VALORES CULTURALES PERUANOS

73
INTRODUCCIÓN Hablar del Perú es hablar de su majestuosidad en flora y fauna, su cultura y belleza. Mestizaje que es notorio con el paso del tiempo. Y que como buenos peruanos todos poseemos un sinfín de características de nuestro de antepasados. A ello le sumamos la división de las tres regiones que tenemos: Costa, Sierra y Selva; donde cada uno posee su respectiva flora y fauna y, gastronomía respectiva. La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias». A partir de esta definición, suscrita también por el Perú, cabe afirmar que nuestro país es depositario de una antigua, diversa y compleja riqueza cultural. Los valores Culturales del Perú es el conocimiento y comprensión de las manifestaciones culturales regionales y locales es la vía más acertada para generar la defensa de nuestro patrimonio, como una manifestación específica y peculiar de la cultura nacional y universal. Su diversidad y riqueza permite bosquejar los siguientes aspectos: que a continuación estudiaremos: Al animal nacional como es la llama, gallito de las rocas, la marinera, el pisco, al caballo de paso, santuario histórico de Machu Por ello a lo largo del presente trabajo resaltaremos los valores culturales más importantes del territorio nacional, los cuales son reconocidos mediante leyes y x lo tanto cuidados y preservados

description

Valores culturales peruanos, que son símbolos representativos tanto en flora y fauna.

Transcript of VALORES CULTURALES PERUANOS

Page 1: VALORES CULTURALES PERUANOS

INTRODUCCIÓN

Hablar del Perú es hablar de su majestuosidad en flora y fauna, su cultura y belleza. Mestizaje que es notorio con el paso del tiempo. Y que como buenos peruanos todos poseemos un sinfín de características de nuestro de antepasados. A ello le sumamos la división de las tres regiones que tenemos: Costa, Sierra y Selva; donde cada uno posee su respectiva flora y fauna y, gastronomía respectiva.

La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias». A partir de esta definición, suscrita también por el Perú, cabe afirmar que nuestro país es depositario de una antigua, diversa y compleja riqueza cultural.

Los valores Culturales del Perú es el conocimiento y comprensión de las manifestaciones culturales regionales y locales es la vía más acertada para generar la defensa de nuestro patrimonio, como una manifestación específica y peculiar de la cultura nacional y universal. Su diversidad y riqueza permite bosquejar los siguientes aspectos: que a continuación estudiaremos: Al animal nacional como es la llama, gallito de las rocas, la marinera, el pisco, al caballo de paso, santuario histórico de Machu

Por ello a lo largo del presente trabajo resaltaremos los valores culturales más importantes del territorio nacional, los cuales son reconocidos mediante leyes y x lo tanto cuidados y preservados como identidad nacional. Resaltaremos también un poco de su historia, origen y documentos que los respaldan.

LA AUTORA

Page 2: VALORES CULTURALES PERUANOS

VALORES CULTURALES PERUANOS

CAPÍTULO I: ANIMALES MAYORES O MENORES DE LOS VALORES CULTURALES

1.1. PERRO PERUANO SIN PELOSe dice que el perro "es el mejor amigo del hombre". Y efectivamente, fue amigo del antiguo habitante andino hace unos 4 mil años y lo continúa hasta el día de hoy en épocas modernas. Es un perro tan peruano como el caballo de paso, el pisco, la papa, la huancaína, el cebiche, la bandera o el escudo nacional. Ha desplegado enorme interés en las ciencias como la arqueología, la historia, la medicina popular y la científica. Conocido como perro "calato", perro "chino", perro "viringo", perro "tai-tai", perro "pila", perro "pelón", perro "yagua"; pero uno sólo es el "perro sin pelo del Perú".

No hay consenso con la procedencia del nombre que lleva este cuadrúpedo. En varias regiones del Perú se le conoce como perro "chino" y en los pueblos norteños como Cajamarca se le llama viringo. Según el estudioso embajador Juan Álvarez Vita, la denominación "chino" es una variante del vocablo quechua "china" que significa mujer y al castellanizarse se masculiniza. La palabra viringo (del vocablo quechua Willihuachic) que significa avisador, aunque en el norteño departamento de Cajamarca se le dice viringo al maíz que no tiene choclo o al árbol que no tiene ramas. 

Al margen de las teorías, el perro sin pelo es tan peruano como la pachamanca debido a las múltiples pruebas que sustentan su existencia desde hace unos 4 mil años antes de Cristo, retratados en cerámicas de las culturas más antiguas como Chavín, Mochica, Tiahuanaco, Wari, Vicus, Chimú y Chancay, cuyas representaciones suplantó al puma, la serpiente y el halcón. Lo que demuestra fehacientemente que el perro sin pelo aparece en el Perú desde los primeros años de su historia, convirtiéndose así en el mejor amigo y fiel compañero del habitante andino. Una clara muestra de relación con el hombre andino peruano. 

Si bien el perro sin pelo peruano acompañó a los ancestros en sus más diversas actividades y manifestaciones de vida como costumbres, ritos y tradición. También

2

Page 3: VALORES CULTURALES PERUANOS

fue apreciado por sus aparentes capacidades curativas que hasta en la actualidad se practica con singular creatividad.Se sabe que la lamedura del perro sin pelo favorecía la cicatrización de las heridas; que los cachorros hacían las veces de compresas para bajar la inflamación del ojo; que los perros sin vida se colocaban aún calientes sobre el estómago del paciente para combatir la fiebre tifoidea y el tifus, o en la espalda para curar la neumonía; que la saliva del perro acababa con la sarna y la sangre servía para curar el asma. Sin embargo, al carecer de pelos, carecen también los ácaros y caspa que afectan a los asmáticos, por lo cual es ideal para hogares con

integrantes que sufren trastornos respiratorios. Incluso, este perro, por su alta temperatura corporal de 40°, ayudaba a combatir el asma, la bronquitis y el reumatismo. Esto se debe al hecho de no tener pelo y su calor se siente con mayor intensidad debido a que actúa como desinflamante.Tal es así, que muchos prefieren

dormir en la cama con el perro sin pelo, aunque este animal no necesita de ningún abrigo especial y puede adaptarse a temperaturas muy bajas como en el Cusco. La temperatura que posee el perro sin pelo actúa como una bolsa de agua caliente, cerca del lugar donde duele, pero natural; en otras palabras: calientan y no curan.Hasta el momento son muchas las personas e instituciones que apuestan con responsabilidad en la conservación y desarrollo de esta especie que representa a la única raza canina oriunda del Perú. 

Ley:Para que esta raza sea aceptada como autóctona del Perú, el Ing. de origen italiano, Ermanno Maniero, acompañado de los peruanos Enrique Ureña y Hugo Quevedo, en representación del Perú y miembros del Kennel Club Peruano, se presentaron ante la Asamblea General de la Federación Cinológica Internacional, en la cual el Ing. Maniero realizó una extraordinaria defensa sobre el "perro sin pelo del Perú", armando un largo y reñido debate hasta que por fin el histórico 12 de junio de 1985, en Ámsterdam, Holanda, fue registrada con el número 310 en la nomenclatura de razas correspondiente al Grupo V de la FCI, en la sección de perros primitivos; y recién el 30 de mayo de 1994 fue aprobado el estándar con el nombre oficial de "Perro sin pelo del Perú". 

Hasta la fecha, la Federación Cinológica Internacional sólo admite 344 razas de canes y posee potestad mundial en materia canina acreditando instituciones para que la representen en casi todos los países del mundo, como el Kennel Club del

3

Page 4: VALORES CULTURALES PERUANOS

Perú. Sin embargo, este mismo perro antes, por indicación de alguna persona se permitió inscribir la raza por Alemania, y este país lo inscribe en la FCI como "Perro Peruano" con el poético nombre "Inca orchid moon flower". También es cierto que el perro sin pelo del Perú ha logrado expandirse por distintos países del mundo como en Francia, Alemania; existen clubes en Holanda, en la Ex-Checoslovaquia e incluso en Rusia.

El 4 de enero del 2000, el Instituto Nacional de Cultura, emitió la Resolución Directoral Nacional Nº 001-INC:

Artículo 1° "Disponer la permanencia de un ejemplar de canino de raza "Perro Peruano" en los Museos de Sitio pertenecientes al Sistema Nacional de Museos y en las Zonas Arqueológicas de la Costa peruana que cuenten con las condiciones necesarias que permitan su crianza y desarrollo natural".

Artículo 2° menciona "Encargar a la Gerencia de Administración del Instituto Nacional de Cultura, proveer la adquisición de los ejemplares caninos necesarios y la asignación de los recursos necesarios para su alimentación y cuidado".

Artículo 3° dice que "Los Directores de los Museos de Sitio y Zonas Arqueológicas dispondrán de las acciones necesarias para el cuidado, alimentación, crianza y desarrollo de los caninos, bajo responsabilidad". 

El 22 de octubre del 2001, el Congreso de la República ordenó publicar la Ley 27537:

En cumplimiento de los artículos 108° de la Constitución Política y 80° del Reglamento del Congreso debido a que el Presidente de la República no promulgó la Ley dentro del plazo constitucional establecido, en el que se declara al Perro sin pelo del Perú como Patrimonio Nacional.

Artículo 1° "reconoce la raza canina "perro sin pelo del Perú" como raza canina oriunda del Perú, otorgándosele la calidad de patrimonio nacional, especie a preservar".

Artículo 2° hace la "reglamentación de la Ley ante el Ministerio de Agricultura que dispone encargar a las entidades públicas o privadas la conservación, fomento de la crianza y exportación de la raza canina "perro sin pelo del Perú", bajo su responsabilidad".

4

Page 5: VALORES CULTURALES PERUANOS

1.2. CABALLO DE PASO

Para estudiar el caballo de paso de nuestros días es necesario remontarse a su antecesor, el caballo español y particularmente en el de Andalucía, ya que este equino dio origen a nuestro corcel típico. Si bien es cierto que por las venas de nuestro ejemplar equino corre sangre árabe, ésta se manifiesta hoy muy escasamente, resaltando la raza berberisca que etnológicamente está en el caballo peruano más representada.

La raza caballar oriunda de España se puede clasificar en tres tipos:

El tipo español propiamente dicho, El tipo andaluz berberisco y El tipo jaca o hacanea.

El aspecto más discutido en lo que se refiere a nuestro caballo, ha sido el de su paso. No ha habido explicaciones precisas referentes a sus características más saltantes y podemos decir que el andar o el desplazamiento que posee nuestro caballo es original o especial y constituye una característica racial. Podemos manifestar que la cualidad original del caballo peruano es propia de nuestra raza, pues, aunque la andadura es, ciertamente el origen de lo que se llama el “paso llano”, solo la encontramos en algunas razas o como característica notable de algunos mestizos.

En el cuadro adjunto se incluye una comparación entre los caballos árabe, berberisco, pura sangre de carrera y peruano de paso, a fin de poder resaltar las cualidades de cada una de ellos, apreciar sus virtudes y diferencias con una visión comparativa.

La mayor parte de los caballos en el mundo se desplazan en forma diagonal, es decir que el casco anterior y posterior del lado opuesto se levantan a un mismo compás mientras los otros dos se encuentran apoyados en el suelo esperando a la próxima batida para cambiar de miembros, lo que se conoce como “trote”.

El desplazamiento del caballo peruano de paso es original, propia y natural o igualmente dirigida por el hombre: avanza en forma lateral principalmente, o sea

5

Page 6: VALORES CULTURALES PERUANOS

que el casco anterior y posterior del mismo lado se deslizan a un mismo ritmo a esto se le llama “andadura” o “ambladura”.

El caballo peruano de paso es usado en las tres regiones del país y es un animal utilísimo. No solo constituye un colaborador infatigable en las labores del campo, sino un controlador de plagas y enfermedades, de los riegos, de las fallas en la germinación o del ataque de algún insecto que destruya las plantas y además es también un medio de acercamiento a las grandes vías de comunicación de los más alejados centros de producción de nuestra patria. Cabe mencionar que existen fundos de grandes extensiones que son recorridos a caballo ahorrando tiempo en las jornadas diarias, dando comodidad al jinete.

Pasando los 1000 metros sobre el nivel del mar, a todo lo largo de nuestro territorio, el caballo constituye en la generalidad de las veces, un medio de transporte entre los pequeños poblados y caseríos, intensificándose esta intercomunicación cuando se apartan las viviendas y se alejan de las zonas agrícolas y pecuarias. Igualmente, se utiliza como elemento de comunicación y transporte de personas, animales menores y víveres, que son conducidos hacia los mercados de los centros poblados en que el campesino y pequeños productores viajan hacia esos lugares a realizar sus operaciones comerciales.

Características Étnicas Comparativas

  Árabe Berberisco Pura Sangre

Peruanode Paso

Origen  

Planicie central de Asia. Zona oriental del gran lago Balkach. Gobierno de Semireche 7 ríos

Asia Central.   

Inglaterra  

Perú-Árabe. Berberisco. Andaluz-España 

FamiliasoTipos    

Kuhylan, Muniki, Saklavi y Nedjed    

Poco conocidos     

1) Godolfin Arabian (Matchen 1748) 2) Beyerly Turk (Herod 1758)3) Darley Arabian (Eclipse 1789)40 yeguas Inglesas buenas corredoras

1) Costeño 2) Costeño aclimatado a la altura3) Andino: a) Morochuco b) Chumbivilcasc) Pichiguano

Peso 

400 a 450Kg. 400 a 450Kg. 550 a 600Kg. 400 a 450Kg.

Alzada 1.45mts. (Exigentes) 1.46mts. 1.60mts. O más 1.48 a 1.50mts.

