VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

38
HISTORIA DE SINALOA GUSTAVO AGUILAR AZALEA LÓPEZ RIGOBERTO A. ROMÁN ARTURO CARRILLO ROJAS ALUMNA_ MARÍA ANTONIETA ORTEGA A. VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

Transcript of VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

Page 1: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

HISTORIA DE SINALOAGUSTAVO AGUILAR

AZALEA LÓPEZRIGOBERTO A. ROMÁN

ARTURO CARRILLO ROJAS

ALUMNA_ MARÍA ANTONIETA ORTEGA A.

VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

Page 2: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

CARACTRÍSTICAS GENERALES 1877-1910

Plan de Tuxtepec. Porfirio Díaz llega a la presidencia el 5 de

mayo de 1877Permanencia: 30 años

PROBLEMAS: BAJOS SALARIOS FALTA DE DEMOCRACIA IMPOSICIÓN DE PUESTOS ADMINISTRATIVOS Y GUBERNATURAS

Page 3: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

CARACTRÍSTICAS GENERALES 1877-1910

FRANCISCO CAÑEDO Asumió la gubernatura en 1877- 1909 Año en que

murió. Alternó con Mariano Martínez

Castro 1892- ya no lo dejó hasta su muerte.

Page 4: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

CARACTRÍSTICAS GENERALES 1877-1910

Sinaloa estaba conformado por 10 distritosBadiraguato no aparecía en esa categoríaCon la ley de 1880 se elimina como municipioMartínez de Castro se opone como

gobernador.EL congreso no aceptó su inconformidad.Se agrega el territorio a Culiacán.Hasta 1882 se erige nuevamente como

distrito

Page 5: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

CARACTRÍSTICAS GENERALES 1877-1910

El estado comprendía: 10 municipalidades (a cada uno de los distritos) Divididos en 20 directorías políticas 92 alcaldías 568 celadurías 1 prefecto por cada cabecera distrital 1 administrador de ventas 1 o más jueces de primera instancia

Page 6: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

CARACTRÍSTICAS GENERALES 1877-1910

Era una estructura piramidal, donde la figura principal era el gobernador. Éste designaba a prefectos y jefes políticos.

Page 7: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

CARACTRÍSTICAS GENERALES 1877-1910

POBLACIÓN

AÑO HABITANTES

1877 187 348

1881 201 918

1886 223 684

1890 226 200

1895 258 865

1900 296 701

1910 323 642

Page 8: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

CARACTRÍSTICAS GENERALES 1877-1910POBLACIÓN

DISTRITOS CON MAYOR CRECIMIENTO: SINALOA CULIACÁN MAZATLÁN EL FUERTE

Page 9: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

CARACTRÍSTICAS GENERALES 1877-1910 POBLACIÓN

DISTRITOS CON MENOS CRECIMIENTO 1895-1910

ROSARIO Y CONCORDIA

DISTRITOS CON MAYOR CRECIMIENTO: EL FUERTE Y CULIACÁN

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EXPLICA EL CRECIMINETO DEMOGRÁFICO

Page 10: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

CARACTRÍSTICAS GENERALES 1877-1910 POBLACIÓN

El CRECIMIENTO DE LAS POBLACIONES MINERAS COMO CHOIX, BADIRAGUATO Y COSALÁ, CAYERON

ROSARIO, CONCORDIA Y SAN IGNACIO CRECIERON

ESTO ES DEBIDO A QUE LA PRODUCCIÓN MINERA DECRECIÓ EN LA ZONA NORTE Y SE CONCENTRÓ EN LAS ZONAS CENTRO Y SUR

Page 11: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

CARACTRÍSTICAS GENERALES 1877-1910 POBLACIÓN

Otro factor de crecimiento es el de que en Culiacán y Mazatlán se concentra la mayor actividad comercial e industrial

Page 12: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

MEJORAS MATERIALES

Todos los distritos unidos por telégrafoConstrucción de las vías férreas entre Altata

y Culiacán

Page 13: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

MEJORAS MATERIALES

Estaba en proceso la compra de el edificio “La Tercena”, que fue un estanco de tabaco en la colonia, para establecer el “Colegio Nacional Rosales”

Page 14: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

MEJORAS MATERIALESSe alineó la calle ProgresoSe empezó a impulsar el proyecto

de introducción de agua a la Ciudad del río Humaya

Construcción de un kiosco para la plaza de armas

Page 15: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

MEJORAS MATERIALES

Mariano Martínez de Castro compra la Tercena para instalar el Colegio Rosales

Permaneció ahí hasta 1886Martínez de Castro compra a Basilio Aviña el

Mesón de San Carlos (8 000 pesos) para ser ocupado por el Colegio Rosales.

Page 16: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

MEJORAS MATERIALES

CULIACÁN._Su vocación cambió con el paso de los años. Fue hotel, Colegio Rosales, Colegio Guadalupano, Escuela Federal para Hijos de Trabajadores, Casa del Estudiante Rafael Buelna, instituto privado de instrucción técnica- comercial, hasta que el olvidó lo convirtió casi en escombros. (Noroeste 26-06-2009)

Page 17: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

MEJORAS MATERIALES

Ruinas del Mesón de San Carlos en Culiacán Sin.

