Vanguardias

47
VANGUARDIAS Terreno artístico vanguardias históricas

Transcript of Vanguardias

Page 1: Vanguardias

VANGUARDIAS

Terreno artístico

vanguardias históricas

Page 2: Vanguardias

Introducción

Se ha llamado vanguardismo histórico a una serie de movimientos artísticos de fines del siglo XIX y principios del siglo XX los cuales buscaban innovación en la producción artística; se destacaban por la renovación radical en la forma y el contenido; exploraban la relación entre arte y vida; y buscaban reinventar el arte confrontando movimientos artísticos anteriores.

Introducción

Page 3: Vanguardias

Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo.

La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos: en poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la tipografía; en arquitectura se desecha la simetría para dar paso a la asimetría; en pintura se rompe con las líneas, las formas, los colores neutros y la perspectiva.

Page 4: Vanguardias

Contexto histórico y cultural

Desde el punto de vista histórico, el primer tercio del siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. Por su parte, la Primera Guerra Mundiales entre 1914 y 1918 y la Revolución Soviética en octubre de 1917 fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el proletariado (término utilizado para designar a la clase social más baja de la época de la edad moderna ).

Page 5: Vanguardias

Tras los felices años 1920, época de desarrollo y prosperidad económica conocida como los años locos, vendrá el gran desastre de la bolsa de Wall street (1929) y volverá una época de recesión y conflictos que, unidos a las difíciles condiciones impuestas a los vencidos de la Gran Guerra, provocarán la gestación de los sistemas totalitarios (fascismo y nazismo) que conducirán a la Segunda Guerra Mundial.

Page 6: Vanguardias

Desde el punto de vista cultural, es una época dominada por las transformaciones y el progreso científico y tecnológico (la aparición del automóvil y del avión, el cinematógrafo, etc.). El principal valor será, pues, el de la modernidad, o sustitución de lo viejo y caduco por lo nuevo, original y mediado tecnológicamente.

Page 7: Vanguardias

Características de las vanguardias históricas

Una de las características visibles de las vanguardias es la actitud provocadora. Se publican manifiestos en los que se ataca todo lo producido anteriormente, que se desecha por desfasado, al mismo tiempo que se reivindica lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento.

Page 8: Vanguardias

Surgen diferentes ismos (futurismo, dadaísmo,cubismo,constructivismo,ultraísmo,surrealismo, etc.), diversas corrientes vanguardistas con diferentes fundamentos estéticos, aunque con denominadores comunes:

La lucha contra las tradiciones, procurando el ejercicio de la libertad individual y la innovación.

Audacia y libertad de la forma. El carácter experimental y la rapidez con que se

suceden las propuestas unas tras otras.

Page 9: Vanguardias

En la pintura va a ocurrir una huida del arte figurativo en procura del arte abstracto, suprimiendo la personificación. Se expresa la agresividad y la violencia violentando las formas y utilizando colores estridentes. Surgen diseños geométricos y la visión simultánea de varias configuraciones de un objeto.

Page 10: Vanguardias

El poeta/artista/arquitecto vanguardista no está conforme. Como el pasado no le sirve, tiene que buscar un arte que responda a esta novedad interna que el hombre está viviendo, apoyándose en la novedad original que se lleva dentro.

Se deben abandonar los temas viejos, ya que carecen de sentido y no responden al hombre nuevo.

En algunos movimientos hay una tendencia a hacer plástica en la coloración de las palabras.

En la poesía se juega constantemente con el símbolo. Las reglas tradicionales de la versificación necesitan una

mayor libertad para expresar adecuadamente su mundo interior.

Reacciona contra el modernismo y los imitadores de los maestros de esta corriente, existe una conciencia social que los lleva a tomar posiciones frente al hombre y su destino.

Page 11: Vanguardias

Nuevos temas, lenguaje poético, revolución formal, desaparición de la anécdota, proposición de temas como el anti-patriotismo.

El punto de vista del narrador es múltiple. Existe un vínculo estrecho entre el ambiente y los gustos

del personaje. Profundiza en el mundo interior de los personajes, pues

se les presenta a través de sus más escondidos estados del alma.

El tiempo cronológico no es de suma importancia, sino el tiempo anímico y se toma en cuenta el aspecto de presentación, pues se limita a sugerir para que el lector complete, el autor exige presencia de un lector atento que vaya desentrañando los hechos que se presentan y vaya armando inteligentemente las piezas de la novela de nuestro tiempo.

Page 12: Vanguardias

El vanguardismo y sus expresiones

Dentro de las corrientes vanguardistas los ismos surgieron como propuesta contraria a supuestas corrientes envejecidas y proponen innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital. Entre ellos se encuentran:

Page 13: Vanguardias

impresionismo

Contexto histórico: 2ª Revolución Industrial. Ubicación Geográfica: Francia, luego toda

Europa y América. Características: Visión sensitiva. Énfasis en lo

fugaz, lo huidizo, lo continuo. Pintura: Colores puros, variación de la luz,

pincelada superpuesta. Temas: El paisaje, la naturaleza muerta, el

retrato individual y grupal.

