Vergonzoso y criminal: EE. UU. recrudece el bloqueo en ... · el mandato de Obama. Cuando en medio...

8
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA ESPECIAL 08 HERRAMIENTAS DIGITALES PARA COMUNICARNOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA Los imperialistas son defensores y son protectores y son generosos amigos de cuanto traidor, de cuanto mercenario y de cuanto enemigo de los pueblos hay en el mundo, de cuanto discriminador, de cuanto colonialista, y son amigos de toda la política de opresión y de explotación que haya en cualquier continente del mundo. Fidel Castro Año 55 | No. 162 EDICIÓN ÚNICA | 10:00 P.M. | 20 CTS «Año 62 de la Revolución» JUNIO 2020 JUEVES 04 LA Unión de Jóvenes Comu- nistas (UJC) reconoció la vís- pera la labor de las nuevas generaciones que integran el Ministerio del Interior (Minint) y el papel trascendental que han tenido en el enfrenta- miento a la COVID-19. El «asalto» de los dirigentes juveniles tuvo lugar en la Unidad Provincial de Patrullas de La Habana, momento en que Dios- vany Acosta Abrahante, primer secretario del Comité Nacional de la organización, elogió la rápida respuesta y el merito- rio trabajo demostrados por la fuerza joven del Minint en es- tos tiempos en que Cuba lucha contra el nuevo coronavirus. Les habló de la satisfac- ción que da verlos en la pri- mera línea, en defensa de la vida, formando parte de nues- tro pueblo, y en estrecha uni- dad con las autoridades del Gobierno, de Salud Pública, las organizaciones políticas, sociales y de masas, en la protección, prevención y en- frentamiento de diferentes acciones para reducir los ries- gos de esta pandemia. «Nos enorgullece verlos en el control del distanciamiento en las colas donde se expenden alimentos, aseo y otros pro- ductos, así como garantizan- do la seguridad en la vía públi- ca, en la persuasión y la alerta a aquellos que incumplen las medidas sanitarias, así como en la detección de cualquier caso que pueda empañar el trabajo realizado», señaló. Acosta Abrahante dijo que son muchas las historias de heroísmo que los jóvenes del Minint están protagonizando, en plena sintonía con el principio sagrado que los caracteriza del estricto cumplimiento del deber. «Ustedes con idéntico patrio- tismo que el de los hombres y mujeres de Girón demuestran que no olvidan nuestra historia. Reciban en nombre de nuestra UJC la felicitación también por el ya cercano 6 de junio, aniver- sario 59 del Minint». Homenajes como los de este miércoles en La Habana —donde participaron también el coronel Oscar Callejas Val- cárcel, primer segundo jefe de la Dirección General de la Po- licía Nacional Revolucionaria, y otros miembros del Buró Nacio- nal de la UJC— se desarrolla- rán en el país hasta el propio sábado, día del cumpleaños. (Yuniel Labacena Romero) Con la fuerza de los jóvenes del Minint El Buró Nacional de la UJC entregó un reconocimiento al Minint por el aniver- sario 59 de su creación y su papel en el enfrentamiento a la COVID-19. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Diosvany Acosta Abrahante republicana desde su llegada al poder en enero de 2017 para revertir el acercamiento inicia- do entre ambos países durante el mandato de Obama. Cuando en medio de la pan- demia del coronavirus SARS-Cov-2 se incrementan los llamados a nivel mundial por poner fin a la política genocida de bloqueo, Estados Unidos adopta esta nueva decisión de manera vergonzosa, para enmascarar «la verdadera naturaleza de las medidas coercitivas ilega- les, inmorales y de suprema crueldad contra el sustento de 11 millones de cubanos, 11 millones de seres huma- nos», escribió Johana Tabla- da, subdirectora general de la Dirección de Estados Unidos del Minrex. «Desesperadamente el gru- pito que controla la política hacia Cuba del Departamento Estado no deja de inventar cómo dañar al pueblo cubano y se llenan la boca de mentiras para decir que nos ayudan. Ni el fuego en las calles de tantas ciudades de EE. UU. los detiene en su vil inten- to», agregó en Twitter Eugenio Martínez, director general de América Latina y el Caribe de la cancillería. Otros muchos usuarios en las redes socia- les también expresaron su rechazo a las medidas y apo- yaron la posición del minis- tro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez. Como ha señalado el Go- bierno revolucionario en nu- merosas ocasiones, Estados Unidos continuará fracasando en su objetivo central de so- meter por la fuerza la volun- tad soberana de los cubanos y la determinación de construir el socialismo. Prevalecerá el sentimiento mayoritario de los pueblos de Cuba y Estados Unidos, que favorece la me- joría de las relaciones y el desarrollo de una convivencia civilizada y respetuosa. Vergonzoso y criminal: EE. UU. recrudece el bloqueo en tiempos de COVID-19 «VERGONZOSO y criminal re- crudecer el bloqueo durante la Covid-19», expresó en su cuenta en Twitter el canci- ller, Bruno Rodríguez Parrilla al rechazar enérgicamente las sanciones anunciadas este miércoles por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, contra siete entidades de Cuba. Según un comunicado de prensa del Departamento de Estado, en la lista de entida- des restringidas aparece la financiera Fincimex. También se incluyen tres hoteles, dos centros de buceo y un parque marino para turistas, lo que dice claramente sobre la ver- dadera intención del Gobierno norteamericano: asfixiar la eco- nomía y continuar dañando a las familias cubanas. Como se conoce, ese grupo de entidades vetadas para los estadounidenses forma parte de las muchas acciones que adoptó la administración

Transcript of Vergonzoso y criminal: EE. UU. recrudece el bloqueo en ... · el mandato de Obama. Cuando en medio...

Page 1: Vergonzoso y criminal: EE. UU. recrudece el bloqueo en ... · el mandato de Obama. Cuando en medio de la pan-demia del coronavirus SARS-Cov-2 se incrementan los llamados a nivel mundial

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA

ESPECIAL

08

HERRAMIENTAS DIGITALES PARA COMUNICARNOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Los imperialistas son defensores y son protectores y son generosos amigos de cuanto traidor, de cuanto mercenario y de cuanto enemigo de los pueblos hay en el mundo, de cuanto discriminador, de cuanto colonialista, y son amigos de toda la política de opresión y de explotación que haya en cualquier continente del mundo.

Fidel Castro

Año 55 | No. 162 EDICIÓN ÚNICA | 10:00 p.m. | 20 cts

«Año 62 de la Revolución»

junio2020

jueves 04

LA Unión de Jóvenes Comu-nistas (UJC) reconoció la vís-pera la labor de las nuevas generaciones que integran el Ministerio del Interior (Minint) y el papel trascendental que han tenido en el enfrenta-miento a la COVID-19.

El «asalto» de los dirigentes juveniles tuvo lugar en la Unidad Provincial de Patrullas de La Habana, momento en que Dios-vany Acosta Abrahante, primer secretario del Comité Nacional de la organización, elogió la rápida respuesta y el merito-rio trabajo demostrados por la fuerza joven del Minint en es-tos tiempos en que Cuba lucha contra el nuevo coronavirus.

Les habló de la satisfac-ción que da verlos en la pri-mera línea, en defensa de la vida, formando parte de nues-tro pueblo, y en estrecha uni-dad con las autoridades del Gobierno, de Salud Pública, las organizaciones políticas, sociales y de masas, en la protección, prevención y en-frentamiento de diferentes acciones para reducir los ries-gos de esta pandemia.

«Nos enorgullece verlos en el control del distanciamiento en las colas donde se expenden

alimentos, aseo y otros pro-ductos, así como garantizan-do la seguridad en la vía públi-ca, en la persuasión y la alerta a aquellos que incumplen las medidas sanitarias, así como en la detección de cualquier caso que pueda empañar el trabajo realizado», señaló.

Acosta Abrahante dijo que son muchas las historias de heroísmo que los jóvenes del Minint están protagonizando, en plena sintonía con el principio sagrado que los caracteriza del estricto cumplimiento del deber. «Ustedes con idéntico patrio-tismo que el de los hombres y mujeres de Girón demuestran que no olvidan nuestra historia. Reciban en nombre de nuestra UJC la felicitación también por el ya cercano 6 de junio, aniver-sario 59 del Minint».

Homenajes como los de este miércoles en La Habana —donde participaron también el coronel Oscar Callejas Val-cárcel, primer segundo jefe de la Dirección General de la Po-licía Nacional Revolucionaria, y otros miembros del Buró Nacio-nal de la UJC— se desarrolla-rán en el país hasta el propio sábado, día del cumpleaños. (Yuniel Labacena Romero)

Con la fuerza de los jóvenes

del Minint

El Buró Nacional de la UJC entregó un reconocimiento al Minint por el aniver-sario 59 de su creación y su papel en el enfrentamiento a la COVID-19. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Diosvany Acosta Abrahante

republicana desde su llegada al poder en enero de 2017 para revertir el acercamiento inicia-do entre ambos países durante el mandato de Obama.

Cuando en medio de la pan-demia del coronavirus SARS-Cov-2 se incrementan los llamados a nivel mundial por poner fin a la política genocida de bloqueo, Estados Unidos adopta esta nueva decisión de manera vergonzosa, para enmascarar «la verdadera naturaleza de las medidas coercitivas ilega-les, inmorales y de suprema crueldad contra el sustento de 11 millones de cubanos, 11 millones de seres huma-nos», escribió Johana Tabla-da, subdirectora general de la Dirección de Estados Unidos del Minrex.

«Desesperadamente el gru-pito que controla la política hacia Cuba del Departamento Estado no deja de inventar cómo dañar al pueblo cubano y se llenan la boca de mentiras

para decir que nos ayudan. Ni el fuego en las calles de tantas ciudades de EE. UU. los detiene en su vil inten-to», agregó en Twitter Eugenio Martínez, director general de América Latina y el Caribe de la cancillería. Otros muchos usuarios en las redes socia-les también expresaron su rechazo a las medidas y apo-yaron la posición del minis-tro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

Como ha señalado el Go-bierno revolucionario en nu-merosas ocasiones, Estados Unidos continuará fracasando en su objetivo central de so-meter por la fuerza la volun-tad soberana de los cubanos y la determinación de construir el socialismo. Prevalecerá el sentimiento mayoritario de los pueblos de Cuba y Estados Unidos, que favorece la me-joría de las relaciones y el desarrollo de una convivencia civilizada y respetuosa.

Vergonzoso y criminal: EE. UU. recrudece el bloqueo

en tiempos de COVID-19«VERGONZOSO y criminal re-crudecer el bloqueo durante la Covid-19», expresó en su cuenta en Twitter el canci-ller, Bruno Rodríguez Parrilla al rechazar enérgicamente las sanciones anunciadas este miércoles por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, contra siete entidades de Cuba.

Según un comunicado de prensa del Departamento de Estado, en la lista de entida-des restringidas aparece la financiera Fincimex. También se incluyen tres hoteles, dos centros de buceo y un parque marino para turistas, lo que dice claramente sobre la ver-dadera intención del Gobierno norteamericano: asfixiar la eco-nomía y continuar dañando a las familias cubanas.

Como se conoce, ese grupo de entidades vetadas para los estadounidenses forma parte de las muchas acciones que adoptó la administración

Page 2: Vergonzoso y criminal: EE. UU. recrudece el bloqueo en ... · el mandato de Obama. Cuando en medio de la pan-demia del coronavirus SARS-Cov-2 se incrementan los llamados a nivel mundial

02 JUEVES 04 DE JUNIO DE 2020 juventud rebelde

Los vándalos del sueño americano

Felicidades, doctor Durá[email protected] JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

ACUSEDE RECIBO

OPINIÓN

EL doctor Francisco Durán García, direc-tor nacional de Epidemiología del Minis-terio de Salud Pública, se ha convertido en un fenómeno de la comunicación en Cuba y se ha robado el cariño del pueblo, con su parte matutino por la televisión y la radio acerca del estado de la pande-mia de la COVID-19 en nuestro país.

El arraigo popular no creo que sea por la notoriedad tácita que confi ere el «vi-drio», sino por el modelo de ser humano que las personas han ido construyendo con su incursión cotidiana: un hombre de elevados quilates profesionales y huma-nos, sabio y sencillo a la vez, al punto de que llega a todos. De preguntas y dudas, las batea todas con sumo dominio. Muy sereno y seguro. Carismático y natural a la vez. Ajeno a engolamientos y vanida-des. Desborda buen humor y cubanía.

Como hoy es su cumpleaños, rom-po las reglas de esta columna y me uno al sinfín de compatriotas que le felicitan, y le envío esta poesía que me llegara ayer por correo de parte

por CÉSAR GÓ[email protected]

RESULTA, afi rman en las redes mu-chos buenos y preocupados ciuda-danos de Estados Unidos, que los cientos de miles de personas que en los últimos días salieron a pro-testar en las calles de las principa-les ciudades del Imperio son vánda-los, delincuentes, saqueadores… ¡comunistas!

Resulta que ahora están asus-tados por la reacción de aquellos a quienes un día —todos los días— les pasaron por el lado y, no solo les ne-garon la limosna, sino que cruzaron a la otra acera, o dieron un pequeño corte en el carro para eludirlos, como se evita matar a un perro. Por mucho tiempo… simplemente los ignoraron. Pero estaban allí.

Resulta que por años esos miles ¿millones? dormían en los pisos, en los edifi cios derruidos, en las cune-tas y los parques de suburbios... Comían de las sobras, de las miga-jas, de las limosnas y del robo. Ro-baban para comer y alimentar a sus hijos. Trafi caban con lo que podían. Las drogas, que otros traían de muy lejos, o fabricaban en casa, eran su negocio más próspero; las con-sumían, seguro, pero vendían mu-cho más, en las calles oscuras, en la salida de las escuelas, en esos mismos edifi cios abandonados. Allí

de la autora, Daisy Monteagudo Rodrí-guez, una maestra villaclareña:

«Junio en su cuarto díatrajo un personaje al mundoque para Cuba seríaun profesional rotundo.Excelente profesionalque en etapa de pandemiada una muestra colosalenfrentando la epidemia.Muestra de sabiduría,de ética, de paciencia,responsabilidad y experienciaque derrocha cada día.Porque en cada conferencianos hace refl exionary sabe rectifi carcon extremada elocuencia.Es Durán una eminencia,un paradigma a imitar.Trabaja sin descansar,cada día tiene un reto,por eso gana el respeto,un respeto universal.

Con todo mi corazón,con cariño y alegría,de toda la Patria míanuestra felicitación.Los aplausos hoy seránde mucho agradecimientopara ese doctor Duráncomo reconocimiento.Estará de cumpleañosnuestro médico mañana.Que viva por muchos añosy tenga feliz jornada.Gracias por tanto desvelo,para darnos la verdad,gracias por su voluntad,por su fuerza y por su afán.Gracias por todo, Duránseguro que venceremos.Y tenga feliz jornada.Gracias por tanto desvelo,Para darnos la verdad,gracias por su voluntad,Por su fuerza y por su afán, Gracias por todo Durán,seguro que venceremos.

donde estuvieron siempre, y nadie los veía.

Resulta que eran negros, muchos negros… pero también muchos blan-cos, asiáticos, árabes, «mexicanos»… ¡Y pobres, muy pobres! Eran los aco-gidos en el país del sueño americano, y abandonados por él a su suerte, sin un pasaje de vuelta en su bolsillo ni en sus almas, sin un pasaporte de cualquier bandera, los sinpatrias, los sintechos que nadie quería.

Resulta que muchos de ellos, ju-gándose la vida en una balsa, en un río más que bravo, en manos de ase-sinos de las mafi as fronterizas… lle-garon allí cuando todavía eran perso-nas, cuando podían hacer y lo hacían, los trabajos más duros, los trabajos esclavos. Eran, y por millones siguen siendo, las tuercas invisibles del engranaje que mueve la maquinaria donde solo valen los números en los bancos. Son las piezas desechables. No hablan, no miran a los ojos, nacie-ron para servir, si en el ejército, aun mejor ¡Yes Sir!... pero siempre espe-rando su momento.

Resulta ahora que las minorías son la mayoría. Los marginados por la socie-dad del sálvense quien pueda, los en-gañados por un sueño que nunca fue para ellos están en las calles, por años han estado ahí, con sus frustraciones,

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR EDITORIAL: Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.APARTADO: 6344ZONA POSTAL: La Habana 6 CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu@JuventudRebeldePeriódico Juventud Rebelde

Juventud RebeldeImpreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfi ca de La Habana

[email protected]

LA TECLADEL DUENDE

LOS ocurrentes H. Nordelo y Pepino están de fi esta. Y es decir Adriana, Gema, Ámbar y Gerardito. Y es decir héroe, hermano, Patria. Cuba, como le apodaron en los duros años de la prisión. Es un aniversario cerrado; casi todos los que luchamos por su liberación sabemos cuántos son.

Pero es también el cumpleaños de otra persona querida por nuestros lectores. El doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, un ser entrañable que comunica emocio-nes en sus habituales conferencias de prensa. Héroes ambos, enlazados por una fecha de nacimiento y una entrega sin límites al otro, propician-do la sobrevida para toda una nación. ¿Cómo no agradecerles hoy por sus historias de vida?

Una vez fueron héroes anónimos. Hoy pueden ser conocidos por el mundo entero. ¿Cuántos Gerardo, cuántos Durán caminan junto a no-sotros, entre nosotros? Las circuns-tancias los colocarán a la luz, cuando resulte oportuno. Para todos ellos, felicidades por hacer su parte de de-ber, para que nadie pueda vencernos.

VENCER¿Por qué la mayoría de la gente se

da por vencida? Porque esperan resultados rápidos,

porque dejan de creer en sí mismos, porque el camino al éxito no es tan atractivo ante el temor del fracaso.

Porque dedican poco tiempo a lo importante y se desviven ante lo ur-gente. Sobredimensionan sus proble-mas, se enfocan en sus debilidades sin potenciar sus fortalezas.

Porque ceden ante la primera ad-versidad, no visualizan el logro, por-que renuncian al sacrifi cio de vencer.

La gente se da por vencida cuando no está convencida, se derrota por-que le faltan argumentos para la tra-ma de su trayecto.

No te des por vencido. Lucha por tus aspiraciones, que los resultados no vendrán de inmediato, pero sí paso a paso. De cualquier manera, siempre la lucha supone la superación de uno mismo, creces, vences. (Versión de un texto publicado en internet)

SEMILLABusco el día en el que la gente no

sea juzgada por el color de su piel, sino por el contenido de su carácter. Martin Luther King

Felizcoincidencia

con sus vidas miserables, con sus enfermedades curables y sus adic-ciones, bajo los pisos, bajo las cloa-cas, bajo las botas de sus dueños y de la mirada cómplice de todos los otros, los verdaderos vándalos del sueño americano, que ahora, y solo ahora, parecen advertir el peligro en sus miradas.

Resulta que nuevamente la ma-quinaria propagandística del Go-bierno made in Hollywood intentará poner «orden» en los cerebros adoc-trinados por años de banalidad. Tres o cuatro policías no son símbolo del racismo, el Ku Klux Klan nunca exis-tió, Martin Luther King no tuvo un sueño cuando fue asesinado, los Panteras Negras y los movimientos afroamericanos por la igualdad y los derechos civiles son fruto de la infl uencia soviética, y el Bronx, ape-nas, un barrio marginal…

Resulta que Obama fue un acci-dente que no debe repetirse, las to-rres gemelas las tumbaron los ára-bes, la COVID-19 la inventaron los chinos y se mata con cualquier cosa. Donald Trump es un gran presidente, vayamos todos a jugar golf y a votar por él… Usted puede volar al cos-mos… George Floyd murió de un in-farto… Tome Coca Cola y… pague lo que le debe… ¡Dios salve a América!

Page 3: Vergonzoso y criminal: EE. UU. recrudece el bloqueo en ... · el mandato de Obama. Cuando en medio de la pan-demia del coronavirus SARS-Cov-2 se incrementan los llamados a nivel mundial

05jueves 04 junio de 2020juventud rebelde NACIONAL 03

La Salud cubana, un baluarte en el enfrentamiento a la COVID-19

por YAIMA PUIG [email protected]

EL Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, envió este miér-coles una felicitación a nuestros pro-fesionales de la enfermería, al conme-morarse en esta jornada el Día de la Enfermería Cubana, y ser parte esen-cial de la batalla contra la epidemia.

Ellos han estado en la principal trinchera de enfrentamiento a la CO-VID-19, tanto en Cuba como forman-do parte de las brigadas médicas que ofrecen su colaboración en diversos países del mundo, valoró el Jefe de Estado al concluir la habitual reunión vespertina con el grupo temporal de trabajo para la prevención y control de la enfermedad, que preside junto al Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

Justamente los profesionales de la enfermería son también artífices de los resultados que se han ido obte-niendo en estos complejos meses de combate a la pandemia y sus esfuer-zos han permitido continuar salvando vidas en el país, donde al cierre de la jornada del martes tampoco hubo que lamentar el fallecimiento de ninguna persona.

En ese contexto, el ministro de Sa-lud Pública, José Angel Portal Miran-da, actualizó que la tasa de letalidad en Cuba descendió a 3,93 por ciento, lo cual nos ubica en el lugar 17 en-tre los países de las Américas, región que de manera general evidencia una letalidad de 5,59 por ciento.

Refirió el titular que 2 107 pacien-tes se han confirmado ya con la CO-VID-19 en el territorio nacional y las mayores tasas de incidencia por cada cien mil habitantes en los últimos 15 días se exhiben en las provincias de La Habana y Matanzas, con 1 090 ca-sos y 197, respectivamente.

Ese comportamiento ha provoca-do además —detalló— que en estos territorios se concentren en la actua-lidad las cifras más elevadas de pa-cientes ingresados positivos al nuevo coronavirus. Del total de 192 perso-nas que continúan siendo portadoras de la enfermedad, dijo, 165 son de la capital cubana y 23 de Matanzas.

Este miércoles, cuando Cuba reportó 15 nuevos casos positivos a la COVID-19 y tres altas médicas, el Presidente de la República y el Primer Ministro volvieron a encabezar

la reunión con el grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, donde rindieron cuenta las provincias de La Habana, Matanzas y Camagüey

Por otra parte, comentó que de los 44 eventos de transmisión local que se han abierto, solo se mantienen ac-tivos cinco, ubicados en Villa Clara, Ciego de Ávila y La Habana.

En el caso de esa última provincia, especificó que este miércoles se ce-rró el evento del consejo popular Lu-yanó Moderno, en el municipio de San Miguel del Padrón. Añadió que de los 15 casos positivos que se reportaron durante esta jornada en el país, 13 se corresponden al control de foco en la Empresa de Laboratorios AICA, un suceso que tiene como punto de par-tida el evento generado en la tienda La Época, en el municipio de Centro Habana.

Tras una jornada en la que La Ha-bana continúa siendo el epicentro de la epidemia en la Isla, el gobernador de esa provincia, Reinaldo García Za-pata, pormenorizó que al cierre del martes se procesaron 1 442 mues-tras PCR en el territorio, incremento que continuará siendo una tendencia

en los próximos días, a partir de lo in-dicado por el viceprimer ministro Ro-berto Morales Ojeda en un encuentro anterior.

Particularizó además que el índice de ocupación de las terapias intensi-vas de los hospitales destinados a la atención de la COVID-19 es de siete por ciento y de un 33 por ciento el de ingreso hospitalario. Si bien este últi-mo indicador se ha elevado a partir de los eventos que se han sucedido en los últimos días, García Zapata ratificó que no existe presión en el sistema de Salud de la provincia.

En tanto, desde Matanzas, el go-bernador, Mario Sabines Lorenzo explicó acerca del escenario epide-miológico en el territorio, con espe-cial énfasis en el evento ocurrido en el Hospital Universitario Clínico Qui-rúrgico Comandante Faustino Pérez, donde la situación evoluciona de ma-nera estable.

Dio a conocer también que a la par del enfrentamiento al nuevo

coronavirus en el territorio se refuer-zan las labores adulticidas contra el mosquito Aedes aegypti, como parte de las cuales ya se han distribuido 134 equipos de trabajo. Hasta el mo-mento los mayores problemas radican en viviendas cerradas, fundamental-mente en los municipios de Cárdenas y Matanzas, significó.

En particular, respecto a la provin-cia de Camagüey, su gobernadora, Yo-seily Góngora López, ratificó que des-de hace 19 días no se reportan casos positivos a la COVID-19, lo cual es una muestra de la estabilidad epidemio-lógica que se ha ido alcanzando. No obstante, aseguró, que se mantiene una estricta vigilancia para evitar que puedan existir contagios o focos de transmisión.

Como es habitual en la rendición de cuenta del territorio agramontino, Góngora López informó acerca de las acciones que se realizan para resarcir los daños provocados por la tormenta local severa del pasado 29 de abril en los municipios de Cépedes y Florida. Al respecto especificó que han sido solucionados 483 de los daños pro-vocados entonces, como parte de lo cual se han resuelto todas las afecta-ciones en los techos.

Puntualmente sobre el municipio de Esmeralda, donde en días recien-tes ocurrió otro evento climatológico, aseveró que se continúa trabajando en la distribución de todos los recur-sos y ya se han solucionado 15 te-chos parciales.

Complejas jornadas continúa vi-viendo el país por estos días, que hablan del esfuerzo y empuje de mu-chos, esencialmente de quienes se desempeñan en la trinchera de la Sa-lud y tienen roles fundamentales en el enfrentamiento a la pandemia. Por ello, junto al merecido reconocimien-to hecho por el Presidente Díaz-Canel a nuestro personal de enfermería, en sus palabras homenajeó también al doctor Francisco Durán García, direc-tor Nacional de Higiene y Epidemio-logía del Ministerio de Salud Pública, quien este jueves cumple años. «Sé que todo el pueblo, por la identifica-ción que tiene con él, estará felicitán-dolo», concluyó.

En ocasión del Día de la Enfermería Cubana, Díaz-Canel felicitó este miércoles a todos los profesionales del sector, quienes están en la primera línea de enfrentamiento a la COVID-19. Foto: Omara García/ACN

EL Doctor Francisco Durán García es la cara más visible del sistema de sa-lud cubano en el combate frente a la COVID-19, pero su historia de vida va mucho más allá de su labor en esta emergencia sanitaria.

