Viernes 5 de diciembre de 2014 DIARIO DE...

12
Viernes 5 de diciembre de 2014 | DIARIO DE NOTICIAS | EL CAMALEÓN | 1 CA M ALEÓN EL Vendetta ‘Punk rock talde soil bat’, Leihotikan en directo ‘Trece balas’ cargadas de pasión y realidad Demodé Quartet viste de disco su original ‘Epa!’ Gatibu estrena nuevo EP, ‘Euritan Dantzan’ ADOLFO LACUNZA

Transcript of Viernes 5 de diciembre de 2014 DIARIO DE...

Viernes 5 de diciembre de 2014 | DIARIO DE NOTICIAS | EL CAMALEÓN | 1

CAMALEÓNEL

Ven

dett

a ‘Punk rock talde soil bat’, Leihotikan en directo

‘Trece balas’ cargadas de pasión y realidad

Demodé Quartet viste de disco su original ‘Epa!’

Gatibu estrena nuevo EP, ‘Euritan Dantzan’

AD

OL

FO

LA

CU

NZ

A

2 | EL CAMALEÓN | DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 5 de diciembre de 2014

DISCO / De la mano de Gor, acaba de ver la luz ‘Punk rock talde soil bat’, un compacto más DVD que resume la trayectoria de la formación

‘SOLO’ SON UN GRUPO DE PUNKROCKAITOR (BAJO) FUE EL ENCARGADO EN ESTA OCASIÓN DE DESGRANAR PARA EL CAMALEÓN EL NUEVO TRABAJO DE LA BANDA, REGISTRADO EN DIRECTO

Fernando F. Garayoa

Ell disco se presenta gráficamen-

te con una demoledora portada,

a lo ‘Independence day’, en la que

un platillo volante destruye el Ayun-

tamiento de Pamplona...

-No queríamos hacer la típica

portada de un directo en la que salie-

ra la habitual foto del concierto; de

hecho, a mí me gustan mucho las

portadas de discos en directo que no

tienen nada que ver con el hecho de

la actuación en sí. Esta portada fue

una idea que se descartó para nues-

tro anterior trabajo de estudio,

Harold, solo que en su día era más

tipo cómic y ahora la hemos hecho

mas tirando hacia la ciencia ficción.

Y, por supuesto, tiene su segunda

lectura, la del hartazgo político de

la gente con las instituciones, visto

de una manera un poco cómica y

traída a nuestro universo particular

de Iruña.

-‘Solo somos un grupo de punk

rock’... Nada más y nada menos...

-Hace muchos años hicimos

nuestra apuesta por este estilo y esta

filosofía, aunque nunca negamos

que hemos mezclado otros géneros

y que nos gusta de todo. Pero nues-

Leihotikan, durante la grabación del disco en directo en Tolosa. / FERMÍN VIDAURRE

Canciones y Bonberenea “El DVD cuenta con dos canciones

más que el CD (33-31 por una

cuestión de límite de espacio del

compacto). Y, por otra parte,

decidimos grabar el disco en

Bonberenea porque tienen un equipo

técnico y humano envidiable, una

capacidad organizativa muy buena y,

además, nos daban todo tipo de

facilidades para la grabación. Y, por

otra parte, nosotros queríamos que

fuera un concierto más cercano, más

de gaztetxe y con buenos medios

técnicos y humanos; y eso

Bonberenea lo tiene. Además, la

gente de allí se implica un montón,

algo de agradecer, no solo en lo

nuestro, sino por todo lo que hacen

por la música en Euskal Herria en

general, tanto en conciertos como en

grabaciones: son profesionales y

entregados”.

EL DISCOtra manera de funcionar es el punk

rock, y cuando vimos la grabación

del concierto tuvimos claro el títu-

lo. Esto es lo que tenemos, guitarra,

bajo, batería y voz; y lo que hacemos

creemos que es punk rock, y así lo

definimos. Muchas veces nos etique-

tan como hardcore melódico, pero

es que, al fin y al cabo, este no es

más que un subestilo del punkrock.

-Los discos en directo suelen

marcar puntos de inflexión en las

bandas, en cuanto a próximo evolu-

ciones musicales, cambios de filoso-

fía... ¿Es así en Leihotikan?

-Puede ser, aunque no de una

manera premeditada, pero sí que

nos estamos dando cuenta que, de

alguna forma, estamos cerrando un

ciclo de 20 años y siete discos. Por

circunstancias de la vida, a partir de

ahora el grupo nos lo vamos a tomar

de otra manera, nos meteremos en

el local a hacer canciones y veremos

por dónde sale, ya que 2015 lo vamos

a afrontar con un poco de tranqui-

lidad.

-¿Eso quiere decir que no habrá

gira de presentación del directo?

-No lo hemos pensado así, la idea

es encerrarnos y hacer trabajo de

cocina para crear nuevas canciones.

De hecho, este disco nació de forma

espontánea, y lo preparamos en solo

un mes. Así que, de momento, no

hay conciertos previstos de presen-

tación del álbum.

-A la hora de preparar este direc-

to habéis trabajado de nuevo con

algunas de las canciones más viejas

de Leihotikan, ¿cómo ha resultado

el paso del tiempo por ellas?

-Para este disco preparamos el

repertorio clásico que veníamos

tocando desde el Harold y le añadi-

mos canciones de los discos viejos

para que todo quedara compensa-

do. Al final, el primer disco ha teni-

do más peso y, precisamente, por-

que creo que son canciones que han

envejecido bastante bien; aunque

algunas letras sean más flojas, ya

que teníamos 17 tacos, y en cuanto

sonido, hayamos evolucionado. De

hecho, los fans de toda la vida han

agradecido que repescáramos estas

canciones.

-Lo jodido es que muchas de las

cosas que cantabais en los noventa

sirven para ahora mismo...

-Así es. El primer disco se titula-

ba Hemen ez da ezer aldatzen (Aquí

no cambia nada) y ha resultado pre-

monitorio. Se dio una evolución en

la sociedad, pero más recientemente

se ha producido un gran paso atrás,

no hay más que ver cómo eslóganes

de hace muchos años vuelven ahora.

-La sociedad habrá evolucionado

o no, pero vuestros fans se han man-

tenido firmes.

-Sí, la verdad es que tenemos

unos fans muy fieles. Pero también

tendríamos que hacer autocrítica

porque creo que no hemos sabido

llegar a las nuevas generaciones. No

sé si por el estilo de música, por la

promoción... Pero creo que en nues-

tros conciertos falta un núcleo de

gente joven, y eso es algo sobre lo

que debiéramos reflexionar. Con el

paso de tiempo, siendo un grupo de

minorías creo que hemos consegui-

do ser una banda respetada, pero,

como digo, echo de menos la aten-

ción de la gente joven. ■

Leih

oti

kan

Viernes 5 de diciembre de 2014 | DIARIO DE NOTICIAS | EL CAMALEÓN | 3

DISCO / ‘Euritan dantzan’ ya está a la venta en digital

Fernando F. Garayoa

Alex Sardui, el inefable cantante

y letrista de Gatibu, genio y figu-

ra donde los haya, resumió en pocas

palabras, eso sí, certeras y directas,

el nuevo trabajo discográfico de la

banda, que desde el pasado día 2 se

puede adquirir en formato digital.

--¿Gatibu es de los que saca el

paraguas para bailar bajo la lluvia

o prefiere mojarse...?

