VII. Diseño del Cuestionario

17
VII. Diseño del Cuestionario Estuvo conformado por cinco etapas: 1. Antecedentes 2. Planeación 3. Primera versión y su prueba 4. Segunda versión y el piloteo 5. Tercera versión (definitiva) ANTECEDENTES Considerando la construcción del plan de tabulados y del marco conceptual, se instrumentaron tres tipos o versiones de cuestionarios dirigidos a los ejidatarios y/o posesionarlos, a las autoridades ejidales y a los integrantes de la Comisión Auxiliar. El marco teórico se consolidó a partir del análisis de la 1a. Encuesta Ejidal, las ponencias presentadas du- rante el Congreso Nacional Agropecuario bajo la coor- dinación de la Universidad Autónoma de Chapingo y del XVI Congreso Nacional de la CNC, con textos del Acuerdo de la Alianza para el Campo y del Banco Mundial, así como con estudios de coyuntura sobre la problemática del campo. PLANEACION Consistió en hacer operativo las variables definidas, a través de la construcción de una tabla donde se relacio- na cada una de ellas con su definición, sus indicadores, los ítems necesarios para captar la información y los objetivos de cada pregunta; adicionándole algunas re- comendaciones y conceptos para capacitación en 9 variables con 11 subvariables para el caso del cuestio- nario individual y del ejidal 12 variables y 2 subvariables que serán expuestas en el cuadro donde se describe la construcción de los cuestionarios correspondientes. PRIMERA VERSION Y SU PRUEBA Para la primera versión del cuestionario se retomó el correspondiente a la primera encuesta y se agregaron preguntas abiertas relativas a los temas de capacita- ción, crédito, asociación, marco legal agrario, reconversión productiva, cambio en el patrón de cultivo; El segundo cuestionario estuvo dirigido al ejido en su conjunto donde se abordó la temática referente a infra- estructura del ejido, situación jurídica, entrega de pla- nos; y el tercero, constó de preguntas referidas a las actividades de la comisión auxiliar. Para los trabajos de diseño y planeación, se confor- un grupo de trabajo con integrantes de las diferentes direcciones de área, además los cuestionarios se some- tieron a análisis mediante entrevistas a expertos del Colegio de México, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), del Colegio de Posgradua- dos de la Universidad de Chapingo y del Censo Agrope- cuario, así como a ejidatarios de los estados de Gua- najuato y Zacatecas, respectivamente. SEGUNDA VERSION Y EL PILOTEO Durante esta etapa, se cerraron algunas preguntas con opción abierta, se afinó la redacción y se adecuó el flujo de las preguntas; elaborándose, paralelamente, ins- tructivos de llenado y guías de actividades para las figuras que participaron en el piloteo de los cuestiona- rios. Asimismo se efectuó una aplicación piloto del instrumento de llenado a un segmento de la población por estudiar, cuidando de no asistir a ejidos considera- dos en la muestra para el levantamiento definitivo. Para la retroalimentación, se diseñaron cuestionarios de segundo nivel y reuniones de evaluación que conso- lidaron las adecuaciones de que fue objeto el instrumen- to de llenado, después de esta segunda versión. TERCERA VERSION (DEFINITIVA) Como resultado de los ensayos generales, la prueba piloto y de la validación de la información obtenida con el marco conceptual que se construyó ex profeso, la versión defi n itiva encerró u na serie de reconsideraciones que permitieran alcanzar el objetivo deseado. 19 INEGI. Metodología de 2 da . Encuesta Ejidal. 1997

Transcript of VII. Diseño del Cuestionario

Page 1: VII. Diseño del Cuestionario

VII. Diseño del Cuestionario

Estuvo conformado por cinco etapas:

1. Antecedentes

2. Planeación

3. Primera versión y su prueba

4. Segunda versión y el piloteo

5. Tercera versión (definitiva)

ANTECEDENTES

Considerando la construcción del plan de tabulados y

del marco conceptual, se instrumentaron tres tipos o

versiones de cuestionarios dirigidos a los ejidatarios

y/o posesionarlos, a las autoridades ejidales y a los

integrantes de la Comisión Auxiliar.

El marco teórico se consolidó a partir del análisis de

la 1a. Encuesta Ejidal, las ponencias presentadas du-

rante el Congreso Nacional Agropecuario bajo la coor-

dinación de la Universidad Autónoma de Chapingo y

del XVI Congreso Nacional de la CNC, con textos del

Acuerdo de la Alianza para el Campo y del Banco

Mundial, así como con estudios de coyuntura sobre la

problemática del campo.

PLANEACION

Consistió en hacer operativo las variables definidas, a

través de la construcción de una tabla donde se relacio-

na cada una de ellas con su definición, sus indicadores,

los ítems necesarios para captar la información y los

objetivos de cada pregunta; adicionándole algunas re-

comendaciones y conceptos para capacitación en 9

variables con 11 subvariables para el caso del cuestio-

nario individual y del ejidal 12 variables y 2 subvariables

que serán expuestas en el cuadro donde se describe la

construcción de los cuestionarios correspondientes.

PRIMERA VERSION Y SU PRUEBA

Para la primera versión del cuestionario se retomó el

correspondiente a la primera encuesta y se agregaron

preguntas abiertas relativas a los temas de capacita-

ción, crédito, asociación, marco legal agrario,

reconversión productiva, cambio en el patrón de cultivo;

El segundo cuestionario estuvo dirigido al ejido en su

conjunto donde se abordó la temática referente a infra-

estructura del ejido, situación jurídica, entrega de pla-

nos; y el tercero, constó de preguntas referidas a las

actividades de la comisión auxiliar.