La Mesa Redonda de este jueves lo tendrá como invitado para repasar re-cuerdos e historias del actual Director de Higiene y Epidemiología del Minsap.

Cubavisión, Cubavisión Internacio-nal, Canal Caribe, Radio Rebelde, Radio Habana Cuba, los canales de YouTube de la Mesa Redonda y la Presidencia y las páginas de Facebook de Cubade-bate, la Mesa Redonda y la Presiden-cia transmitirán en vivo este programa a las 7:00 p.m. El Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

Hoy, en la Mesa Redonda

Historia de vida: Doctor Francisco

Durán GarcíaFoto: Gabriel Guerra Bianchini

Page 4: Vergonzoso y criminal: EE. UU. recrudece el bloqueo en ... · el mandato de Obama. Cuando en medio de la pan-demia del coronavirus SARS-Cov-2 se incrementan los llamados a nivel mundial

jueves 04 de junio de 2020 juventud rebelde04 NACIONAL

por HUGO GARCÍ[email protected]

MATANZAS.— A tres cuadras de mi casa, una mujer se debate cada día en lo que nunca se imaginó: no besar ni abrazar a sus niñas. Eso nunca lo pensó; no podía suponer que algo tan diminuto, microscópico, pudiera inter-ponerse entre ella y sus seres queri-dos. Así es de inclemente este virus. No la conocía, a pesar de la cerca-nía, ni pienso que con el nasobuco la

reconozca, aunque nos crucemos en la calle.

«Ya no abrazo a mis hijas…». Casi no termina la frase, como si nunca hu-biese querido pasar por un momento como este.

«Desgraciadamente no puedo ha-cerlo. Llego sigilosa y trato de que no sepan que ya estoy en la casa; me desinfecto, me quito la ropa y la lavo antes de tener contacto con ellas. De lejos… Ni un beso les doy», dice.

«Mis dos hijas están en edad escolar. Ven las teleclases, las graban y después se ac-tualizan en los ejercicios. Su abuela paterna se encarga

de eso. Como son pe-queñas (Enilay García, de siete años, y Ana Karla, de diez), pude

haberme acogido a las facilidades labo-rales como persona vulnerable, pero gra-

cias a la familia (sobre todo mi suegra y mi cuñada), puedo cumplir con mi función de epide-mióloga, tan necesaria en estos momentos».

Naila León Quevedo se graduó en Medicina en 2007 y ya lleva un año y cuatro meses como especialista de Primer Grado en Higiene y Epi-demiología. Labora en el policlínico Samuel Fer-nández, pero desde hace un mes está en el hos-pital pediátrico de esta

ciudad, como apoyo ante

esta pandemia: «El trabajo es diferen-te, allá es preventivo, buscando casos y aquí te llega el caso», razona.

Cada día, bien temprano en la maña-na, mira a sus niñas que aún duermen y anhela besarlas. Pero no: la salud de ellas está primero. Entonces sale de su vivienda y camina sin detenerse el kilómetro y medio que la separa del hospital. Al terminar la jornada, regre-sa igual para su casa: «Así hago algo de ejercicio físico», pondera.

«El hecho de enfrentar nuevos retos en la especialidad es una experiencia buena en cuanto a conocimiento. No estábamos acostumbrados a tratar este tipo de enfermedad, que sorprendió a la comunidad científica y médica mundial.

«Nos sentimos comprometidos para que nuestros niños no se enfer-men, o al menos no se compliquen; por eso considero esencial la preven-ción y actuar lo más pronto posible.

«Trabajar con niños es muy difícil. Ellos no saben lo que pasa, no pue-den decir los síntomas que sienten, pero es lindo interactuar porque se aprecia el fruto y es alentador cuan-do ves que se van de alta médica».

Naila entra cada mañana al cuerpo de guardia y luego recorre todo el hos-pital, incluida la sala de aislamiento, evaluando qué problemas existen y valorando complicaciones en cuanto a los casos con sepsis, más el nivel

de limpieza y organización, porque la epidemiología lo abarca todo.

«Algunos padres no son colabora-tivos, pero al final, cuando uno les transmite otras experiencias logran entender los riesgos por los que pa-samos en estos momentos y por qué deben sumarse a la prevención.

«Cuando veo a un niño en la calle me molesto mucho y les pregunto por qué no están en sus casas. Trato siem-pre de educar para prevenir e igual me pasa con las personas que todavía no usan nasobuco. Aunque tengamos po-licías en las calles, hay indisciplinados que no han concientizado el nivel de complejidad de esta enfermedad.

«A quienes se quitan el nasobuco para comer o fumar en áreas públicas los critico fuertemente: eso no es lo lógico, que lo hagan en sus casas. Siempre aconsejo estar en la calle el menor tiempo posible y personal-mente salgo solo para resolver algún problema de gran envergadura».

—¿De dónde Naila saca fuerzas? ¿Qué la alienta?

—Mi familia me apoya mucho; gra-cias a ella puedo ir todos los días al hospital para luchar por los demás. Mis hijas, particularmente, son las que más aliento me brindan. Me emociona verlas todos los días pendientes de las 9:00 de la noche para aplaudir a mis colegas, y en particular a su madre.

Prevenir es también posponer anhelos

Una epidemióloga matancera escribe diariamente páginas de ternura en el hospital pediátrico provincial

Naila (derecha) con su mamá Noelia Martínez, y sus hijas Ana Karla García (izquierda) y Enilay.

por JUAN MORALES AGÜERO [email protected]

LAS TUNAS.— Extremar las medidas de higiene en todos los espacios de nuestra coti-dianidad figura como una de las armas principales para combatir la COVID-19. Cual-quier contacto ocasional con una fracción de fluido nasal o bucal procedente de una per-sona enferma puede provocar un contagio. De ahí la impor-tancia de convertir la desin-fección en un hábito.

En sintonía con este pro-pósito, la Fábrica de Artículos de Látex —perteneciente a la unidad empresarial de base

Talabartería Thaba y única de su tipo en Cuba—, trabaja para producir guantes domés-ticos destinados a quienes garantizan la higienización en instituciones del Ministerio de Salud Pública, tales como hospitales, policlínicos y cen-tros de aislamiento, así como en la manipulación de alimen-tos, entre otras labores en el enfrentamiento a la epidemia en varias provincias cubanas.

Según Osiris Hernández, miembro de la directiva de la unidad, los turnos de trabajo se extienden a 12 horas dia-rias, y la meta es facturar este año más de dos millones de pares de guantes. La unidad

cuenta con la materia prima necesaria, en especial el látex centrifugado. Para apoyar ese objetivo, en el primer trimes-tre fabricaron más 430 000, casi 86 000 en abril y unos 200 000 en mayo, importante contribución a la campaña sa-nitaria que beneficiará a mu-chas personas.

Esta entidad tunera —cuya tecnología italiana ya resulta obsoleta— estuvo paralizada durante algunos meses por falta de componentes para su proceso productivo, en espe-cial los fijadores de pigmentos, indispensables para garantizar un acabado con calidad. Re-cuperó y estabilizó su produc-ción en abril gracias, en buena parte, a su Movimiento de In-novadores y Racionalizadores, cuyos miembros devolvieron

vitalidad a un equipo de enfria-miento de agua, adaptaron la técnica de un sistema de re-moldeo y activaron un área de clasificadores para la mezcla del látex.

Fundada en los años 90 de la pasada centuria, el per-fil inicial de esta fábrica fue-ron los guantes quirúrgicos, de los cuales llegó a fabricar varios millones cada año.

Al duro y con guantes

La fábrica tunera tiene planificado producir más de dos millones de guantes domésticos este año. Foto: Reynaldo López

Naila León, epidemióloga en servicio en el hospital pediátrico matancero, no entiende que las familias pongan en riesgo a sus hijos en la calle. Foto: Hugo García

Page 5: Vergonzoso y criminal: EE. UU. recrudece el bloqueo en ... · el mandato de Obama. Cuando en medio de la pan-demia del coronavirus SARS-Cov-2 se incrementan los llamados a nivel mundial

jueves 04 de junio de 2020juventud rebelde 05NACIONAL

por NELSON RODRÍGUEZ [email protected] CARLOS RAFAEL DÍAZ

GIBARA, Holguín.— De guajiro natural tiene mucho el joven campesino Yanier Pérez, quien retó al marabú y lo arrancó de cuajo de las tierras donde la-bora en la localidad gibareña de Uñas.

Con una forma de expre-sarse franca y comprometi-da, ha manifestado, en diver-sos escenarios y momentos la disposición de los militan-tes del comité de base de la UJC de su cooperativa de contribuir con la materia pri-ma requerida en la Planta de secado, beneficio y empaque de granos que se construye en el vecino poblado de Ve-lasco, del propio municipio.

Casi lista se encuentra esa industria, fruto de la co-laboración entre el Estado cubano y el Proyecto de De-sarrollo Rural Cooperativo en la Región Oriental (Prodecor), desarrollado desde 2014 en la provincia por FIDA, organis-mo de las Naciones Unidas.

