VER MÁS NOTAS >> Reparará PEP equipos en activo de...

10
NEWSLETTER OCTUBRE 9 DE 2017 VER MÁS NOTAS >> AMY VELA / Monitor Energético Pemex Exploración y Producción (PEP) llevará a cabo un proyecto denominado “Maquinados de partes y acceso- rios para los equipos estáticos y dinámicos de las insta- laciones de explotación del Activo Integral de Producción Bloque N03 u otros” y para el cual lanzó una convocatoria para empresas interesadas en participar para la ejecución de las obras requeridas. El proyecto se licitará bajo las bases de concur- so abierto electrónico Internacional identificado con el número de procedimiento de contratación PEP-CAT-S- GCP-00044983-17-1. PEP indica que la contratación del servicio de maqui- nado de partes y accesorios de instrumentos de control, partes de equipos dinámicos y requerimientos de manu- factura especializados, es con la finalidad de garantizar la confiabilidad, disponibilidad y seguridad operativa de los equipos dinámicos y estáticos. Dichos equipos están ubicados en las instalaciones de explotación de gas del Activo integral de Producción Blo- que N03, antes Activo Integral de Producción de Gas Vera- cruz. La empresa productiva subsidiaria de Petróleos Mexica- nos señala que se requiere la manufactura y reparación de piezas en general de los equipos de compresión, bombeo, plantas deshidratadoras y endulzadoras de gas, hacien- do el reemplazo de partes dañadas y efectuando ajustes y calibraciones. El plazo que se concederá al contratista ganador para que ejecute los servicios, iniciará a partir de la fecha de sus- cripción del contrato, y estará concluyendo el 31 de diciem- bre de 2019, o antes, en caso de agotarse el presupuesto máximo del contrato, lo que ocurra primero. PEP advierte que no otorgará anticipo, tampoco habrá precalificación de participantes ni visita al sitio o instala- ciones así como no se prevé la subcontratación de algu- nas especialidades. Señala que el concurso abierto se realizará de manera electrónica a través del Sistema de Contrataciones Elec- trónicas Pemex (SISCEP), y que el tipo y modalidad de con- trato será de servicio y abierto. La dirección de PEP para el presente concurso es la ubi- cada en el edificio administrativo planta baja, interior cam- po Pemex, Colonia Herradura, en Poza Rica de Hidalgo, Estado de Veracruz, y el teléfono (01-782) 826-1000 exten- sión 33480, y correo [email protected]. Reparará PEP equipos en activo de producción Cronograma del procedimiento de contratación Evento Fecha Ubicación Límite para aclaraciones a las bases 10-Oct-17 Sistema de Contrataciones Electrónicas Pemex (SISCeP) Publicación de versión final de bases 27-Oct-17 Sistema de Contrataciones Electrónicas Pemex (SISCeP) Apertura de prop. técnicas y comerciales 6-Nov-17 Sistema de Contrataciones Electrónicas Pemex (SISCeP) Apertura de propuestas económicas 16-Nov-17 Sistema de Contrataciones Electrónicas Pemex (SISCeP) Fallo 30-Nov-17 Sistema de Contrataciones Electrónicas Pemex (SISCeP) Firma contrato 20-Dec-17 Campo Pemex, Col. Herradura, Poza Rica, Veracruz La empresa productiva subsidiaria busca garantizar la confiabilidad, disponibilidad y seguridad operativa de equipos dinámicos y estáticos.

Transcript of VER MÁS NOTAS >> Reparará PEP equipos en activo de...

NEWSLETTER

OCTUBRE 9 DE 2017

VER MÁS NOTAS >>

AMY VELA / Monitor Energético

Pemex Exploración y Producción (PEP) llevará a cabo un proyecto denominado “Maquinados de partes y acceso-rios para los equipos estáticos y dinámicos de las insta-laciones de explotación del Activo Integral de Producción Bloque N03 u otros” y para el cual lanzó una convocatoria para empresas interesadas en participar para la ejecución de las obras requeridas.

El proyecto se licitará bajo las bases de concur-so abierto electrónico Internacional identificado con el número de procedimiento de contratación PEP-CAT-S-GCP-00044983-17-1.

