Victor Frankl Conferencia Chile.tmp

download Victor Frankl Conferencia Chile.tmp

of 5

Transcript of Victor Frankl Conferencia Chile.tmp

  • 8/12/2019 Victor Frankl Conferencia Chile.tmp

    1/5

    EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO

    Vktor Frankl

    Texto ntegro de la conferencia pronunciada en Santiago de Chile por Viktor.Frankl elJueves 23 de mayo de 1991, invitado por la niversidad !a"riela #istral $pu"licado en %l#ercurio del 2 de Junio de 1991&'

    De un psiquiatra proveniente de Viena, obviamente se espera que comience mencionando o al menosdiciendo algunas palabras sobre Sigmund Freud y Alfred Adler, los grandes clsicos, los maestros ypioneros, por no decir los padres fundadores de la psicoterapia. A mi edad -8 a!os- ciertamente mecuento entre las escasas personas que tuvieron la gran suerte de conocer en forma personal a esosdos grandes genios y de "aber contribuido durante algunos a!os a su traba#o cient$fico.

    %ara e&plicar en forma muy simplificada la diferencia esencial entre las dos ense!an'as, me referir( ala motivaci)n de sus teor$as. *l concepto freudiano del principio del placer, frente al conceptoadleriano de una luc"a por la superioridad, pueden definirse muy sucintamente como un deseo deplacer y un deseo de poder.

    De acuerdo con lo dic"o por el mismo Freud, placer significa ausencia de perturbaciones internas, de

    tensiones+ es decir, un equilibrio interno u "omeostasis, como se denomina en biolog$a. Asimismo, laluc"a por el poder, segn las ense!an'as adlerianas, puede considerarse como el intento de superarun sentimiento bsico, original y primario de inferioridad. Si el principio del placer constituye una luc"apor una condici)n interna libre de tensiones que el individuo debe mantener en aras de sutranquilidad psicol)gica, y si la luc"a por la superioridad consiste simplemente en un esfuer'o de todala vida por superar el sentimiento original de inferioridad, tendr$amos que decir entonces que se trataen ambos casos de meras condiciones intraps$quicas. Sin embargo, en cuanto a mi anciana personase refiere, no estoy dispuesto a vivir, a luc"ar, a "acer algo o amar a alguien o padecer nicamente enaras de mi tranquilidad interna o mi deseo de superar un comple#o de inferioridad. *so no bastar$apara satisfacer lo que llamo mi deseo de encontrar un sentido, ya que intr$nsecamente todo ser"umano siempre se est proyectando "acia algo mas all de s$ mismo, algo en el mundo e&terior oalguien en ese mundo e&terior una persona, un ser amado a quien entregarle su amor.

    *so es lo que un ser "umano busca intr$nseca, bsicamente en el mundo e&terior. *n la medida enque un ser "umano, en ve' de contemplarse a s$ mismo y refle&ionar sobre s$ mismo, desea ponerseal servicio de una causa superior a (l o amar a otra persona, se encuentra con la autotrascendencia-a mi #uicio, una cualidad esencial de la e&istencia "umana-. odo esto tiene tambi(n una dimensi)nbiol)gica. %or e#emplo, nuestros o#os son, en cierto modo, autotrascendentes. /0undo funcionanormalmente el o#o1 0umpliendo su propia misi)n, consistente en percibir visualmente lo que ocurreen el mundo. 2r)nicamente, s)lo puede cumplir su funci)n en la medida que no se vea a s$ mismo./*n qu( momento un o#o percibe parte de s$ mismo1 S)lo cuando est enfermo. Si tengo cataratas,estoy percibiendo algo en mi propia vista+ o si "ay una gran tensi)n en cierta parte del o#o, s$ntoma deun glaucoma, veo los colores del arco iris en torno a las luces. *l o#o normal no advierte nada de s$mismo.

