VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

61
Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas INFLUENCIA DEL CLORURO DE POTASIO EN LA CONCENTRACION DE LOS GRADOS BRIX DEL HIBRIDO GSS-4644 DE MAÍZ DULCE Zea mays var. saccharata Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO VILLA NUEVA, GUATEMALA CARLOS GABRIEL VILLAGRÁN ESTRADA Guatemala, noviembre de 2005

Transcript of VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

Page 1: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

INFLUENCIA DEL CLORURO DE POTASIO EN LA

CONCENTRACION DE LOS GRADOS BRIX DEL HIBRIDO

GSS-4644 DE MAÍZ DULCE Zea mays var. saccharata

Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO

VILLA NUEVA, GUATEMALA

CARLOS GABRIEL VILLAGRÁN ESTRADA

Guatemala, noviembre de 2005

Page 2: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

INFLUENCIA DEL CLORURO DE POTASIO EN LA

CONCENTRACION DE LOS GRADOS BRIX DEL HIBRIDO

GSS-4644 DE MAÍZ DULCE Zea mays var. saccharata

Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO

VILLA NUEVA, GUATEMALA

TESIS

Presentada al Honorable Consejo de la

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Por:

CARLOS GABRIEL VILLAGRÁN ESTRADA

Previo a conferírsele el título de:

INGENIERO AGRÓNOMO

En el grado académico de:

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRICOLAS

Guatemala, noviembre de 2005

Page 3: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTORA: Licda. Guillermina Herrera Peña VICERECTOR GENERAL: Ing. Jaime Arturo Carrera Cruz VICERECTOR ACADEMICO: Lic. Rolando Alvarado, S.J. VICERECTOR ADMINISTRATIVO: Lic. José Alejandro Arévalo SECRETARIO GENERAL: Lic. Luis Estuardo Quan Mack

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS DECANO: Dr. Charles M. MacVean VICEDECANO: Lic. MSc. Francois Herrera Jacquelin SECRETARIO: Ing. Julio César Catalán REPRESENTANTES DE Ing. Gustavo Adolfo Méndez CATEDRATICOS: Inga. Anaité Herrera de Gil

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXÁMEN PRIVADO

Inga. Anaité Herrera de Gil

Ing. Luis Felipe Calderón

Ing. Humberto Jiménez

Page 4: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

Guatemala, octubre de 2005

Honorable Consejo Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas Universidad Rafael Landívar Campus Central Guatemala Honorables Miembros: Tengo el honor de dirigirme hacia Ustedes para hacer de su conocimiento que he asesorado al estudiante Carlos Gabriel Villagrán Estrada, carné 60929-97 en el desarrollo de su trabajo de tesis titulado:

INFLUENCIA DEL CLORURO DE POTASIO EN LA CONCENTRACIÓN DE LOS GRADOS BRIX DEL HÍBRIDO GSS-4644 DE MAÍZ DULCE (Zea mays var.

saccharata) Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO, VILLA NUEVA, GUATEMALA.

Concluido el trabajo, considero que es un aporte valioso a la investigación agrícola en Guatemala, debido a que responde a necesidades técnicas del cultivo; por lo que permito recomendar su aprobación. Atentamente,

Ing. Agr. Danilo Ernesto Dardón Ávila Colegiado 457

ASESOR

Page 5: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

Guatemala, octubre del 2005

Señores Miembros del Honorable Consejo Directivo Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas Universidad Rafael Landívar Guatemala Respetables Señores: En cumplimiento con las normas académicas de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Universidad Rafael Landívar, tengo el honor de someter a su consideración el trabajo de tesis titulado: “INFLUENCIA DEL CLORURO DE POTASIO EN LA CONCENTRACIÓN DE LOS GRADOS BRIX DEL HÍBRIDO GSS-4644 DE MAÍZ DULCE (Zea mays var. saccharata) Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO, VILLA NUEVA, GUATEMALA”. Como requisito previo a optar el título de Ingeniero Agrónomo en el grado Académico de Licenciado en Ciencias Ambientales y Agrícolas. Respetuosamente,

Carlos Gabriel Villagrán Estrada Carné No. 60929-97

Page 6: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

DEDICATORIA A mis padres Por darme la vida… A mis hijas, Gabriela y Liuba Por ser las hijas mas lindas del mundo y mi

inspiración A mi esposa Por su incansable constancia a lo largo de mi

carrera A mis hermanos Por su apoyo infinito A mis suegros Por ser el más valioso ejemplo de mi vida A mis sobrinos Por merecer lo mejor A mi familia en general Por brindarme su tiempo y apoyo en los

momentos que lo necesité

Page 7: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

AGRADECIMIENTOS A: Mi mamá Rosa Aldina Estrada A: Mis tíos, Guayo, Alicia, Balby, Carmen y Ernesto. A: Mis primos, Osman, Deybi, Ludwing, Jeaneth, Roxana, Zaydeth, Yadira y Abner A: Agropecuaria Popoyán, S.A. y personal en general, especialmente

al proyecto Cipreses y Finca El Valle A: Ing. Agr. Francisco Viteri, Ing. Agr. Joaquín Melgar A: Ing. Agr. Danilo Dardón Ávila A: Vanessa y Tania Cabrera

Page 8: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

RESUMEN

El sabor del grano de la mazorca de maíz dulce, es un factor determinante en la

aceptación por parte del consumidor, razón por la cual surgió la incógnita de

determinar como influye la nutrición de la planta en la dulzura o azúcar de la mazorca

del maíz dulce a través de la aplicación de 3 diferentes niveles y frecuencias de

aplicación de cloruro de potasio. Los diferentes niveles fueron de 60, 80 y 100 Kg/ha

de cloruro de potasio y 40, 50 y 60 días después del trasplante para las frecuencias

de aplicación del mismo. El trabajo de investigación se llevó a cabo en la Finca San

Jorge ubicada en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala.

Se encontró que la aplicación de cloruro de potasio manifestó un incremento en

la conductividad eléctrica del suelo siendo el nivel de 100 Kg/ha el que mostró 1.01

mmho/cm, seguido por el nivel de 80 Kg/ha con 0.96 mmho/cm y con 0.68

mmho/cm el nivel de 60 Kg/ha. En lo relativo a la frecuencia de aplicación de cloruro

de potasio se logró la mayor conductividad eléctrica del suelo entre los 50 y 60 días

después del trasplante. El tratamiento 5 (80 Kg/ha; 50 ddt) fue el que mayor

conductividad eléctrica del suelo manifestó, con 1.075 mmho/cm.

Los tratamientos que mayor incremento produjeron en la dulzura de la mazorca

de maíz dulce del híbrido GSS-4644 fueron el tratamiento 9 (100 Kg/ha; 60 ddt) con

21.85% y el tratamiento 6 (80 Kg/ha; 60 ddt) con 20.06%. Para las frecuencias de

aplicación de cloruro de potasio se obtuvo que a los 60 días después del trasplante

se alcanza un 20% en los grados brix, siendo esta la mejor de las frecuencias para

aplicar el cloruro de potasio.

Para la variable rendimiento bruto y rendimiento neto del híbrido GSS-4644 de

maíz dulce, no se obtuvo efecto alguno en ninguno de los niveles y frecuencias de

aplicación de cloruro de potasio.

Page 9: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

SUMMARY

The flavor of the kernel of sweet corn is a determining factor in consumer

acceptance; for that reason, the question arose to determine how the nutrition of the

plant would influence the sweetness or sucrose (sugar) per ear of sweet corn through

the use of three different application levels and different frequency of potassium

chloride application. The different levels were 60, 80 and 100 Kg/ha of potassium

chloride and 40, 50 and 60 days after transplant (dat) for the application frequency.

The research was carried out in Finca San Jorge, located in Villa Nueva, Guatemala.

The application of potassium chloride showed an increase in the electrical

conductivity of the soil; the 100 Kg/ha level showed 1.01 mmho/cm, followed by 80

Kg/ha level with 0.96 mmho/cm and 60 Kg/ha with 0.68 mmho/cm. Related with the

application frequency of potassium chloride, the highest electrical conductivity was

achieved between 50 and 60 days after the transplant. Treatment 5 (80 Kg/ha; 50

dat) showed the highest electrical conductivity with 1.075 mmho/cm.

The treatments that produced most increase in the sweetness of the ear of sweet

corn of the hybrid GSS-4644, were treatment 9 (100 Kg/ha; 60 dat) with 21.85% and

treatment 6 (80 Kg/ha; 60 dat) with 20.06% increase in the brix grades of the ear’s

kernels. For the application frequencies of potassium chloride, it was determined

that 60 days after transplant the brix grades reached about 20%, which is the best

frequency to apply potassium chloride.

For the variable gross and net yields of the sweet corn hybrid GSS-4644, there

was no effect in any of the levels and frequencies of application of potassium

chloride.

Page 10: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

I. INTRODUCCIÓN

En los últimos años en Guatemala se ha experimentado un incremento en el consumo de maíz dulce, ya que es un producto con alto contenido de azúcares, suavidad y sabor, que lo hacen atractivo al consumidor (Gonzáles, et al., 2001).