PEP indica que la contratación del servicio de maqui-nado de partes y accesorios de instrumentos de control, partes de equipos dinámicos y requerimientos de manu-factura especializados, es con la finalidad de garantizar la confiabilidad, disponibilidad y seguridad operativa de los equipos dinámicos y estáticos.

Dichos equipos están ubicados en las instalaciones de explotación de gas del Activo integral de Producción Blo-que N03, antes Activo Integral de Producción de Gas Vera-cruz.

La empresa productiva subsidiaria de Petróleos Mexica-nos señala que se requiere la manufactura y reparación de

piezas en general de los equipos de compresión, bombeo, plantas deshidratadoras y endulzadoras de gas, hacien-do el reemplazo de partes dañadas y efectuando ajustes y calibraciones.

El plazo que se concederá al contratista ganador para que ejecute los servicios, iniciará a partir de la fecha de sus-cripción del contrato, y estará concluyendo el 31 de diciem-bre de 2019, o antes, en caso de agotarse el presupuesto máximo del contrato, lo que ocurra primero.

PEP advierte que no otorgará anticipo, tampoco habrá precalificación de participantes ni visita al sitio o instala-ciones así como no se prevé la subcontratación de algu-nas especialidades.

Señala que el concurso abierto se realizará de manera electrónica a través del Sistema de Contrataciones Elec-trónicas Pemex (SISCEP), y que el tipo y modalidad de con-trato será de servicio y abierto.

La dirección de PEP para el presente concurso es la ubi-cada en el edificio administrativo planta baja, interior cam-po Pemex, Colonia Herradura, en Poza Rica de Hidalgo, Estado de Veracruz, y el teléfono (01-782) 826-1000 exten-sión 33480, y correo [email protected].

Reparará PEP equipos en activo de producción

Cronograma del procedimiento de contrataciónEvento Fecha UbicaciónLímite para aclaraciones a las bases 10-Oct-17 Sistema de Contrataciones Electrónicas Pemex (SISCeP)Publicación de versión final de bases 27-Oct-17 Sistema de Contrataciones Electrónicas Pemex (SISCeP)Apertura de prop. técnicas y comerciales 6-Nov-17 Sistema de Contrataciones Electrónicas Pemex (SISCeP)Apertura de propuestas económicas 16-Nov-17 Sistema de Contrataciones Electrónicas Pemex (SISCeP)Fallo 30-Nov-17 Sistema de Contrataciones Electrónicas Pemex (SISCeP)Firma contrato 20-Dec-17 Campo Pemex, Col. Herradura, Poza Rica, Veracruz

La empresa productiva subsidiaria busca garantizar la confiabilidad, disponibilidad y seguridad operativa de equipos dinámicos y estáticos.

Destacan competitividad de sistema licitatorio mexicano El Secretario de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que luego de los farmouts alcanzados este miércoles con Pemex, suman ya 11 licitaciones petroleras, que han permitido acumular experiencia y competitividad.

En el marco del “México Energy Strategy Forum”, señaló que se cuenta con un sistema licitatorio robusto y transparente y se han otorgado 72 nuevos contratos a 67 empresas nacionales e internacionales, de las cuales 33 son mexicanas.

Además, destacó que empresas de países como Canadá, Estados Unidos, Argentina, Colombia, Alemania, España, Francia, Holanda, Italia, Noruega, Reino Unido, Rusia, China, Japón, Malasia, Egipto y Australia, ya forman parte del sistema industrial de hidrocarburos mexicano.

El Secretario Joaquín Coldwell agregó que Petróleos Mexicanos cuenta ya con socios para exploración y extracción de hidrocarburos en tres áreas: Trión; Cárdenas-Mora y Ogarrio.

Agregó que la entrada de nuevos participantes privados al mercado petrolero ya dio como resultado sus primeros hallazgos en aguas someras frente a las costas de Tabasco, en los pozos Amoca-3 y Zama-1, con los cuales el Estado recibirá 90 y 83 por ciento de las utilidades, respectivamente.

