VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

31
VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES SON LOS PARÁMETROS INTERNACIONALES DE JUSTICIA TRANSICIONAL? 1 INTEGRANTE 1. 2 : JUAN CARLOS GRANADOS REYES INTEGRANTE 2. 3 : MARIO ALBERTO MONSALVE APARICIO RESUMEN. A portas de que el gobierno nacional colombiano logre firmar un acuerdo de paz con otro actor armado del conflicto armado interno, como lo es el grupo guerrillero de las FARC. Este equipo de trabajo considera que es importante identificar y analizar los parámetros internacionales a los que el Estado Colombiano está obligado a cumplir en cada uno de los derechos de las víctimas, a la verdad, justicia, reparación y no repetición. Para alcanzar el objetivo descrito, se implementó una metodología mixta con alcance descriptivo, en el que mediante la realización de resúmenes analíticos de investigación de una amplia bibliografía, normatividad, y jurisprudencia, se analizó el contenido y se pudo establecer el concepto de Justicia Transicional, se identificó los parámetros de verdad, justicia, reparación y no repetición; y por último, se analizó la situación en Colombia. 1 El presente artículo de revisión bibliográfico fue realizado como trabajo de grado para obtener el título de Especialista en Derecho Procesal Penal de la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Santa Marta. 2 3

Transcript of VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

Page 1: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES SON

LOS PARÁMETROS INTERNACIONALES DE JUSTICIA

TRANSICIONAL?1

INTEGRANTE 1.2: JUAN CARLOS GRANADOS REYES

INTEGRANTE 2.3: MARIO ALBERTO MONSALVE APARICIO

RESUMEN. A portas de que el gobierno nacional colombiano logre firmar un

acuerdo de paz con otro actor armado del conflicto armado interno, como lo es el

grupo guerrillero de las FARC. Este equipo de trabajo considera que es importante

identificar y analizar los parámetros internacionales a los que el Estado Colombiano

está obligado a cumplir en cada uno de los derechos de las víctimas, a la verdad,

justicia, reparación y no repetición.

Para alcanzar el objetivo descrito, se implementó una metodología mixta con

alcance descriptivo, en el que mediante la realización de resúmenes analíticos de

investigación de una amplia bibliografía, normatividad, y jurisprudencia, se analizó el

contenido y se pudo establecer el concepto de Justicia Transicional, se identificó los

parámetros de verdad, justicia, reparación y no repetición; y por último, se analizó la

situación en Colombia.

1 El presente artículo de revisión bibliográfico fue realizado como trabajo de grado para obtener el

título de Especialista en Derecho Procesal Penal de la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional

Santa Marta. 2 3

Page 2: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

PALABRAS CLAVES. Justicia Transicional. Derechos Humanos. Verdad.

Justicia. Reparación. No Repetición.

INTRODUCCIÓN.

Colombia es un país que ha sufrido por más de 50 años un conflicto armado

interno, en el que se han registrado cientos de miles de hechos violentos y millones de

víctimas. Según las cifras de las últimas dos décadas, la Red Nacional de Información

(2016) registra 7.762.840 de personas víctimas y 9.245.277 de eventos violentos. Los

departamentos que más registraron hechos violentos fueron: Antioquia, Bolívar y

Magdalena.

Tantos años de un cruento conflicto interno entre las fuerzas armadas del

Estado Colombiano y grupos armados al margen de la ley habían traído graves

consecuencias al país. Para empezar se han presentado altos niveles de inseguridad,

proliferación del narcotráfico, la implementación de secuestros, extorsiones, vacunas,

masacres, reclutamiento de menores. Menciona Lopera (2011) “el prolongado

conflicto armado en Colombia ha propiciado que varias generaciones padezcan en

carne propia el horror de la guerra y sus manifestaciones como son la muerte

selectiva, el secuestro, las masacres, los atentados terroristas y aún el exilio” (p.3).

Las Naciones Unidas han definido la justicia transicional como:

"toda la variedad de procesos y mecanismos asociados con los intentos de una sociedad por

resolver los problemas derivados de un pasado de abusos a gran escala, a fin de que los

responsables rindan cuentas de sus actos, servir a la justicia y lograr la reconciliación". (p.5)

Page 3: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

El Conflicto ha afectado la economía y el desarrollo del país, dejando una

grave crisis humanitaria, desplazamientos masivos, desarraigos culturales, aumento

de la pobreza, y el apoderamiento indebido de hectáreas de tierras; entre otras. La

Defensoría del Pueblo sobre lo anterior menciona:

El conflicto armado en Colombia es el más antiguo de América Latina. Este conflicto, en sí

mismo, se ha caracterizado por una dinámica cambiante, compleja y confusa que se ha

agudizado en las últimas décadas, dejando a su paso un sinnúmero de víctimas y la

normalización de situaciones que atentan contra la dignidad humana. (p.15)

Desde el 2003 se empezó a mencionar fuertemente el término de Justicia

Transicional, frente al eventual proceso de paz de grupos paramilitares, actores

armados dentro del conflicto armado interno, y alcanzar la desmovilización de sus

hombres. Desde entonces se empezó a mencionar que para el éxito de este proceso

era necesario recurrir a un modelo de justicia diferente al ordinario, y se debía

implementar un sistema que permitiera la transición de una situación de guerra hacia

la paz; además, que este tipo de justicia se fundamentaba en cuatro pilares: verdad,

justicia, reparación y no repetición.

La Justicia Transicional “hace referencia a aquellos procesos transicionales

mediante los cuales se llevan a cabo transformaciones radicales de un orden social y

político determinado, que enfrentan la necesidad de equilibrar las exigencias

contrapuestas de paz y justicia” (Uprimny y Saffon. 2006. p.4). Y finalmente, en el

2005 se expide la Ley de Justicia y Paz, 975 de 2005; y con esta norma se buscaba:

Page 4: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

Facilitar los procesos de paz y la reincorporación a la vida civil de miembros de grupos

armados al margen de la ley que se hayan desmovilizado individual o colectivamente,

garantizando los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación integral.

