Varios Científicos Miden La Capacidad Del Coral Para Resistir Al Calentamiento Del Océano[1]

7
Varios científicos miden la capacidad del coral para resistir al calentamiento del océano Un equipo internacional de científicos ha hecho público un método que mide la capacidad de los arrecifes de coral para recuperarse de los daños que provoca el aumento de la temperatura de los océanos. Los arrecifes de coral | Foto: Agencias Hazte Eco | Madrid | Actualizado el 19/01/2015 a las 11:47 horas Uno de los peligros más graves que afrontan los arrecifes de coral es el calentamiento de las aguas por el cambio climático. Este hecho les hace sufrir una severa

description

cambio climatico

Transcript of Varios Científicos Miden La Capacidad Del Coral Para Resistir Al Calentamiento Del Océano[1]

Varios cientficos miden la capacidad del coral para resistir al calentamiento del ocano

Un equipo internacional de cientficos ha hecho pblico un mtodo que mide la capacidad de los arrecifes de coral para recuperarse de los daos que provoca el aumento de la temperatura de los ocanos.

Los arrecifes de coral | Foto: Agencias

Hazte Eco | Madrid |Actualizado el 19/01/2015 a las 11:47 horas

Uno de los peligros ms graves que afrontan los arrecifes de coral es el calentamiento de las aguas por el cambio climtico. Este hecho les hace sufrir una severa decoloracin por el exceso de calor que les puede llegar a provocar la muerte.

Un equipo internacional de investigadores formado por cientficos australianos, britnicos y franceses ha determinado en un estudio, publicado por la revista 'Nature', los factores que permiten saber si los arrecifes se pueden recuperar de los daos causados tras un episodio de decoloracin o si estos sern permanentes.

Para esta realizar esta investigacin, los expertos se basaron en los datos recogidos desde 1998 en las Islas Seychelles, donde 21 corales sufrieron este blanqueamiento. De estos, solo 12 se recuperaron mientras que el resto no consigui recuperarse de los daos.

Nicholas Graham, uno de los autores del estudio, asegur que "conocer los umbrales a partir de los cuales los arrecifes se degradan o recuperan ayuda a predecir su evolucin futura ante el cambio climtico".

Esta investigacin es importante porque adems, conforme determin Shaun Wilson, coautor del estudio, puede llegar a "predecir a largo plazo las consecuencias del calentamiento de los ocanos" mediante unos pocos parmetros "sencillos de determinar".

Los cientficos resaltaron que el conocimiento sobre la capacidad de recuperacin de los corales cobrar an mayor relevancia en los prximos aos, cuando se prev que aumenten los episodios de calentamiento de las aguas que ponen en peligro los arrecifes.

Afecta lluvia cida a los monumentos de la ciudad

Las nubes cargadas de contaminantes viajan de Hidalgo al Distrito Federal, y al precipitarse, afectan las estructuras

Share on facebook Share on twitter Share on google_plusone_share Share on email More Sharing Services

COMPARTIR

01/07/2011 01:10Cintya Contreras

CIUDAD DE MXICO, 1 de julio.- La lluvia cida que cae sobre la Ciudad de Mxico afecta a monumentos histricos elaborados con piedra caliza, metal, mrmol y cantera que al paso de los aos, al estar colocados al aire libre, resienten los golpes de este fenmeno, inform Vctor Hugo Pramo, director general de Gestin de la Calidad del Aire en el DF

Las estatuas y los monumentos pierden rasgos finos, pero estos efectos se ven a lo largo de muchos aos, no es de un da para otro. La acidez de la lluvia es mucho menor a la de un limn, por eso en la gente no tiene mayor efecto, pero s lo tiene en otros sitios, como los monumentos, los rboles o el suelo, sostuvo el funcionario capitalino.

Pese al mantenimiento o recubrimiento que tengan las piezas, su constante exposicin en la temporada de lluvias, los va maltratando, obligando a que peridicamente deban ser restaurados para evitar un dao irreversible.

Lluvia cida?Las preciptaciones con altas concentraciones de acidez no se generan en el territorio capitalino, sino que provienen del estado de Hidalgo, en donde las emisiones de la refinera de Tula contaminan las nubes que viajan hacia la ciudad y las gotas que caen sobre la ciudad llevan consigo altas concentraciones de acidez, precis Pramo.

El azufre se incorpora en las nubes al pasar por estas regiones y las gotas de agua al caer ac van a ser cidas, explic.