Adquiere IEnova participación de Pemex en Los Ramones IILa compañía IEnova adquirió la participación de Pemex Transformación Industrial en la empresa DEN, por lo que incrementará su participación indirecta del 25 al 50 por ciento en el gasoducto Los Ramones II Norte.

De acuerdo con la empresa, el valor de la operación es de aproximadamente 520 millones de dólares, integrado por el precio de compra de 231 millones de dólares, más el monto del financiamiento proporcional de deuda en el gasoducto, por un total aproximado de 289 millones de dólares.

“El precio de compra será ajustado en la fecha de cierre, bajo ciertos supuestos establecidos en el contrato de compraventa y que son comunes en este tipo de transacciones”, afirmó le empresa en un comunicado.

Además, espera que la operación concluya en el último trimestre del presente año, una vez que se obtengan las autorizaciones correspondientes, entre la que destaca la autorización de la Comisión Federal de Competencia Económica.

“Esta operación está alineada con el firme compromiso de IEnova con el desarrollo de la infraestructura energética del País, y la consolida como empresa líder en el transporte de gas natural en México”, agregó.

2LUNES 9 de Octubre de 2017

Frenan interés por bloque condiciones de licitaciónFueron varios los factores que dejaron sin propuestas al bloque de aguas someras Ayin-Batsil, ubicado en el Golfo de México, donde Pemex buscaba un socio.

Alfredo Álvarez, socio líder del sector energético de EY, explicó que entre los principales frenos que vieron las empresas para animarse a presentar una oferta en la pasada Ronda petrolera estuvieron los términos económicos de la licitación, los tiempos, el porcentaje de participación, entre otros.

“Es parte del proceso de aprendizaje, no todo va a tener tiradores y vas aprendiendo que en algunos no te ofrecen y en otros sí”, expuso en entrevista.

Señaló que a algunos les pareció que la propuesta económica que hizo Pemex era muy agresiva, pues pedía 250 millones de dólares de “carry”, por lo que había invertido en dicho bloque.

De los tres bloques ofertados el 4 de octubre para buscar un socio para la petrolera mexicana, la licitación de Ayin-Batsil fue la única declarada desierta, pues ninguno de los 10 licitantes registrados presentó ofertas.

Planea Talos perforar nuevo pozo este añoDurante este año, la petrolera estadounidense Talos Energy planea perforar su primer pozo en el bloque 2, ubicado en el Golfo de México y que ganaron en consorcio con la mexicana Sierra Oil & Gas y la británica Premier Oil.

Loren Long, director general de Talos en México, adelantó que están evaluando varios prospectos en dicha área para después realizar la perforación.

“Estamos muy emocionados sobre el potencial del bloque 2”, destacó Long en entrevista.Señaló que cuando obtuvieron la información sísmica por parte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) la reprocesaron y

obtuvieron resultados increíbles.Ahora con ese portafolio de prospectos, sostuvo, están descifrando cuáles son los mejores para perforar y también cuántos

recursos necesitarán.

3LUNES 9 de Octubre de 2017

Da Pemex 40% más a chatarraPese a que el negocio de fertilizantes sólo le ha provocado pérdidas a Pemex, incluyendo la compra de una empresa chatarra, la petrolera quiere aumentar 40 por ciento el presupuesto para esta actividad en el 2018.

Desde que arrancó Pemex Fertilizantes, en septiembre del 2015, anualmente, la unidad de negocios ha reportado pérdidas, según sus reportes financieros.

En el 2015 perdió 271 millones de pesos y en el 2016, que fue su primer año completo de operación, otros mil 651 millones de pesos.En el primer semestre del año, el panorama no es diferente: ya reportaron pérdidas netas por 874 millones de pesos.Para el próximo año, Pemex planea que este negocio no sólo sea inmune a los recortes presupuestales, sino que incrementará en

40 por ciento sus recursos, según lo publicado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018.Se contempla para el próximo año un gasto total de 10 mil 214 millones de pesos, frente al presupuesto de 7 mil 280 millones de

pesos del 2017.Los servicios personales, que incluyen el pago de la nómina, es uno de los rubros que tendrá un mayor incremento, 375 por ciento,

ya que planea pasar de 13.09 millones a 62.20 millones de pesos.Por escrito, Pemex rechazó que vaya a destinar más recursos para fertilizantes, y omitió explicar por qué el Proyecto de Egresos

contempla esos aumentos.Luis Miguel Labardini, analista del sector energético en Marcos y Asociados, comentó que probablemente la apuesta de la petrolera

sea convertir a Fertilizantes en una empresa con algo de rentabilidad, para después venderla.