(Ministerio de Justicia. 2016)

Con la Ley de Justicia y Paz se logró la desmovilización de más de 30mil

hombres y cabezas del grupo armado, y el cese de actividades militares. Pero, los

procesos que se adelantaron en el marco de la Ley 975 de 2005 presentaron diversas

dificultades debido a la gran cantidad de víctimas y los pocos recursos que entregaron

las autodefensas en la desmovilización. Lo anterior causo procesos muy lentos y la

reparación no estaba garantizada.

En el 2011, y frente al cambio de política del Gobierno Nacional, se empezó a

luchar por la protección de los derechos de las víctimas del conflicto, por lo que se

creó la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, cuyo objeto es:

ARTÍCULO 1. OBJETO. La presente Ley tiene por objeto establecer un conjunto de medidas

judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de

las víctimas de las violaciones contempladas en el artículo 3º de la presente Ley, dentro de un

marco de justicia transicional, que posibiliten hacer efectivo el goce de sus derechos a la

verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición, de modo que se reconozca su

condición de víctimas y se dignifique a través de la materialización de sus derechos

constitucionales.

Esta normatividad fue muy bien recibida por la comunidad internacional y

nacional, especialmente las víctimas del conflicto armado interno que durante años

Page 5: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

habían sido desprotegidas por el Estado. La Ley 1448 de 2011 considera como

víctimas:

Las personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño como consecuencia de

violaciones a los derechos humanos, ocurridas a partir del 1° de enero de 1985 en el marco del

conflicto armado, (homicidio, desaparición forzada, desplazamiento, violaciones sexuales y

otros delitos contra la integridad sexual, secuestro, despojo de tierras, minas antipersona y

otros métodos de guerra ilícitos, ataques contra la población civil). (Acción Social. 2011. p.5)

Se puede observar que tanto la Ley de Justicia y Paz, como la Ley de víctimas

y Restitución de Tierras coincidían en el objetivo de garantizar la satisfacción de los

derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición;

considerados pilares de la justicia transicional.

A portas de que el gobierno nacional colombiano logre firmar un acuerdo de

paz con otro actor armado del conflicto armado interno, como lo es el grupo

guerrillero de las FARC. Este equipo de trabajo considera que es importante

identificar y analizar los parámetros internacionales a los que el Estado Colombiano

está obligado a cumplir en cada uno de los pilares mencionados.

Para alcanzar el objetivo descrito, se implementó una metodología mixta con

alcance descriptivo, en el que mediante la realización de resúmenes analíticos de

investigación de una amplia bibliografía, normatividad, y jurisprudencia, se analizó el

contenido y se pudo establecer el concepto de Justicia Transicional, se identificó los

parámetros de verdad, justicia, reparación y no repetición; y por último, se analizó la

situación en Colombia.

Page 6: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE JUSTICIA TRANSICIONAL.

La Justicia Transicional no es una invención realizada en Colombia, es una

construcción jurídica que se ha venido adelantado en diferentes Estados que han

padecido situaciones de macro vulneración de Derechos Humanos, y en la que la

justicia ordinaria de cada Estado no ofrecía un proceso judicial rápido y flexible a las

condiciones y circunstancias especiales; por lo que se empezaron a diseñar modelos

transicionales. El Centro Internacional de Justicia Transicional (2009) describe como

se fueron construyendo estos primeros modelos:

(…) a finales de los años 80 y principios de los 90, principalmente como respuesta a cambios

políticos y demandas de justicia en América Latina y en Europa oriental. En ese momento, se

deseaba hacer frente a los abusos sistemáticos de los regímenes anteriores, pero sin poner en

peligro las transformaciones políticas en marcha. Dado a que estos cambios fueron

popularmente conocidos como “transiciones a la democracia”, se comenzó a llamar a este

nuevo campo multidisciplinario “justicia transicional”. (p.1)

El Observatorio de Construcción de Paz (2013) explica que el primer intento

de implementar un modelo de justicia transicional se dio terminar la Primera Guerra

Mundial (1918), en este tipo de modelo “los gobiernos de los países victoriosos

impusieron castigos colectivos a Alemania (por ejemplo, sanciones económicas y

pérdida de territorio) y la obligaron a castigar a los causantes de la guerra” (p.15);

pero este intento fue fallido debido a la Segunda Guerra Mundial.

Después de la Guerra Fría, la desintegración de la URSS en la década de los

noventa varios países de América Latina, Europa, África y Asia, en los que se habían

Page 7: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

presentado conflictos internos para imponer modelos económicos y políticos

socialistas o capitalistas. Manifiesta el Observatorio de Construcción de Paz (2013):

Mientras que la preocupación principal de la justicia transicional de la segunda posguerra era

castigar a los responsables de la violencia, y tal cosa era posible gracias a la relación entre

vencedores y vencidos, el escenario mundial posterior a la Guerra Fría planteaba

preocupaciones de otro tipo: conseguir la democracia, alcanzar la paz, reconciliar la nación,

etc. La clave de esta fase es que tuvo que equilibrar las exigencias de justicia con los

requisitos de la paz y la democracia, por lo que los modelos transicionales tuvieron que

abandonar la idea de construir un sistema universal de justicia, aplicable a todos los países, y

proponer medidas transicionales adecuadas a los contextos nacionales, donde se mezclaban

amnistías, indultos y juicios. Solamente en los casos de Ruanda y la antigua Yugoslavia,

donde la violencia tuvo un importante componente genocida, se utilizaron tribunales penales

internacionales. (p.16)

De estas experiencias internacionales de implementación de justicia

transicional se puede resaltar la creación de ciertas figuras o instituciones jurídicas

que marcaron lo diferente de este tipo de justicia. Alguna de estas figuras, describe el

Centro Internacional de Justicia Transicional (2009), son:

Acciones penales. Se trata de investigaciones judiciales de los responsables de violaciones de

derechos humanos. A menudo los fiscales hacen hincapié en las investigaciones de los “peces

gordos”: sospechosos considerados responsables de crímenes masivos o sistemáticos.