Para los trabajos de diseño y planeación, se confor-

mó un grupo de trabajo con integrantes de las diferentes

direcciones de área, además los cuestionarios se some-

tieron a análisis mediante entrevistas a expertos del

Colegio de México, de la Facultad Latinoamericana de

Ciencias Sociales (Flacso), del Colegio de Posgradua-

dos de la Universidad de Chapingo y del Censo Agrope-

cuario, así como a ejidatarios de los estados de Gua-

najuato y Zacatecas, respectivamente.

SEGUNDA VERSION Y EL PILOTEO

Durante esta etapa, se cerraron algunas preguntas con

opción abierta, se afinó la redacción y se adecuó el flujo

de las preguntas; elaborándose, paralelamente, ins-

tructivos de llenado y guías de actividades para las

figuras que participaron en el piloteo de los cuestiona-

rios. Asimismo se efectuó una aplicación piloto del

instrumento de llenado a un segmento de la población

por estudiar, cuidando de no asistir a ejidos considera-

dos en la muestra para el levantamiento definitivo.

Para la retroalimentación, se diseñaron cuestionarios

de segundo nivel y reuniones de evaluación que conso-

lidaron las adecuaciones de que fue objeto el instrumen-

to de llenado, después de esta segunda versión.

TERCERA VERSION (DEFINITIVA)

Como resultado de los ensayos generales, la prueba

piloto y de la validación de la información obtenida con

el marco conceptual que se construyó ex profeso, la

versión defi n itiva encerró u na serie de reconsideraciones

que permitieran alcanzar el objetivo deseado.

19 INE

GI.

Met

odol

ogía

de

2 da

. E

ncue

sta

Ejid

al. 1

997

Page 2: VII. Diseño del Cuestionario

ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO INDIVIDUAL Y EJIDAL

Cuestionarlo individual Cuestionado epdal Anexo

Portada Portada

Datos de Ubicación Estado, municipio,

ejido y folio.

Datos de ubicación Estado, municipio y

ejido.

Estado, municipio y

ejido.

Datos de

Identificación

Nombre del sujeto de

derecho, domicilio,

referencia, hora

probable de la

entrevista, sexo,

método de medición.

Datos de

identificación

Nombre y cargo de

las autoridades

ejidales, uso del

suelo y medición de

grandes áreas.

Nombre de los

integrantes de la

Comisión Auxiliar,

domicilio y

referencia.

Seguimiento del

Cuestionario

Para la entrevista:

fecha, hora inicial,

hora final, duración,

código de resultado e

indicadores para la

codificación*; para la

validación: en campo

y gabinete: fecha y

resultado, y

nominativos de los

responsables por

actividad.

Seguimiento del

cuestionario

Para la entrevista:

fecha, hora inicial,

hora final, duración,

código de resultado e

indicadores para la

codificación*; para la

validación: en campo

y gabinete: fecha y

resultado y

nominativos de los

responsables por

actividad.

Observaciones Espacio dedicado

para describir alguna

situación que afecte

los datos de la

portada.

Observaciones Espacio dedicado

para describir alguna

situación que afecte

los datos de la

portada.

Interior Interior

Migración

Residencia Habitual,

migración

migración laboral

jornaleros agrícolas

expectativas del

migrante laboral

después del

PROCEDE

Características

generales del ejido

Existencia de

sistema de riego,

tipo de sistema de riego,

equipo mecanizado e

infraestructura que

utiliza para la

producción agrícola,

pecuaria y forestal

tipo de posesión del

tractor,

disponibilidad de

reservas ecológicas,

disponibilidad de

servicios.

Actividades y

opinión

Haber sido informado

del cargo,

número de personas

que participaron en la

comisión,

canal mediante el

cual le informaron del

cargo,

figura que le informó,

entrega de folleto

que explica el cargo,

participación en el

estacado.

20 INE

GI.

Met

odol

ogía

de

2 da

. E

ncue

sta

Ejid

al. 1

997

Page 3: VII. Diseño del Cuestionario

Cuestionarlo Individual Cuestionarlo ejldal Anexo

Participación en la

recolección de

documentos,

problemas para la

recolección de

documentos,

problemas en el

estacado,

ingresos por la

actividad,

percepción del

trabajo realizado por

el personal del

PROCEDE,

disposición a la

participación en

nuevos eventos,

razón para la no

participación.

Capacitación para

el Trabajo

Disposición a la

capacitación

Capacitación

Ejidos que han

recibido capacitación,

disposición a la

capacitación.

Regulación de la

tenencia de la tierra

Derecho parcelario,

derecho a tierras de

uso común,

número de parcelas

medidas, recibido

información del

estacado, canal

mediante el cual le

informaron,

presencia en el

estacado, suplencia

en el estacado,

conformidad con los

linderos, razón de la

inconformidad,

presencia en la

medición,

conformidad con la

medición,

razón de la

inconformidad con la

medición.

Apoyos

Apoyos después del

PROCEDE,

tipo de apoyos

recibidos,

suficiencia de los

apoyos,

apoyos que necesita.

21 INE

GI.

