vibraciones

4
 CUESTIONARIO DESARROLLADO DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN EL TRABAJO Caso 4 El problema En uno de los talleres de mantenimiento mecánico de una empresa contratista de “El Muqui” el operario Sr. JPZ, comienza su jornada utilizando la carretilla elevadora  para recoger transportar las piezas !asta su zona !a"itual de tra"ajo. El operario va quitando las re"a"as de las piezas con la radial. Posteriormente suelda las piezas de dos en dos para #inalmente utilizar la esmeriladora darles el aca"ado #inal. $a jornada la"oral comienza a las %.&& a.m., con un descanso a media ma'ana de (& minutos termina a las )*.(& p.m. Para cam"iarse de ropa de tra"ajo tienen )+ minutos al da. -l realizarse la medicin de acelerometra para % !oras, la aceleracin de la radial #ue de /.( m.s01 p ara la esmeriladora, de 1.( m.s01 Preg!"as ). 2Si se i ntrod ujera un s ist ema de amo rtigu acin se r esolve ra el p ro"lema3 2Por qu4 o por qu4 no3 1. 2Est án se gur os los tr a"a jadores si se encuentran e5pue stos a vi "r aciones e5cesivas en mano0"razo por slo dos !oras3 (. 26ree u sted que l os tra "ajador es a7n est a"an e5pu estos a vi "racio nes e5ce sivas despu4s de !a"erse e#ectuado los cam"ios propuestos3 /. 2Se l e ocur re a lguna solucin mejor para el pro"lema3 +. 2Por qu4 la amortiguacin en el manu"rio no dara una solucin adecuada a la e5posicin a vi"raciones e5cesivas3

description

es una seleccion de un trabajo de vbraciones para la determinacion de afecciones sismologicas de unidades geologicas conocidas china

Transcript of vibraciones

CUESTIONARIO DESARROLLADO DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN EL TRABAJO

Caso 4El problemaEn uno de los talleres de mantenimiento mecnico de una empresa contratista de El Muqui el operario Sr. JPZ, comienza su jornada utilizando la carretilla elevadora para recoger y transportar las piezas hasta su zona habitual de trabajo.El operario va quitando las rebabas de las piezas con la radial. Posteriormente suelda las piezas de dos en dos para finalmente utilizar la esmeriladora y darles el acabado final.La jornada laboral comienza a las 8.00 a.m., con un descanso a media maana de 30 minutos y termina a las 16.30 p.m. Para cambiarse de ropa de trabajo tienen 15 minutos al da.Al realizarse la medicin de acelerometra para 8 horas, la aceleracin de la radial fue de 4.3 m.s-2 y para la esmeriladora, de 2.3 m.s-2Preguntas1. Si se introdujera un sistema de amortiguacin se resolvera el problema? Por qu o por qu no?2. Estn seguros los trabajadores si se encuentran expuestos a vibraciones excesivas en mano-brazo por slo dos horas?3. Cree usted que los trabajadores an estaban expuestos a vibraciones excesivas despus de haberse efectuado los cambios propuestos?4. Se le ocurre alguna solucin mejor para el problema?5. Por qu la amortiguacin en el manubrio no dara una solucin adecuada a la exposicin a vibraciones excesivas?

CUESTIONARIO DESARROLLADO DE VIBRACIONES.1.- Si se introdujera un sistema de amortiguacin se resolvera el problema? Por qu o por qu no?Introduciendo un sistema de amortiguamiento no se resolvera al 100% segn el nivel de vibracin se encuentre el problema, el amortiguamiento solo reduce o detiene las vibraciones haciendo uso de la propiedad inherente a todos los materiales de oponerse al movimiento. Cualquiera sea la fuente de vibracin, esta transmite una cantidad neta de energa a las estructuras. El amortiguamiento resulta de la disipacin de al menos parte de esta energa por diversos mecanismos en forma de calor hacia el medio (rozamiento, viscosidad, deformacin inelstica, etc.). Las estructuras siempre tienen asociados mltiples factores que contribuyen a su propia capacidad de disipar energa. Sin embargo, esta puede resultar insuficiente a efectos de disminuir las aceleraciones y desplazamiento provocado por el equipo y/o mquina. La disipacin de energa como tcnica de control estructural propone integrar, en diferentes puntos de la estructura, componentes que provean una disipacin adicional por medio de los mecanismos mencionados.2.- Estn seguros los trabajadores si se encuentran expuestos a vibraciones excesivas en mano-brazo por slo dos horas?Se tiene que realizar mediciones de vibracin con ponderaciones adecuadas para el tipo de vibracin (para vibracin mano-brazo), midiendo con acelermetros en el punto de contacto y comparados con lo siguiente:En este caso los trabajadores se encuentran expuestos a vibraciones excesivas en mano-brazo pero no est dentro de la duracin total diaria de la exposicin frente al cuadro de lmites permisibles los trabajadores no estn seguros.Exposicin a Vibracin en Mano-Brazo:Duracin total diaria de la exposicin1