Aires Avance diagonal (2 tiempos) Avance lateral (2 tiempos)

Avance diagonal (2 tiempos)

Avance predominante lateral (4 tiempos)

Pelaje 

Moro-Alazán "El Bello". Castaño todo tonalidad. Nunca bayo

Bayo oscuro, castaño, negro, moro 

Castaño zaino, alazán, pocos moros 

Todo los colores, orientado a pelajes simples

Crines Pobres Abundantes Pobres Abundantes

Cabeza   

Cuadrada; frente plana; cara recta; ojos grandes y expresivos; ollares abiertos; orejas finas, pequeñas y

Acarnerado, frente convexa. Cara fina, alargada, chata, ojos laterales, chinos,

Liviana, fina, perfil rectilíneo, frente convexa, orejas algo largas y poco

Intermedia. Con preferencia al árabe  

6

Page 7: VALORES CULTURALES PERUANOS

  móviles y Cabeza de ataúd cabeza de potrillo 

enérgicas 

 

Cuello Fino, ligero y encorvado. De gatillo o de cisne

Fuerte, ancho en la base

Largo. De acuerdo a la especialidad

Corto, ancho en la base. Tendencia a formación de tejido adiposo

Línea Superior  

Cruz elevada. Dorso recto más cóncavo (ensillado). Grupa cuadrada. Cola separada y alta.

Cruz elevada. Dorso algo largo. Convexo. Grupa inclinada. Cola pegada y baja

Cruz elevada. Dorso y grupa horizontales y largos. Cola intermedia y separada

Cruz elevada. Dorso algo cóncavo. Grupa con tendencia al árabe, cuadrado. Cola pegada y baja (Berberisco)

Línea Inferior 

Pecho amplio. Vientre cilíndrico. Costillar redondo. Ijar lleno.

Pecho algo angosto. Costillar plano. Vientre intermedio. 

Pecho algo ancho, aerodinámico. Profundo. Vientre engalgado

Pecho amplio. Profundo. Vientre amplio 

Miembros Anteriores 

Fuertes, moderada_mente desarrollados. Cuartillas cortas

Finos y netos. Cañas delgadas. Cuartillas largas 

Largos, finos. Articulaciones y tendones netos. Cuartillas variables

Regular tamaño. Más bien cortos. Tendencia a la fortaleza. Cuartillas cortas 

Miembros Posteriores 

Fuertes, moderada_mente desarrollados, muslos musculosos

Finos y netos. Cañas delgadas. Cuartillas largas. Muslos planos 

Largos, finos. Articulaciones y tendones netos. Muslos poderosos

Regular tamaño. Más bien cortos. Tendencia a la fortaleza. Muslos fuertes 

Cascos  

Grandes. Variado color. Bajo de talones 

Pequeños. Frecuente_mente negros. Talones altos. Cascos de Mula

Regular, general_mente de talones pobres 

Variado. Abundan más los talones bajos  

La Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso, en su afán de mejorar la raza, sobre todo en lo referente a su desplazamiento, y teniendo presente la importancia de la selección para el futuro, desarrolla concursos regionales y a nivel nacional en forma periódica.

Conjuntamente con las exposiciones y con la venta de nuestros caballos y de los descendientes nacidos en los diferentes países que los adquirieron, se han establecido concursos internacionales resaltando los organizados por Estados Unidos.

Exportación de Caballos Peruanos de Paso

Actualmente la exportación de caballos peruanos de paso se hace a escala considerable hacia diversos países del mundo, hoy podemos decir que este animal se encuentra en más de veinte países del mundo, sobre todo en Estados Unidos, Suiza, Alemania, Canadá, México, Panamá, Colombia, Argentina, Ecuador, Bolivia, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala entre otros.

Como consecuencia de lo mismo se han generado Asociaciones de Criadores de Caballos Peruanos de Paso en todos estos países, así como Registros Genealógicos y que ellos dependan del Registro Genealógico Peruano. Por otro

7

Page 8: VALORES CULTURALES PERUANOS

lado con el objeto de conservar nuestros mejores animales, la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso y el Ministerio de Agricultura han establecido el Registro de Raza, por el cual no se permite la exportación de animales sino bajo ciertas condiciones, pero lamentablemente no todas son cumplidas.

El Patrón o Standard de la Raza fue aprobado por Resolución Ministerial Nº 450 promulgada en 1950, definiéndola de la siguiente manera:

“…El caballo nacional de paso es un animal de silla de tipo medio líneo, de talla mediana, liviano, que debe reunir características plásticas y temperamentales muy precisas que lo hacen apto para trabajar a un aire propio llamado Paso Nacional o Piso, que demanda aptitudes físicas especiales y condiciones bien definidas de suavidad. Distingue a los animales de esta raza la armonía y firmeza de sus formas, la arrogancia de su porte, su gran resistencia orgánica, su paso innato o natural que lo mantiene firme en el trabajo diario cualquiera que sea la duración o intensidad del esfuerzo que se le pida … ”.

Para el transporte de animales dentro del país, así como para enviarlos a otros países, existen disposiciones claras y terminantes del Ministerio de Agricultura que deben ser conocidas por todo aquel que trabaja o explota equinos y estas son las siguientes:

- Reglamento sanitario.- Disposiciones de vacunación.- Reglamento de exposiciones.- Servicio cuarentenario.- Disposiciones para la exportación.

Legislación

Mediante la Resolución Directorial Nº 452/INC-2000 se declara al Caballo de Paso Peruano como Patrimonio Cultural de la Nación.

1.3. GALLITO DE LAS ROCAS

Clase AveOrden PaseriformeFamilia ContingidaeGénero RupícolaEspecie Rupícula peruviana

Distribución Geográfica

8

Page 9: VALORES CULTURALES PERUANOS

Zonas tropicales de América del Sur, Perú y Colombia.

HábitatBosques de neblina, Selva Alta.

Alimentación En base a insectos y frutos.

Presentan, como la mayoría de aves, dimorfismo sexuales decir el macho Presentará colores más vistosos, mientras que la hembra presentará colores pardos oscuros, esto le servirá para poder camuflarse y así poder proteger a sus polluelos.

Son vulnerables a la extinción.

No lo tenemos en el escudo nacional, sin embargo, el gallito de las rocas tiene el rimbombante título de “ave nacional del Perú”, es decir, su pequeñez (12 centímetros) representa al cóndor, al águila arpía, a la parihuana y a las más de 1,500 variedades de aves oriundas de este país, muchas de ellas más conocidas que este gallito. Esta familia está formada únicamente por dos especies. Y ambas se encuentran en el Perú. La especie de los Andes se halla a lo largo de toda la cordillera y vive en los barrancos de montañas rocosas, lugar en que adhiere su nido de lodo a los costados de las rocas. La otra, muy abundante en la ceja de selva, vive en arboledas abiertas y es extraordinaria por la forma que limpian y desmontan las áreas donde los machos bailan y se exhiben durante la época de apareamiento. También construyen nidos de lodo que colocan de frutas y de insectos. El gallito de las rocas se le reconoce por la cresta anaranjada, muy comprimida en forma de abanico que surge inmediatamente desde la nuca para caer hacia abajo sobre el pico, la cresta con angosta orilla carmesí oscuro. Sus alas son negras o pardas, cola anaranjada en su base, el macho es gris oscuro, de cresta muy pequeña, con barbas exteriores filamentosas.

El tunqui o gallito de las rocas es considerado como el ave nacional del Perú y goza de protección legal, estando prohibida su caza y comercialización.

Reglamento de la Ley Forestal de Fauna Silvestre, aprobado por Decreto Supremo Nº 014 - 2001 - AG, por el cual el Gallito de las rocas es declarado como una ave protegida por el Estado.

1.4. PARIHUANA

La PARIHUANA, ave palmípeda zancuda de vistoso plumaje blanco y rojo, en la época Pre hispánica, fue un ave representativa de

9

Page 10: VALORES CULTURALES PERUANOS

diferentes culturas del Perú. Tiene en la rabadilla una protuberancia de donde antiguamente se extraía el “ambar”, que los pobladores pulverizaban y arrojaban a las llamas del hogar, para perfumar el ambiente durante las ceremonias que se efectuaban en el Coricancha o en la recámara del Inca. Por su abundancia débase el nombre de la laguna de Parinacochas en Huancavelica.

Su estilizada figura se le puede apreciar en ceramios, vasijas, tejidos; en diferentes posiciones ya sea alzando vuelo, a la carrera o en etapas de su desarrollo vital. En el mundo andino, esta ave migratoria se identificó con los pobladores de tal manera que era motivo de adorno en la mayoría de sus actividades manuales. Tan es así que se le puede apreciar en los ceramios y tejidos Mochicas y hasta en las Líneas de Nazca.

En el caso nuestro, en vista que en esta parte sur de la patria, fue poblada aproximadamente a partir del año 500 hasta el 1100 d.c, por los Tiwanacu, aparece en las manifestaciones culturales que han llegado hasta nuestros días, dando la impresión que fuera considerada como una ave sagrada o como si algún lazo misterioso los uniera a ellos. Tan es así, que figura en todos los grupos culturales de nuestro entorno como por ejemplo: Los Chiribayas, testigos de un pasado de promisiones sepultado por el tiempo, que se fue y ya no volverá.

Es muy sabido que esta ave habita en lagos, lagunas y ríos y que en ciertas épocas del año viaja a la Costa. Por ello es imposible negar que el poblador andino lo imitaba en sus desplazamientos, puesto que hacía lo mismo coincidiendo con su forma de vida y que hasta ahora sucede. Esta ave según los historiadores, se dice que al emprender su raudo vuelo bajo un límpido cielo azul marino, mientras reposaba en el General Don José de San Martín, en la bahía de Paracas – Pisco, ideó los colores de la bandera peruana.

El Sueño De Don José De San Martín

El 8 de setiembre de 1820 al desembarcar en el puerto de Pisco al frente de la Expedición Libertadora, el General don José de San Martín, después de disponer el descanso de sus tropas, se quedó dormido a la sombra de una palmera. Y en aquel momento de reposo, soñó que una multitud lanzaba vítores a la libertad y orgullosa agitaba una bella bandera. Al despertar, casi como una visión, el libertador vio en el cielo una multitud de aves de alas rojas y el pecho de color blanco. Aquello le recordó su sueño y su corazón palpitó de alegría. Rápidamente se dirigió al Almirante Cochrane y jefe del Estado Mayor Las Heras y le dijo:

¿Veis esas aves que se dirigen hacia el norte? Sí, mi General, son blanquirrojas, respondió Cochrane. Parecen una bandera, agregó Las Heras.

10

Page 11: VALORES CULTURALES PERUANOS

Son una bandera, confirmó el Libertador San Martín.

Es la bandera que flamea por la libertad de esta nación. Después de este sueño San Martín dispuso la creación de la primera Bandera del Perú de forma rectangular, dividida en dos diagonales en cuatro campos triangulares, blancos los campos superior e inferior y rojos los laterales.Los colores de nuestra bandera responden a un ave muy conocida en el puerto de Pisco llamadas Marihuanas.La parihuana, que también es llamada flamenco, influyó directamente en nuestra bandera por lo roja de sus alas y lo blanco de su pecho. Estas aves hicieron que San Martín tuviera la magnífica idea de crear una bandera con los colores de esas vistosas aves.

1.5. PAVA ALIBLANCA

La Pava Aliblanca, ha sido considerada un patrimonio ornitológico, único en el mundo y hace poco el Congreso de la República la declara Ave de interés nacional, ya que habita únicamente en el Perú, pues no se encuentra en ningún otro país y porque volvió a la vida luego de 100 años luego de haberla considerada “Especie extinguida”.

En 1977, uno de los pioneros conservacionistas de Olmos, don Gustavo del Solar Rojas en compañía del Doctor Jhon O Nelly, lograron redescubrir la Pava Aliblanca en la Quebrada de San Isidro comprensión del sector Querpón en el distrito de Olmos, noticia que dio la vuelta al mundo pues los estudiosos consideraban desaparecida a esta pava de monte. Es a partir de allí que se viene estudiando y reproduciendo a esta peruanísima ave silvestre en un zoocriadero instalado en el Fundo Agrícola del señor del Solar Rojas en el caserío Las Pampas contando con la ayuda técnica.

Dicho zoocriadero cuenta con seis grandes aviarios circulares que contienen más de una veintena de jaulas, estimándose que hasta diciembre del 2007, alrededor de 50 mil estudiantes del departamento de Lambayeque han visitado sus instalaciones donde reciben charlas sobre la protección de la Pava Aliblanca y del medio ambiente.

Características

11

Page 12: VALORES CULTURALES PERUANOS

La Pava Aliblanca (Penélope albipennis), es una ave de la familia cracidae, esbelta de color negro, con reflejos verdosos, gargantilla rojiza, pico azulado con punta negra, cola larga, patas rosadas y como característica principal tiene 9 grandes plumas en los extremos de sus alas. No existen diferencias morfológicas entre la hembra y el macho. Estas pavas pesas casi dos kilogramos, y alcanzan la madurez sexual a los tres años, reproduciéndose una sola vez al año poniendo dos huevos. Construyen sus nidos de unos 40 centímetros hechos con ramas en arbustos, encontrándose estas aves en las quebradas de Olmos y Piura, alimentándose de frutos, flores, brotes y semillas.

La legislación peruana protege su supervivencia, por lo que se ha prohibido su caza.

Legislación

El 8 de abril del 2003 se sometió a votación el dictamen negativo con relación al Proyecto de Ley N° 4337, presentado por el congresista Antero Flores- Araóz, quien propone reconocer a la "Pava Aliblanca", Penélope Albipennis, como Ave Nacional del Perú, siendo aprobado con una abstención de parte de la Presidenta.

