Vi Simposio Internacional Bepma 2013

2
VI SIMPOSIO INTERNACIONAL BEPMA El 19 de Julio de 2013, en el Hotel Chicamocha el Colegio de Santander asistió al VI simposio Internacional BEPMA 2013, “Educación para el desarrollo sostenible a través de la Red de Nodos para la innovación, Ciencia y Tecnología ”; en el cual el NODO de la Institución participo con un stand; con el propósito de dar a conocer el proyecto que el colegio de Santander está implementando con los estudiantes “PRODUCCIÓN AUTOSOSTENIBLE Y ECOEFICIENTE DE PANELA, UTILIZANDO BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA” de esta manera se incentiva en los estudiantes el amor a la investigación, al fortalecimiento del compromiso de sus competencias científicas aplicadas al mejoramiento de su comunidad, despertando en ellos el entusiasmo a la generación de vocaciones científicas tempranas. Este simposio conto con la participación de expertos nacionales e internacionales que hablaron sobre el desarrollo de las energías alternativas y su articulación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El Nodo del colegio de Santander cuenta con la participación de un grupo de 40 estudiantes de octavo, noveno, décimo y undécimo grado, 5 docentes y el Rector de la Institución Pbro. Germán Romero Cifuentes Encuentro que se realizó con el Objetivo General de propiciar un espacio de interacción y socialización de las experiencias en ejercicios investigativos que se trabajaban en los semilleros de investigación de las instituciones de educación Básica y Superior del Departamento de Santander y de explorar temas relacionados con el desarrollo de la competencias científicas, las metodologías utilizadas, el uso de las nuevas tecnologías y la evaluación de estas competencias en las instituciones de educación. Algunos Expositores: Dr. Nestor Fernando Saavedra Trujillo. Vicepresidente ECOPETROL Conferencia Magistral: “Innovación, conocimiento y Tecnología” Dr. Sc. Kafarov Viatcheslav, Universidad Industrial de Santander, Centro de Investigaciones en control y simulación de procesos químicos (CISYC). Conferencia: “Desafíos de Generación de Energía Renovable No Convencional en colombia”. Dr. Rubens Augusto Camargo. Lamparelli Campinas University, RPHD en ingeniería de Transporte, Univ. De Sao Paulo, Brasil. Conferencia: “Teledetección y Sistemas de información Geografica en la agricultura: una Vision general en contexto de palnificación energética”. Dr. Edgar Castillo, Ingeniero Químico ECOPETROL. Conferencia: “biomasa como un bien estratégico en un país en desarrollo”. Dra. María Paola Maradei G., Ingeniera Química de la Universidad Industrial de Santander. Msc en Química Aplicada y Procesos Industriales de la Universidad Pierre et Marie Curie (Paris VI). PhD en Química Orgánica, Mineral e Industrial de la Universidad de Poitiers. 7 años de experiencia profesional en Investigación en el Instituto Francés del Petróleo (IFPEN) y de la Comisaria de Energía Atómica y Energías Renovables (CEA) en Francia. Desde hace 3 años y medio es profesora de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Industrial de Santander y paralelamente tiene a su cargo la dirección del Centro de Investigaciones en Ciencia y Tecnología en Recursos Energéticos (CICT-Energías). Conferencia: “Influencia de las condiciones de operación de la pirolisis en la composición química del biooil producido a partir de bagazo de caña de azúcar y raquis de palma Dr. Carlos Alberto Peláez Jaramillo Biólogo Genetista Universidad de Antioquia Magister en Química Orgánica Universidad de Antioquia, Doctorado en Bioquímica Institut Quimic de Sarria- University Ramón LlULL Post Doctorado Universidad de Texas-San Antonio CONFERENCIA:

Transcript of Vi Simposio Internacional Bepma 2013

VI SIMPOSIO INTERNACIONAL BEPMA

El 19 de Julio de 2013, en el Hotel Chicamocha el Colegio de Santander asisti al VI simposio Internacional BEPMA 2013, Educacin para el desarrollo sostenible a travs de la Red de Nodos para la innovacin, Ciencia y Tecnologa ; en el cual el NODO de la Institucin participo con un stand; con el propsito de dar a conocer el proyecto que el colegio de Santander est implementando con los estudiantes PRODUCCIN AUTOSOSTENIBLE Y ECOEFICIENTE DE PANELA, UTILIZANDO BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGA de esta manera se incentiva en los estudiantes el amor a la investigacin, al fortalecimiento del compromiso de sus competencias cientficas aplicadas al mejoramiento de su comunidad, despertando en ellos el entusiasmo a la generacin de vocaciones cientficas tempranas. Este simposio conto con la participacin de expertos nacionales e internacionales que hablaron sobre el desarrollo de las energas alternativas y su articulacin con las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin. El Nodo del colegio de Santander cuenta con la participacin de un grupo de 40 estudiantes de octavo, noveno, dcimo y undcimo grado, 5 docentes y el Rector de la Institucin Pbro. Germn Romero CifuentesEncuentro que se realiz con el Objetivo General de propiciar un espacio de interaccin y socializacin de las experiencias en ejercicios investigativos que se trabajaban en los semilleros de investigacin de las instituciones de educacin Bsica y Superior del Departamento de Santander y de explorar temas relacionados con el desarrollo de la competencias cientficas, las metodologas utilizadas, el uso de las nuevas tecnologas y la evaluacin de estas competencias en las instituciones de educacin. Algunos Expositores: Dr. Nestor Fernando Saavedra Trujillo. Vicepresidente ECOPETROL Conferencia Magistral: Innovacin, conocimiento y Tecnologa Dr. Sc. Kafarov Viatcheslav,Universidad Industrial de Santander, Centro de Investigaciones en control y simulacin de procesos qumicos (CISYC). Conferencia: Desafos de Generacin de Energa Renovable No Convencional en colombia. Dr. Rubens Augusto Camargo. Lamparelli Campinas University, RPHD en ingeniera de Transporte, Univ. De Sao Paulo, Brasil. Conferencia: Teledeteccin y Sistemas de informacin Geografica en la agricultura: una Vision general en contexto de palnificacin energtica. Dr. Edgar Castillo, Ingeniero Qumico ECOPETROL. Conferencia: biomasa como un bien estratgico en un pas en desarrollo.

Dra. Mara Paola Maradei G., Ingeniera Qumica de la Universidad Industrial de Santander. Msc en Qumica Aplicada y Procesos Industriales de la Universidad Pierre et Marie Curie (Paris VI). PhD en Qumica Orgnica, Mineral e Industrial de la Universidad de Poitiers. 7 aos de experiencia profesional en Investigacin en el Instituto Francs del Petrleo (IFPEN) y de la Comisaria de Energa Atmica y Energas Renovables (CEA) en Francia. Desde hace 3 aos y medio es profesora de la Escuela de Ingeniera Qumica de la Universidad Industrial de Santander y paralelamente tiene a su cargo la direccin del Centro de Investigaciones en Ciencia y Tecnologa en Recursos Energticos (CICT-Energas).Conferencia: Influencia de las condiciones de operacin de la pirolisis en la composicin qumica del biooil producido a partir de bagazo de caa de azcar y raquis de palma Dr. Carlos Alberto Pelez Jaramillo Bilogo Genetista Universidad de AntioquiaMagister en Qumica Orgnica Universidad de Antioquia, Doctorado en Bioqumica Institut Quimic de Sarria- University Ramn LlULL Post Doctorado Universidad de Texas-San AntonioCONFERENCIA:"Aprovechamiento energtico y material de Banano de rechazo y caa panelera mediante la implementacin del modelo de biorrefineria". Doctor Julio R. Pinzn,Qumico de la Universidad Nacional de Colombia - Sede BogotDoctorado en Qumica Orgnica en Clemson University - Clemson, SC - USA.Profesor de la Facultad de Qumica Ambiental de la Universidad Santo Toms en Bucaramanga.Grupo de Investigacin en Nuevos Materiales y Energas Alternativas - GINMEA.Conferencia: Fabricacin de PELLETS a partir de residuos de Biomasa.

Dr. Jos Manuel Esparza, Microbilogo, Universidad de Pamplona, especialista UIS en Qumica Ambiental, Maestra (UDES) en sistemas energticos avanzados. Conferencia Avances y aprovechamiento de la conversin energtica de las aguas residuales en Biocombustible. Dra. Yolanda Briceo, Universidad de Valladolid Espaa Ingeniera Qumica (UIS). Conferencia: Energas Renovables. Dr. Jaime Orlando Vargas. Asesor poltica Educativa de Bucaramanga Alcalda de Bucaramanga. Conferencia: Internet social cierre de la brecha digital