Valoración de Procesos de Aprendizaje

9
VALORACIÓN DE PROCESOS DE APRENDIZAJE Filomeno Carvajal T.

description

Se explica las características de la valoración de los aprendizajes

Transcript of Valoración de Procesos de Aprendizaje

Page 1: Valoración de Procesos de Aprendizaje

VALORACIÓN DE PROCESOS DE APRENDIZAJE

Filomeno Carvajal T.

Page 2: Valoración de Procesos de Aprendizaje

Evaluación tradicional Evaluación basada en competencias1. Establecida por el docente, sin la participación

de los estudiantes.1. Proceso dinámico y multidimensional realizado por

los diferentes agentes educativos y la propia sociedad.

2. Notas cuantitativas sin criterios claros que las justifiquen.

2. Retroalimentación de manera tanto cuantitativa como cualitativa.

3. Su finalidad es determinar quienes aprueban o reprueban una asignatura.

3. Sirve al proyecto ético de vida (necesidades, personales, fines, etc.) de los estudiantes.

4. Tiende a centrarse más en las debilidades y errores que en los logros.

4. Reconoce las potencialidades, las inteligencias múltiples y las zonas de desarrollo próximo de cada estudiante.

5. Parámetros establecidos por el docente sin criterios académicos y profesionales.

5. Basada en criterios objetivos y evidencias consensuadas socialmente.

6. Los errores no se asumen como motores del aprendizaje.

6. Concienciación de los logros y aspectos a mejorar.

7. Escasas oportunidades para el Automejoramiento.

7. Mejoramiento continuo, a través de la metacognición.

8. Instrumento de control y de selección externo. 8. Es intersubjetiva, dialógica y tiene control de calidad.

9. Fin en sí misma, limitada a la constatación de resultados.

9. Tiene en cuenta tanto el proceso como los resultados del aprendizaje.

10. Centrada en los estudiantes de manera individual.

10. Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de los aprendizajes.

Page 3: Valoración de Procesos de Aprendizaje

Diferencias de la educación basado en competencia con la educación tradicionalContenidos ycompetencia

Formación tradicional Formación Basado enCompetencias

Referente a la formación Reproducción y aplicación del conocimiento generado

La aportación del conocimiento desarrollado al crecimiento, al desarrollo y a la innovación.

Eje de la formación Programas académicos Los estudiantes, sus competencias y el desarrollo de sus funcionalidades.

Acceso al conocimiento Enfoques transmisivos, lógicos – deductivos, racionalidad intelectual

Enfoque socio – constructivista.Importancia de lo emociona, de lo social y lo cognitivo. Aprender en y sobre la acción.

Contextos formativos Aulas reales, virtuales. División entre tiempos, espacios académicos yde profesionalidad aplicada

Aulas, contextos sociales y profesionales. Casos problemas y situaciones vitales.

Concepción del conocimiento

Dualidad teórica/practica.Prioridad en la abstracción y la aplicación. Especialización

Integración teórica y acción práctica.Importancia de lo contextual Integración diversidad de puntos de vista. Innovación.

Concepto de Logro académico

Adaptación a la norma Generación de modalidades complejas de saber. Capacidad de transferencia.

Evaluación Normativa, en relaciona lo transmitido, sumativa, final.

Criterial, en relación a desarrollo alcanzado, de proceso y sumativa final.

Orientación de la formación

Estandarizada, de acuerdo con las normativas oficiales.

De acuerdo con intencionalidades y habilidades docentes de los que la proponen.

Función central exigida alestudiante

Adaptativa. Sentido de propia responsabilidad.Cooperación. Reflexividad y Autoevaluación.

Page 4: Valoración de Procesos de Aprendizaje
Page 5: Valoración de Procesos de Aprendizaje
Page 6: Valoración de Procesos de Aprendizaje
Page 7: Valoración de Procesos de Aprendizaje

LAS 3 P´S DEL LÍDER• PASIÓN• PACIENCIA Y• PERSEVERANCIA

Page 8: Valoración de Procesos de Aprendizaje

• El educador mediocre habla• El buen educador explica

• El educador superior demuestra• El gran educador INSPIRA.

William Arthur Ward.

Page 9: Valoración de Procesos de Aprendizaje

G R A C I A S