12

Page 13: VALORES CULTURALES PERUANOS

CAPÍTULO II: FLOR NACIONAL DEL PERÚ

2.1. LA CANTUTA “FLOR NACIONAL DEL PERÚ”

La cantuta (Canuta buxifolia). Sus flores son rojas pero por su hidratación puede obtenerse flores amarillas o moradas. También llamada “Flor del Inca” era usada en ceremonias rituales como el huarachicuy, donde los jóvenes que se iniciaban adornaban sus cabezas con ramilletes de ella. También con esta flor eran adornados los cráneos de los muertos, porque se creía que su corola guardaba el agua necesaria para mitigar la sed en el viaje póstumo.

Buxifolia de la C. (flor mágica) es un arbusto pequeño desconocido, Pero muy hermoso que puede crecer en climas

tropicales. Esta planta puede crecer desde 4 a 10 pies de alto. Se cubre con ovate formada se va y produce los manojos de flores rojas-color de la cereza en formas de embudos oscilante.

2.1.1. Origen

La cantuta es una especie oriunda de los Andes del antiguo Perú que ha sido cultivada desde épocas ancestrales.

Se dice que los Incas hallaron en la cantuta esencias naturales que permitían la conservación del agua.

Cuando el Inca Emperador participaba en alguna ceremonia los caminos por donde se le llevaba eran adornados con flores de Cantuta.

A principios del s. XX, en el departamento del Cusco, la cantuta era muy usada en las ceremonias fúnebres pues se creía que su contenido de agua podría calmar la sed del difunto durante el viaje eterno.

La cantuta servía para adornar las sienes de los jóvenes que iban a ser sometidos al huarachicuy, ceremonia en los jóvenes se convertían en guerreros.

Los pobladores del altiplano elaboran collares de cantuta para colgarlos en sus puertas como símbolo de hospitalidad y bienvenida a los visitantes.

13

Page 14: VALORES CULTURALES PERUANOS

La Cantuta, es la "Flor Nacional de Perú", es una planta de la familia Polemoniaceae de flores hermosas con colores vivos como: Rosado, blanco, amarillo y rojo intenso que aparecen como símbolo sagrada desde el Imperio Inca conocida como La Flor Sagrada de los Incas que existen plantaciones en diferentes partes del país en Cuzco, Ancash, Cajamarca, Huánuco, Puno y entre otras.

Hasta la fecha se mantiene en el esplendor mágico y no han pasado en olvido sus raíces en la zona andina y se observan en la tierra de Tantacarhua (Lacchas-Ocros), en Acas de color amarillo (Ancash-Perú); con los nombres comunes qantu, jinllo, cantu, kantuta y khantuta.

2.1.2. Historia

Desde épocas precolombinas los pobladores andinos han admirado y rendido culto a las montañas sagradas o apus que protegen sus territorios, e incluso hasta el día de hoy algunos pueblos mantienen la costumbre de venerarlos, poniendo flores de Cantuta en sus laderas para representar el aprecio y devoción por dichas montañas sagradas. La cantuta es la flor nacional del Perú. Se sabe que los incas quedaron maravillados por su gran belleza promoviendo el cultivo de la cantuta en todos sus dominios, consagrándola al dios Sol (Inti) de allí que también se le conoce como "La Flor Sagrada de los Incas"

2.1.3. Usos

Ornamental: gracias a sus flores tiene gran acogida como especie ornamental.

Tinte: del tallo y las hojas se obtiene un tinte de color amarillo. Fibra: las ramas delgadas se usan en la elaboración de canastas de

alta calidad. Madera: es utilizada en la fabricación de bastones. Medicinal: combate diarrea, tos, ictericia, inflamación de los ojos. Etnoveterinaria: la infusión de ramas y flores es un efectivo

antidiarreico. Agroforestería: por tener un tronco leñoso y ramificado se le puede

utilizar como cerco vivo, para estabilizar riberas y como controlador de la erosión en laderas.

14

Page 15: VALORES CULTURALES PERUANOS

CAPÍTULO III: BAILE NACIONAL

3.1. LA MARINERA

La marinera ya ha sido reconocida por la Ley como Patrimonio Cultural del Perú para su preservación y el Concurso que se realiza, anualmente, en Trujillo, es cautelado por instituciones estatales, pero eso con fines jurídicos o de índole semejante. De lo que se trata es de promocionar a la marinera como un elemento de cohesión a nivel nacional, que nos identifica culturalmente como el Tango identifica a Argentina o la Samba a Brasil. Pero, es en este sentido en que se nota que cada vez más que el alma popular empuja a la marinera a convertirla en un punto de apoyo para llenar la “lista” de elementos culturales de identificación nacional, que tanto nos falta.

Teoría del origen de la marinera

Corriente peruanista

Esta corriente sostiene que este baile es exclusivamente peruano. El historiador peruano Rómulo Cúneo Vidal indica que la zamacueca era una danza de descanso, cuyo nombre proviene del quechua zawani, que significa baile del día de descanso y que zamiquiqui era el descanso campesino luego de una semana de trabajo durante el Virreinato del Perú. Sus afirmaciones se respaldan en huacos de la Cultura mochica e Inca donde el hombre tiene la mano en la cintura y la mujer la mano en la espalda y ambos sostiene un bolso o pañuelo.

Corriente hispanista

Según esta corriente la marinera estaría inspirada en los bailes virreinales de salón como el Minué, Cuadrilla, Rigodón, los que fueron copiados por la

15

Page 16: VALORES CULTURALES PERUANOS

servidumbre y luego el pueblo. Las melodías, los tonos, la guitarra y el arpa conforman el aporte hispánico al baile.Los ritmos europeos como el "Fandango" y las "Cashuas" permitieron la creación de la Sajuriana chilena, el Zambo venezolano, el Cielo o cielito Gaucho rioplatense, el Tas-be mexicano, el Bambuco granadino, el Amor Fino ecuatoriano y el Toro Mata en el Perú.El argentino Carlos Vega argumenta que la zamacueca nace en 1610 en el barrio de Malambo, indicando que es una danza de pareja suelta, picaresca y donde los bailarines usan un pañuelo en la mano.

Corriente africanista

Esta sostiene que su origen es afroperuana puesto que han sido zambos y negros los principales danzantes recordando los bailes africanos. La denominación "Zamacueca" provendría de "Zamba clueca" donde la "zamba" (mujer mestiza negro/amerindio) realiza movimientos como una gallina "clueca" que ha puesto un huevo. El músico Nicomedes Santa Cruz indica que la denominación proviene de "Samba" y "Cuque" dialecto de Kimbundo que significa: "venia para empezar el lundú".A inicios del 1800 el baile se llamó "Zamba" y luego "Zamacueca", que los africanistas consideran el origen de la marinera y otros bailes como la "mozamala", la "cueca", el "baile del pañuelito".El costumbrista Fernando Romero indica que el baile colonial llamado "Zamba" realizado por bozales y mulatos es la madre de la Zamacueca y abuela de la Marinera. El investigador José Durand sustenta que la Zamacueca es la madre de la Marinera.

Evolución de la marinera

El baile nacional de la Marinera tiene su origen en un mestizaje inicialmente hispano-indígena con posterior influencia de los aportes culturales traídos por el negro africano y caribeño. Fenómeno que da origen a la formación de una cultura autóctona, sobre lo cual no existen datos fehacientes en su totalidad que indiquen y marquen como se va a dar este fenómeno de mestizaje y autoctonismo que es la Marinera.

Es así que músicas, canciones, bailes e instrumentos venidos de Europa, Asia Menor y Subcontinente Indico, más los instrumentos, música, canto y danzas indígenas y luego los mismos hechos y objetos pertinentes traídos por los negros africanos y caribeños que aquí fueron reemplazados por sus similares indígenas, van a dar lugar a nuestro acervo cultural autóctono que hoy denominamos Marinera.

16

Page 17: VALORES CULTURALES PERUANOS

Es innegable que en la zona norte del Perú, existan músicas y cantares de auténtico raigambre popular, los cuales eran interpretados para ejecutar bailes que el Obispo de Trujillo don Baltazar Jaime Martínez de Compagnón recopila durante el recorrido que hace de su diócesi a fines  del siglo XVIII como “baile de tierra  bajo” por lo que casi no se levantaban los pies del suelo al ejecutarse.

Siendo Lima centro del poder colonial y siendo el norte (intendencia de Trujillo), lugares de constantes intercambios; es por ello también comprensible que el nombre de “Zamacueca” haya sido aplicado a los llamados “bailes de tierra alto” sobre todo por la influencia del centralismo capitalino.

Por el mismo hecho de ser el Virreinato del Perú centro de la actitud colonial de la América de Sur y en especial de Lima objeto de emulación de otros virreinatos y capitanías. En 1828 ó 1829 ya en plena República del Dr. Rivadeneyra viaja como plenipotenciario a Santiago de Chile llevando entre su servidumbre a la “Monona” quien pone una “ramada” y vendía comidas típicas del Perú y ejecutaba los bailes peruanos con gracia y picardía tales que su fama trascendió los Andes y se hablaba de Zamacueca que ya era conocida pero con movimientos tan insinuantes que el Obispo de Santiago de Chile la prohibió; pero el baile va a convertirse en Chile en lo que hoy se conoce como “cueca”.

Es durante la confederación Perú-Boliviana que a nuestro baile se le empieza a denominar con el nombre de “La Chilena”.

Historia del nombre marinera

Antes de 1879 el baile popular de esos tiempos comúnmente se llamaba o se le conocía como Chilena, una vez producida la guerra con Chile, los chilenos al llegar al Perú se encentran con un baile que ellos consideraban como suyo, por el hecho de que lo llamábamos “La Chilena” y muy a su gusto lo ejecutaron.

El gran folklorista costeño Abelardo Gamarra “El Tunante” lo define como hecho cultural autóctono del Perú y lo rebautiza como Baile de la Marinera en honor a las heroicas faenas del Almirante Grau y su  Monitor Huascar, que sorprende al mundo combatiendo en el Pacifico a la gran flota Chilena. Su nombre es homenaje a la Marina Peruana.

En su afán de preservar la marinera, "El Tunante" decidió inmortalizarla en el pentagrama. Para ello escogió una pieza de marinera especialmente compuesta por él y por don José Alvarado, uno de los más populares compositores criollos. Pero no fue nada fácil llevar la marinera al papel; no había quien se dignara a hacerlo y los artistas capaces de realizar tan difícil trabajo estaban dedicados a la música clásica y miraban por encima del hombro a la música popular.

17

Page 18: VALORES CULTURALES PERUANOS

En 1893, "El Tunante" asistió a un concierto de piano ofrecido por una niña limeña, considerada todo un prodigio de la música. Continuando su proyecto de eternizar la marinera, entusiasmado habló con esta talentosa niña y con sus padres para que fuera ella la encargada de continuar ese trabajo musical."El Tunante" canturreaba y la pequeña escribía las notas. Así nació "La Decana", nombre de una marinera que, luego, el pueblo denominaría "La Concheperla". Cuya letra original es de Alberto Gamarra y música original de José Alvarado. Meses después "El Tunante" envió la partitura a Italia para hacerla imprimir y difundirla.Esta admirable niña, incansable difusora y recopiladora, fue doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales, notable y aplaudida compositora de ritmos peruanos. Es ella que lo llevo al pentagrama bajo el asesoramiento de su maestro de piano Don Francisco Fabio Bremner.La marinera conquistaba posiciones lentamente. En 1938 llegó al Teatro Municipal de Lima, nuestro primer escenario nacional, presentada nada menos que en el Concierto de Fiestas Patrias. Así bajo la dirección general de doña Rosa Mercedes Ayarza, quien también manejó toda la puesta en escena, 40 profesores de la Sinfónica Nacional presentaron triunfalmente la Marinera Peruana, haciendo desfilar por el escenario cuadros típicos peruanos.

Variantes de la marinera

La marinera posee variantes en la costa, sierra y selva del Perú: la marinera limeña, tumbesina, ayacuchana, puneña, cusqueña, lambayecana, piurana, cajamarquina, arequipeña, liberteña, ancashina, iqueña, moqueguana, selvática, huanuqueña etc.

Marinera limeña

Es elegante, cadenciosa y usa un pañuelo. Puede interpretarse en tono musical mayor o menor. La marinera de contrapunto o "canto de jarana" suele constar de tres cuartetas, resbalosa y fuga, que pueden ser más de una, ya que es un contrapunto de canto. En cuanto a los instrumentos con que ésta se interpreta, se encuentran hoy la guitarra, el cajón y las palmas del público. Antiguamente, la marinera en la región de Lima se interpretó también con arpa y ocasionalmente bandurria o laúd, en cuanto a los instrumentos de cuerda. En cuanto a la percusión esta era enriquecida con la presencia del tamborete, instrumento con la apariencia de una mesa (como puede verse en la revista Mundial), del que lamentablemente no queda hoy ningún ejemplar. Que luego fue reemplazado por el Cajón.

Se concluye la marinera con la fuga, una suerte de exaltación que finaliza el baile en una forma muy alegre.

18

Page 19: VALORES CULTURALES PERUANOS

La marinera limeña tiene un parámetro en su canto y música, este canto fue llevado al baile ordenándolo por medio de amarres y cambios de sitios que los bailarines deben cumplir con rigor.