La lluvia cida se forma por la concentracin de partculas contaminantes producto de la quema de combustibles fsiles (dixido de azufre y de nitrgeno) que al combinarse con la condensacin de agua en las nubes forman cidos, que ms tarde caen en forma de gotas a hacia el suelo, daando todas las estructuras a su paso.

Por medio de la Red de Depsito Atmosfrico del DF (REDDA), las autoridades miden y evalan la intensidad de dicho fenmeno meteorolgico, el cual se recrudece con las emisiones generadas por la combustin de los vehculos en la capital.

El PH (potencial hidrgeno), es la escala de medicin de la lluvia cida y su valor por debajo de cinco puntos representa mayor acidez, por lo que los 4.09 registrados el ao pasado, en la zona sur de la capital, revelan que el problema sigue siendo latente, principalmente en reas con suelo de conservacin.

En la Ciudad de Mxico, el estudio de lluvia cida inici en 1987. Conforme a los reportes oficiales, los aos con mayor acidez en la precipitacin pluvial fueron 1989 y 1997, poca en la que fueron comunes los rastros de azufre en calles y automviles, tras el paso de las lluvias.

El Informe 2010 de la Calidad del Aire en la Ciudad de Mxico, revela que el sur de la capital fue el ms afectado por la acidez de las lluvias en la temporada pasada, ya que el resto del territorio local registr valores positivos, resultando la temporada ms limpia despus de cinco aos con serios problemas.

Las delegaciones beneficiadas fueron Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco Venustiano Carranza, Iztacalco y el propio Centro Histrico, en la delegacin Cuauhtmoc, en donde registraron hasta siete puntos de PH, que conforme a la escala, signific mayor limpieza en las gotas que lluvia que cayeron.

La secretaria de Medio Ambiente, Martha Delgado, destac el avance en la pureza de la lluvia, que aunque son fenmenos impredecibles, las polticas de reduccin de emisiones han ayudado a que sean cada vez menores los episodios de acidez.

Retrasan el almacenamiento de los residuos radiactivos recogidos en Fukushima Fukushima Fotografa facilitada por TEPCO que muestra un tanque de almacenamiento en la planta nuclear de Daiichi en Fukushima. (EFE/Tepco)

Los residuos fueron recogidos en las tareas de descontaminacin cerca de la planta de Fukushima. An no se han construido an depsitos seguros para albergarlos. Las autoridades tenan previsto empezar a trasladar estos residuos a depsitos nucleares en enero de 2015. ECO Poca actividad social Qu es esto? 1 0 340 6 3 EFE. 22.12.2014 - 05:43h El Gobierno japons retras indefinidamente el almacenamiento de residuos radiactivos recogidos en las tareas de descontaminacin cerca de la planta de Fukushima debido a que no se han construido an depsitos seguros para albergarlos, segn fuentes oficiales citadas este domingo por los medios nacionales. La fecha se ha pospuesto de forma indefinida por las dificultades para encontrar una ubicacin. Las autoridades tenan previsto empezar a trasladar estos residuos a depsitos nucleares en enero de 2015, una fecha que se ha pospuesto de forma indefinida por las dificultades para encontrar una ubicacin para dichas instalaciones, segn la agencia Kyodo. El Ejecutivo central y los gobiernos locales acordaron construir depsitos temporales para los materiales radiactivos en las localidades costeras de Futaba y Okuma, las ms cercanas a la planta, pero an no se ha logrado un acuerdo con los propietarios de los terrenos elegidos, dijeron fuentes gubernamentales al citado medio. Los materiales radiactivos permaneceran en estas instalaciones durante un plazo de 30 aos y despus se trasladaran a depsitos permanentes de alta seguridad, cuya ubicacin tambin est por decidir. Segn el plan del Gobierno japons, las instalaciones de almacenamiento temporal ocuparn 16 kilmetros cuadrados en torno a la central y tendrn capacidad para almacenar unos 30 millones de toneladas de tierra y residuos recogidos durante de las tareas de descontaminacin. Cerca de la central Los materiales hasta ahora retirados se depositan actualmente en varios terrenos prximos a la central. La fusin parcial sufrida por los reactores de Fukushima Daiichi tras el terremoto y el tsunami de marzo de 2011 gener grandes cantidades de materiales radiactivos que fueron a parar al aire y se dispersaron en torno a la central. Estas emisiones mantienen evacuadas a unas 46.000 personas que residan en torno a la central y han afectado gravemente a la agricultura, la ganadera y la pesca local.

Ver ms en: http://www.20minutos.es/noticia/2331137/0/retrasan-almacenamiento/residuos-radiactivos/fukushima-japon/#xtor=AD-15&xts=467263