Comisiones de la verdad. Tienen como fin primordial investigar e informar sobre los abusos

cometidos durante períodos clave del pasado reciente. Suele tratarse de órganos oficiales del

Estado que formulan recomendaciones para remediar tales abusos y prevenir su repetición.

Page 8: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

Programas de reparación. Son iniciativas patrocinadas por el estado que ayudan a la

reparación material y moral de los daños causados por abusos del pasado. En general,

consisten en una combinación de beneficios materiales y simbólicos para las víctimas, que

pueden incluir desde compensaciones financieras hasta peticiones de perdón oficiales.

Justicia de género. Incluye esfuerzos para combatir la impunidad de la violencia sexual y de

género, y asegurar el acceso de las mujeres, en igualdad de condiciones, a los programas de

reparación por violaciones a los derechos humanos.

Reforma institucional. Busca transformar las fuerzas armadas, la policía, el poder judicial e

instituciones estatales, con el fin de modificar instrumentos de represión y corrupción, y

convertirlas en herramientas íntegras de servicio público.

Iniciativas de conmemoración. Entre ellas figuran los museos y los monumentos públicos

que preservan la memoria de las víctimas y aumentan la conciencia moral sobre los abusos

cometidos en el pasado, con el fin de construir un baluarte en contra de su repetición. (p.1)

Es necesario conocer algo de historia sobre la creación e implementación de

modelos transicionales de justicia, y que se ha implementado en diversos Estados y

en variadas circunstancias.

Para empezar, la Justicia Transicional “abarca toda la variedad de procesos y

mecanismos asociados con los intentos de una sociedad por resolver los problemas

derivados de un pasado de abusos a gran escala, a fin de que los responsables rindan

cuentas de sus actos, servir a la justicia y lograr la reconciliación” (SGNU, como se

citó en Ardila, 2014. P.1). Abuchaibe (2013) asegura que este tipo de justicia se

entiende como “las medidas excepcionales y transitorias desarrolladas por los estados

Page 9: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

para enfrentar graves violaciones de derechos humanos, originadas en el marco de un

conflicto” (p.1). Valencia Villa (2007) explica:

(…) se conoce hoy todo el conjunto de teorías y prácticas derivadas de los procesos políticos

por medio de los cuales las sociedades tratan de ajustar cuentas con un pasado de atrocidad e

impunidad, y hacen justicia a las víctimas de dictaduras, guerras civiles y otras crisis de

amplio espectro o larga duración, con el propósito de avanzar o retornar a la normalidad

democrática. (p.1)

“La justicia transicional no es una forma especial de justicia, sino una justicia

adaptada a sociedades que se transforman a sí mismas después de un período de

violación generalizada de los derechos humanos” (Centro Internacional de Justicia

Transicional. 2009). Por su parte la Defensoría del Pueblo (2014) asegura que este

modelo transicional:

“adaptada a sociedades que, como la colombiana, entran en un proceso de transformación

después de un período de violación generalizada de los derechos humanos y a gran escala,

busca que los responsables rindan cuentas de sus actos, se sirva a la justicia y se logre la

reconciliación”, con un carácter temporal y flexible. (p.20)

El Secretario General sobre el Estado de Derecho y Justicia Transicional en

sociedades en conflicto y posconflicto del Consejo de Seguridad de las Naciones

Unidas (2004) afirmó sobre los modelos transicionales:

(…) abarca toda la variedad de procesos y mecanismos asociados con los intentos de una

sociedad por resolver los problemas derivados de un pasado de abusos a gran escala, a fin de

que los responsables rindan cuentas de sus actos, servir a la justicia y lograr la reconciliación.

Page 10: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

La definición de Justicia Transicional más acertada, que considera este equipo

de trabajo, es la dada por el Doctor Samper en un trabajo realizado para el Ministerio

de Justicia (2011) en el que la define como el conjunto de mecanismos y herramientas

necesarios para pasar de una situación de macro vulneración de derechos humanos

hacia la reconciliación y eventualmente la paz (p.7).

En Colombia, la situación de macro vulneración de los derechos humanos es

la presencia de un conflicto armado interno, que ha consistido en el enfrentamiento de

las fuerzas armadas del Estado Colombiano contra grupos guerrilleros, como las

FARC y el ELN, y grupos paramilitares, como las AUC. Por lo que es importante

conocer a nivel internacional como es encuadrado el conflicto interno colombiano en

la normatividad internacional.

CONFLICTO ARMADO INTERNO, A LA LUZ DEL DERECHO

INTERNACIONAL.

Existen dos tipos de conflictos reconocidos en el derecho internacional, los

conflictos armados internacionales y conflictos armados internos. En los cuatro

Convenios de Ginebra y los protocolos adicionales se pueden identificar las

regulaciones acerca de los conflictos. De un conflicto internacional, el artículo 2

común a los cuatro convenios se puede destacar:

Artículo 2 - Aplicación del Convenio

Aparte de las disposiciones que deben entrar en vigor ya en tiempo de paz, el presente

Convenio se aplicará en caso de guerra declarada o de cualquier otro conflicto armado que

Page 11: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

surja entre dos o varias Altas Partes Contratantes, aunque una de ellas no haya reconocido el

estado de guerra.

El Convenio se aplicará también en todos los casos de ocupación total o parcial del territorio

de una Alta Parte Contratante, aunque tal ocupación no encuentre resistencia militar.

Si una de las Potencias en conflicto no es parte en el presente Convenio, las Potencias que son

Partes en el mismo estarán, sin embargo, obligadas por él en sus relaciones recíprocas.

Estarán, además, obligadas por el Convenio con respecto a dicha Potencia, si ésta acepta y

aplica sus disposiciones.

