Vigilancia Comunal Lineamientos RCS

13

Click here to load reader

Transcript of Vigilancia Comunal Lineamientos RCS

Page 1: Vigilancia Comunal Lineamientos RCS

LINEAMIENTOS DE VIGILANCIA COMUNAL

PARA LA RESERVA COMUNAL EL SIRA

DAVID VELARDE FALCONI

Lima – Perú 2010

COOPERACION TECNICA ALEMANA

GTZ

SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES

PROTEGIDAS POR EL ESTADO

Page 2: Vigilancia Comunal Lineamientos RCS

2

1. INTRODUCCION La Vigilancia Comunal, también denominada Vigilancia Comunitaria es una estrategia des-arrollada en diversos países del hemisferio con el fin de salvaguardar los recursos naturales frente a las amenazas a las que estás expuestos y que son comunes en todos estos países. Probablemente el país en el que mejor implementado está el sistema de vigilancia comunal es México en donde los incentivos son mayormente retribuciones económicas; es el caso del Programa de Empleo Temporal ejecutado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recur-sos Naturales de México (SEMARNAT), uno de cuyos ámbitos es la vigilancia comunitaria de los ecosistemas y su biodiversidad. Además, se encuentran involucradas algunos Orga-nismos No Gubernamentales como Conservación y Biodiversidad (COBI) en acciones de conservación de la biodiversidad marina y costera a partir de esquemas de participación comunitaria en tres áreas geográficas mexicanas: Península de Baja California, Región de las Grandes Islas (en el Golfo de California) y en el Arrecife Mesoamericano colindante con Belice, Guatemala y Honduras. En Guatemala, la Asociación de Comunidades Forestales en Petén realiza el Manejo Co-munitario de Bosques como alternativa para la conservación de la biodiversidad y la reduc-ción de la pobreza en la Reserva de la Biósfera Maya, mediante el otorgamiento de conce-siones forestales por un plazo de 25 años para la utilización de los recursos naturales de forma racional dentro de la zona de uso múltiple de la mencionada Reserva. En esta zona se realizan actividades de obtención de productos maderables y no maderables, turismo comunitario, control de incendios forestales y control de la extracción ilegal. En El Salvador, mediante el Programa de Pequeñas Donaciones del GEF, se viene desarro-llando un proyecto de conservación ambiental y mejoramiento de la infraestructura de apoyo a la prestación de servicios ecoturísticos en el Area Natural Protegida de Río Sapo, con par-ticipación comunitaria. Mediante este proyecto se plantea incrementar la vigilancia comunita-ria para hacer frente a las amenazas de destrucción del bosque. En el Perú, la vigilancia comunitaria es una práctica ancestral frente a la amenaza de colo-nos e invasores en los territorios de las comunidades nativas y campesinas. Con la creación de las Areas Naturales Protegidas (ANP), se ha constituido como una importante herramien-ta para frenar el avance destructivo de poblaciones ajenas al lugar. Sin embargo, aún no se encuentran bien definidos los mecanismos de participación al interior de las ANP, más aún si éstas incluyen parte del territorio de dichas comunidades. En la actualidad, existen 70 Areas Naturales Protegidas, cada una de ellas sujetas a diferen-tes tipos de amenazas y magnitud de las mismas, que ponen en riesgo la conservación del patrimonio natural y cultural que éstas albergan. Dentro de las amenazas se encuentran: - Avance de la frontera agrícola - Tala ilegal - Cacería y extracción de fauna - Pesca inadecuada - Turismo mal planificado - Minería informal - Proyección de obras de infraestructura - Exploración y explotación de hidrocarburos - Conflictos sociales - Conflictividad étnica - Cultivo ilegal de coca Existen experiencias de la participación comunal en la vigilancia y control en la Reserva Na-cional Pacaya Samiria, Reserva Comunal Purús, Reserva Comunal Yanesha, Reserva Na-

Page 3: Vigilancia Comunal Lineamientos RCS

3

cional Matsés, Reserva Comunal Asháninka y Area de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo, con diferentes niveles de éxito en la participación comunitaria. El presente documento brinda lineamientos para la organización de la vigilancia comunal en la Reserva Comunal El Sira, producto del Taller de Vigilancia Comunal organizado por el SERNANP y la RC El Sira con el apoyo de GTZ, en el cual participaron representantes de Reservas Nacionales, Reservas Comunales, Ejecutores de Contratos de Administración, así como autoridades y especialistas del SERNANP. Este evento se desarrolló en el mes de octubre de 2010 en la ciudad de Pucallpa. Este documento se presenta para su discusión y puede servir de base para definir los lineamientos de vigilancia comunal a nivel del Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE).

2. DE LA VIGILANCIA Y EL CONTROL EN AREAS NATURALES PROTEGIDAS

El Reglamento de la Ley de Areas Naturales Protegidas (Decreto Supremo N° 038-2001) contempla dentro de las diferentes funciones asignadas a su personal, la ejecución de acti-vidades de control y vigilancia con el fin de velar por la protección del patrimonio natural y cultural que éstas áreas albergan. Sin embargo, no existe un documento oficial en el que se definan los términos de control y vigilancia en el sector Ambiente. Debido a que en otros sectores se utilizan estos términos, como es el caso de Salud (Ministerio de Salud), Interior (Policía Nacional del Perú) y Defen-sa (Marina de Guerra del Perú) y también se contempla la vigilancia y control ciudadano en la Ley General del Ambiente y Ley Orgánica de Municipalidades, es conveniente definir en primer lugar el significado de la vigilancia y control de las Areas Naturales Protegidas. 2.1. Conceptos de seguimiento, vigilancia y control en ANP Paz Soldán (2003) hace una revisión de los conceptos de seguimiento, control y vigilancia en ANP que se resumen a continuación. La protección realizada en las ANP, frente a las actividades humanas basadas en el aprove-chamiento de los recursos que en éstas se realizan, conllevan a tres funciones básicas: se-guimiento, control y vigilancia. El seguimiento es la obligación constante de evaluar las características de la actividad humana y el estado de los recursos relacionados a dicha actividad. Permite evaluar las ca-racterísticas de la actividad, empleando medidas objetivas. En la siguiente tabla se mencio-namos algunos ejemplos que servirán para comprender este concepto según la actividad:

Actividad Características de la actividad Estado de los recursos

Forestal - Número de extractores. - Equipos de tala. - Inventarios forestales.

- Biomasa de la especie forestal. - Distribución de la especie forestal. - Composición de los bosques.

Turismo

- Número de visitantes. - Procedencia de los visitantes. - Estado de los caminos. - Actividades que realizan.

- Tamaño de las poblaciones de las espe-cies.

- Comportamiento de las especies. - Masa estimada de hielos en nevados.

Pesquería - Número de embarcaciones. - Especies desembarcadas. - Lugares de pesca.

- Biomasa de la especie. - Composición de la pesca.

El control es el marco técnico normativo en el que se puede llevar a cabo la actividad humana. Es decir los reglamentos, directivas y demás dispositivos legales que definen los

Page 4: Vigilancia Comunal Lineamientos RCS

4

límites dentro de los cuales las personas pueden llevar a cabo sus actividades dentro del ANP. El marco normativo está sustentado en criterios técnicos y son establecidos por las autoridades sectoriales o en los convenios realizados por los usuarios y el Gobierno. Algunos ejemplos para detallar esta situación:

Actividad Dispositivos legales Restricciones técnicas

Forestal

- Ley de Areas Naturales Protegi-das y su reglamento

- Ley y Reglamento de Forestal y Fauna

- Plan Maestro y otros

- Areas de Uso Indirecto y Areas de Uso Directo

- Zonificación.

Turismo

- Ley de Areas Naturales Protegi-das y su reglamento

- Ley de Promoción de la Activi-dad Turística

- La Capacidad de Carga. - Los Límites Aceptables de Cambio. - La Zonificación.

Pesquería

- Ley de Areas Naturales Protegi-das y su reglamento

- Ley General y Reglamento de Pesca

- Plan Maestro y otros

- Tallas mínimas individuales de extracción por especie.

- Porcentaje de tolerancia. - Vedas reproductivas.

La vigilancia está referida a la forma, el nivel y el tipo de las observaciones y acciones ne-cesarias concretas que se realizan en el lugar con el propósito de asegurar el cumplimiento de los controles normativos impuestos sobre las actividades humanas. Sobre las mismas actividades, algunos ejemplos:

Actividad Ejecutores Técnicas

Forestal - Guardaparques del SINANPE. - Policía Nacional del Perú.

- Patrullaje. - Supervisión.

Turismo - Guardaparques del SINANPE. - Inspectores de turismo.

- Patrullaje. - Supervisión.

Pesquería - Guardaparques del SINANPE. - Inspectores de DINSECOVI

*.

- Capitanía de Puertos.

- Patrullaje. - Supervisión. - Monitoreo de desembarques

* Dirección Nacional de Seguimiento Control y Vigilancia (Ministerio de la Producción).

El patrullaje constituye una herramienta importante que permite cumplir con estas 3 funcio-nes señaladas. Mediante los patrullajes se puede lograr: - Generar información sobre las actividades que ocurren al interior del ANP y sus zonas

amortiguamiento, la presión que éstas generan sobre la biodiversidad, quiénes las reali-zan, dónde son más frecuentes, cuándo se realizan, qué equipos o implementos se utili-zan y cuál es la magnitud de estas actividades. Las respuestas a estas preguntas permi-tirán planificar de mejor manera las fechas y lugares para patrullar y lograr resultados de protección más eficientes.

- Establecer vínculos con los diferentes tipos de usuario con el fin de trasmitir el mensaje

de la importancia de conservar la biodiversidad, recibir opiniones y críticas sobre la gestión y comprometer a los usuarios a que contribuyan con la protección del área.

- Disuadir a los infractores con la sola presencia del personal debidamente uniformado e

identificado, más aún si se realiza acompañado de una autoridad policial o un fiscal.

Page 5: Vigilancia Comunal Lineamientos RCS

5

- Prevenir la infracción si se cuenta con un sistema de alerta temprana que permita ade-lantarse a la presencia de los potenciales infractores. Otras formas de prevención, lo cons-tituyen la colocación de señales, inhabilitación de accesos o comunicación directa con los usuarios respecto a las restricciones y sanciones.

- Intervenir para evitar, detener o sancionar la infracción, si la disuasión no es factible,

en cuyo caso se procederá a tomar las medidas legales pertinentes: levantar actas y/o rea-lizar comisos.

2.2. Respaldo legal a) Reglamento de la Ley de Areas Naturales Protegidas (Decreto Supremo N° 038-2001 del

26 de junio de 2001)

Art. 25°.- Del Personal El Jefe del Area Natural Protegida, contará con el apoyo de un equipo profesional conformado por Especialistas en gestión y manejo de recursos naturales y ciencias sociales, personal administra-tivo y Guardaparques, dedicados a cumplir los objetivos de conservación establecidos en los do-cumentos del Area Natural Protegida. Art. 26°.- Del Guardaparque Guardaparque es parte del personal técnico del Area Natural Protegida encargado de ejecutar las diversas actividades que implica el manejo y protección del área, bajo la dirección del Jefe de la misma. Principalmente es responsable de las actividades de extensión, difusión, control y monito-reo. Depende jerárquicamente del Jefe del Area Natural Protegida. Art. 27°.- Funciones de los Guardaparques 27.1. Son funciones de los Guardaparques:

a) Cumplir y hacer cumplir los dispositivos legales vigentes y políticas institucionales aplicables a las Áreas Naturales Protegidas, las disposiciones emanadas por la Jefatura del INRENA, la Dirección General y el Jefe del Área Natural Protegida;

b) Realizar las actividades que especifique el Plan de Trabajo y el Jefe del Área Natural Prote-

gida o el ejecutor del Contrato de Administración de ser el caso; c) Realizar patrullajes permanentes en las zonas que le sean asignadas, según el cronograma

preestablecido, efectuando su control y vigilancia. Pueden ser patrullajes terrestres, aéreos, marítimos o fluviales, según sea el caso;

d) Informar al Jefe del Área Natural Protegida sobre todas aquellas actividades que causen o

puedan causar impactos en el ámbito del Área Natural Protegida; e) Controlar el ingreso de visitantes al Área Natural Protegida y, de ser el caso, realizar los co-

bros correspondientes entregando el respectivo documento sustentatorio; f) Controlar que las instituciones o personas que realizan trabajos de investigación, de foto-

grafía, filmación, turismo u otros, en el ámbito del Área Natural Protegida, cuenten con la au-torización respectiva, según lo establece el presente Reglamento, y que circunscriban sus actividades a las permitidas;

g) Apoyar acciones de la población local, contribuyendo a crear conciencia de conservación y

promoviendo el desarrollo sostenible a nivel local; h) Ejercer la facultad de exigir a las personas naturales o jurídicas la exhibición de los docu-

mentos referidos a las actividades que realicen al interior del Área Natural Protegida;

Page 6: Vigilancia Comunal Lineamientos RCS

6

i) Ejercer la facultad de realizar inspecciones, con o sin previa notificación, en los locales de las personas naturales o jurídicas y examinar documentación y bienes, previa delegación expresa del Jefe del Área Natural Protegida, en el ámbito de su jurisdicción;

j) Realizar por delegación los comisos por infracción; k) Representar al Jefe del Área Natural Protegida en el ámbito del Área Natural Protegida; l) Velar por el cumplimiento de las normas de conducta establecidas para las visitas al Área

Natural Protegida; m) Las demás que le designe este Reglamento, la Dirección General y el Jefe del Área Natural

Protegida.

Art. 33°.- De los Guardaparques Voluntarios 33.1. El INRENA promueve la incorporación en los Planes Operativos de Programas de Guarda-

parques Voluntarios. Las funciones y mecanismos de identificación de los Guardaparques Voluntarios se determinan mediante Resolución Directoral de la Dirección General para ca-da Area Natural Protegida donde se establezcan Programas de Guardaparques Volunta-rios.

33.2. Los Guardaparques Voluntarios tienen el reconocimiento tienen el reconocimiento como

custodios oficiales del Patrimonio Natural de la Nación. En su calidad de custodios oficial-mente designados y acreditados por el Estado para la tutela del Patrimonio Natural de la Nación, los Guardaparques Voluntarios ejercen autoridad preventiva para disponer en el si-tio la suspensión inmediata de cualquier afectación ocasionada por terceros y el manteni-miento del status quo hasta la intervención de la instancia llamada por Ley.

33.3. A tal efecto se requerirá pacíficamente la cesación de las actividades y se levantará un acta

documentada sobre la ubicación, naturaleza y magnitud de la afectación, instrumento que, de evidenciar en su momento caso omiso del intimado, tendrá carácter de prueba preconsti-tuida para acreditar la comisión del delito de desobediencia a la autoridad tipificada en el Código Penal, sin perjuicio de las responsabilidades propias de la afectación.

De acuerdo a la legislación actual queda establecido entonces que los Guardaparques tie-nen función sancionadora, mientras que los Guardaparques Voluntarios tienen función preventiva.

3. DE LA VIGILANCIA COMUNAL 3.1. Concepto de Vigilancia Comunal A partir de las definiciones de la sección previa y de las discusiones realizadas en el Taller de Intercambio de Experiencias en Vigilancia Comunal realizado en la ciudad de Pucallpa en el mes de octubre del año 2010, se define como Vigilancia Comunal como: Mecanismo de control propio de las Comunidades Nativas o Campesinas, con el fin de con-trolar y vigilar el patrimonio natural al interior del territorio comunal y de apoyo a las activida-des de patrullaje (seguimiento, control y vigilancia) a las Areas Naturales Protegidas. Las acciones de intervención serán en el territorio comunal. Si las infracciones se realizan al interior de las ANP, sólo podrán efectuarse con participación de un Guardaparque o Guar-daparque Voluntario. En caso no estuviera presente alguno de los Guardaparques, se de-berá informar sobre las actividades ilegales a la Jefatura del ANP y/o a las instancias co-rrespondientes (Policía Nacional del Perú o Fiscalía).

Page 7: Vigilancia Comunal Lineamientos RCS

7

La Vigilancia Comunal podrá realizarse a través de las diferentes formas de organización que tienen las Comunidades (Rondas Campesinas, Comités de Vigilancia u otras denomi-naciones) y de acuerdo a la legislación vigente. 3.2. Respaldo legal a) Resolución Jefatural No. 019-2005-INRENA

DE LA VIGILANCIA Y EL CONTROL DE LAS RESERVAS COMUNALES Art. 44°.- Vigilancia y control de las Reservas Comunales El sistema de vigilancia y control se encuentran a cargo del Jefe del ANP con apoyo del Ejecutor del Contrato de Administración. Asimismo, para cumplir con sus funciones cuenta con Guarda-parques y Guardaparques Voluntarios, cuyas funciones están establecidas de manera general en los artículos 27° y 33 ° del Reglamento y, de manera específica, en el Plan Maestro de cada Re-serva Comunal a fin de salvaguardar su patrimonio cultural y natural. El Plan de Vigilancia de la Reserva Comunal a que se refiere el artículo 26 literal p) del presente Régimen Especial, incorporará la participación de los beneficiarios en calidad de Guardaparques Voluntarios dentro del marco de los artículos 27 y 33 del reglamento. Para el caso de las comunidades campesinas o nativas pertenecientes a los pueblos indígenas, las acciones de vigilancia y control de las actividades al interior de la Reserva Comunal, se esta-blece considerando las normas del derecho consuetudinario, el Convenio 169 y, en cuanto sea aplicable, las disposiciones del artículo 149° de la Constitución Política del Perú. Art. 45°.- Selección y reconocimiento de Guardaparques de las Reservas Comunales

Los Guardaparques son reconocidos y acreditados por el INRENA según los procedimientos es-tablecidos. La selección de Guardaparques la realiza el INRENA, a propuesta del Ejecutor del Contrato. Se dará preferencia a los postulantes que provengan de los beneficiarios, siempre que cumplan con los requisitos exigidos por el Reglamento. El proceso de selección incluirá la capacitación de los postulantes que se realiza directamente por el INRENA o por organizaciones indígenas y otras instituciones públicas o privadas a través de acuerdos específicos con el INRENA y avalados por el Ejecutor del Contrato de Administración. Art. 46°.- Funciones de los Guardaparques y Guardaparques Voluntarios Las funciones de los Guardaparques se sujetan a lo establecido en el artículo 27° del Reglamen-to. Los Guardaparques Voluntarios tienen el reconocimiento como custodios oficiales del Patrimonio Natural de la Nación. En su calidad de custodios ejercen autoridad preventiva y de apoyo a los Guardaparques, de acuerdo con lo establecido en el artículo 33 del Reglamento. Los Guardaparques Voluntarios tienen las siguientes funciones: a) Apoyo a los patrullajes. b) Identificación de usos no autorizados, debiendo reportar al Jefe de la Reserva Comunal o a

los Guardaparques.

c) Difusión de los fines y objetivos de las Reservas Comunales y del Plan Maestro entre los be-neficiarios y la población local organizada vinculada directa o indirectamente al ANP.

d) Apoyo a las acciones de monitoreo de la Reserva Comunal.

Page 8: Vigilancia Comunal Lineamientos RCS

8

e) Otras funciones que les sean asignadas en el Plan de Vigilancia de la Reserva Comunal.

De acuerdo a las posibilidades de la Reserva Comunal se contemplarán partidas presupuestales específicas para apoyar las actividades de los Guardaparques Voluntarios.

Art. 47°.- De la elaboración del Plan de Vigilancia El Ejecutor elabora junto con el Jefe del ANP, el Plan de Vigilancia de la Reserva Comunal bajo los criterios establecidos en el artículo 44° del presente Régimen Especial, proponiendo los me-canismos de coordinación, participación e integración de su personal en dicho plan. El Ejecutor contribuye a la vigilancia de la Reserva Comunal a través de actividades de activida-des de prevención, capacitación y difusión; apoya los operativos de control que organice el Jefe del ANP y coordina con los sistemas de vigilancia alternativos que puedan establecer las comuni-dades beneficiarias.

3.3. Orientaciones generales de la Vigilancia Comunal

01. Debe reconocerse que los diferentes actores relacionados a un ANP tienen sus res-pectivos intereses con relación a los recursos existentes al interior de las mismas. Es un derecho que a cada una de las partes les asiste. Por un lado, el Estado tiene el in-terés de conservar la biodiversidad de las ANP y por otro, las poblaciones locales, de aprovechar los recursos que éstas albergan.

02. La gestión de un ANP es la gestión de los diferentes intereses existentes sobre la

misma con la finalidad de obtener un balance positivo a favor de la conservación de los recursos que éstas poseen.

03. El SERNANP tiene el encargo por ley, de supervisar y monitorear las actividades que

se realicen en las Areas Naturales Protegidas y sus zonas de amortiguamiento.

04. El seguimiento, control y vigilancia son funciones asignadas al personal de las ANP para proteger los recursos naturales y culturales que en ellas existen y el Estado le ha otorgado la potestad sancionadora dentro de los límites del ANP, en caso de in-fracciones.

05. Las medidas de control adoptadas van a depender de la información oportuna sobre

la ocurrencia de una actividad ilícita. Las fuentes de información pueden provenir del personal de la propia ANP, usuarios que recorren el área durante sus actividades o de la población local.

06. Debido a que los recursos económicos y humanos generalmente son escasos espe-

cialmente en ANP con superficies muy grandes, el apoyo de la población local se convierte en una alternativa muy importante en las actividades de seguimiento, con-trol y vigilancia.

07. La participación de la población local en el control y vigilancia es importante en las

actividades de seguimiento, control y vigilancia porque facilita la comunicación y sirve de nexo entre la administración del ANP y su comunidad, lo cual permite coordinar acciones y actuar como canal de información entre ambos.

3.4. Vigilancia Comunal en Reservas Comunales Dado que el Plan Director contempla para el caso de las Reserva Comunales que: 1. Son áreas destinadas a la conservación de la fauna y flora silvestres en beneficio de las

comunidades rurales vecinas.

Page 9: Vigilancia Comunal Lineamientos RCS

9

2. El uso y conservación de los recursos se hará según planes de manejo aprobados y su-pervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios.

3. Se pueden establecer sobre suelos con capacidad de uso mayor agrícola, pecuario, fo-

restal o de protección o sobre humedales. 4. Es necesario implementar mecanismos apropiados que permitan la participación de po-

blaciones locales en el manejo de las áreas, así como en los beneficios generados. Es perfectamente válido que el Estado motive el aprovechamiento de los recursos por parte de las comunidades y que en reciprocidad, éstas destinen un tiempo para el control y vigi-lancia, que redundará en un beneficio para ambas partes. En este sentido, debe considerar-se que: 1. La gestión del ANP debe involucrar a un conjunto de actores e instituciones, incluido el

Ejecutor de Contrato de Administración y la Jefatura del ANP. 2. El ejecutor no constituye sólo un apoyo al ANP sino que representaa un grupo de inetrés

en la gestión del ANP. 3. Los objetivos del ANP son comunes a todas las partes, por tanto, todos contribuyen al

logro de dichos objetivos. 3.5. Organización y Planificación de la Vigilancia Comunal 1. La organización de la Vigilancia Comunal debe recaer en el Ejecutor del Contrato de Ad-

ministración, quien deberá coordinar con el Jefe del ANP respectiva. 2. La estructura organizativa depende de la realidad existente en cada Reserva Comunal. 3. Se deben diferenciar los actores principales que son los que ejecutan directamente la

actividad de seguimiento, control y vigilancia, (Ejecutor del Contrato de Administración, las comunidades participantes, la Policía Nacional, la Fiscalía y la Administración Técnica Forestal), de los aliados estratégicos que brindan algún tipo de apoyo (Grupos organiza-dos, asociaciones, Comités de Autodefensa, Gobiernos Regionales, Municipales y loca-les, instituciones privadas, el sector Salud y el sector Educación).

4. Se propone la creación de un Comité de Vigilancia Comunal integrado por un represen-

tante de los actores principales, quienes se encargarán de la planificación de las activida-des de seguimiento, vigilancia y control (número de participantes, frecuencia, fechas, lu-gares), canalizar el apoyo de los aliados estratégicos (información, apoyo logístico y/o fi-nanciero), elaboración de informes mensuales.

5. El Comité de Vigilancia Comunal será representado por el miembro designado por el Eje-

cutor del Contrato de Administración y será quien coordine directamente con el Jefe del ANP tanto la parte operativa como el reconocimiento y acreditación de sus miembros.

6. El Comité de Vigilancia Comunal se encargará de elaborar el reglamento respectivo, pro-

tocolo y procedimientos, así como el presupuesto anual de la actividad. 7. La incorporación de los Vigilantes Comunales se hará en calidad de Guardaparques Vo-

luntarios dentro del marco de los artículos 27 y 33 del Reglamento de ANP y la selección y reconocimiento se realizará de acuerdo al artículo 45 de Resolución Jefatural No. 019-2005-INRENA.

Page 10: Vigilancia Comunal Lineamientos RCS

10

3.6. Implementación de la Vigilancia Comunal Para la implementación del Plan de Vigilancia Comunal elaborado por el Comité de Vigilan-cia Comunal se deben tener asegurados los recursos económicos que garanticen la ejecu-ción del Plan. 1. Equipos: GPS, binoculares, radios, linternas, carpas, bolsas de dormir 2. Vestuario: uniformes y calzado apropiados, distintivo de identificación (fotocheck) 3. Vehículos requeridos y combustible 4. Seguros de salud para el personal participante 5. Botiquín básico de primeros auxilios 6. Puestos de vigilancia Algunas fuentes de captación de recursos hasta que se puedan implementar los planes de manejo que representen ingresos a las comunidades pueden ser: Ecotourismo.- El ecoturismo puede financiar los esfuerzos, mediante el cobro de la en-

trada en las ANP, el empleo de la gente local como guías, en las artesanías y en los sec-tores de servicio (alojamiento, alimentación, porteros).

Ingresos bio-prospectivos.- Ofertar productos de interés que permitan obtener ganan-

cias a científicos o empresas a partir del desarrollo de algún producto comercial derivado de plantas nativas o animales silvestres, de modo que éstas aporten parte de sus ganan-cias en beneficio de la conservación.

Los créditos de carbono.- Al destinar bosques para la mitigación de carbono atmosféri-

co, los países en vías de desarrollo reciben pagos de los países industrializados que bus-can compensar sus emisiones de carbono.

Patrocinio corporativo.- Algunos grupos internacionales dedicados al medio ambiente,

instituciones de desarrollo, corporaciones u otros donadores confiables “adoptan” ciertas áreas protegidas, destinando fondos para su conservación.

3.7. Incentivos 1. Formalización de grupos de interés: concesión de productos maderables, manejo de pro-

ductos no maderables (semillas, plantas medicinales, fauna terrestre y/o acuática), gru-pos de turismo comunitario, entre otros.

2. Facilitar el mejoramiento de actividades actualmente desarrolladas (cultivo de café). 3.8. Fortalecimiento 1. Asesoramiento técnico y administrativo en las actividades que desarrollen las comunida-

des. 2. Capacitación para mejorar la cadena de valor, dándole valor agregado a los productos

obtenidos del bosque o evitando intermediarios. 3. Formación de líderes, más allá de la capacitación, con el fin de dar continuidad a dirigen-

tes de modo que se fortalezcan las comunidades nativas y campesinas u otras organiza-ciones locales.

4. Impulsar las pasantías / intercambio de experiencias con otras ANP. 5. Apoyo efectivo en la delimitación física y legal de las Comunidades Nativas y Campesi-

nas.

Page 11: Vigilancia Comunal Lineamientos RCS

11

6. Facilitar convenios con otras instituciones públicas o privadas. 7. Capacitación en temas legales. 8. Capacitación para la inserción en planes de gobiernos regionales y locales. 9. Capacitación en temas de conservación de biodiversidad 3.9. Perfil del Vigilante Comunal

a) Requisitos

- Tener mayoría de edad - Ser elegido mediante Asamblea por las propias comunidades - Ser beneficiario de la Reserva Comunal - Tener amplio conocimiento de la zona donde ejercerá sus funciones - No tener antecedentes negativos dentro de la Comunidad - Gozar de buena salud

b) Cualidades

- Tener liderazgo - Dispuesto a compartir los conocimientos y experiencia que posee - Contar con facilidad de palabra que le permita llegar fácilmente a las personas con

las que interactúe - Tener capacidad para trabajar en grupo - Ser tolerante - Ser honesto - Tener capacidad de organización - Ser proactivo - Ser responsable - Tener iniciativa

c) Motivación

- Tener interés en apoyar la conservación de los recursos naturales - Estar dispuesto a adquirir nuevos conocimientos

3.10. Funciones específicas de un Vigilante Comunal La persona designada como Vigilante Comunal, de común acuerdo con el Jefe del ANP, el Ejecutor del Contrato de Administración y la Comunidad Nativa o Campesina a la que pertenece, tiene bajo su responsabilidad las siguientes funciones: Colaborar con la administración del ANP en el seguimiento, control y en la vigilancia del

área, y apoyar cuando se requiera en las actividades de monitoreo de biodiversidad. Facilitar la comunicación y servir de nexo entre la administración del ANP y su

comunidad, coordinando acciones y actuando como canal de información entre ambos. Utilizar y mantener adecuadamente la infraestructura, los vehículos, los equipos y los

uniformes, necesarios para cumplir su actividad.

Page 12: Vigilancia Comunal Lineamientos RCS

12

Cumplir con un plan de interpretación y de atención al visitante, sobre la base de los objetivos y metas del Plan Maestro del ANP a la que pertenece y de las instrucciones del Jefe del Área.

Cumplir con la planificación de sus recorridos y turnos, así como con la atención del

puesto designado como guardianía de la zona. Elaborar sus informes en función de las actividades realizadas. En ellos además emitirá

sus recomendaciones (y las de la comunidad) basadas en las observaciones y vivencias. Compartir con el resto de la comunidad sus conocimientos propios o adquiridos a través

de eventos de capacitación, sobre la conservación, el uso apropiado de los recursos naturales, la investigación y el desarrollo de actividades productivas sustentables, mediante charlas, recorridos y prácticas de campo, eventos especiales e intercambios con otras comunidades.

3.11. Capacitación de los Vigilantes Comunales

Como cualquier otro personal Guardaparque de ANP, los Vigilantes Comunales recibirán capacitación mediante un curso de inducción antes del inicio de sus funciones, en los siguientes temas: 1. El Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE)

- ¿Qué es un ANP? - Historia de las ANP - Categorización - Gestión de un ANP - Organigrama del SERNANP - Ser Guardaparque: importancia y funciones. El autoconocimiento y la autoestima.

2. Legislación - Contexto legal en las ANP - Reglamento de ANP - ROF del SERNANP - Procedimiento sancionador

3. Patrullaje

- Definición. Seguimiento, Control y Vigilancia. - Organización: fines, participantes, rutas. - Tipos de patrullaje - Equipos necesarios, alimentación. - Formato de registro - Presentación y elaboración de informes.

4. Biodiversidad

- Concepto. Niveles de biodiversidad - Valores de la biodiversidad - Estrategias de conservación: in situ y ex situ - Monitoreo de la biodiversidad (concepto, por qué, para qué, qué, cuando, dónde, cómo,

quiénes, criterios básicos del muestreo) 5. Primeros auxilios

- Signos vitales: presión, temperatura, pulsaciones - Botiquín básico - Problemas frecuentes: picaduras, contusiones, esguinces

Page 13: Vigilancia Comunal Lineamientos RCS

13

- Tratamiento de problemas frecuentes - Casos complicados: paro cardíaco, asfixia, atragantamientos, ahogamiento. - Inyectables.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. INRENA – GTZ/PDRS. 2008. Caja de herramientas para la gestión de áreas de con-

servación, fascículo 7: La vigilancia y el control ciudadano en áreas de conserva-ción. Lima, INRENA – GTZ/PDRS. 96 p.

2. Jervis, Maria Helena, Mosquera Gustavo y Maiguashca Bernardo. 2001. Manual del

Guardaparque Comunitario. Fundación Antisana, Proyecto Biorreserva del Condor, Qui-to, Ecuador.

3. Paz Soldán Villarreal, Luis. 2003. Manual técnico de Patrullaje. Lima, INRENA. 37 p. 4. SERNANP. 2009. Plan de Capacitación del personal y los actores que participan en

la gestión de las Areas Naturales Protegidas del Perú. Lima, SERNANP. 66 p.