VELOCIDAD DEL SONIDO.pdf

download VELOCIDAD DEL SONIDO.pdf

of 10

Transcript of VELOCIDAD DEL SONIDO.pdf

  • 7/25/2019 VELOCIDAD DEL SONIDO.pdf

    1/10

    Escuela : Ingeniera Mecatrnica

    Curso : Laboratorio de Fsica General

    Profesor : Ing. ALVAREZ LOLI Tomas Efrain

    Informe Nro. : 07

    Tema : Velocidad del sonido

    Estudiante : Cruz Cueva Miguel Alonso

    Cdigo : 1330456

    Fecha del

    Experimento : Mircoles 26 de marzo del 2014

    Hora : De 14:40 a 16:20

    Fecha de entrega

    del informe : Mircoles 02 de abril del 2014

    Hora : De 14:40 a 16:20

    2013-III

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

    FACULTAD DE INGENIERA ELCTRNICA Y MECATRNICA

  • 7/25/2019 VELOCIDAD DEL SONIDO.pdf

    2/10

    2

    VELOCIDAD DEL SONIDO

    1. OBJETIVOS

    1.1. Estudiar el fenmeno de la resonancia.

    1.2. Determinar la velocidad del sonido en el aire a temperatura

    ambiente.

    2. EQUIPOS Y MATERIALES

    2.1. Un (01) pedestal con bases de plstico o bakelita.

    2.2. Dos (02) soportes para un tubo de cristal de una pulgada.

    2.3. Un (01) tubo de resonancia de aproximadamente 1 m.

    2.4. Un (01) mbolo con un vstago de metal.

    2.5. Un (01) diapasn de 1700 Hz.

    2.6. Un (01) diapasn de 440 Hz.

    2.7. Un (01) diapasn de 407,1 Hz.

    2.8. Una (01) baqueta de madera con vstago de madera.

    2.9. Un (01) plumn acrlico.

    2.10. Una (01) huincha de 16 pulgadas.

    2.11. Un (01) termmetro.

  • 7/25/2019 VELOCIDAD DEL SONIDO.pdf

    3/10

    3

    3. FUNDAMENTO TEORICO

    SONIDO

    Cuando se produce una perturbacin peridica en el aire, se originan

    ondas sonoras longitudinales. Por ejemplo, si se golpea un diapasn con

    una baqueta de madera, las ramas vibratorias emiten ondaslongitudinales. El odo, que acta como receptor de estas ondas

    peridicas, las interpreta como sonido. Entonces el sonido es la vibracin

    de un medio elstico, bien sea gaseoso, liquido o slido.

    PROPAGACION DEL SONIDO

    El sonido es una onda mecnica longitudinal que necesita un medio fsico

    para propagarse. El sonido no se propaga en el vaco. Para que el sonido

    pueda llegar a nuestros odos necesita un espacio o medio elstico (de

    distinta densidad), normalmente suele ser el aire.

    Propiedades del aire como medio de propagacin del sonido:

    La propagacin es lineal, que quiere decir que diferentes ondas

    sonoras (sonidos) pueden propagarse por el mismo espacio al

    mismo tiempo sin afectarse mutuamente.

    Es un medio no dispersivo, por lo que las ondas se propagan a la

    misma velocidad independientemente de su frecuencia o amplitud.

    Es tambin un medio homogneo, de manera que el sonido se

    propaga esfricamente, es decir, en todas las direcciones,

    generando lo que se denomina un campo sonoro.

    RESONANCIA

    Si mediante una fuente sonora (un diapasn, por ejemplo) producimos

    una vibracin de frecuencia conocida cerca del extremo abierto de un tubo

    (cerrado por el otro extremo), las ondas que se propagan a travs de la

    columna de aire contenida en el tubo se reflejan en sus extremos. Si la

    longitud de la columna de aire se ajusta de modo que sea igual a un cuarto

    de la longitud de onda del tono emitido por el diapasn, la onda reflejada

    llegar al extremo abierto precisamente en fase con la nueva vibracin del

    diapasn (en la reflexin en el extremo cerrado se produce un salto de

    fase de 180) producindose una intensificacin en el sonido emitido. Estefenmeno es conocido con el nombre de resonancia.