-Bailar bajo la lluvia, siempre sin

paraguas... El paraguas no vale para

nada.

-Con esta nueva colección de

canciones, ¿en qué dirías que os

habéis mojado especialmente?

-Siempre nos mojamos por fue-

ra y por dentro. Nos hemos mojado

y nos hemos implicado. Pero sobre

todo nos hemos mojado por dentro,

que es lo importante.

-El nuevo disco ‘solo’ recoge seis

nuevas canciones y una versión. ¿Es

una forma de acoplarse a los nue-

vo tiempos, editando menos can-

ciones pero de forma que los dis-

cos vean la luz de forma más con-

tinuada?

–La idea es esa. Preferimos dedi-

car la atención a siete hijos que a

once, así trabajamos menos temas

y podemos dedicar más esfuerzos a

desarrollar el directo.

-Este nuevo disco arranca muy

arriba, se mantiene así en los pri-

meros temas pero acaba muy tran-

quilo, como si después de la fiesta

nos mandarais a la cama a descan-

sar...

-Siempre hay que poner un

orden a las canciones e intentas que

sea un orden lógico. En esta ocasión

ha caído así. -En los primeros temas del disco

se aprecia una amplia gama de ‘Gati-

bus’, hasta llegar a ‘Egun bat’, un

rock and roll en esencia que sirve de puente hasta ‘Zer da’, una baladita

muy rockera.

-Los temas tienen el sello de

Gatibu y beben de los estilos que

nos gustan, algunos incluso pueden

sonar a cosas que se escuchaban

hace treinta años.

Álex Sardui, a la izquierda, con el resto de los integrantes de Gatibu. / CEDIDA

Zumarragako trena Velocidad, nos gusta lo que

hacemos.

Bizitzen badakit Problemas... Lo que hay que

hacer es resolverlos.

Euritan dantzan Frescura, locura e intentar salir de

toda esta mierda que nos rodea.

Egun bat Un canto a la libertad individual.

Zer da Una canción recordatorio para que

no se nos olviden quiénes son los

que nos apoyan.

CINCO DE SEIS

--‘Loretxoa’ es una versión del clá-

sico de Benito Lertxundi llevada, por

decirlo de alguna forma, a tierras

americanas. ¿Por qué elegisteis este

tema y qué os llevó a darle ese giro?

-Es una versión que ha surgido del

directo, eso es lo fresco de este disco.

La empezamos a hacer para pasár-

noslo bien, un poco en cachondeo,

pero fue cogiendo forma, nos aplica-

mos el cuento y entró en el disco.

-Al margen de este CD, ¿cómo

resultó la experiencia de llevar al

euskera el tema ‘Veneno’ para el dis-

co de Ciclonautas?

-No fue fácil, porque era poesía, y

respetar la poesía en la traducción es

muy difícil. La chacarera viene de

Argentina, nosotros somos muy de

aquí, pero, al final, respetando la letra

conseguimos hacerla en euskera. �

gatibu

BAILANDO BAJO LA LLUVIA

LA AZOKA DE DURANGO HA SIDO EL ESCENARIO ELEGIDO POR LA BANDA VIZCAÍNA PARA PRESENTAR, EN FORMATO FÍSICO, SU NUEVO TRABAJO DISCOGRÁFICO, UN EP CON SIETE TEMAS, QUE INCLUYE UNA VERSIÓN DE ‘LORETXOA’

gatibugatibu

4 | EL CAMALEÓN | DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 5 de diciembre de 2014

DISCO / El cuarteto vocal ha trasladado su espectáculo a un compacto que se presenta como uno de los regalos perfectos para estas fechas

‘EPA!’, DEL ESCENARIO AL DISCOEL ÁLBUM RECOGE 12 TEMAS CLÁSICOS DEL IMAGINARIO EUSKALDUN LLEVADOS A TERRITORIOS MUSICALMENTE INSOSPECHADOS Y DIVERTIDOS

Fernando F. Garayoa

Sentados cómodamente en el renovado bar Tolo de Ansoáin,

casi convertido en sede oficial de los encuentros entre EL CAMALEÓN y Demodé Quartet, los cuatro inte-grantes del grupo, Iker, Mikel, David y Joli, cual niños nerviosos y emo-

David Rosco, Mikel de la Fuente, Joli Pascualena e Iker Huitzi, el pasado viernes, en los camerinos del Teatro de Ansoáin. / MIKEL SAIZ

demodé

cionados antes de salir al recreo, se lanzaron a tumba abierta sobre su nuevo retoño discográfico antes de afrontar un nutrido calendario de citas: el 7 de diciembre acudirán a la feria de Durango, el 24 participa-rá en el programa especial de ETB 1 y el 31 de diciembre harán lo propio en Navarra Televisión.

--De ‘Epa!’ el espectáculo a ‘Epa!’ el disco. Cuando el espectador se enfrenta a vuestros conciertos, cuen-ta con los ojos y los oídos, sin embar-go, en el compacto no hay ojos, por lo tanto, ¿de qué forma recomenda-ríais su escucha?

-Joli: Lo ideal es ver primero el espectáculo y luego escuchar el dis-

co, ya que al vernos en directo podrás encontrar más fácil en el dis-co la clave de humor.

-Por lo tanto, el humor no desa-parece en el disco...

-David: Quizá no es el mismo tipo de humor o no queda tan cla-ro, digamos que es más sutil, más suave. Algunas versiones tienen

toques con los que nos gusta sacar una media sonrisa, mientras que otras tienen una tónica de baile, por ejemplo.

-No están todas las canciones del espectáculo pero sí están todas las que son... ¿Cuál ha sido el criterio a la hora de elegir los temas que con-forman el álbum?

quartet

Viernes 5 de diciembre de 2014 | DIARIO DE NOTICIAS | EL CAMALEÓN | 5

que inventar sino recuperar lo que tenemos y darle un limpiado de cara.

-Joli: En este sentido, mucha gen-te euskaldun viene al acabar los con-ciertos y nos agradecen haberle dado un aire nuevo a los temas.

--La teoría en la que se fundamen-ta ‘Epa!’, siempre desde la perspecti-va del humor, es que la esencia de la cultura euskaldun ha influido en el resto de las músicas y culturas... Pero esto más bien sería la opción fácil, ¿la difícil sería que el resto del mundo del mundo ha intentado influir en la música euskaldun y vosotros las habéis defendido a capa y capella?

-Joli: Esa teoría la defienden nues-tros personajes (risas)... por ejemplo, hacemos un sketch sobre la lengua dogón (Mali) diciendo que tiene un 70% de semejanza con el euskera... Y, curiosamente, hace poco leí una noti-cia en la que se confirmaba que el euskera venía de África. El caso es que nosotros vamos a seguir contan-do la misma teoría loca (risas).

-¿Cómo se decide hacia qué esti-lo musical caminará cada canción es el secreto mejor guardado de Demo-dé Quartet?

-Joli: Precisamente, enlazando con una pregunta anterior, la forma de elegir las canciones ha sido centrar-nos en aquellas que de manera natu-ral nos llevaran a otro sitio, sin que tuviéramos que forzar.

-Mikel: Simplemente vamos pro-bando los estilos que funcionan para cada tema; si teníamos que pelear mucho, se quedaban atrás, y nos que-dábamos con lo que resultaba fresco, natural y original.