El cultivo de maíz dulce difiere de los maíces amiláceos, aquellos que se usan como grano para producir otros productos como harinas, hojuelas de maíz y otros, en que sus plantas son menos vigorosas, tienen sistemas radiculares y cañas más débiles y que son más susceptibles al ataque de insectos y enfermedades. Esto determina que el cultivo requiere de una serie de cuidados en riego, fertilización, control de plagas y enfermedades (Rogers, 1999).

El sabor del grano de la mazorca de maíz dulce, es un factor determinante en la aceptación por parte del consumidor, y por eso es importante propiciar un manejo nutricional adecuado, ya que es un factor determinante en el desarrollo del cultivo. En algunas hortalizas como el tomate, existen estudios que indican que modificando la concentración de las sales solubles en el suelo e incrementar paralelamente la conductividad eléctrica del mismo, sin descuidar el contenido de potasio, es factible también aumentar el contenido de azúcares y formar frutos con mejores características de sabor y durabilidad en anaquel (Arano, 2001). Como el maíz dulce es altamente perecedero, requiere tecnología aplicada para reducir en alguna medida los factores adversos después de la cosecha, como lo es la conversión de azúcares en almidón, su poca duración al ambiente y en refrigeración y su posterior deterioro (Gonzáles, et al., 2001). En el estudio se sometió a evaluación diferentes niveles y frecuencias de aplicación de cloruro de potasio para determinar el efecto producido sobre la concentración de los grados brix de la mazorca de maíz dulce y efectos sobre el rendimiento bruto y neto del cultivo, además se evaluó el comportamiento de la conductividad eléctrica del suelo; factor que también puede influenciar el incremento de la concentración de la sacarosa.

Sobre este tema la literatura es escasa, por consiguiente esta será una investigación pionera en el cultivo de maíz dulce, para instar a producir elotes más dulces y apetecidos por el amplio número de consumidores tanto de Guatemala como de países vecinos de Centro América.

Page 11: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

II. MARCO TEORICO II.1 MARCO CONCEPTUAL II.2 HISTORIA DEL CULTIVO DE MAÍZ DULCE:

El maíz normal remonta su linaje al antiguo maíz de la vaina, que fue cultivado en México en épocas prehistóricas. En 1,900 había 63 cultivares conocidos de maíz dulce incluyendo el "gallo de oro" (lanzado en 1902), que se convirtió en una de las variedades más populares (Dickerson, 2001). El maíz dulce, Zea mays variedad saccharata es una monocotiledónea de la familia Poaceae. Los cultivares modernos del maíz dulce se presentaron en el siglo XIX en transformando el gen (su) a partir del maíz de endospermo normal. El maíz dulce se originó probablemente de una mutación de un maíz peruano antiguo llamado "Chuspillo o Chullpi". Las formas azucaradas de maíz eran, probablemente no muy populares en culturas tempranas porque eran difíciles de almacenar (Dickerson, 2001). Las plantas que descendieron de este mutante tenían granos con un azucarado más bien almidonado y una textura cremosa y el núcleo arrugado. El maíz dulce también tiene un pericarpio más fino que el maíz normal, haciéndolo más blando (Dickerson, 2001). Muchos tipos coloridos y sabrosos de maíz todavía crecen en el Sudoeste de Estados Unidos y en América central y del sur. Estos tipos se refieren colectivamente al “maíz indio o criollo”. En los últimos 20 años, los fitomejoradores del maíz dulce han introducido genes nuevos que aumentan el contenido del azúcar del núcleo y amplía la vida útil en el almacén. Estos tipos de maíz dulce se refieren a los materiales superdulces, aunque este término describe técnicamente solo cultivares con las características del gen shrunken-2 (sh2). Los súper dulces contienen este gen, que causa niveles de la sucrosa dos a tres veces más arriba en la cosecha que maíces dulces estándares (Dickerson, 2001) . En general puede decirse que el maíz dulce difiere de los maíces amiláceos, en que sus plantas son menos vigorosas, tienen sistemas radiculares y cañas más débiles y que son más proclives al ataque de los insectos (Dickerson, 2001). Ello determina que el cultivo de este tipo de maíces requiera cuidados mayores en tres aspectos básicos: riego, fertilización y control de malezas e insectos (Rogers, 1999).

Page 12: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

II.3 BOTÁNICA DEL CULTIVO DE MAÍZ DULCE: (Gonzáles, et al., 2001)

Reino ..................................................: Plantae División ..............................................: Traqueofita Clase ...................................................: Angiospermae Subclase................................................: Monocotiledoneae Orden ..................................................: Cyperales Familia ...............................................: Poaceae Subfamilia ...........................................: Panicoideae Género .................................................: Zea Especie ...............................................: Zea mays L. Variedad Saccharata, Híbrido GSS-4644

II.4 DESCRIPCIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ DULCE: Esta planta se denomina Zea mays variedad saccharata, ya que en su estado seco se diferencia del maíz común, en la apariencia del grano arrugado. El ciclo de producción del cultivo va de 65 a 90 días dependiendo de la época del año, zona geográfica y del fotoperíodo (Gonzáles, et al., 2001). Según el material y la época de siembra, la planta de maíz dulce puede alcanzar de 1.50 a 2.0 metros de altura. Es una planta monoíca, o sea que tiene flores masculinas (panoja) y femeninas (espiga) separadas, pero en la misma planta. La panoja corona la planta, y la flor femenina o espiga sale de las axilas de las hojas, las cuales emiten sus estilos y estigmas formando los llamados pelos del elote (García, et al., 2001). El período de cosecha para el maíz dulce se extiende de 65 a 90 días de la siembra. El maíz dulce es una planta de día corto y la mayoría de los cultivares no florecerán en los fotoperíodos más largos de 13 horas de luz (Gonzáles, et al., 2001). Los cultivares comerciales del maíz dulce pueden ser amarillos, blancos o mezclados llamados bicolores (Rogers, 1999). En cultivares estándares o tradicionales de maíz dulce, el contenido del azúcar del núcleo o grano es de 5 a 11 por ciento. Los niveles máximos del azúcar de los híbridos con el gen sh2 o maíces superdulces contienen de 22 a 40 por ciento, lo que les da mayor atracción por parte del consumidor (Trevor y Cantwell, 2001). Además son los más explotados a nivel comercial y para la producción de semilla certificada (Dickerson, 2001). La diferencia genética entre los maíces dulces y los de grano normal se debe a que los primeros retardan la transformación de azúcares solubles en materiales de reserva, por lo que permanecen dulces por un tiempo más prolongado (Rogers, 1999).

Page 13: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

La floración del maíz dulce se produce por acumulación de unidades térmicas o de calor. Los maíces precoces necesitan alrededor de 750 unidades de calor y los más tardíos 1000 (Rogers, 1999).

II.4.1 Características del Híbrido GSS-4644

Tipo: derivado del gen sh2 (shrunken-2) Ciclo: 85 días Hileras de grano: 18 Largo de mazorca: 22.9 cm Diámetro de mazorca: 4.8 cm Características principales: Excelente calidad para

uso en fresco o congelado. Planta robusta, excelente tolerancia a enfermedades (Rogers, 1999). Hojas de la mazorca color verde medio. Planta con resistencia a enfermedades como Tizón y Roya (Meister Publishing Company, 2000).

II.5 CONDICIONES EDAFOLÓGICAS Y CLIMÁTICAS: Clima: el maíz dulce híbrido GSS-4644 responde bien al clima semitropical (Meister Publishing Company, 2000). Se adapta bien a días cálidos y noches frescas y es sensible a las heladas (Rogers, 1999). Tiene factores limitativos en el desarrollo de la mazorca y problemas de polinización en climas tropicales cálidos. Se ha observado en Guatemala las zonas de producción varían de 500 a 1500 metros sobre el nivel del mar, adaptándose muy bien a las zonas de clima templado con temperaturas que oscilan entre los 15 a 24 grados centígrados (Gonzáles, et al., 2001).

El desarrollo vegetativo es propicio de 15 a 28 grados centígrados y la fecundación con 20 a 30 grados. Temperaturas superiores a los 35 grados centígrados y aire seco durante la fecundación, provocan fallas en polinización, y espigas mal granadas (Rogers, 1999).

Suelos: el cultivo de maíz dulce crece en amplia gama de suelos entre francos y francos arcillosos, con muy buen drenaje y profundidad adecuada. El pH que este cultivo requiere es de 6 a 7.2 (Gonzáles, et al., 2001). El maíz dulce no debe ser sembrado con temperaturas de suelo inferiores a 10 grados centígrados, ya que se pone en riesgo el tamaño final de plantas y su rendimiento, debido a la poca área foliar que desarrolla. La profundidad de siembra debe ser regulada en función de la textura del suelo, pero no debe superarse los 4 cms (Rogers, 1999).

El maíz es una planta muy sensible a las variaciones de fertilidad del suelo, pero responde especialmente a las aplicaciones de nitrógeno (Snarkis, 1989). El cultivo

Page 14: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

requiere una precipitación pluvial de aproximadamente 800 a 3000 milímetros anuales, bien distribuidos cuando no se cuenta con un sistema de riego (Gonzáles, et al., 2001).

II.6 PRÁCTICAS CULTURALES DE MANEJO DEL MAÍZ DULCE: II.6.1 Preparación del Suelo:

Paso de Arado: se realiza para remover la capa laborable del suelo. El uso del arado contribuye al control de malezas mediante el volteo del suelo, exposición de algunas plagas, mejora la aireación del suelo y predispone al mismo a ser mullido con mayor facilidad posteriormente (García, et al., 2001).

