Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En...

18
Obra De La Infancia Y Adolescencia Misionera Servicio de Animación Misionera Infantil Infancia Misionera Vida de los Santos Tirocinio con Jesucristo Julio

Transcript of Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En...

Page 1: Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una penosa

Obra De La Infancia Y Adolescencia Misionera Servicio de Animación Misionera Infantil

Infancia Misionera

Vida de los Santos

Tirocinio con Jesucristo Julio

Page 2: Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una penosa

Objetivo General

Objetivos Específicos

Que los niños y niñas conozcan la vida de los

Santos, imiten sus virtudes y reciban con amor y

cariño la invitación de Jesús a ser Santos

(1P 1,16).

Conocer la invitación de Jesús a ser Santos.

Aprender de la Vida de las tres beatas venezolanas.

Vivir la Espiritualidad buscando la santidad.

Evangelicemos a través de la vida de los santos.

Page 3: Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una penosa

PRIMERA SEMANA

CATEQUESIS MISIONERA

LLAMADOS A LA SANTIDAD

Chispas de inicio:“¡Oh, Espíritu Santo, alma de mi alma, te adoro! Ilumíname,

guíame, fortaléceme, consuélame; dime que debo hacer, dame tus órdenes; te

prometo someterme a todo lo que desees de mí y aceptar todo lo que permitas que

me suceda: hazme tan sólo conocer tu voluntad”. Si esto haces, nuestra vida se

deslizará feliz, serena y llena de consuelo, aun en medio de las penas, porque la gracia

será en proporción a la prueba, dándonos la fuerza de sobrellevarla, y llegaré así a la

puerta del Paraíso cargados de méritos. Esta sumisión al Espíritu Santo es el secreto

de la Santidad. Amen.

Realizar un canto de alabanzas…

Desarrollo

http://w2.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-

francesco_esortazione-ap_20180319_gaudete-et-exsultate.html

Page 4: Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una penosa

El Papa nos dice:

En la carta a los Hebreos se mencionan distintos testimonios que nos animan a que

«corramos, con constancia, en la carrera que nos toca» (12,1).

El llamado a la santidad que el

Señor hace a cada uno de

nosotros, ese llamado que te

dirige también a ti: «Sed

santos, porque yo soy

santo» (Lv 11,45; cf. 1 P 1,16).

Para ser santos no es necesario ser Obispos, sacerdotes, religiosas o religiosos.

Muchas veces tenemos la tentación de pensar que la santidad está reservada solo a

quienes tienen la posibilidad de tomar distancia de las ocupaciones ordinarias, para

dedicar mucho tiempo a la oración. No es así. Todos estamos llamados a ser santos

Page 5: Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una penosa

¿QUE ES UN SANTO?

viviendo con amor y ofreciendo el propio testimonio en las ocupaciones de cada

día, allí donde cada uno se encuentra.

Los santos (latín sanctus) son hombres o mujeres destacados en las diversas

tradiciones religiosas por sus atribuidas relaciones especiales con las divinidades o por

una particular elevación ética. Está dedicado o consagrado a Dios.

En la Iglesia católica el reconocimiento de un «santo» se produce después de un

proceso judicial llamado canonización. Actualmente, sólo el Papa, a quien se llama

protocolariamente «Su Santidad», puede determinar la santidad de fieles católicos.

Etapas Hay cinco pasos en el proceso oficial de la causa de los santos, una vez transcurridos

cinco años desde la muerte del candidato o candidata:

1) Postulación: se presenta y da a conocer la intención

de elevar a la santidad a esa persona, y se recaban

datos biográficos y testimonios.

2) La persona es declarada «sierva de Dios».

3) La persona es declarada «venerable».

4) Beatificación: la persona es declarada

«beata» si se prueba la existencia de un milagro debido a su intervención.

Page 6: Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una penosa

5) Canonización: la persona es declarada «santa» cuando puede atribuírsele un

segundo milagro.