    3tro tanto acontece con el ser "umano. 4a autotrascendencia es un rasgo esencial de la e&istencia"umana. 4a autorreali'aci)n es buena, pero s)lo puede obtenerse como efecto secundario o

    subproducto+ no puede procurarse directamente. Debe llegar a nosotros no porque la "ayamosbuscado. 5ientras mayor sea nuestra posibilidad de percibir el sentido de nuestra vida, mayor sernuestra autorreali'aci)n, como efecto secundario o subproducto, sin que e&ista una preocupaci)n porella. Abra"am 5aslo6 fue el primero en dar este concepto de autorreali'aci)n, se!alando que no esposible ir en persecuci)n de la misma. 4a me#or manera de conseguir la reali'aci)n personal consisteen dedicarse a metas desinteresadas. *n la declaraci)n inicial de la fundaci)n de los *stados 7nidosse "abla de la bsqueda de la felicidad. odo el mundo tiene derec"o a buscar la felicidad.%erm$tanme decirles que para m$ la bsqueda de la felicidad constituye una contradicci)n en s$misma, puesto que es algo que no puede perseguirse, ya que sencillamente la felicidad "a de serconsecuencia de una buena acci)n o de una relaci)n amorosa satisfactoria.

    Si uno e#erce su profesi)n, "ace su traba#o o se ocupa de su familia, se est reali'ando sinpreocuparse por la autorreali'aci)n. *n otras palabras, no se pueden tener como metas el placer, la

    felicidad o la autorreali'aci)n. %arad)#icamente, en la medida en que se establecen como fines, ellasse ale#an.

    1

  • 8/12/2019 Victor Frankl Conferencia Chile.tmp

    2/5

    Desde el punto de vista psicol)gico, como e#emplo veamos la frigide', la imposibilidad de la mu#er dee&perimentar el orgasmo. 7na se!ora se que#aba de no "aber e&perimentado un orgasmo totaldurante todos sus a!os de matrimonio. 4e di#e que volviera al cabo de dos meses para empe'ar untratamiento que sin duda ser$a e&itoso. o regres) a los dos meses, sino pasados dos d$as, o,digamos, dos noc"es. 9ab$a e&perimentado su primer orgasmo total, porque yo le "ab$a dic"o "Enestos dos meses distrigase, preocpese de cualquier cosa menos de su condicin anorgsmica, la

    que trataremos despus". Al distraer su atenci)n de su problema de frigide', espontneamente seorient) ms "acia su pare#a. 0omo resultado, san) sin necesidad de tratamiento. *sto no significaque cualquier paciente va a restablecerse en dos d$as, pero es muy importante y didctico saber esascosas.

    3riginalmente, el "ombre no luc"a por el placer o el poder, sino por un sentido. : al reali'ar esesentido -la dedicaci)n amorosa a otro ser "umano- se produce el placer como efecto. Sin embargo,"ay personas que no pueden encontrar un sentido en su interior, y por eso no pueden llegar al placer.*sas personas buscan el placer directamente, porque estn frustradas en su deseo de encontrar unsentido. A"ora bien, el camino directo es contraproducente y resulta ser un calle#)n sin salida.0iertamente, (ste es un fen)meno observable e importante. *s la verdadera ra$' de muc"os casos deneurosis.

    Algo seme#ante ocurre con el poder. As$ como el placer es un efecto secundario del encontrar un

    sentido, el poder es un medio para alcan'ar un fin. 0uando la gente carece de sentido se queda enlos medios -es decir, en el poder-+ desarrolla una voluntad de poder. *n otras palabras, tanto lavoluntad de poder -se!alada por Adler-, como el deseo de placer ;de acuerdo con el principiofreudiano del placer-, son resultado de una frustraci)n inicial del deseo original de encontrar unsentido.

    Vamos a"ora un poco ms all y pasemos a otro fen)meno "umano intr$nseco, que va unido a laautotrascendencia y que yo llamo el autodistanciamiento. *l ser "umano busca en el mundo otrosseres "umanos y significados+ pero tiene al mismo tiempo la capacidad, a diferencia del mundoanimal, de poner distancia entre (l y un ob#eto.

