VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

download VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

of 184

Transcript of VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    1/184

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    2/184

    Novela galardonada con el Premio Crculo de Lectores 2011.Vctor ha colgado el estetoscopio y la ata y! al menos por un a"o! ha dicho adi#s a suconsulta. Necesita asumir la reciente muerte de su esposa! pero tami$n recuperar la%e en la medicina y la con&an'a en s mismo. (n usca de soledad! parte de via)e por elnorte de *arruecos! donde asiste al curioso halla'go de una antigua %osa com+n llena

    de restos de soldados espa"oles masacrados en el ,esastre de -nnual! en 121. PeroVctor encuentra algo m/s! algo ue se lleva consigo como ino%ensivo recuerdo unaotella lacrada en cuyo interior hay una carta! acaso las +ltimas palaras ue un talcapit/n imeno! ante la certe'a de su muerte! escrii# a su amada. 3 sin siuierahaerla ledo! Vctor siente ue dee hacer todo lo ue est/ en sus manos paraentregar esa carta. -u comien'a su aventura a trav$s de la historia reciente de(spa"a! siguiendo el rastro de vidas desconocidas! con la ayuda de un curiosodetective privado y principalmente de Claudia! capit/n del e)$rcito destinada en *elillay! tal ve'! la mu)er ue pueda ense"arle el camino de regreso desde el dolor.

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    3/184

    Vicente rama)e

    Cuando leas esta

    cartaeP45 v1.0

    ,irdam26.07.12

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    4/184

    (ditorial ,estino-"o de edici#n 2012895N :;;72==2=@0

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    5/184

    - -licia! mi mu)er! porue he uerido sorprenderladespu$s de veinti+n a"os de convivencia.

    3 para mis hi)os! Vicent y *arina!para ense"arles ue nadie

    sae lo ue es capa' de hacerAhasta ue se lo propone.

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    6/184

    Primera parte

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    7/184

    (l halla'goLa pala mec/nica traa)aa sin descanso desde primera hora de la ma"ana. 4na ancha e irregular'an)a! ari$ndose lentamente! de)aa al descuierto una tierra reseca! dura y yerma mientras ueun cono %ormado por el material eBtrado creca a su lado. (l calor era agoiante! como erahaitual en esa $poca del a"o al norte de *arruecos. *onte -rruit es una localidad del distrito de

    Nador! en pleno i%! y a mediados de )ulio la temperatura se vuelve insu%rile para los ue no

    est/n haituados a vivir en esa regi#n semi/rida.3usu% traa)aa con la puerta de la caina aierta! pre%era tragar polvo antes ue su%rir elinsoportale calor ue haca en el interior del reducido espacio en el ue estaa con%inado. Cadave' ue la u"a de la pala se clavaa en la tierra la viraci#n del golpe se transmita a su mano atrav$s de las palancas de control. Clavar! arrastrar! levantar! girar! de)ar caer! y vuelta aempe'arA $ste era su traa)o desde haca a"os y no se ue)aa! unos ingresos regulares eran un

    ien preciado en una 'ona tan deprimida econ#micamente. 9u primo se ganaa la vidatrampeando en el mercado negro como contraandista! aunue lo negaa y deca ue viva decomprar y vender o)etos usados en el puesto ue tena en el 'oco. -l %in y al cao! en el i%cada uno se gana la vida como puede! y el ue no! intenta pasar a (spa"a. Pero 3usu% seconsideraa un a%ortunado! poda mantener a su mu)er! sus dos hi)as y sus suegros! en la casa uesu padre haa construido dos a"os antes de nacer $l! haca cuarenta y cinco a"os.,esde entonces! *onte -rruit haa ido creciendo muy lentamente hasta alcan'ar los uince milhaitantes! incluso contaa con un peue"o aeropuerto y un hospital. (l hospital era de los uellamaan primarios! pero era m/s ue su%iciente para poner los huesos en su sitio! tratardolencias sencillas y ue las mu)eres dieran a lu'.

    No tena ninguna me'uita interesante ni un 'oco ue llamase la atenci#n! y los pocos europeosue pasaan por all! DpasaanE literalmente! ninguno se uedaa m/s de lo necesario. Porueall s#lo haa casas de dos o tres alturas! cuadradas! con la planta del primer piso soresaliendode la %achada para dar algo de somra a los viandantes en las horas de m/s calor! viviendascl#nicas! sin encanto! de colores oscuros! y muchas de sus calles estaan sin as%altar.

    (staa traa)ando en la peri%eria! cerca de las casas m/s vie)as del casco urano! todavahaitadas por ancianos. 3a desde primera hora de la ma"ana y a pesar del intenso calor y delviento ue arasaa la garganta! muchos de ellos se %ueron acercando! de uno en uno! para mirar.Faa DalgoE en la actitud de auella gente ue le llamaa la atenci#n. (staa acostumrado alos mirones ociosos ue! sin nada ue hacer! lo rodeaan mientras traa)aa intercamiandocomentarios sin apenas relaci#n con su traa)o! pero auello era di%erente no decan nada! nohalaan entre ellos! no se movan! s#lo miraanA era como si estuvieran esperando algo.La pala continuaa sacando tierra! era un uen traa)o! s se"or! lo haca r/pido y ien! muy

    pronto los cimientos del nuevo edi%icio estaran terminados. No saa su %unci#n ni le importaa!le pagaan por hacer ien su traa)o. (ntonces aparecieron los huesos.-l principio los con%undi# con races! con un resto de tuera pero ahora un cr/neo asomaa

    claramente en la revuelta tierra reseca. Levant# inmediatamente la pala! la de)# caer suavementey apag# la m/uina. 5a)# despacio de la caina y se meti# en la 'an)a. (staa claro! eran huesosy adem/s no uno ni dos! sino muchos. 9e agach#! removi# con la mano la tierra reseca y cogi# loue en otro tiempo haa sido una cae'a humana. *eti# los dedos en las cuencas para limpiarlela tierra y la mir#.(ntonces! el grito de las mu)eres le soresalt#. 4n sonido agudo y virante producido por elmovimiento de la lengua en la oca sali# de la garganta de las ancianas. (ra soreagudo!eBaltado. Comprendi#! de pronto! lo ue haan estado esperando! y not# como se le eri'aa la

    piel de los ra'os y la cara! y sin propon$rselo de)# caer el cr/neo! ue rod# inerte hasta sus pies.9ali# del agu)ero para volver a entrar en la caina y despu$s de encontrar el m#vil llam# alencargado. La vo' son# irritada al otro lado del tel$%ono

    G,ime.GHe%e! han aparecido huesos en la 'an)a.GIC#mo ue han aparecido huesosJ (Bplcate me)or.

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    8/184

    GLo ue le he dicho! por lo menos tres calaveras y muchsimos restos de esueletos! parece uellevan mucho tiempo ah.

    GI*ucho tiempoJGPor el aspecto ue tienen deen llevar a"os enterradosA! no parecen muertos recientes.G5ueno pues entonces supongo ue podr/s apartarlosA IKu$ son esos gritosJGoda la ma"ana ha haido un grupo de ancianos mirando! como si esperasen ue pasara algo!

    y cuando han aparecido los restos las mu)eres se han puesto a gritar como unas posesas. Pareceue saen de u$ va la cosa! )e%e. 3o no toco nada hasta ue venga la polica! los muertos sonsagrados y yo no uiero los ni au! ni en el m/s all/.

    GVale! voy para all! tardar$ uince minutos! espero ue para entonces se hayan uedadoa%#nicasA*ohamed en -ouduhi era un uen tipo. 4n uen tipo de ciento uince Milos de peso! igotenegro como el sult/n de 5i'ancio y calvo. Faa contestado rudamente porue en ese momentoestaa discutiendo con su suegra y llevaa las de perder! as ue aprovech# la llamada paralograr una digna retirada.5a)# al patio posterior de la casa de dos pisos en la ue viva y sui# al vie)o enault. -ntes deentrar ari# las cuatro puertas y a)# las ventanillas para ue la olsa de calor ue haa dentro

    del coche no le as%iBiara. 9inti# en las manos y piernas la uema'#n ue le produ)o el contactocon el volante y el asiento! aguant# la desagradale sensaci#n! y arranc#. Viva en las a%ueras!%rente al hotel 5arcelona! en la otra punta del puelo! en un loue cuadrado ue %ormaa partede las +ltimas edi%icaciones de la localidad. (l terreno no estaa as%altado! y tuvo ue tragarse el

    polvo ue entraa por la ventanilla hasta ue sali# a la calle Fassan 88! ue en realidad era lacarretera ue vena de i'toutine y -lhucemas! cru'aa el casco urano y se prolongaa endirecci#n este! hacia Nador y *elilla. oda la localidad haa crecido tom/ndola como arteria

    principal. orci# a la i'uierda! de)# atr/s el campo de %+tol! el 'oco! y al pasar por delante dela agencia de via)es de su primo lo salud# con el claBon y sacando la mano por la ventanilla. -lllegar al %inal del casco urano torci# a la derecha por una estrecha calle)uela y sigui# recto!remontando una discreta pendiente! hasta ue vio la pala eBcavadora.Par# el coche )unto a la m/uina y se acerc# al conductor ue lo esperaa apoyado en la cadena!%umando un pitillo.

    GVamos a ver Gdi)o con vo' ueda.GNo he tocado nada desde ue lo llam$! pero creo ue hemos encontrado algo gordo. -hora sehan callado! pero hasta hace un momento esto era un gallinero.Caminaron hasta el orde de la 'an)a y nada m/s llegar *ohamed comprendi# ue el asunto sehaa complicado. Faa muchos huesos! demasiados para apartarlos y %ingir ue no haa

    pasado nada. (n una ocasi#n anterior haa hecho la vista gorda porue se trataa de unos pocoshuesos! pero esto pareca grande! muy grande.5a)# y se acerc# a los restos. (staa claro ue llevaan d$cadas ah! no uedaa nada de piel ni

    pelo y los te)idos landos de las articulaciones haan desaparecido. oc# un cr/neo con la puntadel pie! tena un agu)ero en la %rente de m/s o menos un centmetro ue le pareci# un ori%icio deala. 9e meti# la mano en el olsillo! sac# el m#vil y llam# a la polica.

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    9/184

    VctorVctor *onteoscuro se asaa en su haitaci#n del hotel 5arcelona. 9e haa retirado all despu$sde comer para evitar la hora de calor! pero ni aun as consegua escapar. 4na de las paredes era la%achada lateral del edi%icio y en este momento se podan %rer huevos en ella. 8ntent# poner alg+ncanal de televisi#n pero s#lo poda sintoni'ar %recuencias marroues. ir# el mando con desganasore la cama y se meti# por segunda ve' en la ducha. (l agua %ra sala tiia! as ue ni siuiera

    consigui# re%rescarse! y cuando aca# de secarse estaa sudando de nuevo.9ali# del cuarto de a"o y mir# con desespero la haitaci#n ue ocupaa. 4n cuarto peue"o!con una cama! mesita! un muele para el televisor y el armario! omillas de @o vatios y un papel

    pintado de pared Gde p$simo gusto en su opini#n nada m/s. -unue estaa escrupulosamentelimpio! le recordaa a un hotel de dos estrellas de la (spa"a de los a"os sesenta. *ir# por laventana y vio una vasta llanura de color marr#n eBtendi$ndose ante sus o)os! salpicada au yall/ de peue"os huertos ue aportaan un toue verde! pero ue no conseguan eliminar lasensaci#n de aride' ue impactaa como un ma'a'o. Varios loues cuadrados de viviendasuni%amiliares! aislados unos de otros! como de)ados caer al a'ar por un gigantesco cuilete!completaan el cuadro. odo en *onte -rruit recordaa un arraal de una ciudad de provinciasespa"ola.-poy# las manos en el marco de la ventana aierta y despu$s de a)ar la cae'a musit#

    GHoderO! Iu$ se me ha perdido a m auJVctor era m$dico rural! as le gustaa llamarse. (ra el +nico en el puelo! y la gente lo apreciaay con%iaa en $l! es m/s! era consciente de ue lo ueran a pesar de su mal genio. Le gustaa

    pensar eso! le provocaa la agradale sensaci#n de ser necesario.ami$n era cierto ue los pacientes no tenan m/s remedio ue con%ormarse con $l! pero

    pre%era no pensar en eso. Fasta haca ien poco le gustaa su traa)o! y mucho! adem/s. Pero aveces pasaan cosasAFaa decido tomarse un tiempo para pensar y descansar! solucionar una verdadera crisishumana y pro%esional! con un via)e ue le permitiese desconectar de un entorno ue le recordaa

    continuamente lo ue uera olvidarA y ya veramos despu$s d#nde le llevaran los derroterosmentales.(scogi# /nger. Faa ledo el liro de 8n5atuta - trav$s del 8slam! y saa ue estaaenterrado all. No hay via)ero ue se precie de serlo ue no haya odo halar o ledo algo sore elllamado D*arco Polo /raeE. ecorri# m/s distancia ue auel %amoso veneciano! y si sesumasen los Mil#metros ue anduvo a pie! a caallo! a camello o en arco! resultara ue dio tresveces la vuelta al mundo en una $poca Gel siglo Q8V en la ue via)ar era una verdaderaaventura de la ue muchos no salan ien parados.Pero no encontr# la tuma! y %rustrado y sin saer u$ hacer! tuvo la peregrina idea de via)ardesde /nger hasta *elilla de puelo en puelo! en auto+s! de)/ndose llevar por la m/s asolutade las improvisaciones! y sin otro o)etivo ue vagaundear.