-¿Cuál fue el estilo más complica-do de cuajar, aquél que nunca entra-rá y ese que aparece cada dos por tres

y lo descartáis por ‘pesado’? -Mikel: No somos cantantes clási-

cos, líricos, así que solo hacemos algún guiño a este género, aunque nos gusta.

-Joli: Se nos quedó un estilo en el tintero y no lo sacamos por falta de tiempo, pero... ya entrará en el pró-ximo.

-Iker: Y muchas veces se nos va hacia el flamenco o el rollo de musi-cal, pero es que se nos va mucho y tenemos que frenarnos (risas).

-¿Daréis el salto con este disco y espectáculo al Estado español?

-David: Creo que, aunque sea complicado venderlo, Epa! es un espectáculo que se podría desarrollar en el Estado para que todo el mun-do sepa cómo es la cultura vasca.

-Iker: En cuanto a estilos, este espectáculo es muy abierto a que entren los temas, sea el idioma que sea.

-Joli: Y, además, ahora creo que es más fácil, ya no es como antes. Bas-ta como ejemplo la película Ocho ape-llidos vascos; la gente está ahora más abierta. �

Agurra Solemne. Tradición.

Bagare Calor. Sensual.

Nirekin Grease. Chicle. Purpurina.

Loa loa Exótico. Luz. Sorpresa.

Maitiak.../Zure begiek Primaria. Rey león. Tribal.

Baldorba Emoción. Colores ocres. Bertsolaris.

Lau teilatu Ukelele. Nostalgia. Playa.

Xalbadorren heriotzean Visceral. Sentimiento.

Maite zaitut Risa. Rollo. Descarado.

Bizakia maite Elegante. Harlem.

Ilargia Alegría. Popular. Fresco.

Haika mutil Luces de colores. Bola de cristal. Petardada.

LAS CANCIONES

En este disco, estilos como

el country, el jazz, la samba

o el pop discurren por los

valles, las montañas o los

puertos de Euskal Herria

-Joli: Lo que sucede es que, real-mente, queremos hacer un Epa! 2, porque no solo son las del espectácu-lo, sino un montón de autores y de canciones las que se nos han queda-do fuera. De hecho, ya para este mon-taje tuvimos que elegir 20 de un pre-vio de más de 30 que teníamos... Lo que hemos intentado es que no se repitieran muchos autores y que hubiera canciones de cada territorio.

-David: Queríamos un repertorio que le gustara a toda Euskal Herria, intentando lograr cierta homogenei-dad de cara a que todos los euskal-dunes, cuando compren el disco o vean el espectáculo, se sientan repre-sentados.

-Iker: Por otra parte, en el disco hemos apostado por los temas que más funcionaban, buscando una ver-satilidad y colorido distinto dentro de, por ejemplo, un mismo autor.

--Ante los que gritan ¡sacrilegio!, ¿vuestra respuesta es...?

-Iker: Muchísimo amor y cariño. -Mikel: Destrozamos las cancio-

nes a nuestra manera pero con mucho cariño y respeto, ya que, por ejemplo, cuando alguien imita a alguien es porque le admira. Y en este caso es parecido, si hacemos estas ver-siones es porque se trata de cancio-nes que respetamos y son parte de nosotros.

-Joli: Y son canciones que todos los del grupo hemos mamado desde pequeños.

-Sin embargo, algunos, o muchos, jóvenes y no tan jóvenes, descubri-rán algunas de estas canciones por primera vez o en el espectáculo o en el disco ‘Epa!’, para ellos, ¿cuál es vuestra recomendación?

-Joli: La gente euskaldun general-mente las conoce, mientras que los no euskaldunes las conocen menos, por eso hacemos el espectáculo en castellano y en euskera, porque que-remos que nuestra cultura llegue a todo el mundo, a la vez que nuestra pedrada y teoría particular de que todas las culturas del mundo salen de la nuestra (risas).

-David: Siendo canciones de toda la vida, a la gente mayor le trae recuerdos, aunque tengan otra sonoridad. Y, por otra parte, es una forma de que los jóvenes, que no conocían estos temas o los habían escuchado de pequeños con los aitonas, los amen como lo hacen sus padres o sus abuelos, dándoles un toque más moderno y provo-cando así que la cultura vasca no desaparezca. Muchas veces no hay

UNISONIC, METAL ALEMÁN DE LUJOL

a sala de Atarrabia será esce-nario este domingo de la

actuación de otro banda referen-cial del metal, Unisonic. El con-cierto comenzará a partir de las 20.00 horas y contará con Lords of Black, Taken y Nightfear como grupos invitados. Las entradas cuestan 30 euros anticipada y 35 euros en taquilla. Además, se han puesto a la venta 20 entradas VIP al precio de 40 euros (a la venta en el bar Sibemol de Barañáin).

Unisonic es un supergrupo ale-mán creado en el 2010, liderado por el ex Helloween, Michael Kiske, junto al bajista Dennis Ward, el baterista Kosta Zafiriou y los gui-tarristas Mandy Meyer y Kai Han-sen (fundador de Helloween). En enero de 2012 lanzan su primer EP Ignition y en marzo de ese mismo año editaron su primer largo, homónimo. Este mismo año ha vis-to la luz su segundo álbum, Light Of Dawn. � E.C.

TÓTEM / La cita, el domingo a las 20.00 horas

Formación actual de Unisonic, con Michael Kiske al frente. / CEDIDA

6 | EL CAMALEÓN | DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 5 de diciembre de 2014

DISCO / El combo navarro lanza hoy en Durango su cuarto trabajo de estudio, que se podrá descargar de forma gratuita en su web

BALAS DE CORAZÓNLUISILLO KALANDRAKA, BAJO Y VOZ DE LA FORMACIÓN, SE SENTÓ DE NUEVO FRENTE AL CAMALEÓN PARA DAR BUENA CUENTA DE LAS NUEVAS CANCIONES DE LA BANDA. SINCERIDAD, PASIÓN Y ALEGRÍA A BORBOTONES. TODO UN LUJO

Fernando F. Garayoa

Coon todo el trabajo, tiempo y

dinero que cuesta crear y dar

forma a un disco, ¿por qué habéis

decidido regalar ‘13 balas’?

-En primer lugar, porque cre-

emos que hay que poner la música

en su sitio. Y es la primera oportu-

nidad que hemos tenido de no

entrar en el juego de la venta, y me

explico. Si un tema genera benefi-

cios son para su autor, eso está cla-

ro, pero hasta ahora todo el mundo

estaba obligado a comprar, y eso no

creemos que tiene que ser así. Está

obligado a comprar aquel que le

gusta tener el disco físico, el meló-

mano. Y, además, regalando nues-

tra música podemos llegar a aque-

llos que no tienen dinero para com-

prar alcanzando todavía más y

mejor esa función de la música que

consiste en que yo me exprese y a ti

se te ponga la piel de gallina.

-Pero este no es el único punto de

inflexión, ya que habéis cambiado de

management con las miras todavía

más puestas en el Estado.

-Ese ha sido el objetivo claro des-

de el principio, abrirnos al Estado.

Euskal Herria es un territorio peque-

ño, y aunque nos hemos movido a

América y Europa, y seguimos

haciéndolo, la idea es continuar

ampliando para llegar a cuanta más

gente mejor e intentar entrar en

todos esos festis estatales.

-‘Trece balas’, ¿cargadas de qué y

dirigidas a quién?

