de la salud y las prácticas de

prevención?■ Responsabilidad para el cuidado de la salud:

• ¿El enfoque de la práctica de cuidados intensivos es curativo o fatalista?

• ¿Quién asume la responsabilidad del cuidado de la salud en esa cultura?

• ¿Cuál es el papel del seguro médico en ese grupo cultural?• ¿Cuáles son las conductas relacionadas con el uso de medica­

mentos de venta libre?• ¿Cómo influyen las creencias mágico-religiosas, el folclor y las

creencias tradicionales en las conductas riel m ir la r lo H<= la sa lnH?

Page 532: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 9 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

• ¿Hay barreras para el cuidado de la salud en este grupo, como las idiomáticas, económicas y geográficas? Si es así, ¿cuáles son?

■ Respuestas culturales a la salud y la enfermedad:• ¿Hay creencias culturales y respuestas al dolor que puedan

influir en las intervenciones? Si es así, ¿cuáles son?• ¿El dolor tiene algún significado especial?• ¿Cuáles son las creencias y puntos de vista sobre las enferme­

dades mentales y físicas en este grupo cultural?• ¿El grupo considera los impedimentos mentales de manera dife­

rente a los físicos?• ¿Cuáles son las creencias y prácticas culturales relacionadas con

las enfermedades crónicas y la rehabilitación?• ¿El grupo tiene alguna restricción para la aceptación de transfu­

siones sanguíneas, donaciones y trasplante de órganos? Si es así, ¿cuáles son?

H Profesionales del cuidado de la salud

■ Cuidado tradicional v e r s u s biomédico:• ¿Qué papel desempeñan los profesionales tradicionales, el fol­

clor y los elementos mágico-religiosos, y cómo influyen en los profesionales de la salud?

• ¿Qué se piensa en esta cultura acerca de los profesionales del cuidado de la salud que atienden a pacientes del sexo opuesto?

• ¿La edad del profesional tiene importancia? Si es así, ¿cuál?■ Estatus de los profesionales del cuidado de la salud:

• ¿Qué piensa esta cultura acerca de los profesionales del cui­dado de la salud?

• ¿Cuál es el estatus de los profesionales de la salud en esta cultura?

• ¿Cómo se relacionan entre sí los diferentes profesionales del cuidado de la salud en esta cultura?

Page 533: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org
Page 534: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

. . f t ?

ii I

I

I

I

i

I

Debido a que los antecedentes culturales abarcan todos los aspec­tos de la vida de una persona, es necesario estar consciente de su influencia en la salud y el bienestar. Para determinar la influencia cultural en la salud del paciente hay que considerar las áreas que se indican a continuación (adaptado de Purnell L.D. y Paulanka B.J. T r a n s c u l t u r a l H e a l t h c a r e : A C u l t u r a l l y C o m p e t e n t A p p r o a c h . 2a. ed. Filadelfia: F.A. Davis, 2003).

M Resumen

■ Localidades habitadas y topografía:• ¿En qué parte del mundo se origina el grupo cultural o étnico

del paciente?• ¿Cómo son el clima y la topografía en esa región?

■ Herencia y residencia:• ¿Dónde reside ahora el grupo cultural o étnico del paciente?

■ Razón para la migración y factores económicos asociados:• ¿Cuáles fueron los principales factores que motivaron la emigra­

ción del grupo cultural o étnico del paciente?■ Estado educativo y ocupaciones:

• ¿Qué valor le da a la educación el grupo cultural del paciente?• ¿Qué ocupaciones predominantes tienen los miembros del grupo?

■ Idioma dominante y dialectos:• ¿Cuál es el idioma dominante del grupo?

Page 535: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 4 VA LO R A C IÓ N D E LA C ULTURA 4 8 9

• ¿El paciente utiliza ese idioma o dialecto, el cual podría interfe­rir con la comunicación?

• ¿Este grupo tiene patrones del lenguaje contextúales específi­cos? Si es así, ¿cuáles son?

• ¿Cuáles son el volumen y tono usuales del lenguaje?■ Patrones de comunicación cultural:

• ¿La persona desea compartir pensamientos, sentimientos e ideas?

• ¿Cuál es la práctica y significado del tacto en la sociedad del paciente? ¿Se utiliza dentro de la familia, con los amigos o extraños, entre el mismo sexo, con el sexo opuesto y los pro­veedores del cuidado de la salud?

• ¿Cuáles son las características personales de espacio y distancia para la comunicación frente a frente? ¿Con amigos son distintas que con extraños?

• ¿Este grupo usa el contacto visual? ¿Evitar el contacto visual tiene algún significado especial? ¿El nivel socioeconómico influye en el contacto visual?

• ¿Las diversas expresiones faciales tienen significados especiales? ¿Se usan para expresar las emociones?

• ¿Hay maneras especiales de levantarse y saludar a los extraños? Si es así, ¿cuáles son?

■ Relaciones temporales:• ¿Las personas están orientadas de manera principal al pasado,

presente o futuro? ¿Cómo ven el contexto del pasado, presente y futuro?

• ¿Hay diferencias en la interpretación del tiempo social frente al tiempo real? Si es así, ¿cuáles son?

• ¿Se espera que las personas sean puntuales en términos de empleos, citas y compromisos sociales?

■ Formato y nombres:• ¿Cuál es el formato para el nombre de una persona?• ¿Cómo espera la persona que la saluden los extraños y

médicos?

m Papeles fam iliares y organización

■ La cabeza de la familia y el papel del género:• ¿Quién es la cabeza perceptible de familia?• ¿Cómo cambia ese papel en los diferentes aspectos de la vida?

Page 536: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

• ¿Cuáles son los papeles del varón y la mujer en relación con el género en el sistema familiar?

■ Conductas prescriptivas, restrictivas y de tabúes:• ¿Cuáles son dichas conductas en los niños?• ¿Cuáles son dichas conductas en los adultos?

■ Papeles y prioridades familiares:• ¿Qué objetivos y prioridades familiares enfatiza esta cultura?• ¿Cuáles son las tareas del desarrollo en este grupo?• ¿Cuál es el estatus de los ancianos y su función en la familia?• ¿Qué papeles desempeñan los miembros del clan familiar y

cuál es su importancia?• ¿Cómo se asciende en el estatus social dentro de este sistema

cultural? ¿Hay alguna división de castas?• ¿Cómo ve la sociedad los estilos de vida alternativos y las fami­

lias no tradicionales?

4 9 0 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ Cultura laboral:• ¿La inmigración afectó los asuntos laborales, como la educa­

ción? Si es así, ¿cómo?• ¿Qué aspectos multiculturales específicos hay que tomar en

cuenta al trabajar con esta persona o grupo cultural?• ¿Qué factores influyen en los patrones aculturales del grupo?• ¿Cómo influyen las prácticas del cuidado de la salud en los tra­

bajadores de este grupo?■ Asuntos relacionados con la autonomía:

• ¿Cuáles son los asuntos culturales relacionados con la autono­mía profesional, la autoridad o subordinación, la religión y el género entre los trabajadores de este grupo?