    -s haa llegado hasta auella haitaci#n horno en la ue se consuma lentamente esperandoue llegase el da siguiente para marcharse de all.om# la decisi#n de salir a dar una vuelta! pre%era pasear por la calle a asarse vivo dentro de lahaitaci#n! as por lo menos se entretendra deamulando por el puelo. Kui'/ la vista de un

    perro co)o o la de un ri%e"o sentado )unto a un mont#n de ca)as de CocaCola y apoyadotranuilamente contra la pared mientras %umaa el narguile le ayudase a pasar la mon#tona tarde.9e colg# del homro un vie)o macuto! un recuerdo de su via)e a la 8ndia! se puso la gorra y sali#de la haitaci#n. esult# un verdadero alivio darse cuenta de ue haca menos calor en la calleue en su cuarto! pero aun as cru'# a la acera de en%rente para pasear por la somra.

    No tena prisa! su auto+s sala para *elilla al da siguiente! estaa matando el tiempo! ya nosaa u$ hacer. -ntes de ue pasaran cinco minutos ya haa tenido ue uitarse de encima no

    saa cu/ntos ni"os y adolescentes ue al sonsonete de Damigo! yo amigo! ven conmigoE! oD5arcelonaeal *adrid los me)ores! yo tengo hiera! venAE! o Ds#lo mira! s#lo miraE! salande cualuier calle)uela lateral con la intenci#n de sacar algo o de venderle hachs. Faa

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    10/184

    descuierto ue la me)or manera de pasar entre ellos era %i)ar la mirada al %rente! as ue puso enmarcha la t$cnica y al rato el pressing disminuy#. 9e di)o a s mismo ue *onte -rruit era unagu)ero del ue tena ue salir cuanto antes. 9igui# andando por la calle principal con laintenci#n de llegar al otro eBtremo del puelo! y volver al hotel por el otro lado de la carretera.,os coches de la polica pasaron por su lado con las luces encendidas y las sirenas ululando. D4naccidente! seguro pens#! Iu$ otra cosa puede pasar auJE (stimulado por el entretenimiento

    apret# el paso! los coches se dirigan al %inal del puelo y luego torcan a la derecha. Lleg# alldie' minutos m/s tarde.Vio mucha gente alrededor de una m/uina eBcavadora! y a los coches con las lucescentelleantes. Faa tenido una eBcelente idea al salir a dar una vuelta! ya tena entretenimientoasegurado para media hora al menos. 9in hacer caso de las cintas ue acotaan la 'ona se acerc#a ver u$ pasaa! al %in y al cao todo el mundo las ignoraa! y una pared humana ordeaa el

    permetro de la 'an)a para mirar en su interior con curiosidad.D9eguro ue se trata de la pala eBcavadora Gpens#G! a lo me)or ha partido a alguien por lamitad.E - veces le repugnaa el moro ue senta la gente ante este tipo de cosasA Pero cuandoconsigui# meter la cae'a entre las de los dem/s y mir# al %ondo se le uitaron las ganas detom/rselo a roma. -uello pareca serio y dara ue halar durante mucho tiempo a los

    haitantes de *onte -rruit.GIKu$ han encontradoJ Gpregunt# a un anciano de rostro a%ale.G*uertos Gcontest# con vo' tranuila.G3aA GNo se desanim# por la lac#nica respuesta y prosigui#GGILlevan mucho tiempo ahJ(l anciano asinti#! mir/ndolo.

    GI9e sae ui$nes sonJG9uyos.GIC#mo ue mosJG9oldados espa"oles! llevan ah casi cien a"os.*e ued$ perple)o! algo haa odo sore nuestras andan'as en el norte de *arruecos! de lasguerras de R%rica! del nacimiento de la Legi#n! y! a grandes rasgos! saa ue las cosas no nos%ueron ien por all! me sonaa un tal -delSrimA pero poco m/s. La aventura colonial en elnorte de R%rica no %orma parte de nuestra particular historia de (spa"a. ,e todas maneras mesorprendi# el deseo de ue los lugare"os mostrasen un mnimo respeto hacia las osamentas.econo'co ue era algo irracional! si en (spa"a apareciesen restos musulmanes en uncementerio sera eBtra"o ue la gente sintiese algo m/s ue mera curiosidad.,eamul$ un poco por los alrededores y me aceru$ al mont#n de tierra ue la pala haaeBtrado. -somaa algo ue pareca una costilla! me agach$ y! utili'ando un peue"o palo!escar$ con curiosidad en la arena. (nseguida asom# una heilla de cintur#n! luego algo ue

    pareca una insignia de uni%orme y despu$s el palo toc# algo duro. (scar$ un poco m/s!

    encontr$ una otella de cristal! id$ntica a las ue se ven en las %armacias antiguas! con el tap#na+n puesto e incrustaciones de tierra reseca.3a tena un recuerdo! y mirando con recelo por si alguien me deca algo! guard$ los dos o)etosen el macuto! me levant$ y le pregunt$ a un polica de aspecto )oven y con cara de uena persona

    Gsi es ue alg+n polica de *arruecos poda tener cara de uena personaGPerdone! Isaen de ui$nes son esos huesosJena ya preparado el pasaporte en el cintur#n de via)e por si me consideraa lo astante curioso

    para pedrmelo! pero no %ue necesario.GParece ue esos restos son de espa"oles. GLa respuesta %ue duitativa pero amaleG. (lasunto est/ claro! hay insignias de sus uni%ormes! los m/s vie)os dicen ue saan ue estaanenterrados au! y los t$cnicos locales lo acaan de con%irmar despu$s de uscar en sus archivos.

    G9 ue parece clara la cosa! desde luego. I3 u$ van a hacer con ellosJGIPor u$ lo pregunta y ui$n es ustedJ9au$ el pasaporte ue tena preparado de antemano! se lo entregu$ y tras identi%icarme y

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    11/184

    responder u$ haca all! de d#nde vena y ad#nde ia! me lo devolvi# con un gesto seco!mec/nico! rituali'ado.

    GINo es periodistaJGNo! soy m$dico.G-h! m$dicoO G3 como si eso signi%icase ue no era una amena'a para el sistemaprosigui#G. Face unos a"os encontraron esueletos en una localidad cercana y solucionaron el

    prolema de oierno a oierno. 9e pusieron en contacto con su *inisterio de ,e%ensa y al dasiguiente vino de *elilla un euipo de traa)o ue limpi# la 'ona y se llev# los huesos.4n poco eBtra"ado por la locuacidad del )oven polica aprovech$ para sonsacarle algo m/s.

    GNo parece ue sea di%cil de solucionar! desde luego. IKu$ se sae de esta %osaJG3o no s$ nada de esto! hale con los m/s vie)os.(l tono de vo' ue al inicio haa sido m/s o menos %ormal se haa tornado eBtra"amente seco.

    GI9e sae cu/ndo vendr/ el euipo de *elillaJ Gme atrev a preguntar.GVendr/ pronto! seguro. La otra ve' tardaron y acaaron tirando los huesos a otra %osa com+n! yvarios das despu$s encontraron a unos ni"os )ugando con ellos. Tue astante violento y ahoranadie uiere ue vuelva a ocurrir. Ll$vense sus muertos y ue esto se acae cuanto antes.

    GI3 esta noche u$ van a hacer ustedes para ue no venga ning+n curioso a llevarse algoJ

    G*ire! *onte -rruit es una localidad peue"a Gdi)o en un tono de %astidioG! no podemosponer a un polica toda la noche )unto a la 'an)a porue s#lo somos dos de guardia. 3a veremoslo ue dicen desde arria.*e desped del polica cort$smente e inici$ el camino de regreso al hotel. La tarde no haa sidotan aurrida despu$s de todo! y durante el tranuilo paseo de vuelta ia pensando en el curiosocamio de tono ue haa perciido en el polica cuando le pregunt$ u$ saa de la %osa. Pas$

    por delante de la parada del auto+s y me detuve a mirar los horarios eBpuestos en el cartel.ena pensado coger el primero de la ma"ana para llegar hasta *elilla! pero decid posponer ladecisi#n! ya ue sala otro por la tarde.Lo consultara con la almohada.9egu andando y pas$ )unto a un puesto de comida calle)ero.esolv cenar all y ped cordero en pinchos! como me gustaa llamarlo. -poyado )unto a la

    pared estaa sentado un anciano! con pinta de ser muy vie)o! ui'/s auelo del muchacho ue yame haa servido el cordero un plato generoso! con ensalada! una torta de pan y una cerve'a sinalcohol m/s tiia ue %ra! pero en %inA *e apeteca preguntarle cosas sore el puelo! y sirecordaa algo del paso por au de los espa"oles. Poda intentarlo! halando en %ranc$s podadisimular mi acento! pero desist de hacerlo! me pareci# demasiado rusco.(l cordero estaa ueno! siempre lo estaa! si uno consegua olvidarse de las condicioneshigi$nicas de su elaoraci#n. -l acaar me di cuenta de ue haa cenado muy deprisa poruetena ganas de llegar al hotel y echarle un vista'o a la otella ue haa rescatado del mont#n detierra.

    9iempre me ha gustado pasear por %rentes de atalla de la uerra Civil. (n ocasiones encontraaalgo casuillos de ala! restos de metralla! %ragmentos de granadas y en la Pe"a 9alada llegu$ adar con un %$mur y una tiia ue casi setenta a"os despu$s a+n no se haan desintegrado.ecordaa per%ectamente un da! dea de tener siete a"os! en ue mientras paseaa con mi padre

    por los restos de unas trincheras en oras! encontr$ una ala y se la ense"$. Ul la cogi# y me hi'ograndes elogios! como si huiera encontrado algo muy importante! y haci$ndome sentirimportante a m tami$n! y al llegar al puelo la arimos y sacamos la p#lvora. *i padre leacerc# una cerilla y auel montoncito de color verdenegru'co ardi# con una llama pore! perocon mucho humo. *e impresion# ue la p#lvora huiese estado encerrada en la ala tirada en elsuelo! invierno tras invierno! hasta ue yo la encontr$. ecordaa per%ectamente el olor! la %ormay la tonalidad de auella nu$cula ue se %orm#! era como si un geniecillo apareciese de repente

    tras permanecer encerrado en una l/mpara durante a"os. Nunca le haa contado a nadie esacomparaci#n del humo con el geniecillo porue incluso a m mismo me pareca una chorradaACuando entr$ en el hall del hotel salud$ cort$smente al encargado! su por la escalera y entr$ en