-Trece balas dirigidas a las con-

ciencias de la gente y pensadas pre-

cisamente para remover esas con-

ciencias y no dejar de sonreír. Y son

trece balas cargadas con mucha rea-

lidad y mucho cariño.

-Probablemente este sea el mejor

disco, musicalmente hablando, de

Vendetta, entiendo que fruto de la

experiencia y del tiempo que lleváis

juntos. Pero la preparación fue espe-

cial, en plan concentración futbo-

lística. ¿Cómo se desarrolló, cómo

vivisteis las experiencia y cómo ha

afectado esta forma de trabajo al

resultado final?

-Ha sido un experiencia cojonu-

da. Y como resultado, quizá nos

haya salido el disco más conceptual

de todos los que hemos hecho has-

ta ahora, que va muy en la línea de

la unidad, en el sentido de que pare-

ce que gracias a las redes sociales

todo se sabe y como consecuencia

de ello la gente está protestando

más, y se ha dado cuenta de que las

cosas no tiene por qué ser así. Y ha

salido así porque queríamos trans-

mitir una sensación de unidad en

todo y ante todo, no solo en la músi-

ca. Si no nos unimos nos aplastan,

y somos más que los que nos están

aplastando.

-En este sentido, una de las mora-

lejas de este disco es que son tiem-

pos de sumar y sumar, creando un

frente común alejado de restas; en

la música y en la vida.

-Sin ninguna duda. Restas y divi-

siones no debieran entrar en el jue-

go porque así nos machacarán vivos.

-Siguiendo con las primeras veces,

Vendetta no era un grupo que ter-

vendetta

cciara mucho hacia las colaboracio-

nes, quitando su primera referencia,

hasta llegar a ‘13 balas’...

-En el primero tiramos de alguna

colaboración en plan colegueo, algu-

no de Kerobia, un zopilote... Luego

decidimos que nada de colaboracio-

nes, que teníamos que centrarnos en

nosotros. Y en este nos dimos cuen-

ta de que había partes de canciones

muy claras para gente concreta o ins-

trumentos específicos. En este sen-

tido, no se ha buscado el nombre del

colaborador sino su manera de can-

tar o su manera de tocar.

-Una parte de Vendetta siempre

ha sido muy internacionalista, vol-

cada y reflejada con distintos con-

flictos y problemas, pero quizá este

sea su trabajo más internacionalis-

ta, tanto por sonidos como por temá-

tica.

-Por sonidos desde luego. Y en

cuanto a temática, sí, Javiero está

muy internacionalista (risas). Pero es

que nuestros problemas los tiene

todo el mundo. Por eso me encanta

Sangre y revolución, porque es un

tema que te dice que igual de mal que

estás tú, o peor, están todos estos. Por

lo tanto, ¿vamos a aguantar esto toda

la vida? El tema es un repasito a todos

los que están jodidos.

-Siguiendo con ese carácter inter-

nacionalista, ya os manejáis como

pez en el agua entre el castellano y

el euskera, de forma muy natural,

pero en este disco sorprenden los

estribillos y los guiños en inglés.

-El inglés, quieras que no, es el

idioma más universal. Si quieres con-

tar tu historia en otros países, tienes

que dar con estos guiños para que se

entienda más y mejor el mensaje que

Viernes 5 de diciembre de 2014 | DIARIO DE NOTICIAS | EL CAMALEÓN | 7

Rubén, Javiero, Pello, Lui-

sillo y Enrikko, la Vendetta

al completo vestida de

gala. / ADOLFO LACUNZA

POR PELLO REPARAZ

Hemen -Canción dedicada a la figura del pelotari que tan representativa es de la cultura y la fuerza de nuestro pueblo. Geldiezinak (Imparables) -Recorrido histórico de Euskal Herria. Trayectoria de un pueblo imparable. Druidas de esta Tierra -Sentimiento de unidad en el marco de un bar. Ilunpetan -Alguien que tiene que huir de su pueblo de noche y se da cuenta de que nada volverá a ser como antes. Welcome to the world -Una juerga bestial. Leña al fuego -Unidad, paso firme y buen rollo. Suma -Unidad total.

POR JAVIER ETXEBERRIA

Sangre y revolución -Himno internacionalista en el que se mencionan y se mezclan tribus, barrios, ciudades y fechas revolucionarias. Absurdo carnaval -Canción que habla sobre el mundo de la música desde un punto de vista de muchos años en la carretera. Tomasa -Historia ficticia de una mujer soldado ambientada en la Revolución mexicana. Pólvora -Un tema sobre el deseo sexual. África -He querido dar una imagen sobre este continente más positiva de la que habitualmente reflejan los medios de comunicación. África no solo está en guerra y postrada por el sida, África está despierta y está muy viva.

LAS CANCIONES

tú quieres mandar; y para conseguir-

lo utilizaremos el inglés y el idioma

que haga falta.

--¿La mejor manera de abrirse

camino entre los marrones es con

sonrisa y pasión?

-Sin ninguna duda, y con dos

cojones. La pasión del que cree en

lo que hace y la alegría del que está

convencido de que lo que hace está

de puta madre. Y esto es positivo

para el mundo en general, porque

si hay una persona allá donde esté

a la que le alegra la vida una de

nuestras canciones, esa es la recom-

pensa.

-Lo curioso y sobresaliente es que

el vestido de todo este disco, aunque

se traten temas duros, es muy festi-

vo y alegre, siguiendo el espíritu que

siempre ha guiado a Vendetta.

-Sí, porque no hay nada más

triste que quedarse en casa lloran-

do. ¿Por qué hay que contar las

cosas tristes en menor y en bala-

da? No hay un porqué obligatorio

para nada, porque si hubiera una

ley para esto, todos tendríamos

discos de oro y seríamos los putos

amos. Nuestra apuesta es esta: no

llores, tío, estamos jodidos pero la

vida es súper corta y no puedes

perderla en lamentarte de cómo

estás. Lo primero que hay que

hacer es intentar vivir tu vida, y lo

segundo pelear por que no sea

peor de como la ves tú.

-Sin ser panfletarios, muchas de

las canciones del álbum buscan la

reacción de la gente, en el sentido

de que se nota a la legua que están

muy pensadas para el directo.

-Sí, porque nosotros somos una

banda de directo. Hay temas que tie-

nen más producción pero, en reali-

dad, son canciones para tocarlas;

somos músicos que disfrutamos

tocando.

-Hasta en seis de los 13 temas apa-

recen palabras como fuego, leña,

madera, llamas, ¡este disco está que

arde!

-Estamos en guerra. Es que los

tiempos arden, como decía la can-

ción de Barricada: en los años 80

ardían los tiempos y ahora también,

más que nunca. Pero esto solo es un

reflejo de lo que vas viviendo, y cuen-

tas lo que la gente está pensando. Y

es que algo se está moviendo aquí.

-‘Welcome to the war’, la tradi-

ción en todos los discos de Vendet-

ta, de fiesta por la fiesta, aunque en

este caso poniendo en evidencia a los

“curas folla niños”.

-Así es. Es una frase fuerte, pero

es que todo el mundo debe sentirse

ofendido cuando esto sucede. Esta

canción es baile y alegría pero, a su

vez, diciendo de nuevo que si no esta-

mos juntos no hacemos nada y mar-

cando a todos los que sobran. Pero

sigue bailando, porque si dejas de

bailar, el que sobra va a seguir estan-

do ahí. Así que baila, que no te amar-

guen la existencia, porque si dejas de

bailar, te han ganado la partida.

