Vegetación Chincha Finalintranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea/estudios... · costeros, que...

11
EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol II 1.2.9-1 1.2.9 VEGETACIÓN La vegetación es, por muchas razones (mayor biomasa, base de la cadena alimenticia, fuente de nichos ecológicos para la fauna, etc.), el componente clave para determinar las características de una comunidad en particular o un paisaje en general (Whittaker 1975). Las normas legales que rigen el desarrollo de las actividades de servicios, producción o explotación proponen una evaluación de los impactos que dichas actividades puedan tener sobre la vegetación. Por este motivo, es necesario conocer las características de la vegetación dentro del área de influencia del proyecto. Esta información es indispensable tanto para la descripción del entorno natural como para la elaboración de estrategias para disminuir o idealmente, eliminar los riesgos de daños e impactos ambientales. Este capítulo presenta los resultados de la evaluación de la vegetación en el área del sector de la variante Chincha–Chilca. Esta área tiene una extensión de 120,3 km de largo por 3 km de ancho, con 38 557 ha aproximadamente. El área va desde el norte de la localidad de Chincha hasta Chilca y esta al este de la ruta original del gasoducto para este sector. La evaluación de la vegetación tiene por objeto identificar las formaciones vegetales del sector y que podrían ser afectadas por la construcción y operación del gasoducto. Asimismo, se resaltan las formaciones vegetales y los componentes florísticos importantes (desde el punto de vista económico, ecológico y/o biogeográfico y de conservación). Para este estudio, se compiló información bibliográfica existente para la zona y se realizó comprobaciones en campo mediante muestreos y reconocimiento de las especies de flora presentes. El reconocimiento e identificación de las especies, se hizo en ambientes ecológicos específicos localizados dentro de grandes áreas desérticas y montes ribereños a orillas de ríos. El estudio de la vegetación se acompaña de un mapa de cobertura vegetal y uso de la tierra a una escala de 1:50 000, el cual se ha obtenido a partir de la interpretación de imágenes satelitales de alta resolución, de la observación directa en el campo y del análisis de la información bibliográfica. 1.2.9.1 Caracterización de la Flora El área de estudio de la variante Chincha–Chilca, se ubica en el Desierto Pacífico Subtropical (Rodríguez 1996), en la zona costera del centro del Perú. Esta zona presenta condiciones de menor humedad que la costa norte, que permite sólo el desarrollo de algunos focos de diversidad biológica como los montes ribereños, albúferas, tillandsiales y lomas (Arana 1998, Ferreyra 1983, León et al. 1997, Rundel et al. 1991, Weberbauer 1945). El área de estudio presenta escasa vegetación en áreas de pampas y vegetación medianamente densa en áreas contiguas a los ríos o montes ribereños y en las lomas. Estas características definen hábitats terrestres propios de zonas desérticas y valles costeros, que hospedan una variedad relativa de especies de fauna y flora silvestres.

Transcript of Vegetación Chincha Finalintranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea/estudios... · costeros, que...

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol II 1.2.9-1

1.2.9 VEGETACIÓN

La vegetación es, por muchas razones (mayor biomasa, base de la cadena alimenticia, fuente de nichos ecológicos para la fauna, etc.), el componente clave para determinar las características de una comunidad en particular o un paisaje en general (Whittaker 1975). Las normas legales que rigen el desarrollo de las actividades de servicios, producción o explotación proponen una evaluación de los impactos que dichas actividades puedan tener sobre la vegetación. Por este motivo, es necesario conocer las características de la vegetación dentro del área de influencia del proyecto. Esta información es indispensable tanto para la descripción del entorno natural como para la elaboración de estrategias para disminuir o idealmente, eliminar los riesgos de daños e impactos ambientales. Este capítulo presenta los resultados de la evaluación de la vegetación en el área del sector de la variante Chincha–Chilca. Esta área tiene una extensión de 120,3 km de largo por 3 km de ancho, con 38 557 ha aproximadamente. El área va desde el norte de la localidad de Chincha hasta Chilca y esta al este de la ruta original del gasoducto para este sector. La evaluación de la vegetación tiene por objeto identificar las formaciones vegetales del sector y que podrían ser afectadas por la construcción y operación del gasoducto. Asimismo, se resaltan las formaciones vegetales y los componentes florísticos importantes (desde el punto de vista económico, ecológico y/o biogeográfico y de conservación). Para este estudio, se compiló información bibliográfica existente para la zona y se realizó comprobaciones en campo mediante muestreos y reconocimiento de las especies de flora presentes. El reconocimiento e identificación de las especies, se hizo en ambientes ecológicos específicos localizados dentro de grandes áreas desérticas y montes ribereños a orillas de ríos. El estudio de la vegetación se acompaña de un mapa de cobertura vegetal y uso de la tierra a una escala de 1:50 000, el cual se ha obtenido a partir de la interpretación de imágenes satelitales de alta resolución, de la observación directa en el campo y del análisis de la información bibliográfica.

