Vecinos 2

24
Yebes pide Lanzaderas para la estación Convenio con Fomento para crear el Aula de Astronomía Unidad para exigir a la Junta la matriculación gratuita en el ‘Luz de Yebes’ VECINOS Revista Municipal de Yebes y Valdeluz Nº: 2 Verano 2012 Ejemplar Gratuito Un año de cambios

description

Revista municipal del Ayuntamiento de Yebes. Verano del 2012.

Transcript of Vecinos 2

Page 1: Vecinos 2

►yebes pide Lanzaderaspara la estación

►Convenio con fomento para crear el aula de astronomía

►unidad para exigir a la junta la matriculación gratuita en el ‘Luz de yebes’

V E C I N O SR e v i s t a M u n i c i p a l d e Y e b e s y V a l d e l u zNº: 2

Verano 2012Ejemplar Gratuito

un año de cambios

Page 2: Vecinos 2

Lunes a Viernes (Excepto festivos)

Guadalajara Valdeluz Horche Yebes

6:45 h 6:55 h 7:00 h 7:15 h

9:15 h* 9:30 h 9:35 h 9:40 h13:00 h 13:15 h 13:20 h 13:25 h

14:45 h 15:00 h 15:05 h 15:10 h

16:30 h* 16:45 h 16:50 h 16:55 h17:45 h 18:00 h 18:05 h 18:20 h

20:30 h 20:45 h 20:50 h 20:55 h* Solo realiza parada en la Glorieta Principal de Valdeluz

Fines de Semana y FestivosGuadalajara Valdeluz Horche Yebes

9:00 h 9:15 h 9:20 h 9:25 h

12:00 h* 12:15 h 12:20 h 12:25 h13:00 h 13:15 h 13:20 h 13:25 h

17:00 h 17:15 h 17:20 h 17:25 h

22:30 h 22:45 h 22:50 h 22:55 h* Servicio solo los SÁBADOS

Fines de Semana y FestivosYebes Horche Valdeluz Guadalajara

8:25 h* 8:30 h 8:35 h 8:40 h9:55 h 10:00 h 10:05 h 10:20 h

13:55 h 14:00 h 14:05 h 14:20 h

17:55 h 18:00 h 18:05 h 18:20 h

22:55 h 23:00 h 23:05 h 23:20 h* Servicio solo los SÁBADOS

Lunes a Viernes (Excepto festivos)

Yebes Horche Valdeluz Guadalajara

7:15 h 7:20 h 7:25 h 7:40 h

8:20 h* 8:30 h 8:35 h 8:50 h9:40 h* 9:45 h 9:50 h 10:05 h13:40 h 13:45 h 13:50 h 14:05 h

15:25 h 15:30 h 15:35 h 15:50 h

18:25 h 18:30 h 18:35 h 18:50 h

21:10 h 21:15 h 21:25 h 21:40 h* Solo realiza parada en la Glorieta Principal de Valdeluz

• AYUNTAMIENTO YEBES►De lunes a viernesMañanas de 08:15 h a 14:00 hTeléfono: 949 29 01 00 / 949 29 38 64Fax: 949 29 04 50

• OFICINA MUNICIPAL VALDELUZ►De lunes a viernesMañanas de 08:15 h a 14:00 hTeléfono: 949 20 53 84

• ADL (Agente de Desarrollo Local)► Ofi cina Municipal de ValdeluzViernes de 8:30 h a 13:00 h

• PROTECCIÓN CIVIL►Ofi cina de ValdeluzTeléfono: 677 440 440

• TRABAJADORA SOCIAL►YebesCita previa en el teléfono 949 29 11 82►ValdeluzPrimer miércoles de cada mesMañanas de 10:30 h a 12:30 hTercer miércoles de cada mesMañanas de 09:30 h a 11:30 h

• SALA DE LECTURA de YEBES►Lunes, miércoles y viernesMañanas de 12:00 h a 14:00 h►Martes tardes de 17:00 h a 19:00 h►Jueves mañanas de 11:00 h a 14:00 hTeléfono: 949 29 38 16

• BIBLIOTECA de VALDELUZ►Lunes, miércoles, jueves y viernesTardes de 16:00 h a 20:00 h►Martes y sábadosMañanas de 10:00 h a 14:00 h

• FARMACIA YEBES►De lunes a viernesMañanas de 09:30 h a 14:00 hTardes de 17:00 h a 21:00 h►SábadosMañanas de 10:00 h a 13:30 h

• PARAFARMACIA Y BOTIQUÍN VALDELUZ►De lunes a viernesMañanas de 10:00 h a 14:00 hTardes de 17:00 h a 21:00 h►SábadosMañanas de 10:00 h a 13:30 h

• CONSULTORIO MÉDICO VALDELUZDRA. PILAR RETUERTA►De lunes a viernesMañanas de 12:30h a 14:30hEnfermero►Martes de 13:00 h a 14:00 h►Viernes de 09:00 h a 13:00 hTeléfono para cita 949 20 59 78

• MISAS: Iglesia de San Bartoloméde YEBES►Domingo 11:30 h►Fiestas de Guardar 11:30 h

• MISAS: Iglesia de San Jerónimode VALDELUZ►Miércoles 19:00 h►Domingo 13:15 h

• ESTACIÓN DEL AVE de GUADALAJARA-YEBESTeléfono: 902 24 02 02Información de horarios y precios: 24 horasReservas: de 5:00 h a 23:45 hMás información en:http://www.renfe.com/

• TAXI-YEBESTeléfono: 680615152 Servicio 24 horas

• CONSULTORIO MÉDICO YEBESDR. FRANCISCO ESTEBAN►Lunes de 10:45 h a 12:15 h►Jueves de 09:00 h a 10:30 h

Enfermero►Lunes de 10:00 h a 11:00 hTeléfono para citas 949 29 39 12

La llegada a Guadalajara: Estación de autobuses, con paradas en el Hospital, Salesianos y Plaza de La Constitución.

Horario de Autobuses Guadalajara-Valdeluz-Horche-Yebes

agendaagendaagendade de de

ServiCioSServiCioSServiCioS

Page 3: Vecinos 2

3

preSentaCiÓn

CorporaCiÓn muniCipaL

La eduCaCiÓn eS CoSa de todoSEl próximo curso el colegio ‘Luz de Yebes’ volverá a garantizar la escolarización a

los niños de nuestro municipio. Aunque sea a costa de que las madres y padres paguen el importe de una matrícula que antes era gratuita y que ahora tendrán que sufragar de su propio bolsillo si quieren mantener a sus hijos en el centro. Es la consecuencia directa del cambio de régimen de funcionamiento del centro, que hasta nueva orden será de gestión estrictamente privada. La razón estriba en la negativa del Gobierno de Castilla-La Mancha a autorizar el concierto que llevan cuatro años reclamando y la rescisión del convenio de gratuidad para los alumnos que están empadronados aquí.

Como la mayoría de los padres afectados por esta medida no han reservado plaza en un centro alternativo en el plazo estipulado, la Delegación de Educación les asignará una en los colegios públicos de los alrededores. Sea Horche, Pioz o la propia Guadala-jara. Eso signifi ca que tendrán que subirse a diario a un autobús que les llevará en ruta a otro municipio.

El asunto no es baladí y merece que la Administración competente tome cartas en el asunto. La posibilidad de revocar esa decisión es potestad única y exclusiva del Go-bierno de Castilla-La Mancha. Y lo debe hacer no por el agravio comparativo que se ocasionaría a un municipio de más de 3.000 habitantes, el único de nuestra provincia que con esa densidad demográfi ca no tiene escuela pública. Sino porque nuestros niños no pueden ser tratados como moneda de cambio. Es mucho lo que está en juego.

La Educación es cosa de todos. También por supuesto desde el ámbito municipal. Por eso el alcalde de Yebes ha ofrecido al Gobierno regional una solución ventajosa y asequible. La cofi nanciación a partes iguales del convenio de gratuidad para los alum-nos empadronados durante este curso venidero. Con la condición de que prorrogue ese acuerdo al año siguiente y autorice el concierto educativo en el 2014-2015. El Ayun-tamiento de Yebes asume su cuota de responsabilidad. Pero no puede ser el único en ofrecer alternativas para resolver un problema que no es de su competencia. La Junta de Comunidades no debe escurrir el bulto como si la cosa no fuera con ellos. Lo contrario sería incurrir en dejación de funciones.

EDITA:AYUNTAMIENTO DE YEBES

DIRECTOR:MAXIMINO RODRÍGUEZ

DIRECTOR DE ARTE:JUAN ANTONIO PEROJO

COORDINACIÓN:BELINDA MORALES

FOTOGRAFÍA:AYUNTAMIENTO DE YEBES

GABINETE DE COMUNICACIÓN:TELF.: [email protected]

PLAZA MAYOR 1, 19141, YEBES

IMPRIME: Gráfi cas Corredor, S.L.Depósito Legal: GU-203/2011

►Vecinos no se hace responsa-ble ni comparte necesariamente las opiniones vertidas en esta revista y que estén fi rmadas por personas ajenas a la redacción.

Grupo Municipal 40 Compromisos Grupo Municipal PSOE Grupo Municipal PP

JOAQUÍN ORMAZÁBAL FERNÁ[email protected]

VIDAL GAITÁN RODRÍGUEZConcejal de Urbanismo,Infraestructuras, Transporte y Medio AmbienteSegundo Teniente de [email protected]

JOSÉ MIGUEL CÓCERA MAYORConcejal de Empleo y Desarrollo LocalPrimer Teniente de [email protected]É ANTONIO REAL SANTOSConcejal de Cultura, Juventud, Deportes y Participación [email protected]

ERNESTO DIAZ RODRÍGUEZConcejal de Nuevas Tecnologíasy Sociedad de la Informació[email protected]

YEBES

MANUEL VIOQUE [email protected]

ÁNGEL ÁLAMO MARTÍ[email protected]

PEDRO DOCTOR [email protected]

LAURA PELLITERO [email protected]

Papel Reciclado 100%

Page 4: Vecinos 2

4

La instantánea que ilustra la portada de este número fue obtenida por un fotógrafo profesional en una tórrida noche del pasado verano. Jon Teus es propietario de la tienda ‘Observar el cielo’, reside en la localidad de Cáseda (Navarra) y lleva varios años dedicado al fasci-nante mundo de la observación astronómica. La fotografía en cuestión forma parte de la colección gráfica que el Centro Astronómico de Yebes ha cedido de forma gratuita al Ayuntamiento, que incluye material de alta resolución de las instalaciones tecnológicas y piezas que diseñan los ingenieros. Jon Teus ha publicado sus trabajos en prestigiosas revistas como Muy Interesante, Natura o National Geographic, es miembro de la Sección de Astronomía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi de San Sebastián y colaborador habitual de la revista ‘Espacio’. Podéis obtener más información de este fotógrafo en www.observarelcielo.com.