Entonces, se entiende por Conflicto Armado Internacional aquel en que se

confrontan Estados o Altas Partes Contratantes, es así como puede ocurrir que uno o

más Estados se enfrenten. Además, agrega el parágrafo 4 del artículo 1 del Protocolo

I adicional a los cuatro convenios que:

Artículo 1 - Principios generales y ámbito de aplicación

4. Las situaciones a que se refiere el párrafo precedente comprenden los conflictos armados en

que los pueblos luchan contra la dominación colonial y la ocupación extranjera y contra los

regímenes racistas, en el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación,

consagrado en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaración sobre los principios de

derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación entre los

Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas

Por otra parte, por conflicto armado interno se da cuando un Estado presenta

enfrentamientos entre las fuerzas armadas del Estado y grupos disidentes o grupos

armados ilegales. Al Respecto el artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra

establece:

Page 12: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional y que surja en el territorio de

una de las Altas Partes Contratantes, cada una de las Partes en conflicto tendrá la obligación

de aplicar, como mínimo, las siguientes disposiciones:

1. Las personas que no participen directamente en las hostilidades, incluidos los miembros de

las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y las personas puestas fuera de combate por

enfermedad, herida, detención o por cualquier otra causa, serán, en todas las circunstancias,

tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole desfavorable, basada en la raza, el

color, la religión o la creencia, el sexo, el nacimiento o la fortuna, o cualquier otro criterio

análogo.

Frente a la presencia de un conflicto armado no internacional, el artículo 3

mencionado común a los cuatro convenios también obliga al Estado que:

A este respecto, se prohíben, en cualquier tiempo y lugar, por lo que atañe a las personas

arriba mencionadas:

a) los atentados contra la vida y la integridad corporal, especialmente el homicidio en todas

sus formas, las mutilaciones, los tratos crueles, la tortura y los suplicios;

b) la toma de rehenes;

c) los atenta dos contra la dignidad personal, especialmente los tratos humillantes y

degradantes;

d) las condenas dictadas y las ejecuciones sin previo juicio ante un tribunal legítimamente

constituido, con garantías judiciales reconocidas como indispensables por los pueblos

civilizados.

2) Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos.

Page 13: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

Un organismo humanitario imparcial, tal como el Comité Internacional de la Cruz Roja, podrá

ofrecer sus servicios a las Partes en conflicto.

Además, las Partes en conflicto harán lo posible por poner en vigor, mediante acuerdos

especiales, la totalidad o parte de las otras disposiciones del presente Convenio.

La aplicación de las anteriores disposiciones no surtirá efectos sobre el estatuto jurídico de las

Partes en conflicto.

Ahora, el Protocolo Adicional I, que adiciona y complementa el artículo 3

común a los cuatro convenios, explica en el artículo 1:

Artículo 1. Ámbito de aplicación material

1. El presente Protocolo, que desarrolla y completa el artículo 3 común a los Convenios de

Ginebra del 12 de agosto de 1949, sin modificar sus actuales condiciones de aplicación, se

aplicará a todos los conflictos armados que no estén cubiertos por el artículo 1 del Protocolo

adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las

víctimas de los conflictos armados internacionales (Protocolo I) y que se desarrollen en el

territorio de una Alta Parte contratante entre sus fuerzas armadas y fuerzas armadas disidentes

o grupos armados organizados que, bajo la dirección de un mando responsable, ejerzan sobre

una parte de dicho territorio un control tal que les permita realizar operaciones militares

sostenidas y concertadas y aplicar el presente Protocolo.

También en este Protocolo I se aclara que existen ciertas circunstancias o

eventos en los que no se puede considerar que se esté en presencia de un conflicto

armado interno, el párrafo 2 del artículo 1 reza: “El presente Protocolo no se aplicará

a las situaciones de tensiones internas y de disturbios interiores, tales como los

Page 14: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

motines, los actos esporádicos y aislados de violencia y otros actos análogos, que no

son conflictos armados”.

En el caso Colombiano, el enfrentamiento de las fuerzas armadas colombianos

en contra de grupos armados ilegales, como las guerrillas y grupos paramilitares, es

una situación que encaja dentro de una situación de conflicto armado interno.

Lastimosamente, por muchos años Colombia negó la existencia del conflicto y no

tomo medidas pertinentes para atender a las víctimas de forma efectiva. Solo has el

2005 que se creó la ley de justicia y Paz, y luego con la Ley de víctimas y Restitución

de Tierras.

PARÁMETROS PARA SATISFACER LOS DERECHOS DE LAS

VÍCTIMAS EN PROCESOS DE JUSTICIA TRANSICIONAL.

A continuación, este trabajo empieza a identificar cuáles son los parámetros

que esta el Estado colombiano obliga a cumplir, y que elementos deben cumplirse

para asegurar que las víctimas del conflicto armado interno han sido satisfechas en

cuanto a la verdad, la justicia, la reparación y no repetición.

La promoción y protección de los derechos humanos a nivel internacional

llevó a la comunidad internacional a construir un cuerpo jurídico completo y sólido.

Colombia ha sido un Estado comprometido con ratificar los diferentes tratados

internacionales, en la Constitución consagra en el artículo 93 que “los tratados y

convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen los derechos

Page 15: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción, prevalecen en el

orden interno”. Explica International Crisis Group (2013) que:

Colombia ha ratificado los principales tratados de derechos humanos y es parte del Estatuto

de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), que tiene jurisdicción sobre el genocidio y los

crímenes de lesa humanidad desde el 2002 y sobre los crímenes de guerra desde 2009,

cometidos en territorio colombiano. También ha ratificado los Convenios de Ginebra de 1949

y sus dos primeros Protocolos Adicionales y es parte de otros tratados pertinentes; igualmente

está sujeta a otras fuentes del derecho internacional, tal como el derecho internacional

consuetudinario. Hace parte del Sistema Interamericano, cuya Comisión y Corte de Derechos

Humanos son las instituciones más importantes encargadas de promover la observancia y

defensa de los derechos humanos en la región. En 1985, Colombia aceptó la jurisdicción de la

Corte, cuyas sentencias son vinculantes. (p.8)

Es así, como la utilización de mecanismos de justicia transicional obedeció a

los compromisos internacionales del Estado Colombiano, resalta Guzmán, Sánchez y

Uprimny (2010) que:

(…) se ha generado una paradoja: aunque persiste el conflicto armado interno, se ha

generalizado el lenguaje de la justicia transicional, se han adoptado algunas de las

instituciones características de la misma y los derechos de las víctimas se han posicionado en

el centro del debate político. De hecho, se ha reconocido que la satisfacción de los derechos a

la verdad, a la justicia y a la reparación constituye tanto un imperativo ético, como un

mandato legal y un elemento fundamental en la construcción de una paz estable y duradera.