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    12/184

    mi haitaci#n. 3a no haca el calor del medioda y se poda respirar dentro. Puse el macutoencima de la cama! ar de par en par la ventana y entr$ en el cuarto de a"o para arir el gri%o yde)ar ue el agua corriese durante unos minutos a veces el truco %uncionaa y sala un pocomenos tiia.Por pura rutina repas$ una por una todas mis pertenencias personales! el temor a un roo mehaa hecho aduirir ese h/ito cuando via)aa %uera de (uropa. Compro$ ue el agua ya corra

    algo m/s %resca! me desnud$ y entr$ en la ducha. Ni siuiera haa presi#n su%iciente para ue la%uer'a del chorro me hiciese un suave masa)e en la cae'a! no %ue un ducha rela)ante! sinopuramente higi$nica. 3a no sudaa cuando aca$ de secarme. *e puse unos cal'oncillos y mesent$ en la cama! ya ue no pensaa salir hasta el da siguiente.(ntonces me acord$ de lo ue haa guardado en el macuto! alargu$ la mano con gesto cansino yeBtra)e en primer lugar la insignia. La limpi$ un poco con los dedos para uitarle la tierra uellevaa adherida varias d$cadas y vi ue simulaa una trompa de ca'a! circular! con una coronaen el interior del espacio ue delimitaa el instrumento.Lo otro era el tpico %rasco de cristal ue sirve de adorno en todas las %armacias! imitando losvie)os envases de vidrio! pero esta otella era antigua de verdad y haa permanecido enterradadurante d$cadas. Las incrustaciones de tierra impedan ver en su interior pese a ue la puse al

    traslu' de la omilla de la haitaci#n.*e levant$ de la cama y puse la otella a)o el gri%o del lavao.(l agua se llev# gran parte de la tierra y despu$s de rascar un poco con los dedos alrededor deltap#n me di cuenta de ue haa algo ue no saltaa! era como una pasta ue se huieseendurecido.,espu$s de limpiar con el agua y la %uer'a de mis dedos cuanto me %ue posile seu$ la otella!la oserv$ de nuevo al traslu' y vi ue haa algo dentro. endra ue utili'ar un estropa)o pararascar el vidrio y poder descurir lo ue ocultaa en su interior. 3a era tarde y no con%iaa enue huiese ninguna tienda aierta! pero entonces ca en la cuenta de ue au los horarios erandi%erentes ue en (spa"a y decid intentarlo! pre%era entretenerme con la otella ue sentarme aver la televisi#n. Volv a vestirme y sal a la calle.(staa oscureciendo y las luces de las casas y de algunos estalecimientos empe'aan aencenderse a amos lados de la calle! ue cor# un aspecto m/s alegre y vivo ue durante el da.uve suerte! ya ue apenas hue de andar un par de esuinas antes de encontrarme con unatienda de esas ue venden de todo y compr$ detergente! una rasueta y un estropa)o. -l volver alhotel ya haa anochecido! su a la haitaci#n y decid tom/rmelo con calma al %in y al cao setrataa de )ugar al arue#logo y tena mucho tiempo por delante. *e volv a uedar en ropainterior! cog la silla de la haitaci#n y la colou$ delante del lavao para poder traa)ar m/sc#modo.(mpec$ rascando con la paleta para uitar la suciedad m/s super%icial! y luego la emprend conel detergente y el estropa)o.

    Limpi$ con ganas durante un uen rato! en)uagu$ la otella! y cuando me ued$ satis%echo laseu$ y volv a mirar a contralu'.,entro de la otella haa algo alargado! pareca un papel enrollado. 8ntent$ arir el tap#n decristal pero me di cuenta de ue la pasta ue lo cura era lacre. -lguien haa uerido ue ese

    papel permaneciese ien seguro dentro de la otella.9al del cuarto de a"o y me sent$ en la cama! pensativo no poda sacar el papel sin intentarromper el lacre y tampoco tena garantas de ue si la rompa no se estropease en cualuier caso!echara por tierra el encanto del Dmensa)e en una otellaE. Le estuve dando vueltas durante un

    uen rato sin encontrar la soluci#n y al %inal opt$ por decidirlo al da siguiente! pre%era aguantarla emoci#n un poco m/s! adem/s haa decidido pasarme por la 'an)a a media ma"ana paraseguir curioseando.

    -pagu$ la lu' e intent$ dormir. - pesar de tener la ventana aierta el calor me resultaainc#modo! agoiante! y no me permita conciliar el sue"o. ,urante la duermevela me venan a lamente im/genes de la otella con el papel en su interior. IKui$n la haa sellado! cu/ndo y por

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    13/184

    u$J IC#mo hara llegado hasta all y cu/nto tiempo llevaa enterradaJ *e dorm ya ienentrada la noche.

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    14/184

    La %osaLo primero ue me vino a la mente cuando me despert$ al da siguiente %ue ue tena ue volvera la 'an)a. Poda tomar el auto+s de la tarde! al %in y al cao nada me condicionaa los tiemposde mi via)e. *e di una ducha r/pida! me puse la misma ropa de la tarde anterior y sal a la calle!ya desayunara algo por el camino.(l calor! a primera hora de la ma"ana! empe'aa ya a notarse y! al igual ue la tarde anterior!

    usu$ el lado de la somra. (ncontr$ un puesto en el ue servan esos dulces /raes tanempalagosos llamados Dcuernos de gacelaE y compr$ unos cuantos m/s adelante tom$! en otro

    puesto! un ca%$ moruno de saor intenso y espeso. 3a ien desayunado apret$ el paso hasta elotro eBtremo del puelo. Kuera llegar antes de ue huiesen cuierto la %osa.Vi los camiones militares desde le)os y pens$ ue la ma"ana empe'aa mal! las cosas se mehaan torcido nada m/s empe'ar el da. ena serias dudas de ue me de)aran siuieraacercarme! pese a ue en los vehculos se vean los emlemas del e)$rcito espa"ol. odo haaido muy deprisa! en menos de veinticuatro horas ya estaan all! recogiendo todas auellasosamentas.*e aceru$ a la cinta ue delimitaa la 'ona y! a di%erencia del da anterior! esta ve' supe ue no

    poda traspasarla. ,os soldados se encargaan de tami'ar la tierra mientras otros traa)aan en elinterior de la 'an)a! ninguno llevaa armas. ,e pie )unto a la cinta! otro soldado pareca montarguardia para impedir ue nadie traspasase la %ina cinta de pl/stico. (n su rostro se lea con todaclaridad ue no le gustaa lo m/s mnimo el traa)o ue estaan haciendo.

    G,isculpe Gdi)eG! me llamo Vctor *onteoscuro y ayer vi por pura casualidad la 'an)a y loue hay en su interior. IPodra decirme si saen de u$ se trataJ

    G3o no puedo contarle nada! lo siento! no estoy autori'ado.GNo uiero parecerle descort$sA pero Ipodra halar con alguien ue pudiese in%ormarmeJ(ncontr$ una insignia ue dei# de pertenecer a alg+n uni%orme y me gustara saer algo m/s.

    No s$ si podr/n aclararme algo! pero si no le supone mucho es%uer'o le agradecera ue lointentase.

    Faa aprendido en el traa)o ue cuando deseas ue alguien te %acilite una in%ormaci#n y puedenegarse a ello! la me)or manera de intentarlo es con una petici#n algo m/s ue educada. Cuandollamaa por tel$%ono al hospital o al laoratorio para pedir el resultado de una pruea reali'ada aalg+n paciente a lo ue podan negarse porue no tenan garantas de ue yo %uese su m$dico decaecera! como deca serG! eBtremar la cortesa siempre daa resultados.ampoco esta ve' %all# mi estrategia! y una o%icial del e)$rcito se acerc# al cao de unosmomentos. W)os grandes y verdes en una cara ligeramente pecosa! pelo corto! con la nari' algoa%ilada! y el contorno del cuerpo di%uminado por el impersonal uni%orme militar.

    G5uenos das. GLa vo' inde%inida! ni indi%erente ni interesada! ni agresiva ni amigaleAtotalmente neutra.

    G*e llamo Vctor *onteoscuro! soy m$dico y estoy au de causalidad! via)ando. -yer vi los

    restos de la 'an)a y encontr$ una insignia. GIPor u$ haa tenido la pedantera de decir ue eram$dicoJ al ve' porue si me identi%icaa eliminara la imagen de comprador de hachs ue serelaciona con todo turista solitario ue via)a por *arruecosG. *e preguntaa si podran decirmealgo.

    GCapitana Claudia Navarro! Cuerpo de 8ngenieros del ()$rcito! dgame en u$ puedo ayudarle.(ntiendo ue no es periodista! IciertoJCuando uno se dirige a un militar de graduaci#n la comunicaci#n es mucho m/s %/cil.

    GCierto! ya le he dicho ue soy m$dico. Perdone! no uiero molestarla mucho. *e gustarasaer algo de los ue est/n au enterrados! m/s como una muestra de respeto ue de curiosidad.,elieradamente no us$ las palaras DmuertoE! DhuesoE ni DesueletoE! ya ue no uera ueme tomase por un simple curioso! un moroso a uien le importase un comino lo ue huiese

    pasado all hace d$cadas. 9au$ la insignia del olsillo superior de la camisa y se la ense"$.GFemos encontrado varias como $sta! deera pedirle ue me la entregase para ad)untarla contodos los o)etos ue hemos ido sacando! pero puede guard/rsela! al %in y al cao a nadie le

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    15/184

    importa yaA Ga"adi# con un toue de triste'a en la vo' ue me llam# la atenci#n.GI9ae ui$nes eran y por u$ est/n enterrados ahJ GinsistG! porue supongo ue supresencia da la ra'#n a los comentarios de la gente.GI3 u$ dice la genteJGKue son soldados espa"oles muertos hace casi cien a"os.GLa gente de por au est/ ien in%ormada! por lo ue me dice. *ire! ahora no puedo

    entretenerme halando con usted porue tenemos ue acaar con esto cuanto antes. Calculo ueesta tarde estar/ todo arreglado y podr$ dedicarle unos minutos. 9i est/ au ien! y si no tendr$ue volver a *elilla. 4sted ver/.

    GNo se preocupe! procurar$ estar au. Fasta luego! y disc+lpeme por el tiempo ue le heroado Gcontest$.*e ued$ un rato mirando a distancia c#mo traa)aan. (l aire caliente me uemaa la gargantay cuando me cans$ de aguantar a)o auel sol arasador emprend el camino de vuelta.Cuando regres$ al hotel ya tena decidido u$ hacer el resto del da preparar las maletas! pagarla cuenta y reservar haitaci#n en un hotel de *elilla para esa misma noche.Calculaa ue despu$s de halar con la capitana a+n tendra tiempo de coger el auto+s y llegara la Ciudad -ut#noma auella misma tarde. No tuve prolemas para reservar haitaci#n en el

    Parador Nacional despu$s de auel via)ecito! lo ue me peda el cuerpo eran comodidades.*ientras meta las pocas pertenencias con las ue via)aa en la mochila! ech$ un nuevo vista'o ala otella. ena decidido guardarla en mi vitrina de recuerdos! tal y como la haa encontrado!as mantendra el encanto de un enigma.-l terminar com un uen plato de cordero con ensalada en el peue"o comedor del hotel. (sper$un rato ue consider$ ra'onale! matando el tiempo delante de la televisi#n! aurrido y ansioso ala ve'! %umando un cigarrillo tras otro en la salita del hotel! con el euipa)e a mi lado. Cuandocalcul$ ue haa llegado el momento! cargu$ los /rtulos y soportando todo el calor me dirig!antes de la hora convenida Gconvenida! por cierto! con mucha amigXedadG! a la 'an)a dondesupona ue a+n estaran traa)ando. Pre%era pasar el tiempo por all cerca a esperar demasiado yue ya se huiesen ido.-l llegar ya no vi a nadie traa)ando en el interior de la %osa! haan sacado los restos y pudecontar cuatro ca)as peue"as! parecidas a arcones. 9upuse ue deeran de contener los huesosencontrados! no s$ por u$ esperaa ue tuviesen la %orma y las dimensiones de un ata+d. *eaceru$ a la cinta ue delimitaa la 'ona de traa)o vedada a los curiosos y procur$ de)arme ver.La capitana Claudia Navarro advirti# mi presencia! hi'o un gesto con la cae'a y dio algunasinstrucciones m/s a un par de soldados. 3o no haa hecho la mili! as ue no saa si eransoldados rasos! caos! sargentosA*e ued$ all! tieso como un granadero! aguantando auel sol de plomo ue me pesaa sore loshomros durante media hora.Cuando ya empe'aa a pensar ue se haa olvidado de m y ue todo haa terminado! la

    capitana se acerc# y me di)oGVeo ue ha sido muy puntual! dee de haerse tragado su uena raci#n de sol! se merece uepor lo menos le cuente algo.(l traa)o ya est/ terminado y ahora podemos %umarnos un cigarrillo.9ac# del olsillo un pauete de Camel y me o%reci# uno. Lo acept$. 9iempre me ha gustado%umar mientras escucho una historia interesante..