Marinera norteña

En la marinera norteña el hombre baila con zapatos, en cambio la mujer, que representa a la campesina, no los usa. Con la práctica constante las plantas de los pies se curten y endurecen y las mujeres pueden bailar descalzas sobre suelos irregulares, ásperos y calientes sin que esto afecte la calidad del baile.La marinera en el norte (departamentos de Lambayeque, La Libertad, Piura y otros) es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja. Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile y es necesario que sea cantada como en el caso de la "Limeña", aunque también se puede bailar con banda de músicos. Se trata de un baile de contrapunto donde el varón y la dama deberán demostrar su destreza y habilidad.En lo referente al vestido típico de las damas debemos mencionar que no existen vestidos de marinera, sino más bien las bailarinas deben lucir vestidos típicos de los pueblos norteños que ejecutan este estilo de marinera, eso sí, bailando siempre con los pies descalzos. Es inaceptable el uso de zapatillas, ballerinas o cualquier clase de calzado para la interpretación de este baile.En los varones es muy conocido el típico traje de chalán con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, pero también, en algunos pueblos del norte se usa el terno de dril blanco de costura simple, característica de toda la costa norte peruana. En cuanto al calzado este debe ser negro y de vestir.

Marinera Puneña

Es una danza de carácter carnavalesco; con movimientos muy cadenciosos, danzadas una a continuación de otra.La primera, de características similares a otras marineras ejecutadas a lo largo del Perú pero originada en la ciudad de Puno, seguida de un huayño pandillero o pandilla.Creadas en el estrato social llamado "cholada" (hombres mestizos de Puno) para luego ser adoptada en los estratos sociales "más altos", atribuyéndose algunos de estos estratos su autoría o su consolidación. Hoy son interpretadas por gente de todos los niveles y en todas las provincias del Departamento de Puno, creando un ambiente de competencia en danza y arte.

Declaración de la marinera como Patrimonio Cultural de la Nación

19

Page 20: VALORES CULTURALES PERUANOS

Mediante la Resolución Suprema Nº 022-86-EE Se declara a la marinera como Patrimonio Cultural de la Nación, durante el primer gobierno de Alan García.

20

Page 21: VALORES CULTURALES PERUANOS

Declaración del 7 de Octubre como Día de la Marinera

Ley N° 3055: DIA NACIONAL DE LA MARINERA-7 DE OCTUBRE-DECLARA.

“Declárese el 07 de octubre como "Día Nacional de la Marinera", destinado a reconocer el valor nacional de tan extraordinaria manifestación artística que enriquece nuestro folklore, formando parte importante de nuestro acervo y patrimonio cultural, reconociendo además, la íntima relación del baile de "La Marinera" con el histórico Combate de Angamos, nuestra Marina de Guerra del Perú y la inmolación de la figura egregia del Gran Almirante Don Miguel Grau y Seminario.”

21

Page 22: VALORES CULTURALES PERUANOS

CAPÍTULO IV: BEBIDA NACIONAL

4.1. PISCOEn el Perú, Pisco es una denominación que se reserva para la bebida alcohólica perteneciente a una variedad de aguardiente de uvas. Se produce en el Perú desde finales del siglo XVI. Es la bebida destilada típica de este país, elaborada a partir de la uva, cuyo valor ha traspasado sus fronteras, como lo atestiguan los registros de embarques realizados a través del puerto de Pisco hacia Europa y otras zonas de América desde el siglo XVII, tales como Inglaterra, España, Portugal, Guatemala, Panamá, y a Estados Unidos de América, desde mediados del siglo XIX.Es uno de los productos bandera peruanos y sólo se produce en los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

Antecedentes

El pisco es la bebida destilada típica del Perú, elaborada a partir de la uva, cuyo valor ha traspasado las fronteras del país. Se trata de un sector dominado por la mediana industria, muchas veces artesanal. Ésta cuida los antiguos procesos de elaboración y la calidad, y a menudo no responde a fines estrictamente comerciales sino a una especie de orgullo generacional.Su calidad, producto de la fermentación de uvas especiales tratadas en alambiques de cobre, llegó a tener un gran realce y prestigio en el transcurso de los siglos XVII, XVIII y XIX, no solamente en el territorio del Perú, sino también fuera de él, llegando a países de Europa y a Estados Unidos de América (California).

Etimología

En el Idioma quechua y en la época prehispánica, se llamaba pisqu (pisku, phishgo, pichiu) a las aves que abundan en la zona de los que desde hace más de cuatro centurias se denominan valles de Pisco, Ica y Nazca.

En el valle de Pisco habitó un grupo humano hace más de dos mil años, destacado por su cerámica y que, en la época del Imperio Inca, se caracterizó por sus notables alfareros, denominados piskos.

Desde esa época, uno de estos productos de alfarería eran los recipientes o ánforas, que servían para almacenar bebidas de toda naturaleza, incluyendo aquellas alcohólicas. A estos recipientes se les llamó piskos.

22

Page 23: VALORES CULTURALES PERUANOS

Así, el primer licor de uva que se produjo en el Perú se almacenó en piskos y, con el pasar del tiempo, este líquido alcohólico adquirió el nombre de su envase.

Historia

Con la fundación de Lima en el año 1535 como Ciudad de los Reyes, se colocaron las primeras piedras para la edificación de iglesias y con ello nació la necesidad de surtir de vino de misa para la celebración de los actos litúrgicos. A fin de lograr este objetivo, se iniciaron las primeras plantaciones de vid en las tierras más fértiles. El Marqués Francisco de Caravantes se encargó en el siglo XVI, (1553, Inca Garcilaso de la Vega) de importar, los primeros sarmientos de uva recibidos en las islas Canarias.Cien años antes (1453), Chuquimanco, cacique de las tierras al sur de Lima contemplaba al atardecer bandadas de avecillas que surcaban el horizonte marino, en busca de islas para el reposo. Eran millares de pájaros que Chuquimanco conocía en su idioma como pishkos. Ellos inspiraron a su pueblo alfarero y le dieron su nombre. Así lo narra en 1550, Pedro Cieza de León en La Crónica General del Perú: "pisco es nombre de pájaros".A inicios del virreinato del Perú y a pesar de las prohibiciones que la corona española quiso imponer sobre la producción y el comercio de vinos en el Perú, se desarrolló una intensa actividad vitivinícola, principalmente en el corregimiento de Ica, que generó un movimiento marítimo importante en la costa del océano Pacífico a lo largo de esta época.El testamento datado en 1613 de un residente en Ica, llamado Pedro Manuel, el griego, es históricamente importante ya que en su legado menciona a una esclava criolla, dejándole treinta tinajas llenas de aguardiente, un barril del mismo licor, una caldera grande de cobre y todos los implementos tecnológicos para producir el pisco. Es posible, entonces, pensar que un testamento da a entender la producción misma de tiempo atrás. Este documento se encuentra custodiado en el Archivo General de la Nación, en Lima, en el protocolo número 99 del notario Francisco Nieto, de fecha 30 de abril de 1613. Sin embargo, cronistas de la época informan que en la hacienda llamada "Marcahuasi", en el Cuzco, fue donde se produjo la primera plantación de vid en América del Sur.Por la demanda internacional entonces alcanzada, el incremento de la producción de pisco permitió su exportación a todos los lugares de dominio español, el cual se efectuaba principalmente por el puerto que lleva el mismo nombre del licor. Este producto ganó rápidamente mercado, como lo confirman las estadísticas de exportación que pueden apreciarse en el enlace externo de este artículo.El historiador alemán Jakob Schlüpman ha editado un libro sobre este tema denominado Le Pacifique ibérique du 17 ème au 19 ème siècle: échanges, productions locales et vie quotidienne sur les côtes américaines ("El Pacífico ibérico del siglo XVII al XIX: Intercambios, producción local y la vida cotidiana en las costas americanas").

23

Page 24: VALORES CULTURALES PERUANOS

Elaboración del pisco del Perú

La elaboración del pisco del Perú comienza en marzo de cada año, con el acopio de uvas cuidadosamente seleccionadas, procedentes de los viñedos de la costa del Perú, en camiones repletos de canastas de este fruto. Previo pesaje, las uvas son descargadas en un lagar, poza rectangular de mampostería, ubicado necesariamente en el lugar más alto de la bodega, ya que a partir de ahí los jugos y mostos fluirán por gravedad, primero a las cubas de fermentación y luego hasta el mismo alambique. Siete kilos de uva producen un litro de pisco en este país.

La "pisa de la uva" se inicia normalmente al atardecer, evitando el agotador calor del día, y se prolonga hasta la madrugada. Una cuadrilla de seis "pisadores" o trilladores desparraman uniformemente la uva en el lagar. Entre cantos y bromas, los trilladores hacen su trabajo reclamando el "chinguerito", que los acompañará durante toda la noche. El chinguerito es un ponche elaborado con el mismo jugo fresco de uva que se está obteniendo al que se añade una buena dosis de pisco, limón, clavo de olor y canela.

Terminada la sexta trilla, se abre la compuerta del lagar y el jugo fresco de uva cae a la puntaya. Allí se almacena por 24 horas. Luego se lleva el jugo hasta las cubas de fermentación mediante un ingenioso sistema de canaletas. Actualmente, las bodegas usan garrotas, despalilladoras y prensas neumáticas convirtiendo el proceso de pisa artesanal en un sistema mecanizado de alta eficiencia.

En las cubas se da un proceso bioquímico de fermentación alcohólica donde la glucosa proveniente del azúcar natural de la uva, es transformada en ácido pirúvico formando un éster. Esta última molécula pierde dióxido de carbono al expulsar por un mecanismo biológico, propio de las levaduras, el grupo funcional carboxilo del ácido pirúvico. El etanol formado, posteriormente acepta dos protones provenientes del NADH y del liberado en la etapa inicial de la glicólisis, transformándose, en etanol o alcohol de consumo humano.

Para lograr ello, pequeñas levaduras naturales contenidas en la cáscara del fruto digieren un gramo de azúcar y lo convierten en medio gramo de alcohol y medio gramo de dióxido de carbono. El proceso demora siete días. El productor controla que no se apague la fermentación y que las temperaturas del mosto no se eleven exageradamente ya que la fruta perdería su aroma natural, que es el que le da el carácter final del pisco. Terminada la fermentación se lleva nuevamente por canaletas hasta el alambique para iniciar la destilación.

La técnica y arte de la destilación consiste en regular el aporte externo de energía (calor), para conseguir un ritmo lento y constante, que permita la aparición de los componentes aromáticos deseados en el momento adecuado. El proceso se

24

Page 25: VALORES CULTURALES PERUANOS

desarrolla en dos fases: la vaporización de los elementos volátiles de los mostos, y la condensación de los vapores producidos.

En el Perú se usan tres tipos de alambiques:

El tipo charentais (usado en la zona de Cognac, Francia) conocido en territorio peruano como "alambique simple". Tiene cuatro partes: la paila donde se coloca el mosto, el capitel o garganta en forma de cebolla, el cuello de cisne por donde fluyen los vapores alcohólicos, y el serpentín donde se condensa el vapor alcohólico convirtiéndose en pisco.

El segundo aparato de destilación es parecido al anterior pero lleva acoplado un calienta vinos, suerte de cilindro cruzado en su interior por el cuello de cisne.

El tercer tipo es la falca artesanal construida de ladrillo y barro con las paredes forradas con concreto con cal. En vez de cuello de cisne los vapores van hacia el serpentín a través de un tubo cónico de cobre llamado cañón, que sale de un costado de la bóveda.

Hay un serio debate entre los pisqueros en torno a las bondades de uno y otro, pero se considera que un pisco artesanal, elaborado en falca, es un producto de muy alta calidad y es muy apreciado.

El pisco del Perú se elabora a partir del jugo puro de uva y es totalmente distinto a los aguardientes de uva hechos en otros lugares del mundo. Johnny Schuler, en Historia del pisco, dice que: "Perú es el único productor que usa el jugo y mosto, ya que todos los demás usan para producir sus vinos, volviendo a hidratar, fermentar y destilar la materia residual (hollejo, orujo). La grappa italiana, el orujo español o el tzipouro griego, son hechos con hollejo. Aquí radica el carácter del pisco del Perú. Su estructura aromática y su complejidad en la boca. Características que lo diferencian de los demás aguardientes de uva del mundo".

Variedades del pisco del Perú

Dependiendo de las uvas utilizadas en su elaboración y al proceso de destilación, reconocidos por la Norma Técnica Peruana, existen cuatro variedades de pisco del Perú:

Pisco Puro, especial por su fina destilación y de una sola variedad de uva. Es obtenido solamente de uvas de la variedad no aromática como son: quebranta, mollar y negra corriente. El pisco puro en degustación es un pisco de muy poca estructura aromática en la nariz, o sea, en el olor. Esto permite que el bebedor no se sature o se canse en sus sensaciones gustativas. Posee una complejidad de sabores en la boca. Es el favorito de los iqueños y el pisco utilizado para la elaboración del pisco sour.

25

Page 26: VALORES CULTURALES PERUANOS

Pisco Mosto Verde, proveniente de la destilación de mostos frescos incompletamente fermentados. Es elaborado con mostos que no han terminado su proceso de fermentación. En otras palabras, se destila el mosto antes de que todo el azúcar se haya transformado en alcohol. Es por eso que requiere de una mayor cantidad de uva lo que encarece ligeramente el producto. El mosto verde es un pisco sutil, elegante, fino y con mucho cuerpo. Posee una variada estructura de aroma y sabores, y además una sensación táctil en la boca. El hecho de destilar el mosto con azúcar residual no implica que el pisco sea dulce. La glucosa no es eliminada por el alambique ya que éste sólo evapora alcoholes. Sin embargo, esta escasa cantidad de dulce en el mosto le transmite una característica muy particular aportando "cuerpo" a su estructura y una sensación "aterciopelada" en la boca.

