Videoclass4

11
. UD1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE VÍDEO Y TÉCNICAS DE MEDIDA (20h). Objetivo: Conocer los conceptos básicos del vídeo, las señales típicas, la instrumentación específica y las técnicas de medida para emplearla en la verificación del funcionamiento y ejecución de las operaciones de mantenimiento de los equipos de vídeo. Contenidos 3. Instrumentación de medida específica. Generadores de señal. Medidores de señal. 4. Técnicas de medida en vídeo. Medida habituales en equipos de vídeo. 2/12 Equipos y medidas en vídeo

description

 

Transcript of Videoclass4

Page 1: Videoclass4

. UD1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE VÍDEO Y TÉCNICAS DE MEDIDA (20h).

Objetivo: Conocer los conceptos básicos del vídeo, las señales típicas, la instrumentación

específica y las técnicas de medida para emplearla en la verificación del funcionamiento

y ejecución de las operaciones de mantenimiento de los equipos de vídeo.

Contenidos 3. Instrumentación de medida específica. • Generadores de señal.

• Medidores de señal. 4. Técnicas de medida en vídeo. • Medida habituales en equipos de vídeo.

2/12

Equipos y medidas en vídeo

Page 2: Videoclass4

Equipos de medida en vídeo.

Para llevar a cabo el mantenimiento de equipos de vídeo, hay una serie de equipos

de

medida que facilitan las operaciones de ajuste, diagnóstico de averías y reparación.

Los equipos que habitualmente se emplean son: El generador de vídeo o de patrones de vídeo. El osciloscopio. El multímetro. También podemos encontrar otros más específicos, que se emplean en los estudios profesionales de

grabación para comprobar la calidad de la señal de

vídeo generada, como son: Monitor de forma de onda Vectorscopio

Page 3: Videoclass4

Es un equipo pensado para generar distintas señales patrón de vídeo (patrones o cartas)

y proporcionarlas en banda base a través de distintos interfaces (RGB, Scart, CBVS,

S-video, Componentes). Los podemos encontrar de varios tipos: A. Pensados para señal de TV, también

conocidos como mira electrónica , en cuyo

caso, además de generador la señal de

vídeo en banda base, incluyen también la

posibilidad de modular la señal de vídeo de

acuerdo a los estándares de transmisión

de TV. B. Pensados exclusivamente para generador

señales de vídeo y/o audio, a través de

distintos interfaces.

Generador de patrones de vídeo.

Page 4: Videoclass4

Proporciona la señal de vídeo en banda base, pero también modulada según los distintos sistemas de modulación. En el panel frontal solemos encontrar: Vídeo-out Señal de salida de vídeo

compuesta en banda base (impedancia 75)

RF-out Señal de vídeo compuesta

modulada (impedancia 75)

Panel para selección de la señal patrón.

Panel para selección de las parámetros de la

señal portadora de TV y tipo de modulación. En el panel trasera tenemos otros interfaces para acceder a la señal de vídeo o sus componentes,

incluyendo señales de sincronismo para facilitar la

visualización de las señales en un osciloscopio.

Los generadores para el mantenimiento de equipos de vídeo digital además disponen de

Salidas TS (transport stream) en formato MPEG-2 (banda base) y salida RF para señales

moduladas QAM, QPSK o COFDM (modulaciones digitales)

Ver documento “Promax GV798+manual”

A. Generador de patrones de vídeo y señal modulada de TV.

Page 5: Videoclass4

Cuando solo queremos comprobar equipos de captación, grabación y visualización de vídeo, pero que no incorporan

receptor de TV, podemos optar por generadores de vídeo

que carecen de salida de RF. http://www.ivojo.co.uk/component.php?pid=Kramer_811

Generador de patrones de vídeo y audio.

Page 6: Videoclass4

Permite visualizar, analizar y, en ocasiones, capturar las

variaciones de amplitud de una señal en el tiempo. Para analizar señales de vídeo se recomienda que el ancho

de banda del osciloscopio sea al menos de 10 MHz. Para facilitar el análisis de señales de TV, muchos

osciloscopios incorporan un separador de sincronismos de

TV, que proporciona dos tipos de impulsos de disparo.

Impulsos de disparo de línea, presentes en las líneas de

la señal de TV.

Impulsos de disparo de cuadro, que se obtienen cada

vez que se obtiene un nuevo campo de la imagen.

http://www.dstecnologia.com.ar/electronica/imagenes/sincronismo-2.png La selección de fuente de disparo (Trigger) asociado a cada uno

de los impulsos suele venir indicado con las siglas TVF-disparo

de campo-cuadro y TVL-disparo de línea, o algunas similares. Ver documento “Osciloscopio_Hameg HM507”

Osciloscopio.