• ¿Hay barreras de idioma? Por ejemplo, ¿las personas no entien­den a veces las expresiones en inglés porque las interpretan de manera concreta?

|m Ecología biocultural

■ Color de la piel y variaciones biológicas:• ¿Hay variaciones físicas y de raza en este grupo cultural? Si es

así, ¿cuáles son?

Page 537: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 4 VA LO R A C IÓ N D E LA CULTURA 4 9 1

• ¿Qué problemas especiales o preocupaciones podría plantear el color de la piel para los médicos?

• ¿Cuáles son las variaciones en los hábitos o estructura corpo­rales?

■ Enfermedades y trastornos:• ¿Qué factores de riesgo tienen las personas de este grupo en

relación con la topografía o el clima?• ¿Hay algunas enfermedades o padecimientos genéticos o here­

ditarios comunes a este grupo? Si es así, ¿cuáles son?• ¿Hay enfermedades endémicas específicas que afecten a este

grupo cultural o étnico? Si es así, ¿cuáles son?• ¿Hay alguna enfermedad o padecimiento al que este grupo sea

más sensible? Si es así, ¿cuál?• ¿Hay alguna variación específica en el grupo respecto a meta­

bolismo de medicamentos, interacciones medicamentosas y efectos colaterales? Si es así, ¿cuál?

*| Conductas de alto riesgo

■ ¿Hay conductas de alto riesgo comunes a este grupo? Si es así, ¿cuáles son?

■ ¿Cuáles son los patrones de consumo de alcohol, tabaco, drogas y otras sustancias en este grupo?

■rPrácticas del cuidado de la salud

■ ¿Cuáles son las conductas características de búsqueda de la salud en este grupo?

■ ¿Cuál es el nivel habitual de actividad física en el grupo?■ ¿Las personas del grupo utilizan medidas de seguridad, como los

cinturones de los automóviles?

■ ¿Qué significa la comida para este grupo?■ Alimentos comunes y rituales de alimentación:

Page 538: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 4 VALO R A C IÓ N DE LA CULTURA 4 9 3

• ¿Qué prácticas específicas se usan para disponer del cuerpo?Cp. ej., cremación).

■ Respuestas a la muerte y la aflicción:• ¿Cómo se espera que las personas muestren aflicción y respon­

dan a la muerte de un miembro de la familia?• ¿Cuál es el significado de la muerte, la agonía y la vida después

de la muerte?

■ Prácticas religiosas y uso de la oración:• ¿Cómo influye la religión dominante de este grupo en las prác­

ticas del cuidado de la salud?• ¿Hay actividades como la oración, meditación o símbolos que

ayuden a las personas a alcanzar su realización? Si es así, ¿cuá­les son?

■ Significado de la vida y fuentes individuales de fortaleza:• ¿Qué le da significado a la vida de las personas?• ¿Cuál es la fuente de fortaleza de la persona?• ¿Cuál es la relación entre las creencias espirituales y las prácti­

cas del cuidado de la salud?

IB Prácticas del cuidado de la salud

■ Creencias y conductas relacionadas con la búsqueda de salud:• ¿Qué creencias predominantes influyen en las prácticas del cui­

dado de la salud?• ¿Qué influencia tienen el fomento de la salud y las prácticas de

prevención?■ Responsabilidad para el cuidado de la salud:

• ¿El enfoque de la práctica de cuidados intensivos es curativo o fatalista?

• ¿Quién asume la responsabilidad del cuidado de la salud en esa cultura?

• ¿Cuál es el papel del seguro médico en ese grupo cultural?• ¿Cuáles son las conductas relacionadas con el uso de medica­

mentos de venta libre?• ¿Cómo influyen las creencias mágico-religiosas, el folclor y las

creencias tradicionales en las conductas del cuidado de la salud?

Page 539: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 9 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

• ¿Hay barreras para el cuidado de la salud en este grupo, como las idiomáticas, económicas y geográficas? Si es así, ¿cuáles son?

■ Respuestas culturales a la salud y la enfermedad:• ¿Hay creencias culturales y respuestas al dolor que puedan

influir en las intervenciones? Si es así, ¿cuáles son?• ¿El dolor tiene algún significado especial?• ¿Cuáles son las creencias y puntos de vista sobre las enferme­

dades mentales y físicas en este grupo cultural?• ¿El grupo considera los impedimentos mentales de manera dife­

rente a los físicos?• ¿Cuáles son las creencias y prácticas culturales relacionadas con

las enfermedades crónicas y la rehabilitación?• ¿El grupo tiene alguna restricción para la aceptación de transfu­

siones sanguíneas, donaciones y trasplante de órganos? Si es así, ¿cuáles son?

Profesionales del cuidado de la salud

Cuidado tradicional v e r s u s biomédico:• ¿Qué pape! desempeñan los profesionales tradicionales, el fol­

clor y los elementos mágico-religiosos, y cómo influyen en los profesionales de la salud?

• ¿Qué se piensa en esta cultura acerca de los profesionales del cuidado de la salud que atienden a pacientes del sexo opuesto?

• ¿La edad del profesional tiene importancia? Si es así, ¿ c u á l?

Estatus de los profesionales del cuidado de la salud:• ¿Qué piensa esta cultura acerca de los profesionales del cui­

dado de la salud5• ¿Cuál es el estatus de los profesionales de la salud en esta

cultura?• ¿Cómo se relacionan entre sí los diferentes profesionales del

cuidado de la salud en esta cultura?

Page 540: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

Valoración del entorno del paciente

La reducción de las estancias en instalaciones de cuidados intensi­vos ha incrementado la necesidad de atención de enfermería en el hogar, que puede proporcionarse tanto en el nivel primario como en el terciario. El nivel de atención primaria consiste en visitas pos­parto a las nuevas madres y sus bebés, mientras que en el nivel terciario se harán visitas de seguimiento a pacientes que recibieron el alta del hospital.

■,-----■____________________________________________________________y | Valoración del hogar

La valoración en el hogar se basa en los antecedentes de salud y los hallazgos del examen físico. Es necesario valorar la respuesta del paciente al plan de tratamiento e identificar cualquier factor de riesgo en el entorno que pueda afectar su salud y bienestar. El plan de tratamiento establecido en el hospital será efectivo sólo si el paciente es capaz de seguirlo en casa.