(p.95)

Las medidas transicionales que adopte cualquier Estado deben estar acordes a

los parámetros desarrollados en el derecho internacional de los derechos humanos, el

Page 16: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

derecho penal internacional y en el derecho suave (Soff Law). Las medidas internas

deben garantizar los derechos humanos, tal como se establece por ejemplo en el

artículo 1.1 y 2 de la Convención Americana de los Derechos Humanos, y el articulo

2 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. Al respecto profundiza

La Comisión Colombina de Juristas (2007):

Las obligaciones estatales están establecidas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y

Políticos y la Convención Americana de Derechos Humanos, específicamente bajo la

obligación general de respetar los derechos humanos y el deber de adoptar medidas internas

para garantizarlos , especialmente en relación con el derecho a las garantías judiciales y la

protección judicial . Además existen tratados particulares que establecen, explícitamente, el

deber de luchar contra la impunidad; es el caso de la Convención interamericana para prevenir

y sancionar la tortura y la Convención interamericana sobre desaparición forzada de personas.

(p.16)

Las pautas han sido consignadas en instrumentos resoluciones de la

Organización de las Naciones Unidas; por ejemplo, la resolución sobre impunidad

número 81 de 2005 denominada: “Conjunto de principios actualizado para la

protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la

impunidad”, y también la resolución 60/147 del 16 de diciembre de 2005. A

continuación se describen las pautas a nivel internacional y nacional de la verdad,

justicia, reparación y no repetición.

Page 17: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

SATISFACCIÓN DE LA VERDAD.

A nivel internacional, la satisfacción al derecho a la verdad ha sido de gran

importancia debido a que la vulneración de los derechos de las victimas suelen ser

realizadas en hechos confusos, generalizados y sistemáticos; por lo que las personas

no entienden el porqué de su victimización. A nivel internacional se estableció en los

principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones

manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones

graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener

reparaciones; tres principios que deben cumplirse en las víctimas de estas

vulneraciones:

Principio 2. El derecho inalienable a la verdad. Cada pueblo tiene el derecho inalienable a

conocer la verdad acerca de los acontecimientos sucedidos en el pasado en relación con la

perpetración de crímenes aberrantes y de las circunstancias y los motivos que llevaron,

mediante violaciones masivas o sistemáticas, a la perpetración de esos crímenes. El ejercicio

pleno y efectivo del derecho a la verdad proporciona una salvaguardia fundamental contra la

repetición de tales violaciones.

Principio 3. El deber de recordar. El conocimiento por un pueblo de la historia de su opresión

forma parte de su patrimonio y, por ello, se debe conservar adoptando medidas adecuadas en

aras del deber de recordar que incumbe al Estado para preservar los archivos y otras pruebas

relativas a violaciones de los derechos humanos y el derecho humanitario y para facilitar el

conocimiento de tales violaciones. Esas medidas deben estar encaminadas a preservar del

olvido la memoria colectiva y, en particular, evitar que surjan tesis revisionistas y

negacionistas.

Principio 4. El derecho de las víctimas a saber. Independientemente de las acciones que

puedan entablar ante la justicia, las víctimas y sus familias tienen el derecho imprescriptible a

Page 18: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

conocer la verdad acerca de las circunstancias en que se cometieron las violaciones y, en caso

de fallecimiento o desaparición, acerca de la suerte que corrió la víctima.

En Colombia estos principios se consagraron de manera en la Ley de víctimas

y restitución de tierras, en el artículo 23:

DERECHO A LA VERDAD. Las víctimas, sus familiares y la sociedad en general, tienen el

derecho imprescriptible e inalienable a conocer la verdad acerca de los motivos y las

circunstancias en que se cometieron las violaciones de que trata el artículo 3° de la presente

Ley, y en caso de fallecimiento o desaparición, acerca de la suerte que corrió la víctima, y al

esclarecimiento de su paradero. La Fiscalía General de la Nación y los organismos de policía

judicial deberán garantizar el derecho a la búsqueda de las víctimas mientras no sean halladas

vivas o muertas. El Estado debe garantizar el derecho y acceso a la información por parte de

la víctima, sus representantes y abogados con el objeto de posibilitar la materialización de sus

derechos, en el marco de las normas que establecen reserva legal y regulan el manejo de

información confidencial.

Uprimny (2011) explica que la verdad está comprendida en dos dimensiones:

I) la individual: la víctima debe conocer las circunstancias de tiempo, modo, y lugar,

las motivaciones y la identidad de los autores; II) a nivel colectivo: se debe trabajar

en la reconstrucción de memoria histórica.

SATISFACCIÓN DE LA JUSTICIA.

La satisfacción al derecho de la justicia de las victimas recae sobre la

obligación del Estado de investigar, juzgar y sancionar las vulneraciones de los

derechos humanos. A nivel internacional este parámetro está consagrado en diferentes

instrumentos y declaraciones internacionales; por ejemplo, el artículo 2 del Pacto

Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, los artículos XVIII y XXIV de la

Page 19: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

Declaración Americana de los Derechos Humanos, y los artículos 1.1., 2,8 y 25 de la

Convención Americana de los Derechos Humanos.