1.2.9.1 Caracterización de la Flora

El área de estudio de la variante Chincha–Chilca, se ubica en el Desierto Pacífico Subtropical (Rodríguez 1996), en la zona costera del centro del Perú. Esta zona presenta condiciones de menor humedad que la costa norte, que permite sólo el desarrollo de algunos focos de diversidad biológica como los montes ribereños, albúferas, tillandsiales y lomas (Arana 1998, Ferreyra 1983, León et al. 1997, Rundel et al. 1991, Weberbauer 1945). El área de estudio presenta escasa vegetación en áreas de pampas y vegetación medianamente densa en áreas contiguas a los ríos o montes ribereños y en las lomas. Estas características definen hábitats terrestres propios de zonas desérticas y valles costeros, que hospedan una variedad relativa de especies de fauna y flora silvestres.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol II 1.2.9-2

El mapa 1.2.9–1 muestra la distribución de las formaciones vegetales presentes a lo largo del área de estudio. También muestra las áreas cultivadas y las áreas desérticas sin vegetación, las cuales predominan en el área de evaluación.

1.2.9.2 Descripción de las Unidades de Vegetación

Sobre la base de la información bibliográfica, características topográficas (altitud, pendiente y orientación geográfica) y homogeneidad de las características físicas y de vegetación del área de estudio; se determinaron siete unidades de vegetación, las que pueden ser agrupadas en función de su origen y su cobertura como se ve en el cuadro 1.2.9-1.

Cuadro 1.2.9-1 Unidades de Vegetación presentes en el área de evaluación

Origen Unidad de Vegetación Relieve Símbolo Áreas según

Cobertura Distancia

(km) Área (ha)

Llanuras Dsll 61,9 15 105,4 Desiertos sin vegetación Colinas Dscm

Áreas sin vegetación 39,9 14 122,3

Llanuras Dtll 6,0 2 907,2 Desierto con tillandsias dispersas Colinas Dtcm 1,2 715,2 Cauces de escorrentía esporádica con arbustos dispersos

Llanuras Cell -- --

Llanuras Cdll -- 112,5 Cactáceas dispersas Colinas Cdcm

Áreas de nula a muy escasa vegetación

-- 47,5

Monte ribereño Llanuras Mr 1,4 405,7

Natural

Lomas arbustivas periféricas

Colinas Lop

Áreas de vegetación escasa a medianamente densa 0,5 686,34

Zonas cultivadas Llanuras ZC 9,4 4 391,9

Bosquete de eucaliptos

Llanuras Be -- 8,5 Cultivada

Bosquete de molles

Llanuras Bm

Áreas de vegetación medianamente densa a densa

0,1 54,6

A continuación, se describe cada una de las unidades identificadas para el área de estudio, cuya distribución se muestra en el mapa de vegetación. El anexo 5.5 contiene la lista de especies reportadas por unidad de vegetación, y sus características en cuanto a familia, clase, nombre común, forma de crecimiento, distribución y uso.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol II 1.2.9-3

Mapa de Vegetación Chincha-Chilca

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol II 1.2.9-5

Áreas sin Vegetación

Desierto sin Vegetación (símbolos Dsll, y Dscm) Este es uno de los paisajes dominantes en el área de estudio, donde se observan grandes extensiones que no presentan vestigios de vegetación alguna. Esta unidad de vegetación abarca 29 227,7 ha de la faja evaluada equivalente al 75,8% y se subdivide en el mapa en dos sub-unidades, una ubicada en ambientes de llanuras arenosas donde encontramos material arenoso, zonas con arena más gruesa y presencia de rocas sueltas (símbolo Dsll y 39,2%) y la otra ubicada en colinas y montanas, predominantemente rocosas con cubiertas parciales de arena, o que pueden ser completamente de arena como las dunas (símbolo Dscm y 36,6%). Ambos tipos no presentan vegetación alguna.

