valoración de datos

11
TABULACIÓN DE DATOS Encuesta: TABLA N°1 1. Cree que los medios de comunicación actualmente censuran información FRECUENCIA # DE ENCUESTADOS PORCENTAJE SI 40 77% NO 12 23% TOTAL 52 100% FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes de primero y segundo semestre paralelo “A” REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho. FIGURA N°1: Censura en información en Medios de comunicación FUENTE: Tabla N° 1. REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho. ANALISIS: Cabe destacarse en esta pregunta que el 77% de 52 encuestados creen que los medios de comunicación no nos proporcionan la información completa de lo que ocurre en el país nos proporciona ciertas cosas que no son muy útiles, y el 23% de 52 encuestados se sienten satisfechos con las pocas informaciones que los medios de comunicación proporcionan. 77% 23% Encuestados SI NO

Transcript of valoración de datos

TABULACIÓN DE DATOS

Encuesta:

TABLA N°1

1. Cree que los medios de comunicación actualmente censuran información

FRECUENCIA # DE ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 40 77%

NO 12 23%

TOTAL 52 100%

FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes de primero y segundo semestre paralelo “A”

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho.

FIGURA N°1:

Censura en información en Medios de comunicación

FUENTE: Tabla N° 1.

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho.

ANALISIS: Cabe destacarse en esta pregunta que el 77% de 52 encuestados creen que

los medios de comunicación no nos proporcionan la información completa de lo que

ocurre en el país nos proporciona ciertas cosas que no son muy útiles, y el 23% de 52

encuestados se sienten satisfechos con las pocas informaciones que los medios de

comunicación proporcionan.

77%

23%

Encuestados

SI

NO

TABLA N°2

2. Existen violación de derechos a causa de la censura previa en los medios de

comunicación

FRECUENCIA # DE ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 38 73%

NO 14 27%

TOTAL 52 100%

FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes de primero y segundo semestre paralelo “A”

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho.

FIGURA N°2

FUENTE: Tabla N° 2

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho.

ANALISIS:

Cabe destacarse en esta pregunta que el 73% de 52 encuestados afirman que no siempre

dan al pueblo información completa sino suprimiendo o modificando la información

para que el pueblo no se altere y busque información por su cuente, los medios buscan

prohibir la información inmediata, y el 27% de 52 encuestados están conformes con lo

que los medios de comunicación les proporciona la información así sea modificada o

suprimida.

73%

27%

Encuestados

SI

NO

TABLA N°3

3. La aplicación constante del estado de excepción es un instrumento propio de los

Gobiernos autoritarios y dictatoriales

FRECUENCIA # DE ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 33 63%

NO 19 37%

TOTAL 52 100%

FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes de primero y segundo semestre paralelo “A”

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho.

FIGURA N°3

FUENTE: Tabla N° 3

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho

ANALISIS:

El 63 % de los encuestados dice que un estado de excepción si es propio de los

gobiernos autoritarios y dictatoriales y mientras que el 37 % de los encuestados afirma

que no es propio de gobiernos autoritarios

63%

37%

Encuestados

SI

NO

TABLA N°4

4. Esta de acuerdo con que el estado de excepción permita al gobierno suspender o

limitar el derecho a la información

FRECUENCIA # DE ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 22 42%

NO 30 58%

TOTAL 52 100%

FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes de primero y segundo semestre paralelo “A”

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho.

FIGURA N° 4

FUENTE: Tabla N° 4

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho

ANALISIS:

Encuestamos a 52 personas, donde el 58% No está de acuerdo con que el estado de

excepción permita al gobierno suspender o limitar el derecho a la información

porque opinan que el estado atenta contra los derechos de los ciudadanos y el 42%

está de acuerdo con el mismo.

42%

58%

Encuestados

SI

NO

TABLA N° 5

5. Esta de acuerdo que exista como única fuente de información masiva la señal

emitida por los canales públicos

FRECUENCIA # DE ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 45 87%

NO 7 13%

TOTAL 52 100%

FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes de primero y segundo semestre paralelo “A”

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho.

