Vanguardias

51

Transcript of Vanguardias

• Es una corriente que basicamente esta enfocada hacia la

pintura.

• Surge en la segunda mitad del siglo XIX en Paris Francia, algunos

historiadores afirman que su fecha exacta es el 15 de abril de

1874, ya que en esa fecha se organizo la SAPEG (Sociedad

Anonima de Pintores, Escultores y Grabadores).

• Durante todo el siglo XIX se produjeron una serie de

acontecimientos que retaban a la tradición, y que facilitaron la

ruptura con el arte tradicionalmente concebido que

representaba el Impresionismo.

• Hubo cambios de tipo urbanistico y demografico que tubieron

efecto en las costumbres e ideas traidas por la revolucion

industrial.

• El SAPEG fue un salon formado por artistas que fueron

rechazados de el Salon oficial de arte en Paris.

El Salon

• En la mitad del siglo XIX, la única manera de conseguir una carrera

pictórica de éxito consistía en exponer las obras en el Salon.

• El Salonera una muestra anual del arte que realizado en Francia.

• Los artistas que ganaban premios en el Salon, eran los que casi siempre

conseguían importantes ingresos monetarios por crear obras de arte para

el estado. Para cualquier artista, era importante exponer en

elSalon porque era una de las escasas formas que tenían los artistas de

conseguir reconocimiento para sus obras de arte, y poder ganarse la vida

con la pintura.

• Las obras que tenían éxito en el Salon compartían una serie de

características, con fuerte arraigo en lo tradicional, que definen el

gusto academicista en pintura durante la primera mitad del siglo XIX

• La luz es lo fundamental en el imprecionismo.

• La intencion de los imprecionistas era que la pincelada jugara en el

cuadro, osea que las formas y los contornos fueran creadas por

pinceladas rapidas.

• Los impresionistas solían tomar escenas cotidianas como tema de sus

cuadros, lejos de los lejanos acontecimientos históricos, mitológicos o

religiosos. En cuanto a la naturaleza con frecuencia cobraba

protagonismo por sí misma en las obras impresionistas, plasmándose

tal y como se percibía, lejos de lo academicistas.

• Los impresionistas utilizaban colores luminosos, vibrantes, que con frecuencia se mezclaban

directamente sobre el lienzo, en contraste con la los

coloeres mas oscuros que dominaba en las obras

academicistas. Hay color incluso en las zonas de sombra.

• Los impresionistas gustaban de experimentar con la

composición, haciendo encuadres audaces de las escenas que pintaban, lejos del encorsetamiento del enfoque tradicional.

• GUSTAVE CAILLEBOTTE: "Calle de París, día lluvioso (efecto de lluvia)"

• 1877 - óleo sobre lienzo, 212.2 - 276.2 cm.

• Paris, Musée d'Orsay

• EDGAR DEGAS: “La clase de danza",

• c.1874 - óleo sobre lienzo, 83.2 x 76.8 cm

• Musée d’Orsay, Paris

• WINSLOW HOMER: “noche de verano”

• 1890 - óleo sobre lienzo, 76.7- 102 cm.

• Paris, Musée d' Orsay

• EDOUARD MANET:

• "Bar en el Folies Bergere”

• 1882 – Londres.

• Courtald Institute Galleries

• CLAUDE MONET

• "Terraza en Sainte Adresse"

• (1867)

• New York, Metropolitan Museum

• PIERRE-AUGUSTE RENOIR:

• "Moulin de la Galette", 1876

• óleosobre lienzo, 131-175 cm.

• Paris, Musée d'Orsay

Escuela de Barbizon

• Fue el conjunto de pintores franceses reunidos en torno al pueblo de

Barbizon, cercano al bosque de Fontainebleau, donde los artistas de

este círculo llegaron a establecerse.

• El hecho de que los pintores de Barbizon dejaran Paris para

refugiarse en un pequeño pueblo ya es una actitud de abierta

oposición al sistema vigente, no sólo en el ámbito plástico, sino

también en el orden social.

• Mantienen un estilo realista, pero de entonación ligeramente

romantica , que se caracteriza por su especialización casi en

exclusiva en el paisaje y su estudio directo del natural. Usualmente

tomarán sus apuntes al aire libre para realizar sus obras definitivas en

sus estudios.