El primer paso consiste en determinar si el paciente es capaz de realizar las actividades de la vida diaria (ADL). Después se valo­ran sus necesidades básicas y los riesgos de seguridad ambientales. De igual forma, es necesario evaluar los sistemas de apoyo y la autoestima o autorrealización. Hay que tener en mente que tanto el estado financiero del paciente como sus creencias religiosas y cul­turales influyen en las prácticas de salud.

Page 541: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 9 6 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Á R E A S /P R E G U N T A SA D E C U A D A S

F A C T O R E S ID E N T IF IC A D O S P O R M E D IO D E P R E G U N T A S

Necesidades físicas

Alimentos

¿Qué come y bebe el paciente?

¿Quién prepara los alimentos? ¿Quién los compra? ¿Se almacenan de manera apro­piada?

¿Está accesible y limpia la cocina? ¿Los utensilios están en buenas condiciones?

Cuando se detecta una deficiencia nu tric io­nal, ¿es im portante determinar si la enfer­medad afecta el apetito del paciente?

¿Se observa disminución o aumento de peso inexplicable?

¿El paciente consume alcohol?¿Tiene problemas dentales?¿Las carencias económicas lim itan la compra

de alimentos?¿El paciente toma muchas medicinas?¿Come solo?¿Necesita ayuda para comer?

Evacuación

¿Está accesible el baño?¿El paciente necesita un cómodo?¿Necesita un retrete elevado? ¿Barras de

sujeción?

Baño

¿El paciente se baña en tina, en regadera o con baños de esponja?

¿Cuida su cabello y dientes?¿Necesita ayuda para bañarse? ¿Tiene una

silla para la regadera?¿La tina tiene barras de sujeción? ¿Tapetes

de hule? ¿Piso antiderrapante?

Vestido

¿El paciente tiene ropa limpia?¿Le queda bien la ropa?¿Necesita ayuda para vestirse?¿Le quedan bien los zapatos?¿Quién lava la ropa?

Necesidad de referencias para ayuda (apoyo económico, alimentos gratuitos, ayuda para la salud en el hogar).

Deficiencias en el autocuidado.Necesidad de enseñanza.Deficiencias nutricionales o problemas que

afectan el estado nutricional.

Necesidad de dispositivos de ayuda. Deficiencias en el autocuidado.Riesgo de caídas.Riesgo de problemas de incontinencia.

Necesidad de dispositivos de ayuda. Deficiencias en el autocuidado.Riesgo de caídas.

Deficiencias en el autocuidado.Riesgo de caídas o deterioro de la piel. Necesidad de ayuda para la salud en el

hogar.

Page 542: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 5 VALO R A C IÓ N D EL EN TO R N O D EL P A C IE N TE 4 9 7

Á R E A S /P R E G U N T A SA D E C U A D A S

Necesidades físicas (continúa]

Sueño

¿Dónde duerme el paciente?

¿Cuánto tiempo pasa en la cama?

¿Necesita una cama o colchón especiales?

¿Se requieren barandales para la cama?

¿Qué tan lejos está la cama del baño? ¿De otros miembros de la familia?

¿Los miembros en la familia tienen priva­cidad?

Medicamentos

¿El paciente es capaz de tom ar los medica­mentos ta l como se los prescribieron?

¿Toma algún medicamento de venta libre (OTC), vitaminas o suplementos herbola­rios?

¿Necesita medicamentos preparados con anterioridad?

¿Tiene algún deterioro que le impida admi­nistrarse los medicamentos con seguridad (p. ej., cognitivo o visual)?

¿Los medicamentos están almacenados con seguridad?

¿El paciente puede abrir los envases de los medicamentos?

Si el paciente usa jeringas, ¿cómo se des­hace de ellas? ¿Cómo se abastece?

¿Cuál es la farmacia del paciente? ¿Sus medicamentos se incluyen en el plan de seguro médico?

¿El paciente tiene los recursos necesarios para pagar los medicamentos y el tra ta­miento?

¿Entiende qué medicamentos toma y qué efecto tienen?

Albergue

¿La casa está limpia y en buen estado de conservación?

¿Quién es responsable de manejarla y lim ­piarla?

¿Los sistemas de plomería y drenaje funcio­nan bien?

F A C T O R E S ID E N T IF IC A D O S P O R M E D IO D E P R E G U N T A S

Riesgos para deterioro de la piel.

Necesidad de equipo especial.

Aspectos de seguridad.

Cumplimiento con el plan de tratam iento médico y razones para el incumplim iento.

Problemas asociados con polifarmacia (p. ej., efectos colaterales, interacciones medica­mentosas).

Aspectos de seguridad relacionados con la preparación de medicamentos y su admi­nistración.

Necesidad de dispositivos de ayuda.Necesidad de referencia o de visitas por

parte de una enfermera.Necesidades de enseñanza.Necesidades financieras para obtener las

recetas.

Aspectos de seguridad.

Necesidad de referencias.Necesidad de ayuda en el manejo y mante­

nim iento de la casa.

Icontinúa)

Page 543: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

4 9 8 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Á R E A S /P R E G U N T A S F A C T O R E S ID E N T IF IC A D O SA D E C U A D A S P O R M E D IO D E P R E G U N T A S

Albergue (continúo)

¿Con qué tipo de calefacción cuenta ei hogar (gas, eléctrica, aceite, madera)? ¿La calefacción es central o cada espacio tiene la propia? ¿Funciona correctamente?

¿Hay aire acondicionado? ¿Ventiladores? ¿Es adecuada la ventilación? ¿Las ventanas abren y cierran completamente y con facilidad?

¿Con qué tipo de aislamiento se cuenta?¿La casa necesita reparación (p. ej., presencia

de pintura descascarada, grietas en los cimientos o ventanas)?

¿Hay evidencia de infestación por insectos o roedores?

¿Se ha examinado la casa en busca de radón?

Valoración de la seguridad del entornoMovilidad/prevención de caidas

¿El paciente puede caminar? ¿Su marcha es firme? ¿Usa los dispositivos de ayuda en forma correcta?

¿Caben los dispositivos en los corredores y entradas?

¿La casa es de uno o más niveles? ¿Hay elevador o escaleras?

¿El paciente puede entrar y salir de casa sin dificultad?

¿Están despejados los caminos y escaleras?¿Hay alfombrillas?¿Hay pasamanos fuertes en las escaleras?

¿Están claramente marcados el primero y el ú ltim o escalón?

¿Los pisos son resbalosos o disparejos?¿Hay iluminación adecuada en pasillos,

escaleras y el camino al baño? ¿Se necesi­tan agarraderas? Si es asi, ¿de qué tipo y cuándo?

¿Las alfombras están en buen estado y sin desgarros?

¿El paciente puede caminar sobre la a lfom ­bra? ¿Tiene que apoyarse en los muebles para mantener el equilibrio? Si es asi, ¿los muebles son lo suficientemente fuertes y estables para proporcionar apoyo?