Áreas de Nula a Muy Escasa Vegetación

Desierto con Tillandsias Dispersas (símbolos Dtll, Dtcm) Los tillandsiales constituyen el tipo de la vegetación más representativo, típico y específico de la costa; y están compuestos principalmente por bromeliáceas del género Tillandsia, las cuales son especies bastante resistentes a los impactos potenciales de la mayoría de obras. Estas plantas arrosetadas de color gris forman comunidades más o menos dispersas sobre las arenas; carecen de raíz y son las hojas las que absorben la humedad atmosférica y los nutrientes. Se multiplican por vía vegetativa desarrollándose aisladamente o en grandes comunidades a lo largo de la costa peruana; en arenales y laderas de colinas. Su supervivencia depende de la humedad invernal, por lo que no se presentan en aquellas zonas donde cesa la influencia de las neblinas invernales. Esta formación presenta una estructura muy simple, pues está compuesta por plantas herbáceas en un sólo estrato de hasta 30 cm de alto. Los tillandsiales pueden ubicarse tanto en las llanuras como en las colinas y laderas de montaña de las estribaciones andinas. Se diferenció dos tipos de tillandsiales. Uno compuesto por Tillandsia paleacea, considerado tillandsial denso y que se presenta en manchas dispersas en los arenales con rocas dispersas. En la Quebrada Cabracancha, muchas de las tillandsias se encuentran muertas y secas, presentando incluso líquenes sobre ellas. Las agrupaciones de tillandsias están concentradas en manchas de diversos tamaños y están dispersas por toda la zona. En algunas zonas más secas sólo se encuentran restos de su presencia. La cobertura máxima de esta formación es en algunas zonas del 20%, reduciéndose en otras (ver fotos 1 y 2, anexo 6.2.2.5). El otro tipo de tillandsial, está compuesto por cardo de las rocas (Tillandsia latifolia var. latifolia), especie que alcanza hasta 30 cm de altura y que es representativa de esta unidad. En las pampas de Concón-Topará se distribuye con mayor densidad y en forma más dispersa en las pampas del Ñoco, encontrándose algunos especimenes en floración. Tillandsia latifolia var. latifolia es una especie registrada como endémica del Perú, aunque es bastante común en las zonas desérticas de casi toda la costa peruana. La densidad de este tipo de tillandsial es muy baja ya que los individuos se encuentran muy