Rastreado: luego de la aradura, se procede a deshacer los terrones para mejorar las condiciones del suelo y donde la planta desarrollará el sistema radicular, ya que debe estar apropiado para el cultivo de maíz dulce (García, et al., 2001).

Surcado: Se realiza con el objetivo de preparar la cama o surco donde se trasplantaran o sembrarán las plántulas de maíz dulce. (Gonzáles, et al., 2001)

II.6.2 Siembra o Trasplante:

Se realiza cuando las plantas de maíz dulce tienen aproximadamente 11 a 12 días después de la germinación, teniendo una altura aproximadamente de 12 a 15 centímetros cuando se emplean piloncitos. La siembra se hace a través de pilones o siembra directa teniendo ésta última la desventaja del problema de los pájaros y el crecimiento variable que repercute durante la cosecha por el desfase entre las plantas, siendo afectada la polinización efectiva de los frutos de la mazorca y directamente el rendimiento (Gonzáles, et al., 2001).

El trasplante se realiza en forma mecanizado y manual, utilizando para este último una macana o palo de madera con punta para perforar el suelo a las distancias que difieren del sistema de siembra de cada productor (García, et al., 2001).

Algunos de los distanciamientos usados se aprecian en la tabla 1. Tabla 1:

Densidades de maíz dulce por Hectárea

Distancia Entre

Surcos

Distancia entre

plantas Densidad

1.60 metros 0.25 metros 50000 plantas x doble hilera

1.40 metros 0.30 metros 47600 plantas x doble hilera

1.00 metros 0.25 metros 40000 plantas hilera simple

Fuente: (Villagrán, 2002)

Page 15: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

II.6.3 Deshijado: Actividad que consiste en eliminar todos aquellos brotes o autopropagación que salgan en la base el tallo principal de maíz dulce, con el fin de impedir la competencia y hacer más fácil el control de las plagas. Generalmente son de dos a cuatro hijos en temporada de verano o de días largos. El deshije se realiza manualmente cuando haya una población del 75-80% de la plantación con hijos y con una altura no mayor a los 20 cms (Gonzáles, et al., 2001). El maíz dulce tiene características económicas que lo hacen muy aceptable por los productores ya que es una planta que permite aprovechar casi todo lo que produce, desde el brote, hasta la caña luego de la cosecha, siendo muy utilizado en la alimentación de ganado vacuno, debido a su alto contenido de azúcares (Rogers, 1999).

II.6.4 Desjilotado: Posteriormente a la floración se realiza esta práctica, la cual consiste en eliminar de uno a tres jilotes por planta. Comúnmente salen cuatro jilotes o mazorcas tiernas, de los cuales es necesario dejar uno para que se desarrolle como elote. Esa práctica depende del vigor de la planta y de la densidad de siembra, ya que en algunas ocasiones se pueden dejar dos jilotes por planta para su aprovechamiento. El producto del desjilotado puede ser aprovechado para su industrialización como elotín, producto que se vende envasado y que consiste en mazorcas o jilotes recién formados (Gonzáles, et al., 2001).

II.6.5 Control de Malezas y Limpias:

El cultivo debe permanecer libre de malezas desde la siembra hasta los 45 días después de la misma, con el fin de evitar efectos por competencia de las malas hierbas sobre el cultivo y el rendimiento, en nutrientes, luz, agua y espacio. Es recomendable hacer una limpia manual en época sin lluvia en Guatemala y una aplicación de un herbicida quemante como el paraquat. En época lluviosa se puede usar herbicidas sellantes los cuales forman una capa sobre el suelo para evitar la germinación de las malezas y si es necesario hacer una limpia manual a los 30 a 35 días después de la siembra. Los mejores resultados logrados en el control de malezas, se han obtenido con el uso de los siguientes productos, Atrazina (1.25 a 2 .5 Kg/ha), el Alachlor en dosis de 5 L/ha (García, et al., 2001).

II.6.6 Riego: Debe considerarse al maíz dulce como una planta de manejo intensivo, con requerimientos de riego y fertilidad oportunos (Rogers, 1999). El agua es crítica en el desarrollo del cultivo del maíz dulce, principalmente en los primeros 15 días y durante la formación del jilote hasta su maduración es necesario disponer o suplir de las cantidades de agua adecuadas (Gonzáles, et al., 2001). La humedad del suelo es fundamental para asegurar un rápido crecimiento de la planta, siendo un período crítico la floración y cuando la planta tiene de 40 a 60 cm de altura. Por último la fase de barbas o de fecundación, es la que define la calidad de llenado o formación de granos. Una baja humedad relativa y déficit de

Page 16: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

riego en este período disminuyen la viabilidad del polen y el período de receptividad de los estigmas (Rogers, 1999). La humedad debe ser continua en el período del crecimiento, la apariencia y el color verde opaco de la hoja es un síntoma de falta de humedad, así como las mazorcas con grano vano al final de la cosecha de las mismas. Los granos en el extremo del jilote pueden no desarrollar en tiempo lluvioso o muy húmedo, ya que la producción de polen y la polinización se ven afectados (Rogers, 1999).

II.6.7 Fertilización:

En el manejo nutricional del maíz dulce se debe incorporar 40 a 50 Kg/ha de P2O5 antes o durante la siembra, porque el mayor consumo de fósforo ocurre en los primeros 30 días después de la siembra. Una adición de 30 Kg/ha de K2O cubre los requerimientos en un 15% durante el primer mes y un 80% en el segundo. El nitrógeno es el nutrimento clave, ya que es el que a menudo se encuentra en deficiencia en el suelo, por lo que un aporte entre 100 y 150 Kg/ha será aprovechado en un 10 a 15% en los primeros 30 días y el resto en el segundo mes. Debido a la alta solubilidad de los fertilizantes nitrogenados es necesario apotarlos de manera fraccionada para aprovechar su absorción con mayor eficiencia (Rogers, 1999).

Tabla 2: Requerimientos nutricionales del Maíz dulce en kilogramos por hectárea

Nitrógeno (N)

Fósforo (P2O5)

Potasio (K2O)

Calcio (Ca)

Magnesio (Mg)

Azufre (S)

145 130 130 40 40 25 Fuente: IPM Program (Curtis, 2002)

Tabla 3: Programa nutricional del Maíz dulce en kilogramos por hectárea

N P 2 O 5 K 2 O N P 2 O 5 K 2 O

0 0 0 6 0 0 - 0 - 6 0 K g 0 0 1 1 7

0 1 0 5 0 0 1 0 - 5 0 - 0 K g 2 6 1 2 9 0

1 3 3 0 0 3 3 - 0 - 0 K g 7 0 0

6 3 3 0 0 3 3 - 0 - 0 K g 1 5 0 0

1 6 3 3 0 0 3 3 - 0 - 0 K g 1 5 0 0

2 6 3 3 0 0 3 3 - 0 - 0 K g 1 5 0 0

3 5 2 0 1 8 2 0 2 0 - 1 8 - 2 0 K g 2 2 2

4 5 3 3 0 0 3 3 - 0 - 0 K g 1 5 0 0

5 5 3 3 0 0 3 3 - 0 - 0 K g 1 5 0 0

1 1 1 1 3 1 1 1 9

F u e n t e : ( V i l l a g r á n , 2 0 0 2 )

T O T A L E S

U N I D A DK g

D I AE L E M E N T O

F O R M U L A

Page 17: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

En la tabla 3 se muestra un programa nutricional elaborado basándose en fórmulas como el Muriato de Potasio granulado 0-0-60 (MOP), Difosfato de Amonio granulado 10-50-0 (DAP), 20-18-20 (Fertilizante soluble) y 33-0-0 (Nitrato de amonio). Este programa es una guía básica para llevar a cabo el manejo nutricional del cultivo de maíz dulce (Disagro, 2002).

II.7 DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS PLAGAS Y ENFERMEDADES: II.7.1 Insectos:

Gallina Ciega: Incluye insectos de los géneros Phyllophaga spp, Anomala spp, Lygurus spp, Cyclocephala spp, y otros géneros que pertenecen a la familia Scarabeidae. La larva de este es de color blanquecino a cremoso, curvada por lo general con tres pares de patas verdaderas. Vive en el suelo a diferentes profundidades, causando daño en el sistema radicular de las plantas, provocando problemas en el desarrollo del mismo. Se alimenta de las raicillas y provoca un leve problema, pero muchas de las veces el daño es severo e irreparable, porque llega a matar a las plantas. Su control puede ser cultural, químico u otro. Dentro del químico para las larvas se usa Foxim 10 EC a razón de 1.3 L/ha de producto aplicado en forma tronqueada u 8.5 L/ha aplicado al sistema de riego por goteo, Clorpirifos 48 EC a razón de 1.7 L/ha de producto; y etológico utilizando trampas de luz para atrapar a los adultos en horas de la noche (García, et al., 2001).