4LUNES 9 de Octubre de 2017

Prevé OPEP más medidas en 2018La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores de crudo podrían tener que tomar algunas medidas extraordinarias el próximo año para reequilibrar el mercado petrolero, dijo el secretario general del grupo.

“Existe un creciente consenso de que (...) está en camino un proceso de rebalanceo. En forma gradual pero constante estamos logrando nuestros objetivos comunes y nobles”, dijo Mohammad Barkindo en el Foro de Energía de India, organizado por CERAWeek en Nueva Delhi.

“Para sostener esto el próximo año, se podría tener que adoptar algunas medidas extraordinarias a fin de restaurar esta estabilidad sobre una base sustentable hacia el futuro”, dijo, sin dar más detalles.

Arabia Saudita y Rusia ayudaron a conseguir un acuerdo entre las naciones de la OPEP y 10 productores rivales, con el objetivo de reducir la producción en unos 1.8 millones de barriles por día (bpd) hasta fines de marzo de 2018, en un esfuerzo para disminuir un exceso de oferta.

Dará CFE atención preferente a IP regiaLa Comisión Federal de Electricidad (CFE) Distribución Golfo Norte y la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) de Nuevo León, firmaron la semana pasada un acuerdo que le permitirá a las empresas tener atención preferencial y expedita las 24 horas ante interrupciones en la red de distribución.

El gerente divisional de CFE Golfo Norte, Ricardo Sandoval Ortega, y el presidente de la Caintra, Juan Ignacio Garza Herrera, acordaron, a propuesta de la CFE, asesoría técnica de parte de ésta para promover el uso eficiente de la energía, realizar sesiones con los socios de la Cámara y conexión de nuevos servicios, entre otros.

“Como parte de este convenio, estamos designando 5 ejecutivos para la atención directa de los socios de Caintra para su asesoría, apoyo o canalización debida para la solución de sus necesidades”, detalló Sandoval.

“Además, estamos integrando a la Cámara en nuestra dinámica de grupos de enfoque para identificar, en conjunto, áreas de oportunidad, mejora y tener retroalimentación continua”.

5LUNES 9 de Octubre de 2017

Abren a Odebrecht 2 indagatorias másLa Secretaría de la Función Pública (SPF) inició dos nuevos procedimientos administrativos sancionatorios en contra de la constructora Odebrecht por irregularidades en la ejecución de uno de los contratos asignados por Petróleos Mexicanos (Pemex).

De acuerdo con la dependencia, se detectaron irregularidades por 2.5 millones de pesos en la ejecución de uno de los contratos de obra en la Refinería Miguel Hidalgo, realizadas por una filial de Odebrecht y un servidor público de Pemex Transformación Industrial.

El pasado 25 de septiembre, la SPF notificó el inicio de estos dos nuevos procedimientos y ahora se abocará a determinar las probables responsabilidades administrativas una vez que sean agotadas las fases legales del proceso.

Estos dos procedimientos se suman a otros seis iniciados por la SFP en los meses de junio y agosto pasados, en contra de empresas filiales de Odebrecht, de sus representantes legales, y de servidores públicos involucrados.

La SFP indicó que, a través de la Unidad de Responsabilidades en Petróleos Mexicanos (Pemex), investiga desde el 22 de diciembre del año pasado la adjudicación, ejecución y cumplimiento de diversos contratos que suscribió Odebrecht y/o sus filiales con Pemex.

En diciembre pasado, se dio a conocer en Estados Unidos que la firma brasileña repartió sobornos millonarios a funcionarios de distintos países, entre ellos México, para obtener contratos de obra pública.

