Verso y Prosa

8

Click here to load reader

Transcript of Verso y Prosa

Page 1: Verso y Prosa

A la hora de hablar de las características de la poesía, lo primero que se impone es la

diversidad. La poesía es una rama del arte que es muy versátil, por lo que realizar una

definición precisa y exhaustiva de sus principales características es una tarea compleja. La

producción poética varía de acuerdo a la época, la región geográfica y las influencias de cada

autor.

Sin embargo, es evidente que existe un hilo común en todos los poemas, que nos permite leer

un texto y clasificarlo como una poesía.

Por eso, puede afirmarse que un poema suele ajustarse a ciertas normas formales,

relacionadas con los versos, las estrofas y el ritmo. Estas características se engloban en lo que

se define como la métrica de la poesía, a través de la cual los autores vuelcan sus recursos

literarios y estilísticos.

Cuando este conjunto de características es compartido por un grupo de poetas, se habla de la

existencia de un movimiento literario. Se forma así una especie de sentido de pertenencia,

que identifica a los autores y los diferencia de otros.

En general, una de las características de la poesía es la utilización de elementos de valor

simbólico y de imágenes literarias, lo que requiere de un actitud activa por parte del lector

para decodificar o apreciar el mensaje presente en los versos.

Se dice que la poesía moderna se caracteriza por su capacidad de síntesis y de asociación.

Uno de sus principales recursos es la metáfora, o sea la expresión que compara en forma

implícita dos términos que se sugieren entre sí o a los que el poeta atribuye ciertas afinidades.

Cabe destacar que la poesía no se agota en la palabra escrita, sino que las acciones poéticas

pueden incluir recitales públicos, lecturas grupales y hasta la combinación de poemas

con imágenes (generalmente videos), lo que transforman a esta experiencia literaria en un

género de múltiples aristas

La prosa y el verso.

La prosa.

Es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando se escribe en prosa se ocupa toda la línea.

Era el mes de mayo. Hacía calor y los trigos comenzaban a crecer. El campo estaba lleno de flores y los pájaros cantaban. Los enamorados paseaban.

El verso.

Es una forma especial de expresarse. Es más difícil que la prosa, ya que los textos en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos en esta forma de contar cosas.

Que por mayo era por mayo

Page 2: Verso y Prosa

cuando hace la calor,cuando los trigos encañany están los campos en flor,cuando canta la calandriay responde el ruiseñor,cuando los enamoradosvan a servir al amor.

Las líneas no ocupan todo el renglón. Algunas palabras acaban en las mismas letras.

Verso, estrofa y poema.

Poema de Miguel Hernández1234

5678

9101112

Llegó con tres heridas:la del amor,la de la muerte,la de la vida.

Con tres heridas viene:la de la vida,la del amor,la de la muerte.

Con tres heridas yo:la de la vida,la de la muerte,la del amor.

Estrofa

Estrofa

Estrofa

Verso.

Es cada línea de un poema. El poema anterior tiene 12 versos.

Estrofa.

Es un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima. En el ejemplo hay tres estrofas de 4 versos cada una.

Poema.

Es toda composición poética que esté formada por versos.

Métrica del verso.

La medida.

Medir un verso es contar las sílabas que tiene.

Lle- gó- con- tres- he- ri- das1 2 3 4 5 6 7

Page 3: Verso y Prosa

Normas.

· Sinalefa. Consiste en formar una sílaba con la última vocal de una palabra y la primera vocal de la siguiente. Se marca con .

Al- ol- mo- vie- jo hen- di- do- por- el- ra- yo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11y en- su- mi- tad- po- dri- do.

1 2 3 4 5 6 7

· La última palabra es aguda. Si la última palabra de un verso es aguda, se cuenta una sílaba más.

Co- mo- se a- do- ra a- Dios- an- te- su al- tar.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10+1=11

· La última palabra es esdrújula. Si la última palabra del verso es esdrújula, se le resta una sílaba.

Con- ca- pi- ta- nes- ru- bios- co- mo ar- cán- ge- les.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12-1=11

La rima.

Definición.

Rima es la semejanza de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso.

Las trompas guerreras resuenan;de voces los aires llenan.Aquellas antiguas espadas,aquellos ilustres aceros,que encarnan las glorias pasadas.

Rima consonante.

Si se repiten vocales y consonantes en el mismo orden se dice que la rima es consonante o perfecta.

Érase un hombre a una nariz pegado;érase una nariz superlativa,érase una nariz sayón y escriba,érase un peje espada bien barbado.

Rima asonante.

Si la repetición sólo afecta a las vocales, se llama rima asonante.