Gusano nochero (Spodoptera spp): gusano de color gris de la familia noctuidae, con tres pares de patas verdaderas y cinco pares de patas falsas. Por ser del orden lepidóptera su hábito es nocturno y vive en el suelo. Sus daños destruyen la raíz primaria o corta las plántulas a nivel del cuello. Durante el día se entierran y se mantienen próximas a la base de las plantas. Su control se basa en buenas prácticas de preparación de suelos, control químico a través de Metomil 90 WP a razón de 0.43 Kg/ha. El control a través de feromonas es del tipo FAW (Fall Armyworm) (García, et al., 2001).

Gusano elotero (Helicoverpa zea): las larvas de este lepidóptero atacan el cogollo o punto de crecimiento en menor escala y con mayor frecuencia la espiga, fruto o mazorca del maíz dulce. Durante la floración y fructificación ataca estigmas (pelos del elote) y los frutos de la mazorca. Los túneles o galerías permiten la entrada de hongos y bacterias. Las larvas también penetran en frutos verdes causando la destrucción de los mismos, cuando el ataque es severo (García, et al., 2001).

Las larvas según el ambiente o estado larvario, son de colores variados, desde verdes, rojas, amarillas, cafés o casi negras. Poseen espinas en el dorso del cuerpo. Estas larvas miden hasta 3.8 cm de largo y normalmente se introducen total o parcialmente en los frutos perforados. Los adultos son generalmente de

Page 18: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

color verde olivo con puntos negros en las alas y miden aproximadamente 3.8 cm de expansión alar (García, et al., 2001). El control se basa en el uso de feromonas como atrayentes de los machos usando del tipo CEW (Corn Earworm), larvicidas de choque como el Metomil 90 WP, larvicidas biológicos como el Bacillus turingiensis var. kurstaki y var. bactospeine a razón de 0.3 Kg/ha, el Thiodicarb 80 WP a razón de 0.24 Kg/ha; todos para el control de larvas en la fase de fructificación y fecundación de las mazorcas. También se puede usar la rotación de cultivos, pero se debe tomar en cuenta que es una plaga polífaga y con alta movilidad (Gonzáles, et al., 2001).

Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda): las larvas de este lepidóptero atacan plantas de aproximadamente unas 60 especies entre cultivos y malezas. En plántulas puede actuar como un gusano cortador de hábitos nocturnos, en plantas de cuatro o más hojas, se alimenta del follaje tierno o cogollo. Las larvas también pueden devorar elote y panojas tiernas. El tamaño de las mismas es de 1-3.5 cm de largo, generalmente de color gris verdoso a café con puntos negros. Un distintivo de otras larvas es que S. frugiperda tiene cuatro puntos negros en el dorso del antepenúltimo segmento abdominal y su cuerpo no se presenta cubierto de microespinas. Su ciclo biológico es de aproximadamente 30 días y cada hembra es capaz de ovipositar hasta 1000 huevecillos durante el mismo. El control es a base de químicos como el Foxim 2.5 WG a razón de 43 Kg/ha, Thiodicarb a razón de 0.6 L/ha, Clorpirifos 48 EC a razón de 0.57 L/ha, Metomil 90 WP a razón de 0.2 Kg/ha; todos dirigidos especialmente al cogollo o punto de crecimiento de la planta de maíz dulce. Es factible también el uso de prácticas culturales destinadas a destruir hospederos y evitar escalonamiento de las siembras cerca de terrenos con plantaciones adultas (Gonzáles, et al., 2001).

Pulgones (Rhopalosiphum maidis): insectos que pertenecen al orden hemiptera, son de color verde a gris azulados, viviendo en forma gregaria en el envés de la hoja, panojas y estigmas del elote del maíz (García, et al., 2001). Son insectos del sub-orden homóptera que succionan la savia de las partes donde se encuentran, las hojas se llenan de mielecilla que causa el desarrollo de un hongo que produce el síntoma llamado fumagina, debido a las acumulaciones del excremento de estos insectos. Las áreas con fumagina se tornan de color negro. Provocan daños en el crecimiento y baja el rendimiento. La forma de reproducción de las ninfas es partenogenéticamente por hembras aladas o ápteras. Las generaciones van de los 8-10 días y son beneficiadas por las épocas sin lluvia (García, et al., 2001). El control está basado en productos químicos sistémicos como el Metamidofos 60 SL en dosis de 1.8 L/ha y de contacto como el Endosulfan a razón de 1.8 L/ha (Gonzáles, et al., 2001).

Tortuguilla (Diabrótica balteata): insectos de la familia Crysomelidae y del orden Coleóptera, que ataca principalmente en las primeras fases o etapas del cultivo. Los adultos se alimentan de las hojas dejando perforaciones, reduciendo

Page 19: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

la superficie fotosintética y también atacan los pelos de la mazorca (García, et al., 2001). Los adultos causan daños mecánicos a las plantas que permiten la entrada de enfermedades, causando serios problemas en el crecimiento de las plantas. Las hembras ovipositan cerca de los tallos y raíces dentro del suelo (Gonzáles, et al., 2001).

Los adultos viven unos 30 días, las hembras están listas para ovipositar a los 7 a 15 días, y producen cerca de 800 huevecillos o huevos pequeños menores a 0.1 cm. Los huevecillos son de color anaranjado y ovalado. Las larvas son delgadas, blancas, con cabeza y el último segmento abdominal café, de hasta 1 cm con tres pares de patas torácicas. Su control puede ser con manejo cultural del suelo, destrucción de hospederos alternos, control químico a través de productos de contacto como el Metomil 90 WP y sistémicos como el Oxydemeton Methil a razón de 0.57 L/ha (Gonzáles, et al., 2001).

II.7.2 Enfermedades:

Mal del Talluelo (Rhizoctonia spp, Fusarium spp y Pythium spp): enfermedades provocadas por hongos que viven en el suelo y afectan las raíces del maíz dulce. Son de distribución amplia y producen pérdidas en la mayoría de cultivos anuales y algunas malezas. Atacan casi todas las hortalizas y plantas ornamentales que producen flores (Gonzáles, et al., 2001).

Se manifiestan por lesiones en los tallos casi a ras del suelo, que provocan estrangulamiento, marchitamiento y finalmente la muerte. Se desarrolla en suelos con exceso de humedad (García, et al., 2001). También provocan pudrición de órganos almacenadores, y manchas de follaje como tizones, especialmente en las hojas cercanas al suelo. Las enfermedades son severas en suelos moderadamente húmedos que en suelos secos o que se encuentran inundados. Les favorecen temperaturas entre los 15 a 18 °C. El control se puede realizar a través de medidas preventivas como semillas tratadas con captan o ferbam, desinfección de sustratos de invernaderos con Carbendazim, PCNB o Methil tiofanato. Ayuda también la rotación de cultivos (Gonzáles, et al., 2001).

Tizón del Maíz (Helminthosporium turcicum, H. maidis): en materiales susceptibles estos hongos pueden causar el secamiento total de las hojas. Se observan lesiones grandes a nivel foliar, necróticas, alargadas y elípticas de color café claro y de consistencia quebradiza, las cuales se inician en las hojas inferiores y luego avanzan hacia arriba. Estos hongos generan conidios en condiciones de alta humedad, brisa y temperatura de 15 a 25 °C. Los cuerpos fructíferos son llevados por el viento a largas distancias y en áreas sembradas de planta a planta. Para asegurarse la siguiente generación sobreviven en forma de conidios y como micelio en las hojas afectadas. Para el control de estas enfermedades se usa la resistencia varietal y retiro de rastrojos de cosecha (alimento para ganado vacuno) (Gonzáles, et al., 2001).

Page 20: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

Roya del maíz (Puccinia sorgui): es común en toda América Latina y en los Estados Unidos, pero está más difundida en África Tropical y Subtropical (Gonzáles, et al., 2001). Se presenta en el limbo de las hojas y se caracteriza por pequeñas llagas de color corinto, que causan una pérdida en la productividad del maíz (García, et al., 2001).

Esta enfermedad es más común cuando las plantas están cercanas a la fase de la floración. Se reconoce por las pústulas pequeñas que desarrollan en el haz y en el envés de las hojas. A medida que la infección avanza las pústulas rompen la epidermis, tomando las lesiones un color negro. Posteriormente de dichas lesiones se desprende un polvillo de color café rojizo. Las lesiones son producidas por las uredosporas. Bajo condiciones tropicales normales las uredosporas sobreviven por largos períodos y reinfectan las nuevas siembras del maíz. El desarrollo de este hongo es favorecido por la alta humedad y el rocío. El control debe ser preventivo a través del uso de variedades resistentes y también por el uso de fungicidas del grupo de los triazoles como el Cyproconazol 10 SL usando 0.357 L/ha, Tebuconazol triadimenol 30 EC con 0.5 L/ha, Metoxiacrilato Azoxitrobina con 0.215 Kg/ha (Gonzáles, et al., 2001).

II.8 COSECHA: La cosecha es aproximadamente en 65 a 90 días, pues depende de la época de siembra, ya que el híbrido GSS-4644 es de condición tardía. Para ésta práctica de cultivo se requiere que la cosecha se realice en las horas frescas de la mañana, para reducir al máximo el calor de campo. Las características de los elotes para ser procesados son: buen tamaño aproximadamente entre 0.15 a 0.24 m de largo, color amarillo intenso de granos, sin daños por plagas o enfermedades, hileras de granos completas y diámetro entre 0.06 a 0.08 m (Meister Publishing Company, 2000). La cosecha para el mercado fresco se debe hacer a mano. Las mazorcas se desprenden hacia abajo y en dirección contraria al tallo principal. Se recortan las puntas del tallo para evitar una pérdida excesiva de agua (Trevor y Cantwell, 2001).