    VELOCIDAD DEL SONIDO EN EL AIRE

    La velocidad a la cual se propaga el sonido a travs de un medio depende

    de la elasticidad de ste. En un material altamente elstico, las fuerzas de

    restitucin de los tomos o de las molculas causan que una perturbacin

    se propague con ms rapidez. As, la velocidad del sonido es mayor en

    slidos que en lquidos y, en estos, superior que en los gases.

    La velocidad del sonido depende de la temperatura del medio. A medida

    que sta aumenta se incrementa la agitacin trmica molecular. Comoresultado, una perturbacin se propaga con mayor rapidez. As,

  • 7/25/2019 VELOCIDAD DEL SONIDO.pdf

    4/10

    4

    la velocidad del sonido en el aire aumenta con la intensificacin de

    temperatura.

    La velocidad del sonido en el aire se expresa del siguiente modo:

    = (331,46 + 0,6) (1)

    Donde:

    : velocidad del sonido en el aire medido en metros por segundo.

    T: temperatura del aire medida en grados centgrados.

    Tabla N 1: velocidad de propagacin del sonido a travs sustancias conocidas, en

    funcin de la temperatura.

    MEDIO TEMPERATURA

    (C )

    VELOCIDAD

    (m/s)

    Aire 0 331,46

    Argn 0 319

    Dixido de Carbono 0 260,3

    Hidrgeno 0 1286

    Helio 0 970

    Nitrgeno 0 333,64

    Oxigeno 0 314,84

    Agua destilada 20 1484

    Agua de mar 15 1509,7

    Mercurio 20 1451

    Aluminio 17-25 6400

    Vidrio 17-25 5260

    Oro 17-25 3240

    Hierro 17-25 5930

    Plomo 17-25 2400

    Plata 17-25 3700

    Acero inoxidable 17-25 5740

  • 7/25/2019 VELOCIDAD DEL SONIDO.pdf

    5/10

    5

    Velocidad del sonido en funcin de la frecuencia y longitud de onda:

    = (2)

    Donde:

    : longitud de onda de propagacin medida en metros. : frecuencia medida en Hertz o .

    Adems, en nuestra experiencia con diapasn y un tubo con un extremo

    abierto y el otro cerrado, la columna de aire entrar en resonancia siempre

    que su longitud sea exactamente un mltiplo impar de cuartos de longitud

    de onda, esto es:

    = (2 1)

    (3)

    Donde:

    L: longitud desde el extremo del tubo hasta donde hay resonancia.

    : longitud de onda.

    : numero de vientre (n=1, 2, 3, )

    Luego, determinado el valor de la longitud de onda (), y conocida la

    frecuencia del diapasn ( especificada por el fabricante), podemos

    determinar la velocidad del sonido utilizando la expresin (2).

    Figura N 1: longitud L para la primera y segunda resonancia respectivamente.

  • 7/25/2019 VELOCIDAD DEL SONIDO.pdf

    6/10

    6

    4. PROCEDIMIENTO

    4.1. Una vez armado el sistema (el tubo de vidrio colocado sobre los

    soportes), introducimos el mbolo con el vstago hacia el interior

    del tubo, tratando de colocar la parte del mbolo al extremo del

    tubo (lo ms posible).

    4.2. Con la ayuda de la baqueta de madera golpeamos el diapasn en

    el extremo del tubo donde se encuentra el mbolo e

    instantneamente y por el otro extremo del tubo, con la ayuda de

    un hilo jalamos el vstago que est unido al embolo.

    4.3. Mientras realizamos el procedimiento anterior (4.2), con la ayuda

    del plumn acrlico marcamos longitudes en el tubo donde se

    perciba un cambio en el sonido y luego las medimos tomando como

    ejemplo la Figura N 1.

    4.4. Con las longitudes obtenidas y usando las ecuaciones (2) y (3),

    calcular la velocidad de propagacin del sonido. Luego llenar los

    valores en la tabla N 2.

    Tabla N 2: velocidad del sonido en funcin de la frecuencia y su

    longitud de onda.

