Via Sublingual Farmaco

13
INTRODUCCION La administración de medicamentos es relevante en prioridad, debido a que es uno de los procedimientos básicos que toda enfermera debe saber y emplear al momento de la práctica. Estas actividades se realizan bajo prescripción médica, en las cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco al paciente, asimismo, saber evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de prescripciones y vías de administración, así como los aspectos legales que involucran una mala práctica de la administración de medicamentos. La vía de administración que se elige puede tener un marcado efecto sobre la velocidad y la eficiencia con las cuales actúa el fármaco. Además, los efectos adversos debidos al propio fármaco y al medio de administración son influidos por la vía.

Transcript of Via Sublingual Farmaco

Page 1: Via Sublingual Farmaco

INTRODUCCION

La administración de medicamentos es relevante en prioridad, debido a que es uno de los

procedimientos básicos que toda enfermera debe saber y emplear al momento de la

práctica.

Estas actividades se realizan bajo prescripción médica, en las cuales la enfermera (o)

debe enfocarlas a reafirmar los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un

fármaco al paciente, asimismo, saber evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de

acción y las variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos tipos

de prescripciones y vías de administración, así como los aspectos legales que involucran

una mala práctica de la administración de medicamentos.

La vía de administración que se elige puede tener un marcado efecto sobre la velocidad y

la eficiencia con las cuales actúa el fármaco. Además, los efectos adversos debidos al

propio fármaco y al medio de administración son influidos por la vía.

Page 2: Via Sublingual Farmaco

OBJETIVOSGeneral

Dar a conocer los aspectos generales y científicos sobre la correcta administración

de fármacos por vía sublingual.

Específicos

Analizar los diferentes pasos de la técnica de administración de medicamentos por

vía sublingual.

Identificar los pasos esenciales para la segura administración de medicación.

ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS: Vía SublingualEs una forma especial de vía oral. Llega a la circulación sistémica a través de la extensa

red de vasos venosos y linfáticos de la mucosa sublingual y del tejido conjuntivo

submucoso lingual.

Page 3: Via Sublingual Farmaco

CUADRO COMPARATIVO CON LAS DIFERENTES VIAS DE ADMINSTRACION DE

FARMACOS

PROCESO ENFERMERO EN LA ADMINISTRACION DE

FARMACOS: VIA SUBLINGUAL

VALORACION

En este paso debemos realizar lo siguiente:

Comprobar la prescripción.- Antes de administrar debemos ver la prescripción médica y

saber si lo prescrito es coherente y si la medicación es la misma que prescribió el medico;

tomando en cuenta que los medicamentos por vía sublingual pueden ser:

1. Comprimidos de disolución rápida con adecuada hidroliposolubilidad: se

desintegran en contacto con el medio húmedo sublingual.

2. Cápsulas de disolución rápida para uso sublingual: son blandas y en ocasiones

perforadas.

3. Nebulizadores o pulverizadores de dosificación definida por pulsación.

Historia del uso del medicamento.- Nos referimos más a saber o conocer si ya ha

usado ese medicamento o forma farmacéutica con la finalidad de conocer el efecto de ese

medicamento sobre el cliente. También debemos preguntar si ha usado medicamentos no

prescritos entre ellos plantas medicinales.

Alergias a medicamentos.- Este dato es muy importante y no puede emitirse ya que nos

da información sobre reacciones adversas anteriores, si el cliente no precisa es mejor

tratar de averiguar de alguna manera y comunicar al medico.

Conocimiento y recursos del cliente.- Con la finalidad de saber si puede concluir o no

el tratamiento debido a que por falta de recurso se deja el tratamiento incompleto.

Page 4: Via Sublingual Farmaco

EXPLORACIÓN FÍSICA.- Debemos conocer:

Vía de administración

Tolerancia

Capacidades y limitaciones

Vía de administración

Administrar fármacos debajo de la lengua con el fin de conseguir la incorporación del

fármaco al torrente circulatorio y así obtener un efecto más rápido.

Tolerancia

No todas las personas son tolerantes a los diferentes formas farmacéuticas, en el caso de

esta vía es muy tolerada por todas las personas

Capacidad y limitaciones

Esta vía es más aplicable en:

Enfermedades orofaríngeas, esofágicas, gástricas, duodenales, del SNC o

hepáticas.

Estados en los que no se puede emplear otras vías (IV, IM, SC, etc.).

Estados en los que se precisa una elevada velocidad de absorción y biodisponibilidad.

LIMITACIONES Sólo pueden administrarse sustancias dosificables en pequeña magnitud (pocos

miligramos) al ser limitada la superficie bucal.