II.9 PROCESAMIENTO: La preparación del elote se realiza en un lugar con medidas de higiene adecuadas, para evitar la contaminación del producto. Para colocar el elote dentro de las bandejas es necesario eliminar parte de la punta del mismo y parte del tronco, con el fin de obtener elotes de tamaños uniformes y aptos para las bandejas (García, et al., 2001). Además es necesario eliminar algunas hojas o tuza para dar una mejor apariencia al elote. La calidad de maíz dulce para el mercado fresco se evalúa de acuerdo a una apariencia fresca y uniforme, filas de granos bien formadas y uniformes, turgencia y un contenido lechoso, y la ausencia de daños y defectos (decoloración, daño mecánico, daño por larvas, insectos vivos, hongos y otros) (Trevor y Cantwell, 2001).

Page 21: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

Los elotes son clasificados de acuerdo a características como tamaño, maduración, y apariencia. Las clasificaciones que se manejan en Guatemala son bandejas de primera y bandejas de segunda, se evitan aquellos elotes que no reúnan estas condiciones, los cuales son rechazados. Los elotes dentro de la bandeja exponen una cantidad de hoja y una parte de los granos para poder ser evaluados por el consumidor. Posteriormente se emplastican las bandejas con una máquina especial para este trabajo (Gonzáles, et al., 2001).

II.10 RENDIMIENTO

Con una densidad de 50,000 plantas por hectárea es posible obtener de 6.5 a 7 TM/ha, con lo cual se estima un 80% de elotes de primera calidad y un 20% de elotes de segunda calidad, bajo un manejo adecuado de la plantación (Gonzáles, et al., 2001).

II.11 REFRIGERACION Es necesario almacenar las bandejas con refrigeración ya que el maíz dulce es altamente perecedero, debido a la rápida conversión de los azúcares en almidón. La temperatura de refrigeración es de 4 °C y por un período no mayor a los 12 días para evitar su deterioro y el rechazo por parte del consumidor (Gonzáles, et al., 2001).

II.12 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO: La conductividad es la medida de la capacidad que tiene un material para conducir la corriente eléctrica. Las soluciones nutritivas contienen partículas iónicas que llevan cargas y por tanto poseen ésta habilidad, observándose que la medición de la conductividad eléctrica tiene una relación directa con la cantidad de materiales sólidos disociados disueltos en ella (Arano, 2001).

En general, el flujo de electricidad a través de un conductor es debido a un transporte de electrones. Según la forma de llevarse a cabo este transporte, los conductores eléctricos pueden ser de dos tipos: conductores metálicos o electrónicos y conductores iónicos o electrolíticos (Alarcón, 2002). A este segundo tipo pertenecen las disoluciones acuosas o nutritivas usadas en fertirriego. En ellas la conducción de electricidad al aplicar un campo eléctrico se debe al movimiento de los iones en disolución, los cuales transfieren los electrones a la superficie de los electrodos para completar el paso de corriente. En nuestro caso, este medio es agua, y puesto que su viscosidad disminuye con la temperatura, la facilidad de transporte iónico o conductividad aumentará a medida que se eleva la temperatura (Alarcón, 2002).

Alarcón (2002) indica que en términos agronómicos, cuando se mide la conductividad eléctrica de un agua de riego, una disolución fertilizante o un extracto acuoso de un suelo, se determina la conductividad específica de dicha disolución. Actualmente se emplea la unidad del Siemens (S), equivalente a mho y para trabajar con números más manejables se emplean submúltiplos tales como:

Page 22: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

1 mS/cm ó mmho/cm = 1 dS/m 1 mS/cm ó mmho/cm = 0.001 S/cm 1 Siemens/cm = 1000 mmho/cm

1 mmho/cm = 1000 mho/cm Donde: mS = miliSiemen, dS = decíSiemen, mho = micromhos y mmho = milimhos (Alarcón, 2002).

La unidad estándar de conductividad (mho/cm) es grande y por ello, la mayor parte de las soluciones tienen una conductividad menor que dicha unidad. Por ejemplo una muestra de agua indicó que CE = 0.000694 mho/cm. Para poder trabajar mejor se eligen subunidades menores que permiten localización del punto decimal más adecuado al llevar los registros. De esta manera la CE x 103 es denominada mmho/cm y representa una unidad muy conveniente y práctica. Por otro lado la

CE x 106 sirve para expresar la conductividad en micromhos/cm (mho/cm) (Richards, 1954).

CE = 0.000694 mho/cm CE x 103 = 0.694 milimhos/cm CE x 106 = 694 micromhos/cm El aparato necesario para hacer medidas de conductividad se llama conductímetro el cual es generalmente barato y simple, con celdas especiales que leen directamente la conductividad específica. Por esta razón, las medidas de conductividad encuentran gran aceptación en la industria, como una herramienta analítica y también en laboratorios y en proceso de control (Alarcón, 2002).

Existen tipos de sensores de inserción, flujo y sumersión, que trabajan en sistemas automatizados en continuo para controlar flujos de agua tratada en desmineralizadores, aguas de calderas, circuitos de refrigeración, contaminaciones en ríos y lagos, ósmosis inversa y operaciones similares. Una de ellas son las máquinas de fertirrigación que trabajan a conductividad eléctrica final o por incrementos de conductividad eléctrica, que han proliferado enormemente en todas las zonas hortícolas de España y que se han hecho imprescindibles en cualquier explotación agraria que pretenda una fertirrigación razonable y eficaz de sus cultivos (Alarcón, 2002).

II.12.1 Salinidad y disponibilidad de agua para las plantas

Según Richards (1954), muchos experimentos de laboratorio empleando cultivos en soluciones y en arena, han demostrado la estrecha relación existente entre el crecimiento de las plantas y la presión osmótica (presión negativa equivalente que tiene influencia en el grado de difusión del agua a través de una membrana semipermeable), de la solución nutritiva. Sobre la base de equivalentes químicos o de peso del material, los cloruros generalmente inhiben más el desarrollo de las plantas que los sulfatos pero esta diferencia tiende a desaparecer cuando las concentraciones se expresan con base a presión osmótica. Estas relaciones indican que es la concentración total de las partículas de soluto en la solución, más que su naturaleza química, la

Page 23: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

causante principal de los efectos de inhibición que las soluciones salinas tienen sobre el desarrollo de las plantas de cultivo. Un aumento en la presión osmótica de la solución del suelo, puede ocasionar una disminución en la absorción de agua por las raíces, pero además, se debe tomar en cuenta un factor adicional, la tensión de humedad del suelo, o sea la atracción molecular que la superficie de las partículas de suelo ejerce sobre el agua. La tensión de la humedad del suelo aumenta conforme el suelo se va secando y las películas de agua alrededor de las partículas de suelo se vuelven más delgadas. Esta presión negativa equivalente es, aditiva a la presión osmótica de la solución del suelo en su efecto limitante de la disponibilidad de agua para las raíces de las plantas. Por lo tanto el desarrollo de las plantas es una función del esfuerzo total de humedad del suelo, independientemente de que dicho esfuerzo provenga principalmente de la tensión por salinidad o de la tensión por humedad.

II.12.2 Salinización de los suelos Las sales solubles producen efectos dañinos en las plantas, al aumentar el contenido de sal en la solución del suelo. Un suelo salino es aquel que contiene sales solubles en tal cantidad que afectan desfavorablemente su productividad. El contenido de sales arriba del cual el crecimiento de las plantas es alterado, depende de ciertos factores, entre los cuales cabe mencionar la textura, la distribución de sal en el perfil, la composición de la sal y la especie vegetal. Se considera que un suelo es salino si tiene una conductividad eléctrica mayor o igual a 4 mmhos/cm a 25 °C (Richards, 1954). Los suelos salinos se encuentran principalmente en zonas de clima árido o semiárido. En condiciones húmedas, las sales solubles originalmente presentes en los materiales del suelo y las formadas por la intemperización de minerales, generalmente son llevadas las capas inferiores, hacia el agua subterránea y finalmente transportadas a los océanos. En las regiones áridas el lavado es de naturaleza local y las sales solubles no pueden ser transportadas muy lejos. Esto ocurre porque no solamente hay menos precipitación adecuada para lavar y transportar las sales, sino también a consecuencia de la elevada evaporación que tiende a concentrar las sales en los suelos y en el agua superficial (Richards, 1954). Una baja permeabilidad es causa de un mal drenaje, impidiendo el movimiento descendente del agua. La baja permeabilidad puede deberse a textura o estructura desfavorables o a la presencia de capas endurecidas que pueden estar constituidas por arcilla compacta. Los suelos salinos se reconocen por la presencia de costras blancas de sal en la superficie. La cantidad de sales solubles presentes controla la presión osmótica de la solución del suelo (Richards, 1954).