¿Las sillas son fuertes y estables?¿Hay cordones o alambres que constituyan

un riesgo para tropezones?

Riesgo de caída/lesión.Necesidad de dispositivos de ayuda. Necesidad de referencias.Necesidad de enseñanza.

Page 544: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 5 V A LO R A C IÓ N D E L E N TO R N O D E L PA C IEN TE 4 9 9

Á R E A S /P R E G U N T A SA D E C U A D A S ^ ____

Fuego/quemaduras: prevención

¿Hay detectores de humo en cada piso? ¿Detectores de monóxido de carbono? ¿Extinguidores?

¿Hay un plan de escape para casos de fuego?¿Los alambres, enchufes y equipo eléctrico

están en buenas condiciones?¿El paciente usa almohadillas eléctricas o

calentadores portátiles en forma segura?¿Fuma? Si es asi, ¿lo hace de manera

segura?¿Hay señales de quemaduras de cigarrillos?¿Hay señales de quemaduras en la cocina?

¿Está limpia de grasa la estufa?¿El paciente usa oxígeno? Si es así, ¿el

tanque está almacenado con seguridad lejos del calor o de una flama?

Crimen/lesión

¿Funcionan bien los seguros de puertas y ventanas?

¿El paciente puede hacer llamadas de emer­gencia? ¿Los números de emergencia son accesibles? ¿Se puede acceder al te léfono con facilidad?

¿Hay armas de fuego en la casa? Si es así, ¿están guardadas en un lugar seguro, con las municiones almacenadas por sepa­rado?

¿Hay alguna evidencia de actividad criminal?¿Las sustancias venenosas o tóxicas están

debidamente almacenadas?

Valoración de los sistemas de apoyo,autoestima y autorrealización

Papeles

¿Qué papeles desempeña la persona como resultado de su enfermedad?

¿Cómo ha afectado la situación a otros miembros de la familia?

Cuidadores

¿Hay un cuidador? ¿Es competente, coope­rador y comprensivo?

¿El cuidador necesita apoyo?

F A C T O R E S ID E N T IF IC A D O S P O R M E D IO D E P R E G U N T A S

Riesgo de lesión.Aspectos de seguridad.Necesidades de enseñanza.Referencias (p. ej., compañía local de incen­

dios para instalación gratuita de detecto­res de humo).

Aspectos de seguridad.Necesidad de referencia a la policía local. Necesidades de enseñanza.

Fuente de estrés, depresión y ansiedad. Necesidad de referencia.

Apoyos.Necesidad de referencias (p. ej., el cuidador

puede necesitar apoyo, tom ar un des­canso o ayuda para la atención en casa).

(continúaj

Page 545: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

5 0 0 V A L O R A C I Ó N C L I N I C A E N E N F E R M E R Í A

F A C T O R E S ID E N T IF IC A D O S P O R M E D IO D E P R E G U N T A S

Á R E A S /P R E G U N T A SA D E C U A D A S

Valoración de los sistemas de apoyo,autoestima y autorrealización

Cuidadores (continúa)

¿El cuidador puede oír al paciente? ¿Hay necesidad de instalar un intercomunica- dor, "m onitor de bebé” o campana?

Comunicación

¿El te léfono es fácil de alcanzar?¿El paciente puede ver y marcar los núme­

ros? ¿Necesita números más grandes, aumento de volumen o funciones de memoria?

¿Se cuenta con un sistema de verificación de seguridad diario? ¿Debería haber un sistema de alerta?

¿Están anotados con claridad los números de emergencia de la policía, bomberos, ambulancia, enfermera, médico, familiares o vecinos?

¿Cómo recibe su correo al paciente?

Familiares/amigos/mascotas

¿Quién visita al paciente? ¿Familiares, am i­gos, miembros de la iglesia?

¿Quién puede llevarlo a las citas con el doctor, a la iglesia y a otros lugares?

¿Hay alguna mascota? ¿El paciente es capaz de cuidarla de forma apropiada? ¿Se porta bien la mascota?

Autoestima y autorrealización

¿Qué le gusta hacer al paciente? ¿Tiene formas creativas de realizar las actividades que disfruta?

¿El paciente puede realizar actividades solitarias significativas, como leer o escu­char música? ¿Puede efectuar actividades interactivas?

Necesidad de dispositivos de ayuda. Necesidad de enseñanza.

Apoyos de emergencia. Necesidades de enseñanza. Aspectos de seguridad.

Apoyos.Necesidad de referencias.Capacidad para mantener un seguimiento

de la atención.Necesidades de enseñanza.

Recursos para que el paciente conserve un sentido en su vida.

Necesidad de referencia a los recursos de la comunidad (p. ej., biblioteca, grupos de personas mayores).

Adaptado con permiso de Narayan M. Environmental assessment. Home Healthcare Nurse, 1997;15(11):798. Filadelfia: Lipplncott-Raven.

Page 546: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 5 VA LO R A C IÓ N D E L EN TO R N O D E L PA C IEN TE 5 0 1

M Valoración de la comunidad

La valoración implica evaluar a las personas de la comunidad, el entorno de la misma y la interacción de ambos factores para identi­ficar cualquier problema de salud actual o potencial.

P R E G U N T A S A D E C U A D A S

Límites

¿Cuál es la descripción geográfica de la comunidad (p. ej., un pueblo) o el criterio para ser miembro de la comunidad (p. ej., una escuela)?

¿Cuáles son las áreas adyacentes? (p. ej., una ciudad, si la comunidad es un suburbio).

¿Los limites son abiertos o cerrados?

¿Cuáles son los propósitos o metas de la comunidad? (p. ej., la misión de una escuela de caridad).

Características físicas

¿Cuánto tiem po tiene la comunidad?

¿Cuáles son las características de su pobla­ción? (p. ej., edad, raza, sexo, etnias, vivienda, densidad).

¿Cuáles son las características físicas de la comunidad?

Características psicosociaíes

¿Cuál es la religión predominante en la comunidad, el nivel socioeconómico y educativo, el tipo de ocupación y el estado civil de los miembros?

IM P O R T A N C IA

Los límites pueden ser reales, concretos o conceptuales.

Identifica a quién y a qué incluye la comu­nidad.

Permite enfocar la valoración a la comunidad.

Algunos límites pueden excluir ciertos grupos (p. ej., las comunidades con vivien­das de precio muy alto pueden excluir a grupos de nivel socioeconómico más bajo).

Identifica el propósito de la comunidad (p. ej., la misión de una escuela católica es educar a los niños en los valores cris­tianos).

Una comunidad antigua, bien establecida, puede tener más recursos disponibles que las comunidades nuevas en desarrollo. O bien, los recursos de las comunidades antiguas pueden ser obsoletos y no satis­facer las necesidades actuales.