    Frecuencia

    (Hz)

    N del

    mximo

    Longitud del

    tubo(m)

    Longitud de

    onda(m)

    Velocidad

    del sonido(m/s)

    1700 1 0,053 0,2120 360,40

    1700 2 0,149 0,1987 337,79

    1700 3 0,264 0,2112 359,04

    440 1 0,204 0,816 359,04

    440 2 0,615 0,820 360,08

    440 3 1,034 0,8272 363,97

    4.5. Como es complicado determinar los puntos de resonancia usando

    el diapasn de 407,1 Hz. En este caso mediremos la velocidad del

    sonido en funcin de la temperatura medida con ayuda del

    termmetro en el laboratorio, usando la expresin (1). Adems

    determinar el error relativo entre la velocidad en funcin de la

    temperatura y el promedio de las obtenidas en la experiencia.

    Llenar en la Tabla N 3.

    Tabla N 3: velocidad del sonido en funcin de la temperatura.

    Temperatura( C)

    Velocidad delsonido

    (m/s)

    Velocidadexperimental

    (m/s)

    Error relativoErel (%)

    27 347,66 356,72 2,606

  • 7/25/2019 VELOCIDAD DEL SONIDO.pdf

    7/10

    7

    5. CUESTIONARIO

    5.1. La gama de frecuencias audibles para la audiencia normal de los

    seres humanos empieza en 20 Hz y termina en 18 kHz. Cules

    son las longitudes de onda de ondas acsticas en estas

    frecuencias a 20C?

    Solucin:

    Reemplazando la temperatura dato en la expresin (1) 0btenemos

    la velocidad del sonido a 20 C.

    = (331,46 + 0,620)/ = 343,46 /

    De la expresin (2) sabemos: =

    Despejando obtenemos: =

    (4)

    Luego reemplazando valores en la expresin (4):

    Para = 20 : =,

    = 17,173

    Para = 18 : =,

    = 1,9081

    5.2. La longitud de onda ms corta emitida por un murcilago es de

    unos 3.3 mm Cul es la frecuencia correspondiente? Considerar

    la velocidad del sonido igual a 343 m/s.

    Solucin:

    De la expresin (2) despejamos : =

    (5)

    Reemplazando los datos en la expresin (5) obtendremos la

    frecuencia correspondiente a la onda ms corta emitida por un

    murcilago.

    =343

    3.310= 103,94

    5.3. El ultrasonido de diagnstico con una frecuencia de 4.5 MHz se

    utiliza para examinar tumores en tejido suave. Cul es la longitud

    de onda en aire de una onda como sta? Considere la velocidad

    del sonido como 343 m/s.

  • 7/25/2019 VELOCIDAD DEL SONIDO.pdf

    8/10

    8

    Solucin:

    Reemplazando los datos en la expresin (4) obtendremos la

    longitud de onda pedida:

    =

    343

    4,510 = 76,22

    5.4. Cmo son de pequeas y de rpidas las variaciones de presin

    que causan el sonido?

    Respuesta:

    Cuando las rpidas variaciones de presin se centran entre 20 Hz

    y 20 kHz, el sonido es potencialmente audible aunque las

    variaciones de presin puedan ser a veces tan pequeas como la

    millonsima parte de un pascal. Los sonidos muy fuertes son

    causados por grandes variaciones de presin, por ejemplo unavariacin de 1 pascal se oira como un sonido muy fuerte, siempre

    y cuando la mayora de la energa de dicho sonido estuviera

    contenida en las frecuencias medias (1kHz - 4 kHz) que es donde

    el odo humano es ms sensitivo.

    5.5. Investigar Qu es un ruido?

    Respuesta:

    Un ruido es la sensacin auditiva no deseada correspondiente

    generalmente a una variacin aleatoria de la presin a lo largo del

    tiempo. Es un sonido complejo, y puede ser caracterizado por la

    frecuencia de los sonidos puros que lo componen y por la amplitud

    de la presin acstica correspondiente a cada una de esas

    frecuencias. Si estas ltimas son muy numerosas, se caracteriza

    entonces el ruido por la reparticin de la energa sonora en bandas

    de frecuencias contiguas, definiendo lo que se denomina espectro

    frecuencial del ruido. El espectro de frecuencias de un ruido vara

    aleatoriamente a lo largo del tiempo, a diferencia de otros sonidos

    complejos, como los acordes musicales, que siguen una ley de

    variacin precisa.

    5.6. Por qu la luz es ms rpida que el sonido?

    Respuesta:

    La luz es una onda electromagntica compuesta de fotones, que

    viajan por el aire como ondas o como partculas en el vaco. El

    sonido es una onda de presin que debe producir vibraciones para

    ser oda, y esto pasa cuando se encuentra con partculas, como las

    molculas de aire.