► Recordando el Progreso 5► ¿Sabías qué...?: Curiosidades y otras cosas 6► Ayudas al estudio 7► La web municipal registra 13.000 visitas en cuatro meses 8► Siempre hay esperanza 9► Entrevista a... 10► Nuestros comercios: Restaurante Valdeluz 11► Antes y después 12-13► Yebes se une para reclamar la escolarización gratuita en el Municipio 14► Dos puntos para emprendedores 15► Servicio de Lanzaderas para la estación del AVE 16► Miscelánea 17► Valdeluz da la bienvenida con imaginación y color 18► Clases prácticas de Educación Vial 19► De Pleno en Pleno 20► Opinión 21► Yebes promueve el turismo científico y divulgativo 22► Yebes y la UNED acuerdan dedicar un curso de verano a la Astronomía 23

Sumario

imagen de portada

Autor:Jon Teus GuezalaCámara: Canon 400DObturación: 30 segundosISO:1600Fecha:6-julio-2011

►Si quieres que tu foto sea "Imagen de Portada", puedes enviarla a: [email protected]

#23

Page 5: Vecinos 2

5

reCordando eL progreSoDicen que ningún comienzo es fácil. Y debe ser verdad porque la

experiencia demuestra que ya al nacer sufrimos y hacemos que nuestras madres las pasen canutas. Lo de la concepción es otro tema y bastante subjetivo a veces.

Cuando mi mujer y yo nos embarcamos en esta aventura convertida en odisea que se llamó Ciudad Valdeluz, Valdeluz a secas, Cuida Val-deluz y, presuntamente, Yebes-Valdeluz, -nos van a echar de Correos-, portábamos la bandera de la ilusión; del comienzo de una vida distinta a la que hasta entonces habíamos llevado y que presumíamos mejor, de más calidad.

Conocimos estos lares de Yebes entre idas y venidas a Alcocer, que es mi pueblo, universalmente conocido por el restaurante Casa Goyo, una iglesia a la que el apelativo de “catedral de La Alcarria” le hace justicia y la cualidad innata de poder llevar a punto de cocción los ali-mentos en cualquier época del año.

Así que un buen día decidimos regresar a Madrid más temprano para detenernos en la oficina comercial de Reyal que se levantaba en una bo-nita zona ajardinada. Con chalés y pisos piloto construidos a conciencia, como merecía el planteamiento de una ciudad a la que se le presumía un brillante futuro. Hoy ese paraje ha desaparecido de este término. Las construcciones fueron devastadas por el anterior Gobierno municipal por motivos hasta la fecha inexplicados por los responsables e inexpli-cables desde la lógica y el sentido común.

A partir de entonces iniciamos un peregrinaje para comprobar in situ el progreso de nuestro futuro hogar. Hasta que un 28 de julio del año del Señor de 2006 pusimos los pies en esa morada seguidos por el camión de la mudanza, que iba repleto de enseres y recuerdos de toda una vida.

Entonces éramos un puñado de vecinos. El Parque I y Villas de Val-deluz fueron las primeras entregas y albergaban apenas a cuarenta o cincuenta almas. Algunas de ellas, miembros de la primera asociación de vecinos que se constituyó por internet y que nos habíamos traído jun-to con los muebles desde Madrid. Y como el movimiento se demuestra andando, no esperamos ni un minuto para reclamar los servicios que se nos habían prometido. La lista incluía desde lanzaderas y transportes hasta colegio, servicio de correos, comercios y centro de salud. Cual película de epopeya, éramos 18 ó 20 contra el mundo en medio de calles aún sin asfaltar. Un paraje de tierra y polvo que, como en el Rocío, se convertía en un barrizal cuando llovía. Tras convencer al taxista para que te llevase hasta la puerta de casa, había que evitar a toda costa que te cobrase el plus adicional para que pudiese dejar impoluto el embarrado vehículo. Era suficiente con la generosa carrera que había que pagar.

En 2006 sólo había un bar-restaurante. El mismo que hoy regentan Anca y Agustín, que seis años después siguen al pie del cañón. Se creó para atender las necesidades de la ingente marea de obreros de la cons-trucción que por aquel entonces campaba a sus anchas. Abría hasta las cinco de la tarde, que era cuando terminaban de atender las comidas y sobremesas de los clientes. Y hasta el día siguiente. Porque los fines de semana cerraba a cal y canto.

Aquellos primeros colonos no teníamos la condición de potenciales clientes. Había que desplazarse a comprar el pan o cualquier otro artícu-lo de primera necesidad a Horche e incluso bajar a la capital. También por supuesto para tomar una cerveza, comprar la prensa o ir a por una cajetilla de tabaco. Han transcurrido seis años de nuestro Valdeluni-zaje y nada ha vuelto a ser igual. En algunas cosas el cambio ha sido para mejorar, en otras para lo contrario. La maldita crisis financiera ha golpeado en la línea de flotación a todo un país de forma impía y con-tundente para agravar la situación de todo aquello que nació con malos cimientos que a duras penas se sostenía en pie.

El constante y aún exiguo desarrollo que hasta el día de hoy se ha conseguido ha sido propiciado por personas que, desde un principio, han apostado de manera decidida por agarrar la maroma de este barco y tirar de él por canales donde roza la quilla a veces. Por hombres y mujeres que participan activamente y construyen el día a día de esta comunidad. Por emprendedores, por quienes consumen en este munici-pio, por aquellos que han venido para quedarse y luchan porque esto sea un poco mejor cada día. Por los que están aquí no sólo porque tienen la posibilidad de vivir en un piso estupendo por un alquiler que hace dos años era a todas luces impensable.

El impulso de ese navío exige el esfuerzo de todos. Porque la unión hace la fuerza. Pero esa unidad no reside solo en juntarse puntualmente y gritar hasta quedarse afónicos. La verdadera fortaleza está en una idea y un sentido común e integrador. Con demasiada frecuencia ignoramos que, aunque tomemos la misma dirección, remamos en sentidos contra-rios. Y así es imposible que el barco avance hacia aguas más abiertas.

Si cada cual busca únicamente su propio beneficio en detrimento del colectivo. Si cada uno arrima el ascua a su sardina, lo único que logra-remos será, si acaso, comprobar por nosotros mismos que el progreso mal encauzado deriva en el más absoluto inmovilismo.

La participación en los asuntos municipales debe ser la primera exigencia que cualquier ciudadano reclamase a su Ayuntamiento para conocer y controlar su funcionamiento. Y la de los concejales estar en contacto permanente con la calle para escuchar a sus vecinos-patronos y conocer de primera mano sus auténticas necesidades. Y cumplir y ha-cer cumplir las normas de forma satisfactoria para todos. Porque los de-rechos y obligaciones de todos y cada uno deben caminar parejos y no se debe permitir que unos u otras invadan sus respectivas competencias.

Puede ser que hoy todo esto no sea más que una utopía. Pero yo creo que es sólo cuestión de tomar conciencia de que es posible y necesario. De contribuir al esfuerzo común y de arrimar el hombro sin empujar al otro. En resumen, de aplicar un poco de sentido común y una pizca de buena voluntad. Sinceramente, creo que son los dos condimentos que necesita esta receta.

Y aquél o aquellos que quieran y sepan leer entre líneas, compro-barán que esta humilde reflexión va más allá de lo que parece a simple vista.

Salud.

Nacido a muy temprana edad, fui educado por mis progenitores en la con-fianza y el respeto hacia los demás, lo que me ha causado no pocos sinsabores en mi vida. Convencido humanista des-ubicado en el tiempo, soy por definición aprendiz de mucho y maestro de nada. No creo en el punto cero detrás de nin-

gún guarismo y siempre me he sentido atraído por lo desconocido, lo que me empuja a querer saber siempre más. No intento nunca enjuiciar a nadie porque aún no he acabado de conocerme a mí mismo y no acepto que las cosas tengan que ser blancas o negras. Me gusta creer en una infinita gama

cromática que puede ser revelada simplemente con la voluntad cotidiana.

Me considero un ser humano muy afortunado por todo lo que la vida me ha dado y quitado. Así lo dicta su Ley, al fin y al cabo. Y porque he aprendido a entender que la felicidad no radica en tener más, sino en poseer justo aquello que se necesita.

Soy de la opinión que tengo materialmente más de lo que preciso y he sido bendecido con una mujer, una familia y unos pocos amigos inmejorables.

Juzgo el humor como una cualidad indispensable, incluso para decir las cosas más serias.

Estas son mis títulos. Al menos los que a mí me parecen más valiosos.

# Con voz propia

Vicente M. GuerreroUno de los primeros vecinos de Valdeluz

►Si

qui

eres

esc

ribir

en la

sec

ción

"#C

on v

oz p

ropi

a" p

onte

en

cont

acto

con

nos

otro

s:67

3348

090

| com

unic

acio

n@ye

bes.

es

Page 6: Vecinos 2

6 # HiStoriaS de un eSCudo

¿SaBÍaS quÉ...

Lo q u e p u d o H a B e r S i d o y n o f u e

La Sociedad Española de Vexilología quiso aportar su grano de arena a la causa. La propuesta era tan original como rocambolesca. Para ello, selec-cionó dos hechos: uno del pasado remoto y otro de actualidad. De la historia antigua echaron mano de la existencia de un poblado y una necrópolis ibérica. Del presen-te, el Observatorio Astronómico próximo al pueblo. El resultado salta a la vista: un escudo corta-do, el primero de gules con dos tumbas de plata, y el segundo de azur con un telescopio asomando que, no nos negarán, se parece a una batería antiaérea. Por fortuna, la idea no se tuvo en cuenta.

u n Lo g o m o d e r n o y fÁ C i L d e r e p r o d u C i r

La silueta del castillo super-puesta sobre el olmo. Sin olvidar las raíces. Así de fácil. Es el logo urbano del Ayuntamiento de Ye-bes. Una imagen moderna y fun-cional que ha sido diseñada por el Gabinete de Comunicación. Pin-tada con el código numérico Pan-tone 534, un azul oscuro que se ha convertido en el color ofi cial de la institución. Se buscaba ante todo una iconografía que ofreciese una imagen actual y simplifi cada del escudo municipal. Sobre todo, para que pudiera ser reproducida sin ningún problema en todo tipo de soportes. Desde el papel tim-brado ofi cial a una camiseta. Y en cualquier material.

“Un castillo de plata con torrecillas a los lados y en el medio de ellas un árbol verde cuyas raíces salen por la puer-ta del castillo, que está en campo azul”. Es la descripción del escudo de Yebes, que son los mismos elementos que apare-cen en el escudo de armas y símbolos del Conde de Yebes, y la primera referencia heráldica a nuestro municipio, que era “un lienzo de vara y media de largo”. La reseña data del 16 de octubre de 1648 y describe un documento otorgado por el Escribano Receptor de la villa que apareció en el Memorial Histórico Español.

Los historiadores encargados de elaborar el boceto del blasón no tuvieron inconveniente en recurrir a Eduardo Fi-gueroa y Alonso Martínez, que fuera VIII Conde de Yebes, para que les ilustrase con más conocimiento de causa. En su contestación escrita incluyó una xerocopia del escudo de D. Juan Salazar Castro, primer Conde de Yebes.

Ambos documentos sirvieron de base para la presentación del proyecto de escudo y bandera municipales que el Ayun-tamiento requirió en la primavera de 2004 y que se sustenta-ba en consideraciones de carácter histórico. En cuanto a los colores, la propuesta de tres franjas horizontales partió de la Sociedad Española de Vexilología, disciplina encargada del estudio de las banderas, pendones y estandartes. Azul para la superior, blanco la central y rojo en la inferior.

En sus conclusiones, uno de los autores del informe técni-co hace una refl exión en voz alta a modo de corolario. Para hacer hincapié que Yebes es de Castilla y en su escudo apa-rece un castillo como tal. “Además, tiene un árbol grande y fuerte en el que podemos recordar el último olmo perdido por la grafi osis, el olmo que existió en la Plaza de Arriba, la olma de la ermita, e incluso que existe en la Plazuela de la Olma”. Por si no había quedado lo sufi cientemente claro.

El escudo y la bandera del municipio propuestas fueron aprobadas el 13 de abril de 2005 por el Pleno del Ayunta-miento, día de San Hermenegildo y San Martín.

►Si

qui

eres

esc

ribir

en la

sec

ción

"#C

on v

oz p

ropi

a" p

onte

en

cont

acto

con

nos

otro

s:67

3348

090

| com

unic

acio

n@ye

bes.

es

Page 7: Vecinos 2

CURSO DE FORMACIÓN

EXPOSICIONES EN YEBES Y VALDELUZ

RECONOCIMIENTO A UN ATLETA

JEFA DE PROTECCIÓN CIVIL 7

# ayudaS aL eStudio BreveS

# mÁS de 13.500 € para LaS aSoCiaCioneS LoCaLeS

En 2011 se concedieron 18.000 euros entre el centenar de solicitudes que se admitieron, apenas un 60% del total presupuestado, por lo que sobra-ron doce mil. Este año y por primera vez desde que en 2008 se pusieron en marcha estas ayudas, el Ayuntamiento de Yebes ha repartido la totalidad del importe consignado en los presupues-tos para este fin. En esta cuarta edición se han adjudicado los 30.000 € que se habían computado, el mismo impor-te que el año anterior a pesar de que el presupuesto se ha reducido un 3%. En total de han recibido 273 peticiones de ayuda, más del doble de las que se contabilizaron en 2011. Una vez revisa-dos los expedientes, se han concedido

183 ayudas, que equivalen al 67% del total. La mayoría de las peticiones de-negadas se deben a que los solicitantes tienen deudas con la Seguridad Social, Hacienda o el Ayuntamiento, o se pre-sentaron fuera de plazo.

Joaquín Ormazábal asegura que el ayuntamiento hace “un enorme esfuer-zo económico y de gestión” para man-tener estas ayudas, “que son un alivio para decenas de familias y para las maltrechas economías domésticas”. Yebes es uno de los pocos municipios de Guadalajara que mantiene esta con-vocatoria. El aumento de peticiones obedece a la ampliación de las enseñan-zas, la simplificación de los trámites y la mejor difusión de las bases.

A 13.578,40 euros asciende el im-porte de las subvenciones que el ayun-tamiento ha distribuido entre las asocia-ciones del municipio. Las beneficiarias son la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Valdeluz-Yebes, la Asociación de Vecinos de Valdeluz, la Asociación Cultural ‘Hiéronimo de la Rambla’, la Asociación de Vecinos ‘Todo Yebes’ y la Asociación de Ma-dres y Padres de Alumnos del colegio ‘Luz de Yebes’. El objetivo es que estos colectivos puedan potenciar y dinami-zar la vida social y cultural con la reali-zación de actividades a lo largo de todo el año para fomentar la participación vecinal.

El ayuntamiento cree que el movi-miento asociativo es ‘tan imprescindi-ble como necesario’ para fortalecer y homogeneizar el tejido social. Joaquín

Ormazábal defiende la conveniencia de estas ayudas porque contribuyen a estrechar los lazos de un municipio “con una singular idiosincrasia como el nuestro, que cuenta con dos núcleos independientes y sin conexión directa entre sí”.

En el último año, las asociaciones del municipio han tenido un papel pre-ponderante en los actos de interés so-ciocultural, lúdico, medioambiental, recreativo o formativo que se han or-ganizado. Es el caso del Día del Árbol, que se celebró por primera vez el año pasado y que se repetirá en este; el 1er Festival de Narración Oral, las cabalga-tas de Reyes, los conciertos de Navidad y Año Nuevo, o el 1er Foro Empresa-rial, “eventos que ayudan a vertebrar el municipio y a los hombres y mujeres que viven en él”.

Mediante Decreto de Alcaldía, Yo-landa Romero Borreguero ha sido de-signada responsable de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil. La sede de este cuerpo, que contará con una veintena de miembros, está en el barracón anexo a las oficinas munici-pales de Valdeluz. El nombramiento ha atendido a criterios de experiencia, mé-ritos, formación y gestión de equipos.

El ayuntamiento ha reconocido la proeza con fines solidarios de Pablo Rago. Fue el pasado 14 de abril en el II Reto Solidario Running 24 horas que se celebró en Carrión de Calatrava (Ciudad Real). El atleta discapacitado residente en Valdeluz hizo 72 kiló-metros durante las 24 horas seguidas que estuvo andando ayudado de unas muletas para conseguir fondos que su-fraguen el sueldo anual de un fisiote-rapeuta.

“Relojes de sol” y “Antológica de Tomás Camarillo” son los títulos de las dos exposiciones que se han podi-do ver en nuestro municipio en abril y mayo. Cedidas por la Diputación Pro-vincial, ambas muestras han colgado de las paredes del Ayuntamiento de Yebes y de las oficinas de Valdeluz.

Una decena de desempleados par-ticiparon en marzo en un curso sobre técnicas de gestión y control de al-macenes por radiofrecuencia. Con un programa de 20 horas de formación teórica y práctica, los currículos de los participantes están siendo gestionados por Adecco para posibles ofertas en el sector logístico, que tiene uno de sus principales polos de atracción en el Corredor del Henares.

Detalle de las Solicitudes concedidasEtapas Educativas Importe de cada ayuda Número Importe por etapa

Enseñanza universitaria 167,04€ 12 2.004,48€

Bachillerato y FP 183,74€ 3 551,22€

E. Régimen Especial 83,52€ 2 167,04€

ESO (1º y 2º Ciclo) 150,34€ 32 4.810,88€

Educación Primaria 125,28€ 66 8.268,48€

Educación Infantil 208,79€ 68 14.197,72€

TOTAL: 183 29.999,82

Page 8: Vecinos 2

8# La WeB muniCipaL regiStra 13.000 viSitaS en Cuatro meSeS

Un total de 12.893 visitas. Más de 65.500 acciones ordenadas. Casi 30.000 páginas vistas. Y cerca de un millar de descargas. Son algunos de los datos estadísticos de la actividad registrada por la nueva página web municipal (www.yebes.es) al cumplirse cuatro meses desde su puesta en marcha.

La nueva imagen institucional del Ayun-tamiento de Yebes en la red, que diseñó y desarrolló la empresa Molecularts, se pre-sentó el 15 de febrero y ya en las primeras ho-ras se pudo atisbar la satisfactoria respuesta que había tenido entre los internautas.

Ernesto Díaz está “moderadamente satisfecho” de estos resultados porque “mentiría si dijese que no esperábamos estos efectos”. Sin embargo, el concejal de Nuevas Tecnologías y Sociedad de la In-formación apunta que “son unos números para estar contentos teniendo en cuenta que han transcurrido poco más de 120 días desde que la nueva web está operativa”. A este respecto, recuerda que “no hay que olvidar de dónde veníamos y hacia dónde vamos” y señala que “estamos en el buen camino para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto para conseguir que Yebes se convierta en un municipio referente en innovación tecnológica”.

Uno de los datos más relevantes de este primer balance de actividad es que la mi-tad de los visitantes que han accedido a la nueva web municipal han repetido la visita. Un total de 6.461 usuarios han vuelto con posterioridad más de una vez a la página, con un porcentaje de rebote del 43%. Al-gunos desde países tan remotos como Aus-tralia, Argentina, Estados Unidos o Brasil. Sorprende que en una misma visita se lle-gasen a realizar hasta 318 acciones, aunque la media es de cinco. El promedio de du-ración de las visitas es de 4 minutos y 45 segundos, que se amplia hasta los casi seis minutos en el caso de los que repiten.

