Vanessa Orientacion Al Contribuyente

7
ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE (SUNAT) Las normas que regulan a la SUNAT son parcas al respecto Dentro del modificado artículo 5 del Decreto Legislativo N 501 (Ley General de la SUNAT) se señala como una de las funciones de la Superintendencia Nacional del Administración Tributaria SUNAT desarrollar programas de información y divulgación en materia tributaria. El artículo 15 del Decreto Supremo N 115-2002- PCM, prescribe al respecto lo siguiente son funciones y atribuciones de la SUNAT, entre otras desarrollar programas de información, divulgación y capacitación en materia tributaria y aduanera. No obstante, cuando el Decreto Supremo N 115-2002-PCM trata de la finalidad de la SUNAT señala que una de ellas es: “Proveer servicios a los contribuyentes y responsables a fin de promover y facilitar el complimiento de sus obligaciones tributarias. El nuevo ROF (aprobado por Resolución de Superintendencia N 122- 2014/ SUNAT) señala en su artículo 4 que dentro de sus funciones y atribuciones está la de desarrollar programas de información, divulgación y capacitación en materia tributaria y aduanera. De otro lado, como se sabe es un derecho de los administrados formular consulta a través de las entidades representativas, de acuerdo a lo establecido en el artículo 93 del Código y obtener la debida orientación respecto de sus obligaciones tributarias. Se ha dicho que la finalidad de la Administración Tributaria es lograr el cumplimiento voluntario de la obligación tributaria; uno de los factores que determina la conducta del contribuyente en el cumplimiento voluntario es la existencia o formación de una conciencia tributaria; si bien este objetivo puede sonar más

description

gg

Transcript of Vanessa Orientacion Al Contribuyente

Page 1: Vanessa Orientacion Al Contribuyente

ORIENTACION AL CONTRIBUYENTE (SUNAT)

Las normas que regulan a la SUNAT son parcas al respecto Dentro del modificado

artículo 5 del Decreto Legislativo N 501 (Ley General de la SUNAT) se señala como

una de las funciones de la Superintendencia Nacional del Administración Tributaria

SUNAT desarrollar programas de información y divulgación en materia tributaria. El

artículo 15 del Decreto Supremo N 115-2002- PCM, prescribe al respecto lo siguiente

son funciones y atribuciones de la SUNAT, entre otras desarrollar programas de

información, divulgación y capacitación en materia tributaria y aduanera. No obstante,

cuando el Decreto Supremo N 115-2002-PCM trata de la finalidad de la SUNAT señala

que una de ellas es: “Proveer servicios a los contribuyentes y responsables a fin de

promover y facilitar el complimiento de sus obligaciones tributarias.

El nuevo ROF (aprobado por Resolución de Superintendencia N 122-2014/ SUNAT)

señala en su artículo 4 que dentro de sus funciones y atribuciones está la de

desarrollar programas de información, divulgación y capacitación en materia tributaria

y aduanera.

De otro lado, como se sabe es un derecho de los administrados formular consulta a

través de las entidades representativas, de acuerdo a lo establecido en el artículo 93

del Código y obtener la debida orientación respecto de sus obligaciones tributarias.

Se ha dicho que la finalidad de la Administración Tributaria es lograr el cumplimiento

voluntario de la obligación tributaria; uno de los factores que determina la conducta del

contribuyente en el cumplimiento voluntario es la existencia o formación de una

conciencia tributaria; si bien este objetivo puede sonar más a una obligación de la

Administración frente al Estado, sus bases resultaran de utilidad también, pero con

otros criterios, para asumirlo como una obligación frente la contribuyente a quien

deberá proporcionarle.

Orientación, información verbal, educación y asistencial a fin de promover y facilitar el

cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Asi, es una obligación (función) de la Administración Tributaria proporcionar

orientación, información verbal, educación y asistencia a los contribuyentes a los

deudores tributarios y, en general a los ciudadanos (aunque la norma restringe tal

obligación a los contribuyentes).

Page 2: Vanessa Orientacion Al Contribuyente

La Administración Tributaria para cumplir con este cometido recurre a los diversos

mecanismos formularios con instrucciones en las diversas declaraciones tributarias

publicaciones cartillas, folletos comunicados, publicados en diarios, publicaciones

periódicas de información tributaria; páginas web; la guía tributaria; oficinas de

atención (actualmente denominados centros servicios al contribuyente incluyendo los

móviles) a los deudores tributarios donde se brinda información y orientación, así

como se absuelven consultas verbales respuestas que por cierto no son vinculantes,

directas o telefónicas; y actividades orientadoras y educativas; foros, exposiciones,

charlas. Así mismo absuelve (o debe hacerlo) las consultas motivadas que las

entidades representativas de las actividades económicas, laborales y profesionales así

como las entidades del Sector Público Nacional, formulen sobre el sentido y alcance

de las normas tributarias. Los órganos desconcentrados (Intendencias y Oficinas

Zonales) tiene como función para tales efectos, la de efectuar las acciones de atención

y orientación que requieran los contribuyentes. Las cumplirán con las áreas de

Servicios al Contribuyente; estas en general son las encargadas de absolver las

consultas presenciales y telefónicas formuladas sobre la materia tributaria de su

competencia, considerando par el caso la legislación y los pronunciamientos emitidos

por la Intendencia Nacional Jurídica y otras intendencias normativas; también asisten

a los contribuyentes respecto a la presentación de declaración telemáticas y otros

sistemas que la SUNAT ponga a su disposición, para facilitar el cumplimiento de sus

obligaciones tributarias; asimismo pone a disposición de los contribuyentes los

materiales de información tributaria y formularios.

