Viaje a namibia_grupo3

15
Viaje a Namibia Integrantes: Gladys Rodríguez Eric E. Sánchez Padilla, Wendy Ruiz, Jaroux Sánchez, Ana Sánchez, Doranis Then Paulino, Amarilis Grupo 3 Tutora: Silvana Perrota Instituto de Formación Docente de Virtual Educa

Transcript of Viaje a namibia_grupo3

Viaje a Namibia

Integrantes:

Gladys Rodríguez

Eric E. Sánchez

Padilla, Wendy

Ruiz, Jaroux

Sánchez, Ana

Sánchez, Doranis

Then Paulino, Amarilis

Grupo 3

Tutora: Silvana Perrota

Instituto de Formación

Docente de Virtual Educa

Tenemos el agrado de

compartir nuestra experiencia,

que fue toda una aventura.

Aunque ha sido un largo viaje,

lo repetiríamos, sin dudarlo.

Nada más y nada menos que

37 horas de vuelo desde

Panamá hasta África,

haciendo tres escalas.

Por supuesto, salimos a

divertirnos y cuando me doy

cuenta, ahora me encuentro

un poco perdido.

Entonces recurro a Internet,

sabiendo que los recursos de

la web 2.0 son de mucha

ayuda.

Pista 1

Escucho el agradable sonido

musical, “pinchar imagen”,

entonces hecho mano de mi

teléfono, la grabo, y con la

ayuda del software MIDOMI

puedo encontrar información

sobre la canción:

Estamos en Namibia,

la Canción se llama “Hola

Gola”, cantada por el grupo

Elomotho.

Pista 2

Pero no es suficiente, requiero más

información y decido abrir mi

ventana, y con sorpresa veo que

estoy rodeado de arena, tomo varias

fotos, y uso a mi amigo, google

imágenes, y me dice que estoy en el

pueblo fantasma de Kolmanskop.

Historia de la Ciudad Perdida

Pista 3

Ya un poco más fresco

recuerdo que nos

hospedamos, en el Protea

Hotel Sea View Zum

Sperrgebiet, trazo mi mapa

para regresar en auto.

Finalmente en el hotel tomo mi descanso que

tanto necesito, me tomo una píldora. Me dispongo

revisar mi plan y los objetivos reales del porqué

estoy en ese viaje. No encuentro los detalles que

se me habían dado, pero tengo una nota de cosas

que me llamaron la atención del viaje.

Los apuntes que tengo son:

Nara

Topnaar

Río Kuiseb

Pista 4

Por supuesto, que recurro a Internet,para saber de los apuntes:

Los Topnaar: Pueblo nativo deNamibia, que vive en la orillas del RíoKuiseb.

Nara: Fruto que es producido en latierras cercanas al Río Kuiseb, y que enotro tiempo fue fuente de sustento de losTopnaar.

Río Kuiseb: Río ubicado en el desiertode Namibia, con algunasparticularidades, entre ellas que nosiempre llega al mar, rocoso al inicio yarenoso al final, habitad de los Topnaar.

Con ésta información que recogí de la web, solo me

queda hacer mi mapa, y temprano en la mañana

dirigirme hacia el Río Kuiseb, la tierra de los Topnaar

y del fruto Nara.

La única forma de llegar a ese lugar es en auto, ya

que no hay tren, ni vuelos hacia el sitio.

Y está aproximadamente a 300 Kilómetros, ir a pies

sería de locos.

Mapa de Hotel hasta el Río Kuiseb Mapa de la Periferia del Hotel

Después de visitar el sitio objetivo, regresamos al hotel,

con la información respectiva, tanto textual como en

imágenes. Reposamos en el hotel y nos preparamos

para realizar nuestro artículo sobre esta extraordinaria

experiencia, la cual presentaremos en el próximo

“Encuentro Regional De Virtual Educa”, a realizarse

en Bogotá, Colombia, en las instalaciones de Corferia.

Espero ocupar un buen sitial con tan interesante historia.

De aquí rumbo a Colombia…

Ya estamos listo para el viaje hacia Bogotá, para lo cual

realizamos nuestro mapa de retorno, con sus dos escalas

respectivas

Video de Hola Gola

Ciudad Abandonada de

Kolmanskop