VIGILANTES DE SEGURIDAD EN FERROCARRILES METROPOLITANOS

download VIGILANTES DE SEGURIDAD EN FERROCARRILES METROPOLITANOS

of 3

Transcript of VIGILANTES DE SEGURIDAD EN FERROCARRILES METROPOLITANOS

  • 8/2/2019 VIGILANTES DE SEGURIDAD EN FERROCARRILES METROPOLITANOS

    1/3

    Vigilantes de seguridad en ferrocarriles metropolitanos

    El presente informe se redacta a peticin de una Seccin Sindical, relativo a cuestionesrelacionadas con los servicios de seguridad que realizan los vigilantes de seguridad en lneas

    metropolitanas.

    Consideraciones

    El artculo 11.1 de la Ley 23/92, de 30 de julio, de Seguridad Privada, establece las funcionesque pueden desempear los vigilantes de seguridad, contemplando en sus apartados b) y c),

    respectivamente,

    Efectuar controles de identidad en el acceso o en el interior de inmuebles determinados, sinque en ningn caso puedan retener la documentacin personal

    Evitar la comisin de actos delictivos o infracciones en relacin con el objeto de suproteccin.

    En este mismo sentido el Art. 77 del Reglamento de Seguridad Privada, seala que

    En los controles de accesos o en el interior de los inmuebles de cuya vigilancia y seguridadestuvieran encargados, los Vigilantes de Seguridad podrn realizar controles de seguridad de

    las personas y, si procede, impedir su entrada, sin retener la documentacin personal y, ensu caso, tomarn nota del nombre, apellidos y nmero del documento nacional de identidado documento equivalente de la persona identificada,

    Las instalaciones de Metro no dejan de ser un inmueble, de forma que, si una de lasfunciones de los vigilantes es efectuar controles de identidad en el acceso o en el interior deinmuebles, queda claro que los vigilantes de seguridad ante la posible comisin de unainfraccin, podrn pedir el DNI a los viajeros que se encuentren en las instalaciones deMetro, sin que puedan retener dicha documentacin, pero siempre y cuando tenganfundadas sospechas de la comisin de una infraccin o de la participacin en ella por partede dichos viajeros.

  • 8/2/2019 VIGILANTES DE SEGURIDAD EN FERROCARRILES METROPOLITANOS

    2/3

    Referente al control de los billetes o ttulos de transporte, esta es una funcin incardinadadentro de la normativa del serviciode intervencin, contemplando en varios de sus textos losiguiente:

    Realizar el control de todos los ttulos de transporte, sin excepcin, tanto a pie de trencomo en aquellos lugares que se determinen en cada momento.

    Una vez superados los controles de acceso o a bordo del tren, en caso de falta de ttulo deviaje o presentacin de ttulo insuficiente aplicar lo dispuesto en las normas o tarifasvigentes, recurriendo a la autoridad o al personal de seguridad cuando fuera necesario.

    No obstante, y en conexin con lo descrito en el art.11.1 de la Ley 23/92, el vigilante deseguridad, podr requerir a un viajero para que le muestre el ttulo de transporte cuandoexistan indicios racionales o tenga fundadas sospechas de que el viajero carece de ttulo detransporte. Ello es as, por cuanto el viajero sin este ttulo estara presumiblementeestafando a la empresa transportista, y si es funcin del vigilante evitar la comisin dedelitos o infracciones en relacin con el objeto de su proteccin, en este caso estaraobligado a intervenir.

  • 8/2/2019 VIGILANTES DE SEGURIDAD EN FERROCARRILES METROPOLITANOS

    3/3

    Profundizando en lo detallado en el prrafo anterior, el Reglamento de Seguridad Privada ensu Art. 76.1 establece que En el ejercicio de su funcin de proteccin de bienes inmuebles,as como de las personas que se encuentran en ellos, los Vigilantes de Seguridad debernrealizar las comprobaciones, registros y prevenciones necesarios para el cumplimiento de sumisin.

    Por otro lado el art. 72 del Reglamentode Seguridad Privada en su enunciado seala que

    los Vigilantes comprobarn el estado de funcionamiento de los sistemas de seguridad y decomunicacin, si los hubiere. Debern transmitir a los responsables de la entidad oestablecimiento y los de la empresa de seguridad las anomalas observadas advertirn decualquier otra circunstancia del establecimiento o inmueble que pudiera generarinseguridad.

    En esta misma direccin, el art. 70.1 prrafo segundo del Reglamento, en su texto normativoseala que

    No se considerar excluida de la funcin de seguridad, propia de los vigilantes, la realizacinde actividades complementarias, directamente relacionadas con aqulla e imprescindibles

    para su efectividad.

    Conclusiones

    Ante lo expuesto anteriormente podemos concluir:

    Que los vigilantes de seguridad en su misin de evitar la comisin de actosdelictivos e infracciones en relacin con el objeto de su proteccin, cuandoexistan indicios racionales o tengan fundadas sospechas de que un viajerocarece del ttulo de transporte, tomar nota, pudindolo identificar ydenuncindolo al correspondiente servicio de intervencin.

    Siguiendo el argumento anterior, y aunque en este caso los vigilantescarezcan de la potestad sancionadora, no siendo su cometido el control delos ttulos de transporte, s que debern acudir en auxilio del servicio deintervencin cuando para ello fueran requeridos.

    Respecto a la cuestin que se plantea sobre la procedencia de revisar porparte de los vigilantes de seguridad elementos relacionados con el objeto deproteccin, se puede considerar como una actividad complementaria a la devigilancia recogida en el art. 70.1 prrafo segundo del Reglamento deSeguridad Privada, y por lo tanto sumar eficacia a la misma.

    Fuente: Boletn SEGURPRI n32Fecha: Septiembre 2011