Uprimny (2011) describe que este derecho consiste en varios puntos, estos

son: a) El deber de sancionar a quienes hayan cometido grave violaciones de los

derechos humanos; b) El deber de imponer penas adecuadas a los responsables; c) El

deber del Estado de Investigar todos los asuntos relacionados con graves violaciones

de los derechos humanos; d) El derecho de las víctimas a un recurso judicial efectivo;

e) El deber de respetar en todos los juicios las reglas del debido proceso. En la Ley de

Víctimas y Restitución de tierras se estableció:

ARTÍCULO 24. Es deber del Estado adelantar una investigación efectiva que conduzca al

esclarecimiento de las violaciones contempladas en el artículo 3° de la presente Ley, la

identificación de los responsables, y su respectiva sanción. Las víctimas tendrán acceso a las

medidas de atención, asistencia y reparación contempladas en esta Ley o en otros

instrumentos legales sobre la materia, sin perjuicio de su ejercicio del derecho de acceso a la

justicia.

SATISFACCIÓN DE REPARACIÓN.

El Estado está obligado a reparar tolos daños y perjuicios causados por la

vulneración de sus derechos en medio de las acciones víctimizantes. Esta reparación

debe abarcar tres dimensiones: la indemnización, la restitución y la rehabilitación. A

nivel internacional la obligación establecida en la resolución 60/147 de la ONU

establece:

Page 20: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

La restitución, siempre que sea posible, ha de devolver a la víctima a la situación anterior a la

violación manifiesta de las normas internacionales de derechos humanos o la violación grave

del derecho internacional humanitario. La restitución c:omprende, según corresponda, el

restablecimiento de la libertad, el disfrute de los derechos humanos, la identidad, la vida

familiar y la ciudadanía, el regreso a su lugar de residencia, la reintegración en su empleo y la

devolución de sus bienes.

La indemnización ha de concederse, de forma apropiada y proporcional a la gravedad de la

violación y a las circunstancias de cada caso, por todos los perjuicios económicamente

evaluables que sean consecuencia de violaciones manifiestas de las normas internacionales de

derechos humanos o de violaciones graves del derecho internacional humanitario, tales como

los siguientes:

a) El daño físico o mental;

b) La pérdida de oportunidades, en particular las de empleo, educación y prestaciones

sociales;

c) Los daños materiales y la pérdida de ingresos, incluido el lucro cesante;

d) Los perjuicios morales;

e) Los gastos de asistencia jurídica o de expertos, medicamentos y servicios médicos y

servicios psicológicos y sociales.

La Rehabilitación comprende la atención médica y sicológica así como servicios jurídicos y

sociales.

En Colombia la reparación integral en la Ley de Victimas y Restitución de

Tierras, comprende:

Las víctimas tienen derecho a ser reparadas de manera adecuada, diferenciada, transformadora

y efectiva por el daño que han sufrido como consecuencia de las violaciones de que trata el

Page 21: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

artículo 3° de la presente Ley. La reparación comprende las medidas de restitución,

indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensiones

individual, colectiva, material, moral y simbólica. Cada una de estas medidas será

implementada a favor de la víctima dependiendo de la vulneración en sus derechos y las

características del hecho victimizante.

Parágrafo 1°. Las medidas de asistencia adicionales consagradas en la presente Ley propenden

por la reparación integral de las víctimas y se consideran complementarias a las medidas de

reparación al aumentar su impacto en la población beneficiaria. Por lo tanto, se reconoce el

efecto reparador de las medidas de asistencia establecidas en la presente Ley, en la medida en

que consagren acciones adicionales a las desarrolladas en el marco de la política social del

Gobierno Nacional para la población vulnerable, incluyan criterios de priorización, así como

características y elementos particulares que responden a las necesidades específicas de las

víctimas. No obstante este efecto reparador de las medidas de asistencia, estas no sustituyen o

reemplazan a las medidas de reparación. Por lo tanto, el costo o las erogaciones en las que

incurra el Estado en la prestación de los servicios de asistencia, en ningún caso serán

descontados de la indemnización administrativa o judicial a que tienen derecho las víctimas.

SATISFACCIÓN DE LA NO REPETICIÓN.

Para que un Estado pueda garantizar la no repetición de hechos victimizante

en las víctimas del conflicto armado interno, es necesario que se cumplan los tres

pilares anteriormente descritos. La repetición de hechos vulneradores de los derechos

humanos implica un daño mayor y una inestabilidad social de grandes proporciones;

y que ha sucedido en el caso Colombiano, en el que personas desplazadas tuvieron

que hacerlo dos o tres veces más porque eran constante amenazados en el lugar que

llegaban. Las Naciones Unidas (resolución 60/147 de 2005) establecieron que los

parámetros para garantizar la no repetición son:

Page 22: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

a) El ejercicio de un control efectivo por las autoridades civiles sobre las fuerzas armadas y de

seguridad;

b) La garantía de que todos los procedimientos civiles y militares se ajustan a las normas

internacionales relativas a las garantías procesales, la equidad y la imparcialidad;

c) El fortalecimiento de la independencia del poder judicial;

d) La protección de los profesionales del derecho, la salud y la asistencia sanitaria, la

información y otros sectores conexos, así como de los defensores de los derechos humanos;

e) La educación, de modo prioritario y permanente, de todos los sectores de la sociedad

respecto de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario y la capacitación

en esta materia de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, así como de las fuerzas

armadas y de seguridad;

f) La promoción de la observancia de los códigos de conducta y de las normas éticas, en

particular las normas internacionales, por los funcionarios públicos, inclusive el personal de

las fuerzas de seguridad, los establecimientos penitenciarios, los medios de información, el

personal de servicios médicos, psicológicos, sociales y de las fuerzas armadas, además del

personal de empresas comerciales;

g) La promoción de mecanismos destinados a prevenir, vigilar y resolver los conflictos

sociales;

h) La revisión y reforma de las leyes que contribuyan a las violaciones manifiestas de las

normas internacionales de derechos humanos y a las violaciones graves del derecho

humanitario o las permitan.

