Valoración del proyecto artiguista

1

Click here to load reader

Transcript of Valoración del proyecto artiguista

Page 1: Valoración del proyecto artiguista

VALORACIÓN DEL PROYECTO ARTIGUISTA – UNA MIRADA ARGENTINA

TODOS CONTRA ARTIGAS – la derrota? El ostracismo?

En junio comenzarían los enfrentamientos bélicos, Ramírez aumentaba su poder, el 25 de julio se celebra el acuerdo de Mocoretá, entre Ramírez y Sití, lo que desbarataría toda resistencia de Artigas, que perseguido por fuerzas contrarias, alentadas por portugueses, conversaciones y futuros acuerdos entre Fructuoso Rivera y Francisco Ramírez, lo van acorralando contra el Paraná.

El martes 5 de setiembre 1820, último día que pisa el suelo de su patria, ingresará a territorio paraguayo, esperanzado de lograr apoyos de amigos, sin saber que muchos de ellos habían sido detenidos al descubrirse un complot contra el Supremo, Gaspar Rodríguez de Francia, motivando que se ejerciera sobre Artigas una vigilancia especial.

El historiador correntino, Dr. Hernán Félix Gómez, se refiere a la actitud de Artigas,

“Una gran figura desaparecía del escenario litoral… no se pueden ensombrecer las altas cualidades de su espíritu ni el leal principismo de sus convicciones federales… es fecunda la obra de Artigas; Corrientes le debe las prácticas representativas de su democracia, definida por primera vez en el litoral y el país todo… ese justiciero reglamento de los derechos de aduana… como ese hábito de respetar formas administrativas y de renovar funcionarios al cumplimiento de sus mandatos”, ampliando Antonio E. Castello, “…agregamos que Artigas fue uno de los más importantes próceres argentinos. Lamentablemente su forma de sentir la patria y defenderla no fue sostenida por otros…”