Page 7: Videoclass4

Cuando se realizan mediciones en equipos receptores de TV con CRT en los circuitos de alta tensión, es necesario

emplear Sondas de alta Tensión, con características como:

Resistencia de entrada elevada: 1000 M

Factor de atenuación 1000:1

Tensión máxima: 40 KV CC. / 28 KV AC.

PUNTADE MEDICION DEALTATENSION MARCAPINTEK HVP-40 PARAUSAR CON MULTIMETROS DIGITALES

(Ri:1000MΩ , MAX 40KV CC entrada) MAX. Voltaje : CC : 40KV, CA: 28KV, (50 HZ) CAT II. 1000MΩ Impedancia de entrada Precision CC: ± 1% to 20KV. ± 2% to 40KV. CA: -5% to -10% (50Hz) Relacion : 1000:1 CE, TUV GS, UL, CUL, IEC1010

http://www.electro-tools.com.ar/?Contenido=DetalleProducto&Id=143 http://sue-mantenimientohardware.blogspot.com.es/2008/07/punta-de-alta-tension.html

Multímetro y sonda de alta tensión.

Page 8: Videoclass4

Osciloscopio diseñado específicamente para realizar medidas sobre la señal de vídeo, con funciones específicas

para comprobar parámetros de la señal de TV. La pantalla

incluye serigrafía para facilitar la lectura de niveles de vídeo.

Junto con el vectorscopio, se suele emplear en operaciones

de grabación o postproducción de vídeo. Incorpora modos de medida y funciones de

sincronismos que facilitar la realización de

medidas sobre señales de vídeo

generadas en una cámara de TV, como pe:

Linealidad de las componentes de

luminancia.

Respuesta en frecuencia de los circuitos

de video. http://www.sistemasdigitalesav.com.mx/sistemas-digitales.php?cve=Y&idcve=g http://pablodramos.blogspot.com.es/2012/05/monitor-forma-de-onda-y-vectorscopio.html Ver documento “Presentación Monitor Forma y Vectorscopio”

http://www.felinorama.com/univ/tv/campus/temas/03_T_Osciloscopio_y_Vectorscopio.pdf

Monitor de forma de onda.

Page 9: Videoclass4

Equipo diseñado específicamente para medir simultáneamente la amplitud y fase de las componentes de crominancia de la

señal de vídeo compuesta. No mide la luminancia En el monitor se representa la señal de forma vectorial. La

carátula incluye una marcas de referencia que permiten

detectar errores en la saturación (módulo) o del matiz (fase)

de los colores generados. Ver vídeos How to use a vectorscope Part1. http://www.youtube.com/watch?v=3VwDAtkdC74

How to use a vectorscope Part2. http://www.youtube.com/watch?v=1ixf3PNfWN0

Vectorscopio.

Page 10: Videoclass4

Las cartas patrón se utilizan para o bien visualizarlas sobre un equipo para diagnosticar su funcionamiento

o bien para medir sobre el equipo los valores de

señal en cada uno de los bloques funcionales para

reparar o simplemente ajustar el equipo, ya sea

receptor de TV o equipo de visualización. Cada carta o patrón tiene una función específica

como pe.

Barras de color verificar la matriz de color y la

uniformidad del color en toda la pantalla.

Escala de grises Linealidad del amplificador de

vídeo (ajuste del blanco, brillo y contraste).

Retículo Centrado de pantalla e interlineado.

Multiburst Ancho de banda del receptor de TV.

...

Repasar documento “Paraninfo cartas patrón” para entender para que se usan

Repasar documento “Señales de prueba Tektronix_TSG111” para ver valores Amp._Tiempo.

Patrones de vídeo normalizados.

Page 11: Videoclass4

- “Tektronix Tutorial_PAL system Measurements” y “Rohde Tutorial RGB signal Measurements”

Repasar el documento “Paraninfo medidas en vídeo”

Completar con documentos:

- “Tektronix VM700T PAL composite video test signals” (Señales a emplear en cada medida)

Medidas específicas en vídeo Para medir la calidad de la señal de vídeo se llevan a cabo una serie de medidas como pe.:

Amplitud de la señal.

Tiempos (timings) de la señal.

Distorsiones lineales

Distorsiones no lineales.

La realización de estas medidas se lleva a cabo con los

instrumentos que hemos comentado y empleando determinadas

señales patrón (pe. CCIR17 – grupo de señales de inserción)

definidas precisamente para realizar pruebas de sistemas.

http://webs.uvigo.es/xuliofh/Web-Tv/SenhalesInsercion.pdf En ocasiones, podemos encontrar que los niveles de la señal compuesta de vídeo no están

referidos a 1Vpp, sino a la escala IRE (porcentual)

http://en.wikipedia.org/wiki/IRE_(unit)