El obispo diocesano y el postulador de la causa solicitan iniciar el proceso de

canonización y presentan a la Santa Sede un informe sobre la vida y las virtudes

de la persona de que se trate. Se considera requisito necesario que haya

muerto. La Santa Sede, examina el informe y dicta un decreto diciendo que

nada impide iniciar la causa (decreto "Nihil obstat"). Este Decreto es la

respuesta oficial… Obtenido el "Nihil obstat", el obispo diocesano dicta el Decreto de introducción de

la causa del ahora Siervo de Dios.

Esta parte del camino comprende cinco etapas:

1) Proceso sobre la vida y las virtudes del

Siervo de Dios. Un tribunal, recibe los

testimonios de las personas que conocieron al

Siervo de Dios.

2) Proceso de los escritos: una comisión de

censores, analiza la ortodoxia de los escritos del

Siervo de Dios.

3) El documento "Positio": El Relator de la Causa

nombrado por la Congregación para las Causas de los

Santos, elabora el documento.

4) Discusión de la “Positio”: una vez impreso, es discutido por una Comisión de teólogos

consultores. Después, en sesión solemne de cardenales y obispos, discute el parecer de la Comisión

de Teólogos.

6) Decreto del Santo Padre: Si la Congregación para las Causas de los Santos aprueba la

“Positio”, el Santo Padre dicta el Decreto de Heroicidad de Virtudes. El que era Siervo de Dios

pasa a ser considerado Venerable.

Page 7: Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una penosa

Con el título de Venerable se reconoce que una persona vivió y practicó las virtudes cristianas de

forma excepcional y ejemplar. Esta declaración la hace el cardenal correspondiente a la zona

geográfica donde vivió esa persona, en la catedral más importante de esa zona.

a) La primera etapa es mostrar al “Venerable” a la comunidad como modelo de

vida e intercesor ante Dios. El Postulador de la Causa deber probar ante la

Congregación para las Causas de los Santos:

La fama de santidad del Venerable, con una lista de las gracias y favores pedidos a Dios por los

fieles por intermedio del Venerable.

La realización de un milagro atribuido a la intercesión del Venerable. El proceso de examinar

este “presunto” milagro se lleva a cabo en la Diócesis donde ha sucedido el hecho y donde viven

los testigos. El milagro no es requerido si la persona ha sido reconocida como mártir.

b) En la segunda etapaEl Proceso de examinar el

“presunto” milagro debe abarcar dos aspectos: a) la

presencia de un hecho (la sanación) que los científicos (los

médicos) deberán atestiguar como un hecho que va más allá

de la ciencia, y b) la intercesión del Venerable Siervo de Dios

en la realización de ese hecho que señalarán los testigos del

caso.

Médicos peritos, designados por la Congregación, examinan

si las condiciones del caso merecían un estudio detallado.

El Congreso de Teólogos de la Congregación estudian el

nexo entre el presunto milagro y la intercesión atribuida al

Siervo de Dios.

Todas las conclusiones son presentadas por un Cardenal

(Cardenal “Ponente”) Luego, en sesión solemne de los cardenales y obispos de la Congregación

para las Causas de los Santos se da su veredicto final sobre el “milagro”.

Si el veredicto es positivo el Prefecto de la Congregación ordena la confección del Decreto

correspondiente para ser sometido a la aprobación del Santo Padre.

Page 8: Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una penosa

c) En la tercera etapa el Santo Padre aprueba el Decreto de Beatificación.

d) En la cuarta etapa el Santo Padre determina la fecha de la ceremonia litúrgica.

e) La quinta etapa es la Ceremonia de Beatificación. Generalmente la hace el papa o un cardenal en

su nombre, generalmente en la Basílica de San Pedro o en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Los beatos son venerados públicamente por la iglesia local…

El proceso de canonización consta de las siguientes etapas:

1) Aprobación de un segundo milagro ocurrido tras la beatificación.

2) La Congregación para las Causas de los Santos examina este segundo milagro presentado

3) El Santo Padre aprueba el Decreto de Canonización.

4) El Santo Padre convoca un Consistorio Ordinario Público, donde informa a todos los cardenales y

luego determina la fecha de la ceremonia de canonización.