Variaciones del pH bucal (habitualmente entre 6,7 y 7) pueden alterar la absorción.

Los fármacos básicos se absorben mejor en un pH alcalino (sustancias ionizables

e hidrofílicas) y los ácidos en un pH ácido, donde predomina la forma no ionizada.

La sequedad de boca reduce la disolución y la absorción de los fármacos

Por vía sublingual los diferentes medicamentos tienen una acción sistémica, debido a que

su efectividad se da directamente al torrente sanguíneo debido a la gran red de

vascularización en este sitio de administración.

Page 5: Via Sublingual Farmaco

FÁRMACOS UTILIZADOS POR VÍA SUBLINGUAL

Adenosina trifosfato (para la taquicardia supraventricular)

Buprenorfina (dolor), la nitroglicerina (coronariopatía) y

Nicotina (tabaquismo) disponen de especialidades farmacéuticas registradas

específicamente para administración sublingual.

No obstante, hay otras especialidades que también se administran por vía sublingual.

Nitratos

Son los más utilizados para el tratamiento de urgencia de angina de pecho. Los

comprimidos de nitroglicerina (de 0,4 y 0,8 mg) son la forma más usada. El efecto aparece

a los 4 min y es máximo a los 8, no durando más de un cuarto de hora.

Benzodiacepinas

Son muchos los fármacos de este grupo (alprazolam, lorazepam o midazolam) que

pueden administrarse por vía sublingual. No es recomendable masticarlos por su sabor

amargo. El efecto máximo se alcanza antes y es más intenso que por vía oral. Pueden

estar indicados en pacientes con disfagia, crisis de pánico, insomnio o en la preanestesia.

Opiáceos

La buprenorfina (en comprimidos sublinguales de 0,2 mg) podría ser una buena opción en

el tratamiento de dolores postoperatorios y neoplásicos.

Agonistas dopaminérgicos

Vía sublingual puede ser de utilidad (el efecto aparece a los 20-25 min), en la enfermedad

de Parkinson para reducir las fluctuaciones motoras on-off del paciente.

Antihipertensivos

Tanto en la emergencia, como en la urgencia hipertensivas (cuando hay una lesión

importante en el órgano diana), la vía sublingual no aporta mayor relación beneficio-riesgo

que la vía oral. Las guías clínicas recomiendan captopril (25 mg) o nifedipina (10 mg) por

vía oral, dosis que se pueden repetir al cabo de 15 min. La eficacia de ambos tratamientos

es similar, pero captopril es más seguro que nifedipina.

Antiarrítmicos

En la taquicardia supraventricular paroxística, el flúter o la fibrilación auricular crónica, el

verapamilo (en comprimidos de 40 mg que hay que masticar y dejar bajo la lengua) se

absorbe rápidamente, pero tiene sabor amargo y puede provocar entumecimiento en la

boca. El nicorandil es un vasodilatador indicado en la cardiopatía isquémica que también

puede administrarse por vía sublingual.

Otros

Page 6: Via Sublingual Farmaco

Diversos tratamientos hormonales (estradiol E-2, progesterona P-4 o testosterona T

micronizados) pueden administrarse por vía sublingual en el déficit de densidad ósea.

Esta vía también puede usarse para el salbutamol, la calcitonina y la vasopresina pero su

absorción es baja, siendo más recomendable la vía nasal.

EFICACIA DE LA VÍA SUBLINGUAL EN ENSAYOS CLÍNICOS

Pre eclampsia

Grave entre las semanas 26 y 36 de gestación. Nifedipino, sublingual (10 mg cada 20-40

min) consigue el control de la presión arterial en el 96% de los casos, siendo

significativamente superior a hidralazina. En estas pacientes el dinitrato de isosorbida

también es eficaz cuando la hipertensión arterial persiste después de un período de

descanso e hidratación.

Síncope de etiología desconocida.

La nitroglicerina sublingual es más eficaz y segura que el isoproterenol.

Déficit de densidad ósea en la pelvis y la columna vertebral

Diversos tratamientos hormonales por vía sublingual (estradiol, progesterona y

testosterona) han demostrado su eficacia al cabo de un año.

Asma y otras enfermedades alérgicas.

Para la inmunoterapia específica, la vía sublingual es una alternativa efectiva y segura a

la vía subcutánea.

Dolor.

La eficacia y la seguridad de la buprenorfina por vía sublingual o intramuscular son

similares. Sin embargo, la duración del efecto analgésico por vía sublingual (6:45 h) es

inferior a la vía intramuscular (8:51 h).

Disfunción eréctil. La apomorfina sublingual estimula la erección mediante la liberación

de dopamina. Fue superior a placebo respecto de la proporción de pacientes que

consiguieron una erección (60 frente al 35%). La incidencia de efectos indeseados

también fue superior de forma relevante.