En este periodo, www.yebes.es ha conta-bilizado 29.608 páginas vistas, de las cua-les 22.115 fueron únicas, es decir, casi el 75%. “Aunque las cifras son gratificantes, no nos relajamos. Cada día tratamos de mejorar las herramientas, etiquetas y con-tenidos para hacer que la página sea más operativa, ágil, moderna y acorde a las ne-cesidades de los consumidores habituales de la metodología 2.0”, apunta Díaz.

evoluCión de loS viSitAnteS úniCoS A lA páginA deSde Su AperturA

durACión mediA de lAS viSitAS

freCuenCiA horAriA de lAS viSitAS A lA páginA web

Page 9: Vecinos 2

9

# Siempre Hay eSperanza

A lo largo de los dos últimos años hemos visto elevarse una nueva silueta de hormigón en el horizonte de Valde-luz. En medio del brusco parón inmo-biliario, la rutina diaria de varias grúas a contracorriente ha ido dibujando las líneas oblicuas de su contorno emble-mático, como en una lenta botadura. Su perfil, que insinúa el de una barca, reclama la mirada de caminante y la llena de esperanza. Porque, más allá de la creencia de cada cual, la apuesta clara de nuestro Obispado por construir un templo de grandes dimensiones en nuestras calles nos recuerda su apues-ta por nuestro futuro, con las certezas puestas en el largo plazo.

El interior del Templo principal im-presiona por sus dimensiones. Cuenta

con 560 metros cuadrados y, cuando esté concluido, tendrá capacidad para más de 360 personas. Sin embargo, no es una prioridad de los dos párrocos, Raúl y Jerónimo. Las obras avanzan a buen ritmo con los fondos del Obis-pado, la mitad de los que serían nece-sarios para acometer la totalidad del proyecto, pero cuando estos se agoten la parroquia tendrá que seguir adelante con sus propios fondos y eso ralentiza-rá, necesariamente, el proyecto. El 30 de septiembre podría quedar concluida la obra exterior y una pequeña capilla de 120 metros, que permita a la parro-quia empezar a utilizar la nueva iglesia. También quieren acondicionar los 510 metros que hay bajo el templo, que se llenan de luz con el sol de la mañana,

aunque habrá que esperar al prometido cambio de uso para poder utilizarlos como algo más que un almacén.

Los 16 bautizos y las 17 primeras comuniones celebradas ya en San Je-rónimo, que hasta la apertura del nue-vo templo ocupa una antigua sucursal bancaria, las catequesis o las clases de guitarra de los sábados por las que han pasado más de 25 niños y mayores dan testimonio de la vitalidad de la parro-quia. "Somos una comunidad joven que se va consolidando, embarcada en la tarea de construir un templo exterior pero, también, de darle vida desde la alegría de la fe, del compartir, desde la alegría de la construcción de un mundo mejor", explica Jerónimo a Vecinos. El último fruto de este compromiso es la reciente fundación de Cáritas Valdeluz, para tratar de articular la respuesta co-lectiva al deterioro social que padece, también, nuestro municipio. Sus efec-tos serán tan intensos como lo sea nues-tra solidaridad.

Page 10: Vecinos 2

10

“en eL poLideportivo de vaLdeLuz no Se eStÁ gaStando eL dinero en BaLde”

entreviSta a... roBerto roBuffo

¿Qué ideas ha querido plasmar en el diseño de este proyecto?

Que se puede hacer una obra con un presupuesto acotado. Los polidepor-tivos en España han sido sinónimo de opulencia. Cuando el Ayuntamiento de Yebes convocó el concurso, el precio era muy ajustado. Se pretendía hacer mucho con poco dinero. Por eso dise-ñamos un proyecto que cumpliera los mayores objetivos al mínimo coste. El desafío era grande y lo hemos logrado. En toda la obra no hay ni un solo ma-terial caro por aquello de aprovechar al máximo el dinero del contribuyen-te. Que se pudieran hacer unas cajas de colores con enfoscados y quedaran dignas. Porque no es necesario gastar el dinero en balde. En estos tiempos que corren es un lujo hacer una obra y rea-lizarla cuidando mucho el presupuesto y sin ostentación. Valdeluz tendrá un polideportivo digno donde nada sobra y todo está en su sitio.

¿Cómo se han distribuido los es-pacios?

Yo no había hecho nunca nada pa-recido. Busqué edificios similares en Google, sobre todo de la Comunidad de Madrid, y vi que todos estaban mal orientados. De ahí el lema ‘No perda-mos el norte’ del proyecto. Ni en la orientación ni en los gastos. El polide-portivo de Valdeluz tiene una situación norte-sur porque había que primar la luz natural. Que se pudiera hacer una actividad deportiva sin ser deslumbra-do. Nada más acceder al pabellón, los usuarios comprobarán que la luz que entra por las ventanas es perfecta, con lo que eso supone de ahorro energéti-co. En visitas a otros recintos compro-bamos que había pasillos de 80 metros sin una sola ventana. Y nos dijimos que era imprescindible hacer huecos por los que entrase la luz.

¿Se ha respetado el diseño original?Un polideportivo es un contenedor,

una gran caja de zapatos. Este pabellón es una caja ciega con un control climá-tico y de la luz. Hemos mantenido el diseño desde el principio hasta el final, sin distorsionarlo ni un ápice y fiel a su concepción original.

Así que ha primado la luz natural.Si vives en una casa donde la luz

está encendida todo el día, tu estado de ánimo es cambiante. En cambio, cuando tienes la posibilidad de trabajar o realizar una actividad con luz natural te sientes mejor. Estoy convencido que los usuarios se van a dar cuenta ense-guida. Entre otras cosas, porque no creo que haya otro polideportivo en España que consiga eso, el acceso a todas las instalaciones con luz natural.

¿Satisfecho con el resultado de las obras?Mucho, sí. El Ayuntamiento de Ye-

bes insistió en que la obra se ciñese al presupuesto y así ha sido. No hay des-pilfarro porque los números están ajus-tados al límite. Se ha quitado lo que era prescindible, hasta el extremo de que ni tan siquiera hay falsos techos. Hemos hecho un traje a medida muy barato y sin brillos.

Entre otros proyectos, es autor de la estación del AVE de Albacete, el Centro Comercial Plenilunio de Madrid o la sede de Osborne. Se pue-de hacer buena arquitectura sin tirar el dinero. Es el concepto con el que trabaja Métrica Tip, estudio ganador del proyecto del polideporti-vo de Valdeluz, su primera experiencia en este tipo de instalaciones. Argentino de nacimiento, Roberto Robuffo reconoce que esta obra ha sido un desafío y toda una escuela de aprendizaje.

ROBERTO ROBUFFOArquiteCto gAnAdor del proYeCto del polideportivo de vAldeluz

Page 11: Vecinos 2

11

nueStroS ComerCioS

Empezó como camarera. Después se convirtió en encar-gada. Y hoy es la propietaria. Anka Cioban es la cara ama-ble del Restaurante Valdeluz, el primer establecimiento que abrió sus puertas en Valdeluz. Corría el 2008 y el aluvión de trabajadores de la construcción que inundaba los tajos eran los únicos clientes. Abrían de lunes a viernes de 6:30 de la mañana a cuatro de la tarde. Hoy lo hacen todos los días de la semana y en ocasiones el horario de cierre se prolonga hasta la madrugada.

“La Barra eS un Lugar priviLegiado para perCiBir La tranSformaCiÓn no SoLo de vaLdeLuz Sino tamBiÉn de SuS veCinoS”

Han pasado del plato del día y los bocadillos al cordero asado, las mariscadas frías y calientes, el menú degustación y las raciones. En aquellos primeros años servían de estanco y hasta de eventual panadería. Cuatro años después siguen donde estaban y sin variar los precios: 9 € cuesta el menú del día. Ante el défi cit de locales públicos, sus salones incluso se convierten en improvisada pista de baile. “Siempre hemos tenido claro que la nuestra era una vocación de servicio”, dice Anka. Son conscientes del declive que ha experimen-tado el negocio, aunque no renuncian a ligar su futuro al de Valdeluz. “Nos ha convertido en lo que somos”, dice esta ciudadana rumana que se reconoce una vecina más.

reStaurante vaLdeLuz

Page 12: Vecinos 2

12

Page 13: Vecinos 2

13

“Una imagen vale más que mil palabras”. Fue la interpretación que en la segunda mitad del siglo pasado hizo un publicista norteamericano de un sabio proverbio chino. El primer año del actual mandato ha dejado en la retina un buen número de imágenes. Si es verdad que en los pequeños detalles están las grandes obras, este periodo ha sido fructífero. Porque si algo ha caracterizado la gestión municipal en estos doce meses han sido las pequeñas mejoras urbanas que se han acometido. Obras de reducido presupuesto cuya razón de ser ha sido optimizar los recursos, ampliar los servicios y corregir las carencias que existían en la gestión y mantenimiento de los espacios comunes y la vía pública, un aspecto que nunca se había tenido en cuenta.

La reparación de las cascadas de los lagos, el arreglo del sistema de riego de Valdeluz, el acondiciona-miento y adecuación de los consultorios médicos de ambos núcleos urbanos, la replantación de las calles Encina y Plaza de La Pepa o los nuevos resaltos en el acceso al colegio, responden a esos criterios. Como también las nuevas dotaciones en mobiliario urbano y para el reciclaje de residuos sólidos urbanos. En todas y cada una de esas pequeñas acciones se ha pretendido en todo momento sacarle el máximo partido a los medios con que cuenta el Ayuntamiento.

Page 14: Vecinos 2

14

# yeBeS Se une para reCLamar La eSCoLarizaCiÓn gratuita en eL muniCipio

# ConSenSo para eL Cai muniCipaL

Desde los padres y madres de los alumnos al AMPA. Desde las asocia-ciones culturales del municipio a las empresas. Inclusive todos los grupos políticos de la Corporación municipal. Yebes se ha unido para reclamar con una sola voz al Gobierno de Castilla-La Mancha que mantenga la escolari-zación en el municipio en los mismos términos que hasta ahora. La rescisión del convenio de gratuidad que se man-tenía en vigor ha obligado al colegio ‘Luz de Yebes’ a unificar el régimen privado entre la totalidad de los alum-nos del centro y en todas las etapas edu-cativas. Hasta ahora, los alumnos que estaban empadronados en el municipio se beneficiaban de ese convenio, por lo que las matrículas no les costaban nada a los padres.

Esa exigencia también se recoge en la moción aprobada por el Pleno muni-cipal de forma unánime y que reclama a la Junta de Comunidades que ‘arbitre las medidas oportunas que contribuyan a garantizar la escolarización de los alumnos de Yebes y Valdeluz en este municipio’. La iniciativa reconoce que el ‘Luz de Yebes’ es el único que en estos momentos garantiza el manteni-miento de la oferta educativa y recuerda al Gobierno regional ‘que tiene la obli-

gación y la responsabilidad de asegurar a los vecinos del municipio el derecho a una educación digna y de calidad’.

En los últimos meses, el Ayunta-miento de Yebes ha mantenido diversas reuniones en Toledo con responsables de la Consejería de Educación para buscar una solución consensuada a este problema. Joaquín Ormazábal tam-bién se ha reunido con los principales dirigentes políticos de la provincia de Guadalajara, a los que ha reclamado su apoyo en este conflicto. El alcalde de Yebes asegura que el único responsable de esta injusticia social y de que a partir del próximo curso familias con dos y tres hijos tengan que hacer un inmenso esfuerzo para pagar las matrículas en el mismo colegio donde hasta ahora no les costaba ni un euro, es el Gobierno de Castilla-La Mancha. Para tratar de pa-liar las consecuencias de esta decisión,

el ayuntamiento ha remitido una carta a Mª Dolores Cospedal en la que le ofre-ce la posibilidad de cofinanciar a partes iguales el convenio de gratuidad para el próximo curso. A cambio de ese esfuer-zo económico, la Junta deberá mante-ner este convenio al curso siguiente y autorizar el concierto educativo en el 2014-2015, que la Dirección del cole-gio ‘Luz de Yebes’ lleva reclamando desde sus inicios.

Promovida por la Asociación de Ma-dres y Padres de Alumnos del centro, en las últimas semanas se ha llevado a cabo una campaña de recogida de fir-mas para solicitar que se mantenga el convenio de gratuidad para los niños y niñas empadronados en Yebes. En este sentido, el Ayuntamiento se ha mostrado dispuesto a apoyar y secundar cuantas ac-ciones se lleven a cabo en esa dirección.

Con el compromiso de celebrar un Pleno de carácter ex-traordinario para dar vía libre a este trámite, se ha consti-tuido una mesa de trabajo encargada de elaborar las bases que regirán el concurso para la gestión de la futura Escuela Infantil de Yebes para niños de cero a 3 años. Este grupo está constituido por los representantes de las tres formaciones po-líticas del Ayuntamiento de Yebes bajo el asesoramiento del secretario municipal. Como punto de partida han utilizado el texto de la moción que presentó el Partido Popular en la sesión plenaria de mayo y que fue retirada del orden del día para que pudiera ser adaptado a la normativa vigente y a la reglamentación jurídica.

La decisión de no debatir ni someter a votación la moción no suponía un rechazo a la propuesta de la oposición, tal y como aclara Joaquín Ormazábal, sino “un aplazamiento al objeto de elaborar un documento de consenso y ajustado a derecho”. En una reunión organizada por el AMPA a la que asistieron los padres y madres del ‘Luz de Yebes’, el alcal-

de corroboró la predisposición del ayuntamiento “a poner en marcha cuanto antes” el Centro de Atención a la Infancia. El equipo de Gobierno de 40 Compromisos y PSOE puntuali-za que es preferible no precipitarse para disponer en unas semanas de un documento que no deje ningún cabo suelto. “A estas alturas no podemos dar pasos en falso porque este proyecto es determinante para el futuro de nuestro munici-pio”, comentan. Los tres grupos políticos que concurrieron a las elecciones municipales del 22 de mayo de 2011 incluían en sus respectivos programas electorales la construcción del CAI.

Page 15: Vecinos 2

15

# doS puntoS para emprendedoreS # yeBeS y LoS periodiStaS de guadaLajara eStreCHan LazoS

# un eSpaCio para La dignidad

Desde finales de abril, los empren-dedores del municipio disponen de dos espacios de uso público para facilitar sus primeras gestiones en el merca-do laboral y empresarial. Ubicados en la segunda planta del edificio de usos múltiples de la Plaza Mayor del pueblo y en las oficinas de Valdeluz, ponen a disposición de los interesados una serie de recursos materiales y técnicos “para favorecer el desarrollo germinal de ini-ciativas de interés local y el apoyo a los trabajadores autónomos y personas con intereses empresariales”, según Miguel Cócera, concejal de Empleo y Desarro-llo Local.

Estos Puntos Emprendedores son pioneros en nuestra región y en Gua-

dalajara, y combinan el concepto de semillero de empresas con la colabora-ción institucional. Es una estructura de nuevo cuño idónea para que municipios de reducido tamaño y con recursos li-mitados puedan alentar iniciativas y ne-gocios entre sus vecinos. El uso es gra-tuito y se requiere de la petición previa. Una vez especificado el día y la hora, el tiempo de estancia se regula en función de las peticiones. En Yebes abre de lu-nes a viernes de 8:15 a 14 horas, y en Valdeluz lo hace de lunes a jueves en horario de 8:15 a 14:00 horas.

Esta iniciativa ha dado lugar a El-Punto, que se estrenó con una conferen-cia de Germán Piñeiro sobre ‘Estrategia integral 2.0’.

Este mes de junio ha celebrado su segunda edición. No es un mercadillo ambulante ni tampoco un rastro. Es el Rincón Solidario, un “espacio para la dignidad” como le gusta llamarlo a Mi-guel Cócera, en el que media docena de organizaciones no gubernamentales y asociaciones locales ofertan sus artícu-los. Artesanía, decoración, ropa depor-tiva, alimentación, muebles, camise-tas, libros, confección o bisutería, una atractiva propuesta para todos los gus-tos. Lo de menos es el precio asequible que tienen los productos. Lo importan-te es que el importe de la recaudación sirve para financiar los proyectos de estos colectivos.

Como hizo la Asociación Cultural ‘Hierónimo de la Rambla’, que cedió los ingresos obtenidos a la Asociación ‘Síndrome de Down’ de Guadalaja-ra. Este zoco de oportunidades que el

ayuntamiento organiza el primer sá-bado de cada mes es un respaldo a las causas humanitarias, a la par que una ocasión para que los vecinos conozcan, se impliquen y valoren el trabajo al que se tienen que enfrentar muchos colec-tivos, como AFAUS, SIDesarrollo o DiDeSur, por la falta de recursos y de apoyos institucionales.

La Asociación de la Prensa de Gua-dalajara eligió nuestro municipio para celebrar su asamblea anual. Más de me-dio centenar de profesionales del perio-dismo informativo y gráfico se dieron cita el 14 de abril en el Salón de Plenos del Ayuntamiento para debatir sobre cuestiones de ámbito interno y funcio-namiento que se llevaron a cabo el pa-sado año. En el transcurso de la reunión se puso de manifiesto la preocupación que existe por la grave situación que afecta a este sector como consecuencia de la crisis económica, que ha provo-cado el cierre de varias cabeceras his-tóricas del periodismo de nuestra pro-vincia, como La Tribuna, Guadalajara Dos Mil, El Día de Guadalajara o El Decano, tanto en sus ediciones de pa-pel como digitales, así como por el cre-ciente número de profesionales que se encuentran en situación de desempleo.

Tras la asamblea, los socios de la APG y sus familiares disfrutaron de un almuerzo de hermandad en la Casa-Club del Campo de Golf de Valdeluz. A los postres, el presidente de la Aso-ciación, Álvaro Rojo, hizo entrega de una placa conmemorativa a Joaquín Ormazábal por el apoyo prestado por el Ayuntamiento de Yebes para la celebra-ción de este acto. El alcalde agradeció a la asociación que atendiera la invi-tación del municipio como sede de la asamblea y a los profesionales el trata-miento que dispensan a las noticias re-lacionadas con Yebes y Valdeluz. Tras la comida, los asistentes realizaron una visita guiada al Centro de Interpreta-ción del Observatorio de Yebes y al ra-diotelescopio de 40 metros de diámetro.

Page 16: Vecinos 2

16

# ServiCio de LanzaderaS para La eStaCiÓn deL ave # HaCia un muniCipio ordenado

Han transcurrido más de dos meses y ni el Ministerio de Fomento ni RENFE han contestado al requerimiento del Ayuntamiento de Yebes. Con el apoyo del equipo de Go-bierno y la abstención de la oposición del Partido Popular de Yebes, el Pleno de marzo aprobó una moción en la que se instaba a ambos organismos a poner en marcha el servicio Renfe Avant entre Madrid y la estación de Guadalajara-Ye-bes, el mismo que disfrutan todas y cada una de las capitales de provincia que disponen de Línea de Alta Velocidad. En esa petición también se reclamaba a la compañía ferroviaria que dispusiese ese servicio en igualdad de condiciones al que existe en recorridos similares en lo que a precios, horarios, frecuencias y bonificaciones especiales se refiere.

Joaquín Ormazábal defiende la implantación de estos tre-nes por “una cuestión de justicia” y recuerda que la de Gua-dalajara-Yebes es la estación que menos prestaciones tiene de las 17 capitales españolas que disponen de AVE y la única que no tiene el servicio Renfe Avant, “a pesar de que en 1999 la propia renfe avanzó su puesta en marcha”. De hecho, el trayecto entre la capital de España y la estación ubicada en el PAU de Valdeluz iba a ser uno de los primeros en estre-nar este servicio. Recuerda el alcalde que ocho años después el andén independiente que existe en la estación sigue espe-rando la llegada de los Avant, “y al igual que entonces está perfectamente preparado, tanto técnica como materialmente, para recibirlos mañana mismo y, de ese modo, ofrecer una alternativa de máxima calidad a los usuarios”.

La moción conjunta de 40 Compromisos y el PSOE sirvió para que el Ayuntamiento de Yebes se pronunciase por prime-ra vez y de forma oficial sobre las lanzaderas. Ormazábal en-tiende que ha llegado el momento de que “se repare el agra-vio comparativo” que en su día se cometió con la estación de Guadalajara-Yebes, “que desde 2004 aguarda a que se cumpla la palabra dada”. Con el fin de recabar los máximos apoyos, la iniciativa se remitió a los municipios que están incluidos en el radio de influencia de este apeadero para que secunden la moción en estos mismos términos. “Porque se trata de una reivindicación justa que redundaría en beneficio de buena parte de nuestra provincia”, dice el edil.