Met

odol

ogía

de

2 da

. E

ncue

sta

Ejid

al. 1

997

Page 4: VII. Diseño del Cuestionario

Cuestiona rio individual Cuestionario ejidaf Anexo

método de medición,

explicación en fa

asamblea del método

de medición, haber

recibido un papel que

explicaba la medición,

confianza en la medi-

ción, percepción de la

institución responsa-

ble de la medición,

gastos por la medi-

ción, figura receptora

del desembolso por la

medición, Certifica-

ción antes del

PROCEDE,

certificación después

del PROCEDE.

Expectativas de los

ejidatarios con

respecto a sus tierras

después del

PROCEDE, razón de

la no medición,

expectativas en

cuanto a la inclusión

en el programa,

razones de la no

inclusión.

Actividad

Económica

Cambio de cultivo

Reconversión

productiva

Uso de la tierra,

patrón de cultivo,

cambio en el patrón

de cultura,

reconversión

productiva, mejoras a

la tierra.

Crédito

Haber recibido un

crédito,

institución otorgante

del crédito.

Crédito

Trámites crediticios

que como autoridad

ha efectuado,

otorgamiento del

crédito solicitado,

22 INE

GI.

Met

odol

ogía

de

2 da

. E

ncue

sta

Ejid

al. 1

997

Page 5: VII. Diseño del Cuestionario

Cuestionado individua] Cuestionario ejidal Anexo

disposición para

demandar crédito,

razón de la no

disposición,

institución a la que

se le demandaría

crédito,

destino del crédito.

razón de ta no

demanda de crédito,

formas de

financiamiento de los

ejidatarios.

Marco Legal

Agrario

Haber oído de los

cambios,

canal informativo de

los cambios,

áreas de interés de

los entrevistados con

respecto a los

cambios,

disposición para

conocer los cambios

a la legislación

agraria.

Asociación

Grupo de trabajo en

el ejido,

ejido asociado entre

sí o con otros ejidos,

formas de

asociación,

disposición para la

asociación.

Opinión

Percepción del

programa.

Expectativas:

Asociativas,

renta de la tierra,

dominio pleno.

Situación jurídica

Expropiación en el

ejido,

conclusión de los

trámites,

formas de

indemnización,

destino de las tierras

expropiadas.

Observaciones

generales

Módulo,

número de pregunta,

descripción del

problema.

Planos

Entrega de planos

internos y de cada \

una de las áreas

medidas y

certificadas,

institución que

entregó los planos,

erogación por los

planos.

Observaciones

generales

Módulo,

número de

preguntas,

descripción del

problema.

Validación

Módulo,

número de pregunta,

Opinión

Ventajas del ejido

con el PROCEDE;

23 INE

GI.

Met

odol

ogía

de

2 da

. E

ncue

sta

Ejid

al. 1

997

Page 6: VII. Diseño del Cuestionario

Cuestionarlo individual Cuestionario ejldal Anexo

especificaciones de

reconsulta.

disposición a;

vender la tierra,

asociarse

rentar las tierras,

percepción de

necesidades

comunitarias

CODIGOS UTILIZADOS EN LOS CUESTIONARIOS

C Entrevista completa

I Entrevista incompleta

A Entrevista aplazada

N Negativa

E Nadie en casa

T Ausencia temporal

Cuando la entrevista concluyó en su totalidad.

Se utilizó como código final sólo en aquellos casos que había algunas áreas sin llenar

y fue imposible regresar a campo para recuperar la información.

Se utilizó cuando el informante indicó desde la presentación que no pudo atender al

Entrevistador y propuso una cita posterior; también en aquellos casos en que

después de iniciada la aplicación del cuestionario, el entrevistado, interrumpió y

acordó otro momento para terminar de proporcionar la información.

Es el resultado que se asignó cuando el entrevistado no aceptó participar en la

realización de la entrevista. Esta situación hizo necesario que el Jefe Estatal realizara

otro intento para llevarla a cabo.

Indicó la ausencia total de personas en el domicilio. Se buscó alguien que pudiera dar

información acerca de la hora probable en que se encontraba el informante o sobre

algún otro lugar donde encontrarlo.

Significó que, al momento de acudir a la entrevista, el informante no se encontró en

la localidad y no iba a regresar durante el período de levantamiento destinado para

ese ejido.

D Informante incapacitado/

inadecuado

DT Informante sustituto

O Otro

Es aquel que, de manera permanente, no estaba en condiciones físicas o intelectua-

les para responder la entrevista.

Se aplicó cuando el ausente temporal estaba fuera de la localidad por lapsos

prolongados y en su lugar existió un informante encargado del manejo de las tierras

a quien pudo realizársele la entrevista.

Se utilizó ante situaciones no previstas.

Enseguida se presenta un recorrido a través de las variables, definición de la mismas, el objetivo que se perseguía

y la construcción de los indicadores correspondientes, con el propósito de asegurar información vinculada con lo que

se buscaba y lo que se obtendría.

24 INE

GI.

Met

odol

ogía

de

2 da

. E

ncue

sta

Ejid

al. 1

997

Page 7: VII. Diseño del Cuestionario

VIII. Construcción del Cuestionario Individual

Variable Definición Objetivo Indicadores

Edad Tiempo de vida

transcurrido a partir del

nacimiento de un hombre.

Obtener un indicador

(individual y) de apoyo

para identificar -en otras

variables- las actitudes,

comportamientos y

opiniones del universo

entrevistado, de acuerdo

con grupos de edad.