Lo que lamentablemente no es suficiente ni tampoco eficiente (uno de os graves

problemas al respecto es la duplicidad o multiplicidad de criterios de los orientadores)

situación que además afecta a la finalidad perseguida por al Administración

(cumplimiento tributario voluntario.)

DIVULGACION Y DIFUSION DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS

Una tarea esencial vinculada al deber de orientar y asistir al contribuyente es divulgar

y difundir la normatividad tributaria y no solo frente a los contribuyentes sino frente a la

sociedad, en ese sentido, debe añadirle como parte de la orientación la obligación del

Estado en este caso de la Administración Tributaria) de la puesta a disposición de

toda la ciudadanía de la norma tributarias vigentes.

ORIENTACION SOBRE CONDUCTAS ELUSIVAS

Page 3: Vanessa Orientacion Al Contribuyente

El segundo párrafo del artículo (agregado mediante el Decreto Legislativo N 1121)

establece una facultad de la SUNAT podrá desarrollar medidas administrativas para

orientar al contribuyente sobre conductas elusivas perseguibles (téngase en cuenta los

alcances de los dispuesto pro al Norma XVI el Título Preliminar del Código Tributario,

aun cuando ahora se ha establecido la suspensión de su aplicación).

RESERVAS TRIBUTARIAS

Nuestra Constitución en el numeral 5 del Artículo 2, establece que toda persona tiene

derecho:

A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier

entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido, se exceptúan

las informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se

excluyan por Ley o por razones de seguridad nacional.

Es secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del Juez, del

Fiscal de la Nación, o de una comisión investigadora del Congreso con arreglo a Ley y

siempre que se refieran al caso de investigado.

De otro lado el numeral 10 del mismo artículo 2 señala que toda persona tiene

derecho:

Al secreto y la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados.

Las comunicaciones telecomunicaciones o sus instrumentos solo pueden ser abiertos,

incautados, interceptados o intervenidos por mandamiento motivado del Juez con las

garantías previstas en la Ley. Se guarda secreto de los asuntos ajenos al hecho que

motiva su examen.

Los documentos privados obtenidos con violación de este precepto no tienen efecto

legal.

Los libros comprobantes y documentos contables y administrativos están sujetos a

inspección o fiscalización de la autoridad competente de conformidad con la Ley. Las

acciones que al respecto se tomen no pueden incluir su sustracción o incautación,

salvo por orden judicial.

Por su parte el artículo 97 prescribe.

Page 4: Vanessa Orientacion Al Contribuyente

El congreso puede iniciar investigaciones sobre cualquier asunto de interés público es

obligativo comparecer, por requerimiento ante las comisiones encargadas de tales

investigaciones, bajo los mismos apremios que se observan en el procedimiento

judicial.

Para el cumplimiento de sus fines dichas comisiones pueden acceder a cualquier

información la cual puede implicar el levantamiento del secreto bancario y el de la

reserva tributaria; excepto la información que afecte la intimidad personal. Sus

conclusiones no obligan a los órganos jurisdiccionales.

Sustentando en tales derechos fundamentales (fundamentalmente el derecho a la

intimidad), el artículo 85 del Código Tributario establece y regula la denominada

reserva tributaria.

En virtud del derecho a la intimidad, nadie puede interferir en la vida privada de otra

persona. El ser humano goza de libertad para en ese plano hacer lo que crea

conveniente, siendo entendido que ello es así en tanto no signifique restricción o

alteración del derecho de los demás, el hombre puede y debe actuar con la certeza de

que los actos o hechos que solo competen a el no serán materia de interferencia de

terceros (MEDRANO CORNEJO 1990).

La disposición bajo comentario si bien limitada, tiende a asegurar la confidencialidad

de la información proporcionada a la Administración Tributaria y la que esta obtenga

por cualquier medio de los contribuyentes responsables o terceros pudiendo

únicamente ser utilizada por tal Administración para su fines propios; tal

confidencialidad, además está considerada como un derecho de los deudores

tributarios (inciso j) del artículo 92 del Código Tributario).

Bajo el criterio anotado, la Administración Tributaria (y sus funcionarios empleados y

personal que accede a la información) está en la obligación y por tal razón es

responsable de asegurar la confidencialidad de dicha información reservada (mantener

en estricta reserva toda la información calificada como reservada que llegue a su

conocimiento en el ejercicio de sus funciones, sin poder comunicarlo ni revelarlo,

directa ni indirectamente a personal alguna), y de utilizarla de acuerdo a Ley

(rigurosamente para el cumplimiento de sus fines institucionales propios). Al respecto,

el tercer párrafo del artículo 85 del Código precisa: “La obligación de mantener la

reserva tributaria se extiende a quienes accedan a la información calificada como

Page 5: Vanessa Orientacion Al Contribuyente

reservada en virtud a lo establecido en el presente artículo, inclusive a la entidades del

sistema bancario y financiero que celebran convenios con la Administracion Tributaria

de acuerdo al Articulo 55 quienes no podrán utilizarla para sus fines propios.

Asi pues si bien es cierto que los ciudadanos tiene el drecho fundamental de solicitar

la información que requiera y a recibiral de cualquier entidad publica, por la propia

norma constitucionesl, hay excepcione s