    *l "umor es una forma. %uedo re$r frente a mis ansiedades o fobias. *sta posibilidad se utili'a en lalogoterapia como base para el desarrollo de la llamada t(cnica de la intenci)n parad)#ica. %ore#emplo, en el caso de pacientes con agorafobia, temerosos de encontrarse en lugares abiertos sin

    compa!$a. Se invita a esos pacientes a reali'ar un cambio. Si en este momento estoy ansioso ytemeroso de salir de mi casa, el cambio consistir$a en desear en este momento deliberadamentetener un ataque en la calle. "Ayer tuve ataques y mor dos veces, anteayer tres veces, y hoy deseomorir de infarto cuatro veces. oy a intentarlo y saldr a la calle con la intencin precisa de morir paraun cam!io".*l paciente sonr$e cuando uno "abla as$ y luego aprende a re$r tambi(n frente a toda suagorafobia. *sta t(cnica se aplica con muc"o (&ito y se publican los resultados a nivel mundial. 4agente no tiene verg

  • 8/12/2019 Victor Frankl Conferencia Chile.tmp

    3/5

    *n el mismo a!o que Spengler "i'o su predicci)n, yo publiqu( un art$culo en elAmerican *ournal of+sychotherapy, se!alando el "ec"o de que, de acuerdo a una investigaci)n estad$stica, en la mayor$ade los casos la preocupaci)n principal entre los #)venes se relacionaba con los problemas se&uales.*n los a!os ?, cuatro d(cadas ms tarde, un #oven profesor me mostr) una estad$stica "ec"a por (la partir de las respuestas de sus estudiantes sobre su principal problema. :a no era el se&o, sino elsuicidio. /u( otra cosa es el suicidio sino un @no@ al sentido de la vida1

    engo e&periencia en suicidio. Durante die' a!os form( parte del personal del primer centro mundialde prevenci)n del suicidio, en Viena. *l suicidio provocado por la depresi)n constituye uno de los tresaspectos de lo que me parece ser la neurosis colectiva en la actualidad. ormalmente me refiero aeste s$ndrome neur)tico masivo como el s$ndrome del @ta&i@. *n una ocasi)n me invitaron a unauniversidad en Atlanta, Beorgia, para dar una conferencia titulada "#Est loca la nueva generacin%".All$ tom( un ta&i para ir a la universidad, y el conductor me pregunt) a qu( iba a ese plantel. "Aca!ode llegar de iena y tengo que dar una conferencia". "#(o!re qu tema es su conferencia%"."#Estloca la nueva generacin%@ -le di#e-. *l ri) y yo le propuse, "o me hago cargo del ta-i y usted de laconferencia". *l di#o "(, podra hacerlo". 4e pregunt( "game una cosa/ #est loca la nuevageneracin%". "+or supuesto".""#+or qu%"."+orque se suicidan, se matan unos a otros y, en tercerlugar, consumen drogas".*n una sola frase "ab$a sinteti'ado la neurosis colectiva del momento ladepresi)n, la agresi)n y la adicci)n a las drogas. Descubr$ que el verdadero origen de todo eso esuna sensaci)n de carencia de sentido. 4a gente recurre a las drogas, se suicida y comete cr$menes.o pretendo decir que todos los casos de suicidio o intentos de quitarse la vida se deban a unacarencia de sentido+ pero s( efectivamente que si alguien tiene que enfrentar dificultades, conflictosfamiliares, desempleo o cualquier crisis en la vida, corre riesgo de suicidarse si no tiene un argumentopara seguir adelante. Al considerar el suicidio, la persona se dice en ltimo t(rmino "#+or qu no%ada lo impide".Sin embargo, si "ay un sentido y se siente responsable, preferir seguir adelante.

    %ersonalmente, estuve en una situaci)n donde, de acuerdo a las estad$sticas, s)lo una de cadaveintinueve personas sobrevivi).