Valores a no exceder por el componente de la aceleracin dominante, rms y ponderada2

( m/s2)

4 horas a menos de 8 horas4

2 horas a menos de 4 horas6

1 horas a menos de 2 horas8

Menos de 1 horas12

1: El tiempo total en que la vibracin ingresa a la mano por da, ya sea contina o intermitente.2: Usualmente uno de los ejes (x, y o z) de la vibracin es el dominante (de mayor valor) sobre los otros dos. Si uno o ms ejes exceden la exposicin total diaria, entonces el lmite ha sido excedido.

3.- Cree usted que los trabajadores an estaban expuestos a vibraciones excesivas despus de haberse efectuado los cambios propuestos?Segn los cambios propuestos de la EMPRESA CONTRATISTAS EL MUQUI los trabajadores no estaban expuestos a vibraciones excesivas, al realizarse la medicin de acelerometra para 8 horas, la aceleracin de la radial fue de 4.3 m.s-2 y para la esmeriladora, de 2.3 m.s-2 estos parmetros estn dentro de los lmites permisibles de vibracin mano brazo.Segn los parmetros propuestos de la EMPRESA CONTRATISTAS EL MUQUI estn dentro de los lmites permisibles pera 8 horas de trabajo diario segn el cuadro de la GUIA N 3 del DS 055 2010 EM.Exposicin a Vibracin en Mano-Brazo:Duracin total diaria de la exposicin1

Valores a no exceder por el componente de la aceleracin dominante, rms y ponderada2

( m/s2)

4 horas a menos de 8 horas4

2 horas a menos de 4 horas6

1 horas a menos de 2 horas8

Menos de 1 horas12

4.- Se le ocurre alguna solucin mejor para el problema?Introduciendo un sistema de amortiguamiento se reducira el nivel de vibracin as de esta manera se dara una solucin al problema, como tambin reducir el mayor tiempo de exposicin a la vibracin, se debe de respetar los estndares que indica los lmites mximos permisibles segn la GUIA N 3 del DS 055 2010 EM, donde el amortiguamiento solo reduce o detiene las vibraciones haciendo uso de la propiedad inherente a todos los materiales de oponerse al movimiento. Cualquiera sea la fuente de vibracin, esta transmite una cantidad neta de energa a las estructuras. El amortiguamiento resulta de la disipacin de al menos parte de esta energa por diversos mecanismos en forma de calor hacia el medio (rozamiento, viscosidad, deformacin inelstica, etc.).

5.- Por qu la amortiguacin en el manubrio no dara una solucin adecuada a la exposicin a vibraciones excesivas?EL amortiguamiento en el manubrio no resolvera al 100% segn el nivel de vibracin se encuentre el punto de contacto, el amortiguamiento solo reduce o detiene las vibraciones haciendo uso de la propiedad inherente a todos los materiales de oponerse al movimiento. Cualquiera sea la fuente de vibracin, esta transmite una cantidad neta de energa a las estructuras. El amortiguamiento resulta de la disipacin de al menos parte de esta energa por diversos mecanismos en forma de calor hacia el medio (rozamiento, viscosidad, deformacin inelstica, etc.). El objetivo de este artculo tcnico es informar y orientar a los profesionales encargados de la seguridad laboral en las empresas, para que conozcan los riesgos a los cuales estn expuestos los trabajadores. Asimismo, para que divulguen los conceptos y procedimientos operacionales de seguridad a travs de las recomendaciones previstas del caso.