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    16/184

    La historiaPude ver claramente en el rostro de auella mu)er el alivio ue le haa supuesto poner %in aauella tarea! pero atis$ tami$n una dosis de triste'a. 9e me da astante ien identi%icar lossentimientos en una cara! esta empata es %undamental en un m$dico! no s$ si lo he aduirido conel e)ercicio de la pro%esi#n! o he nacido con ese don! pero lo cierto es ue atino astante! y enauel momento pens$ ue dea ser cauteloso si uera ue me contase todo lo ue saa.

    Gengo poco tiempo! pero como veo ue se ha tomado la molestia de venir con este calor yesperar todo este rato le dedicar$ unos momentos. IFa odo halar del ,esastre de -nnualJ

    GLo ue dimos en la escuela y algo ue he ledo! muy poca cosa. 9$ ue a principios del sigloQQ su%rimos un descalaro militar en el norte de *arruecos! cuando tenamos au posesiones.

    G3aA DPosesionesE! ueno! no eBactamente! esto era un Protectorado! pero no voy a darle unaclase magistral sore geopoltica. I3 de *onte -rruitJ

    G(so s ue no me suena de nada! lo siento. G,esist de preguntar la di%erencia entreProtectorado y Posesiones! no era el momento de mati'aciones sutiles.

    GNo se preocupe! cada ve' le suena a menos gente y dentro de poco no le sonar/ a casi nadie.8manol -rias rod# un documental titulado i%! una historia olvidada trata del episodio! pero sineBtenderse demasiado.

    Gampoco lo he visto. endr/ ue tener paciencia conmigo.GVamos al asunto! la %aena se est/ acaando au. (n verano de 121 todas las posicionesespa"olas al oeste de *elilla se %undieron en tres das y la Comandancia *ilitar de *elillaued# reducida a los lmites de la ciudad. Tue un desastre logstico y humano impresionante! m/sde die' mil muertos en menos de una semana. 4na desandada de soldados procedentes dediversas posiciones! totalmente desorgani'ada y con la estructura del mando rota se re%ugi# au!en *onte -rruit. (ntonces haa un %uerte del ue ya no se conserva nada y los tres mil soldadosuedaron sitiados. Los pores desgraciados no tenan agua! el punto de aprovisionamiento estaa%uera! a uinientos metros del %uerte. (l general Navarro se neg# a aandonar a los heridos paraintentar llegar hasta *elilla con el resto de la tropa y decidi# permanecer au con%iando en un

    rescate! s#lo hay unos treinta Mil#metros hasta all y esperaa ue acudieran en su ayuda! peroesa ayuda no lleg#.D8ntentaron aprovisionar de agua a los homres del %uerte ech/ndoles arras de hielo desdeaviones! pero era una tarea imposile. -guantaron lo ue pudieron y se rindieron cuandoreciieron la orden Yo el permisoZ de hacerlo. Cuando salieron del %uerte! ian de)ando las armas!inutili'adas! a un lado y ellos se alineaan en el otro. (ntonces! cuando estaan desarmados! seecharon sore ellos y los mataron a todos.

    GI- todosJ! Ia los tres milJ Ku$ salva)adaOG*eses despu$s se reconuist# la posici#n y se encontraron los cad/veres sin enterrar! elespect/culo %ue dantesco. -lgunos estaan desmemrados! otros clavados en el suelo conestacas! con los genitales arrancados! cae'as machacadasA 9e cav# una gran %osa com+n en

    %orma de cru'! DLa Cru' de *onte -rruitE! tan grande ue se poda ver desde el aire!impresionaa! en tierra no podas darte cuenta de la %orma ue tena. (n 17! a punto de cederel territorio a *arruecos! arimos las %osas y eBhumamos a los muertos. Por lo visto! uedaronalgunos! estos ue ahora nos llevamos! Dlos +ltimos de *onte -rruitE! si me permite laeBpresi#n un tanto novelesca.

    GI3 c#mo saen ue son ellosJGenemos per%ectamente uicada la posici#n del %uerte y de la %osa! aunue ahora no uedenada! y no ha haido prolema. 3a tiene lo ue uera saer! as ue ahora si me disculpa tengoue llevarlos a *elilla.,i)o Dtengo ue llevarlosE! no Dhe de llevar los restosEA (staa claro ue para la capitanaClaudia Navarro auellos huesos tenan un signi%icado especial! era como si estuviesen reci$n

    muertos! con sus nomres y apellidosAGICu/ntos cuerpos han sacadoJGNueve cr/neos. Contamos los muertos por cae'as.

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    17/184

    GNo creo ue sea posile identi%icarlos! IverdadJGNo tiene sentido! entonces no haa chapas de identi%icaci#n y no hemos encontrado o)etospersonales marcados con un nomre. Facer prueas de -,N est/ por completo %uera de lugar.GI,#nde van a depositarlosJG(n el Pante#n del cementerio de *elilla. 3a no puedo entretenerme m/s! lo siento.-largu$ la mano en un gesto de agradecimiento con%iando en ue la estrechara al tiempo ue le

    decaGCapitana! gracias por las eBplicaciones ue me ha dado y el tiempo ue le he roado.La capitana Claudia Navarro estrech# mi mano con una %irme'a ue me llam# la atenci#n paraser una mu)er! y despu$s de darse la vuelta se dirigi# con paso r/pido al lugar donde se ultimaanlos preparativos para la marcha. *ientras los soldados suan a los vehculos tuve ocasi#n deechar un vista'o al interior de los camiones y vi ue una mano piadosa haa eBtendido! oculta a

    posiles miradas suspicaces! una andera de (spa"a sore las ca)as con los restos. 9ent como seme eri'aa el vello de los antera'os y una sensaci#n de picor me invada las me)illas.Cuando los vehculos arrancaron en medio de una nue de polvo me ued$ solo )unto a la %osa.(ch$ una mirada a mi alrededor! uedaan algunos curiosos ue ian march/ndose! pero no vinada ue me evocase los sucesos espantosos ue haan ocurrido all en 121. Los restos de la

    gigantesca tuma no eran apreciales y tampoco pude ver ning+n vestigio de la estructura del%uerte. -unue no uedara ning+n resto %sico! s soreviva en la memoria de los haitantes m/sancianos ue haan estado esperando la aparici#n de los huesos! ellos s conocan la carnicera!y seguro ue los padres o los auelos de muchos de ellos se mancharon las manos auel tr/gicoda.uve la desagradale sensaci#n de encontrarme solo! le)os de mi casa y en un lugar hostil! y sentel impulso de marcharme de all cuanto antes. Cog mi mochila y me dirig a la parada delauto+s. *ientras esperaa me entretuve mirando los rostros de la gente! intent$ imaginarlosdegollando a personas inde%ensas! pero no me parecan capaces y sin emargo! algo terrilehaa ocurrido haca casi cien a"os. ,e todos modos! los nietos no son responsales de lo uehicieron en su da los auelos. esist el impulso de preguntar a alguien si saa algo de un %uerteo de una atalla contra espa"oles! pero desist de la idea! al %in y al cao! Iu$ ian a decirmeJA(l auto+s lleg# puntual! y despu$s de meter la mochila por el port#n lateral me sent$ )unto a laventanilla. 9iempre me ha gustado el lado derecho del auto+s y tuve suerte! adem/s! poruenadie se sent# a mi lado. -poy$ la cae'a en el asiento y me rela)$. No poda de)ar de imaginarc#mo sera el paisa)e en auella $poca! d#nde estara la posici#n! u$ sentiran los soldados ueuna ve' en el eBterior y desarmados vean c#mo los mataan los gritos! el ensa"amiento con losheridos! los in+tiles intentos de huidaA*i mano toc# la otella ue tena en el macuto y autom/ticamente cami$ de idea! la rompera ysacara lo ue huiese dentro.

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    18/184

    9egunda parte

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    19/184

    Chemorra. La llegada(l capit/n imeno sinti# en la nuca la mirada de los homres de su destacamento. odava

    )adeando por el +ltimo es%uer'o ue les haa supuesto el ascenso a lo alto del monte ue sera suhogar durante las pr#Bimas semanas! hi'o acopio de toda la compostura ue pudo y se volvi#

    para en%rentarse a los sesenta y seis rostros ue lo miraan. (ran dos secciones de la =[Compa"a del 2\ atall#n del egimiento de 8n%antera de *elilla n.] 6! sentados o tirados en el

    suelo! agotados por el es%uer'o reali'ado y me'clados con los mulos en los ue haan suido laimpedimenta. Vio miradas de aatimiento en unos! de ira en otros! miedo en las de muchos y laindi%erencia del veterano en las de muy pocos.D5enditos animales Gpens#G! si no %uera por ellos no haramos podido llegar hasta au.E Lamarcha haa sido dura! muy dura! no tanto por la distancia ue haan recorrido! unos uinceMil#metros desde Sandussi! sino por la iso"e' de los reclutas. La mayor parte de ellos eran hi)osde traa)adores humildes! porteros! toneleros! sastres! tenderosA ue no tenan los piesacostumrados a largas marchas! mal cal'ados con alpargatas ue para el calor de auel veranode 12.1 eran adecuadas! pero ue para andar en terreno pedregoso suponan un aut$nticocalvario.Pero no se haan ue)ado! lo haan su%rido en silencio y eso era lo ue le importaa. 9#lo losue haan crecido en el campo se movan con ligere'a. Ninguno de ellos uera estar en ele)$rcito! ninguno de ellos uera estar en R%rica! y ninguno de ellos uera estar en el sitio al uelos haa trado! uno de los lugares m/s inh#spitos ue recordaa. 4na tierra reseca! yerma! conescassima vegetaci#n! sin una sola somra ue les protegiese de auel sol arasador ue caa a

    plomo sore sus cae'as.Pero las #rdenes eran claras estalecerse en esa posici#n para de%ender el camino ue! desde5atel se diriga hacia el norte y pasaa por Sandussi! isingart! antes de morir en Kuedani!caecera de la demarcaci#n. */s al norte! y separada del camino! uedaa iMermin. (nChemorra! se mantendran hasta nueva orden o la llegada del relevo.

    No poda dar la impresi#n de estar indeciso y en cuanto su respiraci#n se normali'#! dio una

    vuelta por los alrededores para delimitar la situaci#n del puesto. (l lugar no era id#neo paraestalecer un punto %uerte. (s cierto ue estaan en lo alto de una colina! pero haa su%icientes/ngulos muertos como para ue alguien pudiese acercarse al campamento sin ser visto.Lo ue m/s le inuietaa era la distancia a la aguada! pues haa tenido ue pactarla con los )e%esde los polados pr#Bimos.

    No poda estalecer el campamento con el punto de agua en su interior porue eso soliviantara alos indgenas ue lo utili'aan para arevar el ganado! lo consideraran una provocaci#n! unamedida de %uer'a por lo dem/s innecesaria. -dem/s! al estar el punto de aprovisionamiento enun hondo! si las cosas se ponan %eas! los %reiran a tiros desde las alturas. Pero donde estaanAs#lo con impedirles llegar hasta el agua los tendran a su merced.(l puesto caera como una %ruta madura pegando cuatro tiros y sin su%rir una sola a)a.

    Por lo ue saa! todos los puestos y locaos estaan en las mismas condiciones. Crea ue haauno con un al)ie en el interior del recinto! pero el agua estaa corrompida. 9idi ,ris era el me)oracondicionado! con agua en aundancia. Le constaa ue algunos puestos recian el agua desdem/s de die' Mil#metros de distancia! y ^ocoelelat'a! desde la increle distancia de treintaMil#metrosO (ra una verdadera locura! pero las trius no parecan hostiles y se trataa demantener la pa' y evitar las provocaciones. Faa ue con%iar en ue %ueran ien las cosas.ras dar una vuelta por los alrededores decidi# d#nde se uicaran las tiendas! el valiossimodep#sito de agua y el permetro del parapeto. (ntonces convoc# a los suo%iciales y al teniente*artn.

    G*onten el heli#gra%o y comuniuen a ,arKuedani ue hemos llegado ien y sin prolemas.9argento Nogu$s! enc/rguese de acondicionar el dep#sito de agua ue hemos trado y! usted!