Page 24: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

II.12.3 Análisis de plantas La composición normal de las diferentes partes de una planta, con frecuencia se altera a causa de condiciones de salinidad, de tal modo, que el análisis químico de los tejidos vegetales apropiados podría servir para diagnosticar el exceso o la deficiencia de minerales en los suelos donde la planta está creciendo. Es más, el análisis de planta puede poner de manifiesto daños debidos a sales en aquellos casos en que el suelo se considera como no salino. Con frecuencia la acumulación excesiva de un ion en la planta puede ser consecuencia de condiciones muy distintas a una elevada concentración de dicho ion en la solución del suelo. Cualesquiera factores que inhiban el desarrollo vegetal, como deficiencias minerales y un elevado esfuerzo de humedad del suelo, pueden causar una acumulación anormal de iones en los tejidos vegetales. Por ejemplo las plantas deficientes en potasio mostrarán mayor acumulación de calcio, magnesio y sodio que las plantas normales (Richards, 1954). En un substrato cualquiera no existe una concentración crítica de sal capaz de retardar el desarrollo de la planta. Las limitaciones en el crecimiento van siendo mayores a medida que aumenta la concentración de sal. Este tipo de relación es de esperarse cuando predomina el factor osmótico como limitante del desarrollo vegetal. En casos extremos, las plantas pueden morir, en tanto que concentraciones isosmóticas de sales que no son específicamente tóxicas a la planta en cuestión, apenas si causarán pequeños efectos en la disminución de su crecimiento. Debe tomarse muy en cuenta que los factores climáticos pueden tener una gran influencia en la reacción de las plantas a la salinidad. La concentración de la solución del suelo aumenta a causa de la extracción de agua del suelo por las raíces y a causa de la evaporación. Debido a que la cantidad de sal absorbida por las plantas es relativamente pequeña, la solución remanente en el suelo es más concentrada que el agua de riego aplicada (Richards, 1954).

II.12.4 Características que determinan la calidad del agua para riego

La influencia sobre el crecimiento vegetal, de concentraciones excesivas de sales específicas, es un fenómeno extremadamente complejo que involucra muchos principios fundamentales de la nutrición de las plantas. Las características más importantes son: La concentración total de las sales solubles, la concentración relativa del sodio con respecto a otros cationes, la concentración del boro u otros elementos que puedan ser tóxicos y bajo ciertas condiciones la concentración de bicarbonatos con relación a la concentración del calcio más magnesio. La concentración total de sales solubles en las aguas para riego, para fines de diagnóstico y de clasificación, se puede expresar en términos de conductividad eléctrica, la cual puede determinarse en forma rápida y precisa. Casi todas las aguas de riego que se han usado por mucho tiempo

tienen una conductividad eléctrica menor de 2,250 mhos/cm y aguas con mayor conductividad no han dado cosechas satisfactorias en la mayoría de casos.

Page 25: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

Un suelo es salino cuando la conductividad es mayor de 4 mmhos/cm o 4,000

mhos/cm (Richards, 1954).

Las aguas cuya conductividad varía entre 750 y 2250 mhos/cm son comúnmente utilizadas, obteniéndose con ellas crecimiento adecuado de las plantas, siempre y cuando haya buen manejo de la tierra y un drenaje eficiente; sin embargo las condiciones de salinidad se presentarán si el lavado y el drenaje no son adecuados. Aguas con una conductividad mayor a los 2.25 mmhos/cm son una excepción y rara vez se obtienen buenos resultados. Únicamente los cultivos más tolerantes se pueden desarrollar bien cuando se riegan con este tipo de agua y siempre que se aplique agua en abundancia y el drenaje del subsuelo sea adecuado (Richards, 1954).

II.12.5 Tolerancia de los cultivos a las sales

Tabla 4: Tolerancia de los cultivos a las sales. Medianamente Muy tolerantes Tolerantes Poco tolerantes Remolacha Tomate Rábano Col rosada Brócoli Apio Espárrago Chile dulce Ejotes Espinacas Maíz dulce

II.12.6 Cloruro de potasio

También llamado muriato de potasio y es la principal forma de fertilizante de potasio utilizada, siendo así la fuente de potasio más barata que se encuentra en el mercado. Es una sal cristalina, gruesa o fina. Contiene un 95% de KCl (Disagro, 2002).

Nutrientes principales - 52.44 % de potasio (39.096 g) - 47.56% de cloro (35.457 g). (Disagro, 2002)

Características físicas y químicas - Fórmula química KCl - Peso Molecular 74.55 g - Color y forma cristales blancos - Densidad 1980 Kg/m3 - Solubilidad 35 g/100 mL de agua - Humedad crítica relativa a 30°C 84% - Acidez equivalente a carbonato de calcio neutro - Indice de salinidad 114.3 (Disagro, 2002)

Fuente: (Richards, 1954)

Page 26: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

La acumulación del ion cloruro en los tejidos de las plantas que manifiestan síntomas de toxicidad, no es una indicación infalible de la toxicidad específica del cloruro. Sin embargo existe evidencia de la toxicidad específica de los cloruros para algunos árboles como el durazno, nogales, cítricos, aguacates, uvas y cultivos de guía (Richards, 1954).

Page 27: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA III.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El cultivo de maíz dulce en Guatemala se ha incrementado considerablemente en los últimos años tanto en área como en productividad, siendo para el productor un rubro de ingresos económicos y para el país un cultivo que genera divisas a través de las empresas exportadoras que son abastecidas por los pequeños, medianos y grandes productores (Gonzáles, et al., 2001).

El sabor de la mazorca del maíz dulce es una de las características más valiosas para los consumidores, por lo tanto surge la incógnita en Guatemala de determinar como influye la nutrición de la planta en la dulzura o azúcar de la mazorca del maíz dulce.

En esta investigación se plantea que diferentes niveles y frecuencias de aplicación de cloruro de potasio, influyan en un mayor contenido de azúcares en el cultivo de maíz dulce del híbrido GSS-4644, factor que determina su comercialización y aceptación por parte del consumidor final. De acuerdo a esta situación se pretende generar tecnología que coadyuve a mejorar el contenido de sacarosa en el cultivo de maíz dulce que se comercializa en Guatemala, ya que la cantidad de azúcares presentes, determina también la vida en anaquel, característica importante y preferencial por las personas que se dedican a la venta de bandejas de maíz dulce tanto de primera como de segunda calidad.

La conductividad eléctrica del suelo también es uno de los factores que pueden provocar diferencias en los contenidos de sacarosa en cultivos como el tomate (Arano, 2001). Es decir que la conductividad eléctrica del suelo conjuntamente con los distintos niveles de cloruro de potasio, influyan en la calidad de la mazorca de maíz dulce, propiciando cambios en la concentración de sacarosa. El presente estudio será limitado a evaluar en sí el efecto del cloruro de potasio sobre la dulzura de los granos de la mazorca de maíz dulce del híbrido GSS-4644.

Es importante señalar que existen estudios que dictan que cultivar tomates a conductividades más altas mejoran el nivel de azúcar, sin descuidar el nivel de potasio, además los frutos con mayor contenido de azúcares aumentan su vida en anaquel y lucen mucho mejor por mucho más tiempo que aquellos en los cuales su contenido es menor; además hay relación directa entre el contenido de grados brix y su aprobación degustativa por parte del consumidor (Arano, 2001).

Page 28: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

III.2 OBJETIVOS III.2.1 GENERAL

Contribuir a generar tecnología aplicada, que mejore la calidad que demanda el mercado nacional del maíz dulce en fresco.

III.2.2 ESPECIFICOS

Determinar el efecto del nivel de cloruro de potasio sobre la conductividad eléctrica del suelo (mmho/cm).

Determinar el efecto del nivel de cloruro de potasio sobre la concentración de los grados brix en la mazorca de maíz dulce del híbrido GSS-4644.

Determinar el efecto del nivel de cloruro de potasio sobre el rendimiento bruto de maíz dulce del híbrido GSS-4644.

Determinar el efecto del nivel de cloruro de potasio sobre el rendimiento Neto

de maíz dulce del híbrido GSS-4644.

III.3 HIPÓTESIS III.3.1 HIPÓTESIS NULA

El cloruro de potasio no tiene efecto sobre la concentración de los grados brix de la mazorca del maíz dulce del híbrido GSS-4644, ni sobre el rendimiento bruto y rendimiento neto del cultivo de maíz dulce.

III.3.2 HIPÓTESIS ALTERNA

El cloruro de potasio tiene efecto sobre concentración de los grados brix de la mazorca del maíz dulce del híbrido GSS-4644 y también en el rendimiento bruto y neto del cultivo de maíz dulce.

Page 29: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

IV. MATERIALES Y METODOS

IV.1 LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EXPERIMENTAL Y ÉPOCA El trabajo de investigación se llevó a cabo en la Finca San Jorge ubicada en el

municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala a 30.6 kilómetros de la ciudad capital, con la colaboración de La Agropecuaria Popoyán Sociedad Anónima, cuyo objetivo son el cultivo intensivo de hortalizas como chile pimiento, tomate de cocina y maíz dulce.

A continuación se presenta en la tabla 5 las características del sitio experimental.

Tabla 5:

Características del sitio experimental

CONCEPTO CARACTERÍSTICA DESCRIPTIVA

Coordenadas geográficas Latitud Norte 14° 31' 0'', Longitud Oeste 90° 35' 0''

Topografía

El relieve topográfico de la Finca va de plano a ondulado con

Suelos que van desde 0.2-1 metros de profundidad.