-Y tampoco podían faltar, aunque

sea el disco más internacionalista,

canciones como ‘Gu gara gu’ o

‘Hemen’, que os pegan a la tierra

donde habéis crecido.

-Nunca se nos ha olvidado de

dónde venimos ni quiénes somos, y

espero que no se nos olvide en la

vida. Se trata de resaltar las caracte-

rísticas particulares y la fuerza de

cada pueblo, que se suma a las del

resto. Y nuestra fuerza radica en eso,

en saber quiénes somos y de dónde

venimos: hay que ser conscientes de

la historia que ha pasado para saber

a dónde quieres ir.

-¿El directo de esta gira también

tendrá su punto de inflexión?

-Sí, y espero que se note. De

hecho, hemos contratado un técni-

co de luces fijo porque las cosas se

tienen que ver y escuchar bien.

-Trece balas ya disparadas, ¿pero

guardáis alguna en la recámara?

-La que vendrá dentro de dos

años, que la guardamos en el bolsi-

llo y la convertiremos en cañonazo

(risas). ■

EL DISCO

Descarga gratuita Según explica Luisillo, todas las canciones del nuevo disco se podrán descargar de forma gratuita y directa desde la página web del grupo (www.lavendetta.org) a partir de hoy, que es cuando el álbum se pone a la venta en Durango. “Lo que no

queríamos es ponerlo en descarga

gratuita tres meses

después de su salida a la

venta, ya que eso no es ser legal y

claro con el que ha comprado. Además,

también hemos creado una aplicación

para móvil a través de la que puedes escuchar el último disco y una selección de 20 canciones de los tres álbumes anteriores”. Colaboraciones En este trabajo, Vendetta ha contado con un elenco de colaboradores de lujo: Kerry MacGowan (Geldiezinak), Alex Sardui (cantante de Gatibu, voz en Hemen), Beltxa y Brick Paco (del grupo Benation, en África), Selva Barón (coros), Marcos Campos (gaita en Sangre y revolución), Pat Têtevuide (acústica en Geldiezinak) y Vernheres Paul (banjo en Druidas de esta tierra). La banda Vendetta está integrado actualmente por Enrikko Rubiños (batería, percusión y voz), Javier Etxeberria (guitarra y voz), Pello Reparaz (trombón y voz), Rubén Antón (trompeta y voz), Luisillo Kalandraka (bajo y voz). Hatortxurock Tras la presentación del disco en la Azoka de Durango, la primera oportunidad de ver a Vendetta en Navarra será el día 27 de diciembre en el Hatortxurock, cuyas entradas ya están a la venta. En 2015, el grupo se embarcará en una gira inicial de 13 salas por todo el Estado.

8 | EL CAMALEÓN | DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 5 de diciembre de 2014

LAS MÁS TAQUILLERAS

‘Los juegos del hambre:Sinsajo-Parte 1’ repite en

el primer puesto de la lista,en la que entran

con fuerza ‘Trash’,‘Mortadelo y Filemón’

y ‘Los pingüinos deMadagascar’

2DATOS DE RENTRAK SPAINCORRESPONDIENTES

AL 2 DE DICIEMBRE

InterstellarUn grupo de exploradores emprende una arriesgadaaventura espacial en busca de otro planeta habitable.1

Los juegos del hambre: SinsajoReducido el Distrito 12 a escombros, Katniss descubreuna rebelión secreta que se extiende por Panem. 3

TrashTres adolescentes de las favelas de Río encuentran unacartera en un basurero e intentan decubrir sus secreto. 4

Mortadelo y Filemón...Los súper agentes deben encontrar a Jimmy elCachondo, un supergamberro que ha generado el caos.

EN LAS PANTALLAS

FuegoESPAÑA, 2014DIRECCIÓN: LUIS MARÍAS INTÉRPRETES: JOSÉ CORONADO, AIDA FOLCH, LEIRE BERROCAL, GORKAZUFIAURRE, MONTSE MOSTAZA, JAIME ADALID

Carlos es policía. Un día, una bomba colocada en su coche mataa su mujer y deja sin piernas a su hija de 10 años. Él resulta ileso.Once años más tarde vive en otra ciudad, Barcelona, trabaja enuna importante empresa de seguridad y parece una personadistinta. Su hija parece haber superado aquel duro trauma,aunque las secuelas físicas sean imborrables. Carlos, en cambio,a pesar de los años de severo tratamiento psicológico, no lo hasuperado. En su alma solo hay cabida para un sentimiento queconsume a los demás: el odio. Y un único objetivo: la venganza.

‘MOMMY’ / Una historia radiante de coraje, amor y amistad, premio del Jurado en el festival de Cannes

LA DIFÍCIL TAREA DE SER MADRE

Itsaso Urdina

El joven Xavier Dolan, de tan solo25 años, estrena su quinta pelí-

cula, Mommy, que obtuvo el Premiodel Jurado en el Festival de Cannes.En ella, el realizador canadiense re-gresa al tema de su primer filme Yo

maté a mi madre (2009) las relacio-nes madre e hijo, aunque desde unpunto de vista distinto. Si aquella his-toria se desarrollaba a través de losojos de un adolescente caprichoso,Mommy se centra en las adversida-des de una madre.

La película cuenta la historia deDiane, Die (Anne Dorval), una viudaque debe hacerse cargo de su proble-mático hijo de 15 años, Steve (Antoi-ne Olivier), hiperactivo, impulsivo yviolento.

Desde que murió su padre, Steveha pasado por todos los centros es-pecializados en chicos con proble-mas de conducta, batiendo un ré-cord: le han echado de todos ellos.Madre e hijo se esfuerzan para en-cajar y llevar su obligada conviven-cia lo mejor posible. La llegada deKyla, una nueva vecina, les marcará.Juntos encontrarán un nuevo equi-librio y recobrarán la esperanza.

Según ha señalado Dolan, la figu-ra de la madre le inspira: “Es ella laque quiero ver ganar todas las bata-llas, para la que quiero inventar pro-

blemas para ver cómo los resuelve,es ella a través de quien me hagotodas las preguntas, a quien quierooír gritar cuando nadie dice nada, esella quien quiero que tenga razóncuando todos nos equivocamos, esella la que tendrá la última palabra,no importa de qué”.

Dos caras conocidas y una promesaAnne Dorval, que ya actuó en las pe-lículas de Xavier Dolan Yo maté a mi

madre (2009) y Los amores imagina-

rios (2010) interpreta a la madre pro-tagonista. Su papel es el de una lu-chadora nata, que quedó viuda hacetres años y tuvo que comenzar decero.

Suzanne Clément, actriz de variosproyectos de Dolan y Premio aMejor Actriz en el Festival de Cannespor Un Certain Regard (2012), inter-preta a una profesora que quedóprácticamente muda al sufrir un

trauma. Su relación con Steve y Diehace que recobre la esperanza y pa-rece alejarla de su turbulento pasa-do.

Antoine Olivier, al que Dolan yadescubrió en Laurence Anyways, esel joven que da vida a Steve. Su papeles el de un adolescente chillón, des-bocado, con fuerte carácter, que vapor la vida con los sentimientos a florde piel y hace muy complicada laconvivencia con su madre.

