Valores axiologa-150309215551

16
OMAR SANTIAGO VILLACÍS CONSTANTE UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOM A DE LOS ANDES INVESTIGACIÓN: LOS VALORES

Transcript of Valores axiologa-150309215551

O M A R S A N T I AG O V I L L AC Í S C O N S TA N T E

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOM A DE LOS ANDES

INVESTIGACIÓN:

LOS VALORES

VALORES: DEFINICIÓN

• Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias.• Tienen la capacidad de reflejar nuestros

intereses, sentimientos y convicciones.• En general son principios que permiten orientar

el comportamiento del ser humano

LOS VALORES Y SU SIGNIFICADO (QUE SE ENTIENDE POR VALOR)

• En sentido humanista, se en tiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. • El valor se refiere a una excelencia o a una

perfección.

IMPORTANCIA DE LOS VALORES

• Los valores son importantes debido a que son los pilares sobre de la identidad human y sirven de guía para poder convivir en sociedad.

• Los valores se organizan de forma jerárquica en sistemas de valores que los interrelacionan entre sí, formando relaciones de necesidad y dependencia entre ellos. De este modo, dependiendo del grupo social en cuestión, se concede más relevancia a unos valores que a otros, a pesar de que entre todos ellos existan relaciones de interdependencia

PARA QUE SIRVEN LOS VALORES

• Los valores sirven para cambiar ciertas conductas en la sociedad, desechando los antivalores como discriminación, irrespeto, injusticia, etc.• Son transmitidos por cada familia a sus

integrantes y así fomentan y se siembran valores en cada uno de ellos.

CUÁNDO SON ÚTILES EN LAS ORGANIZACIONES

• Son útiles e imprescindibles en las organizaciones cuando:• Son compartidos, puestos en práctica y

recordados cotidianamente por todos los integrantes de la organización• Y sirven para que los miembros cualquier

organización puedan trabajar en equipo y se relacionen de mejor manera, rindiendo de manera óptima

ALGUNOS RETOS QUE PLANTEAN LOS VALORES

• Ponerse de acuerdo en el significado de cada valor• Cada persona, crea su propio sistema de valores

y no serán iguales para todos• Pueden variar debido a que dependen de los

intereses y emociones de los individuos

CRISIS DE VALORES

• Es un sentimiento que llega al ser humano, cuando se da cuenta que es difícil que los integrantes de una sociedad se pongan de acuerdo para todos tener un sistema de valores que se respeten de manera global y al ver ese desinterés se desencadena la crisis de valores.

PORQUÉ SE DEBILITAN LOS VALORES?

• Lo que se debilita es la capacidad de creer en determinados principios, puesto que las necesidades pueden presionar más que un valor.• Es más fácil transmitir otros valores, en diferentes

circunstancias. Hay que practicar lo que se predica.• También se debilitan los valores en las personas,

por la presión social a favor de los antivalores.

TIPOS DE VALORES:

• Valores Universales• Valores personales• Valores familiares• Valores socio-culturales• Valores materiales• Valores espirituales• Valores morales

EJEMPLOS DE VALORES-RAZÓN DE SER

• RESPETO Puesto que se debe respetar para que a uno lo respeten• HONESTIDAD La verdad es la mejor amiga del

hombre• PACIENCIA Es la reina de los humanos, sin

paciencia todo sería un caos• AMOR Toda persona necesita el amor en su vida• JUSTICIA La igualdad y equidad deben primar

para ser justos

AXIOLOGÍA.- DEFINICIÓN

• Rama de la filosofía, que tiene por objeto de estudio la naturaleza o esencia de los valores y de los juicios de valor que puede realizar un individuo. • Es muy común y frecuente que a la axiología se

la denomine “filosofía de valores”. La axiología, junto con la deontología, se constituyen como las ramas más importantes de la filosofía que contribuyen con otra rama más general: la ética.

AXIOLOGÍA.- HISTORIA

• Quienes primeros se encargaron de reflexionar sobre los valores en términos filosóficos fueron Hume, sobre valores morales. 

• Nietzsche, quien define que los valores no son solo juicios morales o estéticos, si no que también engloban aquellas formas de observar cotidianas,

• Quien por primera vez utilizó “axiología” como término fue Paul Lapie, en los primeros años del siglo XX, y luego Von Hartman unos años después tomó el concepto de Lapie para fundamentar sus estudios, y así consolidar a la axiología no ya como termino si no más bien como una disciplina independiente y autónoma de la filosofía y en particular, de la ética.

AXIOLOGÍA IMPORTANCIA

• La aplicación de la Axiología en la vida cotidiana es importantísima y necesaria, ya que tiende hacia la búsqueda de un Futuro Mejor, teniendo en cuenta qué es lo que quiere el sujeto para su vida, qué es lo que ha realizado con gusto y qué le ha perjudicado bastante, siendo aplicado a distintos ámbitos de la vida, desde lo Profesional hasta lo relativo a la Ética y Moral.

AXIOLOGÍA.- CARACTERÍSTICAS

• Analiza los principios que permiten considerar que algo es o no valioso.• Es una de las dos principales fundamentaciones

de la Ética junto con la deontología.• La ética axiológica, fue desarrollada,

principalmente, por el propio Scheler y Nicolai Hartmann.

AXIOLOGÍA.- DIVISIÓN

• La axiología se divide en dos grandes ramas:

ÉTICA

ESTÉTICA

Teoría de los valores morales, «LO BUENO»

Teoría de los valores artísticos «LO BELLO»