Variación de existencias

of 16 /16
MÉTODOS DE VALORACIÓN DE EXISTENCIAS NRV Nº 10 DEL PGC Y Nº 12 DEL PGCPYME: EXISTENCIAS Métodos Bienes intercambiables Bienes no intercambiables Precio o coste medio ponderado FIFO Identificación de partidas

Embed Size (px)

Transcript of Variación de existencias

MTODOS DE VALORACIN DE EXISTENCIAS

MTODOS DE VALORACIN DE EXISTENCIASNRV N 10 DEL PGC Y N 12 DEL PGCPYME: EXISTENCIASMtodosBienes intercambiablesBienes no intercambiablesPrecio o coste medio ponderadoFIFOIdentificacin de partidas

1. CONTROL DE EXISTENCIAS EN UNIDADES FSICAS.Primero se realiza un INVENTARIO PERMANENTECmo?Registrando todos los movimientos (entradas y salidas) de todos los artculos, productos, lotes, etc. que la empresa tiene almacenados.

EL INVENTARIO PERMANENTECONSISTE:En confeccionar una FICHA por cada artculo y modelo.Lugar de ubicacin.Movimientos.Existencias despus de cada registro.Datos del artculo.

Las entradas al mismo tiempo que cotejamos la mercanca recibida con el albarn del proveedor. Y las salidas al comprobar la nota de expedicin o entrega.El contenido de la ficha es:En cada ficha se registran:

4.- PRINCIPALES CRITERIOS DE VALORACIN DE EXISTENCIASPrecio medio. Se determina mediante la suma de los diversos precios de entrada, dividido por el nmero de precios partcipes.Precio medio ponderado. Consiste en valorar las existencias al precio resultante de dividir la suma de las diversas cantidades adquiridas, multiplicadas por su precio de adquisicin, entre las sumas de las cantidades.FIFO (First In, First Out, que significa primera entrada, primera salida). Se da la salida del almacn a las mercancas en el mismo orden en que se compraron.

PGC Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre.PGCPMES Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre.

FIFOPRIMERA EN ENTRAR PRIMERA EN SALIR: Se supone que se van vendiendo antes los gneros que se compraron antes.

PRECIO MEDIO PONDERADOSE CALCULA ,CADA VEZ QUE SE HACE UNA COMPRA UNA VENTA, SUMANDO EL RESULTADO DE MULTIPLICAR CADA CANTIDAD POR SU PRECIO Y DIVIDIENDO EL TOTAL POR LA SUMA DE LAS CANTIDADES.

4.1 CRITERIO DEL PMPEl Precio Medio Ponderado (PMP) se define como la suma de las cantidades multiplicada por sus diferentes precios de adquisicin, dividida entre la suma de las cantidades. De esta forma se obtiene un precio nico de valoracin de todas las mercancas de la misma clase que se tengan en el almacn.Matemticamente se representa de la siguiente forma: Suma de (precios x cantidades)PMP = -------------------------------------------;Suma de cantidadesEste criterio se utiliza cuando para un mismo artculo existen distintos precios de adquisicin. Su objeto es calcular un precio al cual queden valoradas todas las unidades de ese artculo, aunque hayan sido adquiridas a distintos precios.

4.2 CRITERIO FIFOPor este criterio la valoracin de las entradas al almacn se realiza a precio de coste, de las ms antiguas a las ms nuevas. Las salidas se realizan considerando que la primera unidad que sale es la primera que entr, aunque en unidades fsicas esto no suceda puesto que todas son iguales, se considera de este modo a efectos de su valoracin. El trmino FIFO es la abreviatura de la expresin inglesa First In, First Out, cuya traduccin es Primera Entrada , Primera Salida, por lo que tambin se puede denominar PEPS.

DETERIORO DE EXISTENCIASAL FINAL DEL EJERCICIO EL PROCESO CONTABLE A SEGUIR CON LAS EXISTENCIAS ES EL SIGUIENTE:

1 DAR DE BAJA A LAS EXISTENCIAS INICIALES: (61/71)V. EXISTENCIAS A EXISTENCIAS (3..)2 DAR DE ALTA A LAS EXISTENCIAS FINALES: (3..) EXISTENCIAS... A V. EXISTENCIAS (61/71)

3 REVERTIR39..) DETERIORO ........... a REVERSIN .......(79..)

4 DOTAR DETERIORO DE ESTE AO:EL DETERIORO DEL AO ANTERIOR: ((69..) PRDIDAS POR DETERIORO.. a DETERIORO...... (39..)

ACUERDATEFIFO: PRIMERA ENTRADA , PRIMERA SALIDACOMPRA: DEVOLUCIONES DE COMPRA AL PRECIO DE COMPRA , COMO EL ASIENTO CONTABLE.(IMP.NETO)VENTA: DEVOLUCIONES DE VENTA: CUANDO HAY DOS VENTAS SE INCREMENTA POR LA DEVOLUCION, LAS EXISTENCIAS MAS ANTIGUA PMP: TOTALES / UD TOTAL COMPRA: DEVOLUCIONES DE COMPRA AL PRECIO DEL ASIENTO, ES DECIR EL DE COMPRA Y SE MODIFICA DE NUEVO EL PMP, COMO CUANDO COMPROVENTA: DEVOLUCIONES DE VENTA: AL PMP

FICHA DE ALMACENFICHA DE CONTROL DE ALMACN DE PAPELEXPROVEEDOR:CDIGOREFERENCMrgen comercialDESCRIPCINSTOCK DE SEGURIDAD:PUNTO DE PEDIDO:ENTRADASSALIDASALMACENFECHAOPERACINUnid.ValorTotalUnid.ValorTotalUnid.ValorTotal

EJERCICIO

SOLUCION

EJERCICIO PMP Y FIFO (INVENTARIO EXISTENCIAS)PRIMERO.:Las Ei de una empresa son las siguientes:PA = 100X 25 (Variacin de existencias por FIFO)PB =200X 45 (Variacin de existencias por PMP)- EL 04/01 se compran 45 ud. de PA a 26 y 50 ud. de PB a 47 . Se aplica un descuento del 3% para el producto A y el 2 % para el producto B. Los gastos de porte y seguro de ambos productos importan 60 . La empresa ha decidid repartir los gastos entre las cantidades una vez practicados los descuentos. Se paga mitad crdito, mitad contado.- Se devuelven al proveedor por estar en mal estado 10 ud del PB y 5 ud. del PA, la devolucin disminuye la deuda con proveedores. - Se venden 100 ud. del PA a 40 y se venden 150 del PB a 100. Se cobra la mitad crdito, mitad contado. - Nos devuelven 10 ud del PB y 5 ud. del PA, disminuye nuestro derecho de cobro.SEGUNDO.Las Ei de una empresa son las siguientes:PA = 150X 4 (Variacin de existencias por FIFO)PB =300X 6 (Variacin de existencias por PMP) B) EL 04/01 se compran 200 ud. de PA a 4,5 y 300 ud. de PB a 7 . Se aplica un descuento del 3% para el producto A y el 2 % para el producto B. Los gastos de porte y seguro de ambos productos importan 200 . La empresa ha decidido repartir los gastos entre unidades. Se paga mitad crdito, mitad contado. C) Se devuelven al proveedor por estar en mal estado 70 ud del PB y 30 ud. del PA, la devolucin disminuye la deuda con proveedores. D) Se venden 300 ud. del PA a 8 y se venden 500 del PB a 9. Se cobra la mitad crdito, mitad contado. F) Nos devuelven 40 ud del PB y 50 ud. del PA, disminuye nuestro derecho de cobro.