  • 7/25/2019 VELOCIDAD DEL SONIDO.pdf

    9/10

    9

    6. OBSERVACIONES

    6.1. Ha sido complicado determinar la posicin exacta donde ocurre

    cada mximo o armnico, esto se agrava a medida que la

    frecuencia del diapasn es menor, ello explica las distintas

    velocidades de propagacin del sonido obtenidas.

    6.2. En el experimento no se utiliz el diapasn de 407,1 Hz, dada la

    complejidad antes mencionada.

    6.3. Al momento de realizar el experimento, el ventilador del laboratorio

    se encontraba encendido, lo cual puede haber afectado la

    propagacin del sonido.

    7. CONCLUSIONES

    7.1. Se logr determinar la velocidad del sonido en el aire con un error

    relativo de 2,606 % presentado en la Tabla N 3.

    7.2. Se comprob el fenmeno de resonancia al percibir un ligero

    cambio en la intensidad del sonido de forma gradual.

    7.3. La velocidad del sonido vara cuando se producen cambios en la

    temperatura. Esto se debe a que un aumento de la temperatura

    ocasiona un aumento de la frecuencia con que se producen las

    interacciones entre las partculas que transportan la vibracin.

    8. RECOMENDACIONES

    8.1. Tratar de que el ambiente donde se realiza el experimento

    (laboratorio), presente el menor ruido posible.

    8.2. Evitar golpear el diapasn en el extremo del tubo de vidrio, para

    evitar romperlo.

    8.3. Apagar el ventilador si este estuviera funcionando.

    8.4. Prestar la suficiente atencin para captar el punto donde ocurren

    los armnicos o mximos.

  • 7/25/2019 VELOCIDAD DEL SONIDO.pdf

    10/10

    10

    9. BIBLIOGRAFIA

    9.1. http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/rdelgado/docencia/FISIC

    A_ITI/PRACTICAS/Velocidad-Sonido.pdf

    9.2. http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Videos/VSonido/index2.htm

    9.3. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/acustica/sonido/sonido.h

    tm#Velocidad%20del%20sonido%20en%20un%20gas

    9.4. Chion, Michel (1999), El sonido, Editorial Paids, Barcelona,

    Espaa.

    9.5. http://www.fisicanet.com.ar/fisica/sonido/ap01_sonido.php

    http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/rdelgado/docencia/FISICA_ITI/PRACTICAS/Velocidad-Sonido.pdfhttp://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/rdelgado/docencia/FISICA_ITI/PRACTICAS/Velocidad-Sonido.pdfhttp://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/rdelgado/docencia/FISICA_ITI/PRACTICAS/Velocidad-Sonido.pdfhttp://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/rdelgado/docencia/FISICA_ITI/PRACTICAS/Velocidad-Sonido.pdfhttp://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Videos/VSonido/index2.htmhttp://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Videos/VSonido/index2.htmhttp://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Videos/VSonido/index2.htmhttp://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Videos/VSonido/index2.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/acustica/sonido/sonido.htm#Velocidad%20del%20sonido%20en%20un%20gashttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/acustica/sonido/sonido.htm#Velocidad%20del%20sonido%20en%20un%20gashttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/acustica/sonido/sonido.htm#Velocidad%20del%20sonido%20en%20un%20gashttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/acustica/sonido/sonido.htm#Velocidad%20del%20sonido%20en%20un%20gashttp://www.fisicanet.com.ar/fisica/sonido/ap01_sonido.phphttp://www.fisicanet.com.ar/fisica/sonido/ap01_sonido.phphttp://www.fisicanet.com.ar/fisica/sonido/ap01_sonido.phphttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/acustica/sonido/sonido.htm#Velocidad%20del%20sonido%20en%20un%20gashttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/acustica/sonido/sonido.htm#Velocidad%20del%20sonido%20en%20un%20gashttp://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Videos/VSonido/index2.htmhttp://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Videos/VSonido/index2.htmhttp://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/rdelgado/docencia/FISICA_ITI/PRACTICAS/Velocidad-Sonido.pdfhttp://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/rdelgado/docencia/FISICA_ITI/PRACTICAS/Velocidad-Sonido.pdf