En la mitad del barrancolas navajas de Albacete,

Page 4: Verso y Prosa

bellas de sangre contraria,relucen como los peces.Una dura luz de naiperecorta en el agrio verde,caballos enfurecidosy perfiles de jinetes.

Tipos de versos.

De arte menor.

Son los que tienen ocho sílabas o menos.

Bisílabos 2 sílabasTrisílabos 3 sílabasTetrasílabos 4 sílabasPentasílabos 5 sílabasHexasílabos 6 sílabasHeptasílabos 7 sílabasOctosílabos 8 sílabas

De arte mayor.

Son los que tienen nueve sílabas o más.

Eneasílabos 9 sílabas Dodecasílabos 12 sílabasDecasílabos 10 sílabas Tridecasílabos 13 sílabasEndecasílabos 11 sílabas Alejandrinos 14 sílabas

Análisis de la rima.

Número y letra.

Para analizar la rima de un poema hay que poner detrás de cada verso un número y una letra.

El número.

Indica la medida del verso, es decir, el número de sílabas que tiene.

La letra.

Indica la rima. Todos los versos que riman entre sí, llevarán la misma letra. Se utilizan letras mayúsculas para los versos de arte mayor y minúsculas para los de arte menor.Cuando un verso no rima con otro se dice que es un verso libre y la letra se sustituye por un -.

A la guerra me llevami necesidad:si tuviera dinero,no fuera en verdad.

 

7-6a7-6a

         

Érase un hombre a una nariz pegado;érase una nariz superlativa,érase una nariz sayón y escriba,érase un peje espada bien barbado.

 

11A11B11B11A

Page 5: Verso y Prosa

ACTIVIDADES

Yo vi sobre un tomilloposarse un pajarillo   7a

7a

     No he de callar, por más que con el dedo,ya tocando la boca o ya la frente,silencio avises o amenaces miedo

 11A11-11A

     Raya, dorado sol, orna y coloradel alto monte la lozana cumbre,sigue con agradable mansedumbreel rojo paso de la blanca aurora.

 

11A11B11B11A

     La tarde más se oscurecey el camino que serpeay débilmente blanquease enturbia y desaparece.

 

8a8b8b8a

     Yo voy soñando caminosde la tarde. ¡Las colinasdoradas, los verdes pinos,las polvorientas encinas!

 

8a8b8a8b

ACTIVIDAD. CONTAR VERSOS Y ESTROFAS

Gris y moradoes mi verde olivar;blanca mi casa yazul mi mar.

Cuando tú vengasno me vas a encontrar;yo seré un pájarodel verde olivar.

Cuando tú vengasno me vas a encontrarseré una llamitaroja del hogar.

Cuando tú vengasno me vas a encontrar;seré una estrellaencima del mar.

Este espacio exterior se denomina Universo o Cosmos y es el conjunto de todo lo que existe en el espacio extraterrestre, incluyendo a la Tierra.Los astrónomos están convencidos, en su gran mayoría, de que el Universo surgió en un momento definido, entre 13 500 y 15 500 millones de años antes del momento actual.

VERSO Nº DE SÍLABAS NOMBRELeve 2 BisílaboTodo en ella encantaba, todo en ella atraía 14 AlejandrinoSon 2 BisílaboContemplando 4 TetrasílaboEstaba echado yo en la tierra, enfrente 11 EndecasílaboEn Jaén, donde resido 8 OctosílaboEl mar 3 TrisílaboDientes de espuma 5 PentasílaboNo sé para qué nací 8 OctosílaboVéante mis ojos 6 HaxasílaboEl amor y la pena 7 Heptasílabo

Page 6: Verso y Prosa

Existen muchas teorías sobre el origen del Universo. La más acertada por la comunidad científica es la Teoría del Big Bang o Gran Explosión.

Entre los rasgos o características más notables del Universo se destaca que:

• Todo en él está en constante movimiento; • Espacialmente es infinito; no se han descubierto ni el principio, ni el centro, ni el fin.

Algunos de los principales componentes del Universo conocido u observable Como podrás imaginarte el Universo es inmensamente grande y no siempre podemos observar a simple vista todos sus componentes. Instrumentos como los telescopios han permitido ampliar el universo conocido. Con ellos sabemos de la existencia en el Universo de: las nebulosas, las galaxias, los cúmulos estelares, las partículas libres, entre otros.

Fíjate, que teniendo en cuenta solo las estrellas, se estima que existen unas 14 000 000 000 de estrellas semejantes al Sol, solo en nuestra galaxia.Los seres humanos podemos ver, sin utilizar instrumentos como los telescopios, una pequeña parte de la gran cantidad de estrellas que existen en nuestra casa grande "La Vía Láctea".