Un 90 por ciento de eje-cución general y más del 97 en alistamiento tecnológico (falta montar el transporta-dor superior de los silos de almacenamiento) avizoran su puesta en marcha a partir de septiembre venidero, a pesar de contratiempos que han ralentizado la obra civil: dificultades con la transpor-tación, déficit de materiales constructivos y la pandemia en los últimos meses.

A Carlos Benismelis lo asig-naron como jefe de obra. Lle-gado desde Mayarí, encabeza cinco brigadas de la empresa constructora ECOI-19 inte-gradas por 65 trabajadores, concentrados la mayoría en la terminación de las áreas exteriores: vialidad, contenes y objetos de fábrica.

«Me encontraba trabajan-do en la Termoeléctrica de Felton y me llamaron para esta labor. Mis compañeros y yo vamos a nuestras casas cada 15 días más o menos. No podemos empañar una inversión tan trascendental, en la que el país ha pues-to 5,2 millones de pesos y Prodecor 1,7 millones de eu-ros», acota.

ENTRE SILOS RESPLANDECIENTES

JR decantó el aluvión de datos que domina Juan Jo-marrón, especialista de Ser-vicio Ingeniero de la Empresa Nacional de Proyectos Agro-pecuarios, quien asimiló de su padre cada detalle del tra-tamiento del frijol: «La planta hará los procesos de secado, beneficio y empaque de gra-nos, fundamentalmente frijol y maíz. Su infraestructura se divide en cinco áreas: cuatro productivas y una administra-tiva.

«Los espacios tecnológi-cos son para recibo, secado, beneficio y almacenamiento. En la primera se acogen las cosechas y se acopian de forma temporal, hasta que se destinen al secado, donde ya están montados los equipos, entre ellos un horno genera-dor de gases calientes que ayuda a extraer la humedad por encima de los paráme-tros para almacenar y empa-car», detalló el especialista.

Esta industria estará en condiciones de procesar 60 toneladas diarias en al me-nos 300 jornadas anuales. Si se cumple la entrega de las formas productivas (cose-chas), lograría procesar por año unas 18 300 toneladas, cifra acorde con las poten-cialidades agrícolas holgui-neras, calculadas en 19 000 toneladas. Solo se detendría el flujo para reparaciones y

mantenimiento, y el descan-so laboral.

Primeramente, se proyectó en base al aporte de cinco municipios y luego se aumen-tó a ocho (con unas 80 for-mas productivas). Y si hiciera falta se apelaría a otros terri-torios holguineros.

Las tecnologías proceden de Brasil (recepción, secado y almacenamiento) y Costa Rica (beneficio), y las naves de la República Popular Chi-na, de donde son también dos camiones con remolque de 30 toneladas de carga, los cuales jugarán un rol fun-damental en el acopio y dis-tribución.

Xiomara Viera, coordinado-ra provincial de Prodecor, ha visto nacer y desarrollarse esta iniciativa de respaldo al ansiado acrecentamiento de la sustitución de importa-ciones: «La inversión no se halla en Velasco por casua-lidad: eso responde a una lógica productiva basada en un entorno con condiciones adecuadas y posibilidades de riego, a la que habría que ha-bilitar con maquinaria, imple-mentos, sistemas de riego y recursos, para lograr rendi-mientos positivos».

La Empresa Agroindustrial Granos Gibara, inversionista de la obra, la administrará una vez concluida. El espe-cialista del Departamento Técnico y Desarrollo de di-cha entidad, Raúl Álvarez, refiere que «el principal be-neficiado será el campesino, que nos venderá el frijol, por ejemplo, en un rango de en-tre 16 y 20 por ciento de hu-medad, que en el proceso de limpieza-secado se rebajaría hasta 12 o 14.

«Esa faena ahora es com-plicada para los productores, porque requiere un telón don-de riegan los granos y los ex-ponen al sol durante varios

días. La planta reducirá el gasto de recursos, recortará el tiempo del proceso y aumen-tará la calidad del producto, tanto por la reducción de im-purezas como por rebaja de su humedad. Es el mismo principio, pero cambia las va-riantes rústicas por otras se-miautomáticas».

GIBARA TIENE LA LLAVESolamente en Gibara ha ha-

bido cosechas de frijol con pérdidas cercanas a las 2 000 toneladas por fuertes lluvias. Esta industria llevaría a nú-meros ínfimos esos perjui-cios, exceptuando el frijol na-cido, que es preciso trillarlo y acá no existen mecanismos para clasificarlo.

Si el campesino efectúa el trillado puede traer después el grano, que incluso con hume-dad superior al 20 por ciento se someterá a tratamientos diferenciados para influir en su distribución y consumo in-mediatos.

«También podremos proce-sar soya, sorgo, millo y otras variedades, dadas las carac-terísticas de nuestra industria y los cultivos provinciales. En-tre los frijoles, la producción principal va a sostenerse en gran medida en variedades fasciolo, los llamados colo-rados o negros, aunque tam-bién figurará el caupí o carita, del que Holguín es el territorio con mayor volumen de cose-cha en Cuba, y sus meses de apogeo y siembra no coin-ciden con los otros más de-mandados. El maíz contempla dos etapas, primavera y frío», informó Jomarrón.

Quizá el más importan-te eslabón de la vitalidad de esta industria sea la contra-tación con las diversas for-mas productivas (empresas, cooperativas…), teniendo en cuenta parámetros e indicado-res tales como calidad, áreas

Procesar directo el granoFruto de la colaboración entre el Estado cubano y el proyecto Prodecor, una planta de secado, beneficio

y empaque de granos se encuentra entre las principales inversiones de la agricultura en la provincia de Holguín

por sembrar y producciones previstas, vínculo que no debe descuidar la Empresa Agroin-dustrial Granos Gibara.

Asimismo, las formas pro-ductivas han de consolidar similar mecanismo con los productores. Se tendrán es-tablecidas las compras en la planta o en otras ubica-ciones identificadas, siempre en conjunción con listados oficiales de precios.

Los 36 obreros que echa-rán a andar la industria giba-reña ya fueron escogidos y han recibido capacitaciones. Explica Raúl Álvarez que han ido en dos ocasiones a Sanc-ti Spíritus para apreciar su planta en funcionamiento y familiarizarse con la tecnolo-gía de cada proceso. Cerca del 70 por ciento de ese colecti-vo son jóvenes, puntualizó.

«Los productores también se han superado en cuestio-nes de siembra y cosecha, ac-tualizándose en temas como calidad y rendimiento por hectárea. En los picos de co-secha, la planta contratará más personal para organizar turnos que posibiliten 24 ho-ras de actividad».

Al decir de los entrevista-dos, Cuba va en serio con la sustitución de importacio-nes, pues otras tres plantas de este tipo transitan por di-ferentes fases constructivas y de montaje en Las Tunas, Granma y Santiago de Cuba.

Como Yanier Pérez, muchos campesinos holguineros po-drán desplazar parte del es-fuerzo que ahora reservan al secado de granos hacia otras faenas productivas. Gracias a la sabiduría labriega y la moderna tecnología a su al-cance, muy poca cantidad de frijol y maíz se descartará en esta provincia, que tal vez con el tiempo recupere el ho-norable título de Granero de Cuba.

En las áreas exteriores quedan tareas pendientes de la obra civil.Esta planta es una de las cuatro que se levantan en la región oriental.

Page 6: Vergonzoso y criminal: EE. UU. recrudece el bloqueo en ... · el mandato de Obama. Cuando en medio de la pan-demia del coronavirus SARS-Cov-2 se incrementan los llamados a nivel mundial

jueves 04 de junio de 2020 juventud rebeldeCULTURA06

CUBAVISIÓN

TELE REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO/2

MULTIVISIÓN

JUEVES 04JUNIO2020

TVC

por JOSÉ LUIS ESTRADA [email protected]

NACIÓ en Santa Clara, creció en Trinidad, y de inmediato a los curiosos como JR les re-sultó interesante saber si la poderosa his-toria de amor que ha vivido Carlos Paz con la música le vino por herencia o lo sorpren-dió mientras corría por las calles empedra-das de la llamada Ciudad Museo de Cuba. Y este talentosísimo creador anda tan feliz con su primer disco que le dio por nombrar Endémico, y es tan buena gente que ni si-quiera se hace de rogar y enseguida satis-face las ansias de fisgoneo de este diario.

«Mi madre me dice, nos cuenta, que yo no podía escuchar ni una sola melodía en la radio, porque formaba un “bailoteo” que casi desarmaba la cuna, así que la música al parecer venía incluida en el paquete (sonríe). Así que desde pequeño, mis padres Ada Bel-kis Menas Agüero y Nelson Medina Lorente decidieron apostar por esa vocación mía que apareció desde temprana edad. El apoyo, el sacrificio y el amor que depositaron en mí fueron cruciales y me convirtieron en quien soy. Ellos han sido mis ejemplos a seguir en todo sentido. También ha sido una inspira-ción mi tía materna, Matilde, la matriarca de los Menas Agüero, tan original que el repen-tismo y la décima cantada han sido siempre su manera favorita de comunicarse en nues-tras fiestas y reuniones, con lo cual se sitúa como la precursora del arte en la familia.

