Valoracion Medico Deportiva

download Valoracion Medico Deportiva

of 6

Transcript of Valoracion Medico Deportiva

  • 7/25/2019 Valoracion Medico Deportiva

    1/6

    TEMA 5 VALORACIN MDICA Y CLASIFICACINFUNCIONAL

    INTRODUCCINVALORACIN MDICO-DEPORTIVA

    CLASIFICACIN FUNCIONAL

    INTRODUCCIN

    Para solventar el posible desequilibrio que se pudiese presentar al competir deportistas condiferentes potencialidades fsicas, se elaboraron las valoraciones mdicas y lasclasificaciones funcionales. Las primeras consisten en la determinacin de las discapacidadesque el deportista tiene, realizada por un mdico especializado; mientras que las segundas

    determinan las posibilidades reales en cada deporte, separando diferentes clases, que serndistintas categoras competitivas donde se encuadran sujetos con cualidades similares.

    VALORACIN MDICO-DEPORTIVA

    Qu aspectos recoge la valoracin funcional para minusvlidos fsicos segn el mtodoespaol? De los cuatro factores que integran la personalidad del ser humano, esenciales parala prctica deportiva (motrico, mental, visual y auditivo-expresivo), recoge los tresprimeros. A estos parmetros se les asigna un tanto por cien, de acuerdo con la importanciaterica que su integracin o alteracin pueda tener en la prctica deportiva:

    Parmetro motor:(50 %) Valora los siguientes aspectos: La fuerza muscular (factor muscular M) no individual sino de grupos funcionales. La movilidad articular activa (Factor goniomtrico G) que, aunque depende de la fuerza

    muscular, da idea directa de la amplitud que alcanza el desplazamiento articular. La movilidad articular pasiva (factor cintico C), es decir, la capacidad de

    desplazamiento sin que el deportista explorado intervenga en el desplazamiento y se vela permeabilidad de cada segmento articular.- La calidad de respuesta neuromuscular

    determinada por velocidad de respuesta, habilidad, flexibilidad y fuerza.

    Parmetro mental: (30%). Valora la comprensin y la respuesta adecuada a los problemasplanteados.

    Parmetro visual:(20%). Valora la agudeza visual.

    En la ficha de valoracin tambin se recogen otros datos, como el diagnstico y tipo deafectacin, intervenciones que se han realizado, no slo quirrgicas sino ortopdicas; uso ono de aparatos, ayudas necesarias para las actividades de la vida diaria y prctica deportiva;

    peligros que pueda suponer una determinada postura mantenida, necesidad de controlar undeterminado tratamiento farmacolgico... En el caso de paralticos cerebrales la valoracinvara segn el deporte que quiera practicar, y se aplican diferentes coeficientes.

  • 7/25/2019 Valoracion Medico Deportiva

    2/6

    Segn esto, la valoracin es global en miembros superiores e inferiores y se consideranvarios aspectos:

    1. La presin manual. La capacidad para agarrar y soltar diferentes superficies (cilndrica,esfrica, mesa fina, mesa dgito-digital).

    2. Rango de movimiento. La capacidad activa de movilizar funcionalmente una extremidad entoda su amplitud o recorrido articular.

    3. Coordinacin y control de movimientos. Valora la ejecucin funcional a diferentesvelocidades.

    4. Fuerza o movimiento contra resistencia.5. Velocidad de ejecucin o rapidez del acto motor.

    Asimismo, en el tronco se determina el equilibrio, la coordinacin y el rango de movimiento.As pues, la valoracin tiene cuatro rangos:

    Bueno: Funcin correcta 90-100%.Regular: La disfuncin no afecta al acto motor.Deficiente: Clara disfuncin.Muy deficiente: Funcionalidad inexistente.

    En conclusin, lo comn en todas las valoraciones deportivas del discapacitado es laevaluacin de habilidades fsicas para la orientacin al deporte ms indicado y la prevencinde las lesiones deportivas.