Se pueden detectar las necesidades de atención a la salud en la comunidad mediante la identificación de problemas de salud asociados con edad, género o raza.

Las características físicas pueden in flu ir en la conducta y salud de la comunidad (p. ej., exposición a sustancias tóxicas).

La religión influye en la forma de abordar ciertos temas de salud (p. ej., el aborto/ control de la natalidad contradice las creencias católicas).

(continúo)

Page 547: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

5 0 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

P R E G U N T A S A D E C U A D A S

Características psicosociales (continúa)

Influencias externas¿La comunidad recibe fondos externos?¿La comunidad dispone de instalaciones

externas para sus miembros? ¿Se cuenta con transporte para acceder a dichas instalaciones?

¿La comunidad cuenta con proveedores adecuados de atención a la salud?

¿Hay grupos de voluntarios disponibles en la comunidad?

¿Cómo se comunica la información de salud a la comunidad?

¿Qué leyes afectan a la comunidad?

¿Los valores externos son compatibles con los de la comunidad?

IM P O R T A N C IA

El nivel socioeconómico determina la accesi­bilidad a los servicios de salud. Es posible que las personas de nivel socioeconómico bajo carezcan de los recursos financieros necesarios para la atención a la salud o sean incapaces de realizar cuidados preven­tivos. El acceso financiero restringido a la atención a la salud incrementa las cifras de morbilidad y mortalidad en la comunidad.

Los niveles educativos identifican tan to las necesidades de enseñanza como los abordajes adecuados de la salud. Cuanto más elevado sea el nivel educativo, más probabilidades habrá de que las personas practiquen conductas preventivas.

La ocupación puede identificar temas espe­cíficos de salud para el grupo (p. ej., los trabajadores manuales pueden tener mayor incidencia de problemas muscu- loesqueléticos; los profesionales pueden tener mayor incidencia de enfermedades relacionadas con el estrés).

El estado civil puede identificar fuentes de estabilidad y apoyo dentro de la comunidad.

Puede haber fondos federales y estatales, así como subvenciones, disponibles para los servicios de salud.

Identifica las instalaciones necesarias para la atención a la salud (p. ej., es posible que los habitantes de áreas rurales necesiten salir de la comunidad para acceder a los servicios de salud).

Los grupos de voluntarios pueden ser un recurso valioso, en especial si hay pocos médicos.

Determina si hay necesidad de establecer medios de comunicación adicionales y mejores.

Las leyes, como la de zonificación o contra la contaminación, pueden in flu ir en los temas de cuidados a la salud. Los progra­mas federales y estatales también pueden afectar la salud y el bienestar de algunos miembros de la comunidad, como las personas mayores.

Los valores inconsistentes pueden afectar diversos aspectos de la atención a la salud.

Page 548: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 5 VALO R A C IÓ N DEL EN TO R N O D E L PA C IE N TE 5 0 3

P R E G U N T A S A D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

Funciones internasServicios sociales¿Qué servicios sociales están disponibles

dentro de la comunidad? ¿Hay enfermeras, doctores, voluntarios? ¿Es adecuado el acceso a los servicios?

¿Cuál es el presupuesto de la comunidad? ¿Cuál es el monto de los recursos destina­dos a la atención a la salud?

¿Cuáles y cuántas instalaciones para la atención a la salud (hospitales, asilos, cen­tros de atención diurna) están disponibles en la comunidad? ¿Son suficientes para satisfacer las necesidades de las personas? ¿Están bien equipadas? ¿Son accesibles?

¿Las instalaciones tienen equipos y provisio­nes para producir sus propios bienes?¿Cuál es el producto? ¿En qué contribuye la instalación a la comunidad?

¿La educación es accesible y adecuada para la comunidad? ¿Qué tipos de escuela hay? ¿A cuánto asciende el presupuesto para educación?

Funciones internasPolitico¿Cuál es la estructura organizativa de la

comunidad? ¿Cuántos cargos de elección hay en comparación con los designados? ¿Cuánto duran los cargos? ¿Cuál es la proporción de lideres formales frente a los informales?

¿Cómo se toman las decisiones? ¿Por mayo­ría o por consenso? ¿La comunidad es independiente o dependiente?

¿Cuáles son las reglas y leyes de la comuni­dad? ¿Son formales o Informales?

ComunicaciónNo verbal:¿la comunidad tiene una Identi­

dad definida?; ¿cómo responde a las personas ajenas?

Determina si los servicios satisfacen las necesidades de la comunidad.

Identifica el costo de los servicios de aten­ción a la salud y la necesidad de recurrir a fondos externos.

Determina la disponibilidad y accesibilidad de las instalaciones para el cuidado de la salud.

Identifica los efectos positivos y negativos sobre la comunidad. Por ejemplo, si la instalación es un centro de tratam iento para la drogadicción, los vendedores de droga y consumidores (que por sí mismos conforman una comunidad) ejercerán, con el tiempo, un efecto negativo sobre la comunidad.

Identifica la adecuación y disponibilidad de escuelas.

Ayuda a identificar cómo se toman las decisiones y quién puede hacerlo.

Identifica los abordajes necesarios para propiciar cambios, así como el papel de la enfermera dentro de la comunidad (p. ej., si la comunidad es dependiente, es posible que la enfermera necesite asumir un papel más activo).

Identifica las leyes que regulan las conductas.Identifica las expectativas y presiones de los

compañeros.

Identifica los abordajes hacia la comunidad.

(continúa)

Page 549: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

5 0 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

P R E G U N T A S A D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

Comunicación (continúa)Verbal:¿quién se comunica con quién?;

¿cuáles son los medios de comunicación?; ¿la comunicación es vertical u horizontal?

Valores¿Qué valora la comunidad? ¿Qué es impor­

tante?¿La comunidad tiene algunas tradiciones?

¿Hay subgrupos en la comunidad?

¿Cuál es el estado del entorno físico? ¿Lim­pio, sucio, deteriorado?

¿Cómo se puede defin ir la salud de la comu­nidad?

¿Cuánto valora su salud la comunidad?¿Qué tipo de instalaciones hay para el

cuidado de la salud? ¿Con qué frecuencia se usan?

¿La comunidad es homogénea o hetero­génea?

Conductas relacionadas con la salud/estado de saludPersonas¿Cuáles son el índice de crecimiento de la

comunidad y la relación entre cifras de nacimientos y muertes? ¿Cuál es la rela­ción entre inmigración y emigración? ¿La población es joven o vieja? ¿Es móvil?

¿Cuáles son los índices de morbilidad y mortalidad? ¿Cuál es la prevalencia e incidencia de enfermedad?

¿Qué tipo de conductas riesgosas se presen­tan en la comunidad? ¿Hay grupos en riesgo?

¿Cuál es la incidencia de enfermedades presintomáticas, como virus de la inmu- nodeficiencia humana (VIH), hipertensión (HTN) o niveles altos de colesterol?