«En Manaca Iznaga, Trinidad, donde cre-cí, fue donde entendí conscientemente que la música era mi destino. Gracias a una fuerte influencia del movimiento de artis-tas aficionados que emergía en mi entor-no, desde niño fui testigo de inolvidables fiestas populares, de la actuación de gru-pos y músicos empíricos, sin formación académica, pero con una bomba y unas espuelas que te hacían bailar y escuchar música toda la noche (sonríe, mientras su mente se llena de lindos recuerdos).

«Las parrandas campesinas, las tona-das; el punto libre, el de Limones y el es-pirituano, son típicos de mi zona, donde la gente se encanta con el son tradicional y la controversia poética que se desarrolla entre dos o más personas de manera es-pontánea... Vivir algo así es increíble, te marca para toda la vida.

«La percusión fue la manera más rápi-da que encontré de canalizar mi sentir, mi mundo interior, o de expresarme, ya que desde entonces para mí era muy diverti-do crear y reproducir ritmos. Por suerte, en los ya lejanos años 90, más exactamente en 1995, me otorgaron una beca en esa especialidad en la Escuela Vocacional Olga Alonso, de Santa Clara».

—¿Qué te llevó, entonces, a acercarte a la trova, a la guitarra?

—Te digo algo: la guitarra atrapaba mi atención desde la primaria; de hecho, mi mejor amigo en la escuela, Yoandy Guerra Delgado (el Indio), era uno de los mejores guitarristas de nuestro año, y de vez en cuando yo le imploraba: «Asere, ¿cuándo tú me vas a enseñar un par de acordes?», y un día me dio una buena clase que aún recuer-do como si fuese hoy, pero en ese entonces no le dediqué a ese maravilloso instrumento todo el tiempo que merecía. Ocurrió cuando cumplí 17, que le entré con seriedad y moti-vación, al igual que a la composición.

«Resultó vital en mi formación el hecho de que estando en la Escuela de Instructores

de Arte (EIA) de Sancti Spíritus (2000-2004), tuve el privilegio de estudiar junto a talento-sos músicos, entre cantantes, guitarristas, pianistas, treseros, percusionistas...Dentro de ellos, destacaba, por su destreza y maes-tría, Yassel López Pis, un cantautor completo, guitarrista, cantante y poeta... ¡Un fenómeno de verdad! Este muchacho logró revivir con fuerza en mí todo aquello que yo sentía desde chamaco; me impulsó a crear, a hacer algo nuevo, a expresar mis ideas y mostrar a la gente mi opinión musical.

«No olvidaré que en la plaza de la escue-la me senté con una guitarra, una de esas chinas, y virada al revés sobre mis piernas, escribí en una tarde mi primera canción, Soledad, un son que está incluido en este disco Endémico, acompañado por músicos geniales: Lino Lores (tres), Gastón Joya (contrabajo) Josué Maresma (flauta) y Flo-rana Padilla (coros), entre otros. Recuerdo que en cuanto la terminé fui corriendo a enseñársela a Yassel, y me dijo: “No, her-mano, ¡qué bonita!”. Esas palabras me dieron una alegría tan grande (saber que podía componer), que hasta el día de hoy (te estoy hablando de 18 años) no he para-do de escribir... Así inició mi acercamiento verdadero y en serio a la guitarra».

—Cuéntame del septeto Manacanabo, de lo que representó en tu carrera...

—Manacanabo es como una gran fami-lia para mí. En el pueblo manaquense es el grupo insignia y la verdad es que cuando ese piquete arranca quien no baile es ga-llego (risas). Tengo un vínculo especial con esos músicos. Su voz líder, Jorge Marín, fue quien me enseñó, cuando tenía unos nueve años, a diferenciar la clave cubana de la del guaguancó. Desde entonces ya venía conectado con ellos. Luego, cuando me gradué en la EIA, comencé a hacer su-plencia como guitarrista, los fines de se-mana en la Vivienda, como se le llama a la Casa Museo de los Iznaga.

«En el restaurante ensayábamos y tocá-bamos para los turistas que venían a visitar el famoso lugar. En Manacanabo se toca de todo: son, bolero, chachachá, changüí..., pero es en la música folclórica y campesina con todas sus variantes donde se desen-vuelve con más soltura. Fue mi primera gran escuela, porque empecé a aprender acerca de la armonía con más profundidad; de sol-feo, arreglos, composición.

«Su director y fundador fue Gradelio Pérez, gran compositor y padre de ese genio mu-sical nombrado Alain Pérez, que también es de allí, de Manaca. Entonces, ya te imaginas que para tocar aquellos arreglos había que echarla (risas), por eso tuve que estudiar y superarme mucho. Manacanabo constituyó mi primer conservatorio de verdad».

—¿Con qué concepto de la música cu-bana creaste Mestizo? ¿Es ese el proyecto que soñaste?

—Bueno, luego de cerca de un año sin tocar ni escribir, ni interactuar mucho, un día cogí mi guitarra y salí a tocar por ahí: en el Fresa y Chocolate, el Pabellón Cuba, la Casona de Línea..., los espacios que han forjado y se han ganado los trovadores de acá; la verdad es que fueron muy ge-nerosos, sobre todo, Fernando Bécquer y David Torrens. Fernando me dijo: «Cada vez que quieras tocar pasa por aquí los jueves y listo», y me daba un abrazo fuerte.

«Por esa etapa también me reconecté con uno de los viejos amigos de la EIA, Pedro Lezcano, excelente guitarrista. Le

hablé de mis canciones y de mis ganas de armar un proyecto en serio, y como él cono-cía algunos músicos... Así fueron llegando y quedándose hasta hoy: el jazzista Roger Rizo (piano), Ernesto Sánchez (bajo), Raúl Rizo (percusión), Florana Padilla González (voz) y Pedro González (guitarra); estos dos últimos habían estudiado conmigo... El mundo es un pañuelo (risas).

«Mestizo, porque es una mezcla, una fu-sión natural cuando sonamos. Confluyen naturalmente jazz, timba, flamenco, rumba, la cancionística, blues, y por ahí para allá (risas). Pienso que su concepto sonoro surgió de manera autónoma, a golpe de amistad, gustos musicales y los deseos de tocar lo que sentíamos, usando mis canciones como base. Este proyecto se acerca bastante a lo que he soñado, pero la verdad es que la vida cambia y con ella nosotros; sigo soñando (risas)».

—¿Qué propones en Endémico?—Endémico es una declaración de esa

diversidad musical y social que me alimen-ta desde niño. En el disco puedes encon-trar géneros como el son, el bolero, la rum-ba, el guaguancó, pero que se fortalecen y se complejizan en combinación con el rock and roll, el góspel, el rap, con temáticas de mi realidad, que es la de muchos jóvenes de mi generación.

«Considero que entre las bendiciones del disco menciono la muestra de amistad, colaboración y la presencia de varios de los más prestigiosos instrumentistas cubanos que hacen de Endémico un álbum con de-nominación de origen. De igual modo, le agradezco de corazón a las instituciones que me han apoyado en este momento importante de mi carrera: a la disquera Egrem, que me abrió las puertas; y a la Asociación Hermanos Saíz. Endémico es resultado de la Beca Ignacio Villa en 2016, una de tantas oportunidades que ofrece esa organización, de manera gratuita, para los jóvenes artistas de Cuba».

Nota: Busque la entrevista íntegra en www.juventudrebelde.cu

Tan orgullosamente mestizo como endémicoCarlos Paz

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Conferencia de prensa sobre el enfrentamiento a la COVID-19.10:00 El taller de Papo.10:15 Plaza Sésamo.10:45 Punto G. La sospecha.11:15 El rostro de los días (cap. 38).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Bajo el mismo sol (cap. 30).02:30 Un momento con Patricia.02:45 Sin límite.03:15 Boston Legal (cap. 30).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 El taller de Papo.04:27 Plaza Sésamo.04:57 Pulgoso (cap.11)05:09 Telefilmes: María Virginia está de vacaciones.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:57 En la noche, su cartelera.09:00 El otro lado del paraíso (cap. 116).09:49 Farvisión.10:00 Boletín informativo.10:20 La pupila asombrada.11:20 Black Mirror (cap. 15)/ Caribe Noticias/ En la madrugada, su cartelera. 12:42 Telecine: Robo en Shanghái. China. Acción.02:18 Telecine: La mosca. EE. UU. Terror (r).