1:1, el cuadrado perfectoMommy está hecha en formato 1:1,más allá de lo que siempre se ha lla-mado formato cuadrado (el 1.37:1),por lo que la pantalla queda configu-rada como una especie de iPhone co-locado en posición vertical. En pala-bras del director, “el cuadrado per-fecto que se obtiene, enmarca los ros-tros con tal simplicidad, que parecela forma ideal para los planos de re-trato. En un espacio tan restringido

que no hay lugar para distracciones,ni añadidos. El personaje es el cen-tro de todo, ineludiblemente el cen-tro de nuestra atención. Nuestrosojos no pueden escapar de él, o ella”.El 1:1 también es el ratio preferido deAndré Turpin, director de fotografíade la cinta.

A la hora y veinte de metraje, elespectador se vuelve a sorprender, yaque se produce un cambio en la re-lación de aspecto, con el que se pasade ese vertical al habitual panorámi-co horizontal, justo cuando los per-sonajes se separan de la realidad, fun-diendo a la perfección el fondo y laforma de la historia.

Como en Los amores imaginarios

y, sobre todo, Laurence Anyways,Dolan muestra su capacidad visualy su categoría para conjugarla conlas músicas. Las canciones que re-corren la banda sonora entran en-teras sin detener la narración un se-gundo. ■

XAVIER DOLAN, EL ‘ENFANT TERRIBLE’ DEL CINE CANADIENSE, EXPLORA LAS RELACIONES MADRE E HIJO

Canada, 2014Dirección: Xavier DolanGuion: Xavier DolanReparto: Anne Dorval, Antoine-OlivierPilon, Suzanne Clément, Alexandre Goyette,Patrick HuardProducción: Metafilms

La güija (según la grafía recomen-dada por la Real Academia) o

ouija es un tablero con letras y núme-ros con el que supuestamente sepuede entablar contacto con los espí-ritus de personas fallecidas. En lanueva película de Stiles White, guio-nista de The Possession, el origen del

mal.Después de que uno de sus amigos

sea brutalmente asesinado por unmalvado ente oscuro, un grupo deamigos juega a la ouija para intentarhablar con él desde el más allá. Sin em-bargo, lo que consiguen es despertara un antiguo espíritu y a los demoniosmás salvajes. Los chicos tendrán quehacer frente a sus miedos más profun-dos e intentar acabar con ellos. Handescubierto que la ouija no es un juegode niños, es algo mucho más real.

Son muchas las películas que hanescogido la ouija como elementodesencadenante del terror. Sirvancomo ejemplos, Witchboard, juego dia-

bólico (1987), de Kevin Tenney; la serieKokkuri-San; Long Time Dead (2002),de Marcus Adams; Ouija (2007), deldirector Topel Lee (2007); y el filmedel mismo título de Juan Pedro Orte-ga García en 2004. ■ J.U.

‘OUIJA’

ADOLESCENTESANTE EL TERROR 2014, Estados UnidosDirección: Stiles WhiteGuion: Juliet Snowden, Stiles WhiteReparto: Olivia Cooke,Ana Coto, DarenKagasoff, Bianca A. Santos, Douglas Smith,Shelley Hennig, Sierra Heuermann, SunnyMay Allison, Lin Shaye, Claudia Katz, VivisColombettiProducción: Platinum Dunes, BlumhouseProductions, Hasbro

La relación de los personajes es el centro de todo en ‘Mommy’.

Viernes 5 de diciembre de 2014 | DIARIO DE NOTICIAS | EL CAMALEÓN | 9

6Relatos salvajesSeis episodios que alternan intriga, comedia y violencia, conpersonajes empujados al abismo.5

Los pingüinos de MadagascarLos pingüinos se enfrentan al pulpo Dave, un malvadocientífico que pretende convertirles en trajes de esmoquin. 7

Dos tontos todavía más tontosHarry tiene una hija, a la que apenas conoce, que necesitaurgentemente un trasplante de riñón. 8

Escobar: paraíso perdidoLa vida de un joven surfista cambia cuando se enamora dela sobrina del narcotraficante Pablo Escobar.

‘MAGIA A LA LUZ DE LA LUNA’ Colin Firth, ganador de un Oscar por 'El discurso del rey' y Emma Stone protagonizan esta historia

LA VERDADERA MAGIA RESIDE EN EL AMOR

Itsaso Urdina

La magia y la fantasía han estadomuy presentes en la filmografía

de Woody Allen, que ya siendo ado-lescente hacía sus propios trucos. Ensus películas aparecen con frecuen-cia los magos, como el mago Splen-dini que él mismo interpreta enScoop, los hipnotizadores (Broadway

Danny Rose, La maldición del escor-

pión de jade), curanderos (Alice), adi-vinas (Conocerás al hombre de tus sue-

ños)... Y las fantasías también estánpresentes en otras cintas como La

rosa púrpura del Cairo y Midnight in

Paris.En Magia a la luz de la luna, la pe-

lícula 44 de las dirigidas por el neo-yorquino, el veterano director nostraslada a la Costa Azul francesa, alos años 20 del siglo pasado, unaépoca en la que los videntes causa-ban sensación y en la que tambiéntriunfaba el mago Houdini.

En el filme, el hechicero chino WeiLing Soo es uno de los magos más po-pulares del momento. Poca gente sabeque no existe en realidad, pues trasel disfraz del famoso mago se encuen-tra Stanley Crawford (Colin Firth), unpersonaje británico, gruñón y arro-gante con el ego por las nubes quesiente verdadera aversión por los fal-sos espiritistas que afirman poderhacer magia de verdad. Su amigo detoda la vida, Howard Burkan (SimonMcBurney) le convence para que pos-tergue unas vacaciones con Olivia, suprometida, y se embarque en un viajepara desenmascarar a la que entien-den es una impostora. Sophie (EmmaStone) dice ser una médium, y ha se-ducido y embaucado, creen, a una fa-milia aristocrática, al punto de que elhijo (Hamish Linklater) le ofrece ma-trimonio mientras le recita con el uke-lele y la madre (Jacki Weaver) va a fi-nanciarle una fundación.

Cuando conoce a Sophie porprimera vez, Stanley opina que es

una mocosa insignificante a la quedescubrirá en un santiamén y así seburlará de la credulidad de la fami-lia. Sin embargo, para su gran sor-presa y malestar, Sophie realiza nu-merosas hazañas en las que consi-gue leer la mente y realizar otrosactos sobrenaturales que desafíantoda explicación racional, lo que le

deja perplejo. Pronto, Stanley le con-fiesa a su querida tía Vanessa (Eile-en Atkins) que está empezando apensar que los poderes de Sophie po-drían ser reales. De ser así, todo po-dría ser posible, o incluso positivo,y, todo en lo que Stanley creía firme-mente se derrumbaría. A continua-ción ocurren numerosos aconteci-

mientos mágicos, en el más ampliosentido de la palabra, que hacen quelas historias de los personajes denmil vueltas.

La magia del amorEntre todos los misterios y hechos in-explicables que suceden en esta co-media, la verdadera magia está en el

amor, esa parte irracional de la vidaque hace que lo demás merezca lapena. Stanley, que dobla en edad y encertezas a Sophie, se rinde al magne-tismo de la chica y pasa del escepti-cismo a la fe ciega. Las seguridadesdel mago protagonista se esfumancuando surge el amor, que escapa atoda lógica.