    Pla'a! haga la primera aguada. 3a sae d#nde est/! no tardar/ mucho en llegar hasta all! s#lo sonseiscientos metros! y cuesta aa)o. Lleve tami$n las cantimploras de los homres ue las tenganvacas. eniente! organice a la tropa para montar las tiendas! y ue el rancho est$ a la hora

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    20/184

    haitual. ,escarguen el ganado y monten una lnea de guardia a cien metros del campamento.Faa procurado ue el tono de su vo' mostrase m/s /nimo del ue senta. Los homresempe'aron a moverse! estaa claro ue la idea de montar las tiendas y preparar el rancho era elanuncio del %in de la )ornada! y eso les dio /nimos para hacer el traa)o. 9e descargaron losmulos y ataron en recua! al da siguiente la mayora de ellos volveran a ,arKuedani y s#louedaran los necesarios para hacer la aguada. Los %ardos de sacos vacos! plegados

    cuidadosamente! se apilaron )unto a las provisiones al da siguiente empe'aran a llenarse dearena y piedras para levantar el parapeto. Los %usiles de repuesto y las municiones! )unto a dosametralladoras! las llevaron al centro del campamento improvisado.-ntes de ue la cada del sol lo impidiera! se mont# el trpode del heli#gra%o y se transmitieron

    por *orse! con los +ltimos destellos de lu'! las se"ales previamente convenidas. -l cao de unosmomentos reciieron la respuesta y una sonrisa de alivio se diu)# en los rostros del capit/n y lost$cnicos.

    No estaan solos.

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    21/184

    *elilla(l via)e hacia *elilla %ue corto! *onte -rruit est/ solamente a algo m/s de treinta Mil#metros dela Ciudad -ut#noma! y el auto+s s#lo e%ectuaa paradas en ^elu/n! Nador y 5eni(n'ar! dondeacaaa la lnea.(l trayecto estuvo condicionado por la impresionante mole del *onte urug+! de ;0 metros dealtura y ue cierra la ase de la pennsula res Torcas. (n realidad se trata de un antiguo volc/n

    eBtinguido y tiene dos cumres! Sola y 5asel. Llega hasta la costa con suaves estriaciones ueseparan Nador de 5eni(n'ar! ue guarda con *elilla la misma relaci#n ue La Lnea de laConcepci#n con iraltarA es! literalmente! un calco.

    No las tena todas conmigo durante el trayecto porue no estaa seguro ue la ver)a %ronteri'aestuviese aierta. La peue"a charla con la capitana Navarro no me haa de)ado otro remedioue coger otro auto+s con el tiempo muy )usto! y tema tener ue pasar la noche en un hotel

    arato a este lado de la %rontera! o aun peor! ue cuando llegase a la terminal de 5eni(n'ar la%rontera estuviese cerrada y tuviese ue pasar all una noche. (n cuanto el auto+s lleg# a laterminal a)$ atropelladamente a coger mi euipa)e! cargu$ la mochila al homro y apret$ el pasohacia la ver)a.*ucho antes de atisar el paso %ronteri'o empec$ a ver gente ue intentaa pasar al otro lado! amu)eres cargadas con enormes %ardos! casi tan grandes como ellas mismas! procedentes de*elilla. La Ciudad -ut#noma es un gigantesco mercado y una %uente de suministro para las

    polaciones del otro lado de la %rontera.*e tranuili'# la gran cola de vehculos ue esperaan entrar! supuse ue si intentaan cru'artan tarde sera porue saan ue la ver)a estaa aierta. La gente se sentaa en el suelo! o sorelos tardos y maletas ue transportaan! unos con eBpresi#n de cansancio y hasto! algunos! losmenos! de contento. *e dio la impresi#n de ue! para muchos de ellos! cru'ar la %rontera en unoy otro sentido acarreando %ardos dea de ser la manera de ganarse la vida! y ue el contrasteentre amos lados de la %rontera acrecentara la desagradale sensaci#n de ser Del hermano

    poreE.

    9iempre me ha gustado la literatura de via)es! y una ve' le ue los DmochilerosE Gcomo seconoce in%ormalmente a los ue via)an con mochila y auto+s por lireG haan Yo haamosZdespertado en estas personas! ue vivan a)o dursimas condiciones! la conciencia de ue haalugares en el mundo donde uno se poda permitir el lu)o de perder su tiempo curioseando lo uehacan los dem/s! mientras ue ellos tenan ue vivir! muchas veces! sin saer u$ comeran alda siguiente.,esde luego! ese punto de vista puede ser discutile! pero est/ claro ue si me estoy partiendo ellomo con una a'ada y mi mu)er pariendo en el suelo de la caa"a! y veo pasar a alguien con todala pinta de estar Dperdiendo el tiempoE! al menos me preguntar$ de d#nde viene y c#mo vivenall! y eso puede hacerme sentir consciente de mi pore'a. *e vino a la mente el caso del rallyPars ,aMarA! o de la ostentaci#n de lu)o ue se hace en las series de televisi#n occidentales ue

    se venden! cuando pierden audiencia! a pases menos desarrollados.(sa idea me asalt# mientras esperaa mi turno en la cola de peatones para pasar la %rontera! y mesent un aut$ntico a%ortunado! avergon'ado de mis prolemas al compararlos con los de los DnoeuropeosE.-l llegar mi turno supuse ue el agente de la aduana me hara arir la mochila y el macuto paraver u$ llevaa! algo por dem/s nada eBtra"o! ya ue lo cierto es ue un su)eto ue via)a solo porel norte de *arruecos puede cargar con m/s hachs del ue necesita para Duso propioE. 9inemargo! me de)aron pasar sin prolemas despu$s de mirarme %i)amente a la cara. 9upongo ueel polica hara aduirido con el tiempo una hailidad similar a la ma para leer los sentimientosde las personas en sus %acciones.(n el puesto %ronteri'o me llam# la atenci#n ue la andera de (spa"a estuviese %lanueada por

    otras dos anderas! amas a'ules. 4na era la de *elilla! con su escudo en el centro! pero la otrano estaa seguro de ue %uese la de la 4ni#n (uropea ue! al %in y al cao! no reconoce lasciudades espa"olas en el norte de R%rica como parte del territorio europeo. (n el lado melillense

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    22/184

    de la %rontera encontr$ las mismas im/genes de homres y mu)eres cargados con ultos yenseres! en un trasiego sin %in! de un lado a otro de la ver)a.,espu$s de andar algo m/s de cien metros llegu$ a una rotonda.,e)$ mi euipa)e en el suelo para ver si vea un taBi y para regoci)o de mi cora'#n! pues no tenaesperan'as de coger ninguno en las a%ueras de la ciudad! en ese momento entr# uno en larotonda.

    ,e de gesticular algo m/s de la cuenta para llamar su atenci#n! pues en cuanto par# delante dem me di)oGILe pasa algoJ9u al taBi y le ped ue me llevara al Parador Nacional de *elilla! y en cuanto me recost$ en elasiento eBperiment$ la primera sensaci#n de estar en casa. (l reve trayecto por la ciudad %uerela)ante! lo cual me sorprendi#! pues *elilla es una ciudad peue"a! estrangulada por sus

    propios lmites. (n unos minutos me de)# en la puerta del Parador. La recepcionista! una )ovenagradale como suelen serlo todas las recepcionistas de hotel de cierta categora! me sonri#

    pro%esionalmente sin de)ar traslucir si le llamaa la atenci#n mi atuendo! y me entreg# la tar)etade mi haitaci#n la 217.Llegu$ a mi haitaci#n por un suelo enmouetado! al entrar un dispositivo autom/tico encendi#

    las luces! de)$ la mochila y el macuto en el suelo! entr$ al cuarto de a"o y orin$. Lo hicetranuila y sosegadamente! sin la desagradale sensaci#n de or a nadie ue)/ndose de uesalpicas. -r el gri%o de la ducha para ue corriese el agua y me sent$ en la cama para conectarel m#vil ue haa apagado tres das antes.Faa tres llamadas perdidas. La primera era de Pepe! mi compa"ero de traa)o en el puelo!m/s amigo ue compa"ero! y ue se haa uedado un tanto preocupado cuando le comuniu$ue ia a coger un a"o de eBcedencia. DVctor Gme di)oG! no podr/s.-caar/s volviendo porue no saes hacer otra cosa! t+ eres de los ue cuando no hay traa)o selo uscan. (res un m$dico por encima de la media! y cuando se te pase volver/s! acu$rdate de loue te digo.ELa segunda era de mi hermano Pedro. 9e haa uedado tami$n preocupado por mi decisi#n ysupongo ue su llamada oedeca a su inter$s por mi estado. No le haa gustado la idea de irmesolo por el norte de *arruecos. Ninguno de los dos haa de)ado un mensa)e! as ue supuse ueno se trataa de algo urgente.La tercera era de mi amigo *iguel! verdadero animal a la hora de gastar romas! y con uien mellevaa muy ien desde haca a"os. ampoco haa de)ado ning+n mensa)e.Cuando sal! ya toni%icado de la ducha! mir$ el relo)! y decid no a)ar al comedor del hotelsaldra despu$s a cenar! ya ue antes tena una cita con la otella. *e sent$ a la mesa de lahaitaci#n y la eBamin$ de nuevo cuidadosamente. (l lacre sellaa todo el tap#n y el gollete dela otella. Poda proar a romperlo y sacar el tap#n de vidrio! pero entonces poda estropearse el

    papel al intentar pasarlo por el cuello de la otella. La soluci#n m/s r/pida y segura era romperla!

    pero no me haca ninguna gracia destruir su encanto.ras meditarlo unos instantes me decid. Tui al cuarto de a"o! cog una toalla y envolv laotella para ue los cristales no me cortasen. *e aceru$ al orde de la a"era y di un golpeseco.

    Nada! no se haa roto. Lo volv a intentar! esta ve' con m/s %uer'a! y not$ como el cristal serompa dentro de la toalla. *e aceru$ con precauci#n a la mesa y empec$ a desenvolver latoalla con un cuidado eBuisito. La otella era una c/psula del tiempo y yo tena ahora acceso aldocumento ue haa custodiado celosamente durante noventa a"os un papel parecido a unacarta.

    Not$ como se me eri'aa el vello de los ra'os! separ$ los cristales con cuidado y cog la cartasin intentar desdolarla. La de)$ a un lado de la mesa y retir$ los vidrios rotos. Puse la carta a)o

    la lu'. La asoluta estanueidad del %rasco y su lacre la haan mantenido intacta! el papel era%irme y poda leer per%ectamente lo ue estaa escrito en el anversoNoelia Claramunt Pellicer. Calle de la 8glesia n.] 12. Villargrueso de la iera! eruel

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    23/184

    Como si estuviese manipulando un incunale! emargado por una emoci#n como no senta hacatiempo! le di la vuelta al sore para leer el remite.Capit/n Pedro imeno rester. Posici#n de Chemorra! a 2: de )ulio de 121