07:56 Estocada al tiempo.07:59 Cartelera deportiva.08:00 Programación educativa: Violín (nivel elemental y medio), Viola (nivel elemental y medio) y Percusión (nivel elemental).09:05 Síguenos/ La jugada perfecta.09:45 Zona mixta.10:15 A todo motor.11:15 Ciclismo internacional.12:00 Meridiano deportivo.12:30 Voleibol de playa.01:28 Documental.02:00 Programación educativa.06:57 Estocada al tiempo.06:59 Cartelera deportiva.07:00 Síguenos.07:05 Fútbol por dentro.07:35 Fútbol internacional. Euro 2012 (semifinal). Alemania vs. Italia.09:20 Deporte total. Deportes cubanos, canotaje y esgrima.11:20 Resumen de la Bundesliga.

08:00 Cartelera escolar de la mañana.08:02 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Cartelera escolar de la tarde.02:02 Programación educativa.04:00 Mirada de artista.04:30 Telecentros.06:00 Fe de vida.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Saberes compartidos.07:30 Perdidos en el espacio (cap. 30).08:00 NTV (ccv).09:00 Te invito al cine/ Momentos.09:35 De cierta manera: Más vampi-ros en La Habana. El regreso. Cuba. Largometraje de animación/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 A capella.07:00 Todo música/ Paréntesis.08:00 NTV (ccv).09:00 Noticiero cultural.09:30 Programación Telesur.

07:59 Cartelera08:00 Hola, chico.08:47 Ranger Rob.08:58 Facilísimo.09:43 Jóvenes titanes (cap. 54).10:07 D’ Cine: Los pequeños asesinatos de Agatha Christie: Asesinatos en liquidación. Francia. Drama. Policiaco.11:42 Así es China.12:12 Aires de México.12:27 Facilísimo.01:12 Jóvenes titanes (cap. 54).01:35 Roswell (cap. 6, 2da. temporada).02:17 Documental.03:01 Victoria (cap. 5, 1ra. temporada).04:00 Cartelera. 04:01 Documental.04:45 Documental RT.05:11 p.m. a 06:32 p.m. Retransmisión.07:18 Agentes de protección (cap. 4. 3ra. temporada).08:02 Documental.08:46 Aires de México.09:01 La clave del éxito (cap. 3, 9na. temporada).09:43 Documental forense.10:27 p.m. a 07:02 a.m. Retransmisión.

Foto: Víctor Manuel Echenagusía

Page 7: Vergonzoso y criminal: EE. UU. recrudece el bloqueo en ... · el mandato de Obama. Cuando en medio de la pan-demia del coronavirus SARS-Cov-2 se incrementan los llamados a nivel mundial

07jueves 04 de junio de 2020juventud rebelde VARIADA

CARACAS, junio 3.— Apenas unos días después de ame-nazar a los cinco tanqueros iraníes que finalmente conclu-yeron su travesía hasta Vene-zuela con gasolina y aditivos para la refinación de crudo, Washington prosiguió la carga de sanciones para procurar aislar y asfixiar a Venezuela.

Ahora se trata de las empre-sas navieras Afranav Maritime, Adamant Maritime y Sanibel Shiptrade, registradas en las Islas Marshall, y de Seacomer, con sede en Grecia, firmas que fueron declaradas por Washington como «propiedad bloqueada».

La medida constituye otro peldaño arriba en los «daños colaterales» que provoca la escalada agresiva contra Ve-nezuela, y se ampara en la pre-potente e ilegal consideración del Departamento del Tesoro de que «la explotación de cru-do de Venezuela para benefi-ciar al régimen ilegítimo de Ni-colás Maduro es inaceptable».

En un comunicado, la en-tidad advirtió que quienes se involucren en esas actividades «se arriesgan a perder acceso al sistema financiero estadou-nidense».

La medida fue defendida directamente por el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, quien señaló

que las sanciones se aplican a estas compañías por «facilitar al régimen de Maduro el robo del petróleo de Venezuela».

Según el Departamento del Tesoro, la compañía Afra-nav Maritime es propietaria de un barco de bandera pa-nameña que hasta mediados de febrero transportaba crudo venezolano. También a Seaco-mer se le atribuye el uso del bu-que de bandera maltesa Chios I para transportar petróleo de

la nación bolivariana, en tanto la empresa Adamant Maritime fue señalada por Washington de utilizar la nave Seahero, con bandera de Bahamas, para co-merciar crudo. A Sanibel Ship-trade se le atribuye el uso del buque Voyager I, con bandera de las Islas Marshall.

Las sanciones son más per-secutorias e injerencistas desde las medidas adoptadas por Do-nald Trump en 2019 para llevar a un descalabro a Petróleos

Sanciona EE. UU. a navieras de terceros por transportar petróleo de Venezuela

por NORLAND [email protected]

CON el anuncio oficial de que la dirección del béis-bol en Cuba estudia la posibilidad de convocar para la selección nacional a jugadores profesionales no contratados por la Federación Cubana, los ojos de expertos y aficionados se estiran hasta los circui-tos asiáticos, donde juegan varios candidatos.

Fuentes confirmaron a este redactor que aún no hay un documento final al respecto, pero sí ha avan-zado el proyecto para estructurar una metodología que favorezca la integración de equipos Cuba más competitivos.

El aplazamiento del preolímpico debido al im-pacto de la pandemia por el nuevo coronavirus, aumenta el lapso para articular la propuesta, que de ser aprobada, podría ejecutarse en ese torneo continental que decide la suerte olímpica del béis-bol cubano.

Dos argumentos sostienen el optimismo. De un lado, la voluntad expresa no solo de dirigentes de la pelota insular para promover cambios que le devuel-van a nuestro deporte nacional su competitividad en campeonatos internacionales, y de otro, la experien-cia acumulada por varios deportes en convocatorias semejantes.

Mientras llegan nuevas noticias buenas, aumenta

el seguimiento a peloteros cubanos que ya están en la bolsa de los aficionados. La temporada 2020 empezó por Asia con las ligas de Taipéi de China y Corea del Sur, al tiempo que Japón debe sumarse este mes, aunque apenas comenzaron los juegos de entrenamiento y ya reportan dos casos de pelo-teros con el virus SARS-CoV-2.

En el torneo taipeiano descuella el pitcher zurdo Ariel Miranda, quien estuvo dos campañas con los Halcones de SoftBank en la NPB japonesa (13-6 y 3.37 de PCL). Antes lanzó en Grandes Ligas, entre 2016 y 2018, con Orioles de Baltimore y Marineros de Seattle trabajó durante 223.0 innings, ganó 13 y perdió nueve juegos.

Ahora, en ocho aperturas con los Brothers en la CPBL, acumula balance de 3-3 y el mejor promedio

de Venezuela (PDVSA), impedir cualquier transacción comercial y financiera a Caracas, y robar, como lo ha hecho, sus bienes en territorio de EE. UU. En las últimas, han aumentado la vigi-lancia y castigo contra cualquier empresa del mundo que desco-nozca los dictados de la Casa Blanca.

Un analista estadounidense comentaba al respecto, hace unos días, que «ya no queda a quién sancionar».

Estados Unidos declaró como propiedad bloqueda a cuatro compañías. Foto: El Nacional

La medida fue rechazada por las autoridades venezo-lanas, especialmente, por el vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami, quien llamó «infame agresión», «deplorable e ilegal», las medi-das punitivas, y su propósito de afectar el comercio de pe-tróleo y sus derivados.

El Aissami denunció una vez más que el Gobierno de Washington amenaza y ame-drenta a empresas internacio-nales interesadas en participar en la industria venezolana de hidro-carburos con el fin de impedir a PD-VSA importar repuestos, aditivos, así como comerciar libremente, generar riquezas y reinvertirlas en beneficio del pueblo.

Durante los últimos tres años, PDVSA resultó sometida a situaciones extremas que provocaron un deterioro en la industria y una pérdida paulati-na de la capacidad productiva, señaló El Aissami en declara-ciones difundidas por la Agen-cia Venezolana de Noticias, las cuales explican el porqué son tan necesarios los insumos enviados desde Irán.

El también ministro del Petró-leo responsabilizó a sectores de la extrema derecha opositora por la complicidad en la imposición de medidas coercitivas y el robo de activos del Estado bolivariano en el extranjero.

Ojeando el futuro

de efectividad de la liga (2.86), único por debajo de tres hasta ayer, en 50.1 innings (único con más de medio centenar de entradas acumuladas) y WHIP de 1.09, el mejor de todos los abridores. Su tasa de K/BB es de 3,4 (51K y 15BB) y comparte el liderazgo de hombres dejados con el madero al hombro. Sin embargo, la correlación de rodados y batazos de aire es de 1.041 (51 por el suelo y 49 de línea o fly) con cinco palos de vuelta entera soportados en un torneo muy ofensivo.