• JEAN FRANCOIS MILLET:

• "Las espigadoras", 1857,

• Oleo sobre lienzo,

• 83.5 cm 110 cm,

• Museo de Orsay ,Paris

• CAMILLE COROT:

• " El puente de Nantes”

• 1868, Oleo sobre lienzo,

• 38 55 cm,

• Musée du Louvre, Paris

El post impresionismo surge aproximadamente a finales del siglo XIX y

principios del siglo XX, es el movimiento posterior al impresionismo.

Suponían una renovación, por lo que fueron rechazados.

Su origen lo encontramos en la fuerte oposición que muestran al

carácter fugaz de la representación impresionista, por cuanto ésta capta

sólo el aspecto superficial de los objetos en una visión momentánea, a

tenor de la fugacidad de la luz solar, cambiante en cada momento.

Los postimpresionistas continuaron utilizando colores vivos, una

aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de

la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura.

presentaron una visión más subjetiva del mundo que los impresionistas.

El Post-impresionismo estuvo caracterizado por:

1)La recuperación de la importancia del dibujo.

2)La preocupación por captar la expresividad de las cosas

(no sólo la luz). Consideran que están importante la forma como el

contenido que quieren expresar a través de sus obras,

buscando, ante todo, una pintura que exprese sensaciones interiores.

3)se acomete el análisis de las formas sobre las que la luz incide

El artista que marco quiza mas que

cualquier otro el comienzo de la nueva

tendencia, fue Georges Seurat.

Su puntillismo (o divisionismo, o Neo-

Impresionismo, como se le llama

indistintamente) buscó un nuevo enfoque

científico a color.

Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte, Georges Seurat.

(1884-86) óleo sobre lienzo.

instituto de arte de Chicago.

París era, sin duda, la fuente del movimiento, y los

artistas de Gran Bretaña, Estados Unidos, Holanda y

otros países, se reunieron allí con la esperanza de

absorber la rica cultura de la ciudad y unirse a la élite

artística.

A pesar de los múltiples enfoques e ideologías

asociadas con post-impresionistas, estaban unidos por

su deseo de revocar la superficialidad del

impresionismo.

Consideraron que los impresionistas habían permitido

que sus preocupaciones con la técnica, y los efectos

de la luz natural, con eclipsar la importancia de la

materia.

Pero sus impulsos les llevó a resolver este problema de

distintas maneras.

Cézanne, buscó una mayor estructura pictórica,ehizo

mucho hincapié en el contexto específico de un

determinado paisaje o la naturaleza muerta.

La casa del ahorcado en Auvers (1872-1873), Paul Cézanne.

46 36 cm, óleo sobre lienzo.

Colección privada.

Otros, como Gauguin, buscaron un

compromiso más profundo con el

contenido expresivo y simbólico:

crearon pinturas "de tete" (de la

memoria o la imaginación), y

expresaron una fuerte conexión con el

tema que inspiró la obra, ya sea

derivado de la religión, la literatura o la

mitología. Estos artistas “simbolistas”

también ponian mayor énfasis en el

diseño de la superficie

armoniosa, Gauguin fue uno de los

primeros artistas que se refieren a su

trabajo como "abstracto”.

• Paul Gauguin. Por el mar (1892)

• Óleo sobre lienzo

• 67.9 91.5 cm

• Galería nacional de arte Washington,D.C.

En el otoño de 1888, Van Gogh y

Gauguin compartieron un rdtudio

(conocido como la Casa

Amarilla), en Arles, en el sur de

Francia, para un proceso de

beneficio mutuo. Ellos

experimentaron con nuevos

enfoques a la pintura, el rechazo

de los enfoques académicos en

representación realista y fino

acabado, así como la fijación

impresionista con la luz y el color. En

lugar de eso Van Gogh trabajó con

pintura espesa aplicada en tonos

saturados, para crear patrones ricos

de superficie.

Vincent VanGogh. La noche estrellada 1889.

Óleo sobre lienzo73 92 cm

Museo de Arte Moderno de Nueva York

.

Aunque la mayoría de los post-

impresionistas se sintieron atraídos

por el contenido simbólico y

expresivo, algunos, como Paul

Signac y Georges Seurat

, amplió los intereses de los

impresionistas en la teoría del color.

Conocido como puntillistas e

impresionistas-Neo, se aplica el

color en áreas densas de puntos

diminutos para imitar el aspecto

vívido y vibrante de la luz natural.

El puerto de Saint-Tropez (1901 - 1902). Paul Signac

(51.57 “ x 63.58 “) Oleo sobre lienzo

Museo Folkwang, Alemania

.

“Atracción secundaria de circo", Georges Seurat 1887–88.

Óleo sobre lienzo .100 x 150 cm.

Museo metropolitano de arte, USA.

Henri de Toulouse-Lautrec fue un artista

postimpresionista que representa a los

bailarines, prostitutas, bebedores y otros

caracteres de fin-de-siecle París. Es

conocido por sus pinturas, sus caricaturas

de amigos y sus bien diseñados carteles

para salones de baile parisinos.

No fue sino hasta 1910 que el término

"post-impresionismo" fue

acuñado, cuando el artista Inglés y crítico

Roger Fry organizó una exposición para

Grafton Galleries de Londres, titulado

"Manet y los impresionistas posteriores". La

muestra estuvo dominada por Van

Gogh, Cézanne, Gauguin y, también

incluyó obras de los fauves.

Henri de Toulouse-Lautrec

Retrato de Oscar Wilde

Acuarela, cartón

49 x 34 cm

Museo de Conrado H.

Lester, Beverly Hills California

• Fue un movimiento artistico del siglo XX que su principal

preocupacion estetica era el color vibrante y explosivo.

• El fauvismo fue un movimiento pictórico francés que duro poco. Se

desarrolló entre 1904-1908 aproximadamente.

• Su estilo expresionista fue tan salvaje y vibrante en su momento que

sorprendio a los criticos, principalmente a Louis de Vauxcelles quien

los llamo "Fauves" (animal salvaje o fiera).

• Era una protesta al Positivismo, Naturalismo y Impresionismo.

• Sus principales influiencias venian de Paul Gauguin y de las ideas de

Zola, Nietzche, Stirner y Husmans.

• En este periodo el dibujo toma un papel secundario y las formas son sintetizadas.

• Los antecedentes del fauvismo se encuentran en obras de Van Gogh y Gauguin, a los cuales se les concidera pioneros del fauvismo.

• Emplearon una pincelada directa y vigorosa, con toques gruesos, sin mezclas, evitando matizar los colores.

• Las figuras resultan planas, lineales, encerradas en gruesas líneas de contorno.

• Sus creaciones respondían a un ejercicio de sintetización, buscan la máxima intensidad emocional combinada con la máxima simplificación de elementos. Por ello renuncian a la perspectiva clásica, al claroscuro y al modelado de los volúmenes.

• La luz tiende a desaparecer y con ella la profundidad.

• Sus temas son retratos, naturalezas muertas, personajes en interiores, paisajes hermosos.

• Henri Matisse, Mujer con

sombrero, 1905, oléo sobre

lienzo, 79.4 cm x 59.7

cm, Museum of Art, San

Francisco, Estados Unidos.

• Andre Derain, El puente de

Charing Cross, en

Londres, 1906, oléo sobre

lienzo, Washington, Estados

Unidos

• Raoul Dufy, Jeanne dans les

fleurs, 1907, Oléo sobre

lienzo, Museo Malraux, Le

Havre Francia

• Henri Matisse, La raya

verde, 1905, Oleo sobre

lienzo, 40 cm x 32 cm, Museo

de Arte del Estado, en

Copenhague, Dinamarca.

• Andre Derain, Montañas de

Collioure, 1905, Oleo sobre

lienzo, Galeria nacional de

arte,Washington, Estados

Unidos.

• El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, esta corriente artística busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva.

• Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. La cara oculta de la modernización, la alineación, el aislamiento, la masificación, se hizo patente en las grandes ciudades y los artistas, creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. La angustia existencial es el principal motor de su estética.

• Los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista la “expresión” frente a la plasmación de la realidad la “impresión”.

• La obra de arte expresionista presenta una escena dramática, una

tragedia interior. De aquí que los personajes que aparecen más que

seres humanos concretos reproduzcan tipos. El primitivismo de las

esculturas y máscaras de África y Oceanía también supuso para los

artistas una gran fuente de inspiración.

• El expresionismo no fue un movimiento homogéneo, sino de gran

diversidad estilística:

• expresionismo modernista (Munch)

• fauvista (Rouault)

• cubista y futurista (Die Brücke)

• surrealista (Klee)

• abstracto (Kandinski), etc.

• Aunque su mayor centro de difusión se dio en Alemania, también se

percibe en otros

artistas europeos (Modigliani, Chagall, Soutine, Permeke)

y americanos (Orozco, Rivera, Siqueiros, Portinari).

• Los artistas expresionistas a menudo trabajan girando, balanceándose y exageradamente ejecutado trazos de pincel en la pintura de sus súbditos. En parte, estas técnicas transmitió el estado emocional del artista, aunque también podría ofrecer comentarios sobre el mundo moderno.

• En 1905, un grupo de cuatro artistas alemanes, dirigidos por Ernst Ludwig Kirchner, formaron el Die Brücke (El Puente) en la ciudad de Dresde. Esta fue sin duda la organización fundadora del movimiento expresionista alemán. Junto con Fritz Bleyl, Karl Schmidt-Rottluff y Erich Heckel (todos los estudiantes de arquitectura e historia del arte), Kirchner estableció Die Brücke como un movimiento orientado a la juventud arte que desafían los estilos tradicionales académicos de bellas artes, que en ese momento se incluyen Impresionismo y Post-impresionismo.

• Ernst Ludwig Kirchner

• Cocina alpina (1918)

• Óleo sobre lienzo

• 121.5 121.5 cm

• Museo Thyssen-

Bornemisza, Madrid, Co

lección Permanente

• El término "expresionismo" se piensa para haber sido

acuñado por el historiador de arte checo Antonin

Matejcek, en 1910, que pretendía que indican lo

contrario del impresionismo. Considerando que el

impresionista buscaba expresar la majestuosidad de la

naturaleza y la forma humana a través de la

pintura, el expresionismo, de acuerdo con

Matejcek, sólo buscaba expresar la vida interior, a

menudo a través de la pintura de la materia dura y

realista.

• Unos años más tarde, en 1911, un grupo de ideas

afines de los artistas jóvenes formaron Der Blaue Reiter

(El jinete azul) en Munich. El nombre vino de Reiter Der

Blaue Wassily Kandinsky ,pintura de 1903. Entre sus

miembros estaban Kandinsky, Franz Marc, Paul Klee y

Macke August.

• Franz Marc

• Caliban, personaje de “La Tempestad” de Shakespeare (1914)

• Color en papel

• 46 × 39.5 cm

• Kunstmuseum Basel, Suiza

• Paul Klee

• Las aventuras de una dama joven (1921)

• Acuarela sobre papel

• 43.8 30.8 cm

• Tate modern

• Macke August

• Mujer en un diván

• Acuarela sobre papel

• 29.2 22.8 cm

• Museo Thyssen-

Bornemisza, Madrid, Colección

Permanente

• El estímulo más importante lo encuentra Munch en las imágenes simplificadas de las obras de Gaugain, que le servirán para transmitir la angustia y la soledad. Vivió angustiado, tuvo problemas psíquicos y esos sentimientos son los que volcará en su pintura.

• En él la expresión surge como resultado de su vida atormentada. Siente predilección por la figura humana y las relaciones personales. Le obsesiona la impotencia del ser humano ante la muerte y la identifica con la mujer. Tiene una visión negativa de la vida, de la indefensión, de la soledad humana y del sexo.

• El grito es la expresión de su miedo personal, pero en este cuadro Munch logra expresar el desfallecimiento del hombre ante una realidad cada vez más compleja y confusa.

• Edvard Munch

• El grito (1893)

• Óleo, temple y pastel sobre cartón

• 91cm x 74 cm• Museo Nacional de

Arte, Arquitectura y Diseño, Museo Munch

• El grupo NeueSachlichkeit (Nueva Objetividad) surgió tras

la Primera Guerra Mundial como un movimiento de

reacción frente al expresionismo, retornando a la

figuración realista y a la plasmación objetiva de la

realidad circundante, con un marcado componente

social y reivindicativo. Desarrollado entre 1918 y 1933,

desapareció con el advenimiento del nazismo.

• Encarnaron este grupo Otto Dix, George Grosz, Max

Beckmann, Conrad Felixmüller, Christian Schad, Rudolf

Schlichter, Ludwig Meidner, Karl Hofer y John Heartfield.

Bibliografia

• http://www.theartwolf.com

• http://recursos.educarex.es

• Educatina – impresionismo (http://www.youtube.com/watch?v=wkUxpiWsXZ)

• http://Theartstory.org

• http://www.arteespana.com/