Según las acusaciones de directivos de la empresa, le fueron entregados 10.5 millones de dólares al ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, quien ha respondido que las imputaciones son falsas y difamatorias.

Alerta Comisión de Electricidad sobre correo electrónico falsoLa Comisión Federal de Electricidad (CFE) alertó a los consumidores sobre un correo electrónico falso que se está difundiendo, el cual ofrece el pago del servicio en línea con un descuento.

En su cuenta de Twitter, la empresa aconsejó a los clientes a no dejarse sorprender con dicho correo, pues éste incluye una liga que al darle click lleva a un sitio que simula ser de la Comisión Federal de Electricidad.

Destacó que el sitio es apócrifo, por lo que los usuarios deben hacer caso omiso del mismo, a fin de evitar ser víctimas de la delincuencia.

La compañía también recordó a las personas a no dejarse sorprender con mails, sitios o llamadas que soliciten datos personales de cuentas o tarjetas bancarias.

“Que #NoTeSorprendan con mails, sitios o llamadas que soliciten datos de cuentas o tarjetas bancarias”, posteó la CFE en la red social.

6LUNES 9 de Octubre de 2017

7LUNES 9 de Octubre de 2017

Será energía solar más cara en subastasLuego de cinco años de reducciones en los costos por megavatio-hora (MV-h) de los parques solares, expertos y directivos coincidieron en que los precios no serán más bajos en las siguientes subastas e incluso podrían incrementar.

Datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA) indican que los costos de la energía solar bajaron de 340 dólares por MV-h en las subastas de Sudáfrica de 2013 a menos de 35 dólares en la última subasta de México, que entrarán en operación en 2018, es decir una caída nominal de casi 90 por ciento.

Paolo Romanacci, gerente de área para México y Centroamérica de Enel, el mayor operador de renovables en México, predijo que esta reducción llegó a su fin y que los costos de esta tecnología empezarán a incrementarse.

En México, el fallo de la tercera subasta de energía renovable será el próximo 22 de noviembre.Las primeras dos subastas mexicanas marcaron récords mundiales en costos por MV-h ofrecido, lo cual ahora no parece posible,

dijo Romanacci.

Arreglan CRE y Oxxo Gas diferenciasOxxo Gas y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) resolvieron sus diferencias, pues la primera señaló que el ente regulador tenía un proceso lento a la hora de realizar el cambio de titular de las estaciones de servicio, lo que mantenía a la expendedora de combustibles en riesgo de ser sancionada por la Profeco ante una eventual verificación.

Rodolfo Moreno Rodríguez, director de Relaciones Institucionales de Oxxo Gas, mencionó que “afortunadamente logramos que fluyera todo eso (del cambio de titular de los), permisos pendientes de las últimas estaciones que habíamos adquirido en una buena coordinación con la CRE, eso afortunadamente ya no es problema”.

Esta situación la padecían unas 66 gasolineras de la compañía en el país y la CRE tardaba dicho trámite hasta un año.A la fecha, la división de combustibles de FEMSA Comercio (Femco) posee 339 permisos definitivos para el expendio de gasolina

en estaciones de servicio en el país.Por otro lado, reiteró que se mantienen a la espera de que Pemex lance la segunda temporada abierta para la zona 2 en la que,

dependiendo de las condiciones, Oxxo Gas participaría para el almacenamiento de combustibles.

Retornan petroleras al Golfo al decaer ‘Nate’Las compañías petroleras regresaban al Golfo de México y trabajaban para restablecer las operaciones luego que el huracán ‘Nate’ se debilitara en Estados Unidos.

Aunque se prevé que 93 por ciento de la producción de crudo estadounidense en el Golfo aún está cerrada, no se han reportado daños, lo que sugiere que el suministro de crudo y gas natural podría rebotar rápido esta semana.

Los fallos de energía han caído a 66 mil clientes, señalan datos compilados por Bloomberg y las pérdidas asociadas a ‘Nate’ serían de 2 mil 500 millones de dólares.

Perforadoras como Chevron y Royal Dutch Shell ya estaban trabajando para restaurar la producción. “La producción de petróleo y gas del Golfo debería recuperarse por completo al final de la semana o antes”, dijo Andy Lipow, presidente de Lipow Oil Associates.