    ,urante unos instantes me pareci# ue el aire ue haa permanecido encerrado en la otella seeBpanda y llenaa toda la haitaci#n! como si pasado y presente se )untasen en un momentom/gico! como si auella carta estuviese reci$n escrita. 8ncluso poda notar el tacto de la mano de

    uien la escrii# )unto a mis dedos! y tuve la sensaci#n de ue su alma haa permanecidoencerrada )unto a la carta en el interior de la otella. Con un respeto casi in%inito la deposit$encima de la mesa y me recost$ en la silla. 4n tenue olor a rancio invada la haitaci#n y supe deinmediato ue provena del interior del %rasco.Permanec unos instantes mirando la carta. ecord$ el lugar en el ue la haa encontrado! y

    pens$ ue lo ue tena ante m eran! proalemente! las +ltimas palaras de alguien ue saaue ia a morir! un mensa)e ue nunca lleg# a su destino y ue el a'ar haa puesto en mismanos. Los apellidos no coincidan! as ue la mu)er a la ue ia destinada auella carta no deade ser ni la madre ni la hermana! sino su novia o su mu)er! y! dado el tiempo transcurrido! casicon toda seguridad ya hara %allecido.-lgo me impeda arir la carta! era como si pro%anase un o)eto sagrado! como si no tuviera

    derecho a conocer los +ltimos deseos y pensamientos de un homre ue haan permanecidosuspendidos en el limo del tiempo hasta el instante en ue ar la otella. Fechi'ado por elemru)o del momento cog la carta y la ol un tenue aroma a rancio pareca impregnarla.,espu$s recog los cristales con sumo cuidado y los guard$ en un ca)#n )unto con la carta! ya ueme pareca ue todas las pie'as tenan ue permanecer )untas! ue no poda separarlas despu$sde tanto tiempo porue! de alguna manera! eran uno.Lentamente volv al tiempo presente. *e levant$ de la silla y $sta se desli'# sin hacer ruidosore el suelo enmouetado. *ir$ la hora en el relo)! tena hamre y decid salir a tomar algo.5a)$ al hall y le pregunt$ a la misma recepcionista si conoca un uen lugar para cenar. *esugiri# un restaurante en la %achada martima del puerto y tras comproar en un mapa ue notendra prolemas para locali'arlo! sal a la calle descendiendo por las escaleras de acceso y meencamin$ al puerto dando un tranuilo paseo.Por el camino no de)aa de pensar en la carta y en las sensaciones ue me haa provocado.9aa ue auello ia a uedar para siempre en mi Dmemoria emocionalE. Cada ve' meconvenca m/s de ue no tena derecho a conocer las +ltimas palaras de un homredesesperado! ue saa ue ia a morir! a su mu)er.9in darme cuenta haa llegado hasta la %achada martima del puerto. *e asomr# lo iluminadaue estaa! los ares y restaurantes arro)aan un torrente de lu' ue se re%le)aa en las tranuilasy oscuras aguas una imagen de alegra! opulencia y vida ue contrastaa duramente con las uehaa contemplado haca menos de cuatro horas al otro lado de la ver)a.Con las manos metidas en los olsillos! pase$ tranuilamente! oservando los )uegos de las luces

    en el agua! las pare)as de enamorados ue se uscaan en los escasos rincones oscurosA Wpt$por no hacer caso a la recepcionista y decid sentarme en el primer local en el ue viera una mesalire! pues todos me parecan igual de atractivos. -l cao de unos minutos encontr$ elestaurante *ara Cristina! ue tena una mesa desocupada )unto a la cristalera ue miraa al

    puerto.*e sent$ a esperar ue viniese el camarero y mientras tanto cog el m#vil! tena ue devolverunas llamadas. *aru$ el n+mero de mi hermano Pedro! y al cao de unos segundos contest#con vo' ansiosa

    GVctor! Ic#mo est/sJ 3a podas haer llamado antes.G5ueno! ueno! tranuiloA por lo menos te he llamado! InoJ! al %in doy se"ales de vida. (stoyien! no te preocupes.

    GI,#nde est/s! si puede saerseJ Fas tenido el m#vil desconectado o %uera de coertura variosdas! me tenas preocupado. No he de)ado de pensar en lo ue poda haerte pasado! co"o. ,ime!Iva todo ienJ

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    24/184

    *i hermano no saa hilvanar m/s de tres %rases sin pronunciar una palara malsonante!%ormaan parte de su vocaulario como la arena %orma parte del desierto y cuando se en%adaasoltaa las%emias capaces de descorte'ar un role. (n una ocasi#n )uro ue vi c#mo saltaa la

    pintura de un arcoAG9! no te preocupes. *ira! ahora estoy en *elilla! en un restaurante! mirando al puerto y apunto de comerme una mariscada de dos pares de narices! y a tu salud.

    G(so! encima reco)oneo! pero por lo menos veo ue est/s vivo y no parece ue su%rasdemasiado! mam#nA G(n ese momento su vo' a)# de tono! como disculp/ndoseG. 5ueno! yasaes lo ue uiero decir.

    GNo te preocupes! te he ca'ado al vuelo! lo s$ per%ectamente. IC#mo va la %amiliaJG5ien! no te preocupes! es a nosotros a los ue nos toca preocuparnos por ti. GLa vo' de mihermano volvi# a a)ar de tonoG. Vctor! Ide veras ue va todo ienJ*e emocion# su preocupaci#n! pero si no cortaa pronto sera capa' de ponerme a llorar! as uetena ue despedirme de $l lo m/s cari"osa y r/pidamente ue pudiera. (l camarero lleg# comoel 9$ptimo de caallera a sacarme del apuro.

    G9! voy a pasar unos das m/s en *elilla antes de regresar a casa. (n cuanto llegue te llamo!adem/s! llevar$ el m#vil encendido a toda hora! Ide acuerdoJ

    La despedida %ue entra"ale y %amiliar. Le ped disculpas al camarero por los reves segundos deespera y escog para cenar unas nava)as a la plancha! gamas! puntillas y una otella de vino

    lanco! 5aradillo! de C/di'. *ientras cenaa intent$ poner en orden mis ideas! me venan a lamente las causas ue me haan empu)ado a emprender este via)e! un via)e de huida! unaescapada ue s#lo poda durar un a"o. No s$ si por el vino o por el amiente del restaurante uemiraa hacia las oscuras aguas! o por estar muy le)os de casa! con el mar de por medio! me sentamuy rela)ado! como si los sucesos ue me haan llevado hasta all estuviesen ya muy le)os!distantes! como si no %ormasen ya parte de m! aunue saa ue nunca podra separarme de mi

    pasado.ermin$ la cena y volv al hotel dando un agradale paseo. Pas$ )unto a un panel con un plano de*elilla y me detuve a echarle un vista'o. *e encontraa a algo m/s de cien metros del mar! en

    plena Pla'a de (spa"a! la principal de la ciudad! donde est/ el -yuntamiento! el Casino *ilitar yel edi%icio del 5anco de (spa"a. -l norte! y mirando hacia el mar estaa el campo santo elCementerio de La Pursima Concepci#n. Como todo en la Ciudad -ut#noma! estaarelativamente cerca.ecord$ ue all llevaran los restos de la %osa de *onte -rruit. La idea me vino a la mente comoun ma'a'o! y decid ue a la ma"ana siguiente hara una visita al cementerio e intentaralocali'ar el Pante#n de los F$roes. Kui'/s encontrara all escrito en alguna l/pida el nomre delcapit/n Pedro imeno rester.-uella idea me anim# y me entraron unas ganas irracionales de volver a ver y tocar la carta ueescrii#! as ue apret$ el paso en direcci#n al Parador.

    Cuando entr$ en mi haitaci#n me dirig con cierta ceremonia a la mesa y ar con cuidado elca)#n en el ue haa guardado la carta y los restos de la otella. -ll seguan! )untos!acompa"/ndose hasta ue alguien llevase la carta a su destino. (n auel momento me asalt# laidea de uscar a la destinataria y entreg/rsela! pero la desestim$ por asurda. 9i auella mu)erhuiese tenido entonces veinti+n a"os ahora tendra m/s de noventa! estara muerta y ienmuerta! y ui'/ no huiese tenido descendientes a los ue entreg/rsela. -dem/s! haa pasadouna guerra civil! ,ios sae d#nde hara ido a parar auella mu)er si se hara eBiliado! si hara

    permanecido en el puelo o si se march# a otra localidadA la idea de hacer de correo del pasadose me anto)#! de pronto! pueril y asurda! as ue decid meterme en la cama. -l da siguientevisitara el cementerio y! si me uedaa tiempo! uscara in%ormaci#n sore *onte -rruit en elservicio de internet del hotel.

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    25/184

    (l cementerio- la ma"ana siguiente desayun$ temprano y me dirig hacia el norte de la ciudad. 9aa ue nome costara llegar al cementerio! recordaa per%ectamente el plano! y apenas un Mil#metro ymedio separaan el hotel del campo santo. 4na larga calle ascenda suavemente hasta la %achada

    principal! de una planta! pintada de lanco y alero! en medio de la cual se ara la puerta deentrada.

    9u los uince escalones ue dan acceso y entr$ en el Cementerio de la Pursima Concepci#n de*elilla.Lo primero ue me impresion# %ue su lancura! provocada por las l/pidas ue curen hasta loinverosmil toda la super%icie +til del suelo! tan cerca las unas de las otras! ue se podra recorrerentero pisando las tumas sin tocar el suelo. Lo segundo %ue su uicaci#n! con la %achada norestecomo un gran alc#n mirando al mar. La lu' del amanecer dea de darle un tono m/gico a

    primersima hora de la ma"ana. Localic$ un panel indicador y me dirig hacia all paraorientarme! pero cami$ de idea al ver a uno de los traa)adores de mantenimiento ue estaa

    arriendo entre las tumas! opt$ por preguntarle directamente a $l.G5uenos das! Iel Pante#n de los F$roesJG9iga usted recto por esta calle y lo tiene a ciento cincuenta metros a la derecha! por unasescalinatas.

    Gracias! Isae usted si ayer huo alg+n entierro o si hay alguno previsto para hoyJGKue yo sepa! no se entierra a nadie all desde hace a"os. -lguna ceremonia ocasional! peronada m/s. ,e todas maneras! si no tiene prisa ui'/ se encuentre por all a un anciano ue matael tiempo arreglando los alrededores del Pante#n. Lleva por au desde hace a"os y el )e%e!cuando no sae algo de la parte m/s vie)a del cementerio lo usca y hala con $l. (s unaenciclopedia! lo ue no sepa $l! no lo sae nadie.

    GIC#mo se llamaJGI3oJ! *anuel on'/le'! Ipor u$J Gpregunt# receloso.GNo! usted no! el anciano ue deo uscar.

    GCreo ue on'alo. 3a estaa au cuando llegu$ yoA Iy por u$! si puede saerseJGPor nada! es ue he odo halar de ese pante#n y me gustara verlo! nada m/s. racias! voy aver si lo encuentro.Camin$ un trecho en la direcci#n indicada y pronto di con $l. (l cementerio est/ situado entresuaves ondulaciones del terreno! y a la derecha del camino ue haa recorrido! tras unas cuantashileras de l/pidas se levantaa un segundo nivel a unos seis metros de altura por encima del ueahora recorra. ,e la calle por la ue caminaa partan otras secundarias ue llevaan a distintosrincones de auella lanca eBtensi#n de l/pidas! y pronto encontr$ una ue se diriga hacia lalarga terra'a de la derecha.La calle terminaa en una amplia escalinata de dos tramos ue sua hasta una puerta de maderaenmarcada en un arco de medio punto. La escalera estaa %lanueada a amos lados por una

    galera cuierta! con columnas del mismo color alero en cuyas paredes se entrevean hiladas denichos. - amos lados de la puerta unas escaleras integradas en la %achada permitan el acceso alo alto de la terra'a! desde la cual se vea la cae'a asomada! las alas y el torso de un /ngel uemiraa con una eBpresi#n de piedad a auellos ue se acercaan.Cautivado por el silencio! ascend lentamente las escaleras hasta la puerta! y al llegar descuralgo ue la perspectiva me impeda ver desde aa)o. 4n ramo de %lores! ya marchitas! estaacolgando de una argolla clavada en la madera unas cintas con los colores ro)os y amarillos!desvados pero a+n visiles! pendan del ramo. 8ntent$ empu)ar la puerta pero $sta no se movi#de su sitio! impidi$ndome el paso al interior del Pante#n.9u por las escaleras laterales hasta la terra'a para ver la %igura. 9ore un pedestal en %orma decru' de casi dos metros de alto se al'aa otra cru' con los ra'os unidos por un crculo.

    ,elante de ella! sore uno de los ra'os del pedestal! la %igura de un /ngel con %orma de mu)ersu)etaa con la mano i'uierda la palma del martirio! y con la otra una corona de laurel ueinclinaa hacia los ue all yacan. (n los cuatro ra'os del pedestal se aran sendas cristaleras

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    26/184

    ue arro)aan lu' al interior del Pante#n.*e detuve unos momentos impresionado por la serenidad y la elle'a ue all reinaa. La terra'aterminaa en una alconada sore el mar a'ul! y el ruido de las olas se me'claa con el delviento en aire de digna y solemne pa'. La lu' del sol se re%le)aa con tal intensidad en la

    lancura de las l/pidas ue s#lo entrecerrando los o)os poda mirar la impresionante eBtensi#n detumas.