    Para realizar esta valoracin se utiliza una ficha de valoracin mdico-deportiva similar a la acontinuacin transcribimos, y que consta de 6 apartados:

    Valoracin muscular

    Valoracin cintica Respuesta neuromuscular Valoracin goniomtrica Parmetro mental Parmetro visual

    Valoracin Muscular:

    Mediante el estudio del balance muscular, o la capacidad de contraccin del msculoesqueltico, se cuantifica la capacidad citada en aquellos grupos musculares que ms puedenimportar para medir el parmetro motor

    Los grados de contraccin son:

    0 No posee contraccin alguna1. Se detecta contraccin, pero no es suficiente para realizar ningn recorrido articular.2. Si se elimina la fuerza de atraccin gravitatoria, el msculo puede provocar

    desplazamiento articular.3. El msculo es capaz de realizar todo el arco de recorrido articular contra la fuerza de

    gravedad.4. Puede realizar el anterior recorrido soportando una pequea resistencia.5. En este grado podemos decir que la funcionalidad muscular se presenta intacta.

    La suma de estos parmetros puede llegar, en el sujeto con funciones musculares normales,hasta 300 puntos.

  • 7/25/2019 Valoracion Medico Deportiva

    3/6

  • 7/25/2019 Valoracion Medico Deportiva

    4/6

    Valoracin cintica:

    Estos parmetros se exploran de manera pasiva, viendo la capacidad que tiene cada miembrode desplazarse sin la participacin muscular en ese desplazamiento. De esta forma se puedecomprobar si esos movimientos articulares pueden realizarse de forma indirecta (porejemplo, con la ayuda del agua en la natacin).

    La medicin de los grados cinticos supone la posibilidad de ese desplazamiento en uno, dos otres planos de movimiento o se, en el plano sagital, en el plano transversal, o en el planofrontal.

    La cifra mxima que puede conseguirse en este parmetro es de 39 puntos.

    Respuesta neuromuscular

    Mide el funcionamiento del sistema nervioso central, como respuesta a unos estmulos dados,que en muchos casos no es todo lo completa que puede parecer, segn la discapacidad.

    Se utilizan tres tipos de test, que son:Test dedo-nariz (extremidad superior)Test giro-espalda (tronco)Test taln-rodilla (extremidad inferior)

    La puntuacin ir en funcin del nmero de veces que puedan realizar el movimiento.

    Valoracin goniomtrica

    Se mide la amplitud que se alcanza en el desplazamiento articular. Siempre se realizarmediante el movimiento que el deportista sea capaz de ejecutar, para lo cual tendr quetener un mnimo de 3 puntos en la valoracin del grupo muscular que ejecute el movimientomedido.

    La puntuacin se dar en grados medidos mediante un gonimetro o medidor de ngulos,siendo el valor mximo posible de este parmetro de 3.565 puntos.

    Sumando los valores obtenidos en el parmetro muscular, el parmetro cintico y el

    goniomtrico se obtiene el total motrico

    Parmetro mental y visual

    La inclusin de estos parmetros en esta ficha viene motivada ante la previsin de posiblesmultidiscapacidades que no sean motoras, por la posible integracin de clases funcionales delas diferentes federaciones deportivas internacionales, o bien la posible participacin deldeportista con multidiscapacidad en distintas federaciones.

    Todos estos datos nos van a ayudar a cuantificar esta valoracin, algo que auxiliar demanera importante al tcnico a la hora de realizar la clasificacin funcional, incluso con laposibilidad de realizar sta con un programa informtico, evitando errores de apreciacin.

  • 7/25/2019 Valoracion Medico Deportiva

    5/6

    CLASIFICACIN FUNCIONAL

    Las clasificaciones funcionales son el medio con que los tcnicos cuentan para reunir a losdeportistas en categoras diferentes, segn sus cualidades fsicas, para evitar que, por unamenor discapacidad, uno de ellos tenga ventaja con respecto a los dems.

    A continuacin, y para no hacer demasiado extensa la descripcin, vamos a indicar slo tresdeportes practicados a nivel competitivo por los discapacitados fsicos, incluyendo las tablasde clases funcionales de las Federaciones Internacionales a las que pertenecen esosdeportes.

    ATLETISMO.-

    1.- Carreras:

    Clasificacin funcional segn la ISOD:

    Si se trata de amputaciones: A1 y A2: Amputacin por encima de la rodilla A3 y A4: Amputacin por debajo de la rodilla A5 y A6: Amputacin por encima del codo A7 y A8: Amputacin por debajo del codo A9: Amputacin combinada de miembros inferiores y superiores.(Los nmeros impares indican las dobles amputaciones de los miembros sealados, y losnmeros pares las amputaciones simples de esos miembros).