Tabaquismo

La nicotina en todas sus formas comerciales, incluidos los comprimidos sublinguales, ha

demostrado ser eficaz en los intentos de abandono del hábito de fumar.

Lactancia. La oxitocina por vía sublingual (10-100 U) también ha demostrado ser eficaz

en la promoción de una correcta secreción de leche materna.

DIAGNOSTICO

Page 7: Via Sublingual Farmaco

Los diagnósticos que como personal de enfermería nos demos plantear son de acuerdo al

consumo de los medicamentos.

Si bien tenemos en cuenta que los diagnósticos son basados en la valoración podemos

plantearnos diagnósticos:

REALES

Incumplimiento del tratamiento debido a diferentes causa de falta de recursos del

cliente.

Manejo ineficaz del régimen terapéutico el cual puede ser personal o familiar,

debido a la falta de conocimiento.

POTENCIALES

Efectos adversos o tóxicos; debido a su intolerancia. Interacciones alimentos – medicamentos; debido a que depende de la medicación

se debe administrar entre comidas o con las comidas.

PLANIFICACION

Determinación de objetivos.- Con el paciente, previo a una correcta explicación del

tratamiento; estos objetivos pueden nos podemos plantear; de acuerdo a la duración y

comodidad del cliente.

Se debe cumplir los siguientes objetivos y resultados esperados:

El paciente y la familia entienden el tratamiento farmacológico, aceptan y asumen

el tratamiento prescrito.

Planificación de las intervenciones específicas.- Es decir si la paciente necesita

ayuda, para su administración.

Preparación y manipulación de medicamento.- Lo hacemos con la mayor precaución

debido a que es muy delicada la administración de medicamentos por las diferentes vías

y por lo que debemos tener presente las normas de bioseguridad, para su correcta

administración.

Calculo de dosis.- Por vía sublingual debemos tomar en cuenta que es una vía rápida y

sistémica por lo que se debe administrar en dosis prescritas y bajas según indicaciones

médicas.

EJECUCION

Page 8: Via Sublingual Farmaco

Aquí realizamos una revisión frecuente de las técnicas y procedimientos, para la

adecuada administración de medicamentos por vía sublingual.

PROCEDIMIENTO

Equipo

Un charol que contenga:

Medicación a administrar

(comprimidos, sprays...).

Servilletas

Canasta de papel

Técnica

ACTIVIDAD FUNDAMENTO CIENTIFICO

Explicar el propósito y el procedimiento al cliente y la familia

Reduce el riesgo de estrés del cliente y familia, facilitando la información adecuada y correcta.

Llevar el equipo a la unidad del paciente Ayuda ahorrar tiempo y energía, ayudando a reducir el nivel de tensión del cliente

Lavarse las manos y ponerse los guantes desechables.

Evita infecciones nosocomiales

Solicitar al enfermo que levante la lengua e introducir el fármaco prescrito debajo de ésta.

Facilita la correcta administración del medicamento

Comprobar su correcta absorción. Ayuda a lograr el efecto deseado del fármaco por la vía sublingual, ya que su absorción es rápida

Registrar en la hoja de comentarios de enfermería los efectos indeseables que se pudieran producir.

Evita a que se administre nuevamente el medicamento y que se produzca efectos indeseables en el cliente

Retirar el equipo usado, realizar la desinfección respectiva, y dejar todo en orden

Ayuda a mantener un ambiente agradable para la pronta recuperación del cliente.

EVALUACION

Evaluamos los objetivos planteados como el cumplimiento adecuado del tratamiento, el

manejo eficaz del procedimiento en su administración por vía sublingual; registrar y

documentar con la finalidad de no cometer errores posteriores.

OBSERVACION

Page 9: Via Sublingual Farmaco

Mantener observación estricta del paciente debido a la rápida absorción de esta

vía.

Conocer acción y efectos secundarios del fármaco administrado, ante posibles

complicaciones.

Si existe la posibilidad, administrar el fármaco por esta vía después de las comidas

ya que la vascularización de la zona es máxima.

Vía especialmente útil para administración de nitritos y fármacos hipotensores.

Educar al paciente y familia respecto a la administración en previsión al alta.

Page 10: Via Sublingual Farmaco

BIBLIOGRAFIA Y LINCOGRAFIA

http://www.slideshare.net/jhojan151/via-sublingual

http://www.enferurg.com/protocoloschus/602.pdf

http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/62/1417/41/1v62n1417a13026154pdf001.pdf

Diccionario de Medicina Océano Mosby

Farmacología del Dr. Samaniego