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol II 1.2.9-6

dispersos. La cobertura vegetal es menor a 5%, por lo que se consideran como tillandsiales dispersos (ver mapa 1.2.9-1 y fotos 3 y 4 del anexo 6.2.2.5). En general, la diversidad de esta formación vegetal es mínima debido al bajo número de especies y la dominancia de una de ellas, por lo que los valores de los índices de diversidad son nulos. Esta unidad de vegetación, incluyendo las zonas ubicadas en llanuras (símbolo Dtll) y las ubicadas en colinas y montañas (símbolo Dtcm); abarca aproximadamente 3 622,4 ha, representando el 9,4%. Cauces de Escorrentía Esporádica con Arbustos Dispersos Cada cierto tramo en las pampas desérticas se encuentra cauces secos que reciben escorrentías esporádicas. Muchos de estos cauces se encuentran totalmente libres de vegetación mientras que otros presentan algunos arbustos dispersos. La cobertura y densidad de la vegetación de estos lugares puede modificarse en el tiempo dependiendo de las condiciones climáticas y la cantidad de agua que escurra por ahí. En años lluviosos se podrá observar mayor cantidad de vegetación. Debido a la escala de presentación de los mapas y a que estos cauces esporádicos tienen diferentes amplitudes, no pueden ser representados en el mapa de vegetación en su debida dimensión, por lo que no se presenta longitudes ni áreas de esta unidad. Uno de los cauces secos más amplios es el de un brazo de la Quebrada Topará, donde se nota que han habido escorrentías recientes y es posible observar el crecimiento de hierbas como la hierba blanca (Tiquilia paronychioides), pega pega (Boerhavia erecta), tomatillo (Lycopersicon peruvianum), sub-arbustos como mataloba (Encelia canescens). Además, se pudo apreciar la presencia de algunos árboles de molle (Schinus molle). Esta zona mantiene algo de cobertura vegetal incluso en temporadas secas, contrastando con las arenas sin vegetación del desierto que las rodea (ver foto 5, anexo 6.2.2.5). Asociación de Cactáceas Dispersas (Símbolos Cdll, Cdcm) A los 300-350 msnm, a la altura de las pampas de Casablanca por la quebrada río Seco se encontraron asociaciones de cactáceas donde predominaba la especie Cleistocactus acanthus que alcanzaba hasta 1 m de alto, y que se distribuye de manera dispersa en grupos pequeños a grandes (entre 3 y 50 individuos aproximadamente por grupo). Esta especie considerada endémica del Perú, presentan algunos especímenes en floración. Como toda cactácea Cleistocactus sp. se encuentra dentro del apéndice II de CITES. Esta formación se distribuye mayormente en las llanuras, sobre acumulaciones de material rocoso que concentra la humedad (símbolo Cdll); pero también en zonas colinosas (símbolo Cdcm). Conforme se asciende sobre las laderas disminuye su densidad. Esta distribución determina que la cobertura de la vegetación en esta unidad, esté entre 5 – 10% aproximadamente (ver foto 6, anexo 6.2.2.5). Esta unidad de vegetación abarca 160 ha, representando tan sólo 0,4% del área total.

Áreas de Vegetación Escasa a Medianamente Densa

Monte Ribereño (símbolo Mr) A lo largo de los ríos costeros, la presencia de suelos siempre húmedos permite el desarrollo de vegetación de riberas, denominada monte ribereño. Esta formación vegetal

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol II 1.2.9-7

está compuesta por arbustos, hierbas y algunos árboles perennifolios (con hojas todo el año) que crecen cerca y en la orilla de los ríos (Ferreyra, 1983). Debido a la dinámica estacional del caudal de los ríos (estiaje y creciente), muy marcada en la costa, esta formación vegetal presenta una estructura compleja y dinámica. Lo señalado origina que existan diferentes estratos en secuencia desde las áreas inmediatas al curso hasta las áreas más externas con menor influencia ribereña, conformando un mosaico con diferentes estratos y asociaciones vegetales. En la actualidad las áreas cubiertas por monte ribereño se han reducido pues en su mayoría han sido reemplazadas por campos de cultivo estacionales. En la zona de estudio, esta formación se presenta principalmente en las riberas de los ríos Cañete y Mala. En las áreas de estadio sucesional temprano (áreas donde recién se inicia la colonización de especies y que se ubican mayormente al borde del río), se encontró vegetación herbácea de porte pequeño (ver foto 7 del anexo 6.2.2.5), siendo la mayoría plántulas de pájaro bobo (Tessaria integrifolia) con una estructura simple (un estrato). En las áreas de estadio sucesional tardío, donde está la vegetación que ha ido reemplazando a los estadíos tempranos, la asociación dominante está constituida por pájaro bobo (Tessaria integrifolia) y carrizo (Gynerium sagittatum). La diversidad es relativamente baja, pero mayor a la del estadio temprano de sucesión (ver foto 8, anexo 6.2.2.5). Además, se observaron algunas gramíneas típicas de la zona como la grama y especies estacionales, las que se manifiestan en los meses de lluvia. En la evaluación se encontró algunas especies herbáceas que crecen en la zona de manera estacional y que se manifiestan cuando el clima es favorable, permaneciendo sus semillas en dormancia hasta las siguientes lluvias. Además de la vegetación natural de la zona, se encontraron intercalando al monte ribereño algunas chacras con cultivos de maíz, camote, fresa, algodón y otros cultivos. A la margen derecha del río Cañete y a cierta distancia de la orilla se apreciaban también plantaciones de eucaliptos. Se muestrearon 11 especies de plantas entre las que predominan las especies de los géneros Gynerium sp. (Poacea), Baccharis y Tessaria (Asteraceae). Esta unidad de vegetación abarca 405,7 ha, que representa el 1% del área de estudio. La caracterización vegetal del monte ribereño realizada para el sector de Cañete, puede asumirse como válida o referencial para el sector de Mala, ya que dicho sector de monte ribereño se halla dentro de la misma zona ecológica. Lomas Arbustivas Periféricas (símbolo Lop) Las lomas son un tipo de vegetación estacional que se forma debido a la condensación de las neblinas invernales provenientes del mar sobre la superficie de elevaciones topográficas naturales como colinas y montañas en la costa del Perú. En las colinas y montañas que bordean las pampas y valles costeros, se presentan formaciones de lomas muy dispersas, las que se intercalan con tillandsiales y cactales. Las lomas tienden a alcanzar su máximo desarrollo a partir de julio hasta noviembre, sobre todo en años excepcionalmente húmedos; y reducen su extensión y densidad en los meses de verano y en los años climáticos secos.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol II 1.2.9-8