• Años cumplidos

Sexo Condición orgánica que

distingue al hombre de la

mujer.

Identificar la importancia

que, de acuerdo con el

sexo, tienen algunas de las

variables comprendidas en

el cuestionario.

• Mujer

• Hombre

Residencia Habitual Se refiere al lugar (pueblo,

localidad, ejido) donde una

persona, en un alojamiento

dado (o específico) duerme

habitualmente y al que

puede volver en el

momento que lo desee.

Identificar la entidad en la

que reside el sujeto de

derecho.

• Lugar de residencia

Migración Es el cambio de residencia

habitual del sujeto de

derecho.

Identificar el movimiento

migratorio a otro estado o

país y la condición del

mismo.

• Lugar de residencia

anterior

• Motivo de la residencia

anterior

• Duración de la

residencia anterior

• identificación del

migrante de retorno.

Migrante Laboral Movimiento migratorio del

individuo para trabajar con

el propósito de acceder a

otros mercados laborales.

Identificar el movimiento a

otro estado o país durante

los dos últimos años por

razones de trabajo, así

como la duración

correspondiente.

• Condición de migrante

laboral

• Lugar de la migración

• Duración de la migración

25 INE

GI.

Met

odol

ogía

de

2 da

. E

ncue

sta

Ejid

al. 1

997

Page 8: VII. Diseño del Cuestionario

Variable Definición Objetivo Indicadores

Jornaleros Agrícolas Trabajador asalariado que

se contrata para la

actividad agrícola y/o

forestal por día o por

cantidad de trabajo

realizado.

Identificar a los migrantes

laborales que se ocuparon

como jornaleros agrícolas

y que trabajaron en esta

ocupación el año anterior

(1995) a la entrevista.

• Actividad en la que se

ocupan.

• Ocupación en 1995.

Expectativas Perspectivas, intereses o

intenciones, ya sean de

una persona o de un grupo

social.

Conocer las expectativas o

intenciones de los

ejidatarios migrantes

laborales y no migrantes,

por edad y sexo, ante las

reformas al artículo 27

Constitucional y la

modernización del sector

agropecuario.

• Las que se desglosan

como variables.

Expectativas/ condición de

seguir trabajando fuera del

migrante laboral

Condición de seguir

trabajando fuera es la

respuesta que da el

migrante laboral a las

expectativas que derivan

de la nueva condición

jurídica de la tierra.

Identificar y comparar los

índices migratorios, para

obtener datos referentes al

aumento o disminución del

fenómeno migratorio.

• Condición de seguir

trabajando fuera

• Razones por las que

piensa seguir trabajando

fuera.

• Razones por las que no

piensa seguir trabajando

fuera.

Expectativas/ capacitación Es aquella instrucción que

se espera o desea recibir

con el propósito de

actualizarse en el

desempeño de las labores.

Identificar la disposición de

los sujetos de derecho a

recibir información sobre

diversos aspectos

relacionados con la

actividad que

desempeñan.

• Recibido pláticas

(asesoría) para el

trabajo de sus tierras y

animales

• Sobre qué le platicaron

• Le fueron de utilidad las

pláticas que recibió

• Razón por la que no

fueron de utilidad

• Le gustaría que le

dieran alguna (nueva)

plática para mejorar sus

tierras y/o animales

Expectativas/ Inclusión en

la medición

Interés del sujeto de

derecho por que sus tierras

no certificadas sean

incluidas en el PROCEDE.

Detectar la disposición del

sujeto de derecho a incluir

en la medición aquellas

parcelas que no fueron

consideradas

• Parcelas que tiene en el

ejido

• Parcelas no medidas

• Razón de la no medición

de las parcelas

• Disposición a la medición

de las parcelas no

medidas

• Razón de la no disposición

a la medición

26 INE

GI.

Met

odol

ogía

de

2 da

. E

ncue

sta

Ejid

al. 1

997

Page 9: VII. Diseño del Cuestionario

Variable : ■ ' '::

Definición Objetivo Indicadores

Expectativas/ Destino de

las tierras

Sujetos de derecho que

tienen una nueva

expectativa frente a sus

tierras como resultado de

las reformas al art. 27.

Conocer cuál es el destino

de las parcelas medidas y

certificadas después de los

trabajos de medición y

certificación.

• Qué piensa hacer con

sus parcelas.

Expectativas/ Cambio en el

patrón de cultivo

Cuando se siembra algún

producto diferente al que

se acostumbraba.

Identificar la disposición de

los sujetos de derecho que

se dedican a la actividad

agrícola de cambiar el

patrón de cultivo.

• Actividad a la que

dedican las tierras

• cultivo

• Disposición al cambio de

cultivo

Expectativas/Reconversión

productiva

Se entiende como la

perspectiva de cambiar la

actividad a la que se

destina la tierra.

Conocer la disposición de

los sujetos de derecho a

participar en la

reconversión productiva.

• Actividad a la que

dedican sus tierras

• Disposición al cambio de

actividad productiva

Expectativas/Créd ito Capital que recibiría el

ejidatario en calidad de

préstamo para invertirlo en

sus tierras y/o animales.

Identificar las redes

crediticias que intervienen

en la capitalización del

campo y la demanda

potencial correspondiente.