En la KBO coreana, el jugador de cuadro José Miguel Fernández está quemando la liga por segun-do año consecutivo con el club Doosan. Lidera el ranking de los bateadores (.456) y en la temporada anterior terminó de segundo (.344), también es el primero en hits (47), por lo que va camino a reeditar su actuación precedente cuando ligó más impara-bles que nadie (197). En 115 comparecencias al bate, ha remolcado 27 carreras, anotado 21, tiene nueve dobletes y cinco jonrones (el último ante su paisano Odrisamer Despaigne), estadísticas que lo ubican entre los primeros diez en cada una de ellas. Acumula ocho ponches e igual cantidad de boletos y su línea ofensiva se completa con .487 de OBP y SLU de .689.

Fernández tuvo un brevísimo paso por la Gran Carpa con la organización de los Angelinos de los Ángeles en 2018.

Con el inicio de la liga japonesa, las miradas es-tarán también enfocadas no solo en los fichados por la Federación Cubana, e igual sucederá cuando se diga play ball en el circuito mexicano, cuyo nivel es AAA, y donde han conseguido contratos varios cubanos para la próxima temporada, muchos de los cuales podrían vestir el uniforme de la selección nacional en los próximos años.

Otro peldaño arriba en la escalada contra Caracas

José Miguel Fernández lleva dos temporadas exitosas en Co-rea del Sur. Foto: Tomada de su perfil de Facebook

Page 8: Vergonzoso y criminal: EE. UU. recrudece el bloqueo en ... · el mandato de Obama. Cuando en medio de la pan-demia del coronavirus SARS-Cov-2 se incrementan los llamados a nivel mundial

Reuniones en tiempos de pandemia, qué herramientas usar

SI de algo ha servido esta pandemia que hoy vi-vimos —porque hasta de lo más extremo surgen cuestiones positivas—, es el hecho de que no po-cas personas en el mundo han salido de su zona de confort en el empleo de herramientas digitales.

En esta ocasión les traigo una lista de aplicacio-nes o programas que han sido de los más empleados para videollamadas grupales, ya sea en el ámbito per-sonal, profesional o docente. Y es que más allá de las posibilidades que ofrecen Messenger o WhatsApp, existen otras muy populares que conviene conocer, por si acaso hiciera falta usarlas en algún momento.

SKYPE

Comencemos por Skype. Este es uno de los principales servicios para videollamadas grupales, y ofrece la posibilidad de que hablen hasta diez personas a la vez en su versión gratuita. Skype se distingue por una alta calidad en las videollama-das, tanto en imagen como en audio. Por cierto, si la llamada es solo de audio, en su versión gratuita pueden sumarse hasta 25 personas.

Skype es, además, multiplataforma. El software lo encontramos tanto para ordenadores como para móvi-les. Cuenta también con opciones interesantes, como la posibilidad de compartir nuestra pantalla, difuminar el fondo que nos rodea gracias a su modo retrato, o realizar traducciones en tiempo real a diferentes idiomas.

HANGOUTS

Google Hangouts es un experimento fallido del gigante de internet. Fue su apuesta para tratar de convertirse en WhatsApp, sin éxito. Sin embargo, todavía existe. Y una de sus mejores funciones es la videollamada. En este caso, permite diez perso-nas en el modo convencional, y 25 para quienes contraten el software empresarial.

Casi todos tenemos una cuenta de Google y, por tanto, esto nos da acceso a Hangouts. La aplica-ción no solo existe para móviles. Está integrada también en una versión web, y su calidad de ima-gen y sonido es buena.

WHATSAPPAcaso una de las aplicaciones de mensajería ins-

tantánea más populares —si no la más—, WhatsApp permite realizar videollamadas. Antes de la COVID-19, esta funcionalidad estaba disponible para hasta cua-tro personas a la vez, pero con la pandemia la com-pañía duplicó el número desde el pasado 28 de abril.

Como limitante, WhatsApp solo permite que las videollamadas se hagan desde un móvil. Su versión de ordenador no es más que un hotspot mediante el cual podemos enviar mensajes, pero para la voz y la imagen es necesario emplear el terminal celular.

Empero, esta limitante no opaca el hecho de que las llamadas o videollamadas por WhatsApp no solo brindan una calidad excelente, sino que entre sus competidores es la que menos datos consume, algo a tomar en cuenta para nosotros los cubanos.

FACETIME

FaceTime es la aplicación de llamadas de voz y videollamadas de Apple, que se puede usar en equipos con iOS 12.1 o posterior, ya sean iPhone, iPad o en macOS. Tiene soporte para hasta 32 per-sonas a la vez, permite emplear emojis para sus-tituir la cara del usuario, y como se vincula con la cuenta de Apple, necesaria para emplear sus equi-pos, no es necesario registrarse.

MEET Y DUO

Entretanto, el equivalente a FaceTime en Google es Duo. Esta aplicación permite desde hace unos meses realizar videollamadas grupales de hasta ocho personas, y tiene soporte en Android, iOS, iPadOS, y una versión web.

Google también cuenta con otra aplicación, Meet, que se emplea como parte de su G Suite, un compendio de software destinado a empresas, que ahora en la pandemia han dejado usar de forma gratuita. Meet ha sido integrado, además, a Gmail, pudiéndolo usar los usuarios de esa plataforma de correo directamente desde su buzón.

DISCORDEsta es la aplicación favorita para quienes gus-

tan de los videojuegos. De uso gratuito, Discord permite crear «servidores» que contienen a su vez canales para chatear. Esos canales pueden ser, además, de voz.

Entre sus funcionalidades se encuentra la video-llamada grupal que permite hasta 50 usuarios a la

vez. Como otras de las mencionadas en esta lista, permite compartir tu pantalla para enseñar lo que quieras a los demás, tiene versión para escritorio y aplicaciones móviles, y cuenta con un completo sis-tema de bots que brindan a los servidores todavía más funcionalidades. Discord tiene versión de es-critorio en ordenadores, aplicación móvil y sitio web.

ZOOM

Los creadores de Zoom quizá no habrían querido hacerse populares en una circunstancia tan adversa como la pandemia provocada por el nuevo coronavi-rus, pero lo cierto es que esta plataforma ha ganado una gran popularidad durante los últimos meses.

Zoom permite realizar videollamadas de hasta cien usuarios en su modo gratis, aunque ello está limitado a 40 minutos por llamada. Para crear una llamada es necesario registrarse, ya sea en su web zoom.us o a través de sus aplicaciones para Android e iOS. En cuanto a sus opciones, permite compartir pantalla y unirse desde una línea telefó-nica en versión de voz, el uso compartido de escri-torio y aplicaciones, o la grabación de las llamadas.

Antes de la pandemia, Zoom era muy popular en el entorno bursátil. Ahora es la herramienta preferi-da de miles de profesores.

JITSI MEET

La empresa Atlassian financia este proyecto, que consiste en un grupo de herramientas gratis y de có-digo abierto, para realizar videoconferencias. Entre estas herramientas aparece Jitsi Meet, aplicación multiplataforma y gratuita, que además de tener ver-sión web y móvil, se integra con Slack —excelente plataforma para teletrabajo—.

En las videollamadas de Jitsi Meet no hay ningún límite en el número de participantes, pudiendo en-trar tantos como lo permita la potencia y el ancho de banda del servidor. Ese servidor puede ser el de la aplicación si la usas desde la web, o puede ser creado desde un ordenador con el cliente que ofrece la aplicación, para maximizar su potencia y también la privacidad.

OTRAS OPCIONESDirá el lector que no me he referido a Messenger,

de Facebook. Pero es que es tan conocido en Cuba que no hace falta dedicarle mucho espacio.

Sin embargo, antes de cerrar, quiero dejarles otras opciones. Por un lado Gruveo, una herramien-ta que no pide registro, y permite al usuario crear un canal en su web gruveo.com, al cual pueden ingre-sar hasta 12 personas para una videollamada gru-pal. Gruveo permite el uso de videollamadas tanto en navegadores de escritorio como en los móviles.

Por otra parte, hay que mencionar a Instagram. La popular plataforma de fotografía en su apartado de Direct permite a los usuarios chatear y crear lla-madas grupales de hasta cuatro personas.

Como vemos, son múltiples las opciones dispo-nibles para hacer llamadas o videollamadas gru-pales. Si alguna vez IMO fue la más popular en nuestro país, con la llegada de internet móvil el dia-pasón es más amplio, y ahora todo dependerá de los intereses del usuario.

Experiencias como las que brindan Jitsi Meet y Zoom son también buenos referentes de lo que po-demos impulsar más allá de la pandemia, para que el teletrabajo se afiance todavía más en nuestro país.

Y, por último, ¿usas alguna herramienta similar que no mencionamos? Déjanos saber.

El distanciamiento social ha puesto todavía más de moda, ahora por necesidad, el empleo de herramientas digitales para comunicarnos. Estas

son algunas que puedes emplear para videollamadas de forma gratuita

jueves 04 de junio de 2020

A cargo de YURISANDER GUEVARA [email protected]

INFORMÁTICAY NUEVAS TECNOLOGÍAS