En la zona de estudio, la vegetación de lomas dispersas abarca casi todo el frente montañoso que enmarca a las pampas de Concón - Topará y el Ñoco; sin embargo, a diferencia de otras lomas de la zona sur de Perú, las lomas presentes en el área de estudio, son poco homogéneas, observándose sectores de mayor y menor concentración de vegetación. No se encontró zonas de lomas relativamente densas, las cuales se hallan mayormente al este del área de estudio. En algunos casos, el trazado atraviesa sectores más o menos periféricos de lomas, donde la vegetación es de menor densidad y número de especies a las zonas de lomas propiamente dichas, las cuales incluyen hierbas estacionales y arbustos de porte bajo como Trixis cacalioides, Dicliptera spp., Ipomoea sp. Boerhavia erecta y Tiquilia paronychioides e incluso árboles xerófilos dispersos. Cerca de la pampa Calicanto, a la altura de la progresiva 591 hay lomas con agrupaciones de arbustos (ver foto 9, anexo 6.2.2.5). Esta es una zona con sustrato terroso, pendiente entre media y alta. En la base de los cerros colindantes se presentan, además, pequeños manchales de tillandsiales. Al incrementarse la altitud los arbustos se hacen más frecuentes. La zona con arbustos de porte medio (entre 0,5 -1 m aproximadamente) se presenta en un área con pendiente alta, con paredes de rocas y piedras sueltas sobre el sustrato. Se observó una sólo un individuo de la familia bromeliácea de tamaño considerable entre las rocas, y un arbusto de huarango (Acacia macracantha) en la cumbre del cerro. Parte de la vegetación de lomas propiamente dichas, a veces avanza hacia zonas periféricas, cuando ocurren años excepcionalmente húmedos. En condiciones promedio, estas lomas periféricas que aparecen en la zona de estudio, se caracterizan por el predominio de Tillandsia sp., la cual es una especie desértica de amplia distribución y bastante resistente, asociada a algunas especies herbáceas efímeras. Esta unidad de vegetación abarca aproximadamente 686,4 ha, es decir, apenas el 1,8%.

Áreas de Vegetación Medianamente Densa a Densa

Zonas Cultivadas (símbolo ZC) En el área de estudio, las áreas con cultivos se presentan alrededor de los ríos Cañete y Mala, intercalada con la vegetación ribereña; y en las pampas irrigadas de Chincha, donde el cultivo es intensivo. Muy localmente algunos cultivos estacionales se desarrollan en la parte más alta del valle de la Quebrada Topará. También se han encontrado cultivos temporales en el sector de Topará. En estas áreas destacan los cultivos extensivos de maíz y algodón, así como los cultivos de frutales como las fresas y hortalizas. Las zonas de cultivo en el área de estudio abarcan aproximadamente 4 391,8 ha, es decir, el 11,4% (ver foto 10, anexo 6.2.2.5). Bosquete de Eucaliptos (símbolo Be) A la altura de la progresiva 511 cerca de la quebrada Topará se encontró un pequeño bosquete cultivado de eucaliptos (Eucalyptus sp.), que posiblemente haya sido plantado a manera de cortina rompeviento para instalar un campo de cultivo transitorio en el valle seco de la quebrada Topará. En sus alrededores se apreció vegetación de herbáceas suculentas y algunos arbustos (ver foto 11, anexo 6.2.2.5). Esta unidad de vegetación abarca solamente 8,5 ha, lo cual representa 0,02%.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol II 1.2.9-9

