Videoclass3

9
Corrección de fase. Cuando se transmite la señal de croma, si hay cambios en la fase se llegan a producir cambios en el matiz que el ojo humano es capaz de detectar. No sucede lo mismo con la saturación aunque cambie ligeramente la amplitud. Para resolver el problema, en el sistema NTSC se añade un control de ajuste de matiz, pero en el sistema PAL la corrección se realiza de forma automática. Para ello, en cada línea modula cambiando la fase de la portadora de la señal V de forma alternativa. Así PAL transmite una línea con el vector U, V y la siguiente con U, -V. Para que el receptor PAL pueda demodular correctamente, la señal de sincronismo Burst informa cambiando también su fase. Burst 135º respecto U señales U, V. (líneas NTSC) Burst -135º respecto U señales U, -V. (líneas PAL) (El receptor PAL promedia cada 2 líneas de información y los errores de fase se compensan).

Transcript of Videoclass3

Page 1: Videoclass3

Corrección de fase. Cuando se transmite la señal de croma, si hay cambios en la fase se llegan a producir cambios en el matiz que el ojo humano es capaz de detectar. No sucede lo mismo con la saturación aunque cambie ligeramente la amplitud. Para resolver el problema, en el sistema NTSC se añade un control de ajuste de matiz, pero en el sistema PAL la corrección se realiza de forma automática. Para ello, en cada línea modula cambiando la fase de la portadora de la señal V de forma alternativa. Así PAL transmite una línea con el vector U, V y la siguiente con U, -V.

Para que el receptor PAL pueda demodular correctamente, la señal de sincronismo Burst informa cambiando también su fase. Burst 135º respecto U señales U, V. (líneas NTSC) Burst -135º respecto U señales U, -V. (líneas PAL) (El receptor PAL promedia cada 2 líneas de información y los errores de fase se compensan).

Page 2: Videoclass3

Boques de un codificador PAL. El diagrama siguiente resume los bloque que se han

empleado para generar la señal de vídeo compuesto en color en el sistema PAL.

Page 3: Videoclass3

Formatos de vídeo para ordenador Además de los

formatos

analizados para

TV, también

podemos

encontrar las

señales de

vídeo en otros

formatos, que

comparten la

misma filosofía,

pero trabajando

con diferente

número de

líneas y

frecuencias.

Page 4: Videoclass3

Interfaces para señal de vídeo en

banda base I El intercambio de señal de vídeo analógico en banda base entre diferentes equipos se realiza básicamente a partir de uno de los siguientes interfaces, que difieren en cuanto anivel de información, Interfaz CVBS (vídeo compuesto). Interfaz Y/C (S-Video, separate video). Interfaz de señal de vídeo por componentes. Interfaz VGA - vídeo por componentes. Estos interfaces difieren en cuanto a la cantidad de

información , codificación de la información (por

tanto calidad) y número de hilos en los que se entrega

la señal o señales.

Page 5: Videoclass3

Interfaces para señal de vídeo en

banda base II Conocer las señales disponibles en cada tipo de interfaz nos puede ser útil según los conectores disponibles en los equipos de captación, grabación y visualización.

Ejemplo para una consola XBox 360

http://www.elotrolado.net/hilo_todo-sobre-la-modificacion-del-cable-de-video-a-vga-etc_486608#p1703652767

Page 6: Videoclass3

Interfaz CVBS. Vídeo compuesto

El interfaz de vídeo compuesto es el que emplea la señal que acabamos de analizar con los distintos sistemas de TV. CVBS representa los conceptos color, video, blanking y sinc. Combina la información de brillo (luma), color (chroma) y señales de sincronismo en un solo cable. El conector típico es un jack RCA, aunque podemos encontrar otros conectores.

Page 7: Videoclass3

En este interfaz se separa la señal de luminancia (Y) de la de color (C) en dos conjuntos

de cables. Se utiliza un conector tipo mini-DIN. A veces, también podemos ver este concepto en formatos de grabación como empleo

SONY en formato Betamax.

1 Ground 2 Ground

3 Luminance

4 Chrominance

5 s/c 6 Composite Video

7 Ground Video formats http://www.jaycar.com.au/images_uploaded/videosig.pdf

1 Ground 2 Ground

3 Luminance

4 Chrominance

Interfaz Y/C (S-Video).

Page 8: Videoclass3

Es el interfaz de señal que aporta el mayor rendimiento, debido a que es el que tiene el menor nivel de codificación. Utiliza 3 pares de hilos que pueden encontrar básicamente

de dos formas:

Tipo 1. Señal de luminancia (Y) +

sincronización y dos señales de

diferencia de color.

Tipo 2. Formato RGB. (pe. SCART, VGA).

Los formatos RGB se emplean habitualmente

para monitores de ordenador, mientras que el

Tipo 1 es más habitual es aplicaciones de TV. Las señales diferencia habituales suelen ser:

R-Y, B-Y

Pr, Pb (señales adaptadas de R-Y, B-Y para equipos de consumo)

En el caso del interfaz RGB, a las señales de los 3 componentes base (rojo, verde,

azul) se añade en líneas independientes señales de sincronismo horizontal (H) y

vertical (V). Las 5 señales se llevan a través de un cable con una pantalla exterior

terminando en un conector de 15 pines. En algún caso, los sincronismo se mezclan

con el componente verde.

Interfaz Video por componentes. (Y, Pr, Pb)

Page 9: Videoclass3

Se trata de vídeo por componentes en el que se envía las señales RGB y sincronismos de forma independiente, pero que en el caso de VGA también especifica como se

codifica la información de la imagen. Fue desarrollado para los ordenadores.

Compatibilidades

http://detodo.yoreparo.com/de_todo/365134.html VGA Video interface

http://www.lammertbies.nl/comm/cable/VGA-monitor.html

Interfaz Video por componentes. (VGA)