• Condición de haber

recibido crédito

• Canal crediticio

• Demanda potencial de

crédito

• Canal crediticio

potencial

• Destino potencial del

crédito

• Razones de la no

demanda crediticia

potencial.

Expectativas/Marco Lega!

Agrario

Conjunto de leyes y

reglamentos que norman la

tenencia de la tierra y sus

formas de organización.

Identificar el canal de

comunicación de las

reformas al art. 27

Constitucional y la

disposición de los sujetos

de derecho a participar en

nuevos proyectos con esta

orientación.

• Condición de haber oído

de los cambios a la ley

agraria.

• Canal por el que se

informaron

• Areas de las reformas

que le interesaron

• Disposición a conocer

acerca de las reformas

Expectativas/

Asociación para vender

conjuntamente la

producción

Agrupación de diversos

agentes productivos con el

fin de atender

conjuntamente alguna

línea de la producción.

Intercambio y/o

comercialización de las

mercancías.

Conocer la disposición de

los sujetos de derecho a

asociarse con el propósito

de vender la producción

obtenida.

• Condición de saber que

pueden pertenecer a un

grupo de trabajo para

vender conjuntamente la

producción

• Disposición para

pertenecer a algún

grupo de trabajo para la

comercialización.

27 INE

GI.

Met

odol

ogía

de

2 da

. E

ncue

sta

Ejid

al. 1

997

Page 10: VII. Diseño del Cuestionario

Variable Definición Objetivo Indicadores

Expectativas/ Renta de la

tierra

Otorgar el uso de la tierra a

otro productor a través de

la obtención de una

participación.

Identificar la disposición de

los sujetos de derecho a

rentar la tierra.

• Disposición a dar en

renta la tierra.

Expectativas/Dom i n io

pleno

Cambio en el régimen de

la tenencia de la tierra

ejidal a pequeño

propietario.

Conocimiento de la

reforma correspondiente y

la disposición a adquirir el

dominio pleno.

1

• Condición de saber que

puede pedir en la

asamblea que sus

tierras dejen de ser

ejidales.

• Disposición para solicitar

que las tierras dejen de

ser ejidales.

Regularizaron de la

tenencia de la tierra

Acciones técnico -

operativas tendientes a

certificar las tierras

parceladas y de uso común

conforme con las

disposiciones de la reforma

al artículo 27 y la ley

agraria.

Identificar el grado de

participación en los

trabajos de mareaje,

medición y la confianza

correspondiente en el

método de medición, así

como la conformidad con

cada uno de los trabajos

respectivos.

• Identificación de las

parcelas

• Identificación de las

tierras de uso común

• Número de parcelas

• Número de parcelas

medidas

• Condición de haber sido

informado del estacado

de las parcelas

• Canal por el que se

enteraron que tenían que

estar en el estacado

• Condición de estar en el

estacado

• Suplente presente en el

estacado

• Conformidad con los

linderos

• Razones de la

inconformidad con los

linderos

• Condición de estar

presente en la medición

• Conformidad con los

resultados de la

medición

• Razones de la

inconformidad con la

medición

• Utilización de aparato de

medición

• Utilización de fotografías

• Condición de haber sido

informado en la

asamblea sobre el

método de medición

utilizado.

28 INE

GI.

Met

odol

ogía

de

2 da

. E

ncue

sta

Ejid

al. 1

997

Page 11: VII. Diseño del Cuestionario

Variable Definición • •—

Objetivo • ■■■

Indicador»*

• Condición de haber

recibido folleto sobre la

medición

• Condición de confianza

en el método de

medición

• Condición de haber

tenido que dar algo a

cambio por el trabajo de

medición

• Recursos destinados

para la medición

• Destinatario del recurso

entregado por medición

Certificación Expedición de un

documento público que

acredita los derechos de

los ejidatarios sobre sus

parcelas.

Conocer el grado de

contribución del

PROCEDE a la

regularizaron de la

tenencia de la tierra.

• Identificar el rezago

administrativo de la

certificación antes del

PROCEDE

• Identificar el rezago

administrativo de la

certificación después del

PROCEDE

• Razones del rezago

administrativo después

del PROCEDE.

Percepción Conocimiento e idea. Conocer la opinión que los

sujetos de derecho tienen

de la institución

responsable de la

medición, de su

participación y de la

implantación del programa.

• Institución responsable

de los trabajos de

medición

• Razón por la que aceptó

el programa

• Razón por la que se

realizó el programa.

29 INE

GI.

Met

odol

ogía

de

2 da

. E

ncue

sta

Ejid

al. 1

997

Page 12: VII. Diseño del Cuestionario

IX. Construcción del Cuestionario Ejidal

Variable Definición Objetiva Indicador»»

Características Generales Conjunto de servicios

básicos para el

funcionamiento de una

economía.

Conocer la infraestructura

con la que cuenta el ejido

en su actividad agrícola,

pecuaria y forestal.

• Sistema de riego

• Pozo profundo para

riego

• Sistema de riego en

existencia

• Equipo mecanizado e

infraestructura que

utiliza

• Calidad legal del tractor

que utiliza

• Equipo mecanizado e

infraestructura para la

producción pecuaria que

se utiliza

• Equipo mecanizado e

infraestructura que se

utiliza para la

explotación forestal

Reservas Disponibles Reservas especiales de la

biosfera, es decir, las

zonas representativas de

uno o más ecosistemas no

alterados por la acción del

hombre.