Pisco Acholado, mayor fuerza y grado alcohólico. Proveniente de mostos frescos fermentados y de la mezcla de diferentes variedades de uva. Elaborado con un ensamblaje de varias cepas. La definición de "acholado" se acerca al "blended" (mezcla), como es blended el whisky escocés, el coñac o el jerez. Para mejor entendimiento se puede establecer que los piscos puros y los aromáticos son "variedades" o "single malt" y los acholados, "blended". Los acholados combinan la estructura de olor de los aromáticos con los sabores de los puros. Cada productor atesora secretamente las proporciones que usa en su acholado, creando así un mundo de variedades y sabores. El pisco acholado como materia prima del pisco sour, deviene en especialmente apreciado según los entendidos.

Pisco Aromático, elaborado de uvas pisqueras aromáticas. Es elaborado con cepas de variedades aromáticas: italia, moscatel, torontel, albilla. En cata los piscos aromáticos aportan a la nariz una gama de aromas a flores y frutas, confirmada en boca con una estructura aromática compleja e interesante, que brinda además una prolongada sensación retro nasal. Son piscos ideales, en coctelería, para preparar chilcano de pisco, cuya base debe ser un pisco aromático.

Por último, existen dos tipos de piscos que aún no son contemplados en las normas técnicas:

Pisco aromatizado, elaborados de la manera tradicional pero que se aromatizan, es decir, se les incorpora aroma de otras frutas, en el momento de la destilación. Para esto, el productor coloca una canastilla dentro de la paila con la fruta escogida. La canastilla cuelga de la base del capitel. Son los vapores vínicos los que al pasar por la canastilla extraen los aromas de la fruta. En el mercado los hay de limón, cereza, mandarina y otros sabores.

Piscos macerados, son preparados con pisco como elemento macerante y la fruta como elemento macerado. De preparación muy fácil, estos macerados suelen hacerse en casa siendo unos digestivos muy apreciados. Para su preparación basta tomar una "damajuana" de boca ancha, colocar la fruta que se prefiera, agregar pisco puro y dejar macerar unas semanas. La gente en el

26

Page 27: VALORES CULTURALES PERUANOS

Perú, usa su imaginación para este tipo de preparados, agregándole cáscara de naranja, un poco de miel, canela, algunas pasas y lo que la imaginación sugiera.

Variedades de uvas pisqueras

Aromáticas: Albilla, Italia, Moscatel y Torontel. No aromáticas: Mollar, Negra corriente, Quebranta y Uvina.

Características del pisco del Perú

Según la Norma Técnica Peruana aplicada por el Ministerio de la Producción, la producción de pisco, debe tener cinco características, invariablemente rígidas:

Materia prima: una de las principales diferencias en los tipos de pisco, radica en los insumos que se utilizan para su elaboración, ya sea artesanal o industrial. No sólo se usan variedades de uva aromática tipo moscatel y la uva quebranta (mutación propia del Perú), sino también variedades no aromáticas como la negra corriente y la mollar, aunque en menor porcentaje.

No rectificación de vapores: el proceso de destilación, se efectúa en alambiques o falcas de funcionamiento discontinuo y no continuo. Así se evita la eliminación de los elementos constitutivos del verdadero pisco, al rectificarse los vapores producidos al momento de su destilación.

Tiempo de fermentación de los mostos y el proceso de destilación: el pisco proviene de la destilación de caldos o mostos "frescos", recientemente fermentados. Este procedimiento rápido, impide que el caldo o mosto de uva fermentado, tenga mucho tiempo antes de ser destilado.

No tiene agregados: el proceso de destilación del pisco peruano, no se paraliza hasta el momento en que se haya obtenido un nivel alcohólico promedio de 42º o 43º grados Gay-Lussac (aproximadamente, en unidades

físicas de concentración, a ). Tampoco se utiliza agua destilada o tratada, lo que le haría perder cuerpo, color y todas las demás características que lo distinguen.

Obtención del contenido alcohólico: al inicio del proceso de destilación de los mostos frescos, su riqueza alcohólica llega aproximadamente hasta los 75º grados Gay-Lussac. A medida que se prolonga el proceso, el grado alcohólico disminuye, lo cual permite, la integración de los otros elementos característicos del pisco.

Dicho proceso, seguirá hasta que el nivel alcohólico haya bajado hasta 42º o 43º en promedio según el criterio del pisquero; pudiendo incluso, llegar hasta los 38º grados Gay-Lussac.

27

Page 28: VALORES CULTURALES PERUANOS

Zonas de producción en el Perú

En el territorio peruano se reconocen como únicas zonas productoras de este licor, la costa de las regiones de Lima, Ica al cual pertenece el Valle de Pisco, Arequipa, Moquegua, así como los valles de Caplina, Locumba y Sama de la región Tacna.

En la costa del Perú se ubican un valle, un río, un puerto y una ciudad llamados ancestralmente Pisco. Estas localidades figuraban ya en los primeros mapas que sobre el Perú realizó Diego Méndez en 1574.

Promoción del Pisco del Perú

Patrimonio Cultural

El Instituto Nacional de Cultura del Perú, por Resolución Jefatural Nº 179 del 7 de abril de 1988, declara el término "pisco" como patrimonio cultural de la nación.

Día del Pisco y del Pisco Sour

El cuarto domingo del mes de julio, fue instituido como el Día del Pisco en el Perú, por Resolución Ministerial Nº 055-99-ITINCI/DM del 6 de mayo de 1999.

También se ha institucionalizado el Día del Pisco Sour que se celebra el primer sábado del mes de febrero, según lo dicta la Resolución Ministerial Nº 161-2004-PRODUCE del 22 de abril de 2004.

CÓCTELES TRADICIONALES CON PISCO DEL PERÚ

Ponche de los Libertadores

Es una tradición en el Congreso de la República del Perú, desde 1821, brindar en el recinto parlamentario después de cada transmisión del Mando Supremo, el 28 de julio, día de la independencia del Perú, con el "Ponche de los Libertadores". Este cóctel tiene su origen en la India. Al Perú llegó, probablemente a inicios del siglo XIX y se ofreció por primera vez, ya mezclado con pisco, luego de jurarse la independencia en el Cabildo de Lima.

28

Page 29: VALORES CULTURALES PERUANOS

Este tradicional cóctel incorpora en sus ingredientes: 1 onza de pisco, 1 onza de ron blanco, 1 onza de ron dorado, 1/2 onza de algarrobina, 1 1/2 onza de cerveza negra, 1 1/2 onza de leche evaporada, 1 huevo y 2 onzas de jarabe de goma.

Su preparación consiste en hervir todos los ingredientes excepto el huevo, dejar entibiar y licuar el conjunto con el huevo incorporado. Se sirve en copas hot drink, decorando con canela.

Pisco sour

En el Perú, el pisco sour es considerado el cóctel más tradicional preparado en base al pisco, recibiendo la consideración de bebida nacional peruana.

Según la Receta clásica, el pisco sour del Perú se compone de 3 onzas de pisco, 1 onza de jugo de limón, 1 onza de jarabe de goma, 1 clara de huevo, 6 cubitos de hielo y 2 gotas de amargo de Angostura.

La preparación consiste en licuar los hielos con el pisco, el limón y el jarabe de goma por un minuto aproximadamente; añadir la clara de huevo y dar un golpe de licuadora de no más de 4 segundos. Si se usa coctelera, batir hasta que no se escuche el golpe de los hielos.

Para servir, cuidar de llenar el vaso hasta la mitad procurando que no pase mucha espuma. Se sirve con las dos gotitas de amargo de Angostura.

Mediante la Resolución Directorial Nº 1180/INC-2007 del 7 de Setiembre del 2007 se declara al Pisco Sour Patrimonio Cultural de la Nación al Pisco Sour, cóctel radicional que forma parte de la gastronomía republicana del Perú.

Diferencias entre el pisco sour de Chile y del Perú

La preparación del pisco sour en Chile cuenta con distintos ingredientes que el Pisco sour del Perú, sobre todo cuando se usan limones amarillos, que tienen mucha menor acidez en comparación con el limón de Pica o del Perú. También tiene una preparación más simple, de manera que en el pisco sour chileno no

29

Page 30: VALORES CULTURALES PERUANOS

intervienen el jarabe de goma ni el amargo de Angostura, y en ocasiones se agrega clara de huevo.

CAPÍTULO V: COMIDAS NACIONALES

Mediante la Resolución Directorial Nº 1362/INC-2007 del 16 de Julio del 2007 se declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Cocina Peruana como expresión cultural cohesionadora.

LA CAUSA

Según Rodolfo Tafur:

Muchos entendidos de la cosmovisión Indígena dicen que "La Kausa o Causa" proviene de una palabra quechua llamada "KAUSAY", el mismo que lo conceptúa como vida; esto es una definición ligera.

En el mundo andino existe una especie de energía llamada "KAUSAY PURIY", esto significa "Caminar por la vida". El Kausay Puriy se genera en la capacidad de integrar y de conciliar las diferentes experiencias tanto espirituales como materiales de todos los individuos y culturas del mundo, su fuente de vida se encuentra en el constante intercambio, la transformación y el compartir.

El poder personal de cada individuo solo crece en el intercambio energético permanente con todo nuestro entorno, ello le nutre y le hace desarrollar como una planta, cuya semilla cada uno de nosotros  lleva dentro.

El Antropólogo Cuzqueño José Núñez del Prado nos dice: "En mi tradición, cuando se encuentran dos iniciados (Paqos), es natural que haya un desafío. Pero lo que se demuestra en este enfrentamiento, no es quien tiene más fuerza física, sino quien tiene la "energía" más fuerte.

Cuando uno demuestra que tiene un nivel superior, el "ganador" está obligado entonces a enseñarle al otro como ganó, debe ofrecerse a enseñarle lo que sabe y como lo aprendió.

Este es el sentido que tiene la competición para nosotros. “En el intercambio arriba señalado las personas lo hacían consumiendo el alimento más humilde, “LA PAPA”, esta se consumía con el AJI para prevalecer el equilibrio que se buscaba puesto que la papa es una alimento hembra y el ají es un alimento macho.  

30

Page 31: VALORES CULTURALES PERUANOS

Nacimiento de la causa

En nuestros días se conocen más de cinco mil variedades de papa, entre ellas la papa amarilla, huayro, tumbay, andina, tomasa, yungay, etc. que encuentran su mejor expresión en nuestra tierra. De las 5000 variedades que se cultivan en el mundo, se encuentran en el Perú alrededor de 3000, debido a que las de mayor calidad se producen sobre los tres mil metros sobre el nivel del mar.

Por ello la papa peruana es considerada sin igual, gracias a su incomparable sabor y textura que puede ser combinado en mil maneras. Para aquellos que desconozcan, los primeros vestigios de papa datan de hace más de 8,000 años atrás y fueron encontrados cerca del pueblo de chilca al sur de Lima. Es así que nacida de nuestra cultura quechua, cuentan las leyendas que luego de que los fundadores del Incanato, Manco Cápac y Mama Ocllo, emergieran del Titicaca fueron instruidos en el cultivo de la papa por el mismo dios Wiracocha.

Pero quien iría a pensar que además de ser protagonista en muchas mesas alrededor del mundo, también tuviera participación especial en nuestra historia.

Todo sucedió allá por los tiempos de la guerra con Chile, en que las valerosas mujeres peruanas pensaban en alguna manera de ayudar a aquellos soldados que defendían nuestra patria. Se organizó entonces una recolección de lo que voluntariamente pudiera darse, logrando acopiar: maíz, alverjas, zanahorias, entre otros; infaltable por supuesto la papa. De todo ello surgió la idea de crear un nuevo plato que pueda ser vendido y que ayude a solventar el auxilio necesario. Se cocinó la papa, se prensó, se aderezó con ají, limón y aceite. Se logró una masa homogénea que pudo ser rellenada con ingredientes diversos. El resultado se comercializó a través de las vianderas limeñas que la ofrecían "Por la Causa", por la causa limeña, naciendo así el delicioso plato que hoy asombra a muchos. Platillo que por su sencillez y variedad ha logrado sobrepasar las fronteras peruanas, haciéndose irresistible.

EL CEVICHE

Etimología del nombre

La etimología de la palabra ceviche es incierta, pero se han establecido algunas hipótesis. Se sabe que en quechua a este plato se le llamó siwichi. Otra etimología es la preferida por la Real Academia Española).

31

Page 32: VALORES CULTURALES PERUANOS

Según esta, con la Conquista del Imperio Inca por los españoles y su influencia morisca, se asoció la palabra originaria quechua con el término árabe seivech, un método de conservar viandas en medios ácidos, como el vinagre, de donde resulta el escabeche español.

También podría ser un diminutivo de la palabra "cebo". Esta especulación se basa en que los marineros árabes, y después los europeos, acostumbraban estar preparados para comer el cebo de la pesca, y utilizaban limón para cocinarlo en frío a bordo de sus embarcaciones.

Historia

En el antiguo Perú, este plato a base de pescado fresco, se cocinaba con tumbo, una fruta local. Durante el Imperio Inca, el pescado era macerado con chicha.

Con la presencia hispánica se añadieron dos ingredientes de la costumbre culinaria mediterránea: el limón y la cebolla. Los otros ingredientes que han perdurado hasta la actualidad, ya formaban parte de este plato autóctono.

El cultivo del limón (también llamado lima en otros países) en el Perú ha producido una variedad local de talla menor y mayor acidez que las variedades del Viejo Mundo. Su grado de acidez permite que al macerar los ingredientes por unas horas se pueda disminuir la carga de microorganismos que pudieran contener. Aunque el término que suele usarse para el proceso es cocer, no se trata de una cocción en el sentido estricto de la palabra. Algunos chef prefieren el limón proveniente de Chulucanas, en el norte de Perú, y la sal de Maras, al norte de Cusco.

