Veladas, centros de interés y descubrimiento. atl. yajaira y bella

10
Veladas y Centros de interés y descubrimiento. Yajaira Abre y Bella López. 1ºA

Transcript of Veladas, centros de interés y descubrimiento. atl. yajaira y bella

Page 1: Veladas, centros de interés y descubrimiento. atl. yajaira y bella

Veladas y

Centros de interés y

descubrimiento.

Yajaira Abre y Bella López. 1ºA

Page 2: Veladas, centros de interés y descubrimiento. atl. yajaira y bella

El descubrimiento:El descubrimiento elude a hacer consciente una realidad. Descubrir es abrirse al mundo que nos rodea.

Las herramientas de las cuales disponemos para descubrir son:

● La observación directa.● La observación indirecta.● La experimentación.● Cuestionarios y entrevistas.● Consulta de documentos escritos.

Page 3: Veladas, centros de interés y descubrimiento. atl. yajaira y bella

¿Centro de Interés?Centro de interés o eje de animación se puede definir como el hilo temático que une las actividades, las dinamiza y les da continuidad, armonizando y dando sentido y coherencia al conjunto de las tareas que se harán.

El centro de interés se usa para:

● Colonias o campamentos.● Acampadas de fin de semana.● Veladas.

Page 4: Veladas, centros de interés y descubrimiento. atl. yajaira y bella

Crear Centro de Interés

Escoger elementos base

Caracterizar los personajes

Recursos útiles para la ambientación

Históricos, sociales, naturales o artísticos

Elementos mítico-fantásticos

Hechos de la vida cotidiana

Page 5: Veladas, centros de interés y descubrimiento. atl. yajaira y bella

Las Veladas:● Es la reunión de un grupo en lugar concreto al final del día.● En ella se realizan teatralizaciones, canciones, dinámicas, juegos y todo tipo de actividad que tengan

una finalidad.● Se puede llegar a confundir el término veladas con el de fogones/fogata pero existen

diferencias entre ellos, que son:

• En las fogatas existe fuego, por lo cual hay hoguera, sin embargo, en las veladas no es necesario ya que se dispone de luz artificial.

• En las veladas se permite más espontaneidad, sin embargo en la fogata la tienen una programación cerrada.• La velada puede celebrarse tanto al aire libre como en lugares cerrados teniendo en cuenta las

comodidades adecuadas según el número de participantes. • La manera de distribuir en el espacio.

Page 6: Veladas, centros de interés y descubrimiento. atl. yajaira y bella

Características de las veladas:Podemos decir que las veladas tienen unas características comunes dentro de sus muchos tipos, estas son:

• Es una situación de ocio en la que predomina la comunicación, la creatividad, la diversión y el descanso.• Puede ser una actividad dirigida por el monitor o espontánea y creativa de los/as participantes.• Se utilizan técnicas de expresión y animación.• Se fomenta el trabajo en grupo conociendo las repercusiones que pueden tener en los demás nuestros actos.• Casi siempre ocurre en el mismo lugar, aunque si disponemos de varios recursos pueden existir desplazamiento con la condición de acabar siempre en el mismo lugar, ya sea en el exterior o en el interior.• Hay una participación activa por parte de todos los/as componentes del grupo, ya que todos son responsables, oyentes y protagonistas de la velada.

Page 7: Veladas, centros de interés y descubrimiento. atl. yajaira y bella

Función de la velada:En las veladas la gente participa activamente y con intensidad por ello es el momento oportuno para trabajar otros ámbitos o dimensiones, como:

• la dimensión comunitaria: en la que trabajan el fortalecimiento de los vínculos, fomento de la comunicación, la toma de decisiones de manera grupal, la unión de los/as componentes realizándose una expansión del grupo.• La dimensión educativa: en la que conocen la tolerancia, la empatía, el respeto y se fomenta la comunicación, la escucha activa y la creatividad.• La dimensión lúdica: promocionando la diversión sana.

Page 8: Veladas, centros de interés y descubrimiento. atl. yajaira y bella

Aspectos que se

trabajan

La comunicación

La

convivencia

Resoluciónde

conflictos Revisión

yEvalua

ción

Superación de miedos y timidez

Preparación para el descanso

CríticaConstructiva

Page 9: Veladas, centros de interés y descubrimiento. atl. yajaira y bella

Tipos de veladas:• Velada de descanso: Son espontáneas y libres. Algunos ejemplos son: Charlar y debatir sobre un tema, contar historias, cantar canciones, contar chistes.• Velada forum: Este tipo de velada no suele estar dirigida pero si hay una persona que se encarga de moderar la reunión. En ella se establece un tema de interés del grupo.• Velada de dinámicas: Tienen como finalidad la expresión de emociones, sentimientos, sensaciones y pensamientos, ya sea de manera grupal o individual.• Velada de encuentro: Se realizan dinámicas dirigidas por el animador o monitor para que las personas del grupo participante se conozcan más y se estreche el concepto de grupo.• Velada festiva y de diversión: Este tipo de veladas son totalmente dirigidas y son los animadores o monitores los que imparten la actividad.• Velada espectáculo: En ellas un grupo de personas escenifican una obra o montaje escénico que han estado trabajando previamente. Tiene dos aspectos: ◦ Descentralizado y Centralizado.• Velada suspense: Está basada en una historia policial o de espionaje tal que despierte la atención de los/as participantes.• Velada taller: exige una preparación previa de talleres. Debe ser dirigida por el grupo de personas que realicen el taller elegido. En ella se trabajan las tres dimensiones: lúdica, comunitaria y educativa.

Page 10: Veladas, centros de interés y descubrimiento. atl. yajaira y bella

El ritmo de la velada:Las veladas deben tener un ritmo progresivo para evitar desinterés del grupo debemos conocer ciertos aspectos que nos dan la señal:• Los asistentes no participan de forma activa.• No se ha tenido en cuenta los intereses del grupo.• Es excesivamente larga.Algunos consejos útiles para evitar el desinterés en el grupo son:• alternar las intervenciones para que todo/as puedan participar y expresarse.• Alternar las actividades más activas con las más tranquilas.• Es recomendable que la duración máxima de una velada no supere una hora de duración.• Un aspecto muy importante es que el interés debe ir aumentando de manera paralela a la disminución del movimiento para que así los/as participantes puedan ir preparándose para ir a descansar.• Es muy frecuente empezar o terminar las velada con rituales.• Es necesario para los niños/as más pequeños dejar claro cuando es el final de la velada.• Como cualquier actividad o dinámica, las veladas conllevan un diseño y preparación previa.