    ,escend hasta la puerta y a)$ unos pelda"os de la escalinata para acceder a la galera ue la%lanueaa. La pared estaa llena de nichos con nomres y %echas y! sin propon$rmelo! meencontr$ uscando un nomre! el del capit/n imeno rester. (nsimismado! termin$ con unagalera y pas$ a la de en%rente! usu$ entre las decenas de placas de m/rmol! pero no loencontr$. (ra lo ue esperaa! sus restos haan seguido perdidos hasta ayer y era imposile uesu nomre estuviese escrito en ninguna l/pida. ,escend cai'a)o las escaleras! %rustrado por nohaer podido entrar en el sanctasanct#rum del Pante#n y al llegar aa)o me volv a mirar al /ngelen una muda despedida.Cuando me dispona a marcharme vi ue un anciano se aproBimaa lentamente por la calle)uelaue daa acceso a la escalinata. ,ecid esperarlo en un ntimo anhelo de ue se tratase delhomre del ue me haan halado. Cuando estuvo cerca de m me apart$ cort$smente para

    de)arle paso y al llegar a mi altura le interpel$G5uenos das! caallero.9e volvi# hacia m y con vo' %irme contest#

    G5uenos das tenga usted tami$n.9e detuvo y me mir# directamente a la cara. ena una mirada dar/ y pro%unda! enmarcada enunos o)os a'ules ue la edad no haa a+n conseguido deslustrar. (ra la mirada de un homre enel ue intuitivamente con%iara si llegase el caso. ,urante unos instantes dis%rut$ mirando a auelanciano tami$n era algo ue haa aduirido en el e)ercicio de mi pro%esi#n! haa rostros ueme resultaa placentero mirar directamente! tan directamente ue en ocasiones poda resultaralgo molesto para la otra persona.-l cao de unos segundos auel homre! como si estuviese acostumrado a sostener la mirada!di)o

    G- este rinc#n del cementerio s#lo vienen los ue desean visitar el Pante#n! Ime euivocoJ(stoy convencido de ue no. G9u vo' era amale! no haa de)e de urla ni irona en ella.

    GPues s! ha acertado usted! pero me lo he encontrado cerrado! no he tenido suerte! y es algoue lamento de veras.

    G9iempre lo est/! s#lo se are en muy contadas ocasiones. ,game! Ipor u$ uera visitarloJIViene usted solo o con un grupo organi'ado de turistasJ I(s militarJ No lo creo por su porte! yno lo tome como un desaire! por %avor.

    GNo! no lo soy! soy m$dico y estoy en *elilla de paso! pero me gusta pensar ue no soy unturista m/s Ga"ad sonriendoG. ena un inter$s m/s ue especial en visitarlo por dentro! pero

    est/ visto ue no podr/ ser. Perdone si le pare'co impertinente! pero Ino ser/ usted porcasualidad el se"or on'aloJGPues s lo soy. IPor u$ me lo preguntaJG(ncantado de encontrarme con usted! de hecho con%iaa en ue estuviese por au cerca tal ycomo me ha comentado un traa)ador del cementerio con el ue me he encontrado en la entraday ue me ha dicho ue usted es una enciclopedia del lugar. *e llamo Vctor *onteoscuro.Le tend la mano! convencido de ue la aceptara y me sorprendi# la %uer'a con ue me laestrech#.

    GLlevo por au muchos a"os y s es verdad ue de ve' en cuando alguien me pregunta cosassin importancia Gdi)o con modestiaG. Pero uenoA si usted cree ue puedo ayudarle en algodgamelo! por %avor.

    GPues s! mire por d#ndeALa verdad es ue dud$ un poco antes de contarle por u$ estaa all! y deo reconocer ue meresultaa emara'osa la idea de relatarle la historia de la carta! pero estaa convencido de ue si

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    27/184

    lo haca sera m/s %/cil ue se le soltase la lengua. 3o tena ue ser el primero en halar! y se locont$ todo. *e escuch# con %ranco inter$s! asintiendo )usto cuando tena ue hacerlo! estaaclaro ue era una persona ue saa escuchar a los dem/s. Cuando aca$ me di)o escuetamente

    G9ua conmigo. G3 con un gesto me invit# a seguirle.Volv a suir auellos pelda"os hasta la puerta de entrada al Pante#n y al llegar arria sac# de un

    olsillo una llave ue meti# en la cerradura! sin decir nada dio dos vueltas al cerro)o y empu)# la

    pesada puerta ue se ari# con un ligero chirrido. 4na ocanada de aire h+medo y enrarecido nossali# al encuentro.GPase! por %avor.(ntr$ en auel santuario algo sorecogido. La puerta daa acceso a un largo pasillo ueterminaa en una c/mara circular. La lu' ue penetraa por las claraoyas del techo iluminaa

    per%ectamente auel espacio en el ue! sore unas paredes de piedra ro)i'a! se alienaan envertical diecis$is hileras de nichos. (n el centro de la sala se al'aa un modesto altar sore el uese amontonaan algunos ramos de %lores! cuyas ho)as y p$talos! ya marchitos! tapi'aan el suelo

    pr#Bimo al ara. 8mpresionado por la magn%ica soriedad del lugar! me aceru$ a la pared de lai'uierda para leer la inscripci#n de una de las l/pidas la lu' de una de las claraoyas incidadirectamente sore ella iluminando lo ue estaa escrito

    estos mortales de los heroicos de%ensores de la posici#n de 8guerien 0ue! al mando delcomandante de in%antera ,. Hulio 5ente' 5ente'! pre%irieron morir a rendirse el 21 de )ulio de

    121.

    odas las l/pidas tenan anotaciones parecidas! auel lugar conservaa un peda'o de la historiade (spa"a cada ve' m/s le)ano y a punto de perderse en el olvido. (n%rascado en la lectura de lasinscripciones no me huiera percatado de ue mi compa"ero se acercaa si no huiese sido porel ruido de las ho)as secas al pisarlas. (n un susurro motivado por el respeto ue senta por auellugar musit# a mi odo! tan a)o ue casi no pude orle

    GLos restos de los de *onte -rruit est/n enterrados a)o sus pies! en el suelo del Pante#n.*ir$ hacia aa)o. 9ore el suelo de piedra ro)i'a se movan las ho)as y p$talos arremolinados poruna corriente de aire ue entraa por la puerta. No haa l/pidas en el suelo! pero en el centro dela c/mara! )usto dea)o de la c+pula por la ue caa la lu' haa una placa. *e aceru$ hasta ellay vi ue tena graados unos versos. 4na r/%aga de aire del eBterior arri# las ho)as ue se haandepositado encima de ella y le

    PW LW9 FUW(9 ,( L- P-8-L- C4^ ,( *WN( -48

    ,espu$s de auella cru' divina del calvarioninguna cru' m/s santa ue esta cru' dolorosa

    tra'ada con la tierra endita de esta %osadonde el alma espa"ola tiene su relicario.No hay en la tierra un templo %unerario

    de mayor emoci#n ue esta tuma gloriosa.Conmueve m/s el alma su sencille' hermosaue las regias pir/mides del mundo milenario.

    IKu$ o%renda digna hay de esta cru' consagradaue no sea ni el lauro! la palma ni la espada!la oraci#n ni la l/grima! la rosa ni la estrellaJ5usuemos entre todas la corona m/s ella

    auella ue ci"# las sienes m/s divinasla del m/rtir del #lgota la corona de espinasO

    2W3 ,( 98LV-

    Le los versos un par de veces. Cuando aca$ mir$ a mi compa"ero! y sin decir nada! salimos al

    eBterior. Cerr# la puerta de nuevo y despu$s de guardarse! con cierta solemnidad! la gruesa llaveen el olsillo! me di)oG9uamos! en la terra'a hay unos ancos y podremos sentarnos tranuilamente un rato! as

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    28/184

    podr/ preguntarme lo ue desee y yo podr$ dis%rutar cont/ndoseloA-scendimos por las escaleras laterales y al llegar arria nos sentamos! mirando al /ngel con%orma de mu)er ue pareca velar por los enterrados. Tui el primero en halar.

    G4n /ngel muy hermoso! Id#nde lo %undieronJGWra de un artista de 9tuttgart! una verdadera elle'a! IverdadJG9 ue lo es. I3 u$ me dice del resto del Pante#nJ

    G(ste Pante#n no %ue levantado para honrar a los muertos del ,esastre de -nnual! sino a los deotro! el del 5arranco del Loo! en 10.GWtro de tantos de los ue su%rimos au. (ste cementerio dee de estar repleto de tumas desoldados.

    G(n el reducido espacio ue puede usted ver! hay enterrados uince mil soldados muertos entodas las campa"as de *arruecos. (s un aut$ntico cementerio militar. (l ,esastre del 5arrancodel Loo supuso una aut$ntica conmoci#n en la pennsula! se hi'o una suscripci#n popular paralevantar un mausoleo donde enterrarlos. La primera piedra la puso -l%onso Q888 en 111! y conel dinero ue sor# se encarg# la %igura del /ngel. ras el ,esastre de -nnual se %ueronrecogiendo au los restos de los numerosos cementerios ue haa desperdigados. enga usteden cuenta ue cuando se reconuist# el territorio %ueron enterr/ndose! all donde se encontraan!

    todos los cad/veres ue haan permanecido insepultos desde )ulio de 121! hasta ue en agostode 12 %ueron trasladados au! todos salvo los de *onte -rruit. (n auel cementerio se %ueronreuniendo los cad/veres de las inmediaciones hasta ue lo desmantelaron poco antes de ue*arruecos se independi'ase.

    G(so he odo decir! ue se trasladaron au todos los cuerpos de auella %osaAG9! se recogieron un total de 2.@ cr/neos ue %ueron puestos en diecis$is arcones de 1!:0 B0!@0 B 0!@0! y ue des%ilaron! cuiertos con anderas nacionales hasta el cementerio. La

    polaci#n entera arro)aa %lores a su paso. Tue un acontecimiento ue curieron ien losperiodistas de entonces.G,esde luego ue es usted una enciclopedia! me llama la atenci#n ue recuerde incluso eltama"o de los arcones.

    GNo es el tama"o lo ue recuerdo! sino su volumen.(n auel momento no advert la sutile'a de su tono de vo'. Continu$ preguntando convencido dela veracidad de todo lo ue me contaa.

    GI9ae usted cu/ndo enterrar/n a los dem/sJ -unue supongo ue eso sera pedir demasiado!InoJ

    GFomre! a tanto no llego. 9upongo ue los enterrar/n dentro de poco! si me da su tel$%ono ytiene inter$s puedo avisarle para ue est$ presente.

    G*e temo ue no podr/ ser! parto para la pennsula ma"ana por la ma"ana! en el arco.G3aA Gdi)o en un tono de decepci#nG. (n cuanto a lo de la carta! puede guardarla conrespeto! no creo ue despu$s de todos los avatares por los ue ha pasado el pas pueda entregarla

    a su destinataria. ,e todas maneras! si decidiese intentarlo rescatara del olvido una peue"aparte de la historia.-ll nos despedimos! y mientras a)aa de nuevo por la escalinata ya tena decidido lo ue ia ahacer con auella carta. Locali'ara a Noelia Claramunt Pellicer o a sus descendientes y se laentregara.

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    29/184

    ChemorraLa noche de su llegada! cuando todos dorman! el capit/n imeno sinti# la necesidad de estarsolo. 9e ale)# del grupo haciendo algo de ruido para ue los centinelas no se alarmaran! ydespu$s de saludar amalemente a uno de ellos! sigui# andando un poco m/s. Cuando le pareci#ue ya se haa ale)ado lo su%iciente levant# la mirada.Le haan halado de la elle'a del cielo nocturno en el norte de R%rica! pero nunca se cansaa

    de mirarlo. -uella noche no haa luna! la temperatura haa a)ado! no soplaa la m/s mnimarisa y la claridad de la atm#s%era le o%reci# un espect/culo +nico. Nunca haa visto tantasestrellas )untas! ni siuiera en los campos de Castilla. (n algunos puntos del %irmamento parecan%lotar tenues nues lancas! pero saa ue en realidad eran diminutos puntos de lu'. 9e tum#en el suelo y de)# ue todo lo ue aarcase su mirada %uese auella inmensa #veda tachonadade estrellas ue iluminaan tenuemente el entorno. Poda or su propio cora'#n y por unosmomentos dis%rut# de una sensaci#n de pa' casi mstica! emriagadora. 9e de)# llevar hasta ueuna desagradale sensaci#n de %ro le hi'o estremecerse! y not# como se le clavaan peue"as

    piedras en la espalda. Cuando se rompi# el hechi'o! se sent# y le volvieron a la mente lospensamientos ue le haan llevado a retirarse.Le preocupaa Gy muchoG el mal entrenamiento de los reclutas. 9e ued# at#nito cuando seenter# de ue de las dos secciones de su destacamento s#lo una haa reali'ado pr/cticas de tiro!la otra ni siuiera saa cargar el %usil. (n cuanto el puesto estuviese organi'ado tendra ueadiestrar a los soldados y suplir las carencias ue traan de los centros de entrenamiento en la

    pennsula.-ntes de salir haa pedido ca)as de munici#n suplementarias para ue hiciesen pr/cticas de tiro!

    pero por la cara ue pusieron sus superiores tena serias dudas de ue se las concediesen.No le coga por sorpresa el mal entrenamiento de los soldados al llegar a R%rica! pero no era estolo ue m/s le preocupaa. Lo ue de verdad tema era la escasa motivaci#n de los reclutas!agravada por la imagen ue daan muchsimos o%iciales! ue minaa la moral de los homres.ran parte de los )e%es de las unidades aprovechaan la menor ocasi#n para despla'arse a *elilla

    tantos das como pudieran! y manipulaan las ordenan'as para ausentarse de las posiciones uetenan asignadas! mientras la tropa dea permanecer en los puestos su%riendo el calor! elaurrimiento! las picaduras de los pio)os y! lo ue es m/s terrile! la tremenda sensaci#n deinutilidad! la %alta de %e en la misi#n ue tenan encomendada.(n cuanto al gravsimo prolema del aguaA no s#lo ata"a al aprovisionamiento para eer ycocinar! sino tami$n a algo tan /sico como era la higiene corporal. ,e todos modos! ni siuierales haan dado )a#n para lavarse. 9i no llegaa pronto! con este calor! el olor ue haran serainsoportale.