    Si la afectacin no es una amputacin, sino de otro tipo, como anquilosis, paresias, etc.,se utiliza la clasificacin llamada les autres, que es como sigue: LAT1: Afectados en silla de ruedas, de miembros superiores LAT2: Afectados en silla de ruedas, pero con funcionalidad normal de miembros

    superiores. LAT3: Ambulantes, pero con reducida funcionalidad de miembros inferiores. LAT4: Afectados de miembros superiores o de tronco.

    Clasificacin funcional en la ISMWGF:

    T1 y T2: Afectados en miembros superiores, por motivos de seccin medular(tetraplejas o tetraparesias).

    T3 y T4: Segn sea la afectacin, siendo T4 los menos afectados a nivel neurolgico,correspondiendo esa afectacin a nivel de D1 a D7 en los T3

    2.- Saltos y lanzamientos:

    Clasificacin funcional segn la ISOD:

    En amputaciones son idnticas al apartado de carreras En les autres, la clasificacin es: De LAF1 a LAF6, segn sea la minusvala y el grado de afectacin (mayor cuanto

    ms inferior sea el nmero).

    Clasificacin funcional en la ISMWGF: De F1 a F8, siendo menor el grado de afectacin cuanto mayor sea el nmero,

    lanzando de pie nicamente en el ltimo de los casos (F8).

  • 7/25/2019 Valoracion Medico Deportiva

    6/6

    BALONCESTO.-

    En este deporte adquieren importancia las clasificaciones, ya que el equipo se compondr dediversos tipos de discapacitados, segn la puntuacin dada, no pudiendo exceder el total delos puntos del equipo en juego de 13,5, por lo que no se admite el juego de nicamente los

    jugadores con puntuacin alta.

    Clasificaciones funcionales segn la ISMWSF: Clase 1.No tienen equilibrio favorable cuando estn sentados en la silla de ruedas,

    sin soporte en la espalda. No pueden mover el tronco en ningn plano sin la ayuda deal menos un brazo. Suelen ser parapljicos con lesiones completas originadas a niveltorcico.

    Clase2. Tienen un buen equilibrio sentados. Son capaces de mover el tronco en elplano horizontal cuando estn sentados erguidos, sin apoyo en la espalda. No puedenmover el tronco hacia delante, necesitando al menos un brazo para moverse en losplanos sagital y frontal. Suelen ser parapljicos afectados entre los niveles de D8 aL1 inclusive.

    Clase3. Poseen un ptimo equilibrio sentados, y movimientos del tronco en los planoshorizontal y sagital, sin la ayuda del brazo cogindose a la silla. Su funcionalidadneurolgica es limitada a nivel de L2 a L4.

    Clase4. Tienen ptimo equilibrio sentados y movimientos en todos los planos. Laafectacin ser desde el nivel L5 hacia abajo, incluidos los amputados de miembrosinferiores.

    FTBOL 7.-

    En el ftbol 7 todos los jugadores estn comprendidos entre las clases 5 y 8 de forma

    combinada. No obstante, cada equipo debe tener en juego durante todo el partido un jugadorde la clase 5 o de la clase 6

    Clasificacin funcional:

    Clase 5. Dipljico moderado, simtrico o asimtrico. Clase 6. Atetoide moderado o atxico capaz de andar sin ayuda. Clase 7. Hemipljicos ambulantes. Clase 8. Dipljicos mnimamente afectados, con grado 1 2 de espasticidad,

    monopljicos y atetoides leves.

    Esta clasificacin es la misma en todos los deportes. Las clases desde la 1 hasta la 4

    incluyen minusvalas semejantes a stas, pero en las cuales es imposible deambular sin ayudade medios auxiliares (silla de ruedas).

    BIBLIOGRAFA:

    GARCA MINGO, J.A. Actividades fsicas y deportes para minusvlidos. Edit. CampomanesFederacin Espaola de Deportes para Minusvlidos

    ISOD ISMGWF - ISMWSF