Identifica qué es im portante para la comu­nidad.

Pueden in flu ir en las prácticas de cuidados a la salud.

Pueden tener valores y normas propios que afecten a la comunidad e influyan en las prácticas de cuidados de la salud.

El estado del entorno refleja el valor que le otorga la comunidad.

Identifica el valor que la comunidad otorga a la salud.

Identifica los abordajes adecuados para la comunidad.

Identifica el estado de salud y las necesida­des de la comunidad (p. ej., las necesida­des de salud en una comunidad de jubilados son diferentes a las de una comunidad en que predominan las parejas jóvenes).

Identifica de manera indirecta las necesida­des de enseñanza.

Identifica los factores intracomunitarios que afectan la salud.

Identifica la dirección y el enfoque a la atención de la salud que requiere la comunidad.

Identifica las necesidades de enseñanza de la salud para la comunidad.

Identifica los grupos en riesgo.Identifica la necesidad de intervenciones y

enseñanza.Identifica la necesidad de programas de

detección.Determina la efectividad de los programas

de detección existentes.Identifica las necesidades de enseñanza de

la salud.

Page 550: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 5 VALO R A C IÓ N D E L E N TO R N O D EL P A C IE N TE 5 0 5

P R E G U N T A S A D E C U A D A S IM P O R T A N C IA

Conductas relacionadas con la salud/estado de saludPersonas ¡continúa)¿Cuál es el nivel de funcionam iento de la

comunidad (p. ej., dependiente versus independiente)?

¿Hay personas discapacitadas? ¿Cuántas son y qué tipos de incapacidad tienen?

Entorno¿Cuál es la calidad del aire?

¿Cuál es la calidad de la provisión de ali­mentos?

¿Cuál es la calidad de la provisión de agua? ¿El agua es pública o de pozo? ¿Está fluorada?

¿Cuál es la calidad del suelo?

¿Hay viviendas adecuadas?

¿Cuál es la calidad del hogar y del sitio de trabajo?

¿Cuál es la calidad de la elim inación de desechos sólidos?

¿Cuál es la calidad de la elim inación de desechos peligrosos?

¿Hay infestación de insectos, roedores y animales? ¿Se utilizan pesticidas?

¿Se han presentado desastres naturales en la comunidad, así como incidentes de violencia o terrorismo?

Identifica el tipo y dirección de la interven­ción para mantener y fomentar la salud.

Identifica los recursos necesarios para satisfacer las necesidades de los miembros de la comunidad con incapacidades.

Identifica la posibilidad de exposición a contaminantes.

Identifica la posibilidad de contaminación que ocasione enfermedades gastrointesti­nales (Gl).

Identifica la posibilidad de contaminación que ocasione enfermedades gastrointes­tinales (Gl).

Identifica la posibilidad de contaminación con material radioactivo, excrementos humanos o animales, asi como ascárides.

Identifica la posibilidad de hacinamiento, asi como exposición a radón y plomo.

Identifica posibles riesgos laborales de salud.

Identifica una posible fuente de contam i­nación.

Identifica la posibilidad de contaminación por sustancias tóxicas.

Identifica a los portadores de enfermedad.El uso de pesticidas aumenta el riesgo de

exposición a químicos tóxicos.Identifica las fuentes de estrés.

■---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Datos de Smith C. y Maurer F. Community Health Nursing Theory and Practice. 2a. ed. Filadelfia: W. B. Saunders, 2000.

Page 551: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

El abuso puede manifestarse en muchas formas, puede afectar cual­quier grupo de edad y no conoce fronteras socioeconómicas.Puede ser físico, sexual, emocional o una combinación de dos o tres modalidades. También puede afectar la propiedad. La enfer­mera debe estar atenta a los signos y síntomas de abuso en todos los niveles del cuidado de la salud y con todos los pacientes. Este capítulo aborda el abuso en niños, cónyuges o compañeros (abuso doméstico), y ancianos.

■-------■I Tipos de abuso

■ A b u s o f í s i c o : se refiere al abuso físico cuya intención es dañar; varía desde bofetones y golpes hasta heridas morta­les. El abuso físico incluye la negligencia (privar a una per­sona de necesidades básicas como alimento, agua o sueño).

■ A b u s o s e x u a l , la conducta sexualmente orientada que no cuenta con el consentimiento de la otra persona o personas implicadas, abarca desde comentarios sexuales degradantes hasta la violación.

■ A b u s o p s i c o l ó g i c o ( e m o c i o n a l ) : consiste en el abuso verbal o acciones que pueden considerarse degradantes, despectivas o amenazantes, las cuales se utilizan para controlar y a menudo atemorizan a la víctima. Este tipo de abuso es difí­cil de valorar.

■ A b u s o d e l a p r o p i e d a d : destrucción deliberada de las perte­nencias de una persona.

Page 552: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 6 VA LO RACIÓ N D E L A BUSO 5 1 3

■ Preguntar al paciente o al cuidador-, ¿alguna vez ha tomado/le ha dado una dosis equivocada de medicamento? Los errores reitera­dos en la administración de medicamentos por parte del cuidador (p. ej., sedar en exceso al paciente) sugieren abuso.

Realización del examen físicoDurante el examen, buscar lo siguiente:

■ Quemaduras en forma de latigazo por cuerda o cordón.■ Quemaduras de cigarrillos en las palmas de las manos o en las

plantas de los pies.■ Lesiones con un patrón, como el de una hebilla de cinturón o un

cordón eléctrico.■ Equimosis oral o lesión por sexo oral forzado.■ Lesiones de latigazo por sacudidas.■ Hipema, hemorragia subconjuntiva, desprendimiento de retina,

rotura de membrana timpánica.■ Moretones en el tronco, pecho, abdomen, genitales y glúteos

(zona del traje de baño).■ Sangrado o moretones de los genitales, tono deficiente del esfín­

ter y moretones en la parte interior de los muslos.■ Moretones en las muñecas y tobillos por estar confinado o res­

tringido.■ Quemaduras de inmersión que por lo general se observan en

manos y pies.■ Evidencia de lesiones antiguas.■ Ansiedad y depresión.

Valoración de la negligenciaLos signos de negligencia en el cuidado del paciente incluyen:

■ Nunca cambiarse la ropa o usar ropa sucia o inapropiada para el clima.

■ Higiene corporal deficiente u olor desagradable.■ Uñas enterradas.■ Dientes deteriorados o faltantes.■ Llagas sin tratar o úlceras de decúbito.■ Cabello enredado.■ Hipo/hipertermia.■ Problemas médicos no tratados.■ Deshidratación.■ Desnutrición, síndrome de retraso en el desarrollo.■ Pérdida de peso.