    No le gust# los derroteros ue ian tomando sus ideas y decidi# ue haa llegado la hora deacostarse. -l levantarse sinti# las piernas entumecidas y con unos pasos torpes se dirigi# alcampamento! al da siguiente tendran ue traa)ar duro para levantar el parapeto. ,os das m/s

    tarde llegaran de nuevo los suministros desde Sandussi! con alamrada para rodear la posici#n!provisiones y! con suerte! munici#n y )a#n.,irigi# una mirada de despedida a las estrellas antes de regresar al campamento! procurandohacer ruido para ue a ning+n soldado se le escapase un tiro.

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    30/184

    (l regresoLa +sueda no me ia resultar nada %/cil. Para empe'ar! Noelia Claramunt Pellicer era unnomre sin edad! hara podido ser una novia! su mu)er! una ta le)ana o! incluso! una personacon la ue el remitente no huiese estalecido ninguna relaci#n emocional.3 adem/s! Ic#mo poda tener yo la certe'a de ue la otella haa pertenecido a alguno deauellos homres cuyos huesos haan tardado casi cien a"os en ver la lu'J Kui'/ la otella

    lleg# all de manera %ortuita! llevada por ,ios sae ui$n. (l capit/n imeno rester poda!incluso! haer sorevivido y regresado a (spa"a.odo esto ocupaa mi mente mientras intentaa en vano conciliar el sue"o. Cuanto m/sseriamente anali'aa la idea m/s asurda me pareca. 9i auella mu)er se haa marchado del

    puelo como tantos y tantos millares de espa"oles hicieron durante la uerra Civil! encontrarlaia a ser una uimera. No saa d#nde uscar! no tena los recursos sociales ni hailidadessu%icientes para saer a u$ %uentes recurrir ni c#mo acceder a ellas.-carici$ la idea de encargar el traa)o a alguien pero la desech$ de inmediato no tena el dinerosu%iciente para costearlo y! adem/s! senta ntimamente ue dea hacerlo yo mismo.-l %inal decid! dando vueltas en la cama! ue al menos locali'ara el puelo! la calle y el n+merode la casa! si es ue a+n eBista. ,espu$s ya veramos c#mo me las ingeniaa para entalar unaconversaci#n con los ue viviesen all y montar el numerito de entregar la carta. (n %inA intuaue ia a meterme en un eren)enal.Cuando la decisi#n estuvo tomada! mis divagaciones mentales me llevaron a la visita ue haahecho auella ma"ana al cementerio.(ra consciente de ue la honda impresi#n ue me haan causado el episodio hist#rico de *onte-rruit y la visita al Pante#n estaan desencadenados por el halla'go casual ue haa hecho en laeBcavaci#n. 9e haa despertado en m un verdadero inter$s por lo ue ocurri# auel %atdicoverano de 121! una curiosidad ue nunca hasta entonces haa sentido.Para m! la historia de lo ocurrido en el norte de R%rica se limitaa al nacimiento de la Legi#n! aunas cuantas luchas con las trius ri%e"as y a soldados %umadores de hachs Go gri%a! como la

    llamaan entoncesG en oscuros y s#rdidos cuculos! a alcohol y a urdelesA (ra pueril pensarue no huo desmanes contra la polaci#n civil por nuestra parte! pero tami$n era irreal pensarue los haitantes aut#ctonos ian a aceptar pasivamente nuestra presencia all. *e propuseiniciar una recopilaci#n de datos en internet! saa ue tena mucho tiempo por delante.- la ma"ana siguiente me despert$ temprano y a)$ a desayunar al restaurante del Parador. enatiempo m/s ue de sora antes de coger el transordador ue me llevara hasta -lmera. Faaoptado por volver a la pennsula en arco! pre%era un regreso lento! en%rentarme paulatinamentea lo ue me haa llevado a /nger. 8ncluso era posile ue la idea de aventurarme a llevar lacarta no %uese m/s ue un recurso para oligarme a distraer la atenci#n! a estar entretenido y noa%rontar la crisis personal por la ue pasaa! ya ue! lisa y llanamente! senta ue a+n no estaa

    preparado.

    *e senta lierado de una especie de carga ue me oprima! sin otro deseo ue ir de au paraall/! vagaundeando! una suerte de huida para no en%rentarme cara a cara con mis %antasmas.-ntes de salir a visitar el cementerio haa tenido la precauci#n de encargar al servicio delParador ue hiciese una reserva para el arco ue parta hacia -lmera. *edia hora antes de'arpar ya estaa esperando con mis /rtulos en la sala de emarue del puerto.Llevaa la carta en el macuto! protegida dentro de una ca)a met/lica ue haa comprado eB

    pro%eso en una tienda a'ar de esas ue venden de todo lo imaginale. 3 todo lo imaginale en*elillaA signi%ica imaginar mucho. (n cuanto a los cristales! haa optado por envolverlos en

    papel de peri#dico y meterlos entre la ropa de la mochila! pues tanto si la cosa ia ien o no! loue estaa seguro era ue la otella me la ia a uedar yo! y ue pensaa reconstruirla para

    ponerla en mi vitrina de recuerdos.

    ecuerdosA auella palara hi'o ue me estremeciera s#lo con evocarla. La mente es lire ynadie sae por u$ estalece misteriosas coneBiones por las ue! de repente! pasamos de 'onasagradales de la mente a otras ue penetran r/pidamente por las grietas de las de%ensas ue

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    31/184

    hemos construido y nos llevan de nuevo al camino del su%rimiento! la angustia y ladesesperaci#n.-%ortunadamente! la llamada a emarue me olig# a regresar a la realidad! y su por la rampade acceso al arco. *e de)$ llevar por la corriente de los pasa)eros hasta ue llegamos a una gransala repleta de asientos! usu$ una utaca en el lado derecho! pero esta ve' no tuve suerte

    porue el %erry ia pr/cticamente al completo y no tuve ocasi#n de escoger. *e sent$ en un

    rinc#n y me limit$ a esperar la partida del arco! ue! al cao de un rato! empe'# a despegarsedel muelle utili'ando sus h$lices laterales de la proa y en%il# la ocana del puerto. (n un tiempoasomrosamente corto de)amos atr/s los espigones y entramos en mar aierto.(ntonces cog mi euipa)e y sal al eBterior para uscar un sitio donde poder sentarme mirandoal mar. La humedad y el %ro del eBterior me molestaan! as ue sau$ de la mochila la chauetaro)a North Tace ue siempre llevo conmigo! me la puse y usu$ un rinc#n donde estar c#modoy tranuilo! aunue tuviera ue sentarme encima de mi euipa)e.*i sosiego no dur# mucho! pues lo ue a uno se le ocurre tami$n se le ocurre antes o despu$s alos dem/s! y pronto la cuierta eBterior se vio llena de pasa)eros ue haan tenido la misma ideay no tuve m/s remedio ue aceptar ue no via)aa solo en el arco. -%ortunadamente! la mayor

    parte entraan de nuevo al cao de unos instantes ya ue el viento y la humedad volvan

    desapacile la eBperiencia si no llevaan nada de arigo. 9#lo uno de ellos permaneci# apoyadoen la arandilla cuando se %ueron los dem/s! no me eBtra"# su uni%orme militar ya ue entre el

    pasa)e aundaan los soldados! pero haa algo ue atra)o mi atenci#n! el rostro me resultaa%amiliar y al cao de unos momentos reconoc su per%il gracias a la nari' delgada y a%ilada. (ra lacapitana Claudia Navarro.,urante unos instantes estuve dudando si acercarme! y c#mo lo hara si al %inal me decida. *ishailidades sociales no son algo en lo ue destaue y siempre me he considerado astante torpeen el arte de aordar a una mu)er y entalar una conversaci#n con ella m/s all/ de la mera charlainsustancial. Wpt$ por acercarme a ella y o%recerle un cigarrillo! al %in y al cao as haaempe'ado nuestra primera conversaci#n y! adem/s! yo s#lo uera saer c#mo haa ido eltraslado de los restos.

    G5uenos das! perdone! es usted la capitana Navarro! IverdadJ No s$ si se acordar/ de m.9e volvi# y me mir# %i)amente a la cara! una leve pero clara sonrisa asom# en su rostro y auellome anim#. (mpe'aa ien la cosa.

    G(l m$dico via)ero! s Gy lo di)o sin el menor atiso de urla en el tono de su vo'G. IKu$hace en el arcoJ ,e vuelta a casa! supongo.

    G9 y no. IPuedo invitarla a un cigarrilloJ 3o no %umo Camel como usted! sino *arloro! perosi no le hace ascosA,urante dos segundos me ued$ con el pauete eBtendido! esperando ue lo cogiera! dos de lossegundos m/s largos de mi vida! y )usto en el momento en el ue pensaa ue haa metido la

    pata ella di)o

    GNo! no le hago ascos! se lo acepto! gracias.9ac# un cigarrillo del pauete ue haa estado a punto de retirar! y con un suspiro mental dealivio met la mano en el olsillo para sacar el mechero. ,emostr$ cierta torpe'a para encenderlocon auel viento! pero al %inal consegu ue un punto ro)o rillase en el eBtremo del cigarro.,ei# de darse cuenta de lo inc#modo ue me haa sentido porue en un tono de vo' distendidome o%reci# el suyo! uno de esos de gasolina tan apreciados.

    Genga! enci$ndalo con el mo! porue con este viento haremos llegado a -lmera antes deue saue la llama de ese encendedor.9e lo agradec mientras acercaa la punta de su cigarrillo al mo y luego se lo devolv con ungesto de alivio. Por el tono de su vo' se notaa ue era una mu)er acostumrada a mandar avarones y ue mi acercamiento no le haa hecho ponerse a la de%ensiva. 9upona ue tena

    recursos m/s ue su%icientes para deshacerse de m aunue %uera apag/ndome el cigarrillo en uno)o.GPerdone ue la haya molestado. - m tami$n me gusta mirar el mar sin ue nadie me

  • 8/13/2019 VicenteGramajeCuandoLeasestacarta1.0

    32/184

    interrumpa! pero dgame! Ic#mo aca# el traslado de los restos de *onte -rruitJG3 usted! dgame! Isiempre va por ah pidiendo perd#n a la gente antes de halar con ellaJesulta demasiado empalagoso.*e ued$ m/s con%uso ue Ner#n al ver la ue haa armado con el incendio! y dei# de darsecuenta de mi a'oramiento porue en auel momento! si llego a halar no huiese pasado del

    aluceo. -%ortunadamente! prosigui# la conversaci#n con una eBpresi#n divertida en la cara.

    GNada! llevamos los restos al 8nstituto -nat#mico Torense para depositarlos all. *ientrasinspeccionan lo ue les hemos llevado para con%irmar cu/ntos cuerpos hemos sacado! se har/noras de ampliaci#n en el Pante#n. Cuando est$n acaadas los enterrar/n con una sencillaceremonia militar y pondr/n una l/pida con el n+mero de cuerpos! y d#nde %ueron encontrados!

    pero es imposile a"adir ning+n nomre.G(stuve ay