La Concejalía de Urbanismo e Infraestructuras tiene pre-visto desarrollar un conjunto de acciones con la única inten-ción de mejorar la calidad de vida de los vecinos y que sientan su pertenencia al entorno en el que viven. Se busca facilitar la integración de los residentes en un ambiente saludable y armónico, que se identifiquen con el entorno y contribuya a la movilidad de los peatones y en especial de nuestros niños.

Esta concejalía es partidaria de ofrecer espacios públicos de calidad que respeten el escenario y consigan un uso más racional y eficiente del entorno en el que nos desenvolvemos. Para lograr esto es vital la colaboración ciudadana, la cual es determinante para alcanzar esos propósitos. Los vecinos deben tomar conciencia de que su papel es decisivo, porque cuidar el medio más próximo es tarea de todos.

Con ese criterio se van a ejecutar en el corto plazo obras de mejoras urbanas que buscan adecuar las zonas públicas de uso infantil y familiar, generar espacios que eviten conflictos y fomenten la proactividad de los vecinos con su lugar de re-sidencia, así como el uso de las zonas públicas. La Concejalía de Infraestructuras cree que proyectos como el mirador del lago; el cerramiento de los parques infantiles; la construc-ción del parque de perros grandes; la mejora, señalización y demarcación del carril-bici; el programa de cartelería y seña-lética urbanas; la adecuación de zonas verdes en el S-10 y la calle Sabina; los resaltos en determinados viales y, después de haber duplicado la capacidad para el reciclaje de residuos, las islas ecológicas, están orientados a la consecución de esos objetivos.

A medio plazo se ejecutarán la depuradora de Yebes, me-joras para la optimización de los recursos en el sistema de depuración provisional de Valdeluz y en la estación de bom-beo de aguas residuales. El proyecto constructivo del edifico multifuncional de Valdeluz y la nave de servicios, agilizarán la tramitación administrativa y reducirán los tiempos de des-plazamiento de maquinaria y operarios municipales.

Esas actuaciones cumplirán tres premisas: serán asequi-bles, justas y sostenibles. En definitiva, proyectos que contribui-rán a una gestión pública más eficaz, capaz de reducir los costes de los servicios urbanos y de favorecer el equilibrio social.

Page 17: Vecinos 2

17

miSCeLÁnea►CURSO INGLES COMERCIALEntender y hablar con soltura en situaciones cotidianas

y comprender el sentido de una conversación entre nativos. Es el objetivo del curso que media docena de personas del municipio están recibiendo para mejorar sus conocimientos de inglés. El curso convocado por la Concejalía de Desarro-llo Local se imparte los martes y jueves con una duración de 2 horas cada día hasta completar 40 horas. Los participan-tes tuvieron que realizar una prueba previa para acreditar el nivel del idioma y se preparan para alcanzar el nivel 7 equivalente a un Intermediate 1.

►VENTA DE VIVIENDASSolo por detrás de la capital y con 454 viviendas vendi-

das, Yebes fue el municipio de la provincia de Guadalaja-ra en el que más transacciones inmobiliarias se realizaron el año pasado. Los datos difundidos por el Ministerio de Fomento se basan en las cifras aportadas por los colegios notariales. En el primer trimestre incluso se vendieron aquí más pisos que en Guadalajara, mientras que entre octubre y diciembre se superaron los 200 inmuebles vendidos, algo que no ocurría desde el segundo trimestre de 2009.

►OPOSICIÓN BIBLIOTECARIOFinalmente fueron 25 aspirantes los que se presentaron

al examen de oposición para cubrir la plaza de auxiliar ad-ministrativo de biblioteca, aunque se habían registrado más de 60 solicitudes. La prueba se desarrolló en una de las au-las que el Centro Asociado de la UNED tiene en Guadala-jara y constó de dos temas elegidos mediante sorteo: los contratos administrativos en la esfera local y la formación de la colección: selección y adquisición, que los candidatos tuvieron que desarrollar durante dos horas. La máxima cali-ficación de la oposición ha recaído en Álvaro Pérez Carrero.

►DONACIÓN DE LIBROSCasi 250 libros, una veintena de títulos musicales y cine-

matográficos, y 60 revistas de temática diversa. Es el conte-nido de la donación que ha hecho el Ayuntamiento a Cáritas Diocesana de Guadalajara merced a los fondos duplicados que acumulaban las dos bibliotecas de Yebes y Valdeluz, excedente que procede de las donaciones voluntarias de los vecinos, que siguen haciendo depósitos. Esta organización humanitaria destinará este material al proyecto de la biblio-teca de la Casa Nazaret de Guadalajara, punto neurálgico desde el que se presta atención a personas desfavorecidas y en riesgo de exclusión social.

Page 18: Vecinos 2

18

peque yeBeS# vaLdeLuz da La Bienvenida Con imaginaCiÓn y CoLor

Sugerentes, originales y coloridos. Así son los diseños de Sara y Marcos, alumnos del ‘Luz de Yebes’, autores del ‘Cuida Valdeluz’ que luce en la glorieta de acceso.

Dos dibujos de llamativos colores que recrean un paisaje urbano y otro natural. Son los diseños ganadores del concur-so que convocó el ayuntamiento en colaboración con el cole-gio ‘Luz de Yebes' para realzar los mensajes ‘Cuida Valdeluz’ que presiden la glorieta de acceso a este núcleo urbano. La marca comercial ‘Ciudad Valdeluz’ que identificaba el pro-yecto urbanístico de la empresa promotora fue sustituida a principios del mes de marzo por ese otro lema. La idea fue sugerida por Matias, un alumno de 3º de la ESO, que propuso ese cambio en un Pleno infantil. Y el Ayuntamiento recogió el guante para hacerla realidad.

Las letras pintadas reproducen fielmente los diseños ori-ginales de Sara y Marcos, alumnos de 4º y 3º de Primaria, que fueron los vencedores del concurso. El jurado califica-dor, que integraban los miembros del equipo de Gobierno y del claustro educativo del centro, tuvo que elegir entre los más de 125 trabajos que se presentaron. En el primer caso es una representación de la tierra, el cielo y las nubes en un día soleado. El segundo boceto muestra un pueblo con campos y casas por la mañana, y una ciudad con sus edificios y calles de noche.

El ayuntamiento ha querido agradecer la implicación del colegio y, sobre todo, de los profesores, que supieron estimular y trasladar las motivaciones e ideas que después plasmaron en sus dibujos. Prueba de ello es la multitudinaria participación del alumnado, que abarcó la totalidad de los ciclos educativos de Primaria y Se-cundaria. El jurado destacó ‘tanto la crea-tividad como la imaginación’ de las ilus-traciones, ‘muchas de ellas de un enorme mérito’. Los premios se entregarán en el transcurso de la fiesta de fin de curso del ‘Luz de Yebes’. Una tableta gráfica para los ganadores y un reproductor MP4 para los dos accésits.

El cambio de denominación del disemi-nado ‘Urbanización Ciudad Valdeluz’ por el de ‘Valdeluz’ se aprobó el 18 de junio de 2011 en el primer Pleno del mandato. Se-gún aseguró entonces el alcalde de Yebes, la decisión obedecía a la intención del actual equipo de Gobierno de ‘crear una imagen de marca que acabe de una vez por todas con las connotaciones negativas que algunos medios de comunicación han asociado a este núcleo urbano, una tendencia que poco a poco estamos consiguiendo cambiar’.

Page 19: Vecinos 2

19

# CLaSeS prÁCtiCaS de eduCaCiÓn viaL

# eL aLCaLde reSponde

# La u.d. yeBeS-vaLdeLuz preparaLa prÓXima temporada

Aprender a identificar las señales básicas. O a utilizar un paso de cebra. O a comprender los colores de un semáforo. Son algunos de los conceptos que los alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria del colegio ‘Luz de Yebes’ analizaron en las 1as Jornadas de Educación Vial que celebró el centro con la colaboración del Ayuntamiento de Yebes, la Jefatura Provincial de Tráfico de Guadalajara y la autoescuela ‘Luz Verde’ de la capital. Durante tres días, todos los conocimien-tos adquiridos en las aulas pudieron ponerlos en práctica en un circuito urbano que se instaló en el patio de recreo y que fue un auténtico banco de pruebas para los escolares.

En el perímetro de la improvisada pista de prácticas que se montó para la ocasión había cruces, semáforos, giros, pa-sos de peatones y numerosas señales que los alumnos debían aprender a interpretar y utilizar. Previamente, pudieron vi-sionar un video explicativo sobre las normas de circulación más elementales de la conducción en carretera y en el casco urbano, así como a propósito de las conductas que deben se-guir cuando tienen que ejercer de peatones. El propósito era crear hábitos responsables y seguros en los niños y jóvenes, “que serán los conductores del mañana”, sobre el uso de las vías públicas y el comportamiento con el que deben proceder cuando son pasajeros de vehículos. La Dirección del colegio también quiso que estas jornadas sirvieran para fomentar el respeto hacia los peatones e involucrar a los más jóvenes la necesidad de hacer entre todos un municipio más seguro y accesible.

Más de 650 citas y reuniones concertadas. Infinidad de anotaciones en las agendas particulares de cada concejal. Amén de incontables llamadas telefónicas gestionadas y co-rreos electrónicos remitidos. Es el balance de la Secretaría Ejecutiva encargada de la programación diaria del equipo de Gobierno al cumplirse el primer año de mandato. “Es un puesto fundamental que no solo sirve de filtro para desviar la carga de trabajo a cada una de las concejalías, sino que organiza y programa los actos del día a día de la Alcaldía y del resto de componentes del Gobierno municipal”, apunta Joaquín Ormazábal.

El Ayuntamiento de Yebes mantiene una relación cordial con las instituciones de Castilla-La Mancha y de Guadalaja-ra. Ese buen entendimiento es determinante para que la voz de nuestro municipio sea escuchada en los foros políticos. Es así como se han propiciado encuentros con diversos repre-sentantes del Gobierno regional, el delegado provincial de la Junta de Comunidades, la Presidenta de la Diputación de Guadalajara, o el alcalde de Guadalajara y presidente provin-cial del Partido Popular.

La Secretaría Ejecutiva también atiende las dudas y pro-blemas de los vecinos, por teléfono o de los que deciden per-sonarse en el Ayuntamiento. Otras funciones son la organi-zación de los eventos y la tramitación de las citas para las bodas. En el último año, 15 parejas han contraído matrimo-nio en nuestro municipio.