Conocer si hay áreas

destinadas a la protección

de la acción del hombre.

• Existencia de áreas de

reserva

Servicios Conjunto de elementos

que contribuyen al

bienestar de una

comunidad.

Conocer si cuenta el ejido

con una plataforma de

servicios en materia de

comunicación, electricidad

y agua entubada.

• Infraestructura

comunitaria con la que

se cuenta

Capacitación Es aquella instrucción que

se recibe con el propósito

de manejar insumos

agropecuarios, las tierras y

los animales.

Identificar si el ejido ha

recibido capacitación y la

disposición para solicitarla

como autoridad ejidal.

• Condición de

capacitación

• Número de capacitados

• Disposición a la

capacitación

Apoyos Son todos aquellos

ingresos que tiene una

Conocer si después del

PROCEDE han recibido

• Apoyos recibidos

después del PROCEDE

31 INE

GI.

Met

odol

ogía

de

2 da

. E

ncue

sta

Ejid

al. 1

997

Page 13: VII. Diseño del Cuestionario

Variable

Definición Objetivo

Indicado#*»

unidad económica o

comunidad que son

resultado de

transferencias, monetarias

o no monetarias. Públicas

o privadas.

apoyos comunitarios para

el trabajo de sus tierras y

animales, y si necesitan

otros apoyos.

• Apoyos recibidos

• Tipo de apoyos

• Son suficientes los

apoyos

• Apoyos que necesita el

ejido

Financiamiento Acción y efecto de

financiar, y aportar

recursos económicos,

generalmente dinero,

necesarios para crear o

fomentar los gastos de una

actividad.

Conocer si como autoridad

ejidal ha efectuado algún

trámite crediticio y las

fuentes de financiamiento

a las que recurren los

integrantes del ejido.

• Demanda crediticia

• Otorgamiento de crédito

• Fuentes de

financiamiento

Asociación agrícola Se refiere al atributo que

les confiere la ley a los

ejidatarios para conformar

uniones de ejidos o

sociedades de producción

rural.

Conocer si el ejido

pertenece a algún grupo

de trabajo y asociación

ejidal y la razón por la que

no se encuentra integrado

a ninguna forma de

asociación.

• Condición de formar

parte de un grupo de

trabajo

• Condición de formar

parte de una asociación

ejidal

• Razón de la no

pertenencia a una

asociación ejidal

• Ejidos con los que se

está asociado

• Características de la

asociación

• Disposición para la

asociación

Expropiación Desposeimiento legal de la

propiedad por el gobierno,

previa indemnización por

motivos de utilidad pública.

Identificar la realización de

expropiaciones, la manera

en que se han cubierto las

indemnizaciones y el

destino de las tierras

expropiadas.

• Condición de

expropiación

• Tipo de afectaciones

• Hectáreas expropiadas

• Formas de

indemnización

• Destino de las tierras

expropiadas

Planos Representación gráfica de

una carta, extensión de

terreno o de alguna obra

determinada sobre un

papel, empleando diversos

signos convencionales de

identificación.

Saber si al cierre de los

trabajos de medición y

certificación se entregaron

los planos

correspondientes.

• Condición de contar con

los planos internos

• Condición de contar con

los planos por área

• Motivos por los que no

cuenta con los planos

• Verificar la posesión de

los planos

• Institución que se los

entregó

32 INE

GI.

Met

odol

ogía

de

2 da

. E

ncue

sta

Ejid

al. 1

997

Page 14: VII. Diseño del Cuestionario

Variable Definición Objetivo Indicadores

Expectativas/ventajas

después del PROCEDE

Conjunto de actitudes o

comportamientos de un

grupo social.

Expectativas/

Asociación/

Renta y Venta

Conjunto de atributos que

legaliza la reforma al

artículo 27 Constitucional

como paradigma agrario.

Identificar los efectos que

tiene el PROCEDE en el

ámbito ejidal.

Identificar la disposición

que hay en el ejido por

rentar, asociarse o vender

la tierra.

Ventajas adicionales del

PROCEDE.

• Opinión en el ejido con

respecto a:

vender la tierra

asociarse con otros ejidos

y/o empresarios

rentar las tierras.

Necesidades Que hace falta para un fin. Detectar los

requerimientos más

urgentes en los ejidos.

Necesidades del ejido.

Participación de los

Integrantes de la comisión

auxiliar (ica).

Figura que se crea en la

asamblea de anuencia y

colabora con el personal

de la Procuraduría Agraria

e INEGI.

Identificar el canal por el

que se enteraron, sobre la

realización de la labor de

sensibilización y la

participación en la

recolección de la

información y estacado, así

como los problemas que

se presentaron en cada

una de las actividades, la

percepción que se tiene de

los trabajos que llevaron a

cabo los del PROCEDE y

su disposición para

participar en nuevos

eventos.

Notificación de

actividades

Identificar del número de

participantes en la

Comisión Auxiliar

Canal de comunicación

para formar parte de la

Comisión Auxiliar

Institución que le informó

Identificación del folleto

sensibilizador e

informativo

Condición de

participación en los

trabajos de medición

Condición de

participación en la

conformación de los

expedientes individuales

Condición de haber

tenido dificultades en los

trabajos de apoyo a los

brigadistas y visitadores

Condición de haber

recibido un pago por el

trabajo de integrante de

la Comisión Auxiliar

Identificación del trabajo

que realizaron las

personas del PROCEDE

Condición de

participación en otra

actividad gubernamental

Razón de la no

participación en otra

actividad gubernamental.