5) Ceremonia de canonización: la celebra el Papa en la Basílica de San Pedro o en la plaza de

San Pedro del Vaticano. En el caso del Papa San Juan Pablo II, las canonizaciones las realizaba en

el país de origen del beato a canonizar durante sus viajes pontificios por el mundo.

Mediante la canonización se concede el culto público en la Iglesia católica. Se le asigna un día

de fiesta y se le pueden dedicar iglesias y santuarios.

Page 9: Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una penosa

BEATAS VENEZOLANAS

Laura Evangelista Alvarado Cardozo, nació en Choroní (Estado

Aragua), el 25 de abril de 1875. Era hija del coronel Clemente Alvarado y de

Margarita Cardozo, de quien heredó su amor ferviente a Cristo y la

Eucaristía. A los 13 años de edad recibe su primera comunión, haciendo

sus primeros votos y desde aquel entonces comenzaría su vida religiosa.

A sus 22 años de edad empezó a trabajar voluntariamente como hermana

hospitalaria en el Hospital San José en Maracay, Próxima a cumplir sus 24

años, Laura recibe del padre López la dirección y administración del

hospital.

En 1900 junto con otras hermanas voluntarias, fue consagrada como

hermana hospitalaria agustina, adoptando el nombre de sor María de

San José. En 1901, funda el padre López la congregación religiosa de las

Agustinas Recoletas en Venezuela y en 1903 Laura Evangelista la nombran superiora de la

comunidad.

Sor María de San José trabajó en muchos centros de salud en el país, en Maracaibo, Caracas, Coro,

Ciudad Bolívar, entre otros. Incluyendo nuevos hospitales que abrían. Durante mucho tiempo de su

vida, la madre se dedicó a cuidar enfermos.

En el año 1901, la Madre María fundó el Instituto Agustiniano Casa Hogar “Doctor Gualdrón” y el

2 de septiembre de 1945, en este mismo lugar, funda la U.E. Instituto “Madre María”. Junto al

padre López y cuatro laicas, funda la congregación Hermanas Agustinas Recoletas del Corazón

de Jesús, siendo ella su primera Superiora General. Dicha congregación, tiene el objetivo de ayudar

a las niñas abandonadas, y ancianos pobres.

El 2 de abril de 1967, La Madre María de San José sufre una trombosis. Consciente que faltaba

poco para su muerte, pidió que se le concediera la posibilidad de que su cuerpo fuera enterrado en la

Page 10: Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una penosa

capilla del Asilo Inmaculada Concepción. Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la

edad de 91 años.

En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una penosa enfermedad, a

quien la Madre le había profetizado su curación años antes. Este milagro fue aprobado por decreto

papal de Juan Pablo II en 1993.En 1994, es trasladado su cuerpo incorrupto al sarcófago de cristal

para la veneración de sus hijas espirituales y fieles. El 7 de mayo de 1995 fue celebrada en la

Ciudad del Vaticano la ceremonia de su beatificación.

Su fiesta Litúrgica es el 07 de mayo.

Susana Paz-Castillo Ramírez, nace el 11 de agosto de 1863, en Altagracia de

Orituco, en el Estado Guárico. Hija de Francisco de Paula Paz Castillo y María del

Rosario Ramírez. Su padre fue un hombre de gran corazón, con conocimientos de

medicina naturista que gozaba del aprecio de sus vecinos, cuando ella tenía 7 años

él murió. La abuela paterna de Susana Paz fue Doña Candelaria Pérez y Bolívar que

era prima hermana del Libertador.

Page 11: Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una penosa

Aprendió a leer, escribir y a realizar trabajos de corte y confección, especialmente el bordado.Su

madre, murió cuando Susana tenía 24 años. En ese momento, le tocó asumir las responsabilidades

del hogar. Paralelamente, comenzó a hacer obras de caridad con los enfermos y heridos, que

recogía y cuidaba en una casa semiabandonada que estaba anexa a la Iglesia Parroquial.

Luego en 1903, la

localidad decide la

creación de un hospital,

una vez instalado el

Hospital "San Antonio",

Susana se recluye allí

para cuidar a los

enfermos, junto a otras

jóvenes que, al igual

que ella, ya habían

manifestado su deseo

de ser religiosas.

El 13 de septiembre de

1906, con autorización del Obispo diocesano, viste el hábito de las Hermanitas de los Pobres y

cambia su nombre por el de Candelaria de San José.

El 31 de diciembre de 1910, nace oficialmente la Congregación de las Religiosas Carmelitas de

la Tercera Orden Regular, en la actualidad Religiosas Carmelitas de la Madre Candelaria.

Monseñor Felipe Neri Sendrea, confirmó Madre Candelaria como Superiora General de la

Congregación.

La Madre Candelaria de San José dirigió la Congregación de las Religiosas durante 35 años. Tras

dejar el cargo de Superiora General, siguió trabajando en la Congregación como maestra de

novicias.

La Madre Candelaria de San José murió en la madrugada del 31 de enero de 1940, a los 76

años.En sus últimos segundos de vida, le vino un vómito de sangre y pronunciando tres veces el

nombre de Jesús, se apagó la vida de esta gran mujer.

Su Beatificación fue aprobada por el Papa Benedicto XVI en Roma el 24 de abril de 2008, según

investigación realizada por la Congregación para la Causa de los Santos, La Madre Candelaria de San

José tiene aprobado un milagro:En 1995, la señora Rafaela Meza de Bermúdez, le fue diagnosticado

un embarazo de alto riesgo. En la semana 29 de gestación, se le práctico un ecosonograma que

mostró ausencia de actividad en el corazón del feto, y por ende, su muerte. La señora Rafaela oró

Page 12: Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una penosa

con mucha devoción a la Madre Candelaria de San José y cuando los médicos fueron a limpiar su

útero, vieron nacer con asombro a una niña, luego bautizada con el nombre de Milagros Candelaria.

Su fiesta Litúrgica es el 01 de febrero.

Carmen Elena Rendiles Martínez, nació en Caracas el 11 de agosto

de 1903. Fue la tercera hija de un matrimonio constituido por Ramiro

Rendiles y Ana Antonia Martínez. El 19 de marzo de 1911 hace su

primera comunión. Madre Carmen se crió en un hogar profundamente

cristiano, en donde se bendecía la mesa en las tres comidas del día, se

rezaba el rosario por la tarde y se acudía a misa los domingos. De allí

proviene gran parte de su devoción hacia la religión Cristiana,

especialmente en la importancia de la eucaristía.

Carmen Rendiles Martínez expresó su inquietud por la vida religiosa pero

su condición física (nació sin el brazo izquierdo)3 fue motivo de rechazo

en algunas congregaciones dado que para la época tener alguna

discapacidad física podría representar un gran impedimento, sin embargo, el 25 de febrero de 1927,

ingresó en la Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento de origen francés

en Venezuela.

Más adelante se trasladó a Francia y unos años más tarde, en 1935, tras demostrar sus cualidades,

fue nombrada maestra de novicias. En ese momento regresó a la ciudad de Caracas, donde se

encargó de la formación de las aspirantes y novicias hasta el año 1943.

En 1951 fue nombrada Superiora Provincial. Durante su ejercicio en este cargo, fundó una casa

en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, que funcionaría como colegio, las hermanas comienzan

a trabajar en el Seminario Diocesano de San Cristóbal; la madre Carmen donó a la Congregación su

casa paterna ubicada en la prestigiosa urbanización El Paraíso de Caracas, donde se creó un colegio

dedicado a la educación de niñas de escasos recursos.

En 1965 se constituyó una nueva congregación en Venezuela con el mismo nombre pero

independiente de las siervas de Jesús francesas y con la Madre Carmen como madre general. En

esa etapa fundó varios colegios y casas junto a sus hermanas de congregación, entre ellos el colegio

Santa Ana de Caracas.

El 9 de mayo de 1977 la Madre Carmen fallece a causa de una extraña gripe y fue sepultada en la

capilla del Colegio Belén en Caracas.