Colombia frente a estas obligaciones estableció en la normatividad

transicional las diversas acciones a adelantar para garantizar la no repetición, y se

puede citar de la Ley 1448 de 2011:

ARTÍCULO 149. GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN. El Estado colombiano adoptará,

entre otras, las siguientes garantías de no repetición:

Page 23: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

a. La desmovilización y el desmantelamiento de los grupos armados al margen de la ley;

b. La verificación de los hechos y la difusión pública y completa de la verdad, en la medida en

que no provoque más daños innecesarios a la víctima, los testigos u otras personas, ni cree un

peligro para su seguridad;

c. La aplicación de sanciones a los responsables de las violaciones de que trata el artículo 3°

de la presente Ley.

d. La prevención de violaciones contempladas en el artículo 3° de la presente Ley, para lo

cual, ofrecerá especiales medidas de prevención a los grupos expuestos a mayor riesgo como

mujeres, niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, líderes sociales, miembros de

organizaciones sindicales, defensores de derechos humanos y víctimas de desplazamiento

forzado, que propendan superar estereotipos que favorecen la discriminación, en especial

contra la mujer y la violencia contra ella en el marco del conflicto armado;

e. La creación de una pedagogía social que promueva los valores constitucionales que fundan

la reconciliación, en relación con los hechos acaecidos en la verdad histórica;

f. Fortalecimiento técnico de los criterios de asignación de las labores de desminado

humanitario, el cual estará en cabeza del Programa para la Atención Integral contra Minas

Antipersonal;

g. Diseño e implementación de una estrategia general de comunicaciones en Derechos

Humanos y Derecho Internacional Humanitario, la cual debe incluir un enfoque diferencial;

h. Diseño de una estrategia única de capacitación y pedagogía en materia de respeto de los

Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, que incluya un enfoque

diferencial, dirigido a los funcionarios públicos encargados de hacer cumplir la ley, así como

a los miembros de la Fuerza Pública. La estrategia incluirá una política de tolerancia cero a la

violencia sexual en las entidades del Estado;

i. Fortalecimiento de la participación efectiva de las poblaciones vulneradas y/o vulnerables,

en sus escenarios comunitarios, sociales y políticos, para contribuir al ejercicio y goce

efectivo de sus derechos culturales;

Page 24: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

j. Difusión de la información sobre los derechos de las víctimas radicadas en el exterior;

k. El fortalecimiento del Sistema de Alertas Tempranas;

l. La reintegración de niños, niñas y adolescentes que hayan participado en los grupos

armados al margen de la ley;

m. Diseño e implementación de estrategias, proyectos y políticas de reconciliación de acuerdo

a lo dispuesto en la Ley 975, tanto a nivel social como en el plano individual;

n. El ejercicio de un control efectivo por las autoridades civiles sobre la Fuerza Púbica;

o. La declaratoria de insubsistencia y/o terminación del contrato de los funcionarios públicos

condenados en violaciones contempladas en el artículo 3° de la presente Ley.

p. La promoción de mecanismos destinados a prevenir y resolver los conflictos sociales;

q. Diseño e implementación de estrategias de pedagogía en empoderamiento legal para las

víctimas;

r. La derogatoria de normas o cualquier acto administrativo que haya permitido o permita la

ocurrencia de las violaciones contempladas en el artículo 3° de la presente Ley, de

conformidad con los procedimientos contencioso administrativos respectivos.

s. Formulación de campañas nacionales de prevención y reprobación de la violencia contra la

mujer, niños, niñas y adolescentes, por los hechos ocurridos en el marco de las violaciones

contempladas en el artículo 3° de la presente Ley.

CONCLUSIONES.

Frente a la indudable existencia de un conflicto armado interno de más de 50 años, y

los millones de víctimas registradas, se hacía imperativa la necesidad de implementar una

justicia transicional, entendida por Ambos como “el instrumento jurídico político más idóneo

para enfrentar infracciones a los DDHH y DIH en contextos de transición de las dictaduras a

la democracia o en la superación de conflictos armados hacia la búsqueda de la paz” (2007. p.

27); agrega la Defensoría del Pueblo (2014) que este tipo de justicia es un “mecanismo de

Page 25: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

lucha contra la impunidad y, de esta manera, se garantice que el Estado cumpla sus

obligaciones como garante de los derechos humanos” (p.21).

También, quedó claro que frente al posible acuerdo de paz con el grupo guerrillero de

las FARC, el Estado Colombiano debe garantizar la satisfacción de los derecho a la verdad, la

justicia, reparación y no repetición para que no se sigan presentando situaciones de

vulneración de los derechos humanos; además, es importante resaltar las experiencias

anteriores, como la Ley de Justicia Y Paz y Ley de Víctimas, han presentado varias críticas.

Por ejemplo, frente a la verdad, se critica que las víctimas que están en procesos de la

Ley de Justicia y Paz solo han conocido las circunstancias de tiempo, modo y lugar, pero no

han sabido de las motivaciones por el cual realizaron las conductas delictivas en su contra; a

lo que Peña (2012) manifiesta: “pues bien lo dice el refrán, quien no conoce la historia se

encuentra condenado a repetirla, situación que desgraciadamente es una constante en el orden

político y social de Colombia” (p.44).

Esta claramente establecido a nivel internacional y nacional los parámetros para

satisfacer los derechos de las víctimas del conflicto armado interno de Colombia, y son

precisas las obligaciones que tienen que cumplir el Estao. Por lo que, ante el posible acuerdo

de paz con el grupo armado guerrillero de las FARC, El Estado debe garantizar y tomar todas

las medidas necesarias para alcanzar la paz; tal como lo expone Figueroa (2015):

Por esto es importante que la sociedad Colombiana vea una justicia transicional que opere

idóneamente en la imposición de penas para los victimarios y reparación moral, social y en la

medida en que se pueda económica, para quienes sufrieron la pérdida de sus seres queridos, o

para aquellos que fueron víctimas de secuestro y despojados de sus bienes. (p.5)

Page 26: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

BIBLIOGRAFÍA.