Si desea concertar una entrevista con el Alcalde solicítelo en el 949 290 100 extensión 2006.

La UD Yebes-Valdeluz, que esta temporada ha militado en la 1ª División de la Liga Provincial de Fútbol-Sala, quiere que la próxima sea la de la consagración. El equipo ha per-dido la categoría al terminar último en la tabla clasificato-ria. Una plantilla muy mermada en los últimos partidos y la inexperiencia y juventud de sus integrantes han sido factores determinantes para no lograr el objetivo de la permanencia. Para la próxima temporada quieren hacer un llamamiento a los aficionados a la práctica de este deporte que hay en nues-tro municipio para que formen parte de este joven equipo, que subvenciona el Ayuntamiento de Yebes. Los interesados pueden ponerse en contacto con la Concejalía de Deportes.

lA preSidentA de lA diputACión, dñA. AnA guArinoS, deSpAChA Con el AlCAlde

Page 20: Vecinos 2

20

de pLeno en pLeno

LOS PLENOS EN NÚMEROS

Sesiones: 12Ordinarias: 8 Extraordinarias: 4Informes de Alcaldía: 11Contratos resueltos: 6Resoluciones de Alcaldía: 2Nombramientos: 2Reglamentos: 4Modificaciones administrativas: 4Bases de ayudas: 2Adhesión a redes: • Red de Ciudades y Municipios

Sostenibles de Castilla-La Mancha.

• Plataforma en Defensa del Ferrocarril Convencional.

• Red de Ciudades AVE. • Red de Ciudades Amigas de

la Infancia.• Red de Ciudades por la Bici-

cleta.Mociones de grupos políticos: 5

Si hay un indicador capaz de to-marle el pulso a la actividad muni-cipal, ese es el Pleno. Por algo es el máximo órgano de representación de una Entidad Local, que se ha demos-trado la Administración más cercana a los ciudadanos. En un año, la actual Corporación municipal ha celebrado una docena de sesiones que, en algu-nos casos, suponen el doble de las que se convocaron en ese mismo periodo del anterior mandato.

Una de las primeras decisiones que adoptó el equipo de Gobierno fue trasladar los Plenos a la tarde. Has-ta entonces se celebraban en horario intempestivo, en torno a la una del mediodía. Eso no era óbice para que algunos de ellos se resolviesen en me-nos de media hora. Hoy, los vecinos tienen la posibilidad de asistir a las sesiones, que suelen tener lugar a par-tir de las seis de la tarde. Uno de los más multitudinarios tuvo como esce-nario el edificio municipal de Valde-luz. Fue el 30 de septiembre de 2011, coincidiendo con la festividad de San Jerónimo, patrón de este núcleo urba-no. Todo un acontecimiento pues era

la primera vez que la Corporación ce-lebraba una sesión plenaria lejos de su lugar habitual, que es el Salón de Ple-nos del Ayuntamiento de Yebes.

La reunión dio mucho de sí. De he-cho, se adoptaron algunos de los acuer-dos más trascendentes de este primer año de mandato. El Pleno decidió aquel día incoar el expediente de resolución del contrato del nuevo cementerio, así como anular los proyectos del centro multifuncional y del segundo polide-portivo, ambos en Yebes, que había li-citado la anterior Administración. Esas medidas han supuesto un ahorro de más de 1,4 millones de euros a los vecinos.

La creación de la Agencia de Desa-rrollo Local y de la Agrupación de Vo-luntarios de Protección Civil, la apro-bación del Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres y del Plan de Emergencia Municipal, el visto bueno al proyecto de la depuradora de Yebes o las nuevas bases reguladoras de ayudas al estudio son algunos de los acuerdos más im-portantes que se han adoptado a lo lar-go del último año.

Puedes ver los plenos íntegros en la página web www.yebes.es/yebestv

# CuentaS SaneadaSDe “equilibrada, rigurosa y saneada”

califica el equipo de Gobierno la situa-ción de la Tesorería municipal tras el informe favorable de la Cuenta General del año pasado por parte de la Comi-sión Especial de Cuentas. El Ayunta-miento de Yebes cerraba así el ejercicio presupuestario de 2011. El documento está en información pública y, una vez aprobado por el Pleno, será remitido a la Sindicatura de Cuentas. Joaquín Or-mazábal presume de que al día de hoy

Yebes mantiene “una posición sanea-da que nos permite presentar unas cuentas cuadradas”. El alcalde ase-gura que esa situación “nos hace ser solventes y buenos pagadores”.

En el último año el ayuntamiento ha sido “transparente en la gestión, riguroso en el gasto y moderado en la inversión”. El edil asegura que se han corregido los “abusos y arbitrarieda-des” cometidos en el pasado.

Page 21: Vecinos 2

21

opiniÓn

Así reza el dicho popular. Y aunque a ni-vel nacional el PP acumula un engaño tras otro, no es el caso de los populares de Ye-bes. Ellos no han engañado a nadie. Habla-mos, por supuesto, del lamentable asunto del colegio Luz de Yebes. Y no lo han hecho porque han manifestado a las claras, pública y reiteradamente, la opinión que les merece el porvenir del centro.

Han insistido por activa y por pasiva en la privacidad del colegio y es manifiesta su negativa a que el Ayuntamiento se implique en su viabilidad. Cierto es que se trata de un negocio privado, pero parece que se les escapa el trasfondo económico y social que tiene. No ven más allá de los intereses de partido. De ahí que el abismo que separa estos de los de sus vecinos sea cada día más profundo. Primero fue la negativa a apoyar una moción pro lanzaderas; ahora el clamo-roso silencio sobre la decisión del Gobierno de Cospedal de negar la gratuidad de la en-señanza en nuestro municipio.

¿Tienen ustedes constancia de lo que opina el PP de Yebes de la decisión de la Junta? Claro que no. El que calla, otorga. Para ellos es más importante la disciplina de partido. Jamás irán en contra de las de-cisiones de su jefa, aunque ello vaya en de-trimento de sus vecinos y de su municipio.

En el último Pleno, ni una sola palabra del tema. Para salvar la cara y desviar la atención de tan bochornoso asunto, no se les ocurrió nada mejor que presentar una moción con numerosos defectos de forma y lagunas jurídicas, con legislación obsoleta, que incluía las bases del concurso para la gestión del CAI. Un lamentable copiaype-ga que no había por dónde cogerlo sobre un asunto que ya estaba, desde hace meses, sobre la mesa de esta corporación.

No son traidores. Claro que no. Ellos ya habían avisado. Porque los traicionados son los vecinos. Ahora que se lo expliquen. Si pueden y se atreven.

En nuestro compromiso 8 ya dijimos que la oferta educativa es imprescindi-ble para construir un Valdeluz capaz de atraer familias. Por eso, nuestra línea roja en materia educativa siempre fue nítida: asegurar la escolarización de los niños de Valdeluz y Yebes en Valdeluz.

La realidad va a ser muy diferente. Contamos con un colegio, Luz de Yebes, ahora ya solo privado, y la mayoría de los niños de Yebes y Valdeluz van a ser es-colarizados fuera del municipio. El curso que viene nuestras niñas y niños tendrán que subirse a diario en un autobús que les llevará en ruta a otro municipio: Horche, Pozo, Guadalajara…

¿Por qué? Hay que decirlo claramente: sólo la

Junta de Comunidades, el Gobierno de la Comunidad Autónoma, tiene compe-tencias para construir colegios públicos o concertar con los privados. Y, en este caso, no hay colegio público. No hay con-cierto. Y tampoco convenio de gratuidad, que permitía la escolarización de los ni-ños empadronados en Yebes como si fue-ran concertados.

Las consecuencias y responsabilidades de este acto son importantes. Por un lado genera desigualdades sociales, supone un recorte manifiesto en las políticas educa-tivas y es un agravio comparativo con el resto de municipios de nuestro tamaño; y por otro, están aún por escribir al com-prometer gravemente la viabilidad del colegio.

Desde su responsabilidad en el ayunta-miento, 40 Compromisos ha emprendido ya diversas acciones para paliar los efec-tos que esta decisión de la Junta tiene so-bre la viabilidad y sostenibilidad econó-mica del colegio.Pero somos conscientes de que la acción municipal, por intensa que sea, podrá parchear pero no cambiar una realidad: la Junta nos está negando el derecho a educar a nuestros hijos allí don-de vivimos.

Estimados vecinos, para nosotros es un placer volver a ponernos en contacto con vosotros a través de las 310 palabras que nos brindan desde la revista municipal “Ve-cinos”.

En nuestro nuevo boletín, exponemos la realidad de lo que ocurre con la gestión municipal.

El Alcalde anunció, a través de su gabi-nete de prensa que el presupuesto para las fiestas del año pasado rondaría los 50.000 euros. Pues bien, los gastos imputables a las fiestas alcanzan casi los 90.000. De he-cho, un sólo contrato superaba los 50.000 euros, concretamente ascendió a 51.566 euros. Este es el compromiso ético de este equipo de Gobierno: manipular la opinión pública, que no se conozca la verdadera realidad, engañar a los vecinos. Nosotros NO se lo vamos a consentir, y seguro que vosotros tampoco aprobáis que derrochen el dinero de las arcas municipales.

Mientras se dedican a cambiar el nom-bre al municipio, a mover las letras, a cam-biar focos, a poner monolitos o, en definiti-va, a hacerse fotos, ya han gastado más de 8.000 euros en comidas. ¿Es esto legal? Sí. ¿Es ético? NO.

El equipo de Gobierno nos ha costa-do este año más de 100.000 euros y tan sólo han destinado 30.000 a las ayudas al estudio -ayudas que han sufrido un recorte de más del 13% con respecto a la media de las ayudas entregadas el año pasado-. El Sr. Alcalde, en el pleno del 26 de marzo afir-mó "son unas buenas ayudas, son las que tenemos que hacer... que bastante hace un municipio concediendo ayudas”. Ellos mismos han recortado sus propias ayudas un 16% porque no están dispuestos a renun-ciar a su gabinete de prensa -60.000 euros/año- o a su secretaria personal -30.000 euros/año- y mucho menos a sus mega-proyectos.

Juzgad vosotros mismos las preferen-cias de este Alcalde y su equipo de Gobier-no.

Un saludo.