En palabras del director, “elhecho de que te sientas atraído poralguien la primera vez que ves a esapersona es algo inexplicable. Puedesintentar buscar razones, como porejemplo: me gusta el estilo quetiene, su sentido del humor, su ma-nera de pensar, su aspecto..., pero alfinal, no sabes por qué no te atraeotra persona que tenga el mismo es-tilo, sentido del humor o lo que sea;resulta complejo porque tiene quever con algo intangible. Seguro quedentro de millones de años, los or-denadores podrán representar ma-temáticamente lo que sucede, peropor ahora, y en el futuro próximo, nohay pruebas de que eso va a cambiar.El entusiasmo que te produce cono-cer a alguien y sentir algo románti-co es mágico”.

La crítica americana ha aplaudi-do la actuación de los dos actores pro-tagonistas. Entre ellos se crea unaquímica que traspasa la pantalla.Colin Firth consigue interpretar conacierto al caballero racionalista y pe-tulante que va evolucionando a me-dida que va cediendo a los encantosde Sophie. Emma Stone combina fra-gilidad, candor y astucia al dar vidaa su personaje.

La banda sonora, que alterna Stra-vinsky, Ravel y Beethoven con ColePorter y Rodgers &Hart, contribuyea marcar un ágil ritmo narrativo. Losdiálogos son chispeantes, ingeniososy salpicados de humor, como suelesuceder en los guiones de WoodyAllen.

Para la fotografía, el realizador hacontado con Darius Khondji, que hacolaborado en sus proyectos más ale-gres y brillantes (Midnight in Paris,A Roma con amor), para crear una pe-lícula alegre y ligera. El iraní ha apro-vechado la luz natural de la CostaAzul y la inspiración impresionistapara ambientar la historia, y ha re-producido las imágenes con untoque propio de los colores de prin-cipios del siglo XX. ■

A PUNTO DE CUMPLIR LOS 80 AÑOS, WOODY ALLEN ESTRENA UNA COMEDIA ROMÁNTICA AMBIENTADA EN LA COSTA AZUL FRANCESA

Estados Unidos, Francia, 2014Dirección y guion: Woody AllenReparto: Emma Stone, Colin Firth, JackiWeaver, Marcia Gay Harden, HamishLinklaterProducción: Sony Pictures Classics,Dippermouth, Gravier Productions, PerdidoProductions, Ske-Dat-De-Dat Productions

Colin Firth y Emma Stone protagonizan esta historia llena de magia.

10 | EL CAMALEÓN | DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 5 de diciembre de 2014

‘EXODUS: DIOSES Y REYES’ / Ridley Scott dirige una aventura de dimensiones épicas rodada en Almería, Fuerteventura y Londres

EL HOMBRE QUE DESAFIÓ A UN IMPERIO

Julen Urmanol

El director británico Ridley Scott,conocido por títulos como Blade

Runner, Alien, el octavo pasajero o Gla-diator, ha llevado a la pantalla unaaventura épica, la historia de unhombre que desafió a un imperio. Exo-dus: dioses y reyes cuenta la vida delpersonaje bíblico Moisés, que se levan-tó en contra de su hermanastro, el fa-raón egipcio Ramsés, para liberar a600.000 esclavos. Cuando el faraón nodeja partir a los hebreos, una serie deplagas y epidemias asolan al puebloegipcio. Ranas, moscas, langostas y fi-nalmente la muerte de los primogé-nitos egipcios hacen que el faraón losdeje marchar. Moisés y su pueblo seembarcan entonces en un duro viaje.

Exodus: dioses y reyes no es la pri-mera superproducción que abordauna historia del Antiguo Testamen-to este año, ya que recientementetuvo lugar el estreno de Noé, una cintade Darren Aronofsky protagonizadapor Russell Crowe. Y con anteriori-

dad, el personaje de Moisés habíasido encarnado por otros actores, elmás recordado Charlton Heston,quien protagonizó Los Diez Manda-mientos en 1956.

Estrellas en el repartoEl reparto de Exodus: dioses yreyes está plagado de estrellas.Christian Bale (la saga Batman,

La gran estafa ameri-cana) es el

en-cargadode dar vidaa Moisés, un per-sonaje que no se detienepara llevar adelante la voluntadde Dios. “Un hombre de contradiccio-nes: fiel pero discutidor, indeciso a lavez que enérgico, un guerrero aun-que también un liberador, tan apa-sionado como estoico”, según lodescribe su intérprete. Curiosa-mente, Bale fue llamado por Aro-nofsky para Noé, pero renunciópor problemas de agenda.

El australiano Joel Edger-ton (La guerra de las galaxias,episodios II y III, Warrior) esRamsés, el principal anti-héroe de la historia, un ti-rano que ha sido criadopara creer que es un diosvivo. En el papel de Tuya,su madre, Sigourney We-aver, que ya trabajó a lasórdenes de Scott en Alien,

el octavo pasajero y 1492, la conquis-ta del paraíso. John Turturro inter-

preta al esposo de Tuya, Seti,señor de Egipto; Ben Kingsley,que hace años encarnó a Moi-sés en una serie de televisión,es Nun, un sabio hebreo;Aaron, conocido del públicopor la serie Breaking Bad, es

Josué, un esclavo queayuda a Moisés a sacar a

su pueblo de Egipto; yla actriz españolaMaría Valverde inter-

preta a la mujer deMoisés, Séfora.

GransuperproducciónExodus: dioses y reyes

sorprende por susdimensiones, sus

efectos visua-les y el 3D másvanguardista.Para rodarla,

Ridley Scott ne-cesitó 700 técnicos,

4.000 extras y la cons-trucción de 600 edifi-cios.

Los efectos visualesse cimentan en la rea-lidad, en las grandes

construcciones. Así,por ejemplo, la esta-

tua de Moisés tieneuna altura de 60metros, 9 de los

cuales fueron realizados por la pro-ducción y el resto creados por orde-nador.

Las tomas de interior se rodaronen los estudios Pinewood de Londres,donde se levantaron los lujosos pa-lacios y templos, y los humildes alo-jamientos de los esclavos. El rodajeen exteriores tuvo lugar en Fuerte-ventura y, principalmente, en Alme-ría, donde también se realizó un cas-ting multitudinario para elegir a 1.000figurantes. La sierra de Alhamilla, eldesierto de Tabernas o la localidadde Viator fueron algunas de las loca-lizaciones elegidas. Sergio Leone, Ste-ven Spielberg, David Lynch y otrosrealizadores de fama internacionalhan rodado en esa misma provinciaandaluza. El mismo Ridley Scotthabía grabado antes en España 1492:la conquista del paraíso, El reino de loscielos y El consejero.

En el equipo técnico, Scott contócon colaboradores habituales comoel diseñador de producción ArthurMax, dos veces candidato al Oscar, yla diseñadora de vestuarios ganado-ra de un Oscar Yanty Yates.

La música de Exodus: dioses yreyes es obra del compositor Alber-to Iglesias, nominado en tres ocasio-nes a los premios Oscar por El jardi-nero fiel, Cometas en el cielo y El topo.El donostiarra ha puesto su músicapara películas de Julio Médem,Pedro Almodóvar, Icíar Bollaín, MarcFoster y Oliver Stone, entre otros di-rectores. ■

BASADA EN EL LIBRO DEL ÉXODO, LA PELÍCULA RECOGE LA VIDA DE MOISÉS DESDE SU NACIMIENTO HASTA SU MUERTE

Estados Unidos, 2014Dirección: Ridley ScottGuion: Bill Collage,Adam Cooper y StevenZaillianReparto: Christian Bale, Joel Edgerton,Aaron Paul, John Turturro, SigourneyWeaver, Ben Kingsley, Emun Elliott, MaríaValverde,Anton Alexander, Indira Varma, BenMendelsohnProducción: Scott FreeProductions, 20th CenturyFox

Christian Bale está al frente del extenso reparto de ‘Exodus: dioses y reyes’.