Page 13: Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una penosa

El 18 de julio de 2003 se da la curación del

brazo de la médico cirujana Trinette Durán de

Branger, quien había recibido una descarga

eléctrica que afectó la movilidad de su brazo

derecho, recuperándola, luego de pedir la

intercesión de Madre Carmen para su

curación.

El 19 de diciembre de 2017 el Papa Francisco

publicó el decreto la beatificación de la

venezolana, Madre Carmen Rendiles Martínez…

Desde el día 16 de junio de 2018, Madre

Carmen ostenta el título de Beata.

Su fiesta Litúrgica es el 16 de junio.

Compromiso: Reza en las noches una oración a nuestras beatas venezolanas por la

situación de nuestro país.

Page 14: Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una penosa

SEGUNDA SEMANA

ESPÍRITUALIDAD MISIONERA

Para llegar a la Santidad debemos tener encuentros con Dios.

Realicemos la LECTIO DIVINA (Escoge la cita bíblica o puede

ser el Evangelio de esa semana).

Ambientación: Adornemos el Santísimo y el lugar donde

estarán todos los niños y niñas. Colocar un cirio y la Biblia.

Al frente del Santísimo realicemos la Lectio Divina.

Es Orar con la Palabra.

Leer y Releer: ¿Qué dice el texto? En primer lugar, se lee el texto y

se vuelve a releer. A nivel más básico, se pregunta: ¿Qué sucede en

este pasaje del Evangelio? ¿Cuáles son los personajes? ¿Cómo es el

ambiente de esta lectura? ¿Qué dice en aquel tiempo?

Meditar: ¿Qué me dice Dios a mí en este texto y en este tiempo? Dios

siempre quiere decirme algo a través de su palabra. ¿Cuál de los

personajes piensas que eres tú? ¿Qué debes cambiar? ¿Has pasado

alguna situación similar? ¿Qué mensaje debes proclamar?

Page 15: Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una penosa

APROVECHEMOS ESTE

MOMENTO DE LALECTIO

DIVINA PARA

ADORARLEY REALIZAR

CANTOSA DIOS.

Orar: ¿Qué le quiero decir yo a Dios sobre el texto? Después de meditar

el pasaje, aprovecha este momento para hablar con Dios, sé honesto

con él, dile como te sientes, dile que vas a hacer con lo que él te haya

manifestado en la lectura, cual será tu misión, dile si cambiarías algo por él, habla con

él.

Actuar: ¿Qué hacer como resultado

de la oración? Finalmente, uno actúa.

La oración debe movernos a actuar, a

pasar a la acción. Debo comprometerme

a cumplir esa misión que Dios me ha encomendado a

través de la lectura.

Compromiso: Cumple con el 4to paso.

Page 16: Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una penosa

TERCERA SEMANA

COMUNIÓN MISIONERA

Hagamos una carrera de 300 metros o 500 metros según la capacidad de los niños y

niñas, en dicha carrera también pueden ir entregando mensajes a las personas que se

encuentren en la comunidad.

1 Co 9,24 – 27reflexión.

Con esto prenderemos que la

vida de la santidad es una

carrera en donde nos

encontraremos obstáculos,,

gentes que nos ayuden, gente

indiferente y gente que nos

sigue…

Page 17: Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una penosa

CUARTA SEMANA

PROYECCIÓN MISIONERA

Evangelicemos a nuestra familia, amigos y comunidad a través de un desfile de Santos. Ambientemos un lugar para el desfile de los santos llamado “la Alfombra Roja” los niños y niñas se vestirán del santo o su advocación preferida y al ir pasando por la alfombra roja se irá leyendo un breve resumen de su vida de santidad. Tomarles fotos en un stand de santos…luego cantos y dinámicas.

Compromiso: Invita a tus padres o amigos a esta en esta actividad.

Page 18: Vida de los Santos...Murió en el Hogar Inmaculada Concepción, en Maracay a la edad de 91 años. En 1982, ocurre la curación de la hermana Teresa Silva, inválida por una penosa