FIGURA N° 5

FUENTE: Tabla N° 5

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho

ANALISIS:

De las 52 personas encuestadas, el 87% nos dijo que Esta de acuerdo que exista como

única fuente de información masiva la señal emitida por los canales públicos para que

los ciudadanos se enteren de manera clara y precisa de los acontecimientos del país, y el

13% nos dijo que debería ser emitida por varios canales y medios de comunicación.

87%

13%

Encuestados

SI

NO

TABLA N° 6

6. Cree que la censura de la información atenta contra la libertad de expresión

FRECUENCIA # DE ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 35 67%

NO 17 33%

TOTAL 52 100%

FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes de primero y segundo semestre paralelo “A”

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho.

FIGURA N° 6

FUENTE: Tabla N° 6

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho

ANALISIS:

El 67% de los 47 ciudadanos afirmaron que la censura de la información atenta contra la

libertad de expresión por eso se han creado blogs en internet donde siempre amplían

información, pero el 33% nos supo manifestar que la censura de información no atenta

contra la libertad de expresión.

67%

33%

Encuestados

SI

NO

TABLA N° 7

7. En la actualidad se usan los medios de comunicación como una estrategia de

manipulación ideológica?

FRECUENCIA # DE ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 48 92%

NO 4 8%

TOTAL 52 100%

FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes de primero y segundo semestre paralelo “A”

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho.

FIGURA N° 7

FUENTE: Tabla N° 7

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho

ANALISIS:

Cabe recalcar en esta pregunta que el 92% de 52 encuestados no están de acuerdo que

los medios de comunicación manipulen la información que van a proporcionar al

público y que los medios de comunicación deben trasmitir a la sociedad una

información veraz tal

92%

8%

Encuestados

SI

NO

TABLA N° 8

8. Usted cree que el 30 de septiembre del 2010 en el llamado 30S se censuró

información.

FRECUENCIA # DE ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 27 52%

NO 25 48%

TOTAL 52 100%

FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes de primero y segundo semestre paralelo “A”

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho.

FIGURA N° 8

FUENTE: Tabla N° 8

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho

ANALISIS:

El 52% de las 52 personas encuestadas nos supieron afirmar que el 30 de septiembre

del 2010 en el llamado 30S se censuró información, ya que emitían noticias solo del

poder político de Correa, pero no de la democracia que se manifestó el mismo día y el

48% nos dijo que la información fue completa de parte a parte.

52%

48%

Encuestados

SI

NO

TABLA N° 9

9. Cree necesaria una reforma al numeral 4 del artículo 165 de la constitución de la

república

FRECUENCIA # DE ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 38 73%

NO 14 27%

TOTAL 52 100%

FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes de primero y segundo semestre paralelo “A”

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho.

FIGURA N° 9

FUENTE: Tabla N° 9

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho

ANALISIS:

El 73% de 52 personas encuestadas nos afirman que debería darse una reforma al

numeral 4 del artículo 165 de la Constitución de la República del Ecuador, donde nos

habla de las atribuciones del Presidente de la Republica en un estado de excepción y el

27% ósea los 14 ciudadanos restantes acontecieron que no debería reformarse el mismo.

73%

27%

Encuestados

SI

NO

TABLA N° 10

10. La censura en la información obligó a que aparecieran otras fuentes, independientes

como son los medios digitales

FRECUENCIA # DE ENCUESTADOS PORCENTAJE

SI 30 58%

NO 22 42%

TOTAL 52 100%

FUENTE: Encuesta realizada a los estudiantes de primero y segundo semestre paralelo “A”

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho.

FIGURA N° 10

FUENTE: Tabla N° 9

REALIZADO: Estudiantes grupo N°2. de primer semestre de la carrera de Derecho

ANALISIS:

Claro está que el 58% de 52 encuestados vieron la necesidad de buscar información en

otros medios ya que en los medios de comunicación no proporcionan una información

clara, correcta sino manipulada o modificada al momento de dar a conocer al pueblo, y

el 42% de encuestados no vieron mucha obligación de buscar otros medios de

información de lo que pasa en el país.

58%

42%

Encuestados

SI

NO