Abuchaibe, H. (2013). La Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Justicia

Transicional en Colombia. Recuperado de:

http://portal.uexternado.edu.co/pdf/5_revistaZero/ZERO%2026/HeidiAbucha

ibe.pdf

Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional -

ACCIÓN SOCIAL. (2011). ABC de la Ley de Víctimas y Restitución de

Tierras. Recuperado de:

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/ley_victimas/ley_vict

imas_completa_web.pdf

Ardila, D. (2014). Justicia Transicional: Principios Básicos. Recuperado de:

http://escolapau.uab.cat/img/programas/derecho/justicia/doc004.pdf

Centro Internacional de Justicia Transicional. (2009). ¿Qué es la justicia

transicional?. Recuperado de: https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-

Global-Transitional-Justice-2009-Spanish.pdf

Comisión Colombiana de Juristas. (2007). Principios internacionales sobre impunidad

y reparaciones. Recuperado de:

http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/principios_sobre_i

mpunidad_y_reparaciones.pdf

Page 27: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (2004). Informe de del Secretario

General sobre el Estado de Derecho y Justicia Transicional en sociedades en

conflicto y posconflicto.

Defensoría del Pueblo. (2014). Justicia transicional; Voces y oportunidades para en la

construcción de y adolescentes la paz en Colombia. Recuperado de:

http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Informecompleto_Justiciatransicion

al.pdf

Figueroa, S. (2015). Proceso De Paz En Colombia De La Mano De La Justicia

Transicional: Entender la forma en que opera la Justicia Transicional en el

marco del actual proceso de paz en Colombia. Recuperado de:

http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13829/2/PROCESO%20D

E%20PAZ%20EN%20COLOMBIA%20DE%20LA%20MANO%20DE%20

LA%20JUSTICIA%20TRANSICIONAL.pdf

Guzman, D.; SAnchez, N.; y Uprimny, R. (2010). Las víctimas y la justicia

transicional ¿Están cumpliendo los Estados latinoamericanos con los

estándares internacionales?. Recuperado de:

http://www.dplf.org/sites/default/files/1285258696.pdf

International Crisis Group. (2013). Justicia transicional y los diálogos de paz en

Colombia, Informe sobre América Latina N°49. Recuperado de:

http://www.crisisgroup.org/~/media/Files/latin-america/colombia/049-

transitional-justice-and-colombias-peace-talks-spanish

Page 28: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

Lopera, J. (2011). Aproximación a la Justicia Transicional: interrogantes sobre su

aplicabilidad en Colombia. Revista Diálogos de Derecho y Política, Numero

7, Año 2.

Ministerio de Justicia. (2016). ABC Ley de Justicia y Paz: respuestas a sus preguntas.

Recuperado de: http://www.justiciatransicional.gov.co/ABC/justiciaypaz

Naciones Unidas. (2014). Justicia Transicional Y Derechos Económicos, Sociales Y

Culturales. Recuperado de:

http://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR-PUB-13-05_sp.pdf

Observatorio de Construcción de Paz. (2013). Justicia Transicional y Construcción de

Paz. Recuperado de:

http://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/cua

derno4.pdf

Peña Orozco, G. (2012). De La Justicia Transicional En Colombia: “Un Estudio de la

Ineficacia de la Verdad”. Recuperado de:

http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2540/1/DE%20LA%20JU

STICIA%20TRANSICIONAL%20EN%20COLOMBIA.pdf

Red Nacional de Información. (2016). Reporte General de víctimas y hechos

violentos a 1 de mayo de 2016. Recuperado de:

http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV

Page 29: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

Samper, M. (2011). Ministerio de Justicia: Justicia Transicional en Colombia.

Recuperado de:

https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Justicia%20Transicional%2021-04-

2014%20Ebook.PDF

Uprimny Yepes, R. (2011). ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y

reparación para Colombia. Recuperado de:

http://www.dejusticia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.201.

pdf

Uprimny, R; y Saffon, M. (2006). Justicia transicional y justicia restaurativa:

tensiones y complementariedades. Revista Futuros No. 15, 2006 Vol. IV.

Valdivieso Collazos, A. (2012). La justicia transicional en Colombia. Los estándares

internacionales de derechos humanos y derecho internacional humanitario en

la política de Santos. Pap. Polít. Bogotá (Colombia), Vol. 17, No. 2, 621-653,

julio-diciembre 2012.

Valencia Villa, H. (2007). Introducción a la justicia transicional. Recuperado de:

http://escolapau.uab.es/img/programas/derecho/justicia/seminariojt/tex03.pdf

NORMATIVIDAD.

Convención Americana Sobre Derechos Humanos. (1969). Asamblea General de la

Organización de Estados Americanos.

Page 30: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

Pacto Internacional De Derechos Civiles Y Políticos. Asamblea General de las

Naciones Unidas. Ratificación y adhesión resolución 2200 A (XXI). 16 de

diciembre de 1966.

Declaración Americana de los Derechos Humanos. Organización de los Estados

Americanos.

I Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de

las fuerzas armadas en campaña, 1949.

II Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y

los náufragos de las fuerzas armadas en el mar, 1949.

III Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra, 1949.

IV Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en

tiempo de guerra, 1949.

Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra. (1949). Relativo a la protección de

las víctimas de los conflictos armados internacionales 1977. Recuperado de:

https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/protocolo-i.htm

Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra. (1949). Relativo a la protección de

las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional 1977.

Recuperado de:

https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/protocolo-ii.htm

Organización de las Naciones Unidas. Resolución 81 de 2005. Conjunto de

principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos

humanos mediante la lucha contra la impunidad.

Page 31: VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN ¿CUÁLES …

Organización de las Naciones Unidas. Resolución 60/147 del 16 de diciembre de

2005. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de

violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y

de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer

recursos y obtener reparaciones

Congreso de la Republica de Colombia. Constitución Política de Colombia. 1991.

Congreso de la Republica de Colombia. Ley 975 de 2005. Ley de Justicia y Paz.

Congreso de la Republica de Colombia. Ley 1448 de 2011. Ley de Víctimas y

Restitución de Tierras.