Suelos Serie Guatemala (Gt), Cauqué (Cq) y Morán (Mr). Con pH

de 5.5 a 7.

Texturas Desde franco a franco arcillosa.

Altura sobre el nivel del mar 1300 metros.

Precipitación anual 1110 a 1350 mm.

Temperatura

18 a 20 °C de Octubre a Marzo y 22 a 26 °C de Abril a

Septiembre.

Zona de vida Bosque húmedo subtropical templado bh-S (t)

Colindancias

Norte: Textiles Han Soll y Asentamiento Mario Alioto López .

Sur: Colonia Pinares del Lago.

Este: Textiles Choi Shing y Mayan Golf Club.

Oeste: Colonia Eterna Primavera.

La época de realización de la investigación de campo fue de Enero a Marzo de 2003, tiempo en el cual se determinó el efecto del cloruro de potasio sobre la dulzura de la mazorca del maíz dulce y otras variables en estudio como la conductividad eléctrica del suelo, el rendimiento bruto y el rendimiento neto. La fase de gabinete se llevó a cabo desde Mayo de 2003 a Noviembre de 2004.

Fuente: De la Cruz 1982, Holdrige 1982, INSIVUMEH 2002, Marroquín 1995, Simmons 1959.

Page 30: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

IV.2 MATERIAL EXPERIMENTAL El material utilizado en el experimento fue el híbrido GSS-4644 de maíz dulce, de la Compañía Rogers que pertenece al grupo Syngenta. Este material es altamente conocido en Guatemala debido a sus características de productividad y resistencia a enfermedades.

IV.3 FACTORES A ESTUDIAR

En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto de diferentes niveles y frecuencias de aplicación del fertilizante conocido como cloruro de potasio (KCl) y su efecto sobre la conductividad eléctrica del suelo, la concentración de los grados brix de la mazorca de maíz dulce del híbrido GSS-4644, como también el rendimiento bruto y neto del cultivo en mención.

IV.4 FACTORES Y NIVELES Para su evaluación se tuvieron dos factores y tres niveles y de su combinación se obtienen los tratamientos descritos en la tabla 6.

Factor A = Niveles de KCl (cloruro de potasio)

1) 60 Kg de KCl/ha 2) 80 Kg de KCl/ha

3) 100 Kg de KCl/ha

Factor B = Frecuencia de aplicación de KCl 1) Aplicación 40 ddt (días después del trasplante) 2) Aplicación 50 ddt 3) Aplicación 60 ddt

IV.4.1 Tratamientos

Tabla 6:

Tratamientos

NIVEL

DE KCl 40 ddt 50 ddt 60 ddt

T1 (60 Kg/ha ; 40 ddt) 60 60 0 0

T2 (60 Kg/ha ; 50 ddt) 60 0 60 0

T3 (60 Kg/ha ; 60 ddt) 60 0 0 60

T4 (80 Kg/ha ; 40 ddt) 80 80 0 0

T5 (80 Kg/ha ; 50 ddt) 80 0 80 0

T6 (80 Kg/ha ; 60 ddt) 80 0 0 80

T7 (100 Kg/ha ; 40 ddt) 100 100 0 0

T8 (100 Kg/ha ; 50 ddt) 100 0 100 0

T9 (100 Kg/ha ; 60 ddt) 100 0 0 100

APLICACIÓN DESPUES DEL TRASPLANTE kg/ha

TRATAMIENTO

Page 31: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

IV.4.2 Descripción de Tratamientos

Tratamiento 1 (60 Kg/ha ; 40 ddt) : este tratamiento tuvo un total de 60 Kg por hectárea de cloruro de potasio, los cuales se aplicaron a través del sistema de riego por goteo, diluidos previamente en un tanque metálico con capacidad para 70 litros (inyector de fertilizante) por un tiempo de 20 minutos. Esta aplicación de fertilizante cloruro de potasio fue realizada a los 40 días después del trasplante del maíz dulce.

Tratamiento 2 (60 Kg/ha ; 50 ddt): en este tratamiento se aplicó un total de 60 Kg por hectárea de cloruro de potasio a los 50 ddt.

Tratamiento 3 (60 Kg/ha ; 60 ddt): en este tratamiento se aplicó un total de 60 Kg por hectárea de cloruro de potasio a los 60 ddt.

Tratamiento 4 (80 Kg/ha ; 40 ddt): este tratamiento tuvo una dosis total de 80 Kg por hectárea de cloruro de potasio, la cual se aplicó a los 40 ddt.

Tratamiento 5 (80 Kg/ha ; 50 ddt): en este tratamiento se aplicó un total de 80 Kg por hectárea de cloruro de potasio a los 50 ddt.

Tratamiento 6 (80 Kg/ha ; 60 ddt): en este tratamiento la dosis total de 80 Kg por hectárea de cloruro de potasio fue realizada a los 60 ddt.

Tratamiento 7 (100 Kg/ha ; 40 ddt): en este tratamiento se aplicó una dosis total de 100 Kg por hectárea de cloruro de potasio, haciendo la aplicación a los 40 días después del trasplante.

Tratamiento 8 (100 Kg/ha ; 50 ddt): Se aplicó una dosis total de 100 Kg por hectárea de cloruro de potasio, la cual se realizó a los 50 ddt.

Tratamiento 9 (100 Kg/ha ; 60 ddt): en este tratamiento se aplicó a los 60 ddt la dosis total de 100 Kg por hectárea de cloruro de potasio.

IV.5 DISEÑO EXPERIMENTAL

El diseño experimental utilizado fue bloques al azar en un arreglo bifactorial, con cuatro repeticiones y nueve tratamientos.

IV.6 MODELO ESTADÍSTICO

j + Bk + ABjk + Bi + Eijk

donde:

Page 32: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

= Variable respuesta de la unidad experimental

= Media general del experimento Aj = Efecto del j-ésimo nivel del factor A (nivel de cloruro de potasio) Bk = Efecto del k-ésimo nivel del factor B (frecuencia del cloruro de potasio)

ABjk = Interacción de FA y FB Bi = Efecto del i-ésimo bloque Eijk = Error experimental IV.7 UNIDAD EXPERIMENTAL

Cada Tratamiento fue formado por 2 Surcos de 40 metros. El número de plantas por surco fue de 320 y por tratamiento fue de 640; por lo tanto teniendo 9 tratamientos con cuatro repeticiones se obtuvo un total de 25,600 plantas, distribuidas en 72 surcos de 40 metros, separados entre sí 1.60 metros, para una densidad por hectárea de 50,000 plantas. El área total del terreno utilizado fue de 0.512 hectáreas.

IV.8 CROQUIS DE CAMPO

40 m

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 Surcos

T8

T3

T7

T4

T1

T6

T5

T4

T2

T2

T9

T3

T6

T1

T5

T9

T7

T8

T2

T5

T3

T7

T3

T1

T9

T8

T9

T4

T4

T6

REPETICION 2 REPETICION 3 REPETICION 4

T7

T1

T2

REPETICION 1

T8

T6

T5

IV.9 MANEJO DEL EXPERIMENTO

El ensayo se llevó a cabo en el lote 30 de la finca San Jorge, Villa Nueva, el cual tuvo un manejo similar en todos sus tratamientos en cuanto a las labores o rutinas destinadas para el cultivo de maíz dulce, tanto manejo fitosanitario, control de malas hierbas, manejo nutricional que consistió en un programa de fertilización para maíz dulce (ver tabla 3), labores culturales, cosecha y empacado; con la variante de la aplicación del cloruro de potasio de acuerdo a la descripción de los tratamientos (frecuencias de aplicación y dosis correspondientes)

Finca San Jorge, Villa Nueva

Page 33: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

IV.10 VARIABLES RESPUESTA

Conductividad eléctrica del suelo: ésta se determinó dos días después de aplicado el cloruro de potasio a los tratamientos evaluados, a través del método de pasta húmeda; tomando para ello 4 submuestras de cada tratamiento, para un total de 16 submuestras por tratamiento. Las submuestras se colocaron en bolsas plásticas transparentes con capacidad de 0.454 Kg ó 1 libra. Cada submuestra se analizó para determinar su conductividad y obtener así un promedio por cada tratamiento. Para determinar el valor de la conductividad fue necesario utilizar un conductímetro marca Horiba manufacturado en El Japón, el cual fue calibrado previamente para dar los datos en milimhos/cm.

Grados brix de la mazorca: para determinar esta variable se tomó 5 elotes

por surco de manera sistemática, utilizando un refractómetro infrarrojo para determinar los grados brix. Con esto se tomó muestras de 40 elotes por tratamiento (10 por repetición) y un gran total de 360 elotes en los 72 surcos del experimento.

Rendimiento Bruto y Rendimiento Neto: Para ello se pesó el total de mazorcas cosechadas por cada tratamiento, las cuales incluyeron la tuza y hojas que envuelven la mazorca del maíz dulce. Para llevar a cabo esta tarea se utilizó una balanza tipo romana marca Fairbanks Morse con capacidad para 454 Kg ó 1000 libras y sacos de polietileno usados durante la cosecha de maíz dulce. Cada cantidad de sacos usados se pesó para eliminar la tara y así obtener el rendimiento bruto de maíz dulce para cada uno de los tratamientos. Posteriormente se pesaron los elotes ya despuntados por cada tratamiento y por calidad, para determinar el rendimiento neto, también se usó para ello la balanza tipo romana y canastas plásticas de color amarillo las cuales pesaron 2.27 Kg ó 5 libras cada una.