33 INE

GI.

Met

odol

ogía

de

2 da

. E

ncue

sta

Ejid

al. 1

997

Page 15: VII. Diseño del Cuestionario

X. Diseño de la Muestra

Alcanzar los objetivos planteados, implicó abrir otras

líneas de desarrollo, entre las que se encuentra la del di-

seño de la muestra, ya que los cortes con los que se

deseaba obtener la información deberían ser confirma-

dos por el nivel de confianza factible por el tamaño

concebido.

En el presente capítulo, seexponen los aspectos más

relevantes del diseño muestra! establecido para la 2a.

Encuesta Ejidal. En primer lugar se hacen algunas

consideraciones respecto ai tamaño de la muestra ne-

cesaria para cubrir los objetivos, Posteriormente se

presenta el esquema de muestreo utilizado, es decir, los

mecanismos a través de los cuales algunos elementos

de la población objetivo fueron seleccionados y para

concluir, se expone el procedimiento de estimación, es

decir, las reglas que permiten obtener estimaciones vá-

lidas para la población que se estudia, tanto a través del

cuestionario individual comodel ejidal, apartir de los datos

muéstrales.

El cálculo del tamaño de la muestra se realizó me-

diante la expresión siguiente:

t2 Q DEFT n =

r2 P 1 - TNR

Donde:

P = proporción que interesa estimar

Q = 1-P

r = error relativo máximo aceptable

t = es el valor establecido en las tablas estadís-

ticas que garantiza realizar las estimaciones

con la precisión r, a una confianza prefijada

DEFT = efecto de diseño, que es la pérdida o ganancia

por el efecto de conglomerar elementos de la

población para formar unidades muéstrales

TAMAÑO DE LA MUESTRA

El tamaño de la muestra se definió, considerando dos

aspectos importantes, el primero es el nivel de confian-

za que se desea tengan los estimadores, es decir, qué

tan cerca se quiere que estén de los valores reales, el

segundo de los aspectos es el costo, dicho en otras

palabras, con cuántos recursos se cuentan para el

levantamiento de la encuesta.

TNR = tasa de no respuesta

Aplicando esta expresión para el caso de la mi-

gración laboral y asignando los siguientes valores:

P= 0.01110que es el menor valor esperado del indicador

de interés, r= 0.20, es decir, se tendrá un error máximo

en la estimación del 20%, t= 1.645 que es el valor en

tablas para una confianza del 90%, un efecto del diseño

esperado, DEFT= 1.5 y una tasa de no respuesta

máxima del 15%, se obtiene:

Para simplificar esta situación, se seleccionaron dos

indicadores fundamentales, el de la migración laboral a

nivel estatal y el de las expectativas sobre dar en renta

las tierras a nivel nacional, cuyos valores fueron los

más bajos, según la información proporcionada por la

1 a. Encuesta Ejidal.

Para cada uno de los indicadores, se realizó el cálculo

necesario para tener estimaciones precisas y confiables,

posteriormente se obtuvo un tamaño de la muestra que

atiende en forma simultánea ambos conceptos y se

calculó el error que tendría al estimar, con dicho tamaño,

los demás conceptos de interés considerados.

n =

n=

n=

(1.645)2

(.20)2

2.7060

.04

.989

.0110

.989

.0110

10733.6

1.5

1 -(0.15)

1.5

.85

n= (67.6506) (89.9090) (1.7647)

Para el cálculo del tamaño se consideró la siguiente ~ ^ ^34 Ej¡datarlos a nivel estatal

fórmula:

35 INE

GI.

Met

odol

ogía

de

2 da

. E

ncue

sta

Ejid

al. 1

997

Page 16: VII. Diseño del Cuestionario

Utilizando ahora el indicador "daría en renta" cuyo

valor fue de p= 0.26, r= 0.20, t= 1.645,

n =

(1.645)2

(.20)2

.74

.26

1.5

.85

En general, el esquema de muestreo es sistemático

y bietápico, es decir, las unidades de análisis que se

incluyen en la muestra, se seleccionan mediante dos

etapas sucesivas de selección.

PROCEDIMIENTO DE SELECCION

n= 2.7060 .74 1.5

.04 .26 .85

n= (67.6506) (2.8461) (1.7647)

n= 339.78

= 340 Ejidatarios a nivel nacional

Resulta entonces, que usando el indicador de migra-

ción laboral, el tamaño de muestra asciende a 10,734

ejidatarios para cada entidad; esto además de costoso,

en algunos casos resultaría imposible de lograr. Ahora

bien, con el otro indicador se obtuvo un tamaño de

muestra de 340 ejidatarios a nivel nacional, es decir, 11

ejidatarios por entidad.

En las dos etapas mencionadas, se realiza la selección

de las unidades de análisis. En la primera, se clasifican

los ejidos y en la segunda, directamente los sujetos de

derecho responsables de proporcionar los datos de cada

una de las variables de interés para la Encuesta.

A continuación se presenta la forma en que se

construyen las unidades de selección correspondien-

tes, así como el mecanismo a través del cual se incluyen

en la muestra.

SELECCION DE EJIDOS

Para cada entidad federativa, se procedió a la construc-

ción de un listado con todos aquellos ejidos que se

incorporaron al PROCEDE del 15 de abril de 1994 al 30

de octubre de 1995.