Ve SAT anomalías en exploración petroleraEl Servicio de Administración Tributaria (SAT) advirtió de prácticas fiscales indebidas que están llevando a cabo empresas privadas participantes en la exploración de hidrocarburos tras la apertura al capital privado.

“Se ha detectado que algunos contribuyentes que realizan pagos a residentes en el extranjero sin establecimiento en territorio nacional por concepto de arrendamiento o fletamento de embarcaciones o artefactos navales a casco desnudo, relacionados con las actividades de exploración o extracción de hidrocarburos a que se refiere el artículo 4, fracciones XIV y XV de la Ley de Hidrocarburos, consideran que los ingresos derivados de dichas operaciones no están sujetos a una retención del ISR, por considerar que no existe fuente de riqueza en territorio nacional conforme a la Ley del ISR”, señaló en una resolución miscelánea.

Ello significa que las empresas que contratan embarcaciones o artefactos navales para trabajos en materia de exploración de hidrocarburos no están reteniendo ni enterando al fisco el Impuesto Sobre la Renta (ISR). También alerta que los especialistas que asesoren, aconsejen, presten servicios o participen en la realización de dichas prácticas, estarían incurriendo en la misma falta.

El SAT precisó que el artículo 167, primer párrafo de la Ley del ISR, establece que tratándose de ingresos por regalías se considerará que la fuente de riqueza se encuentra en el país cuando los bienes o derechos por los cuales se pagan las regalías se aprovechen en México o cuando se paguen las mismas por un residente en territorio nacional o por un residente en el extranjero con establecimiento permanente en el País.

8LUNES 9 de Octubre de 2017

Atraen campos petroleros de Tamaulipas inversionesPara Tamaulipas se estima una inversión de 21 mil 800 millones de pesos por la adjudicación de campos en aguas someras pertenecientes a la Ronda 3.1 lanzada recientemente por la Secretaría de Energía.

De acuerdo con la Comisión Estatal que dirige Andrés Fusco Clynes, serán 14 las áreas que se ofrecerán a los inversionistas privados, donde incluso estima un 100 por ciento de éxito.

Comprende una extensión de 8 mil 400 kilómetros cuadrados en la zona marina de Burgos y esta convocatoria, señaló el funcionario, se empalma con la Ronda 2.6 donde hay 9 espacios para la entidad, por lo que se estima un.mayor ingreso por el tema del impuesto petrolero, que en este año ha representado más de mil millones de pesos.

“Es una gran noticia ya que no solo se van a licitar estos campos, sino que también va a ir de la mano con otros en aguas someras que pertenecen a la ronda 2.6, que son alrededor de 9.

Con esto, pronosticamos que los ingresos para Tamaulipas vayan creciendo con la adjudicación de estas áreas”, indicó Fusco Clynes. Es decir, eso comprenderá 14 espacios en el Golfo de México ubicadas en la zona marina de Burgos que tiene una dimensión de 8 mil 424 kilómetros cuadrados, como también se agrega 13 campos contractuales en la Tampico-Misantla-Veracruz, con extensión de 12 mil kilómetros cuadrados.

Opera en Pemex una banda que roba gasolinas y diéselLa Secretaría de la Función Pública (SFP), a través de la Unidad de Responsabilidades en Petróleos Mexicanos (Pemex), investiga una banda de al menos 40 trabajadores que robaban combustible alterando instrumentos de medición para sobrellenar las pipas que salían a proveer gasolina o diésel a gasolinerías desde la terminal de almacenamiento de Chihuahua.

En entrevista con MILENIO, personal de la Unidad de Responsabilidades de Pemex, que depende de la SFP, explicó que después de una denuncia hecha desde agosto de 2016 por parte de la Dirección Jurídica de Pemex se pudo identificar a 40 empleados federales que presuntamente participaron en el robo de combustible desde 2015 a la fecha. Para preservar su seguridad, los funcionarios de la SFP que están a cargo de la investigación pidieron mantenerse en el anonimato.