Es fundamental la influencia de los emigrantes japoneses (quienes llegaron al Perú a fines del siglo XIX). Esta se hace evidente en la moderna cocina nikkei. Actualmente, gracias a su aporte, el ceviche se macera ligeramente por escasos minutos en limón, contrariamente a la antigua costumbre de marinarlo por mucho más tiempo, a veces toda la noche.

Legislación:

El ceviche es un plato a base de pescado fresco y diversos aliños, típico de la gastronomía del Perú. Por la Resolución Directorial Nº 241/INC-2004 del 26 de Marzo del 2004 se declara Patrimonio Cultural de la Nación al Seviche: comida tradicional del Perú

32

Page 33: VALORES CULTURALES PERUANOS

PACHAMANCA

La Resolución Direccional Nº 471/INC-2003, el 08 de julio del 2003, Declara Patrimonio Cultural de la Nación  a la Pachamanca, considerando esencialmente su procedimiento, singular y milenario, de cocer determinados alimentos distribuidos dentro de un hoyo abierto en la tierra y cubierto de piedras sometidas a altas temperaturas.

La Pachamanca es un milenario y reverente ritual en el que el hombre andino se comunica con la Pacha Mama o madre tierra. Es un ritual generoso y festivo. Es una colorida alegría compartida. Pacha significa tierra, manka es olla. La Pachamanca es un vocablo de la lengua quechua que significa "olla en la tierra" o "cuando la tierra se convierte en olla". La Pachamanca es un horneado de alimentos que se realiza bajo tierra gracias al calor de piedras calentadas al máximo. Para su preparación se utilizan principalmente diversos tipos de carne acompañadas de vegetales y tubérculos de la región andina. En el culto andino a la Pacha Mama o Madre Tierra, culto que surge entre los Waris e Incas, era muy importante este ritual de comer directamente de las entrañas de la tierra. Era una forma de honrar la fertilidad del suelo, de agradecer el gran amor de la tierra por sus habitantes.

En el Cusco encontramos hasta hoy una variante sencilla inspirada en la pachamanca original. Con ocasión de la cosecha y de la popular fiesta pagana de los muertos, conocida cristianamente como de Todos los Santos, los campesinos cusqueños preparan la huatia. En una fosa caldean terrones hasta que se ponen blancos y se convierten en cenizas. En esta especie de horno colocan las papas, cubriéndolas luego con tierra y costales de yute húmedo, hasta que se asan.

La cocción de la pachamanca se hace sobre la base de piedras porosas volcánicas que absorben el calor. Éstas se suelen recoger cerca de ciertos cerros, ya que las piedras normales estallarían con el fuego. La primera tarea para la preparación de la pachamanca es la apertura de un hoyo y el calentado de las piedras. Éstas se asientan en forma de

33

Page 34: VALORES CULTURALES PERUANOS

pirámide y se calientan con leña durante un par de horas, hasta quedar listas para servir como fuente de calor.

Todos los ingredientes se colocan según sus requerimientos de cocción. Al fondo, encima de una capa de piedras, van los tubérculos. Luego de poner algunas piedras calientes se agregan, en un segundo piso, las carnes debidamente aderezadas. En algunas regiones también utilizan, entre capa y capa de productos, hojas de plátano. Encima va una cobertura de hierbas (marmakilla, paico, hojas picadas de ají verde), alfalfa y un nivel adicional de piedras calientes. Siguen en el piso superior las habas sancochadas, los choclos y las humitas. Finalmente se colocan unos costales húmedos s obre los cuales se cubre la pachamanca con tierra, cuidando que esté herméticamente sellada y no escape calor ni humo. Cubre la pachamanca una cruz de flores.

SUSPIRO A LA LIMEÑA

La tradición cuenta que el suspiro a la limeña se creó en la capital peruana hacia finales del siglo XIX. Se dice que fue la esposa del famoso escritor y poeta José Gálvez, Amparo Ayárez, quien ideó la deliciosa mezcla de manjar blanco con yemas de huevos y merengue con almíbar.

Cuentan que ella era una gran cocinera pero que fue su esposo quien bautizó este clásico postre criollo. Cuando le preguntaron cuál fue su inspiración, Gálvez respondió: "porque es suave y dulce, como el suspiro de una mujer de la ciudad de Lima, como una limeña".

El 12 de noviembre del 2012 se rechazó en la Corte Suprema de Chile el pedido del Perú en contra de la inscripción de la empresa Soprole para retirar la denominación Suspiro limeño como postre comercializado en dicho país, pues se aseguraba que confundía al público del origen de dicho producto.

La resolución indica que no hubo infracción al conceder el registro en la marca pues las características de la descripción (Suspiro Limeño) impiden dicha confusión. Agrega que la palabra ‘Soprole’ sólo indica que el producto es fabricado por dicha empresa y que no se pretende hacer romper el vínculo primitivo del postre.

Por su parte, el ministro de la Corte Suprema de Chile, Hugo Dolmestch, votó en contra del fallo pues considera que la marca alude al origen geográfico del producto pues la

34

Page 35: VALORES CULTURALES PERUANOS

expresión Suspiro Limeño indica claramente su procedencia y que la palabra Soprole no es suficiente para alejar dicho vínculo.

CAPÍTULO VI: SÍMBOLOS PATRIOS

LA BANDERA NACIONAL

El principal símbolo de la nacionalidad es la BANDERA, pues ella representa las glorias y sacrificios del pasado, los anhelos del presente y las esperanzas del futuro. Ante ella nuestros corazones son presa de emociones indescriptibles y por ella se han hecho los más grandes actos de heroísmo en nuestro suelo y más allá de nuestras fronteras.

Creación de la Primera Bandera del Perú:

Encontrándose don José de San Martín en el Cuartel general del Ejército en Pisco, dicta un decreto de fecha 21 de octubre de 1820 que entre otros dice: "Por cuanto es incompatible con la Independencia del Perú la conservación de los símbolos que recuerden el dilatado tiempo de su opresión, se decreta adoptar por Bandera Nacional del país, una seda o lienzo de ocho pies de largo y seis de ancho, dividida por líneas diagonales en cuatro campos, blancos los dos extremos superior e inferior, y encarnados los laterales; con una corona de laurel ovalada y dentro de ella un sol, saliendo por detrás de sierras escarpadas que se elevan sobre un mar tranquilo". En el mismo decreto establece que la fuerza y vigor de su mandato es hasta que en el Perú se establezca un gobierno general por voluntad libre de sus habitantes. (Gaceta del Gobierno de Lima Independiente - No.14, del sábado 25 de Agosto de 1821).

Con motivo de la jura de la Independencia del Perú, San Martín dirige una carta al Cabildo de Lima, con fecha 18 de julio de 1821, en la cual remite el diseño de la bandera y solicita se designe a un individuo, que a juicio sano sea el más benemérito de la patria y más digno por sus servicios a ella, porte el estandarte patrio. En respuesta de fecha 25 de julio de 1821, firmada por el Conde de San Isidro y otros personajes, el Cabildo de Lima

35

Page 36: VALORES CULTURALES PERUANOS

comunica al Libertador, haberse elegido al señor regidor Conde de la Vega del Ren, por considerársele adornado de las recomendables circunstancias insinuadas.

En una publicación aparecida en la Gaceta de Lima Independiente del miércoles 01 de agosto de 1821, No.7, Pág. 2324, describía la Proclamación y juramento de la Independencia, en donde el general don José de San Martín enarboló por primera vez la primera Bandera Nacional del Perú. A la vez se dispuso retirar de lugares públicos y de los edificios particulares las armas de España.

La Segunda Bandera del Perú:

Por decreto dado en Lima el 15 de marzo de 1822, por el Supremo Delegado, marqués de Torre Tagle, se modifica la Bandera Nacional establecida en Pisco, disponiéndose. "La Bandera Nacional del Perú se compondrá de una franja blanca transversal entre dos encarnadas de la misma anchura, con un sol también encarnado sobre la franja blanca" (Gaceta del Gobierno, No.22, Tomo segundo del sábado 16 de marzo de 1822).

La Tercera Bandera del Perú:

Por Decreto dado en Lima del 31 de mayo de 1822, el marqués de Torre Tagle, modifica la Bandera Nacional, disponiéndose: "La Bandera Nacional del Perú, será de tres listas verticales o perpendiculares, la del centro blanca, y la de los extremos encarnadas con un sol también encarnado sobre la lista blanca. El estandarte será igual en todo a la bandera con la diferencia que en lugar del sol, llevará las armas provisionales del Estado, bordadas sobre el centro de la lista blanca". (Gaceta del Gobierno, No.47, Tomo segundo del miércoles 12 de junio de 1822).

La Cuarta y Actual Bandera del Perú:

El Congreso Constituyente del Perú, con Ley del 25 de febrero de 1825, establece la Bandera Nacional del Perú: " El Pabellón y Bandera Nacional se compondrá de tres franjas verticales, las dos extremas encarnadas, y la intermedia blanca, en cuyo centro se colocará el escudo de las armas con su timbre, abrazado aquél por la parte inferior de una palma a la derecha y una rama de laurel a la izquierda entrelazadas. El Pabellón de los buques mercantes será sencillo, sin escudo ni otra insignia. La Escarapela será de color blanco y encarnado interpolados".

Por Decreto Ley No.11323, del 31 de marzo de 1950, se ratificó la Bandera Nacional establecida por el Congreso Constituyente el 25 de febrero de 1825, así mismo, se dictó las normas para el empleo y confección del Escudo Nacional, gran Sello del Estado, Bandera Nacional, Pabellón, estandarte y escarapela en vigencia.

36

Page 37: VALORES CULTURALES PERUANOS

BANDERA NACIONAL PARA IZAR

1. Descripción y Dimensiones

a. Es de forma rectangular, está compuesta de tres franjas de igual ancho dispuestas verticalmente: una blanca al centro y dos rojas a los extremos; no lleva Escudo y está unida a la parte superior del asta por el lado de una de las franjas rojas.

b. Tiene una proporción de tres para el largo y dos para el ancho.

c. Su tamaño será proporcional al local, campamento, barco o plaza debe ser izada.

d. El asta será de color blanco, su longitud será por lo menos, tres veces mayor que el largo de la Bandera (Decreto Supremo de 11 de Diciembre de 1922 y Decreto Ley Nº 11323 del 31 de Marzo de 1950)

2. Uso (Ley Nº 8916 del 06 de julio 39)

a. Obligatorio en los días de Fiestas Patrias y en las fechas que se ordene por la Ley o por Decreto Especial en todos los edificios, casas, fábricas, barcos, etc., de propiedad particular.

b. Será enarbolada en asta al tope, salvo en los días declarados de Duelo Nacional por Ley o por Decreto Especial del Poder Ejecutivo que disponga izarla a media asta. Los individuos e instituciones extranjeros, podrán usar la Bandera de sus respectivos países, izándola al tope únicamente el día de su aniversario patrio, cuando su país mantenga relaciones diplomáticas o consulares con el Perú. En este caso deberá izar al mismo tiempo dimensiones que la extranjera correspondiente y ocupará siempre el lugar preferencial o al lado derecho (Ley Nº 8916 del 06 de julio de 1939 y Decreto Ley Nº 11323, del 31 de marzo de 1950).

c. La Bandera Nacional para izar deberá tener las medidas y proporciones siguientes: (DS. No. 007-82-CCFA, de 13 de oct. 82)

d. Para edificaciones que tengan una altura de 5 metros, la Bandera tendrá 0.90 m. De largo por o.60 m. De ancho, con un asta de 1.80 m.

e. Para edificaciones que tengan una altura entre 5 y 10 m. la Bandera tendrá 1.50

37

Page 38: VALORES CULTURALES PERUANOS

m. de largo por 1.40 m. de ancho, con un asta de 3 metros.

f. Para edificaciones que tengan entre 10 y 15 metros de altura, la Bandera tendrá 2.10 m. de largo por 1.40 de ancho, con un asta de 4.20 metros.

g. Para edificaciones que tengan más de 15 metros de altura, la Bandera tendrá 2.70 m. de largo por 1.80 m, de ancho, con un asta de 5.40 m.

h. Para edificaciones donde funcionen los Ministerios que tengan un frente hasta de 50 metros, la Bandera tendrá 4.20 m. de largo por 2.80 m. de ancho, con un asta de 5.40 m. para las que tengan un frente de 50 a10 metros, la Bandera tendrá 4.80 m. de largo por 3.20 de ancho, con un asta de 9.60 m.

i. La base del asta será proporcional a las dimensiones de la Bandera y a la altura del asta.

j. La base del asta estará ubicada de preferencia en la parte central superior y a un metro de distancia de la fachada de edificio.

k. La tela para la confección de la Bandera será seda llana.

l. El asta será pintada de color blanco. La Bandera debe fijarse al asta, unida por los vértices con cintas de color rojo.

m. La driza será de color blanco

PABELLON NACIONAL PARA IZAR

1. Descripción

Es la Bandera Nacional que lleva al centro de su franja blanca el Escudo de Armas (Ley del 25 de Febrero de 1825, Ley No. 8916 del 06 de julio de 1939 y Decreto Ley Nº 11323 del 31 de marzo de 1950).

