· Web viewEn cumplimiento de los artículos 80 al 88 de la Ley del ... de la Atmósfera de la...

12
CEDULA DE OPERACIÓN DOCUMENTOS A ENTREGAR. 1.- OFICIO DE INGRESO DIRIGIDO AL C. ROBERTO IVAN ALCALA FERRAEZ, SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE CAMPECHE QUE CONTENGA: a) El lugar y fecha de su emisión. b) La autoridad administrativa a la que se dirige. c) La petición que se formula, con expresión de los hechos que la motivan y los razonamientos jurídicos en que se sustenta. d) Si cuenta con resolución en materia de impacto ambiental indicar número de expediente, en caso de no contar indicar si se ha ingresado cedula de operación al año anterior. d) El domicilio que señalen para oír y recibir notificaciones en la Ciudad de San Francisco de Campeche, así como el nombre de la o las personas a quienes autorizan para recibirlas en su nombre. Teléfono y correo electrónico. e) El nombre, denominación o razón social, de quien o quienes promuevan y, en su caso, de quien legítimamente los represente. 2. ORIGINAL Y COPIA DEL RECIBO DE PAGO EMITIDO POR LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE. (PARA COTEJO). 3.- UN ORIGINAL IMPRESO Y 1 CD CON LA INFORMACION DE LA CEDULA DE OPERACION EN FORMATO WORD. 4.- DOCUMENTACION LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FISICA, ASI COMO DEL REPRESENTANTE LEGAL. NOTA: LA DOCUMENTACIÓN LEGAL DEBERA PRESENTARSE EN ORIGINAL Y COPIA SIMPLE PARA COTEJO O COPIA CERTIFICADA.

Transcript of   · Web viewEn cumplimiento de los artículos 80 al 88 de la Ley del ... de la Atmósfera de la...

CEDULA DE OPERACIÓN

DOCUMENTOS A ENTREGAR.

1.- OFICIO DE INGRESO DIRIGIDO AL C. ROBERTO IVAN ALCALA FERRAEZ, SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE CAMPECHE QUE CONTENGA:

a) El lugar y fecha de su emisión.b) La autoridad administrativa a la que se dirige.c) La petición que se formula, con expresión de los hechos que la motivan y los razonamientos jurídicos en que se sustenta.d) Si cuenta con resolución en materia de impacto ambiental indicar número de expediente, en caso de no contar indicar si se ha ingresado cedula de operación al año anterior.d) El domicilio que señalen para oír y recibir notificaciones en la Ciudad de San Fran-cisco de Campeche, así como el nombre de la o las personas a quienes autorizan para recibirlas en su nombre. Teléfono y correo electrónico.e) El nombre, denominación o razón social, de quien o quienes promuevan y, en su caso, de quien legítimamente los represente.

2. ORIGINAL Y COPIA DEL RECIBO DE PAGO EMITIDO POR LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL GO-BIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE. (PARA COTEJO).

3.- UN ORIGINAL IMPRESO Y 1 CD CON LA INFORMACION DE LA CEDULA DE OPERACION EN FOR-MATO WORD.

4.- DOCUMENTACION LEGAL DE LA EMPRESA O PERSONA FISICA, ASI COMO DEL REPRESENTANTE LEGAL.

NOTA: LA DOCUMENTACIÓN LEGAL DEBERA PRESENTARSE EN ORIGINAL Y CO-PIA SIMPLE PARA COTEJO O COPIA CERTIFICADA.

CEDULA DE OPERACIÓN

Cédula de Operación No: ________

En cumplimiento de los artículos 80 al 88 de la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Esta-do de Campeche y los artículos 17, 18, 19, y 20 del Reglamento en Materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, se solici-ta autorización para la operación correspondiente al año ----, para la cual se proporciona la siguiente informa-ción:

1. Domicilio Fiscal.

1.1.El suscrito: ___________________________________________________________Con mi carácter de (propietario, apoderado, gerente, etc) _________________________de ____________________________________________________________________

1.2. Nombre o Razón Social: _______________________________________________1.3. Con domicilio para oir y recibir notificaciones en : Calle: ______________________ No:_______________ Cruzamientos_____________Colonia o Fraccionamiento: __________________ Municipio: ____________________Entidad Federativa: ____________________CP:____________ Tel: ______________Correo electrónico: _______________________________________________________