    %ero al llegar a la estaci)n ferroviaria llamada Ausc"6it', no recurr$ a la forma "abitual de suicidarseque se utili'aba, consistente en irse contra el alambrado el(ctrico que rodeaba el campo. *n ve' desuicidarme, adopt( el siguiente principio *n la medida que nadie pueda garanti'arme en un cientopor ciento que voy a morir, prometo firmemente que me sentir( responsable, mientras tenga unaprobabilidad m$nima de sobrevivir, de seguir adelante y "acer todo lo posible por vivir. Despu(s detodo, alguien podr$a estarme esperando al final de la guerra. adie estaba, de "ec"o, esperndomeen Viena. %ero =runo %ittermann -un vie#o amigo m$o que fue Vicecanciller de Austria algunos a!osdespu(s-, no me de#) solo. 5e oblig) a estar completamente ocupado -pensando que, como mi mu#ery mis padres "ab$an muerto, en cualquier momento yo pod$a quitarme la vida-. *n realidad, sufr$ unadepresi)n despu(s de ver que nadie me esperaba. %ero me di cuenta de que pod$a "aber algunamisi)n que cumplir todav$a.

    5e dediqu( a escribir y a ense!ar, y durante algunos meses eso me ocup) completamente. S)lo el"ec"o de ver un sentido por delante permite seguir luc"ando en ve' de recurrir al suicidio.

    ambi(n tuve el "onor, el placer y la e&periencia de conocer diversos casos de criminalidad en Sanuint$n. All$ nadie quer$a escuc"ar a un psic)logo o a un psicoanalista. "0odos los meses vienealguien de 1os Angeles o (an 2rancisco" -me di#eron) "pero no nos interesa escucharlo. (iempre

    vienen con la misma historia, dicindonos que somos vctimas de la educacin, de nuestros padres ynuestros genes, que realmente no somos responsa!les de nuestro destino". "o"-les di#e- "ustedesson seres humanos, como yo, y como tales son li!res y han tenido li!ertad para cometer un crimen.(on li!res como cualquier ser humano3 pero tam!in responsa!les, como todo ser humano. 0ienenque asumir esto/ es decir, de aqu en adelante tienen la responsa!ilidad de cam!iar para me4orar, yeso tam!in es posi!le. o crean que yo estoy ha!lando desde una torre de marfil".

    3tro e#emplo un "ombre que "ab$a sido agente secreto durante la (poca de 9itler y estaba a cargode la eutanasia de los psic)ticos, de la @matan'a por compasi)n@ como se llamaba. Al regresar aViena despu(s de la guerra, pregunt( por (l. *l e#(rcito ruso lo "ab$a aislado, pero escap). 9ab$aposibilidades de escapar a 4atinoam(rica en esa (poca. 5uc"os a!os despu(s me toc) "acerle une&amen neurol)gico a un diplomtico austr$aco que estuvo preso en 5osc algunos a!os. 5e cont)que "ab$a conocido a ese "ombre en la crcel de 5osc. 4e pregunt( que le "ab$a parecido esapersona. 5e di#o que era un ngel, que compart$a su fe y "ac$a todo en la me#or forma posible. *ra el

    me#or compa!ero en la prisi)n y levantaba el nimo, ayudndolos en todo lo posible. *se "ombre

    3

  • 8/12/2019 Victor Frankl Conferencia Chile.tmp

    4/5

    "ab$a cambiado para me#or. Si seme#ante persona puede cambiar tanto, es porque el ser "umanotiene posibilidades enormes. *ste es un incentivo para que nos esforcemos al m&imo por cambiar.

    *n cuanto al ltimo aspecto -el problema de las drogas-, es bsicamente un asunto de prevenci)n yde educaci)n. 4a educaci)n para la responsabilidad, para resistir y no ceder frente a la tentaci)n y elmal e#emplo, la capacidad para decir @no@. *&iste la curiosidad+ puede ser entretenido eso que "acenotros. *s necesario educar en la responsabilidad frente a la libertad. :a en C>C mi #efe en la 0l$nica

    %siquitrica 7niversitaria, me sugiri) probar una nueva droga, una anfetamina, que da muc"aenerg$a. *stuve muy tentado y apenas pude resistir el deseo de probar. o lo "ice, porque sabia queya tenia cierta adicci)n, no al alco"ol, que detesto, pero s$ a dos ta'as diarias de caf(, que son muyimportantes para m$. *n sentido cl$nico estricto es una adicci)n, pero lo necesito y lo disfruto.

    *n cuanto a la carencia de sentido, /c)mo podemos darle sentido a otro1 *so no es posible+ uno s)lopuede ayudar a una persona a encontrar sentido y darle un e#emplo. *n una novela de Fran' Eerfel"ay una frase que dice/ "1a sed es la me4or prue!a de la e-istencia del agua". Si no e&istiera el agua,ningn animal y ningn ser "umano e&perimentar$an la sed. 3tro tanto puede decirse con respecto alsentido+ es posible que en el fondo de nuestro esp$ritu e&ista un deseo de encontrar un sentido en lavida y luc"ar por concretarlo, como algo personal y propio de cada individuo. Si "emos encontrado elsentido, procuramos, por supuesto, sentirnos responsables por reali'arlo. *sto constituye un factorbsico de motivaci)n e&istencial. Sin embargo, a veces nos perdemos, sencillamente porque es dif$cil

    encontrar ese sentido peculiar propio de cada individualidad. A un #oven que dice no poder encontrarsu sentido, se le puede indicar que la tarea que le espera consiste precisamente en eso, en luc"arpacientemente "asta que se desarrolle en su consciencia un sentido. *n la actualidad resulta dif$cilencontrar sentido, sobre todo para la gente #oven, porque e&iste un tab.

    *n una ocasi)n, le$ en una novela americana que a"ora ya no e&iste el tab de la (poca de Freud eltab se&ual. *n cambio, "ay un tab para "ablar de la vida como algo dotado del ms m$nimosentido. *sto es cinismo y el cinismo es una enfermedad infecciosa. *n lugar de inmuni'ar contraesta enfermedad, contra el ni"ilismo, el personal docente adoctrina a la #uventud en t(rminos decinismo, biologismo y psicologismo, dentro del fatalismo de los genes y la educaci)n. *n ve' debuscar disculpas en el padre, la madre y todo ese tipo de cosas, "abr$a que recordarle a cada #oven,como yo lo "ice e&itosamente con los presos y criminales de San uint$n, su condici)n de ser"umano libre y responsable. 4a libertad es s)lo un aspecto del fen)meno total, y el otro aspecto es laresponsabilidad. %or eso, en mis giras dando conferencias en los *stados 7nidos, siemprerecomiendo complementar la *statua de la 4ibertad de la costa oriental con una contraparte en lacosta occidental, que ser$a la estatua de la responsabilidad. 9asta a"ora no e&iste una estatua de laresponsabiidad en la costa occidental. Sin embargo, un millonario norteamericano mand) a "acer dosmil monedas, de oro, plata y cobre, en las cuales en un lado aparece la estatua de la libertad y en elotro una estatua de la responsabilidad.

    A"ora bien, a nadie se le puede decir cul es su sentido, porque es diferente en cada persona y encada momento. 0on todo, es posible que e&istan avenidas conducentes a la reali'aci)n del sentido,de carcter general. *n primer lugar, se puede encontrar un sentido en el traba#o profesional o de otrotipo. *n segundo lugar, a trav(s del amor o la e&periencia, de algo "ermoso+ la belle'a, la verdad, elarte, la cultura+ o la e&periencia de otra persona en su carcter nico, es decir, el amor. 0iertamenteesto "a sido oscurecido mediante el adoctrinamiento basado en teor$as de tipo freudiano sobre lalibido. Si anali'amos las ideas se&uales de Freud, tal ve' no sean incorrectas, pero s$ totalmente

    incompletas. Segn Freud, el impulso se&ual tiene una meta y un ob#eto. *l ob#etivo del impulsose&ual consiste en liberarse de la tensi)n producida por la se&ualidad. : el ob#eto es la pare#a. Sinembargo, en realidad, este ob#etivo tambi(n podr$a conseguirse mediante @la rela#aci)n total@, comose llama en algunas instituciones. ambi(n as$, el ob#etivo puede lograrse mediante la masturbaci)n ola prostituci)n.

    %ero en un nivel superior, la pare#a no es un ob#eto, sino un su#eto+ es decir, se visuali'a como ser"umano, en el sentido del concepto de *mmanuel ant, quien dice "5n ser humano nunca de!e serutili6ado como un medio para un fin".Adems, e&iste un nivel an ms alto, el mayor que puedealcan'arse, donde no s)lo reconocemos un ser "umano en el otro, sino tambi(n una persona, con uncarcter nico, distinta a todos los dems seres "umanos. : este reconocimiento del carcter nicode una persona es el amor.

    Fui invitado en una ocasi)n a un congreso internacional sobre la familia, en 0aracas, para "ablar

    sobre estos problemas. : mencion( esta #erarqu$a de niveles de desarrollo que llegan "asta lamadure' de un individuo en el amor, que despu(s de todo garanti'a dos cosas la duraci)n de una

    4

  • 8/12/2019 Victor Frankl Conferencia Chile.tmp

    5/5

    relaci)n mon)gama y su e&clusividad, debida al carcter nico. *n seme#ante relaci)n, el garante esel verdadero amor y no ser fcil que "aya un divorcio.

    Adems de encontrar un sentido en el traba#o y en el amor, "ay otra forma, que otorga un profundosentido al ser "umano. *s el aut(ntico sufrimiento. 0uando "ay un sufrimiento inevitable, loimportante es la actitud. Se puede actuali'ar aqu$ el m&imo potencial "umano el convertir unatragedia personal en un triunfo. 7n obispo alemn me cont) una ve' la "istoria de una se!ora que

    usaba una pulsera con dientecitos. Alguien le pregunt) por ellos. *lla di#o que eran los dientes de susnueve "i#os, que "ab$an muerto en una cmara de gases durante la (poca de 9itler. 4uego cont) queestaba en 2srael a cargo de un orfanato.

    *n 4in', Austria, en una encuesta, le preguntaron a la gente en la calle qu( era, en su opini)n, lom&imo alcan'able para un ser "umano. 4a mayor$a de las respuestas era "(uperar un destinoterri!le@ o "Ayudar a otros a superar su destino". 0ono'co a alguien que combin) ambas cosas. *sGerry 4ong, quien, v$ctima de un accidente, qued) parali'ado del cuello para aba#o a los diecisietea!os. 7na ve' me escribi) una carta desde e&as, dici(ndome que "ab$a le$do mi libro"El hom!re en!usca de sentido". 5e cont) que, si bien se "ab$a quebrado el cuello, no se "ab$a quebrado (l. *lsufrimiento le sirvi) para desarrollar la capacidad de ayudar a otros que tambi(n tienen que sufrir. %oreso quiso estudiar psicolog$a. Actualmente es profesor de ese ramo en una universidad te#ana. : enSan Francisco, en el 8H 0ongreso 5undial de 4ogoterapia, el profesor Gerry 4ong, ese "ombre

    parali'ado, dio una c"arla sobre c)mo se las arregl) y super) su destino para ayudar a otros a "acerlo mismo.

    A modo de conclusi)n, s)lo quiero decir que todav$a queda un argumento ustedes podr$an decir,"eacuerdo, pero en definitiva uno muere y todo queda en el pasado y se olvida". o opino lo mismo,porque del pasado nada se pierde. %or el contrario, todo se conserva. 4o "ec"o ya no puededes"acerse. 4o reali'ado queda fi#o en el pasado y nadie puede cambiarlo. %or eso, "ay queconsiderar que en el pasado "ay algo as$ como un museo, a partir de la "istoria personal de cadauno.

    *n otras palabras, no "ay motivos para compadecer a los ancianos porque ellos ya no tienen futuro oposibilidades. *llos no necesitan ser compadecidos, sino envidiados, porque no necesitan un futuro.*n el pasado tienen no s)lo posibilidades, sino realidades que "an concretado y no puedeneliminarse ni perderse. %odemos resumir lo que ellos sienten despu(s de "aber actuado, amado y

    sufrido con dignidad y valor. *llos pueden decir lo mismo que est escrito en el libro de Gob, en elAntiguo estamento "1legars al sepulcro y vers cmo, en su tiempo, recogen la cosecha".

    5