Vidal GaitánPortavoz de 40 Compromisos

José Antonio RealPortavoz del Partido Socialista

Traicionados Educación: La Linea Roja de la Junta

Las preferencias del Alcalde

Manuel VioquePortavoz del Partido Popular

Page 22: Vecinos 2

22# yeBeS promueve eL turiSmo CientÍfiCo y divuLgativo

muniCipio eStreLLa

Es el proyecto más ambicioso pero no el único. El acuerdo suscrito con el Instituto Geográfico Nacional hará posible la utilización conjunta de las instalaciones del Pabellón Divulgativo. Será un espacio único en nuestra región con el que el Ayuntamiento de Yebes quiere generar una oferta cultural y di-dáctica vinculada a la labor de investi-gación y divulgación científica que rea-liza el Centro Astronómico. Consciente de la efervescencia que está teniendo el turismo relacionado con la ciencia y la investigación, nuestro municipio quiere poner en valor una de sus principales señas de identidad.

El ayuntamiento va a dotar al Centro de Interpretación de una serie de activi-dades y recursos para disponer de una exposición permanente orientada a los visitantes al objeto de fomentar el co-nocimiento de la astronomía y las cien-cias de la Tierra. La organización de vi-sitas guiadas se gestionará de acuerdo con los horarios y fechas que consen-suen ambas entidades. El Observatorio de Yebes facilitará la utilización de las instalaciones existentes en el pabellón, entre las que se incluyen los medios au-diovisuales con los que cuenta el recin-to y el radiotelescopio de divulgación ‘Spider’ (Small Parabolic Instrument for Demostration and Education of research). En cuanto a las actividades comunes, se apoyarán con una serie de demostraciones, recursos, seminarios y jornadas informativas relacionadas con la actividad del centro.

Oportunidad inmejorableEl Centro Astronómico de Yebes

está incluido en el catálogo de Gran-des Instalaciones Científicas de nues-tro país. El alcalde de Yebes cree que estamos ante “una oportunidad única e inmejorable” para prestigiar nuestro municipio y generar una serie de acti-vidades que resulten atractivas para los visitantes. La oferta del Aula de Astro-nomía y las acciones que se emprende-rán alrededor de esta iniciativa se harán extensibles a todos los centros educa-

tivos de la provincia de Guadalajara y, por supuesto, de la región, así como a las asociaciones y colectivos sociales y culturales.

Joaquín Ormazábal explica que el objetivo último es “favorecer la llega-da de grupos organizados y visitantes atraídos por el interés que ya de por sí suscita el observatorio Astronómico de Yebes”, que es el principal centro de investigación y desarrollo en los cam-pos de la radioastronomía y geodesia, que se complementará con la visitas tematizadas para el público en general y, sobre todo, los escolares de nuestra provincia.

Ese es el objetivo del convenio que el ayuntamiento ha firmado con el Ministerio de Fomento y que hará posible la creación del Aula de Astronomía de Yebes. Un conjunto de acciones que permitirán el uso público del Pabellón Divulgativo del observatorio y la oferta de visitas guiadas a estas instalaciones. El proyecto incluye la puesta en marcha de una página web desde la que se podrán realizar reservar y programar visitas.

jugar y aprenderEl Aula de Astronomía de Yebes adaptará su programación a los contenidos

curriculares más comunes y dispondrá de una zona de taller adecuada a los ni-veles educativos de los alumnos de Primaria y Secundaria. De la tematización de los diferentes espacios se encargarán los técnicos del Grupo Kepler, que gestionan un equipamiento similar en Fuenlabrada. El espacio se organizará en cuatro grandes áreas: sistema solar, luna, radioastronomía y planetario, con varios módulos astronómicos a partir de un modelo confeccionado a gran escala que los visitantes recorrerán junto a un guía.

La propuesta incorpora elementos gráficos y en 3D que harán posible la ex-plicación virtual de los fenómenos más significativos de cada eje temático. Se habilitará un ‘taller de tecnología’ desde el que se podrá controlar el radiotele-scopio ‘Spider’ y visualizar maquetas y modelos a escala relacionados con la radioastronomía. La zona de taller tendrá capacidad para 36 niños, que podrán confeccionar modelos y herramientas relacionadas con los contenidos curricu-lares adaptados a partir de 2º Ciclo de Educación Infantil hasta Bachillerato.

Page 23: Vecinos 2

23# yeBeS y La uned aCuerdan dediCar un CurSo de verano a La radioaStronomÍa

# un pLanetario itinerante deSveLa LoS SeCretoS de La aStronomÍa

muniCipio eStreLLa

Bajo el título “Desarrollos instrumentales en Radioastro-nomía”, del 4 al 6 de julio la Universidad Nacional de Educa-ción a Distancia impartirá un curso de verano en Guadalajara para promover el conocimiento y divulgación de esta rama de la ciencia. El Observatorio de Yebes será un elemento fun-damental en este curso dado que el programa incluye el últi-mo día una sesión práctica con el radiotelescopio divulgativo Spider y en los laboratorios que se ubican en esta instalación. Esta acción didáctica ha sido posible gracias al convenio de colaboración suscrito entre nuestro ayuntamiento y la Geren-cia del Centro Asociado que la UNED tiene en Guadalajara, cuya sede está en el Centro ‘San José’ de la capital, depen-diente de la Diputación Provincial.

La primera ponencia de este curso estival, que lleva por ti-tulo ‘La ciencia como eje de una política municipal’, correrá a cargo del alcalde de Yebes, que pondrá en valor la impor-tancia de aprovechar la labor científica e investigadora que realiza el Centro Astronómico ubicado en nuestro término para promover acciones que redunden en el conocimiento de Yebes como municipio singular. “Tenemos la enorme ventaja de disponer de una de las grandes instalaciones científicas que hay en nuestro país y sería de ingenuos desaprovechar las enor-mes posibilidades que nos ofrece este centro, al que hasta ahora se había dado la espalda”, se lamenta Joaquín Ormazábal.

Los Cursos de Verano de la UNED gozan de un acredi-tado prestigio entre la comunidad universitaria, por lo que son un escenario idóneo para incidir en la contribución del municipio de Yebes y su observatorio al desarrollo y labor

investigadora de nuestro país en los campos de la radiastro-nomía y geodesia, “un prestigio que se ha ganado a pulso a nivel nacional e internacional y que solo nos puede reportar sinergias positivas”.

En este curso intervienen destacadas personalidades del ámbito científico, como Jesús Gómez, subdirector general de Astronomía, Geofísica y Aplicaciones Espaciales del Insti-tuto Geográfico Nacional; José Antonio López, director del Observatorio de Yebes, así como diversos astrónomos, físicos e ingenieros de este centro. El alcalde yebero añade que este curso de extensión universitaria también realza la vocación divulgativa de la marca ‘Yebes Municipio Estrella 2012’. “Más allá de las conmemoraciones –dice-, la nuestra es una apuesta por generar actividades y espacios que permitan un acercamiento a Yebes y al conocimiento astronómico”.

Más de 250 personas han desfilado por el planetario móvil que hasta el pasado día 11 permaneció instalado en la Biblioteca Municipal de Valdeluz. Cedido de forma gratuita por la Obra Social de ‘La Caixa’, esta cúpula hin-chable en forma de semiesfera ha desvelado los entresijos y curio-sidad de la observación astronó-mica. Desde cómo aprender a diferenciar los planetas de las estrellas y descubrir que no solo las hay blancas sino también azules, amarillas y rojas, hasta el método más sencillo para iden-tificar las constelaciones y descubrir las fantásti-cas leyendas que esconden, relacionadas todas ellas con la mitología clásica.

La actividad se enmarcaba dentro del programa ‘Yebes Municipio Estrella 2012’ para celebrar el 30º aniversario del descubrimiento del asteroide que lleva el nombre de nues-

tro municipio. Dirigida sobre todo a los escolares del ‘Luz de Yebes’, también participaron un

grupo de alumnos y padres del colegio de Cogolludo. Joaquín Ormazábal pone de manifiesto que el equipo de Gobierno que preside tiene claro que “una de nuestras prioridades debía ser la

realización de actos relacionados con la astronomía y el Obser-vatorio de Yebes, que es una de nuestras señas de identidad”. No en vano, este centro astro-nómico es el más importante de

nuestro país en radioastronomía y geodesía, el segundo de Europa y el

cuarto del mundo en estas ramas.Sobre la cúpula del planetario se proyectaba un video que

tenía como punto de partida la estrella polar. Con ayuda de las imágenes, los visitantes aprendieron que hay un cielo di-ferente para cada estación y a disfrutar de las noches estre-llas, “que en valdeluz y Yebes son un privilegio”.

Page 24: Vecinos 2

eventoS► 2ª Quincena de junio (Valdeluz)

mujer y Ciudadanía► Exposición de paneles Cedida por Mª Jesús Santos y Aránzazu GómezExpertas en Género y Política de Igualdad.

► 11 a 20 de julio (Valdeluz)

exposición de jovenes artistas de Castilla-La mancha 2011► Modalidades de fotografía y cómic e ilustración.Cedida por la Dirección General de Empleo y Juventud de Castilla-La Mancha.

► 1ª Quincena de agosto (Yebes)

exposición del i Concurso de Carteles para fiestas de San Bartolomé 2012

► Campaña de Donación de Sangre (Valdeluz)jueves 28 junio En las Oficinas MunicipalesDe 18:30h a 21:30h.

► 1ª Quincena de julio (Valdeluz)

nocturnae exposición de fotos nocturnas

► Hasta el 15 de julio

Concurso de Carteles"fiestas de San Bartolomé 2012"► Bases en la web www.yebes.es

► 5 a 8 de julio (Valdeluz)

Canicross"NO ES UN JUGUETE, ES TU AMIGO"

► En este año 2012, los diferentes campamentos serán rea-lizados en cuatro localidades de la provincia de Guadalajara; que serán Chiloeches, Yebes-Valdeluz, Trillo y Guadalajara, donde los niños de entre 7 y 17 años aprenderán un poco más a entender, conocer y respetar a los perros pues recibiran formación sobre educación, adiestramiento, peluquería, cui-dados veterinarios, primeros auxilios, educación ambiental y, por supuesto iniciación a la práctica del Canicross.

CONTENIDO

Educación y AdistramientoAlimentación e HigienteSaludPeluquería y BañoEducación MedioambientalPrimeros AuxiliosMussing y otros deportesEducación FísicaIniciación al Canicross y Atletismo