2.- Uso

38

Page 39: VALORES CULTURALES PERUANOS

a. Su izamiento es obligatorio. Todos los días de 08.00 a 18.00 horas todas las dependencias de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Los días Domingos y feriados de 08.00 a 18.00 horas en los edificios del Estado.

b. Será enarbolado en el asta y al tope, salvo en los días declarados Duelo Nacional por Ley o por Decreto Especial del Poder Ejecutivo que disponga izarlo a media asta.

c. Podrá también ser enarbolado en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced ( Ley 8916 delm06 de Julio de 1939, Ley 11323 del 31 de Marzo de 1950 y Reglamento de Ceremonial Marítimo, Decreto Supremo No. 8 de 1941

BANDERA DE GUERRA

1. Descripción

a. Es la Bandera Nacional que lleva al centro de su franja blanca el Escudo Nacional.

b. Será de seda llana y tendrá de largo 1.40 m. y de ancho 0.93 m.En las unidades de Caballería a caballo tendrá 1.06 m de largo y 0.70 de ancho.El asta será de color guinda oscuro, con regatones y moharra de bronce; tendrá una longitud d3 2.10 m.; en las Unidades de Caballería Blindada 2.72 m. comprendidos las moharra y el regatón.La hoja o lengüeta será de cuatro filos y medias cañas de 0.18 m. de largo sin crucetas. El escudo que llevan estas Banderas ocupará un espacio de 0.42 m. es sus lados mayores y 0.31 m. de anchura.

Banderas de Guerra llevarán una inscripción debajo del Escudo que indique el arma, nombre y número de la Unidad (decreto Supremo del 23 de Junio de 1953).

2. Uso

a. Obligatorio en las Unidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

39

Page 40: VALORES CULTURALES PERUANOS

b. Solo debe ostentar premios y condecoraciones conferidos por acciones de armas (Decretos del 31 de Diciembre de 1923 y Decreto Supremo del 23 de Junio de 1953.

ESTANDARTE

1. Descripción

a. Es el Pabellón Nacional, portado en su asta (Portátil).

b. La tela y dimensiones son las mismas de la Bandera de Guerra (DL: No. 11323 del 31 de Marzo de 1950 y DS. Del 23 de junio de 1953).

2. Uso 1. Obligatorio en todos los centros oficiales de enseñanza u oficializados y en

organizaciones oficiales distintas a las fuerzas Armadas y Policía Nacional.2. Está permitido a las instituciones particulares de carácter cívico, religioso,

gremial, deportivo, etc. Previa autorización del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, siempre que su modelo y uso no contravengan las disposiciones establecidas sobre los Símbolos de la Patria (Decreto Ley 11323 del 31 de marzo de 1950.

EL ESCUDO NACIONALCreado por San Martín, mediante decreto expedido en Pisco, el 21 de octubre de 1821.

Características:

Una corona de laurel ovalada, y dentro de ella un Sol saliendo por detrás de sierras escarpadas que se elevan sobre un mar tranquilo".

Se agregaban en el exterior hojas de palma en la base, a la izquierda un cóndor y a la derecha una vicuña; al fondo, las banderas de los estados americanos, y destacando, un bananero que en su parte superior tenía un estandarte con

40

Page 41: VALORES CULTURALES PERUANOS

el Sol, en un campo de azur bordeado de oro y también una divisa en cinta roja con el lema "Renació el Sol del Perú", que pendía de su inferior.

ESCUDO DE ARMAS Descripción y Dimensiones

Este símbolo lleva en su parte superior céntrica una corona cívica de encima (timbre); a los costados y entrelazados en la parte inferior, lleva dos ramas, una de palma a la derecha y otra de laurel a la izquierda.

Uso

Es parte integrante del Pabellón Nacional, así mismo, se acuña en el anverso de las monedas o billetes nacionales, timbres fiscales, papel sellado, estampillas, etc.

 

GRAN SELLO DEL ESTADO Descripción

Es el Escudo Nacional con la inscripción circular "REPUBLICA DEL PERU" en su parte superior (Ley del 25 de Febrero de 1925, Decreto Ley 11323 del 31 de Marzo de 1950 y Ley 24625 del 19 de Diciembre de 1986).

Uso

Obligatorio en la documentación oficial de todas las reparticiones estatales (decreto Ley 11323 del 31 de Marzo de 1950).

Ley : Como los símbolos debían conservar sus colores, su confección presentaba serias dificultades, hecho que motivó su reforma, por el Congreso Constituyente, a propuesta de don José Gregorio Paredes, mediante decreto del 24 de febrero de 1825, que dispuso:

41

Page 42: VALORES CULTURALES PERUANOS

"Las armas de la Nación Peruana constarán de un escudo dividido en tres campos; uno azul celeste a la derecha, que llevará una vicuña mirando al interior, otro blanco a la izquierda, donde se colocará un árbol de la quina; y otro rojo inferior y más pequeño, en que se verá una cornucopia derramando monedas, significándose con estos símbolos la preciosidades del Perú en los tres reinos naturales. El escudo tendrá por timbre una corona cívica, vista de plano, e irá acompañado en cada lado de una bandera y un estandarte, de los colores nacionales". Como en los escudos elaborados el campo inferior siempre era la mitad del escudo, se oficializó esta variante en la proporción de los campos superior e inferior, mediante decreto ley del 31 de marzo de 1950.

HIMNO NACIONAL

En concurso promovido por José de San Martín, al que se presentaron siete composiciones, fue escogida la de José de la Torre Ugarte, con música de José Bernardo Alcedo. Este himno fue cantado por primera vez por Rosa Merino, en la noche del 23 de septiembre de 1821, y oficializado por decreto del 15 de abril de 1822. Como al cantarlo se hacían modificaciones al texto y había editores que también introducían cambios, Bernardo Alcedo, en 1864, publicó en lima la "verdadera edición", y en 1870, en colaboración con Laudio Rebagliati, preparó la instrumentación orquestal del himno nacional. En 1867 la Sociedad Amigos de las

Letras y en 1873 el club Literario plantearon modificaciones a la letra, lo que motivó que en 1901 se convocara a un concurso oficial a tal fin, que fue ganado por el poeta José Santos Chocano. A partir de entonces, la letra del himno nacional fue declarada intangible. En cuanto a la música, las modificaciones fueron oficializadas por Resolución Suprema del 8 de mayo de 1901, y la ley 1801 del 26 de febrero de 1913 la declaró intangible.

42

Page 43: VALORES CULTURALES PERUANOS

ANEXO Nº 1: Lista de Resoluciones que declaran los Patrimonios Nacionales

Nro. Fecha Resolución Clasificación Expresión Contenido

1 30-01-1986

RS 022-86-ED

Danza / baile Marinera Declara Patrimonio Cultural de la Nación las formas coreográficas y musicales de La Marinera, en sus diversas variedades regionales.......

2 07-04-1988

RJ 179 Gastronomía Pisco Declara Patrimonio Cultural de la Nación la denominación de origen Pisco referida al aguardiente de uva producido en el Perú. ......

3 28-03-2000

RDN 452/INC-

2000

Otros Caballo de Peruano de

Paso

Declara como Patrimonio Cultural de la Nación al Caballo Peruano de Paso. ......

4 02-08-2001

RDN 798/INC-

2001

Música Cajón peruano Declara Patrimonio Cultural de la Nación al Cajón Peruano.......

5 23-06-2003

RDN 422/INC-

2003

Ritual Chaccu Declara Patrimonio Cultural de la Nación a El Chaccu forma ritual de rodeo, captura y esquila de vicuñas, práctica cultural de manejo que se remonta a...

6 08-07-2003

RDN 471/INC-

2003

Gastronomía Pachamanca Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Pachamanca, considerando esencialmente su procedimiento, singular y milenario, de cocer determinados al...

7 27-08-2003

RDN 648/INC-

2003

Otros Caballito de Totora

Declara Patrimonio Cultural de la Nación al Caballito de Totora, embarcación considerada como expresión de las manifestaciones tradicionales de la c...

8 02-09-2003

RDN 655/INC-

2003

Festividad Virgen de la Candelaria

Declara Patriminio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno, expresión de las manifestaciones tradicionales de la ...

9 14-11-2003

RDN 824/INC-

2003

Música Sikuri / Siku Declara Patrimonio Cultural de la Nación -en sus diferentes modalidades, formas y estilos- al Sikuri, agrupación de personas que interpretan colectiva...

10 04-12-2003

RDN 866/INC-

2003

Festividad Carnaval Ayacuchano

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a las Fiestas del Carnaval Ayacuchano, que constituyen una tradición que ha sido conservada no solamente como...

11 23-12-2003

RDN 925/INC-

2003

Danza / baile Huaconada Declara Patrimonio Cultural de la Nación la danza Huaconada de Mito, del distrito de Mito, provincia de Concepción, departamento de Junín, que por su...

43

Page 44: VALORES CULTURALES PERUANOS

12 11-02-2004

RDN 116/INC-

2004

Danza / baile Huaylía Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Huaylía, danza de la provincia de Antabamba, Región de Apurímac, la misma que conmemorando la fiesta nav...

13 16-03-2004

RDN 219 /INC-2004

Música El Cóndor pasa

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la obra musical El Cóndor Pasa de Daniel Alomía Robles, composición musical, reconocida naciona e internaci...

14 26-03-2004

RDN 241/INC-

2004

Gastronomía Seviche Declara Patrimonio Cultural de la Nación al Seviche: comida tradicional del Perú.......

15 27-07-2004

RDN 569/INC-

2004

Música La Pampa y La Puna

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la composición musical La Pampa y la Puna de Carlos Valderrama Herrera, reconocida nacional e internacional...

16 06-08-2004

RDN 599/INC-

2004

Festividad Corpus Christi Declara Patrimonio Cultural de la Nacion a la Festividad del Corpus Christi de Cusco, relevante expresión de las manifestaciones tradicionales de l...

17 10-08-2004

RDN 608/INC-

2004

Festividad Qoyllorit'i Declara Patrimonio Cultural de la Nacion al Santuario de Qoyllorit'i y a la Festividad de Qoyllorit'i de Cusco, asociada al mismo. ......

18 11-10-2004

RDN 1031/INC-

2004

Otros J. M. Arguedas

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Obra de José María Arguedas Altamirano.......

19 14-10-2004

RDN 1064/INC-

2004

Danza / baile Ayarachi Declara Patrimonio Cultural de la Nación la música y danza tradicional del Ayarachi de la de la región del altiplano de Puno.......

20 26-11-2004

RDN 1255/INC-

2004

Música Cumanana Declara patrimonio cultural de la Nación a la Cumanana, creación literaria, poética y musical de singular creación que forma parte de nuestras tradi...

21 23-02-2005

RDN 192/INC-

2005

Danza / baile Huaylarsh Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Huaylarsh wanka del departamento de Junín que, por sus claras raices prehispánicas merece este ...

22 22-03-2005

RDN 362/INC-

2005

Festividad Fiesta del agua, Yaku

raymi

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Fiesta del Agua, Yaku Raymi, festividad andina por excelencia.......

23 22-03-2005

RDN 363/INC-

2005

Danza / baile Danza de las Tijeras

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza de las Tijeras, expresión tradicional de características muy singulares que la convierten en una...

44

Page 45: VALORES CULTURALES PERUANOS

24 03-08-2005

RDN 1042/INC-

2005

Danza / baile Negritos Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza de los Negritos.......

25 27-10-2005

RDN 1454/INC-

2005

Festividad Señor de los Milagros

Declara Patrimonio Cultural de la Nación la Festividad del Señor de los Milagros que se celebra en la ciudad de Lima en el mes de octubre de cada año....

26 06-12-2005

RDN 1707/INC-

2005

Otros Hoja de coca Declara Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación a los Usos culturales tradicionales de la hoja de coca. ......

27 11-04-2006

RDN 543/INC-

2006

Festividad Virgen del Carmen de

Paucartambo

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo, del Cusco. ......

28 07-08-2006

RDN 1282/INC-

2006

Danza / baile Auquines Declara Patrimonio Cultural de la Nacion a la Danza de los Auquines de Matahuasi, Yanamuclo y Maravilca de Concepcion, Junin, con su respectiva música...

29 07-08-2006

RDN 1286/INC-

2006

Danza / baile Shapish Declara Patrimonio Cultural de la Nacion a la Danza Guerrera del Shapish de Chupaca, en el Valle del Mantaro, region Junín, que contribuye a enriquec...

30 07-08-2007

RDN 987/INC-

2007

Artesanía Faja Sara y Faja Pata

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a las piezas textiles Faja Sara y Faja Pata, del pueblo de San Ignacio de Loyola, distrito de Sincicap, prov...

31 04-09-2007

RDN 1136/INC-

2007

Música Charango Declara Patrimonio Cultural de la Nación al Charango, instrumento muscial panandino de indudable trascendencia en la historia musical del Perú. ......

32 07-09-2007

RDN 1180/INC-

2007

Gastronomía Pisco sour Declara Patrimonio Cultural de la Nación al Pisco Sour, cóctel radicional que forma parte de la gastronomía republicana del Perú. ......

33 16-10-2007

RDN 1362/INC-

2007

Gastronomía Cocina Peruana

Declara Patrimonio Cultural de la Nacion a la Cocina Peruana como expresion cultural cohesionadora que contribuye, de manera significativa, a la con...

34 23-11-2007

RDN 1582/INC-

2007

Cultura Cultura Q'ero Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Cultura Q'ero como grupo étnico cultural que al conservar su identidad a través del tiempo enriquec...

35 06-12-2007

RDN 1654/INC-

2007

Música Tiburcio Mallaupoma

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Obra musical de don Tiburcio Susano Mallaupoma Cuyubamba y, de manera póstuma, declara al señor Mallaupo...

45

Page 46: VALORES CULTURALES PERUANOS

36 28-12-2007

RDN 1765/INC-

2007

Música Cajita Rítmica Afroperuana

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Cajita Rítmica Afroperuana, como instrumento de percusión que constituye un aporte de las poblaciones af...