Page 553: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

5 1 4 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

■ Química sanguínea anormal.■ En la visita domiciliaria: desorden, servicios desconectados, mas­

cotas descuidadas, excremento animal o humano, comida echada a perder.

Valoración del abuso financieroLos signos de abuso financiero incluyen:

■ Actividad inusual en la cuenta bancaria del paciente.■ Estados de cuenta desviados de la casa del paciente.■ Desaparición súbita del cuidador.■ Se pide al paciente que firme documentos (p. ej., un poder).■ Grandes retiros de la cuenta del paciente.■ Familia renuente a gastar dinero en el paciente.■ Desaparición de pertenencias personales.■ Aislamiento del paciente por parte del cuidador.■ Firmas falsificadas en cheques y documentos.■ Cuidador evasivo cuando se le pregunta acerca de las fuentes de

ingreso.■ Falta de arreglos financieros transparentes de tipo legal que bene­

ficien a la persona mayor.

------ ■ ■£ [ Documentación

* — ■----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El abuso físico, sexual o económico es un delito. Es importante documentar los hallazgos de manera clara y objetiva. El examinador debe ser específico y minucioso, porque sus hallazgos de valora­ción son cruciales para la detección temprana y rápida intervención.

Page 554: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 6 VALO R A C IÓ N D E L A BUSO 5 0 7

y Valoración del abuso infantilÉ-------1-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El abuso y la negligencia en niños son las principales causas de muerte en menores de 3 años de edad. Se informa de más de dos millones de casos por año. El abuso infantil puede tener las siguientes formas:

■ A b u s o f í s i c o : incluye traumatismo físico real, como moretones, huesos fracturados, quemaduras intencionales y síndrome del bebé sacudido. También incluye el síndrome de Munchausen por poderes (MSBP), en que los padres o un cuidador causan enfer­medad al niño de manera intencional para ganar su simpatía y reconocimiento.

■ N e g l i g e n c i a : incumplimiento de la satisfacción de necesidades básicas del niño.

■ A b u s o s e x u a l : incluye relaciones sexuales reales con penetración vaginal o anal; caricias en los genitales y otros manoseos inapro­piados, o fotografías pornográficas del niño.

■ A b u s o p s i c o l ó g i c o : incluye desprendimiento emocional del niño, menosprecio constante, alentar y permitir la drogadicción y la delincuencia, y no proporcionar supervisión adecuada.

Valoración del abuso físicoConforme realiza la valoración, el examinador debe preguntarse si las lesiones son inconsistentes con la edad del niño o su etapa de desarrollo (p. ej., la caída de la cuna en un bebé de un mes de nacido); asimismo, si hay evidencia de fracturas antiguas o trauma­tismos en las radiografías actuales.

Realización del historial de salud■ Obtener informes separados de los padres o cuidadores. Poner

atención a las inconsistencias (p. ej., cuando un padre afirma que las marcas de apretones en el niño fueron provocadas por otro niño).

■ El examinador debe preguntarse cuál es su percepción del niño (p. ej., difícil o tranquilo).

■ Preguntar al padre o cuidador:• ¿El niño tiene antecedentes de problemas de salud? ¿Dónde lo

trataron? (Las visitas frecuentes al departamento de urgencias [ER] indican abuso. Los padres pueden usar diferentes centros de atención a la salud para evitar sospechas.)

Page 555: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

5 0 8 V A L O R A C I Ó N C L I N I C A E N E N F E R M E R Í A

• ¿Cuáles son los antecedentes de alimentación del niño? (compa­rar los antecedentes proporcionados con el crecimiento y desa­rrollo físico del niño).

• Preguntar al niño (si es suficientemente grande) qué tipos de estrés tiene en su vida y quiénes lo apoyan.

■ Sospechar MSBP si:• El niño no responde al tratamiento habitual.• Los resultados de laboratorio son inconsistentes con el historial

o son físicamente incongruentes.• El padre parece conocer muy bien el tratamiento médico.• Los signos y síntomas de la enfermedad no ocurren cuando los

padres no están presentes.• Hallazgos similares o muertes inexplicables en hermanos.• Los padres desean con vehemencia que se les adule por su cui­

dado del niño.

Realización del examen físico■ Obtener medidas de crecimiento y compararlas con medidas

anteriores. La negligencia nutricional puede impedir el creci­miento.

■ Buscar abdomen distendido (signo de desnutrición).■ Observar el arreglo personal del niño, su ropa e higiene.■ Examinar todas las superficies del cuerpo en busca de moretones,

quemaduras y lesiones cutáneas; buscar en especial los siguientes signos de abuso físico:• Moretones con forir^ de mano (del padre o madre al sujetar al

niño).• Moretones lineales (de cinturones).• Moretones en la cabeza, cara, oídos, glúteos y parte lumbar de

la columna (compatibles con abuso).• Quemaduras que no puedan ser accidentales (p. ej., quemadu­

ras en la parte inferior de ambas piernas).• Quemaduras con el dibujo de un objeto completo, como múlti­

ples quemaduras de cigarrillos en varias partes del cuerpo.• Desprendimiento de la retina, así como hemorragias y hema­

toma subdural (síndrome del bebé sacudido).

Valoración del abuso sexual

Realización del historial de saludEl examinador debe ser imparcial al preguntar a los cuidadoresacerca de un posible abuso sexual. Obtener la siguiente informa­ción de los pacientes o sus cuidadores:

Page 556: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 6 VA LO R A C IÓ N D EL A BUSO 5 0 9

■ Preguntar directamente a los niños de más de 2 años o 2 años y medio si alguien los ha tocado en sus “partes privadas”. En niños mayores usar un abordaje como el siguiente: “¿Alguna vez alguien que conoces te ha tocado o te ha besado en una forma que te hace sentir mal? ¿Alguna vez te ha pasado esto?” Con los adolescentes, usar un abordaje como: “¿A veces las personas te tocan de una manera que te hace sentir mal? Esto puede asustarte y está mal que las personas te lo hagan. ¿Alguna vez te ha pasado esto?”

■ Determinar si el paciente tiene enuresis de inicio súbito sin histo­rial previo.

■ Determinar si se masturba o manifiesta conductas sexuales con otros niños.

■ Determinar si el niño tiene síntomas genitourinarios como ardor, comezón o secreción vaginal.

■ Determinar si tiene antecedentes de escapar de casa, en especial a situaciones inseguras (en vez de hacerlo a casa de un amigo).

Realización de la valoración física■ Buscar irritación genital y anal, secreción, hinchazón, enrojeci­

miento y moretones. En niñas, evaluar con cuidado el introito vaginal en busca de evidencia de penetración.

■ Durante el examen observar la conducta del niño:• ¿Está excesivamente solícito con intención sexual?• ¿Se viste o actúa de manera provocativa?• ¿Está excesivamente temeroso del examen, en especial del

genital?