Page 14: Vanguardias

Impresionismo El Impresionismo no es propiamente un ismo de

vanguardia sino un antecedente contra el que reaccionan los vanguardistas. Su principal aporte a las vanguardias es la liberación del poder expresivo del color. Los impresionistas aprendieron a manejar la pintura más libre y sueltamente, sin tratar de ocultar sus pinceladas fragmentadas y la luz se fue convirtiendo en el gran factor unificador de la figura y el paisaje. Pero los pintores impresionistas son artistas que ya no pretenden ejercer con su arte una modificación radical en las costumbres de su época ni están comprometidos con la voluntad de un gran cambio social.

Page 15: Vanguardias

Artistas y obras

Pintor Edouard Manet, nacido en París, Francia, 1832-1883 –Retrato Romántico

Page 16: Vanguardias

Berthe por Edouard Manet

Page 17: Vanguardias

Remero- Edouard Manet

Page 18: Vanguardias

El Flautista- Edouard Manet

Page 19: Vanguardias

Edgar Degas

Edgar Degas- (1834-1917), El salón de la danza-1872

Page 20: Vanguardias

Clases de balet

Page 21: Vanguardias

Auguste Renoir

Auguste Renoir -1841-1919

Page 22: Vanguardias
Page 23: Vanguardias

Claude Monet

Sunrise

Page 24: Vanguardias

Nenufares

Page 25: Vanguardias
Page 26: Vanguardias

POSTIMPRESIONISMO Características: Intento de superar el

naturalismo. Mayor énfasis en el color, en las emociones y en la imaginación.

Pintura: Como estado de ánimo: Vincent Van Gogh (1853-1890).

Esencia racional de las formas y la composición : Paul Cézanne (1839-1891).

Puntillismo, la visión científica: George Seurat (1859-1891).

Simbolismo, el color liberado en una realidad imaginada: Paul Gauguin (1848-1903).

Page 27: Vanguardias

Terraza de café en la place du forum, 1888

Vincent Van Gogh

Page 28: Vanguardias

Noche estrellada

Page 29: Vanguardias

La habitación en Arlés

Page 30: Vanguardias

Paisaje

Page 31: Vanguardias

Paul Cézanne(19 de enero de 1839 – 22 de octubre de 1906), pintor francés

Los Bodegones

Page 32: Vanguardias

Las grandes bañistas

Page 33: Vanguardias

George Seurat Georges Pierre Seurat (1859 – 1891) pintor francés

Baño en Asnieris

Page 34: Vanguardias

Tarde de domingo en la isla de Grande Jatte

Page 35: Vanguardias
Page 36: Vanguardias

Paul SignacPaul Victor Jules Signac (1863 - 1935) pintor francés

Page 37: Vanguardias
Page 38: Vanguardias

Paul GauguinEugène Henri Paul Gauguin (París,1848 - 1903)

Page 39: Vanguardias
Page 40: Vanguardias

MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS DEL SIGLO XX

Contexto histórico: Primera Guerra Mundial Revolución Rusa Téoría psicoanalítoca de Freus Guerra Civil Española Segunda Guerra Mundial Guerra Fría Caída del Muro de Berlín Neoliberalismo y Liberación

Page 41: Vanguardias

EXPRESIONISMO El Expresionismo es una corriente pictórica que nace

como movimiento a principios del siglo XX, entre 1905 y 1925, en Alemania y otros países centroeuropeos ligado al fauvismo francés como arte expresivo y emocional que se opone diametralmente al impresionismo.

Se va a enfrentar básicamente como la teoría estética a las ideas realistas, a las viejas ideas impresionistas que habían aparecido en Europa en los últimos veinte años del siglo XIX, y va a plantear que lo real no es fundamentalmente aquello que vemos en lo exterior, sino aquello que surge en nuestra interioridad cuando vemos, percibimos, intuimos, o producimos algo.

Page 42: Vanguardias

Características:

Privilegia la subjetividad y la emoción del artista,

Refleja la angustia del artista en una época convulsionda.

Uso de formas distorcionadas y violentos contrastes cromáticos.

Arte de denuncia.(1905-1920, Alemania y países del norte

de Europa)

Page 43: Vanguardias

Obras y artistas

Eduard Munch (Noruega) 1863-1944

El grito

Page 44: Vanguardias
Page 45: Vanguardias
Page 46: Vanguardias

George Grosz

(Berlín, Alemania, 26 de julio de 1893 - 6 de julio de 1959),

Page 47: Vanguardias

Suicidio