Aseguraron que es la primera vez que se logra documentar el robo de hidrocarburos desde el interior de las instalaciones de Pemex y aseguraron que se trabaja en la identificación de otras redes de empleados en las 76 terminales de abastecimiento de Pemex del país.

En el caso de Chihuahua, aún se desconoce el monto del daño causado al erario público por estas acciones, pero se estima que por cada pipa de 20 mil litros con sobrecupo se podrían perder de 500 a 800 litros, aproximadamente.

9LUNES 9 de Octubre de 2017

Celebra IP sanciones a gasolineras con irregularidadesLuego de que Petróleos Mexicanos (PEMEX) anunció la cancelación del contrato a 8 gasolineras en el estado por su presunta adquisición de combustible robado y la investigación que se efectúa a otras 26 estaciones, el presidente de Coparmex León Jorge Ramírez Hernández, dijo que las autoridades deberían indagar más el tema y sancionar a las franquicias.

“Que Ministerio Público (Federal) debería tomar acciones, para que ya contando esa evidencia, empezaran una indagatoria y lo turnaran a los caminos correspondientes para que cumplan con la ley. No es posible que franquicias de Pemex estén comprando combustible robado y lo estén poniendo al mercado, es totalmente ilegal es un delito y se debe perseguir” Señaló que se tiene que seguir investigando para mitigar el robo, pus las empresas institucionales y establecidas están vendiendo combustible robado se debe aplicar sanciones.

Por su parte, el presidente de Hoteles y Moteles de León Eduardo Bujáidar, celebró que las autoridades estén haciendo su trabajo, pues tan solo las tomas clandestinas son percibidas por los ciudadanos como inseguridad, lo que merma en su día a día.

“La verdad hay que felicitar a las autoridades porque de alguna manera están haciendo su trabajo, su investigación, aquí lo más importante es que exista un orden dentro de en un marco de legalidad y en la medida que podamos tener la legalidad de todas las gasolineras y que esta práctica del robo no se dé en Guanajuato, habla bien del estado” Agregó que con ello, la gente podrá sentirse seguro de transitar sin ningún pendiente de inseguridad.

Cancela Pemex contratos por la venta de ‘huachicol’Por vender combustible de procedencia ilícita, Petróleos Mexicanos (Pemex) rescindió el contrato de 8 estaciones de servicio como parte de las acciones en contra del robo de combustible a la paraestatal; se dio a conocer este viernes luego de la reunión del grupo de coordinación Guanajuato con el titular de Pemex, José Antonio González Anaya.

De manera adicional, se dio a conocer que hace dos semanas se enviaron cartas invitación de regularización a 26 estaciones de servicio más que presentan inconsistencias en la transmisión de su información comercial.

El encuentro tuvo lugar en la Torre Ejecutiva de Petróleos Mexicanos, dando así continuidad a las diversas reuniones de trabajo que se han realizado para abatir este fenómeno delictivo.

“Pemex trabaja de manera permanente en el fortalecimiento, en el monitoreo y comportamiento de compra-venta en las estaciones de servicio para detectar posibles operaciones con producto de procedencia ilícita”, se dijo en un comunicado emitido tras la reunión.

El director General de Petróleos Mexicanos destacó lo importante que es la colaboración entre todas las instituciones dedicadas a combatir este ilícito. “Estamos avanzando de manera firme. El esfuerzo conjunto está dando resultados y se fortalecerán las acciones y medidas para combatir este delito”, dijo.

10LUNES 9 de Octubre de 2017

Este es un resumen de las noticias más relevantes del sector energético en México publicadas en los principales diarios el País. Es un reporte exclusivo para sus suscriptores. Todos los materiales informativos contenidos están citados textual o parcialmente de su fuente informativa original, por lo que éstos son responsabilidad exclusiva de su autor. El contenido de este documento se brinda con fines informativos y no debe de ser interpretado como asesoramiento. Si desea copia del PDF de alguna nota en particular puede solicitarla.

MONITOR ENERGÉTICO ES UNA PUBLICACIÓN DE VELA MEDIA & ADVISORYMONITOR ENERGÉTICO ES UNA MARCA REGISTRADA