Viernes 5 de diciembre de 2014 | DIARIO DE NOTICIAS | EL CAMALEÓN | 11

FABRICADO CON MATERIAL CIENTO POR CIENTO EUSKO LABEL TMEOPAGINILLLA DE PARTOS GRÁFICOS SIN CENSURA NI CORRECTOR

ww

w.tm

eo.o

rg

Nº77

12 | EL CAMALEÓN | DIARIO DE NOTICIAS | Viernes 5 de diciembre de 2014

Series ‘on line’

‘IMBERBE’: DE LASELECTIVIDAD A LA UNIwww.patatabrava.com/imberbe

>> Ridley Scott estrenaeste fin de semana en loscines de España ‘Exodus:dioses y reyes’.

“La política esmuy interesantey siempreconduce aconflictos”

LEÍDO‘ON LINE ’

CINE EN LA RED

REDES, CURIOSIDADES

Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.

ENVÍA TUS [email protected]

CA

MA

LEO

NAfinales del

curso pasadonació Imberbe, unanueva webserieque arranca con elexamen de selecti-

vidad, ahora llamado PAU. Estamosen los últimos días del instituto, enel duro momento de presentar elmaldito examen que nadie olvida.

"La selectividad es una prueba defuego que mide tu capacidad de vo-mitar el temario en una hora ymedia, y sin faltas de ortografía", diceuno de sus protagonistas. Cree quesu madre alucinaría viéndole estu-diar tanto en la biblioteca, aunquesus amigos saben que entre tanto es-tudio siempre se cuelan miles demensajes por el móvil, miraditas…aunque lo importante es "mantenerla calma hasta el final".

Momentos de tensión y puertasque se abren y se cierran, con los an-gustiosos whatsapp en los que los co-legas se cuentan "si entran o no en-tran" con la nota de corte de la uni-versidad a la que quieren ir.

Muchos de los que están ahoramismo en segundo de Bachiller severán reflejados en alguno de los per-sonajes de Imberbe, serie nacida pory para jóvenes que se encuentran enel complicado paso entre el institu-to y la universidad.

La webserie se estrenó en junioy volvió en septiembre, con cuatronuevos capítulos en los que ya habla-mos de las primeras vivencias en launiversidad. La serie ha sido impul-sada por el portal universitario Pa-tatabrava y por Arsomnia Produc-tions.

Imberbe está dirigida por PolMás de Xaxàs, Anna Martí y MartaHernández. Entre los jóvenes acto-res protagonistas figuran QuimÀvila, Elisabet Casanovas, FrancescCuéllar y Eloi Gómez.

Aplicaciones

REPIX CONVIERTE TUSFOTOS EN CUADROS YOBRAS DE ARTE

www.app-store.es

Repix es una de las app más usa-das para convertir una fotogra-

fía en un cuadro. Puedes pintar sobrela imagen, aplicar decenas de pince-les, simular que trabajas con pintu-ra al óleo, al carboncillo, usar efec-tos de luz….

Sistemas operativos

YA FALTA MENOS PARAWINDOWS 10

windows-10.softonic.com

Estamos a punto de llegar al año2015, en el que empezará a ex-

tenderse por todo el mundo Win-dows 10, el nuevo sistema operativodel gigante Microsoft. ¿Sabías queusan este sistema operativo más de1.500 millones de personas en todoel mundo?

Los responsables de Microsoftaseguran que ha hecho un esfuerzopor unificar su ecosistema y poner-se un paso por delante de sus com-petidores. Afirman que ni Google,Chrome o Apple ofrecerán una in-tegración similar a las del nuevo

La aplicación cuenta con una enor-me paleta de colores, filtros y pince-les, que permiten modificar las fo-tografías sin límite. Una de sus vir-tudes es que se pueden realizar loscambios a mano, en tiempo real ycon la opción de usar la goma de bo-rrar. Las herramientas aparecen enla parte inferior de la pantalla, lo quefacilita su uso.La versión gratuita aporta muchasposibilidades y no digamos nada sise acaba optando por comprarpacks adicionales.Tras editar la imagen, hay que guar-darla y ya se puede compartir con losamigos sin salir de la aplicación. Unaobra de arte.

Windows. Apenas quedan unas se-manas para que tengamos ocasiónde comprobar si medio planetaconseguirá no pelearse con una pla-taforma que nace para funcionar entodos los aparatos, sean táctiles, conteclado, ratón o lo que el futuro trai-ga bajo la pantalla.

·Vendetta.Disco: ‘13 balas’.

·Gatibu.Discos:

‘Euritan

dantzan’, ‘Zazpi

kantoietan’.

· Leihotikan.Disco: ‘Harold’.

·DemodeQuartet. Disco:

‘Epa!’

TVEN LARED

APP

LA LISTA DE ELCAMALEÓN

SPOTIFY

Cómic

EXPOCÓMIC 2014 REÚNE ADECENAS DE CREADORESDEL 12 AL 14 DE DICIEMBREwww.expocomic.com

Ahora que nos encontramos enpleno puente y que se han

multiplicado las escapadas, os pro-ponemos una para el siguiente fin desemana: se celebra en Madrid la edi-ción número 17 del Salón Internacio-nal del Tebeo de Madrid-Expocómic2014.

Entre el viernes 12 y el domingo14 de diciembre se reunirán en el pa-bellón de Cristal de la Casa deCampo Madrid miles de aficionadosal cómic en un salón que ha organi-zado todo tipo de actos y en el queparticiparán dibujantes españoles yde todo el mundo.

Entre las exposiciones organiza-das figuran la dedicada a Teresa Va-lero, la titulada Mujeres de tinta: Ellasen el cómic y otras tan interesantescomo Yo quería ser Mafalda o FlashGordon. Visiones y versiones, con elsegundo concurso de dibujo, cómic eilustración 80 aniversario de FlashGordon.

El listado de creadores que esta-rán presentes en Madrid es impre-sionante. En él figuran el italianoDavid Messina, especialmente cono-

NOMBRES YGRUPOS

www

cido por prestar su arte a los cómicsde Star Trek y el norteamericanoTom Raney, ilustrador en La Patru-lla X, Batman, Star Wars o Thor.

También acudirán a la cita algu-nas creadoras como Jill Thompson,ganadora de seis premios Eisner oSara Pichelli, joven artista conocidapor participar en Spiderman.

Han confirmado también su pre-sencia dibujantes de generacionesbien diferentes como Paco Alcázar,

Jordi Bernet, Purita Campos, JuanDíaz Canales, Carlos Giménez, PacoRoca, Gene Ha, Lance Tooks, RobDenBleyker o Salvador Larroca.

Este Salón Internacional estáorganizado por la Asociación Espa-ñola de Amigos del Cómic, organi-zación sin ánimo de lucro cuyo prin-cipal propósito es promocionar elnoveno arte en todas sus formas yvariaciones como forma de expre-sión cultural.

Arturo Vallswww.exodusgodsandkings.com