Producto de la combinación de ambos resultados a

nivel nacional tendríamos un tamaño de muestra de

10 850 ejidatarios aproximadamente distribuidos en

igual cantidad entre las 31 entidades, lo cual equivaldría

a 350 ejidatarios en cada caso, al seleccionar 25 ejida-

tarios por ejido, se tendrían 14 ejidos por entidad y 433

a nivel nacional.

A partir de estos tamaños de muestra, es decir, 10 850

a nivel nacional y 350 a nivel estatal, se calcularon los

errores de muestreo relativos máximos esperados para

algunas de las variables de interés que se capten en los

ejidos en muestra.

Variable Nivel

geográfico

Valor

mínimo

Error relativo

máximo

- Migración

laboral

Nacional

Estatal

0.106

0.011

6.09

- Solicitarían

el dominio

pleno

Nacional

Estatal

0.350

0.191

2.85

24.0

- Darían en

renta las

tierras

Nacional

Estatal

0.260

0.117

3.53

32.0

La selección de los ejidos (unidades primarias de

muestreo) se llevó acabo con probabilidad proporcional a

su tamaño y con reemplazo mediante muestreo sistemá-

tico. En cada entidad federativa se seleccionaron nueve

grupos o ejidos aunque en algunas entidades fueron más

de nueve o menos, dependiendo de su tamaño (total de

sujetos de derecho que conforman al ejido).

SELECCION DE SUJETOS DE DERECHO

Los sujetos de derecho que se ubican en cada uno de

los ejidos seleccionados, constituyen las Unidades Se-

cundarias de Muestreo (USM).

De cada uno de los ejidos que cayeron en la muestra

se realizó un listado de todos los sujetos de derecho que

lo conforman, y a partir del listado elaborado, se selec-

cionaron mediante muestreo sistemático 25 personas.

En el cuadro se presenta un resumen del diseño de la

muestra para cada entidad federativa con el total de los

ejidos seleccionados, así como el número de sujetos de

derecho correspondientes.

RESUMEN DEL DISEÑO DE LA MUESTRA

Cuadro 1

Debido a que el diseño obedece al interés por gene-

rar datos a nivel nacional y por entidad federativa, el

método selectivo que se utiliza tiene como punto de

partida la división geográfica respectiva.

ESTADO EJIDOS

1 Aguascalientes 14

2 Baja California 14

3 Baja California Sur 17

SUJETOS DE

DERECHO

350

350

350

36 INE

GI.

Met

odol

ogía

de

2 da

. E

ncue

sta

Ejid

al. 1

997

Page 17: VII. Diseño del Cuestionario

4 Campeche 14 350

5 Coahuila 16 350

6 Colima 14 350

7 Chiapas 15 350

8 Chihuahua 16 350

10 Durango 15 350

11 Guanajuato 16 350

12 Guerrero 14 350

13 Hidalgo 14 350

14 Jalisco 15 350

15 México 14 350

16 Michoacán 16 350

17 M orelos 13 350

18 Nayarit 14 350

19 Nuevo León 15 350

20 Oaxaca 14 350

21 Puebla 14 350

22 Querétaro 15 350

23 Quintaría Roo 16 351

24 San Luis Potosí 15 350

25 Sinaloa 16 350

26 Sonora 16 350

27 Tabasco 16 350

28 Tamaulipas 16 350

29 Tlaxcala 14 350

30 Veracruz 14 350

31 Yucatán 16 350

32 Zacatecas 14 350

Total nacional 462 10851

donde:

Phi = Probabilidad de selección de cada sujeto de

derecho del i-ésimo ejido de la entidad h.

í"lh = Número de ejidos seleccionado en la entidad h

Ehi = Número de sujetos de derecho según actas de

3a. asamblea en el i-ésimo ejido de la entidad h

IDhi = Sujetos de derecho seleccionados del i-ésimo

ejido de la entidad h

Eíhi = Sujetos de derecho listados en el i-ésimo ejido

de la entidad h

Donde el estimador del total nacional de la caracterís-

tica Y está dado por:

A

y = mtyhijFhi) h i j

Yhjj = valor de la característica de interés de la j-ésima

entrevista del i-ésimo ejido de la entidad h.

Fhi = inverso de la probabilidad de selección (factor

de expansión) del i-ésimo ejido de la entidad h.

PROCEDIMIENTO DE ESTIMACION

Bajo el procedimiento de selección planteado, se pre-

senta enseguida el cálculo de las probabilidades de

selección de los sujetos de derecho que participaron en

la encuesta.

rih Ehi mhi

Phi =

(2 Ehi) Ehi

ELABORACION DEL MARCO MUESTRAL

La construcción del marco de sujetos de derecho, se

realizó de manera conjunta con las Coordinaciones

Estatales. En cada uno de los ejidos seleccionados, se

procedió a realizar un listado de todos los sujetos de

derecho, tomando como base las Actas de 3a. Asam-

blea, listados emitidos por el RAN y Cédulas de Campo,

para garantizar con ello el universo completo y al mismo

tiempo, omitir duplicidades en los sujetos de derecho.

Una vez terminada esta fase, se enviaron a

oficinas centrales los listados para hacer la selección de

sujetos de derecho.

37 INE

GI.

Met

odol

ogía

de

2 da

. E

ncue

sta

Ejid

al. 1

997