Valoración del abuso psicológico

Realización del historial de saludHacer las siguientes preguntas a los padres o el cuidador:

■ ¿El niño fue producto de un embarazo planeado? ¿Cómo fueron los periodos de nacimiento y posparto? ¿Había muchos factores estresantes en casa cuando nació el niño?

■ ¿Cómo describiría ahora a su niño?■ ¿Cómo se compara con otros niños de su familia?■ ¿Hay antecedentes de problemas físicos o de desarrollo? Si es así,

¿qué clase de apoyos recibe usted?■ ¿El niño ha tenido muchas enfermedades? Si es así, ¿cuáles?

¿Cómo han afectado su vida?

Page 557: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

B I B l S l W 1 « ) ) V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A EN E N F E R M E R Í A

M n¡oes son sus expectativas del niño?

~ w r 7 Q i ié forma de disciplina es mejor para el niño?

Realización de la valoración psicológicaDurante el examen, observar lo siguiente:

■ Comparar las descripciones de los padres sobre el niño con lo que en realidad se observa.

■ Observar la interacción niño-padres. ¿Es distante o cercana? ¿Cómo consuelan los padres al niño?

■ Si están presentes otros hermanos, ¿los padres les responden de manera diferente que al niño en cuestión?

■ ¿Los padres menosprecian de manera abierta y repetida al niño (p. ej., le dicen “eres muy tonto”)?

■ ¿Se observan retrasos del desarrollo, habilidades sociales deficien­tes, problemas del habla o regresión en el niño?

La violencia doméstica es la causa principal de lesiones en mujeres.Una de cada tres mujeres ha sido objeto de abuso por parte delcónyuge o el compañero al menos una vez a lo largo de la rela­ción. A continuación se ofrecen más elementos relacionados con laviolencia doméstica:

■ Cincuenta por ciento de las mujeres y niños sin hogar han sido víctimas de abuso.

■ El ciclo de palizas consiste en la fase de acumulación de tensión, la fase de golpes y la fase de disculpas.

■ El abuso ocurre tanto en las relaciones del mismo sexo como en las heterosexuales.

■ Los abusadores por lo común son emocionalmente dependientes y egocéntricos.

■ El compañero golpeado por lo regular es inseguro, dependiente en lo económico y emocional, y muestra indefensión aprendida.

■ El abuso por el cónyuge o compañero puede ser físico, sexual, psicológico (o una combinación de estas modalidades), o en la propiedad.

■ El abuso emocional es difícil de valorar, ya que los efectos no son tan evidentes como los del abuso físico.

r

Page 558: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

C A P Í T U L O 2 6 VA LO R A C IÓ N, D E L A B U SO 5 1 1

■ Para obtener poder y control, el abusador puede:• Usar coerción e intimidaciones, como amenazar con dejar al

compañero o cometer suicidio.• Destruir las pertenencias personales o lastimar a las mascotas

para causar temor.• Degradar y menospreciar al compañero, y luego echarle la

culpa; hacerlo sentir culpable por el abuso.• Aislar al compañero mediante la limitación de sus contactos

con la familia y amigos.• Controlar o limitar las finanzas.• Interponer a los niños en la situación o amenazar con lle­

várselos.• Si es varón, anteponer el privilegio masculino para justificar su

papel dominante.

Valoración del abuso físico

Realización del historial de saludPreguntar al paciente:

■ ¿Cuál es su problema principal? Los informes a menudo son vagos e inespeeíficos; por ejemplo, dolores de cabeza, malestares gastrointestinales (Gl), asma, fatiga y dolor vago crónico.

■ ¿Tiene dificultades para dormir? ¿Tiene pesadillas?■ ¿Ha estado hospitalizado alguna vez? Las visitas frecuentes al ER

son comunes, con lesiones que se vuelven más graves de manera progresiva. Las radiografías actuales pueden revelar frac­turas antiguas.

■ ¿Cómo ocurrió la lesión? Es posible que ésta no sea compatible con la explicación (p. ej., un ojo negro por pegarse contra la puerta).

■ ¿Tiene antecedentes de depresión o intento de suicidio? La víc­tima de abuso con sentimientos de desesperanza e impotencia puede estar deprimida e intentar suicidarse.

■ ¿Toma medicamentos de prescripción o venta libre (OTC)? ¿Consume alcohol? Si es así, ¿cuánto? La drogadicción puede ser una respuesta al abuso físico.

■ ¿Ha tenido algún cambio de peso o apetito? La anorexia y la buli­mia son comunes.

■ ¿Alguna vez lo han atacado sexualmente? ¿Está satisfecho de su relación sexual con el cónyuge o compañero? La violencia doméstica puede manifestarse como abuso sexual.

Page 559: Valoracion Clinica en Enfermeria Dillon 2a Ed_booksmedicos.org

5 1 2 V A L O R A C I Ó N C L Í N I C A E N E N F E R M E R Í A

Realización del examen físico■ Valorar en busca de lesiones que sugieran abuso, como quema­

duras de cigarros; ojos morados; lesiones faciales; lesiones en el pecho, espalda, mamas o abdomen; moretones en los genitales, o moretones con forma de mano o cinturón.

■ Durante el examen, observar en busca de lo siguiente:• Paciente letárgico, conducta pasiva.• Contacto visual débil del paciente y conducta ansiosa o

temerosa,• Temor visible del paciente cuando el compañero está en la

habitación; ver al compañero antes de responder las preguntas.• El compañero contesta por el paciente y es condescendiente en

exceso.

■ ■________________________________________________________________________________

Cada año se informa de más de 800 000 casos de ancianos maltra­tados. El abuso de personas mayores puede ser físico, sexual o psi­cológico. También puede manifestarse como negligencia o abuso financiero o de la propiedad. Durante la valoración, el examinador debe observar con atención si el cuidador habla por el paciente, si trata de impedir que éste sea examinado solo o reacciona con menos intensidad de lo que se espera cuando se le confronta con hallazgos que sugieren abuso.

Valoración del abuso físico

Realización del historial de saludHacer las siguientes preguntas al paciente y al cuidador:

■ ¿Cómo ocurrió la lesión? Sospechar abuso si la lesión no es com­patible con la explicación (p. ej., el cuidador dice que la lesión se debe a una caída, pero el paciente no tiene problemas con el equilibrio o la marcha).

■ ¿Cuándo ocurrió la lesión? Un intervalo largo entre la lesión y el tratamiento sugiere abuso.

■ ¿Quién es el médico de primer nivel? Ir de un médico a otro (consultar a diferentes médicos) sugiere abuso.

■ Preguntar al paciente: ¿se siente seguro en casa?■ ¿Hay alguna situación en la que sienta miedo?

| Valoración del abuso y negligencia f l | en ancianos