1.4. Información General de la Empresa.1.4.1. Nombre o Razón Social: _______________________________________________ 1.4.2. Ubicación (Calle y No): ________________________________________________

Entre: ____________________________ y _____________________________________Colonia o Fraccionamiento: _________________________________________________Municipio: ________________________ Entidad Federativa: ______________________C. P.:____________________________ Teléfono:_______________________________

1.5. Ubicación Geográfica

Latitud Norte: ____________________________________________________________Longitud Poniente: ________________________________________________________Altura sobre el Nivel del Mar: ________________________________________________

1.6. Registro Federal de Contribuyentes: ______________________________________

1.7. Licencia Sanitaria No: __________________________________________________Ficha: __________________________________________________________________

1.8. Cámara o Asociación a la que pertenece: ___________________________________

1.9. Fecha de Inicio de Operaciones: __________________________________________

1.10. Capital Contable: _____________________________________________________

1.11. Personal: ___________________________________________________________

1.11.1. No de Empleados: ____________________________________________ 1.11.2. No de Obreros en la Planta: ____________________________________

1.12. Actividades de la Empresa: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1.13. Turno de Trabajo:

PERSONAL PRIMER TURNO SEGUNDO TURNO TERCER TURNONo del personalOperativo:______________

De:___________A: ___________

De:___________A: ___________

De:___________A: ___________

No del personalAdministrativo: ___________

De:___________A: ___________

De:___________A: ___________

De:___________A: ___________

1.14. Croquis de Localización.

En una hoja tamaño carta, señalando en el ángulo superior izquierdo, el Norte verticalmente hacia arriba.

1.14.1. Dibujar la manzana y el lugar que ocupa el predio dentro de esta.

1.14.2. Número de las calles que rodean el predio.

1.14.3. Tipo de zona( industrial, habitacional, etc.) donde se ubica el predio, anexando lalicencia de uso de suelo correspondiente con copia.

1.14.4. Distancia aproximada, dirección de la zona habitacional o centro de reunión más próximo.

2.-Descripción del proceso.

En anexo presentar una descripción detallada de las operaciones y procesos que realiza la empresa. En el diagrama de flujo se deberá indicar los puntos donde se generan emisiones contaminantes a la atmósfera.

3.- Maquinaria y equipo.

Presentar relación de maquinaria y equipo, indicando para cada uno:

3.1. Nombre 3.1.1. Especificaciones Técnicas, principalmente capacidad. 3.1.2. Hora de operación de ______________ a ____________ hrs______________ Días /semana _____________________ semana/ año.

3.1.3. Anexar planos de distribución de la maquinaria y equipo dentro del predio.

3.1.4. Para equipos sujetos a presión, deberá presentar la autorización por parte de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.

4..- Materias Primas

4.1. Clave CRETI

4.2. Nombre co-mercial

y químico

4.3.Proveedor 4.4. Tipo de Alma-cenamiento

4.5. Estado Físico

4.6. Consumo mensual.

CLAVE CRETI (Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable).4.7. Dispositivos de seguridad para su uso en proceso, y transferencia y almacenamiento:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.8.- Dispositivo de Seguridad personal y contra incendios: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.9. Combustible utilizado.

4.9.1. Combustible No 1: ____________________________________________________________ Consumo mensual: ___________________________________________________________ Equipo de Combustión:________________________________________________________ Capacidad: _________________________________________________________________ Tiempo de quemado: _________________________________________________________

.......... Combustible No 2: ____________________________________________________________ Consumo mensual: ____________________________________________________________ Equipo de Combustión:_________________________________________________________ Capacidad: __________________________________________________________________ Tiempo de quemado: __________________________________________________________

Combustible No 3: _____________________________________________________________ Consumo mensual: ____________________________________________________________ Equipo de Combustión:_________________________________________________________ Capacidad: __________________________________________________________________ Tiempo de quemado: __________________________________________________________

4.9.2. Precalentamiento del combustible:__________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Productos y Subproductos.

