Vibrio y Ascaris

4
Ascaris lumbricoides Tamaño Forma Envoltura Características Huevo fértil 60 x 35 micras ovalada Delgada, lipidica Color café dorado. consta de 3 cubiertas Huevo inférti l 80 x 90 micras Estrecha y alargada Capa de lecitina de tamaño variable De mayor tamaño y consta de una masa de gránulos q llena el interior del huevo. Forma adulta: Hembra: 25x35 cm. (extremo posterior curvado) Macho: 15X30 a.m. Mecanismo de reproducción Reproducción sexual.- Hembra y macho en la luz intestinal del duodeno. Reino: Animalia Filo: Nematoda Clase: Secernentea Orden: Ascaridida Famili a: Ascarididae Género : Ascaris Especi e: A. lumbricoides

Transcript of Vibrio y Ascaris

Page 1: Vibrio y Ascaris

Ascaris lumbricoides

Tamaño Forma Envoltura Características

Huevo fértil

60 x 35 micras

ovalada Delgada, lipidica

Color café dorado. consta de 3 cubiertas

Huevo infértil

80 x 90 micras

Estrecha y alargada

Capa de lecitina de tamaño variable

De mayor tamaño y consta de una masa de gránulos q llena el interior del huevo.

Forma adulta: Hembra: 25x35 cm. (extremo posterior curvado) Macho: 15X30 a.m.

Mecanismo de reproducción

Reproducción sexual.- Hembra y macho en la luz intestinal del duodeno.

Fuente de infección.-

Huevos fértiles o no fértiles en suelo, agua y/o alimentos contaminados.

Reino: AnimaliaFilo: NematodaClase: SecernenteaOrden: AscarididaFamilia:

Ascarididae

Género:

Ascaris

Especie:

A. lumbricoides

Page 2: Vibrio y Ascaris

Transmisión

Ingestión de huevos en alimentos y /o agua contaminas Inhalación de huevos por transporte de aire

Patogenia

Huésped definitivo: El hombre

Estadio infectante: huevos fecundados y no fecundadosEstadio Patógeno: Larva adulta.

Localización de la lesión:

Sistema respiratorio migración de larvas hacia los alvéolos Sistema Digestivo por presencia del parasito adulto

Clínica

Síntomas- tos , fiebre , síndrome diarreico

Signos- Ictericia , palidez , hipocondrio

Identificación de Laboratorio

Muestra fecal, secreción respiratoria . Observación de huevos y larvas en ambas muestras.

Vibrio cholerae

Reino: BacteriaFilo: ProteobacteriaClase: Gamma ProteobacteriaOrden: VibrionalesFamilia: VibrionaceaeGénero: VibrioEspecies: cholerae, vulnificus

Estructura:

Page 3: Vibrio y Ascaris

Forma : Bacilo curvado

Pared Celular: sí

Flagelos: flagelación polar

Pilis: Sí

Capsula: SíEsporulación: NO

Gram. / BAAR: Gram Negativo

AG Representativo: Enterotoxina O1

Patogenia

Enfermedad: cólera

Fuente: agua y /o alimentos contaminados

Transmisión: Ingestión

Periodo de incubación: 2-7 días

Localización de la Lesión: Intestinal – micro vellosidades

Clínica:

Mx biológica: heces o mucosa en heces

Examen directo: Frotis en Gram.

Coloración: Gram.

Cultivo: AGAR TCBS

Page 4: Vibrio y Ascaris