Page 18: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

MEJORAS MATERIALES

El antiguo Mesón de San Carlos remodelado, actualmente Centro Sinaloa de las Artes

Page 19: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

MEJORAS MATERIALES

Después de venderlo, el mismo Aviña prestó los 8 mil al gobierno para reconstruir la Tercena, dotándolo de un segundo piso para servir de palacio de gobierno.

Page 20: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

MEJORAS MATERIALESen Mazatlán

Hospital CivilDesagüe, empedrado y alineamiento de las

calles.En el Rosario un nuevo panteón

Page 21: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

MEJORAS MATERIALESen El Rosario

Reparación para las escuelas públicasEl acueducto del río Siqueros (Presidio) a

Mazatlán (funcionando con motores de vapor)Iluminación y empedrado de calles.

Page 22: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO
Page 23: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

MEJORAS MATERIALESen Culiacán

El puente sobre el río Tamazula obra a cargo de Luis F Molina, construida de mampostería y fierro.

Page 24: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

MEJORAS MATERIALESen Culiacán

En el Palacio de Gobierno se estaría construyendo una escalera que sería la principal del edificio.

Page 25: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

MEJORAS MATERIALESen Sinaloa

En el río del mismo nombre se estaba construyendo el canal de irrigación que ayudaría a la agricultura

Page 26: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

EDUCACIÓN

En Sinaloa existían 221 escuelas con 7659 alumnos en 1881

Para 1886 ya se contaba con 240 escuelas con 9110 alumnos.

No fue un crecimiento significativo.En 5 años sólo había aumentado 19 escuelas

más.En 1907 las escuelas habían aumentado a

345 con 16 900 alumnos. ( 26 años después)

Page 27: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

Educación

De 115 alumnos que habían recibido instrucción secundaria y profesional en el Colegio Nacional Rosales, desde que se fundó, se habían graduado 46 personas;

8 abogados7 ingenieros3 ensayadores4 farmacéuticos3 escribanos públicos1 tenedor de libros20 maestros

Page 28: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

Salud pública

Los salarios eran bajos: entre 25 cts. a 1 peso la jornada

1878 “año del hambreFue tal la pobreza que la gente moría

de hambreLos servicios sanitarios eran

precariosDesarrollo de mosquitosAunado a que en las casas se criaban

animales

Page 29: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

Salud pública

Enfermedades como paludismo, difteria neumonía, causaron muertes

La más dañina fue en 1883 con la fiebre amarilla que ocasionó la muerte de Ángela Peralta.

Consecuencias: migración, cierre de negocios,

Contra la viruela se desarrollaron vacunas ( no muy aceptadas)

Page 30: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

Salud pública

La peste bubónica de 1902 se controló en pocos meses, y murieron 500 personas.

Hospitales en Culiacán: Hospital del Carmen Una casa de beneficencia

EN Mazatlán, Hospital Militar Hospital Municipal

En el Rosario el hospital de la Cruz

Page 31: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

SITUACIÓN POLÍTICA

A.- Primera etapa del cañerismo:Subió al poder el 4 de junio de 1877Nunca soltó el cargoSólo en un breve periodo lo relevó Martínez

de CastroAmbos gobiernos se caracterizaron por un

control por toda clase de oposición.Los prefectos y directores pasaron a ser

elegidos por designación del gobernador y no por elección popular

Page 32: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

SITUACIÓN POLÍTICA

DESCONTENTO POLÍTICO , REPRESIÓN Y UTOPÍA.

No hubo grandes levantamientos (sí problemas)Asesinato de periodistaLevantamientos acalladosAsaltosNo se trataba de hechos aisladosEran el foco de cuadrillas que actuaban como

guerrillas que después de los asaltos se dispersaban y escondían en la sierra.

Page 33: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO
Page 34: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

HERACLIO BERNAL

Algunos grupos estaban diseminados en Cosalá y San Ignacio.

Heraclio Bernal fue minero acusado por robo Al ser liberado siguió su lucha contra el

gobiernoSe ofreció una recompensa a quien lo

entregara vivo o muertoFue acorralado y muerto el 5 de enero de

1888

Page 35: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

Albert Kinsey Owen

Page 36: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

Albert Kinsey Owen

Trató de construir una línea de ferrocarril que fuera de EEUU al Pacífico (Topolobampo) pero no lo logró.

Tenía ideas colectivistas Compró tierras donde quería establecer su

comunidad colectivistaConstruyeron un canal de los TastesLlegaron más colonos que discrepaban con

las ideas colectivistas

Page 37: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

MEJORAS MATERIALESen Culiacán

Entubado del río Humaya

Page 38: VII SURGIMEINTO Y DESARROLLO DEL CAÑEDISMO

Fundó la Kansas Sinaloa Investment Company

Junto con el norteamericano Cristian B Hoffman

Al no cumplir los colonos con los convenios, perdieron los derechos y el canal fue comprado por la Kansas Sinaloa Investment

Fracasaron los intentos por establecer una colonia comunitaria