5.1.Productos

5.1.1. Clave CRETI

5.1.2. Nombre comercial y químico

5.1.3.Tipo de almacena-miento

5.1.4. Capaci-dad Instalada

5.1.5.Producción mensual

5.2. Subproductos

5.1.1. Clave CRETI

5.1.2. Nombre comercial y químico

5.1.3.Tipo de almacena-miento

5.1.4. Capaci-dad Instalada

5.1.5.Producción mensual

Ciclo de mayor producción en el año: _____________________________________________________

6.- Emisiones a la atmósfera

FASES Equipo(s) Generados

Composición de los contaminantes

Emisiones Control Kg/h

Emisiones sin Control

Kg/h

Emisiones Totales Kg/h

6.1. 6.1.1 6.1.2 6.1.3. 6.1.4 6.1.5Almacenamiento de materias primas

6.2 6.2.1. 6.2.2. 6.2.3 6.2.4 6.2.5Transporte y ali-

mentación de ma-terias primas

6.3 6.3.1 6.3.2 6.3.3 6.3.4 6.3.5Durante el proceso

6.4 6.4.1 6.4.2 6.4.3 6.4.4. 6.4.5Descarga y trans-porte del producto

6.5 6.5.1. 6.5.2 6.5.3 6.5.4 6.5.5Almacenamiento

del producto

6.6. Si son conducidos por chimeneas, señalar la altura de esta, desde la base_____ m, y desde el techo de la nave ______ m, tipo________, diámetro interior de la chimenea ________m. Temperatura de salida de los gases en la chimenea _______° C. Velocidad de salida de los gases por la chimenea _________m /sg. Direc -ción _________ , frecuencia, ________, y velocidad promedio del viento en la zona _____________.

6.7. Si alguna emisión no es concluida, señalar las razones de tal situación:

7. Equipo y método de control de contaminantes

FASES Equipo(s) Generados

Composición de los contaminantes

Emisiones Control Kg/h

Emisiones sin Control

Kg/h

Emisiones Totales Kg/h

7.1. 7.1.1 7.1.2 7.1.3. 7.1.4 7.1.5Almacenamiento de materias primas

7.2 7.2.1. 7.2.2. 7.2.3 7.2.4 7.2.5Transporte y ali-

mentación de ma-terias primas

7.3 7.3.1 7.3.2 7.3.3 7.3.4 7.3.5Durante el proceso

7.4 7.4.1 7.4.2 7.4.3 7.4.4. 7.4.5Descarga y trans-porte del producto

7.5 7.5.1. 7.5.2 7.5.3 7.5.4 7.5.5Almacenamiento

del producto

7.6. Interrupción de la operación del equipo de control, tiempo total sin aviso: _______________ días / año, tiempo total con aviso: ___________________ días / año.

7.7. Características técnicas del equipo anexar en hojas.

7.7.1. Bases de diseño y memoria del cálculo.

7.7.2. En caso de que el equipo esté en proyecto de instalación, deberá presentarse el calendario de obra correspondiente.

7.8. ¿Además del equipo descrito, se destina alguna inversión para programas de control de la contaminación y/o mejoramiento ambiental?

SI ( ) NO ( ).

En caso de afirmativo, especifique en qué consisten los programas y el monto de inversión para cada uno: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.9. ¿Se requiere de financiamiento para la adquisición de la maquinaria y equipo o cambios en que el proce-so que permitan eliminar o mejorar las condiciones ambientales?

SI ( ) NO ( ).

7.10. ¿Se ha utilizado anteriormente financiamiento para fines indicados.

SI ( ) NO ( ).

7.11. ¿Se cuenta con personal encargado de vigilar y atender los problemas de contaminación?

SI ( ) NO ( ).Profesión o especialidad: ___________________________________________________________________Puesto: ________________________________________________________________________________

8.- Programa de contingencias anexar en hojas.

En los casos de que pueda presentar emisiones de olores, gases, así como de partículas sólidas o liquidas extraordinarias no controladas a la atmósfera, deberá presentar un programa de contingencias que contengan las medidas y acciones que se llevarán a cabo para el control de ese tipo de situaciones (fugas, derrames, incendios, explosiones, derrumbes).

Manifestamos que la información contenida en esta solicitud y sus anexos son verídicos

Lugar y Fecha

ATENTAMENTE

_________________________________________FIRMA Y NOMBRE DEL REPRESENTANTE

LEGAL DE LA EMPRESA

____________________________________FIRMA Y NOMBRE DEL RESPONSABLE

TÉCNICO DE LA INFORMACIÓN

NOTA: Todas las hojas deberán estar asignadas por el responsable técnico de la información.