Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná

10
El día 26 de agosto, viajamos a San Carlos Centro (Pcia. de Santa Fe) en compañía de nuestros profesores Marcelo Militello, Mauro Thompson (Tecnología), Analía D’Agostino (Biología), y equipo de

description

Trabajo realizado por alumnos de 2º B Huerto Paraná en Tecnología

Transcript of Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná

Page 1: Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná

El día 26 de agosto, viajamos a San Carlos Centro (Pcia. de Santa Fe) en compañía de nuestros profesores Marcelo Militello, Mauro Thompson (Tecnología), Analía D’Agostino (Biología), y equipo de coordinación de Costanera 241.

Page 2: Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná

La ciudad de San Carlos Centro, se encuentra ubicada en el Departamento Las Colonias,Provincia de Santa Fe en la República Argentina.

Tiene una superficie total de 66km².

Page 3: Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná

Como parte de nuestro recorrido por la ciudad, visitamos la Cristalería “San Carlos”, talleres de escultura en madera, miniaturas en cristal, y artesanías en hierro. En todos estos lugares, escuchamos atentamente las explicaciones que nos daban los responsables de cada actividad, además de los datos que aportaba la guía turística que nos acompañó toda la jornada.

Page 4: Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná

Fundada en 1950, funciona como establecimiento de trabajo para adultos y jóvenes sancarlinos, éstos últimos, en período escolar (educación secundaria). Allí se realizaban distintos elementos, usando cristal a una temperatura de 500ºC. Ahí un operario sacaba una “bola de cristal” y se la entregaba a otro que comenzaba con el proceso de transformación del cristal.

Eran procesos manuales y solo se veían maquinas en los sectores de secado, enfriado, y emprolijado. En este último, se “limaban” los bordes de la pieza, que eran las partes que se llevan a la boca; para evitar posteriores cortes o heridas.

Page 5: Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná

En este lugar había un hombre que realizaba pequeñas artesanías en cristal, reformaba las varillas del mismo para poder adaptarlos de la forma que deseaba. Además, fundía dos varillas, las moldeaba y hacía ciertas partes de la artesanía en diferentes colores.

Page 6: Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná

Aquí, el artesano Juan Carlos Nausneriz nos contó cómo realizaba su trabajo, las técnicas que utilizaba y sus herramientas.

El utiliza todo tipo de madera que se puede tallar para sus artesanías. Le gusta tallar todo tipo de figuras, pero en especial la santería.

Utiliza herramientas tanto compradas como fabricadas por él.

Su escultura mas difícil fue esta, la de San Expedito, que entrego a la Comunidad de San Carlos Centro.

Page 7: Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná

Fuimos a la fábrica, nos dieron utensilios necesarios para entrar e ingresamos. Vimos los depósitos de glucosa y ya dentro del edificio, fuimos directamente al sector de empaquetado. Allí usaban máquinas automatizadas, tenían técnicas establecidas y también horarios estipulados. En este sector, había mayoría de mujeres trabajando, ya que era el sector menos complicado de todo el proceso. Se veían unos pocos hombres, quiénes eran los que controlaban la eficiencia de las actividades que se estaban realizando en ese momento.

Page 8: Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná

Las artesanías se producen con hierro reciclado, tanto de tuercas hasta de autos. Con eso ha fabricado motos, un Cristo y también un payador. Al principio solo hacía replicas simples, pero a medida que paso el tiempo se fue perfeccionando y ahora realiza motos y autos antiguos con todos los detalles de los originales. En nuestra visita, vimos que había un águila en tamaño real, construida en hierro y alambre grueso, con una figura imponente y con características proporcionalmente idénticas al animal.

Page 9: Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná

La construcción del edificio estuvo a cargo de Don Félix Francia y Antonio Fontana. Finalizando el 25 de Junio de 1874. Por una resolución del 5 de Abril de 1911 el Consejo de Educación le da el nombre Domingo Faustino Sarmiento, y en 1923 toma definitivamente el nombre de Escuela Fiscal Nº 365 Domingo Faustino Sarmiento. Por los numerosos alumnos que concurrían a la escuela se vio la necesidad de construir el nuevo edificio. La construcción estuvo a cargo del Sr. Aviazi siendo habilitada en junio de 1926 donde la escuela funciona actualmente. El viejo edificio siguió ocupándose para actividades que designaba la escuela. En el año 1993 pasa a manos de la Comisión Municipal, donde a partir de ese mismo año funciona el Museo Histórico de la Colonia San Carlos.

Page 10: Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná