· Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los...

94
El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Instituto Estatal de las Mujeres Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2016

Transcript of  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los...

Page 1:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Instituto Estatal de las Mujeres Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2016

Page 2:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

CONTENIDO

I. Dictamen del Auditor 1

II. Presentación 2

III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de los resultados generales de la revisión practicada

4

IV. Entidad objeto de la revisión 10

V. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño, incluyendo los criterios de s elección y descripción de l os procedimientos de auditoría aplicados

10

VI. Descripción de l os elementos revisados y resultados obtenidos en l a revisión

13

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público 13

B. Cumplimiento de las normas de información financiera aplicables al sector gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

35

C. La evaluación del avance o c umplimiento de l os programas y subprogramas aprobados

35

VII. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas por los funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

38

VIII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado

48

IX. Resultados de la revisión de situación excepcional 49

X. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, en la fiscalización de l as Cuentas Públicas de ejercicios anteriores

49

Page 3:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

I. Dictamen del Auditor Opinión

Hemos auditado los estados de situación financiera y de actividades que integran la Cuenta Pública del Instituto Estatal de las Mujeres, correspondiente al ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016.

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos, presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera del Ente Público al 31 de diciembre de 2016, así como el resultado de sus actividades por el año terminado en esa fecha de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), así como, con las Normas de Información Financiera aplicables.

Responsabilidades de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León

La información mencionada en el párrafo anterior fue proporcionada por el Ente Público, por lo que nuestra responsabilidad consiste en expresar con seguridad razonable una opinión sobre la misma, la cual deriva del análisis del resultado de la gestión y situación financiera, la auditoría fue realizada en base a pruebas selectivas de acuerdo a Normas Internacionales de Auditoría (NIA), las cuales requieren que la revisión sea planeada y realizada de tal manera que permitan obtener elementos de juicio de que los estados financieros no contienen incorrecciones o errores importantes, que están preparados de acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los Acuerdos emitidos por el CONAC.

La auditoría se efectúa posterior a la gestión financiera, siendo de carácter externo, de manera independiente y autónoma del Ente Público fiscalizado y de cualquier otra forma de control y auditoría.

Responsabilidades del Ente Público

Es de señalar que el Ente Público es responsable de sus operaciones y del resultado de las mismas, así como de sus actos, hechos jurídicos y de la preparación y presentación fiel de la información financiera de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las normas contables emitidas por el CONAC y las Normas de Información Financiera aplicables, además de diseñar e implementar el control interno con base en planes, métodos y medidas necesarias que promuevan la eficiencia en su operación y permita la generación y preparación exacta y veraz de los estados e información financiera que conforman la Cuenta Pública.

Monterrey, Nuevo León, a 12 de mayo de 2017

Page 4:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

II. Presentación

La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, de c onformidad con lo establecido en l os artículos 63 fracción XIII, 136, párrafos primero y segundo de la Constitución Política del Estado, 1, 2, fracciones I, VIII y X y 3 de l a Ley de F iscalización Superior del Estado de Nuevo León, se instituye como un órgano auxiliar del H. Congreso del Estado en su función de fiscalización de las Cuentas Públicas presentadas por los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionalmente Autónomos, los Organismos Públicos Descentralizados y Fideicomisos Públicos de l a Administración Pública del Estado, los Municipios y sus Organismos Descentralizados, así como las Instituciones Públicas de Educación que reciban recursos públicos.

En el ejercicio de las referidas funciones, para la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2016 del Instituto Estatal de las Mujeres recibida el 4 de mayo de 2017, la Auditoría Superior del Estado de conformidad con lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, evaluó los resultados de la gestión financiera, comprobó si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos, verificó el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en materia de gestión financiera, así como los planes de desarrollo.

En tal sentido, y en cumplimiento de lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI y 82 fracción XV de l a Ley de F iscalización Superior del Estado de Nuevo León, esta Auditoría Superior del Estado tiene a bien rendir el Informe del Resultado de la revisión practicada a la Cuenta Pública del ejercicio 2016 del referido Ente Público, al H. Congreso del Estado.

El Dictamen del Auditor, refleja la evaluación practicada al manejo y aplicación de l os recursos públicos y al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como, las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac). El cual fue elaborado por el C.P.C. Jorge Guadalupe Galván González, Auditor General y el C.P. Eduardo González Jasso, Auditor Especial de Gobierno del Estado y Organismos Públicos Autónomos, el 12 de mayo de 2017 fecha que corresponde al último procedimiento de auditoría realizado por este Órgano Fiscalizador como parte de la revisión.

En el apartado V de este Informe, se incluyen los objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como en su caso al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados.

En el apartado VI se presenta una descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión, respecto de:

Page 5:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 3/52

La evaluación de la gestión financiera y del gasto público; Cumplimiento de las normas de información financiera aplicables al sector gubernamental y de

las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes; La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados.

En el apartado VII del presente Informe, se detallan las observaciones no solventadas derivadas de la revisión practicada, con las aclaraciones presentadas por los funcionarios responsables, los análisis de las mismas preparados por este Órgano de Fiscalización, así como las acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán las cuales se notificarán una vez entregado el Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

Finalmente, se informa sobre la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas por esta Auditoría Superior del Estado en la fiscalización de l as Cuentas Públicas de ejercicios anteriores.

Page 6:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 4/52

III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de los resultados generales de la revisión practicada

A. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y resultados generales de la revisión practicada

Como resultado de la revisión de la Cuenta Pública del Instituto Estatal de las Mujeres, nos permitimos enviar el presente resumen ejecutivo con cifras en pesos con los comentarios que consideramos más importantes, siendo los siguientes:

ACTIVO

Efectivo y equivalentes $1,407,861

Representa principalmente los valores propiedad del Ente Público depositados en cuatro cuentas bancarias.

Bienes muebles $3,465,830

Las adquisiciones en el presente ejercicio ascienden a $628,733 y corresponden principalmente a la compra de computadoras de escritorio, laptops, escritorios, videoproyectores, archiveros, mesas para salas de junta, entre otros.

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

Participaciones y aportaciones $16,513,006

Corresponde a la recepción de recursos para la ejecución de los proyectos: "El Derecho de las Mujeres Nuevoleonesas a una Vida Libre de Violencia", " Fortalecimiento para la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el logro de la Igualdad Sustantiva en el Estado" y "Centros para el Desarrollo de las Mujeres: Nuevo León 2016".

Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas $21,099,186

Corresponde a las aportaciones de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado para liquidar el gasto corriente del Ente Público; así como el registro de los recursos que fueron ejercidos por Gobierno del Estado por sueldos y salarios; primas de vacaciones, dominical y gratificación de fin de año; aportaciones de seguridad social, impuesto sobre nómina y servicio telefónico.

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Servicios personales $14,797,478

Page 7:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 5/52

Se integra por $9,937,467 que corresponden al pago de sueldos a empleados, $2,142,377 de prima vacacional, dominical y gratificación de fin de año, $1,402,761 de aportaciones de seguridad social, así como $1,314,873 correspondiente a otras prestaciones sociales y económicas.

Materiales y suministros $1,616,649

Se integra principalmente al consumo de alimentos en los diferentes eventos llevados a cabo como parte del desarrollo de las funciones del Ente Público por $699,313, compra de artículos de oficina por $291,200, vales de gasolina para consumo de los vehículos oficiales por $254,121 y la compra de cartuchos tóner por $219,246.

Servicios generales $19,878,621

Se destacan $11,896,913 por el pago de honorarios a profesionales a personas físicas que prestaron servicios al Ente Público, principalmente en los programas federales: "Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef)", "Fortalecimiento para la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el logro de la Igualdad Sustantiva en el Estado" y "Centros para el Desarrollo de las Mujeres: Nuevo León 2016"; $3,441,600 de servicios de creatividad, preproducción y producción de publicidad y $1,557,075 de arrendamiento de edificios.

Page 8:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 6/52

B. Resultados generales de la revisión practicada

Observaciones Preliminares

Derivado de los trabajos de fiscalización de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2016, y de manera previa a la presentación del presente Informe del Resultado de la revisión, acorde con lo preceptuado en el artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, la Auditoría Superior del Estado dio a conocer a los titulares de los Sujetos de Fiscalización y en su caso, a los titulares responsables de los sujetos de fiscalización durante el período objeto de revisión, en los casos en que tales funcionarios dejaron de desempeñar su cargo, las presuntas deficiencias o irregularidades detectadas (observaciones preliminares), a efecto de que éstos en un plazo improrrogable de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, presentaran las justificaciones y aclaraciones que correspondan.

Resultado del análisis de las aclaraciones y justificaciones a las observaciones

Asimismo, en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137, cuarto párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, se comunicó al ente público auditado de manera previa a la emisión del presente informe, para efecto informativo, el resultado del análisis realizado por esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, respecto de las justificaciones y aclaraciones presentadas en su caso, en respuesta a las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública; señalando para tal efecto, las que a juicio de este órgano, resultaron o no solventadas.

En la siguiente gráfica, se ilustran las observaciones solventadas, no solventadas y parcialmente solventadas, por tipo de auditoría, como resultado del análisis efectuado por esta Auditoría Superior del Estado a las justificaciones y aclaraciones presentadas.

Page 9:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 7/52

GRÁFICA: Observaciones por tipo de auditoría

Asimismo, en función de las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública, en el siguiente CUADRO se presentan de manera sintetizada los resultados generales de la revisión.

Al efecto, es importante precisar que la clasificación adoptada, corresponde al tipo de auditoría de la cual se detectaron las observaciones preliminares respectivas, así como al aspecto preponderante con el que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

OBSERVACIONES PRELIMINARES OBSERVACIONES SUBSISTENTESNo. de

observaciones preliminares

Montoobservado1 $

No. deobservaciones solventadas

Montossolventados2 $

Recuperacionesoperadas3 $

No. deobservaciones

no solventadas

Montos nosolventados4 $

Probablesrecuperaciones5 $

GESTIÓN FINANCIERANormativaA 6 0 0 0 0 6 0 0

Total

6 0 0 0 0 6 0 0

CUADRO: Resultados Generales de la revisión (Pesos)

A Normativa: Los actos u omisiones observados constituyen incumplimientos a las disposiciones legales o reglamentarias, en tanto no hagan presumir la existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios, y sus organismos públicos descentralizados).

Notas:

1El monto observado no constituye aún una cuantificación de tipo resarcitorio, y corresponde a la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados (registro contable, monto de la operación observada, cantidades no justificadas o comprobadas, trabajos pagados no ejecutados, entre otros).

Page 10:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 8/52

2Los montos solventados corresponden a observaciones vinculadas con aspectos económicos o financieros que fueron solventadas por el ente público o por quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, bien sea por haber exhibido la documentación justificativa y comprobatoria correspondiente o desvirtuado los motivos o fundamentos que dieron sustento a la observación.

3Las recuperaciones operadas que se reportan, devienen de la acción fiscalizadora y del ejercicio de las facultades de la ASENL, y se refieren a procesos realizados por el ente auditado, concluidos y conciliados, cuyos montos han sido reintegrados a su hacienda pública o patrimonio o al fondo federal respectivo, tratándose de recursos federalizados.

4Se consideran como montos no solventados, la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

5Se consideran como probables recuperaciones, aquellos montos observados en relación a los cuales existe la posibilidad de obtener su reintegro a la hacienda pública, patrimonio del ente o al fondo federal respectivo tratándose de recursos federalizados, o bien, la solventación del aspecto económico observado, derivado del pliego presuntivo de responsabilidades y en su caso, del procedimiento para el fincamiento de responsabilidades resarcitorias que instruya esta Auditoría Superior del Estado, o derivado de las gestiones de esta entidad de fiscalización ante la autoridad competente a la cual corresponde iniciar los procedimientos respectivos.

En alcance al CUADRO anterior, se presenta a continuación la integración de las observaciones indicadas como no solventadas del presente informe, así como su clasificación, señalando además las acciones que se emitirán o recomendaciones que se formularán con motivo de las mismas por esta Auditoría Superior del Estado.

Observación No. Aspecto Monto no solventado $ Acciones y recomendacionesGESTIÓN FINANCIERA

1 Normativa 0 PFRA2 Normativa 0 PFRA3 Normativa 0 PFRA4 Normativa 0 PFRA5 Normativa 0 PFRA6 Normativa 0 PFRA

Total 0

CUADRO: Relación de observaciones con sus acciones y recomendaciones (Pesos)

Acciones

PPR.- Pliego Presuntivos de ResponsabilidadesPFRA.- Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa PIIC.- Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente

PEFCF.- Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal IDP.- Interposición de Denuncias PenalesIASF.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

Recomendaciones

RG.- Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno RD.- Recomendaciones Referentes al Desempeño

Acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán, y la promoción o gestiones que se realizarán para la intervención de otras autoridades.

Una vez presentado este Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, esta Auditoría Superior del Estado, en relación a los casos en que el ente público auditado o quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, no presentaron justificaciones y aclaraciones dentro del plazo señalado para solventar las observaciones preliminares formuladas o bien las presentadas resultaron insuficientes para dicho

Page 11:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 9/52

efecto (observaciones no solventadas o parcialmente solventadas en GRÁFICA: Observaciones por Tipo de Auditoría), a más tardar dentro de los diez días hábiles siguientes, en términos de lo preceptuado en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, procederá a emitir, según corresponda, las acciones y recomendaciones que se anuncian en el siguiente CUADRO:

Tipo deauditoría

Obs. Acciones Recomendaciones Totalacciones

Monto nosolventad

o$

PPR1 PFRA2 PIIC3 PEFCF4 IDP5 IASF6 RG7 RD8

GESTIÓNFINANCIERA

6 6 6 0

Total 6 6 6 0Monto no

solventado por tipo de acción $

0 0 0 0 0 0 0 0

CUADRO: Resumen de acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán derivadas de las observaciones en la revisión practicada

Acciones1 Pliego Presuntivos de Responsabilidades: Documento mediante el cual se notifica a los Sujetos de Fiscalización las observaciones, deficiencias e

irregularidades que permiten presumir la existencia de hechos y conductas que producen daños y perjuicios en contra de la hacienda o patrimonio de los entes públicos, a efecto de que proporcionen los elementos y demás información que permita localizar e identificar a los presuntos responsables, así como la de fijar en cantidad liquida el monto de los daños y perjuicios, a fin de estar en aptitud en su caso, de iniciar el procedimiento para el fincamiento de la responsabilidad resarcitoria a que haya lugar.

2 Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa: Acción mediante la cual se hacen del conocimiento de los superiores jerárquicos del ente público objeto de la revisión de una Cuenta Pública, las irregularidades detectadas en la revisión, que constituyen incumplimientos de sus servidores públicos respecto de sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones, a efecto de que lleven a cabo las investigaciones respectivas, y en su caso inicien los procedimientos para el fincamiento de responsabilidades administrativas respectivos.

3 Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente: Acción mediante la cual se promueve la intervención de las instancias de control de las dependencias y entidades federales o de la Secretaría de la Función Pública de la Administración Pública Federal en relación con fondos y recursos de naturaleza federal (en términos de los convenios de coordinación y reasignación), o bien, de la instancia de control de un ente público ajeno a la revisión en la que se detectaron las irregularidades, a efecto de que realicen las investigaciones necesarias en relación a los hechos que se informan, y en su caso, inicien o promuevan los procedimientos administrativos a que haya lugar.

4 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal: Acción mediante la cual se informa a la autoridad fiscal competente sobre una posible evasión fiscal, detectada por la Auditoría Superior del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, o bien por la presunción de errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes, avisos fiscales, y demás documentos en los que conste la determinación y liquidación de contribuciones, a efecto de que ejerzan sus facultades de comprobación fiscal.

5 Interposición de Denuncias Penales: Acción en virtud de la cual, se interpone la denuncia penal en relación con hechos o conductas detectadas durante la fiscalización, que pudieran implicar la comisión de un delito. El ejercicio de esta acción, en términos de lo preceptuado en el artículo 48 tercer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se encuentra condicionada a la autorización del H. Congreso del Estado.

6 Informe a la Auditoría Superior de la Federación: Informe que se envía a la Auditoría Superior de la Federación, a efecto de darle a conocer las irregularidades relacionadas con los recursos federales provenientes de los fondos previstos en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal, cuando se hayan destinado a fines diversos a los establecidos en la referida ley, o bien, que permitan presumir la existencia de hechos o conductas que produzcan daños o perjuicios, o ambos, en contra de la hacienda pública federal, detectadas con motivo de la fiscalización practicada en términos de los convenios celebrados con la referida entidad de fiscalización federal.

Recomendaciones7 Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para

fortalecer sus procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestión financiera, así como áreas de oportunidad en el control interno y de gestión.

8 Recomendaciones Referentes al Desempeño: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto de fortalecer su desempeño, la actuación de los servidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prácticas de buen gobierno.

Page 12:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

IV. Entidad objeto de la revisión

El Instituto Estatal de las Mujeres es un Organismo Público Descentralizado de P articipación Ciudadana de la Administración Pública Estatal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus fines.

Fue creado por el artículo 41 fracción VI de la Ley Orgánica de la Administración Pública según Decreto 8 del Periódico Oficial del Estado el 9 d e octubre de 2003 y se regula por la Ley del Instituto Estatal de las Mujeres publicada en el Periódico Oficial del Estado el 17 de diciembre de 2003.

Su objeto es promover y fomentar las condiciones que posibiliten la no discriminación, la equidad y la igualdad de op ortunidades, de t rato entre los géneros, de l a toma de dec isiones y de l os beneficios del desarrollo; el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, económica y social del Estado.

V. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

Auditorías programadas por tipo o materia

Con base en los criterios generales y particulares para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2017 para la Fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2016, presentado ante ese H. Congreso del Estado, para su conocimiento, por conducto de la Comisión de Vigilancia, en fecha 2 de agosto del presente año, y considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización, se determinó la siguiente auditoría a practicar al Ente Público en cuestión, por tipo o materia, a saber:

EntidadTipos de auditoría a Cuenta Pública 2016

Auditoría Financiera1

Auditoría Técnica a la

Obra Pública2

Auditoría en

Desarrollo Urbano3

Laboratorio de Obra Pública4

Auditoría de Evaluación al Desempeño5

Auditoría a Recursos Federales6

Total

Instituto Estatal de las Mujeres 1 - - - - - 1

CUADRO. AUDITORÍAS PROGRAMADAS POR ENTE PÚBLICO Y TIPO DE AUDITORÍA

1Auditoría Financiera. Orientada fundamentalmente a comprobar que en l a recaudación de los ingresos y en la aplicación del gasto se haya observado lo dispuesto en las Leyes de Ingresos y Egresos y sus respectivos Presupuestos, así como en la demás legislación aplicable.2Auditoría Técnica a l a Obra Pública. Consiste en l a verificación del cumplimiento de l os objetivos fijados en l os planes y programas de obr aspúblicas, a la justificación de los servicios que se contraten para este fin, al ejercicio de los recursos y al desempeño de las funciones de los entes fiscalizables a c argo, con base a la correcta integración y procedencia de l os documentos que i ntegran las etapas de pl aneación, programación, presupuesto y ejecución de las obras, contenidos en los expedientes técnicos.3 Auditoría en D esarrollo Urbano. Tiene por objeto verificar que l as acciones de crecimiento, conservación y mejoramiento: licencias de us o desuelo, edificación, construcción, fraccionamientos, subdivisiones, parcelaciones, fusiones, conjuntos urbanos, entre otros, se hayan autorizado por los entes cumpliendo con los requisitos, lineamientos restrictivos y ambientales que es tablece la Ley de D esarrollo Urbano del Estado de N uevo León, los planes y programas de desarrollo urbano y su zonificación, reglamentos de construcción, uso de suelo, y demás disposiciones aplicables;

Page 13:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

así como verificar que los derechos y demás contribuciones causadas con motivo de su aprobación, hayan sido cobradas conforme a las cuotas o tarifas establecidas en los ordenamientos jurídicos respectivos.4

Laboratorio de O bra Pública. Para la verificación de la obra pública, la Auditoría Superior del Estado de N uevo León cuenta con un l aboratoriodedicado a comprobar la calidad de los materiales de la obra ejecutada o contratada por los entes públicos; mediante inspecciones físicas que se realizan a l os inmuebles en l os que se ejecutó la obra pública, se recaban muestras de materiales a ef ecto de pr acticar los ensayos o pr uebas necesarias para verificar si la calidad de éstos se encuentran conforme a las especificaciones pactadas.5Auditoría de Evaluación al Desempeño. Consiste en v erificar el cumplimiento de l os objetivos y metas contenidos en l os planes y programas, a

través de indicadores establecidos; identificando las áreas de oportunidad que limitan la consecución de dichos objetivos, generando recomendaciones que promuevan una gestión gubernamental económica, eficaz y eficiente, además de contribuir a la rendición de cuentas.6Auditoría a l os Recursos Federales. Su propósito es verificar y evaluar que los recursos fueron recibidos a t ravés de l os ramos generales y

administrativos, o mediante reasignaciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y que se ejercieron y aplicaron de conformidad con lo dispuesto por la legislación y normativa en la materia.

Objetivos y alcances de la revisión practicada

En la implementación y ejecución del Programa Anual de Auditoría 2017 para la revisión y fiscalización de l as Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2016, entre las cuales se encuentra el Ente Público auditado en cuestión, se observaron métodos y criterios objetivos, aplicando las mejores prácticas y procedimientos de auditoría.

En ese sentido, en observancia de l o preceptuado en l os artículos 18 y 19 de l a Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León y acorde en cada caso con el tipo o materia de auditoría practicada, en los términos previamente anunciados, el objeto y alcances de la revisión y fiscalización, fue el siguiente:

I. Para evaluar los resultados de la gestión financiera, se verificó:

a) Si se cumplió con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratación de s ervicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, usufructo, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e i nmuebles; almacenes y demás activos; recursos materiales, y demás normatividad aplicable al ejercicio del gasto público; y

b) Si la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de recursos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto que los Entes Públicos, celebren o realicen, relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público, se ajustaron a la legalidad, y si no han c ausado daños o per juicios, o a mbos, en contra de la Hacienda Pública Estatal o Municipal, o al Patrimonio de los Entes Públicos.

II. Para comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos; se revisó:

a) Si las cantidades correspondientes a los ingresos y a l os egresos, se ajustaron o corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas;

Page 14:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

b) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el presupuesto; y

c) Si los recursos provenientes de financiamientos se obtuvieron en los términos autorizados y se aplicaron con la periodicidad y formas establecidas por las leyes y demás disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos.

III. Se realizaron pruebas de auditoría a fin de evaluar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en la materia de la gestión financiera, así como de los planes de desarrollo y los programas operativos anuales.

IV. De conformidad con lo estipulado en el inciso a) de la fracción I, del artículo 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se verificó la aplicación por parte del Ente Fiscalizado, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

Criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

La auditoría practicada se seleccionó con base en los criterios establecidos para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2017 para la fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2016, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización.

El universo seleccionado para la revisión fue el conjunto de operaciones, registros o movimientos de entre los cuales, se seleccionaron muestras para aplicarles procedimientos o pruebas de auditoría, partiendo esencialmente, del presupuesto asignado al Ente Público, y ejercido en l os capítulos, conceptos, partidas, proyectos de inversión, programas presupuestarios y fondos, así como los conceptos de ingreso, en su caso, y en general cualquier otro concepto que se estimó pertinente incluir en el alcance de la revisión.

La muestra auditada consistió en las operaciones, registros o movimientos fiscalizados a través de procedimientos o pruebas de auditoría, cuyos resultados permitieron la emisión, debidamente soportada y fundamentada del Dictamen del Auditor. Asimismo, las áreas revisadas, fueron esencialmente las unidades administrativas de la entidad fiscalizada responsables de la ejecución de las operaciones, actividades o programas objeto de la revisión.

Con base en lo anterior, en forma específica en el Informe del Resultado, se señalan las operaciones, registros o movimientos fiscalizados, las técnicas y pruebas de auditoría aplicadas, y en su caso, el resultado de las mismas, mediante las cuales se obtuvo evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente acerca del objeto auditado y con base en la cual se determinaron los resultados y el dictamen correspondiente.

Page 15:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

VI. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público

Para tal efecto se consideraron los Estados Financieros adjuntos, y su presupuesto por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016, que el Instituto Estatal de las Mujeres presentó como parte de la información que integra la Cuenta Pública.

Para el desarrollo de la revisión de l a información antes mencionada, la Auditoría Superior del Estado, aplicó una serie de pr ocedimientos para asegurarse de la razonabilidad de las cifras presentadas que forman parte de l a gestión financiera y gasto público, además que su presentación y registro estuvo conforme a las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y a los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), considerando las Normas de Información Financiera emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (Cinif), asimismo que se apegaron al cumplimiento de las Leyes, Decretos, Reglamentos y demás disposiciones aplicables y a l os objetivos y metas establecidas en los programas.

Los Estados Financieros presentados en pesos del Instituto Estatal de las Mujeres al 31 de diciembre de 2016, que se mencionan en la Cuenta Pública, son los que se muestran a continuación:

Page 16:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Cuenta Pública 2016 Estado de Situación Financiera

Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 (Pesos)

Instituto Estatal de las MujeresConcepto

ACTIVOACTIVO CIRCULANTE

2016 2015 ConceptoPASIVOPASIVO CIRCULANTE

2016 2015

Efectivo y equivalentes $ 1,407,861 $ 8,811,016 Cuentas por pagar a corto plazo $ 223,909 $ 17,090Derechos a recibir efectivo o 1,000 214,032 Documentos por pagar a corto plazo - -equivalentes Porción a corto plazo de la deuda pública a - -Derechos a recibir bienes o servicios

- - largo plazoTítulos y valores a corto plazo - -

Inventarios - - Pasivos diferidos a corto plazo - -AlmacenesEstimación por pérdida o

--

--

Fondos y bienes de terceros en garantía y/o administración a corto plazo

- -

deterioro de activos Provisiones a corto plazo - -circulantes Otros pasivos a corto plazo - - Otros activos circulantes - - Total de pasivos circulantes 223,909 17,090

Total de activos circulantes

1,408,861 9,025,048 PASIVO NO CIRCULANTECuentas por pagar a largo plazo - -Documentos por pagar a largo plazo - -Deuda pública a largo plazo Pasivos diferidos a largo plazo

--

--

Fondos y bienes de terceros en garantía - -ACTIVO NO CIRCULANTE y/o en administración a largo plazoInversiones financieras a largo plazo

- - Provisiones a largo plazoTotal de pasivos no circulantes

- -

- -

Derechos a recibir efectivo o equivalentes a largo plazo

- -Total del pasivo $ 223,909 $ 17,090

Bienes inmuebles, infraestructura y

- -

construcciones en proceso HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIOBienes muebles [sic]1 3,465,830 2,878,186 Hacienda pública / patrimonio

contribuido$ 83,761 $ 83,761

Activos intangibles 27,632 - Aportaciones 83,761 83,761Depreciación, deterioro y 2,317,020 2,143,354 Donaciones de capital - -amortización acumulada de Actualización de la hacienda pública / - -bienes patrimonioActivos diferidos Estimación por pérdida o

--

-- Hacienda pública / patrimonio generado 2,277,634 9,659,029

deterioro de activos no Resultados del ejercicio (ahorro / 1,185,395 1,667,645circulantes desahorro)Otros activos no circulantes - - Resultados de ejercicios anteriores

Revalúos1,092,239

-7,991,384

-Total de activos no circulantes

1,176,443 734,832 ReservasRectificaciones de resultados de ejercicios

--

--

anteriores

Exceso o insuficiencia en la actualización de la hacienda pública /patrimonioResultado por posición monetaria Resultado por tenencia de activos no

--

--

monetarios

Total hacienda pública / patrimonio $ 2,361,395 $ 9,742,790

Total del activo $ 2,585,304 $ 9,759,880 Total del pasivo y hacienda pública / $ 2,585,304 $ 9,759,880patrimonio

Page 17:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Cuenta Pública 2016Estado de Actividades

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016 y 2015(Pesos)

Instituto Estatal de las MujeresConcepto 2016 2015 Concepto 2016 2015

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS GASTOS Y OTRAS PÉRDIDASGastos de funcionamiento $ 36,292,748 $ 34,969,731

Ingresos de gestión $ - $ - Servicios personales 14,797,478 14,253,354Impuestos - - Materiales y suministros 1,616,649 2,199,637Cuotas y aportaciones de seguridad social

- - Servicios generales 19,878,621 18,516,740

Contribuciones de mejoras - - Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

- -Derechos - -Productos de tipo corriente - - Transferencias internas y asignaciones

al sector público- -

Aprovechamientos de tipo corriente - -Ingresos por venta de bienes y servicios

- - Transferencias al resto del sector público

- -

Ingresos no comprendidos en las fracciones de la ley de ingresos causados en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o pago

- - Subsidios y subvenciones - -Ayudas sociales - -Pensiones y jubilaciones - -Transferencias a fideicomisos, mandatos y contratos análogos

- -

Transferencias a la seguridad social - -Donativos - -Transferencias al exterior - -

Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

37,612,193 36,771,356 Participaciones y aportaciones - -Participaciones - -Aportaciones - -

Participaciones y aportaciones [sic]2 16,513,006 16,268,463 Convenios - -Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

21,099,186 20,502,893Intereses, comisiones y otros gastos de la deuda pública

- -

Intereses de la deuda pública - -Comisiones de la deuda pública - -Gastos de la deuda pública - -

Otros ingresos y beneficios 39,616 41,289 Costo por coberturas - -Ingresos financieros 27,439 41,289 Apoyos financieros - -Incremento por variación de inventarios

- -Otros gastos y pérdidas extraordinarias

173,666 175,269Disminución del exceso de estimaciones por pérdida o deterioro u obsolescencia

- -Estimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia y amortizaciones

173,666 175,269

Disminución del exceso de provisiones

- -Provisiones - -

Otros ingresos y beneficios varios 12,177 - Disminución de inventarios - -Aumento por insuficiencia de estimaciones por pérdida o deterioro u obsolescencia

- -

Aumento por insuficiencia de provisiones

- -Total de ingresos y otros beneficios

$ 37,651,809 $ 36,812,645Otros gastos - -

Inversión pública - -Inversión pública no capitalizable - -

Total de gastos y otras pérdidas $ 36,466,414 $ 35,145,000

[sic]1 La columna 2016 debe ser $3,46[sic]2 En la columna 2016 debe ser $1

5,836,51

1.3,007.

Resultados del ejercicio (ahorro / desahorro)

$ 1,185,395 $ 1,667,645

Page 18:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Los datos sobresalientes de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016, son los que se indican a continuación y están presentados en pesos:

Concepto Importe

a) Activo $ 2,585,304b) Pasivo 223,909c) Hacienda pública / patrimonio 2,361,395d) Ingresos y otros beneficios 37,651,809e) Gastos y otras pérdidas 36,466,414

RESULTADOS DE LA REVISIÓN

Para evaluar la razonabilidad de los rubros que integran los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2016 presentados como Cuenta Pública, se eligieron en nuestro examen partidas en forma selectiva con base al análisis de la información proporcionada por el Ente Público.

a) ACTIVO $2,585,304

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Activo circulante $ 1,408,861Activo no circulante 1,176,443

Total $ 2,585,304

ACTIVO CIRCULANTE $1,408,861

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Efectivo y equivalentes $ 1,407,861Derechos a recibir efectivo o equivalentes 1,000

Total $

Efectivo y equivalentes $1,407,861

Se integran de la manera siguiente:

Concepto Importe

Efectivo $ 3,000Bancos / tesorería 1,404,861

Total $ 1,407,861

Page 19:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Efectivo $3,000

Corresponde a un fondo propiedad del Ente Público el cual es utilizado para pagos menores. Para su revisión se realizó arqueo al fondo fijo, se verificó la documentación que ampara estos gastos y la carta custodia del fondo.

Bancos / tesorería $1,404,861

Se integra por cuatro cuentas bancarias a nombre del Ente Público. Para su revisión se verificaron conciliaciones bancarias al 31 de di ciembre de 2016, estados de c uenta y se enviaron confirmaciones a las instituciones financieras.

Al 31 d e diciembre de 2016 las conciliaciones bancarias presentaban cheques en tránsito por$28,541, a enero de 2017 fueron cobrados en su totalidad.

Derechos a recibir efectivo o equivalentes $1,000

El saldo corresponde a gastos por comprobar de viáticos por concepto de viaje a l a Ciudad de México a l a celebración de la XXIX y XXX sesiones ordinarias del Sistema Nacional contra la Violencia. Para su revisión se verificaron pólizas de eg resos, relación de gastos, requisiciones, facturas y su adecuado registro contable. A enero 2017 se comprobaron en su totalidad.

ACTIVO NO CIRCULANTE $1,176,443

Se integra como sigue:

ConceptoSaldo al 31/dic/15 Cargos Abonos

Saldo al 31/dic/16

Bienes muebles $ 2,878,186 $ 628,733 $ 41,088 $ 3,465,831Mobiliario y equipo de administración 1,856,487 416,993 41,088 2,232,392Mobiliario y equipo educacional y recreativo 10,999 13,456 - 24,455Vehículos y equipo de transporte 1,010,700 192,900 - 1,203,600Maquinaria, otros equipos y herramientas - 5,384 - 5,384

Activos intangibles - 27,632 - 27,632Licencias - 27,632 - 27,632

Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes

(2,143,354) - 173,666 (2,317,020)

Total $ 734,832 $ 656,365 $ 214,754 $ 1,176,443

Page 20:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Mobiliario y equipo de administración $2,232,392

Los cargos por $416,993 corresponden a adquisiciones del ejercicio 2016 y se integran como sigue:

Cantidad Concepto Importe

9 Computadoras de escritorio $ 131,2427 Laptops 101,970

18 Escritorios 59,2996 Videoproyectores 42,456

12 Archiveros 34,6896 Mesas sala de juntas 25,4601 Tarjeta de 16 conexiones para conmutador 7,6342 Teléfonos 6,6721 Fuente de poder 4,6061 Impresora Láser Jet 2,965

Total $ 416,993

Para su revisión se verificaron pólizas de eg resos, órdenes de compra, requisiciones, factura, resguardo, inspección física del activo y su correcto registro contable.

Los abonos por $41,088 corresponden a reclasificaciones de licencias informáticas e intelectuales que se registraran en la cuenta de Licencias y a cámaras fotográficas y de v ideo que se registraran en l a cuenta de M obiliario y equipo educacional y recreativo. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, órdenes de compra, factura, cotizaciones, resguardo, inspección física del activo, contrato y su correcto registro contable.

Vehículos y equipo de transporte $1,203,600

Se integra por la adquisición de un vehículo Chevrolet Aveo LT automático modelo 2016 en$192,900 para el Ente Público. Para su revisión se verificó póliza de egresos, orden de compra, requisición, factura, resguardo, inspección física del activo y su correcto registro contable.

Maquinaria, otros equipos y herramientas $5,384

Se integra por la adquisición de un UPS modelo Smart 1500 con 10 contactos para el conmutador de la Dirección del Ente Público. Para su revisión se verificó póliza de eg resos, transferencia bancaria, orden de compra, factura, resguardo, inspección física del activo y su correcto registro contable.

Page 21:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Licencias $27,632

Se integra por la reclasificación de licencias informáticas e intelectuales correspondientes al ejercicio 2015. Para su revisión se verificó póliza de diario y su correcto registro contable.

Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes $(2,317,020)

Este concepto ampara principalmente el cargo a resultados de $173,666 por la aplicación de los porcentajes de depreciación a los distintos activos del Ente Público como demérito por el uso de los mismos, calculado por el método de línea recta de acuerdo a l as tasas anuales que se mencionan a continuación:

Concepto Tasa

Mobiliario y equipo de oficina 10%Equipo de cómputo 10%Equipo de transporte 10%

Para su revisión se examinaron en forma selectiva pólizas de diario, cálculos de la depreciación al 31 de diciembre de 2016 y su correcto registro contable.

b) PASIVO $223,909

Corresponde al grupo de Pasivo circulante en el rubro de Cuentas por pagar a corto plazo, por concepto de retenciones del Impuesto Sobre la Renta de h onorarios a pr ofesionales y por asimilados a salarios pendientes de pago al 31 de diciembre de 2016. Para su revisión se examinaron pólizas de di ario y egresos, retenciones efectuadas en nómina, comprobantes de pago, cálculos y su correcto registro contable. A enero de 2017 se verificó su pago.

c) HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO $2,361,395

Se integra como sigue:

ConceptoSaldo al 31/dic/15 Cargos Abonos

Saldo al 31/dic/16

Hacienda pública / patrimonio contribuido $ 83,761 $ - $ - $ 83,761Aportaciones 83,761 - - 83,761

Hacienda pública / patrimonio generado 9,659,029 8,568,011 1,186,616 2,277,634Resultado del ejercicio (ahorro / desahorro) - - 1,185,395 1,185,395Resultado de ejercicios anteriores 9,659,029 8,568,011 1,221 1,092,239

Total $ 9,742,790 $ 8,568,011 $ 1,186,616 $ 2,361,395

Page 22:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 20/52

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Resultado del ejercicio (ahorro / desahorro) $1,185,395

El abono registrado de $1,185,395 corresponde al resultado del ejercicio.

Resultado de ejercicios anteriores $1,092,239

El cargo por $8,568,011 corresponde a l a devolución de r ecursos no ej ercidos en ejercicios anteriores. El abono por $1,221 corresponde principalmente a l a reclasificación de g astos de ejercicios anteriores. Para su revisión se verificó póliza de diario, así como su correcto registro contable.

d) INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS $37,651,809

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

$ 37,612,193

Otros ingresos y beneficios 39,616

Total $ 37,651,809

Para su revisión se verificó la documentación de las pólizas de ingreso y diario, recibos de ingresos y estados de cuenta bancarios, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la presentación de la Cuenta Pública, con un alcance del 100%.

PARTICIPACIONES, APORTACIONES, TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS

$37,612,193

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Participaciones y aportaciones $ 16,513,007Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 21,099,186

Total $

Participaciones y aportaciones $16,513,007

Se integra como sigue:

Page 23:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Programa Importe

Proyecto “El Derecho de las Mujeres Nuevoleonesas a una Vida Libre de Violencia”.

$ 10,829,328

Proyecto “Fortalecimiento para la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el logro de la Igualdad Sustantiva en el Estado”

4,012,271

Proyecto “Centros para el Desarrollo de las Mujeres: Nuevo León 2016”

1,671,408

Total $

Proyecto “El Derecho de l as Mujeres Nuevoleonesas a una Vida Libre de Violencia”

$10,829,328

En esta cuenta se registró la recepción de recursos por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Social, para aplicarse de acuerdo al convenio de colaboración para la ejecución del programa "El Derecho de las Mujeres Nuevoleonesas a una Vida Libre de Violencia" durante el ejercicio 2016. Para su revisión se examinaron pólizas de i ngreso, recibos, estados de cuenta bancarios, convenio de colaboración, reglas de operación y su correcto registro contable.

Proyecto “Fortalecimiento para la Transversalidad de la Perspectiva de G énero para el logro de la Igualdad Sustantiva en el Estado”

$4,012,271

Se registró la recepción de l os recursos del Instituto Nacional de las Mujeres, de a cuerdo al convenio de colaboración para la ejecución del proyecto "Fortalecimiento para la Transversalidad de la Perspectiva de Género para el logro de l a Igualdad Sustantiva en el Estado". Para su revisión se verificaron pólizas de i ngreso, recibos, estados de cuenta bancarios, convenio de colaboración y reglas de operación.

Proyecto “Centros para el Desarrollo de las Mujeres: Nuevo León 2016” $1,671,408

Se registró la recepción de l os recursos del Instituto Nacional de las Mujeres, de a cuerdo al convenio de colaboración para la ejecución del proyecto "Centros para el Desarrollo de l as Mujeres: Nuevo León 2016". Para su revisión se verificaron pólizas de ingreso, recibos, estados de cuenta bancarios, convenio de colaboración y reglas de operación.

Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas $21,099,186

Corresponde a las aportaciones de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado para liquidar el gasto corriente del Ente Público; así como el registro de l os recursos que fueron ejercidos por Gobierno del Estado por sueldos y salarios; primas de v acaciones, dominical y gratificación de f in de año; aportaciones de seguridad social, impuesto sobre nómina y servicio telefónico.

Page 24:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Para su revisión se verificaron pólizas de ingresos, recibos de ingresos, reportes de transferencias, órdenes de p ago, recibos de p ago de i mpuestos, contrato de servicio telefónico, oficios de depósito, estados de cuenta bancarios, nóminas del Ente Público, conciliación con la Sfytge y su adecuado registro contable.

OTROS INGRESOS Y BENEFICIOS $39,616

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Ingresos financieros $ 27,439Otros ingresos y beneficios varios 12,177

Total $

Ingresos financieros $27,439

Corresponde a los ingresos financieros, donde se registran los intereses ganados por las cuentas bancarias propiedad del Ente Público, así como los intereses devueltos a l a Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, según se establece en el Convenio de colaboración y reglas de op eración del “Programa de Apoyo a l as Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef)”. Para su revisión se examinaron pólizas de di ario, estados de cuenta bancarios y su correcto registro contable.

e) GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS $36,466,414

Se integran como sigue:

Concepto Importe

Gastos de funcionamiento $ 36,292,748Otros gastos y pérdidas extraordinarias 173,666

Total $ 36,466,414

Para su revisión se examinaron en forma selectiva las pólizas de di ario y egresos, facturas, contratos o pedidos, nóminas, así como el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo León y Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la Cuenta Pública, con un alcance del 76%.

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO $36,292,748

Se integra de la siguiente forma:

Page 25:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Concepto Importe

Servicios personales $ 14,797,478Materiales y suministros 1,616,649Servicios generales 19,878,621

Total $ 36,292,748

Servicios personales $14,797,478

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Sueldos base al personal permanente $ 9,937,467Primas vacacional, dominical y gratificación de fin de año 2,142,377Aportaciones de seguridad social 1,402,761Otras prestaciones sociales y económicas 1,314,873

Total $

Corresponde a los sueldos y prestaciones otorgadas a 28 empleados del Ente Público, pagados directamente por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, oficios de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado donde indican los gastos ejercidos por cuenta del Ente Público, relación de personal, expedientes, ubicación física selectiva y su correcto registro contable.

Materiales y suministros $1,616,649

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Productos alimenticios para personas $ 699,313Materiales, útiles y equipos menores de oficina 291,200Combustibles, lubricantes y aditivos 254,121Materiales y útiles de impresión y reproducción 219,246Vestuario y uniformes 86,952Material de limpieza 37,467Otros menores a $15,000 (4) 28,350

Total $ 1,616,649

Productos alimenticios para personas $699,313

Page 26:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Corresponde principalmente al consumo de alimentos en los diferentes eventos llevados a cabo como parte del desarrollo de l as funciones del Ente Público, como son la “Primera Reunión de Enlaces Municipales”, “Reunión de capacitación del personal de Equipos Itinerantes del Paimef”, servicio al personal de la unidades de atención de trabajo social, promotoría, abogadas y abogados, etc; en los diferentes cursos, servicios con motivo del Diplomado "Presupuesto Basado en Resultados" de Transversalidad, coffee break en el curso "Feminicidio" para Juezas y Jueces, servicio integral en el Taller "Igualdad de Género en las Políticas Públicas" y material de consumo en cocinetas, entre otros.

Para su revisión se verificaron pólizas de e gresos, facturas, requisiciones, órdenes de compra, contratos, el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos para el Estado y en l a Ley de A dquisiciones, Arrendamiento, Contratación de S ervicios del Estado de Nuevo León, así como su correcto registro contable.

Materiales, útiles y equipos menores de oficina $291,200

Se registró la compra de ar tículos de oficina para abastecer las necesidades de l as diferentes áreas del Ente Público y de los programas Paimef y Transversalidad, como son: hojas de máquina tamaño carta y oficio, s obres manila, cartapacios, micas, cajas de ar chivo, lápices, plumas, lapiceros, legajos, opalina, correctores, cinta adhesiva, etiquetas, pegamento, bolígrafos, marca textos, clips, etc., entre otros. Para su revisión se verificaron pólizas de eg resos, facturas, requisiciones, órdenes de compra, identificación oficial de quien recibe pago y su correcto registro contable.

Combustibles, lubricantes y aditivos $254,121

Corresponde a la compra de vales de gasolina para consumo de los vehículos propiedad del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de eg resos, transferencias bancarias, facturas, requisiciones, órdenes de compra, bitácoras de consumo y su correcto registro contable.

Materiales y útiles de impresión y reproducción $219,246

Corresponde a la compra de cartuchos tóner para las impresoras y copiadoras con las que cuenta el Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, requisiciones, órdenes de compra, cotizaciones y su correcto registro contable.

Vestuario y uniformes $86,952

Se registró principalmente el pago de camisetas institucionales con logos para empleados del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, requisiciones, órdenes de compra, cotizaciones, contrato y su correcto registro contable.

Page 27:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Material de limpieza $37,467

Se registró la compra de ar tículos de l impieza para abastecer las diferentes áreas del Ente Público, como son: jabón de tocador, aromatizantes ambientales, cajas de papel higiénico, spray antibacterial, desinfectantes para baño, kilos de bol sas negras, spray limpiador de maderas, insecticidas, toalla en rollo, caja de pañ uelos desechables, entre otros. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, requisiciones, órdenes de compra y su adecuado registro contable

Servicios generales $19,878,621

Se integra como sigue:

Concepto Importe

Servicios profesionales, científicos y técnicos integrales $ 11,896,913Servicios de creatividad, preproducción y producción de p ublicidad, excepto internet

3,441,600

Arrendamiento de edificios 1,557,075Impuesto sobre nóminas y otros que se deriven de una relación laboral 375,892Servicios de apoyo administrativo, fotocopiado e impresión 347,450Energía eléctrica 290,464Otros arrendamientos 249,781Pasajes aéreos 234,646Servicios de limpieza y manejo de desechos 210,350Reparación y mantenimiento de equipo de transporte 209,124Servicios de vigilancia 172,183Arrendamiento de m obiliario y equipo de a dministración, educacional y recreativo

163,250

Instalación, reparación y mantenimiento de eq uipo de cómputo y tecnologías de la información

126,505

Viáticos en el país 116,818Telefonía tradicional 106,593Seguro de bienes patrimoniales 95,239Conservación y mantenimiento menor de inmuebles 78,341Otros menores a $70,000 (12) 206,397

Total $

Servicios profesionales, científicos y técnicos integrales $11,896,913

Se integra como sigue:

Page 28:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Concepto Importe

Honorarios Paimef $ 9,047,503Honorarios Instituto Estatal de las Mujeres 852,581Honorarios Transversalidad M1 1,222,829Honorarios Transversalidad M3 774,000

Total $ 11,896,913

Honorarios Paimef $9,047,503

Corresponde al pago de hon orarios a 148 profesionistas que apoyaron en el programa Paimef (Programa de Apoyo a l as Instancias de las Mujeres de l as Entidades Federativas) tales como: psicólogos, abogados, trabajadores sociales, capturistas, coordinador, organizador de actividades, así como capacitadores.

Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, recibos de honorarios, reporte de actividades, contrato vigente y su correcto registro contable.

Honorarios Instituto Estatal de las Mujeres $852,581

Se registró el pago de honorarios a 23 profesionistas que prestaron servicios durante el ejercicio 2016 como sigue:

Profesionista Concepto Importe

Luis Aurelio Moncada Aguirre Creativos multimedio $ 150,000Guido Danilo Alvarado Botello Medios visuales 124,800Zoila Mata González Asesoramiento Fondo Federal Transversalidad 2016 103,000Claudia de San Juan Martínez Elizondo

Diseño de campañas y redes sociales 59,520

Rosa Elena Torres Olascoaga Apoyo en el diagnóstico para la elaboración del programa de igualdad del instituto

50,344

Carmen Elisa Garza Cantú Diseño de campañas y redes sociales 48,000Luz María Almaguer Mata Asistencia Psicológica 39,000Pedro Gilberto Reyna Rodríguez Abogado 39,000Fermín Reyes Castillo Chofer 31,760Paulina Jiménez Méndez Abogada 31,500Noé Benjamín del Real Vega Asesoría prestada al instituto 25,000Arturo Ojeda Becerra Asesoría jurídica 23,200Juana María Nava Castillo Conducción en radio y tv programa aroma de igualdad 17,680Alejandra Osteguin Flores Coordinadora jurídica 15,833Israel Elías Burciaga Supervisión del funcionamiento de equipos itinerantes

Paimef 201615,000

María Tomasa Medina Salas Seguimiento extraordinario de s upervisión en m unicipios del sur

15,000

Diana Yolanda Ugalde Hernandez Abogada 13,000Karla Samantha Nava Puente Asistente dirección operativa 11,000

Page 29:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Profesionista Concepto Importe

Mariana Lizeth Niño García Asistente técnica en comunicación 11,000José Manuel Cortes Barreda Chofer 10,500Luis Enrique Villaseñor Soto Comisario del instituto 9,195Esperanza Sugey Morales Guzmán Talento artístico programa aroma de igualdad 6,000Martha Leticia Cruz Martínez Taller hostigamiento y acoso sexual laboral 3,249

Total $ 852,581

Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, recibos de honorarios, reporte de actividades, contrato vigente y su correcto registro contable.

Honorarios Transversalidad M1 $1,222,829

Se integra como sigue:

Profesionista

Ricardo Ruiz Carbonell

Arturo Ojeda Becerra

Zoila Mata González Rosa Elena Torres OlascoagaEvelyn Ibeth Santiago González

Concepto Importe

Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

$ 459,450

Desarrollar un protocolo de actuación para la expedición y aplicación de las órdenes de protección

368,880

Coordinadora seguimiento Transversalidad 171,500Desarrollo de las mesas de trabajo y entrega de la propuesta del Programa Estatal para la Igualdad

131,999

Asistente para el seguimiento del programa Transversalidad 91,000

Total $ 1,222,829

Para su revisión se verificaron pólizas de egreso, recibos de honorarios, reporte de actividades, contrato vigente y su adecuado registro contable.

Honorarios Transversalidad M3 $774,000

Se integra como sigue:

Profesionista Concepto Importe

Clariza Liseth Ortega Martinez

Dalila Marisol Ávila Rubio

Guadalupe Alejandra Chávez Cruz

Promotora, encargada de gestionar las condiciones y los espacios para la participación de las mujeres y de la comunidad en las actividades

$ 45,000

Facilitadora, encargada de pot enciar y desarrollar habilidades, conocimientos y capacidades de l as mujeres y de la comunidad y acompañar en l a realización de ac ciones que incidan en su desarrollo integral

45,000

Promotora, encargada de gestionar las condiciones y los espacios para la participación de las mujeres y de la comunidad en las actividades

45,000

Page 30:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Profesionista Concepto Importe

Guillermina Serrato Medellin Asesora para detectar las necesidades e intereses de las mujeres y dar información para que ellas identifiquen alternativas, como orientar y acompañar en las gestiones para participar en programas y el acceso a servicios

45,000

Indhira Teresa Rosales Promotora, encargada de gestionar las condiciones y los Cisneros espacios para la participación de las mujeres y de la

comunidad en las actividadesLuz Catalina Pérez Martínez Asesora para detectar las necesidades e intereses de las

mujeres y dar información para que ellas identifiquen alternativas, como orientar y acompañar en las gestiones para participar en programas y el acceso a servicios

45,000

45,000

Ma. Tomasa Medina Salas Coordinación, supervisión y dar seguimientos al proyecto, así como de las acciones propias de la instancia

45,000

María del Carmen Rincón Alemán

Facilitadora, encargada de pot enciar y desarrollar habilidades, conocimientos y capacidades de l as mujeres y de la comunidad y acompañar en l a realización de ac ciones que incidan en su desarrollo integral

45,000

Blanca Yadira García de León

Facilitadora, encargada de pot enciar y desarrollar habilidades, conocimientos y capacidades de l as mujeres y de la comunidad y acompañar en l a realización de ac ciones que incidan en su desarrollo integral

36,000

Edna López García Promotora, encargada de gestionar las condiciones y losespacios para la participación de las mujeres y de la comunidad en las actividades

36,000

Francisco José Camacho IslasJavier Sánchez Ramos

Karen Ivette Salazar Alejandro

Luis Ricardo de la Rosa Cepeda

Erika Martínez Ventura

José Luis Luna Rodríguez

Mirna Elizabeth González Bernal

Patricia Estefanía Zamora

Encargado de los Talleres "Promoción de Una Vida Libre de Violencia"

36,000

Facilitador, encargado de potenciar y desarrollar habilidades, conocimientos y capacidades de las mujeres y de la comunidad y acompañar en la realización de ac ciones que incidan en su desarrollo integral

36,000

Asesora para detectar las necesidades e intereses de las mujeres y dar información para que ellas identifiquen alternativas, como orientar y acompañar en las gestiones para participar en programas y el acceso a servicios

36,000

Asesor para detectar las necesidades e intereses de las mujeres y dar información para que ellas identifiquen alternativas, como orientar y acompañar en las gestiones para participar en programas y el acceso a servicios

36,000

Promotora, encargada de gestionar las condiciones y los espacios para la participación de las mujeres y de la comunidad en las actividades

27,000

Facilitador, encargado de potenciar y desarrollar habilidades, conocimientos y capacidades de las mujeres y de la comunidad y acompañar en la realización de ac ciones que incidan en su desarrollo integral

27,000

Asesora para detectar las necesidades e intereses de las mujeres y dar información para que ellas identifiquen alternativas, como orientar y acompañar en las gestiones para participar en programas y el acceso a servicios

27,000

Promotora, encargada de gestionar las condiciones y los 27,000

Page 31:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Profesionista Concepto Importe

Juárez

Heidy Janeth González Luna

Juana Bernal Ramírez

Kathia Guadalupe Zúñiga Camero

Edwin Reynario Castillo Rincón

José Iván Reyes Flores

Norma Aracely Molina Reyes

Sergio Alfredo Carrizales Vargas

espacios para la participación de las mujeres y de la comunidad en las actividadesAsesora para detectar las necesidades e intereses de las mujeres y dar información para que ellas identifiquen alternativas, como orientar y acompañar en las gestiones para participar en programas y el acceso a servicios

18,000

Facilitadora, encargada de pot enciar y desarrollar habilidades, conocimientos y capacidades de l as mujeres y de la comunidad y acompañar en l a realización de ac ciones que incidan en su desarrollo integral

18,000

Facilitadora, encargada de pot enciar y desarrollar habilidades, conocimientos y capacidades de l as mujeres y de la comunidad y acompañar en l a realización de ac ciones que incidan en su desarrollo integral

18,000

Asesor para detectar las necesidades e intereses de las mujeres y dar información para que ellas identifiquen alternativas, como orientar y acompañar en las gestiones para participar en programas y el acceso a servicios

9,000

Facilitador, encargado de potenciar y desarrollar habilidades, conocimientos y capacidades de las mujeres y de la comunidad y acompañar en la realización de ac ciones que incidan en su desarrollo integral

9,000

Facilitadora, encargada de pot enciar y desarrollar habilidades, conocimientos y capacidades de l as mujeres y de la comunidad y acompañar en l a realización de ac ciones que incidan en su desarrollo integral

9,000

Asesor para detectar las necesidades e intereses de las mujeres y dar información para que ellas identifiquen alternativas, como orientar y acompañar en las gestiones para participar en programas y el acceso a servicios

9,000

Total $ 774,000

Para su revisión se verificaron pólizas de egreso, recibos de honorarios, reporte de actividades, contrato vigente y su adecuado registro contable.

Servicios de c reatividad, preproducción y producción de publicidad, excepto internet

$3,441,600

Se integra como sigue:

Proveedor Concepto Importe

Universidad Autónoma de Nuevo León Pago de inscripción y materias de maestría $ 806,480

Servintesp, S.A. de C.V. Curso de 60 horas para 25 personas y asesorías especializadas, de la Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Desarrollo Sustentable y Secretaría del Trabajo sobre ecotecnias para el empoderamiento de mujeres rurales

436,955

Page 32:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 30/52

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Proveedor Concepto Importe

en situación de pobreza

Hacsys de México, S.A. de C.V. Una estrategia de acercamiento a mujeres y niñas a la ciencia y tecnología, mediante asesorías especializadas para el diseño de una propuesta de herramienta enfocada a disminuir brechas de desigualdad y desarrollo de la herramienta ganadora

375,000

Innovación y Capacitación Intelectual, S.C.

Estrategia de i ntervención para el empoderamiento económico de las mujeres mediante 60 horas de capacitación a personal de la Secretaría de Desarrollo Económico para el empoderamiento y proyecto piloto para emprendedoras con taller de planes de negocio y pitch

350,000

Gestión Estratégica para Resultados Realizar un diplomado de 90 horas para 30 personas de Desarrollo, S.C. pertenecientes a l as Unidades de G énero y Planeación de

las dependencias de la Administración Pública Estatal sobrePresupuesto Basado en Resultados y Sistema de Evaluación del Desempeño con Perspectiva de Género

321,320

Impresos Tecnográficos, S.A. de C.V Impresión de l a revista Violeta y la reproducción de "Leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia" y de la "Ley de Igualdad Entre Mujeres y Hombres en el Estado de Nuevo León".

257,855

Centro Latinoamericano para la Paz, la Cooperación y el Desarrollo, S.C.

Elaboración de "Capsulas audiovisuales sobre los derechos de las mujeres en situación de vulnerabilidad".

174,000

Maricela Córdoba Ruiz Por compra de bolsas ecológicas impresas color naranja, plumas y destapadores impresos.

155,382

Igualdad, Desarrollo y Adelanto, S.C. Curso de capacitación para jueces, juezas y magistrados así como la evaluación final e informe del curso sobre Análisis de Género, causas y consecuencias de l a violencia contra las mujeres y feminicidio.

116,000

Comunicación e información de la Mujer, A.C.

Talleres "Abordaje informativo de la violencia y derechos humanos de las mujeres".

90,000

Nora Elia Alvarez Rueda Compra de kits de belleza, para impartir los cursos de belleza.

89,981

Máquina Creativa, S.A. de C.V Narrativa, logo, identidad visual y aplicaciones, concepto de campaña y materiales lanzamiento, diseño de marca en movimiento para televisión.

55,680

Garden System, S.A. de C.V. Producción y reproducción de v ideo de r esultados del “Programa PAIMEF 2016”.

42,000

Otros menores a $40,000 (111) 170,947

Total $

Para su revisión se verificaron pólizas de egreso, transferencias bancarias, facturas, contratos, órdenes de compra y su adecuado registro contable con resultados satisfactorios.

Page 33:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 3

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Arrendamiento de edificios $1,557,075

En esta cuenta se registró la renta de l os inmuebles utilizados como oficinas del Ente Público, ubicados en la calle Morelos 829 y 877 y el ubicado en el tercer piso del Edificio Elizondo Páez 525 Ote. de l a calle 5 de m ayo, colonia Centro, Monterrey, Nuevo León. Para su revisión se verificaron pólizas de egreso, transferencias bancarias, facturas, contratos, su adecuado registro contable y el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo León y en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León.

Impuesto sobre nóminas y otros que se deriven de una relación laboral $375,892

En esta cuenta se registra el 3% de impuesto aplicado mensualmente a las percepciones de los trabajadores del Ente Público y que fueron declaradas y pagadas por la Tesorería del Gobierno del Estado. Para su revisión se verificaron las transferencias bancarias y las declaraciones correspondientes.

Servicios de apoyo administrativo, fotocopiado e impresión $347,450

Corresponde principalmente a l as erogaciones por concepto de la elaboración del manual de procedimientos de actividades de pr evención, impresión de formatos listas de as istencia y evaluación de actividades preventivas, impresión de formatos de agenda semanal, registro de servicios, entrevistas de valoración social, entrevistas psicológicas de primera vez, asesoría legal de primera vez, canalización, seguimiento de casos, servicios subsecuentes, desistimientos, cierre de casos, entre otros y a l a prestación del servicio social de es tudiantes. Para su revisión se verificaron pólizas de egreso, transferencias bancarias, órdenes de c ompra, requisiciones, facturas, contrato y su adecuado registro contable.

Energía eléctrica $290,464

Se registraron los pagos de recibos por el suministro de electricidad en los inmuebles que ocupan las oficinas del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de eg reso, transferencias bancarias, facturas y su adecuado registro contable.

Otros arrendamientos $249,781

Se integra principalmente por los pagos de pensiones por estacionamientos utilizados por el personal del Ente Público y por renta de bodegas para archivo. Para su revisión se verificaron pólizas de eg reso, transferencias bancarias, órdenes de compra, requisiciones, facturas, listado del personal con estacionamiento y su adecuado registro contable.

Page 34:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 3

Pasajes aéreos $234,646

Corresponde principalmente al pago de vuelos a l a Ciudad de México por las diferentes líneas aéreas nacionales para tratar asuntos como la reunión Paimef Foro Sociedad y Gobierno (“Empoderamiento de las Mujeres para la Prevención y Atención de la Violencia”), asistir a la “XXVIII Sesión Ordinaria del Sistema Nacional”, taller de análisis, “Sociedad y Gobierno para la Prevención y Atención de l a Violencia contra las Mujeres”, “XIII Reunión Nacional de Áreas de Comunicación Social y Difusión", reunión con titular de I nmujeres, c urso-taller de c apacitación para la integración de reportes Pash y a G uanajuato para la asistencia al Congreso Masculinidades, entre otros. Para su revisión se verificaron pólizas de egreso, órdenes de compra, boletos de avión, pases para abordar, justificación de los viajes, facturas, requisiciones, itinerarios y su adecuado registro contable.

Servicios de limpieza y manejo de desechos $210,350

Se integra principalmente por el pago del servicio de limpieza a las instalaciones del Ente Público, así como por el retiro y destrucción de archivo muerto de Paimef. Para su revisión se verificaron pólizas de eg reso, facturas, contrato, órdenes de compra, requisiciones y su adecuado registro contable.

Reparación y mantenimiento de equipo de transporte $209,124

Se integra principalmente por el cambio de motor, reemplazo de a mortiguadores, bases y suspensión, compra de l lantas y mantenimientos preventivos, así como afinación mayor a vehículos oficiales del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de eg reso, transferencias bancarias, facturas, órdenes de c ompra, requisiciones y su adecuado registro contable.

Servicio de vigilancia $172,183

Corresponde al pago por el servicio de vigilancia en las instalaciones del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, transferencias bancarias, requisición, orden de compra, facturas, contrato, su correcto registro contable y el cumplimiento a l as disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos para el Estado de N uevo León y en l a Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León.

Arrendamiento de mobiliario y equipo de administración, educacional y recreativo $163,250

Se integra principalmente por el pago de la renta de plantas generadoras de energía, equipo de iluminación, abanicos portacool, monitores de 48 p ulgadas, unifilas, equipo de audio con micrófonos, lonas, mesas, entre otros para eventos organizados por el Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de egreso, transferencias bancarias, facturas, órdenes de compra, requisiciones y su adecuado registro contable.

Page 35:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 3

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Instalación, reparación y mantenimiento de equipo de cómputo y tecnologías de la información

$126,505

Se integra principalmente por el cambio de conmutador y telefonía al Edificio Elizondo Páez y por la instalación de 28 licencias Norton Antivirus. Para su revisión se analizaron las transferencias bancarias, facturas, requisiciones, órdenes de compra y su adecuado registro contable.

Viáticos en el país $116,818

Se integra principalmente por el pago de hospedajes en la Ciudad de México, de entre los cuales se destacan la reunión Paimef foro sociedad y gobierno, el “Empoderamiento de las mujeres para la prevención y atención de la violencia” realizado el 8 y 9 agosto, asistencia al “Seminario para los Centros de J usticia para las mujeres”, “Compartiendo Historias y Fortaleciendo el Empoderamiento Económico” del 13 al 15 de n oviembre, el 8 de di ciembre en el “Encuentro Nacional Titulares 2016” de los IMEF convocadas por el Indesol y en Aguascalientes del 6 al 10 septiembre en el XVII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, etc. Para su revisión se verificaron las pólizas de eg reso, transferencias bancarias, facturas, requisiciones, órdenes de compra, itinerarios, boletos de avión y su adecuado registro contable.

Telefonía tradicional $106,593

Se registra el pago del servicio a la compañía de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. y Axtel, S.A. de C.V. por las líneas instaladas en los inmuebles de la calle Morelos 829, 877 y 884 Ote. Y el ubicado en la calle 5 de mayo 525 Ote. del Edificio Elizondo Páez. Para su revisión se verificaron las pólizas de egreso, transferencias bancarias, facturas y su adecuado registro contable.

Seguro de bienes patrimoniales $95,239

Se integran por los pagos de seguro de los inmuebles arrendados ubicados en la calle Morelos 829, 877 y 884 y de los automóviles oficiales del Ente Público. Para su revisión se verificaron facturas, requisiciones, órdenes de compra, transferencias bancarias y su adecuado registro contable.

Conservación y mantenimiento menor de inmuebles $78,341

Pago por la instalación de rejas de protección metálicas para área de oficinas de presidencia, instalación de lámparas tipo led, m antenimiento de c limas y adecuaciones eléctricas para la dirección operativa de programas, servicios de pl omería y polarizado de v idrios en of icinas de presidencia y secretaría ejecutiva del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de egreso, transferencias bancarias, facturas, órdenes de c ompras, requisiciones, cotizaciones, así como su adecuado registro contable.

Page 36:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 3

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS EXTRAORDINARIAS $173,666

Este concepto ampara principalmente el cargo a resultados por la aplicación de los porcentajes de depreciación a los distintos activos del Ente Público como demérito por el uso de los mismos, calculado por el método de línea recta de acuerdo a l as tasas anuales que se mencionan a continuación:

Concepto Tasa

Mobiliario y equipo de oficina 10%Equipo de cómputo 10%Equipo de transporte 10%

Para su revisión se examinaron pólizas de diario y cálculos de depreciación al 31 de diciembre de 2016.

A continuación se presenta el cuadro comparativo proporcionado por el Instituto Estatal de l as Mujeres del presupuesto de i ngresos y egresos, lo presupuestado contra lo real, con sus respectivas variaciones:

Instituto Estatal de las MujeresPresupuesto contra real

Al 31 de diciembre de 2016

Concepto Presupuesto Real Diferencia %

Ingresos y otros beneficiosParticipaciones y aportaciones $ 17,054,927 $ 16,513,006 $ (541,920) (3) (a)Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

27,358,946 21,099,186 (6,259,760) (23) (b)

Otros ingresos y beneficios - - - -

Total $ 44,413,873 $ 37,612,192 $ (6,801,680) (26)

Gastos y otras pérdidasServicios personales $ 15,195,118 $ 14,797,478 $ 397,640 3 (c)Servicios generales 25,383,088 19,878,621 5,504,467 22 (d)Materiales y suministros 3,220,390 1,616,649 1,603,741 50 (e)Bienes muebles (Inversión) 615,277 615,277 - 0

Total $ 44,413,873 $ $ 7,505,848 17

Para el análisis del presupuesto no se consideraron las estimaciones, depreciaciones, deterioros, amortizaciones, provisiones y reservas y otros gastos y pérdidas extraordinarias.

Al cierre del ejercicio se determinaron variaciones al presupuesto, de las cuales el Instituto Estatal de las Mujeres proporcionó las explicaciones siguientes:

Page 37:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 3

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Ingresos y otros beneficios

(a) La variación corresponde a que los fondos federales Transversalidad Modalidad I y Modalidad III se reintegraron en el mes de diciembre por lo que se afectó la partida de Participaciones y Aportaciones.

(b) La variación corresponde a que la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado disminuyó el ingreso en un 20% según oficio No. SSE-022/2016 de fecha 10 de marzo de 2016.

Gastos y otras pérdidas

(c) La variación corresponde a la disminución de sueldos mensuales en las plazas presupuestadas de Secretaría Ejecutiva $17,725, Dirección Operativa de Programas $13,422, Coordinación de P laneación $36,226 y Coordinación de Comunicación $8,906.

(d) Hubo una reducción estatal a esta partida por un monto de $4,657,908, del fondo federal Paimef se hizo un reintegro en esta partida por $306,346, del fondo federal Transversalidad Modalidad I se reintegró $411,850, y de la Modalidad III se reintegró 128,364, los reintegros corresponden en un gr an porcentaje a hon orarios no ejercidos.

(e) Hubo una reducción estatal por un monto de $1,571,269 y hubo reintegros de fondos federales, los cuales de Paimef se regresó $30,765, Transversalidad Modalidad I $1,479, Transversalidad Modalidad III $229.

B. Cumplimiento de las normas de información financiera aplicables al sector gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

Con posterioridad a la verificación realizada por esta Auditoría Superior del Estado, con relación a los Estados Financieros que se incluyen en la Cuenta Pública, se concluye que su presentación, está de acuerdo con las normas de información financiera, normatividad aplicable a este tipo de Ente Público y que se apegó al cumplimiento de la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo León y demás ordenamientos aplicables en la materia, excepto en su caso por lo mencionado en el apartado VII de este informe.

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados

Los indicadores de gestión determinados por la administración del Ente Público son los siguientes:

Instituto Estatal de las MujeresIndicadores de gestión

Al cierre del ejercicio 2016

Tipo Nombre Período Unidad de medida

Programático Captación de ingresos origen federal

Al 31 de diciembre de 2016 Porcentaje

Variables de cálculo Algoritmo Indicador Interpretación de resultado

IOF= Ingresos de origen Federal

IT= Ingresos Totales

IOF I

T

$ 16,513,006 Muestra la razón porcentual de origen federal entre los

ingresos totalesX100

$ 37,612,193

Page 38:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 3

Instituto Estatal de las Mujeres Indicadores de gestión

Al cierre del ejercicio 2016

Meta 2013 Comportamiento (Indicador / Meta)

Resultados últimos años Gráfico

Programático Captación impositiva globalAl 31 de diciembre 2016 Porcentaje

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Meta 2013 Comportamiento (Indicador / Meta)Resultados últimos años Gráfico

Programático Proporción de gasto programableAl 31 de diciembre 2016 Porcentaje

TGP= Total de gasto programableTGP TE

$ 36,292,748X100

TE= Total egresos$ 36,292,748

Muestra la razón porcentual que guarda el total de gasto programable entre el total de egresos

Meta 2013 Comportamiento (Indicador / Meta)Resultados últimos años Gráfico

Programático Proporción gastos de operaciónAl cierre del ejercicio 2016 Porcentaje

TGO= Total de gasto de operaciónTGO TE

$ 34,292,748X100

TE= Total Egresos$ 36,292,748

Muestra la razón porcentual que guarda el total de gastos de operación entre el total de egresos

Meta 2013 Comportamiento (Indicador / Meta)Resultados últimos años Gráfico

Programático Servicios personales en gasto de operaciónAl 31 de diciembre 2016 Porcentaje

SP= Servicios personales SP TGOX100 $ 14,797,478 Muestra la razón porcentual que guarda el total del gasto

Informe del ResultadIMoPde=laIrmevpisuióenstaolsa Cuenta PúblicaIMpoPr el ejercicio 2016 Instituto

Es$ta2ta2l3de,9la0s9Mujeres

IT X100

Muestra la razón porcentual de impuestos entre los ingresos

IT = Ingresos totales

$ 37,612,193

totales

Tipo Nombre Período Unidad de medida

Tipo Nombre Período Unidad de medida

Tipo Nombre Período Unidad de medida

Tipo Nombre Período Unidad de medida

Variables de cálculo Algoritmo Indicador Interpretación del resultado

Variables de cálculo Algoritmo Indicador Interpretación del resultado

Variables de cálculo Algoritmo Indicador Interpretación del resultado

Variables de cálculo Algoritmo Indicador Interpretación del resultado

Page 39:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

TI= Total de Ingresos

TE= Total egresosTI TE

TGO= Total de gastos de operación $ 36,292,748servicios personales entre el total de gastos de operación

Meta 2013 Comportamiento (Indicador / Meta)Resultados últimos años Gráfico

Programático Proporción de los servicios personalesAl 31 de diciembre 2016 Porcentaje

SP= Servicios personales$ 14,797,478

SP TEX100TE= Total egresos $ 36,292,748

Muestra la razón porcentual que guarda el total de gastos servicios personales entre el total de egresos

Meta 2013 Comportamiento (Indicador / Meta)Resultados últimos años Gráfico

Estratégicos Equilibrio Presupuestal Al 31 de diciembre 2016 Porcentaje

Meta 2013 Comportamiento (Indicador / Meta)Resultados últimos años Gráfico

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 37/52

X100$ 37,612,193 Muestra la razón porcentual

del total de ingresos y total de$ 36,292,748 egresos

Instituto Estatal de las Mujeres Indicadores de

gestión

Tipo Nombre Período Unidad de medida

Tipo Nombre Período Unidad de medida

Variables de cálculo Algoritmo Indicador Interpretación del resultado

Variables de cálculo Algoritmo Indicador Interpretación del resultado

Page 40:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 38/52

VII. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas por los funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

GESTIÓN FINANCIERA

Las observaciones detectadas durante la revisión en materia de Gestión Financiera, fueron comunicadas mediante los oficios ASENL-OPR-AEGE-AP27-AF002/2017-TE y ASENL-OPR- AEGE-AP27-AF001/2017-EX, al titular del Ente Público y a quien fungió como tal en el periodo objeto de la revisión (Extitular), respectivamente, otorgándoles de conformidad con el párrafo primero del artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, un plazo de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, a fin de que presentaran las justificaciones y aclaraciones de su intención, recibiéndose la respuesta conducente dentro del plazo otorgado, señalando el Extitular que se adhería a las justificaciones y aclaraciones presentadas por el Ente Público.

Ley General de Contabilidad Gubernamental

1. Se revisó la observancia de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG)y la normatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac) advirtiéndose incumplimientos por parte del Ente público, a las obligaciones que diversos preceptos de la referida Ley le imponen, acorde con lo que se enuncia a continuación:

I.Registros contables

a) Contar con manuales de contabilidad (artículo 20)

II.Registros presupuestarios

a) Generar registros automáticos y por única vez en los momentos contables correspondientes de los procesos administrativos de los Entes Públicos que impliquen transacciones presupuestarias y contables (artículos 16 y 40, conforme al Acuerdo por el que se determina la norma de información financiera para precisar los alcances del Acuerdo 1 aprobado por el Consejo Nacional de Armonización Contable, en reunión del 3 de mayo de 2013 y publicado el 16 de mayo de 2013).

III.Registros administrativos

Page 41:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 39/52

a) Respaldar la contabilización de las operaciones presupuestarias y contables conla documentación original que compruebe y justifique los registros que se efectúen (artículo 42)

b) Realizar los pagos directamente en forma electrónica, mediante abono en cuenta del beneficiario (artículo 67, párrafo segundo).

IV.Cuenta pública

Generar cuenta pública conforme a los artículos 52 y 53 con relación a los artículos 46 y 47, así como al acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas, las Normas y metodología para la emisión de información financiera y estructura de los estados financieros básicos del ente público y características de sus notas y el Manual de contabilidad gubernamental, la cual debe contener:

a) Información contable

a.1. Informe sobre pasivos contingentes.

b) Información presupuestaria

b.1. Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación programática.

NormativaRespuestaDel Ente Público y del

"I. Registros contables

a)Nuestro manual sí está alineado con el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac) ya que el plan de cuentas es el que corresponde al Instituto.

II. Registros presupuestales

a)Sí se está llevando el registro automático y por única vez en los momentos contables correspondientes de los procesos administrativos. Anexo ejemplo de captura de póliza en la que se afecta con momentos contables. Cabe mencionar que el sistema Indetec el cual fue proporcionado por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado está alineado con los requerimientos de la Ley de Contabilidad Gubernamental, según ficha técnica anexa.

III. Registros administrativos

Page 42:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 40/52

a)Cada transferencia y cheque entregado se encuentra respaldado por la facturaelectrónica.

b)Para dar cumplimiento al artículo 67, anexo a la presente encontrará relación de pagos realizados en el mes de diciembre del ejercicio en revisión en la cual se hace constar que los pagos se realizan por medio de transferencia a excepción de los pagos realizados a personal de servicio social, pago de honorarios y los pagos realizados con recursos federales debido a que la Guía operativa 2014 en su página 14 Fracción VII "Conceptos presupuestales no permitidos" y en la página 15 Fracción VII.2 "Comisiones bancarias" no permite cubrir éste gasto por lo que de hacerlo de manera electrónica ocasionaría unas comisiones que se tendrán que cubrir con recursos estatales debido a que por cada transferencia tratándose del mismo banco cobran $3.48 y siendo de diferente banco serían $10.32 lo cual multiplicado por la cantidad de cheques girados que fue por la cantidad de 1,236 cheques hubiera implicado un costo al Estado por un importe $12,755.52 haciendo la aclaración que no todos los profesionistas ni proveedores tienen una cuenta en el mismo banco que maneja el Instituto. Se anexan parte de la Guía Operativa 2017 en la que se demuestra que se mantiene la misma postura.

IV. Cuenta Pública

La cuenta pública se presenta conforme a los formatos establecidos y enviados por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado a través de la Dirección del Centro de Servicios Compartidos y Atención a Organismos Paraestatales y que conforme con las revisiones de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública lo ha calificado satisfactoriamente. Se anexa correo electrónico de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado en donde se comprueba que envían correo con los formatos autorizados.

a)No se cuenta con pasivos contingentes.

b)Se anexa cuenta pública anual 2016, hoja 60.33 en cual se presenta el Gasto por Categoría Programática".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la respuesta y documentación presentada por el Titular y Extitular del Ente Público, la cual solventa parcialmente, toda vez que se encuentra en proceso de implementación de medidas correctivas, sin embargo, no ha cumplido con la totalidad de las disposiciones señaladas, en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable, incumpliendo con respaldar la contabilización de las operaciones presupuestarias y contables con la documentación original que compruebe y justifique los registros que se efectúen.

Page 43:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 41/52

Este Órgano de Fiscalización dará seguimiento en la revisión de la Cuenta Pública 2017.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Ley de Disciplina Financiera

2. Se revisó el cumplimiento de las obligaciones de publicación e integración de Cuenta Públicaque le imponen a los entes fiscalizados los "CRITERIOS para la elaboración y presentación homogénea de la información financiera y de los formatos a que hace referencia la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios", emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), y publicado en el Diario Oficial de la Federación del 11 de octubre de 2016, observando lo siguiente:

En la consulta efectuada el día 21 de julio de 2017 al portal de internet del ente público www.nl.gob.mx/transparencia, se advirtió que éste ha sido omiso en publicar la Guía de Cumplimiento de la Ley de Disciplina de las Entidades Federativas y los Municipios, en los términos especificados en el anexo 3 de los citados CRITERIOS, incumpliendo con lo dispuesto en el punto 9 de los invocados CRITERIOS emitidos por el CONAC, y artículos 56 y 58 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; artículo 70, fracciones XXI y XXII de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y artículo 95 fracciones XXII y XXIII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León.

NormativaRespuestaDel Ente Público y del

"Siguiendo sus sugerencias en el próximo trimestre publicaremos la Guía de Cumplimiento de la Ley de Disciplina de las Entidades Federativas y los Municipios".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la respuesta y evidencia proporcionada por el Ente Público, la cual no solventa, toda vez que no ha sido publicada la Guía de Cumplimiento de la LDF, en los términos especificados en el anexo 3 de los "CRITERIOS para la elaboración y presentación homogénea de la información financiera y de los formatos a que hace referencia la Ley de

Page 44:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 42/52

Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios" incumpliendo con lodispuesto en el punto 9 de los invocados CRITERIOS emitidos por el CONAC.

Este Órgano de Fiscalización dará seguimiento en la revisión de la Cuenta Pública 2017.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Actas

3. No se proporcionaron las actas con las que se acredite que la Junta de Gobierno, a efectode cumplir con las facultades que le confiere el numeral 15 de la Ley del Instituto Estatal de las Mujeres, adoptando los acuerdos respectivos, celebró con la periodicidad exigida en la citada Ley las sesiones ordinarias, y en su caso extraordinarias, en contravención a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 16 del invocado Ordenamiento, haciendo mención que esta documentación entre otra fue solicitada a la Presidenta del Ente mediante requerimiento de información No. AEGE-D4-AP27-02/2017 del 27 de abril de 2017 y recibido, referente a este punto se elaboró acta circunstanciada de hechos el 10 de mayo de 2017 donde se describe que no se entregaron las actas ni sus anexos.

Esta situación fue observada en la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2015.

Normativa

RespuestaDel Ente Público y del

"No existen actas de Junta de Gobierno en el período solicitado en virtud de no haberse convocado a sesión".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe revisó la respuesta y la documentación proporcionada por el Ente Público, la cual no solventa lo observado, ya que el Instituto no celebró sesiones durante el ejercicio 2016.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

4. En el proceso de revisión no se proporcionó evidencia de la aprobación del Presupuestode Egresos del ejercicio 2016 del Ente Público por el Consejo de administración u órgano

Page 45:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 43/52

equivalente del Instituto Estatal de las Mujeres a más tardar dentro del primer mes delejercicio, sin este requisito no podrá ser ejercido el Presupuesto, incumpliendo con lo establecido en artículo 154 segundo párrafo de la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León, además las actas donde se aprueba dicho Presupuesto no se entregaron, es de mencionarse que las actas entre otra documentación se solicitaron mediante requerimiento de información No. AEGE-D4-AP27-02/2017 del 27 de abril de 2017 y recibido, referente a este punto se elaboró acta circunstanciada de hechos el 10 de mayo de 2017 donde se describe que no se entregaron las actas ni sus anexos.

Esta situación fue observada en la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2015.

Normativa

RespuestaDel Ente Público y del

"No se tuvo Junta de Gobierno".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe revisó la respuesta y la documentación proporcionada por el Ente Público, la cual no solventa lo observado, ya que el Instituto no celebró juntas de Gobierno y por consiguiente no realizó la aprobación del Presupuesto de Egresos del ejercicio 2016.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

ACTIVO

Activo no circulante

Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes intangibles

5. Se observó en el proceso de la revisión que el Ente Público no determinó el cálculo dela depreciación, conforme a lo establecido en el Acuerdo por el que se emiten las Reglas específicas del registro y valoración del patrimonio (inciso B - punto 6 - Depreciación, deterioro y amortización, del ejercicio y acumulada de bienes), ya que se observó que en todos los casos consideró el valor de desecho en $0, siendo que en algunos de ellos, como es el caso del equipo de transporte, su valor al momento de dejar de ser útil para el Ente, aún tendrá un valor de desecho, además se observó que no realizó una estimación adecuada para la vida útil de los activos, ya que no proporcionó un dictamen técnico, peritaje obtenido

Page 46:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 44/52

o estudio realizado por el Ente Público de la vida útil de los bienes, el cual debe estarformalizado y tener en cuenta para su determinación entre otros lo siguiente:

a) El uso se estima por referencia a la capacidad o rendimiento físico esperado del activo.

b) El deterioro natural esperado, que depende de factores operativos tales como el número de turnos de trabajo en los que será usado el bien, el programa de reparaciones y mantenimiento del ente, así como el nivel de cuidado y mantenimiento mientras el activo no está siendo dedicado a tareas productivas.

c) La obsolescencia técnica derivada de los cambios y mejoras en la producción, o bien de los cambios en la demanda del mercado de los productos o servicios que se obtienen con el activo; y

d) Los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo, tales como las fechas de caducidad de los contratos de servicio relacionados con el bien.

Esta situación fue observada en la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2015.

Normativa

RespuestaDel Ente Público y del

"En cuanto al cálculo de la depreciación contamos con la Guía de vida útil estimada y porcentajes de depreciación y en dicho dictamen sí se está tomando en cuenta:

a) El Uso que el Instituto espera realzar del activo. El uso que se estima por referencia a la capacidad o rendimiento físico esperado del activo.

b) El deterioro natural esperado, que depende de factores operativos tales como el número de turnos de trabajo en los que se está usando el bien, el programa de reparaciones y mantenimiento del ente, así como el nivel de cuidado y mantenimiento mientras el activo no está siendo dedicado a áreas productivas.

c) La obsolescencia técnica derivada de los cambios y mejoras en la producción, o bien de los cambios en la demanda del mercado de los productos o servicios que se obtienen con el activo; y

d) Los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo, tales como las fechas de caducidad de los contratos de servicios relacionados con el bien.

Page 47:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 45/52

El valor de desecho que se colocó fue de $0.00 pero para el ejercicio 2017 tomaremos encuenta dicho valor".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la respuesta y documentación proporcionada por la Titular y Extitular del Ente Público, la cual solventa parcialmente, ya que si bien es cierto que proporcionaron un dictamen técnico elaborado por el Instituto, éste carece del valor de desecho que tendrá el bien al momento de dejar de ser útil para el Ente Público.

Este Órgano de Fiscalización dará seguimiento en la revisión de la Cuenta Pública 2017.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de funcionamiento

Servicios Personales

6. El Ente Público autorizó mediante convenio de colaboración en materia administrativacelebrado el 7 de enero de 2014, al Gobierno del Estado a través de Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, a ejercer su presupuesto principalmente en el rubro de Servicios personales.

En relación con dicho convenio, y tomando en cuenta que el Ente Público es un organismo público descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía financiera, técnica, operativa y de gestión, observamos lo siguiente:

a) No existe justificación para que el Ente continúe operando bajo los términos establecidos en el convenio, en razón de que cuenta con las atribuciones legales para desempeñar las tareas administrativas establecidas en el instrumento precitado, las cuales se encuentran establecidas en los artículos 3 y 22 fracciones VI y XVI de la Ley del Instituto de Defensoría Pública para el Estado de Nuevo León y 23 fracción II del Reglamento de la Ley de Defensoría Pública para el Estado de Nuevo León, además de contar en su estructura orgánica con una Dirección administrativa.

b) En ese sentido, la documentación justificativa y comprobatoria, a saber, nóminas autorizadas, comprobantes de pago de las aportaciones patronales de seguridad social y del impuesto estatal sobre nómina, recibos de honorarios asimilables y facturas de los gastos correspondientes por $15,173,369, obran en los archivos de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, lo que imposibilita al

Page 48:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 46/52

Público de llevar su resguardo, custodia y control, incumpliéndose con lo dispuesto en los artículos 13 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, 42 primer párrafo en concordancia con el 43 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, integrándose como sigue:

Concepto ImporteSueldos base al personal permanente $ 9,937,467Primas de vacaciones, dominical y gratificación de fin de año 2,142,377Aportaciones de seguridad social 1,402,760Otras prestaciones sociales y económicas 1,314,873Impuesto sobre nomina 375,892Total $ 15,173,369

Cabe señalar que el Ejecutivo aparece como patrón ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León y en el Servicio de Administración Tributaria.

Esta situación fue observada en la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2015.

Normativa

RespuestaDel Ente Público y del Extitular

"a) Existe un convenio de colaboración administrativa celebrado entre la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado y el Instituto Estatal de las Mujeres, del cual ya recibimos instrucción de parte de la Contraloría y Transparencia Gubernamental para realizar un análisis a la operatividad, funcionalidad y vigencia de dicho convenio con la finalidad de hacer las adecuaciones y evitar futuras observaciones.

b) Cabe mencionar que en cuanto a servicios personales lo sigue manejando la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado a través de la Dirección de Recursos Humanos y el Instituto ha hecho un esfuerzo por tener documentación que respalde cada cargo realizado a nuestro presupuesto".

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe revisó la respuesta y la documentación proporcionada por el Ente Público, la cual solventa parcialmente lo observado, por lo siguiente:

1) Si bien es cierto que acompañó copias certificadas del convenio de colaboración administrativa celebrado entre la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del

Page 49:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 47/52

Estado y el Instituto Estatal de las Mujeres y recibos de nómina del ejercicio 2016,no mostraron evidencia documental de las nóminas autorizadas, recibos de pago de las aportaciones patronales por servicio médico y de la retención y entero del Impuesto Sobre la Renta , así como de facturas y comprobantes de pago del servicio telefónico.

2) Los comprobantes de pago de las aportaciones patronales al Isssteleon, así como los enteros del Impuesto Sobre la Renta, carecen de justificación por no aparecer el Instituto Estatal de las Mujeres como patrón y contribuyente respectivamente.

Este Órgano de Fiscalización dará seguimiento en la revisión de la Cuenta Pública 2017.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Page 50:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 4

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

VIII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado

Solicitud. -Contenida en el acuerdo Legislativo, tomado por el Pleno en la sesión del 9 de noviembre de 2015, remitido a esta Auditoría Superior del Estado, en fecha 11 de febrero de 2016 mediante el oficio número C.V. 011/2016, emitido por los CC. Presidenta y Secretario de la Comisión de Vigilancia del H. Congreso del Estado, en virtud del cual se instruye a este Órgano Superior de Fiscalización, para que dentro del análisis y rendición de las cuentas públicas de todos los entes auditados:

a) Presente el cuadro comparativo del presupuesto ejercido contra el presupuesto autorizado, las variaciones que hayan tenido lugar y las explicaciones de las mismas, así como los indicadores de actuación, sus metas y el cumplimiento respectivo.

b) Señale, sancione y dé seguimiento al cumplimiento o un cumplimiento de las disposiciones que a par tir del 1 de enero de 2013 entraron en v igor en l a Ley General de C ontabilidad Gubernamental y los acuerdos del Consejo Nacional de Armonización Contable, sobre la operación de los sistemas de registro y contabilidad de los entes auditados.

Objeto de la revisión.-Para cumplir con lo solicitado, esta Auditoría Superior del Estado, programó una revisión específica con el objeto de verificar las variaciones del presupuesto que hayan tenido lugar y las explicaciones de las mismas, los indicadores de actuación, sus metas y el cumplimiento respectivo y si la operación de los sistemas de registro y contabilidad, se encuentran alineados a la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y los acuerdos del Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac).

Procedimientos de auditoría realizados.-Para efectuar lo anterior, el procedimiento consistió en solicitar al Ente Público una explicación a las variaciones en el presupuesto ejercido contra el presupuesto autorizado, se analizaron los indicadores presentados en la Cuenta Pública y se aplicó un cuestionario basado en las Guías de Revisión para el Cumplimiento de la LGCG y los documentos emitidos por el Conac, recabando evidencia y evaluando el grado de avance en la implementación y observancia de l a normativa vigente en la materia.

Resultados obtenidos.-Los resultados obtenidos de la referida revisión, se reflejan en los incisos A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público (cuadro comparativo del presupuesto ejercido contra el presupuesto autorizado, las variaciones que hayan tenido lugar y las explicaciones de las mismas) y C. La ev aluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados (indicadores de actuación, sus metas y el cumplimiento respectivo), así como en la observación indicada con el número 1, en el apartado VII del presente informe.

Page 51:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 4

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

IX. Resultados de la revisión de situación excepcional

En relación a la Cuenta Pública objeto de revisión, no se recibieron denuncias para la revisión de situaciones excepcionales, en los términos preceptuados en los artículos 136 quinto párrafo de la Constitución Política del Estado y 37 y 39 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

X. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores

En este apartado se presenta una síntesis de las acciones y recomendaciones que con motivo de la revisión de las cuentas públicas 2012, 2013, 2014 y 2015, se ejercieron o promovieron por esta Auditoría Superior del Estado.

Asimismo, se muestra un detalle del estado que guardan las acciones y recomendaciones que en el Informe del Resultado de la Cuenta Pública 2015 (en adelante IDR 2015), se anunciaron que se ejercerían o formularían.

SÍNTESIS DE ACCIONES Y RECOMENDACIONES EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE OBSERVACIONES DE LAS CUALES SE ORIGINAN

CUENTAS PÚBLICAS 2012, 2013, 2014 y 2015

CUENTA PÚBLICA

ACCIÓN EJERCIDA/ RECOMENDACIÓN FORMULADA

CANTIDAD DE OBSERVACIONES

2012Recomendaciones Referentes al Desempeño (RD) 13*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 13

2013Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA) 2*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 2

2014

Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA) 2*

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno(RG) 2*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 4

2015

Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA) 9

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno(RG) 1

Total de acciones y recomendaciones emitidas 10 Acciones o recomendaciones comunicadas como concluidas en el IDR 2015, presentado al H. Congreso

del Estado el día 09 de noviembre de 2016.

Page 52:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 50/52

DETALLE DE LAS ACCIONES EJERCIDAS Y RECOMENDACIONES FORMULADAS (NO SE INCLUYEN LAS COMUNICADAS COMO CONCLUIDAS EN EL IDR 2015)

AL 31 DE OCTUBRE 2017

Infaor)mePdreol R

mesoulctaidóondedlaerelvFisiiónncaalamCiueenntatoPúdbliecaRpoerselpeojerncisciaob20i1l6idInasdtituAtodEsmtaitanlidse

tlarsaMtiuvjeares(PFRA)PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

Cue

nta

Públ

ica

Datos de la PromociónÚltimo informe de acciones implementadas

y resultados obtenidos en atención a la Promoción formulada por la ASENL

Observaciones objeto de la promoción

Oficio de

promoción

Autoridad ante la cual se formuló la PFRA Número de oficio

Fecha en que se recibió el Informe de atención a promoción

2015 9

ASENL-PFRA- CP2015-AP27-

069/2016

Presidenta Ejecutiva del Instituto Estatal de las Mujeres IEMUJERES/SE/297/17 31-jul-17

ASENL-PFRA- CP2015-PE01-

115/2016

Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León CTG-DJ-551/2017 26-jul-17

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

RESULTADOS OBTENIDOS

Cuenta Pública

Autoridad que atiende la promoción Informe de la Autoridad

Procedimiento Administrativo de Responsabilidades Ante Autoridad que Atiende

la Promoción

EstadoServidores Públicos

Sancionados

Sanciones Impuestas

2015

Presidenta Ejecutiva del Instituto Estatal de las

Mujeres

No se inicia procedimiento para el fincamiento de responsabilidades administrativas

Concluido No sancionó No sancionó

Gobernador Constitucional del Estado

de Nuevo León

La Contraloría y Transparencia Gubernamental, comunica estar realizando investigaciones respecto de una observación, por el resto de

Concluido 9 observaciones

1 en trámiteEn trámite En trámite

Page 53:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 50/52

Page 54:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 5

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

RESULTADOS OBTENIDOS

Cuenta Pública

Autoridad que atiende la promoción Informe de la Autoridad

Procedimiento Administrativo de Responsabilidades Ante Autoridad que Atiende

la Promoción

EstadoServidores Públicos

Sancionados

Sanciones Impuestas

las observaciones no inicia procedimientos

Esta acción tiene por objeto promover el ejercicio de las facultades de investigación y sancionatorias de los órganos de control o autoridades competentes en los entes públicos fiscalizados, en relación con las observaciones que a juicio de la Auditoría Superior del Estado, contienen datos que hacen presumir irregularidades derivadas de una acción u omisión de los servidores públicos del ente fiscalizado, a sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones.

b) Recomendaciones a la gestión o control interno (RG)RECOMENDACIONES A LA GESTIÓN O CONTROL INTERNO

Cuenta Pública Oficio de Recomendaciones

Fecha

Notificación

Fecha

Respuesta por el Ente Público

Estado en la ASENL

2015 ASENL-RG-CP2015-AP27-082/2016 23-nov-16 21-dic-16 Concluido

Las recomendaciones a la gestión o control interno tienen por objeto apoyar al ente público a fortalecer los procesos administrativos y los sistemas de control.

Detalle del trámite dado por el ente fiscalizado a las recomendaciones:RECOMENDACIONES

Cue

nta

Públ

ica

Materia Emitidas Atendidas por el Ente Público

No atendidas

(Sin respuesta del Ente Público)

Aceptadas Rechazadas Medidas Alternas Inaplicables

2015

Recomendaciones a la gestión o control interno

Gestión

Financiera1 1 0 0 0 0

Total 1

Page 55:  · Web viewEvelyn Ibeth Santiago González Concepto Importe Cursos de c apacitación sobre los derechos humanos de las mujeres, igualdad y el derecho a una vida libre de violencia

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 5

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2016 Instituto Estatal de las Mujeres

Lo anteriormente expuesto, se pone en conocimiento de ese H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión de Vigilancia, para los efectos legales a que haya lugar, acorde con lo preceptuado en los artículos 20, fracción XXXI y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León; y, 8° fracción XVIII, 14 fracciones XI y XVI, 15 fracciones XIII y XVIII, y 18 fracción XV, del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León.

C.P.C. JORGE GUADALUPE GALVÁN GONZÁLEZ Auditor General del Estado de Nuevo León

C.P. EDUARDO GONZALEZ JASSOAuditor Especial de Gobierno del Estado

y Organismos Públicos Autónomos

C.P. HECTOR DAVID RIVERA ALEMANDirector General de Auditoría