Bosquete de Molles (símbolo Bm) A la altura de la progresiva 546 (cerca al centro poblado de Nueva Roma y Bellante) se encuentra otro pequeño bosquete de “molles” (Schinus molle) en el cauce de la quebrada Jabonciño y Pocoto, el cual se muestra en el mapa de vegetación como un sector muy puntual y pequeño, abarcando una extensión de apenas 54,6 ha, siendo equivalente al 0,14% del área de estudio.

1.2.9.3 Conservación de las Unidades Vegetales Naturales

Los tilladsiales más extensos en la zona de estudio son los de la Quebrada Cabracancha, entre las progresivas 506 y 509, que están compuestos principalmente de Tillandsia paleacea. En estos tillandsiales de la Quebrada Cabracancha no se observan muchas huellas de tránsito de personas, ni basura de ningún tipo, por lo que también se considera que su estado de conservación es bueno. La vegetación de lomas dispersas evaluadas cerca de Concón se encuentran en buen estado de conservación, aunque están un poco disminuidas en su desarrollo debido a las condiciones secas propias de la época en que se realizó la evaluación y de su condición de periféricas. Por otro lado, las lomas observadas en la Quebrada Calicanto están cercanas a granjas de aves y a dos minas; además, se observa basura como bolsas plásticas hasta las zonas más altas de esta quebrada por lo que se puede afirmar que no están en muy buen estado de conservación. Referente a las áreas con monte ribereño, éstas presentan un alto grado de intervención humana, habiéndose reducido su extensión principalmente a causa de los cultivos, por lo que su estado de conservación es considerado deficiente. Las cactáceas en general han sido moderadamente afectadas por la ocupación de sus hábitats por la actividad humana Se han encontrado residuos sólidos atrapados entre la vegetación de cactáceas que probablemente son llevados por el viento desde el cercano centro poblado de Santa Rosa de Asia. Los cauces de escorrentía esporádica con arbustos dispersos pueden considerarse en buen estado de conservación ya que no se aprecia alteración antrópica de los cauces; su estado de desarrollo depende en este caso sólo de las condiciones climáticas.

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol II 1.2.9-10

Cuadro 1.2.9-2 Estado de Conservación de los Tipos de Vegetación en el Área de Influencia

Origen Tipo de Vegetación Símbolo Estado de Conservación

Desiertos sin vegetación Dsll/Dscm Bueno

Desierto con tillandsias dispersas Dtll/Dtcm Bueno

Cauces de escorrentía esporádica con arbustos dispersos

Cell Bueno

Cactáceas dispersas Cdll/Cdcm Intermedio

Monte ribereño Mr Intermedio a malo

Natural

Lomas arbustivas periféricas Lop Bueno

Zonas cultivadas ZC Intermedio

Bosquete de eucalipto Be Intermedio Cultivada

Bosquete de molle Bm Intermedio

EIA Variantes Pacobamba y Chincha-Chilca Vol II 1.2.9-11

1.2.9 VEGETACIÓN......................................................................................................... 1.2.9-1 1.2.9.1 Caracterización de la Flora .........................................................................................................1.2.9-1 1.2.9.2 Descripción de las Unidades de Vegetación .............................................................................1.2.9-2 1.2.9.3 onservación de las Unidades Vegetales Naturales....................................................................1.2.9-9

CUADRO 1.2.9-1 UNIDADES DE VEGETACIÓN PRESENTES EN EL ÁREA DE EVALUACIÓN 1.2.9-2

CUADRO 1.2.9-2 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS TIPOS DE VEGETACIÓN EN EL ÁREA DE INFLUENCIA .............................................................................................................. 1.2.9-10