37 28-12-2007

RDN 1767/INC-

2007

Festividad Señor de los Temblores

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad del Señor de Los Temblores del Cusco, como culto religioso cuya importancia regional, trasce...

38 01-04-2008

RDN 017/INC-

2008

Danza / baile Atoq alcalde Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza - Representación Atoq Alcalde del Centro Poblado El Porvenir, distirto de Llata, provincia de Huam...

39 01-04-2008

RDN 466/INC-

2008

Ritual Tupay toqto Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Batalla Ritual de Tupay Toqto que se realiza en la provincia de Chumbivilcas, región Cusco, por constitu...

40 16-04-2008

RDN 540/INC-

2008

Otros Kené Declara Patrimonio Cultural de la Nación al Kené, en tanto se trata de una manifestación cultural que resume la cosmovisión, el conocimento y la estét...

41 16-04-2008

RDN 549/INC-

2008

Festividad Señor de Choqekillka

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad del Señor de Choqekilka, como parte de una importante serie de fiestas religiosas que recogen...

42 24-04-2008

RDN 579/INC-

2008

Festividad Señor de Lampa

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Feria del Señor de Lampa, de la provincia de Paucar del Sara Sara, región Ayacucho, en tanto esta festiv...

43 05-06-2008

RDN 719/INC-

2008

Conocimientos y técnicas

tradicionales

Conocimientos y técnicas

tradicionales de la

extracción de sal en Maras

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos y técnicas tradicionales vinculados a la extracción de la sal desarrollados en el distrit...

44 05-06-2008

RDN 720/INC-

2008

Artesanía Cerámica de Charamuray

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la cerámica de Charamuray, del distrito de Colquemarca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco, toda vez q...

45 12-06-2008

RDN 735/INC-

2008

Música Clarín Declara Patrimonio Cultural de la Nación al Clarín como instrumento musical cajamarquino que constituye un elemento significativo en la construcción d...

46 24-06-2008

RDN 836/INC-

2008

Ritual Conocimientos y usos

tradicionales

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos y usos tradicionales del Ayahuasca

46

Page 47: VALORES CULTURALES PERUANOS

del Ayahuasca practicados por las comunidades nativas amazónicas, co...

47 25-07-2008

RDN 997/INC-

2008

Música Chirisuya Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Chirisuya (Churusuya, chirimbela o tiple), por su trascendencia en la ejecución de la música que acompañ...

48 31-07-2008

RDN 1013/INC-

2008

Danza / baile Los Avelinos de San

Jerónimo de Tunán

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Los Avelinos de San Jerónimo de Tunán, de Huancayo, Junín, toda vez que, por su contenido históric...

49 22-08-2008

RDN 1103/INC-

2008

Música Quena Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Quena por ser el instrumento musical de viento autóctono de mayor trascendencia en la música tradicional...

50 16-09-2008

RDN 1276/INC-

2008

Danza / baile Danza de Diablos de Cajabamba

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza de Diablos de Cajabamba en tanto se trata de una manifestación cultural que constituye, por su tra...

51 10-10-2008

RDN 1425/INC-

2008

Música Obra musical de Ernesto Sánchez Fajardo

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la obra musical del señor Ernesto Sánchez Fajardo "El Jilguero del Huascarán" por su calidad, cantidad y re...

52 30-10-2008

RDN 1574/INC-

2008

Danza / baile Wallatas Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Wallatas de la cuenca del río Patacancha, distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, región...

53 13-11-2008

RDN 1671/INC-

2008

Danza / baile Las Pallas de Corongo

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza de Las Pallas de Corongo, toda vez que su contenido histórico, cultural, social y religioso es emb...

54 19-11-2008

RDN 1685/INC-

2008

Danza / baile Los Shacshas de Huaraz

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Los Shacshas de Huaraz por su carácter original y como elemento demarcador de la identidad regiona...

55 09-12-2008

RDN 1795/INC-

2008

Danza / baile La Pachahuara

de Acolla

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza La Pachahuara de Acolla y sus variantes en el valle de Yanamarca, en tanto se trata de una manifes...

56 22-12-2008

RDN 1882/INC-

2008

Danza / baile Pluma Danza Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la expresión tradicional Pluma Danza de la provincia de Huaylas, en tanto se trata de una manifestación cul...

57 27-02- RDN Danza / baile Los Negritos Declara Patrimonio Cultural de la

47

Page 48: VALORES CULTURALES PERUANOS

2009 286/INC-2009

de Huayán Nación a la danza Los Negritos de Huayán, provincia de Huarmey, región Ancash, en tanto se trata de una manifestació...

58 04-03-2009

RDN 326/INC-

2009

Danza / baile Mozo Danza Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la expresión Mozo Danza, de la provincia de Asunción, región Ancash, en tanto que, por sus antecedentes an...

59 26-03-2009

RDN 491/INC-

2009

Tinya palla Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Tinya Palla de la provincia de Pomabamba, región Ancash, en tanto que, por su originalidad y conte...

60 06-04-2009

RDN 558/INC-

2009

Arte tradicional

El Anaco Declara Patrimonio Cultural de la Nación al Anaco de Camilaca, provincia de Candarave, región Tacna, en tanto que se trata un traje de origen preshisp...

61 08-04-2009

RDN 563/INC-

2009

Danza / baile Maqtada de Cáceres

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Maqtada de Cáceres, del valle de Yanamarca, provincia de Jauja, región Junin, como Patrimonio Cultural d...

62 28-04-2009

RDN 663/INC-

2009

Danza / baile Blanquillos de Cabana

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Blanquillos de Cabana en tanto se trata de una representación que, por su historia, la originalid...

63 19-05-2009

RDN 732/INC-

2009

Danza / baile Paso Huanquilla

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Paso Huanquilla en tanto se trata de una representación que, por su historia, la originaliad de su...

64 27-05-2009

RDN 755/INC-

2009

Música Vírgenes del Sol

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la obra musical "Vírgenes del Sol" del compositor Jorge Bravo de Rueda Querol, en tanto se trata de una pi...

65 19-06-2009

RDN 878/INC-

2009

Danza / baile Duende, Pallas y Auqas

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Duende, Pallas y Auqas del distrito de Llamellín, la provincia de Antonio Raimondi, región Ancash,...

66 01-07-2009

RDN 955/INC-

2009

Festividad Virgen Asunta de Langui

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la festividad de la Virgen Asunta de Langui, de la provincia de Canas, región Cusco, en tanto que, configur...

67 14-07-2009

RDN 1011/INC-

2009

Danza / baile Wititi o Wifala Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza del Wititi o Wifala del valle del Colca, provincia de Caylloma, región Arequipa, en tanto se

48

Page 49: VALORES CULTURALES PERUANOS

trata...

68 05-08-2009

RDN 1112/INC-

2009

Ritual / Conocimientos

y técnicas tradicionales

Puente Q'eswachaka

Declara Patrimonio Cultural de la Nación al ritual de reconstrucción del puente Q'eswachaka, del distrito de Quehue, provincia de Canas, región Cusc...

69 17-08-2009

RDN 1191/INC-

2009

Ritual Procesión de la Bandera

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Procesión de la Bandera, celebrada en la ciudad de Tacna el 28 de agosto de cada año, en tanto, por su c...

70 22-08-2009

RDN 1222/INC-

2009

Música El Yaraví Declara Patrimonio Cultural de la Nación al Yaraví, en tanto se trata de un género musical de raíces prehispánicas que ha ido transformándose en su tr...

71 07-09-2009

RDN 1320/INC-

2009

Festividad Virgen de Cocharcas

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen de Cocharcas, provincia de ...

72 22-09-2009

RDN 1406/INC-

2009

Festividad Santurantikuy Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Tradicional Feria Santurantikuy de la ciudad de Cusco, en tanto se trata de una manifestación cultural q...

73 13-10-2009

RDN 1519/INC-

2009

Festividad Cruces de Pentecostés

de Yucay

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de las Cruces de Pentecostés de Yucay, provincia de Urubamba, región Cusco, en tanto se trata...

74 05-11-2009

RDN 1671/INC-

2009

Festividad Virgen del Carmen de

Huari

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen del Carmen, del distrito de Chavín de Huantar, provincia de Huari, región Ancash...

75 23-12-2009

RDN 1986/INC-

2009

Conocimientos y técnicas

tradicionales

Saberes, usos y tecnologías tradicionales asociados al

cultivo del maíz

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a los saberes, usos y tecnologías tradicionales asociados al cultivo del maíz en el Valle Sagrado de los Inca...

76 11-03-2010

RDN 499/INC-

2010

Música La Eshuva o cantos

rezados Harákmbut de

la etnia Huachipaire

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a La Eshuva o cantos rezados Harákmbut de la etnia Huachipaire, en tanto esta expresión cultural se remonta ...

77 18-03-2010

RDN 574/INC-

2010

Festividad Festividad de Santa

Fortunata

Declara como Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de Santa Fortunata, de la provincia de Mariscal Nieto, región Moquegua, en tanto por su...

78 18-03-2010

RDN 575/INC-

Festividad Fiesta de San Juan de la

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Fiesta de San Juan de la

49

Page 50: VALORES CULTURALES PERUANOS

2010 Amazonía peruana

Amazonía peruana, en tanto es un rasgo distintivo de la identidad cultural de ...

79 18-03-2010

RDN 576/INC.2010

Conocimientos y técnicas

tradicionales

Filigrana de plata de

Catacaos

Declara como Patrimonio Cultural de la Nación a la Filigrana de Plata de Catacaos, provincia y región Piura, en tanto el conocimiento técnico y la ha...

80 18-06-2010

RDN 1360/INC-

2010

Festividad Festividad de San Sebastián

Declara como Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de San Sebastián del distrito de San Sebastián, provincia y región Cusco, toda vez que ...

81 30-06-2010

RDN 1434/INC-

2010

Festividad Semana Santa de Omate

Declara Patrimonio Cultural de la Nación, a la Semana Santa de Omate, del distrito de Omate, provincia de General Sánchez Cerro, región Moquegua, toda...

82 03-09-2010

RDN 1919/INC-

2010

Música Sarawja Declara Patrimonio Cultural de la Nación al Sarawja, como género musical y danza, originario de los distritos de Cuchumbaya, San Cristóbal y Carumas, ...

83 10-09-2010

RDN 1996/INC-

2010

Festividad Carnaval de Santiago de

Pupuja

Declara Patrimono Cultural de la Nación al Carnaval de Santiago de Pupuja, provincia de Azángaro, región Puno. ......

84 24-09-2010

RDN 2067/INC-

2010

Festividad Carnaval de San Pablo

Declara Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval de San Pablo, del distrito de San Pablo, provincia de Canchis, región Cusco.......

85 27-09-2010

RDN 2081/INC-

2010

Música Pinkuyllo Declara Patrimonio Cultural de la Nación al aerófono conocido como Pinkuyllo tradicional de las provincias de Canas, Chumbivilcas y Espinar, región Cu...

86 22-12-2010

RDN RVPCIC-MC-

260-2010

Festividad Fiesta Patronal San Juan Bautista

de Pachaconas

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Fiesta Patronal San Juan Bautista de Pachaconas de la provincia de Antabamba, en Apurímac.......

87 21-01-2011

VMPCIC RVPCIC-MC-

076-2011

Danza / baile Tunantada Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza de la Tunantada de la provincia de Jauja, región Junín, por su historia, originalidad y riqueza de...

88 03-03-2011

VMPCIC 224-2011

Danza / baile Danza del Qamili

Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza del qamili de los distritos de Chivay, Coporaque, Yanqui, Achoma, Maca, Ichupampa, Lari, Madrigal ...

50

Page 51: VALORES CULTURALES PERUANOS

CONCLUSIONES:

o Nuestro país producto de la fusión de varias culturas, muestra un gran aporte cultural

no sólo en su entorno sino al mundo, lo cual es apreciado y admirado en el exterior.

o Para poder conocer las maravillas del extranjero debemos primero apreciar lo nuestro,

a fin de enmarcar muy bien nuestras raíces preservando siempre nuestra cultura y

antigüedad.

o Debemos crear conciencia en los habitantes para que cuiden y valoren las riquezas

peruanas; que contribuyan a protegerlas, a crear identidad nacional para saber cómo

resguardar lo nuestro y protegerlo de robos o usurpaciones.

o Sentirnos orgullosos de lo que poseemos, debe ser un sentimiento compartido, ya que

solo así podremos apoyarnos los unos a los otros a preservar todas nuestras riquezas.

51

Page 52: VALORES CULTURALES PERUANOS

BIBLIOGRAFÍA:

http://209.85.165.104/search?q=cache:C_Y_Wmfa7X8J:www.baluart.net/articulo.php

%3Fid_art%3D108+%22causa+lime%C3%B1a%22&hl=es&gl=pe&ct=clnk&cd=4

http://www.rpp.com.pe/portada/gastronom_iacute_a/31047_1.php actualizada por

última vez: martes, 7 de febrero, 2006 Causa Rellena, Rodolfo Tafur, Profesor de

Historia de la Gastronomía Peruana

http://es.wikipedia.org/wiki/Pisco_del_Per%C3%BA

http://es.wikipedia.org/wiki/Pisco_sour#Diferencias

http://hometown.aol.com/salerosa/festidanza/lamarinera.htm

http://www.peru.gob.pe/nuestrop/simbolos/fescudo.shtml

http://www.peru.gob.pe/nuestrop/simbolos/fbandera.shtml

http://www.peru.gob.pe/nuestrop/simbolos/fhimno.shtml

http://www.mindef.gob.pe/simbolos1/escudos/escudos.htm#sello

http://www.minag.gob.pe/pecuaria/pec_real_caballos.shtml

http://intranet.inc.gob.pe/intranet/dpcn/index.jsp?menu=consulta

52