IV.11 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN IV.11.1 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Para cada una de las variables respuesta se realizó un análisis de varianza, a P < 0.05 de significancia entre tratamientos, y para las diferencias entre las fuentes de variación se hizo la prueba de medias según Tukey a P < 0.05. Este análisis se realizó en Systat V.6, 1996.

IV.11.2 ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL Se realizó para cada una de las variables en estudio un modelo de regresión lineal con el fin de determinar modelos de estimación confiables. Para ello se usó el Programa estadístico Systat V.6, 1996.

Page 34: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

IV.11.3 ANÁLISIS DE CORRELACIÓN Se realizó una matriz Pearson de correlación entre las diferentes variables y

factores evaluados. La información fue tabulada en el Programa estadístico Systat V.6, 1996 para las siguientes variables:

Conductividad eléctrica (mmhos/cm )

% Grados brix.

Rendimiento bruto

Rendimiento neto. Cada una de estas variables fue correlacionada con los factores (niveles y frecuencias de aplicación de cloruro de potasio), para determinar la relación existente entre cada una de ellas.

Page 35: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

V. RESULTADOS Y DISCUSION

Los resultados obtenidos para cada una de las variables en estudio serán presentados en el orden siguiente:

Conductividad eléctrica del suelo (mmhos/cm)

Grados brix de la mazorca de maíz dulce del híbrido GSS-4644 (%)

Rendimiento bruto (TM/ha)

Rendimiento neto (TM/ha) V.1 Variable conductividad eléctrica:

La tabla 7 presenta el análisis de varianza para la variable conductividad eléctrica del suelo, el cual muestra que la interacción del factor A (niveles de cloruro de potasio) y el factor B (frecuencia de aplicación) tuvo diferencias significativas a P < 0.05, por lo que se procedió a realizar la prueba de medias según Tukey a P < 0.05 y que se presenta en el gráfico 1.

Tabla 7: Análisis de varianza para la variable conductividad eléctrica

F U E N T E G R A D O S S U M A D E C U A D R A D O S F F T A B U L A D A

V A R I A C I O N L I B E R T A D C U A D R A D O S M E D I O S C A L C U L A D A 0 . 0 5

B L O Q U E S 3 0 . 0 2 0 . 0 1 1 . 0 7 3 . 0 1 N S

T R A T A M I E N T O S 8 0 . 9 4 0 . 1 2 2 4 . 9 0 2 . 3 6 * *

F A C T O R A 2 0 . 7 8 0 . 3 9 8 3 . 0 4 3 . 4 * *

F A C T O R B 2 0 . 0 6 0 . 0 3 6 . 0 0 3 . 4 * *

A * B 4 0 . 1 0 0 . 0 2 5 . 2 7 2 . 7 8 * *

E R R O R 2 4 0 . 1 1 0 . 0 0 5

T O T A L 3 5 1 . 0 7 0 . 0 3

En el gráfico 1 se ilustra la prueba de medias, la cual indica claramente que los tratamientos 5 (80 Kg/ha; 50 ddt) y 9 (100 Kg/ha; 60 ddt) presentan la mayor conductividad eléctrica del suelo (1.075 y 1.073 mmhos/cm) y están en las categorías A y AB según Tukey. Los tratamientos 7 (100 Kg/ha; 40 ddt), 8 (100 Kg/ha; 50 ddt) y 6 (80 Kg/ha; 60 ddt) se encuentran en el mismo nivel de significancia (AB). Por lo tanto los niveles de cloruro de potasio de 80 y 100 Kg/ha mostraron en el tratamiento 5 y 9 las mayores conductividades del suelo a 50 y 60 ddt respectivamente.

* = Diferencia significativa a P < 0.05 ** = Diferencia altamente significativa a P < 0.01 Y 0.05 NS = No hay diferencia significativa a P < 0.05

Page 36: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

Gráfico 1. Efecto sobre la conductividad eléctrica del suelo según tratamiento aplicado en maíz dulce, Guatemala, 2003. Como se observa en el gráfico 2, el comportamiento de la conductividad eléctrica del suelo es bastante estable en cada una de las repeticiones o bloques evaluados por lo que el terreno donde se realizó la evaluación no presentó variación estadísticamente significativa entre cada uno de ellos.

Gráfico 2. Efecto sobre la conductividad eléctrica del suelo según los tratamientos por bloque, en maíz dulce, Guatemala, 2003.

A AB AB AB AB CD E F FG

Letras iguales no difieren significativamente a P < 0.05

A A A A

Letras iguales no difieren significativamente a P < 0.05

Page 37: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

El factor A (niveles de cloruro de potasio) muestra en el gráfico 3 un efecto ascendente de la conductividad eléctrica del suelo de acuerdo al nivel de cloruro de potasio aplicado.

Gráfico 3. Efecto sobre la conductividad eléctrica del suelo según el nivel de cloruro de potasio evaluado. El nivel de 60 Kg/ha presentó una media de 0.68 mmhos/cm, el nivel de 80 Kg/ha presentó un valor de 0.98 y el nivel de 100 Kg/ha mostró 1.01 mmhos/cm, por lo que existe una relación entre el nivel de KCl aplicado y el aumento de la conductividad eléctrica del suelo. El incremento en la conductividad de acuerdo al nivel de cloruro de potasio aplicado se dio de la siguiente manera: entre el nivel de 60 a 80 es de 29.17%, entre el nivel de 80 a 100 es de 4.95% y de 60 a 100 es de 32.67%. Según la prueba de Tukey realizada para el Factor A, se determinó que el nivel de 100 Kg/ha presenta la mayor conductividad eléctrica del suelo y que supera a los otros dos niveles significativamente. El gráfico 4 presenta los resultados del comportamiento de la conductividad eléctrica del suelo de acuerdo a las diferentes frecuencias de aplicación.

A B C

Letras iguales no difieren significativamente a P < 0.05

Page 38: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

Gráfico 4. Efecto sobre la conductividad eléctrica del suelo según la frecuencia de aplicación de cloruro de potasio en maíz dulce, Guatemala, 2003.

En el caso de la frecuencia de 40 ddt el resultado es de 0.83 mmhos/cm, para los 50 ddt y 60 ddt es de 0.90 y 0.92 respectivamente. Entre la frecuencia de los 50 y 60 ddt no se observa ninguna diferencia significativa ya que según la prueba de medias para el factor B, las categorías entre la frecuencia de 60 y 50 ddt es la literal A y para la frecuencia de 40 ddt es la literal B. Por lo tanto las mejores frecuencias para aplicar el cloruro de potasio fueron entre los 50 y los 60 días después del trasplante.

Letras iguales no difieren significativamente a P < 0.05

A A B

Page 39: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

V.2 Variable grados brix:

La tabla 8 presenta el análisis de varianza para la variable grados brix. Tabla 8: Análisis de varianza para la variable Grados Brix

FUENTE GRADOS SUMA DE CUADRADOS F F TAB

VARIACION LIBERTAD CUADRADOS MEDIOS CALCULADA 0.05

BLOQUES 3 1.87 0.62 1.18 3.01 NS

TRATAMIENTOS 8 164.74 20.59 38.99 2.36 **

FACTOR A 2 79.76 39.88 75.51 3.4 **

FACTOR B 2 78.72 39.36 74.52 3.4 **

A * B 4 6.26 1.56 2.96 2.78 *

ERROR 24 12.68 0.53

TOTAL 35 179.28 5.12

La tabla 8 muestra que los tratamientos presentan diferencias significativas en la concentración de los grados brix, por lo que se procedió a realizar la prueba de medias según Tukey a P < 0.05 y se presenta en el gráfico 5. El gráfico 5, presenta el efecto de los niveles y frecuencias de aplicación de cloruro de potasio sobre los grados brix de los tratamientos evaluados.

Gráfico 5. Efecto sobre los grados brix según tratamientos evaluados en maíz dulce, Guatemala 2003.

En el gráfico 5 se refleja el comportamiento de los grados brix determinados en las mazorcas de maíz dulce en sus respectivos tratamientos y categorías según la prueba de Tukey a P < 0.05. En este análisis el tratamiento que presenta la mayor dulzura de acuerdo a los grados brix es el 9 (100 Kg/ha; 60 ddt), con 21.85 y se

* = Diferencia significativa a P < 0.05 ** = Diferencia altamente significativa a P < 0.01 y 0.05 NS = No hay significancia a P < 0.05

A AB BC BC CD CD DE F F

Letras iguales no difieren significativamente a P < 0.05

Page 40: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

encuentra en la categoría A. Posteriormente el tratamiento 6 (80 Kg/ha; 60 ddt) se encuentra en la categoría AB con un 20.06%. Es evidente que los tratamientos con mayor valor de grados brix fueron aquellos que se manejaron con un nivel mayor de cloruro de potasio, no así aquellos que poseen los valores más bajos, asociados a dosis más bajas de cloruro de potasio. El gráfico 6 presenta el comportamiento de los Grados Brix según el nivel de KCl aplicado.

Gráfico 6. Efecto sobre los grados brix de acuerdo al nivel de cloruro de potasio aplicado (factor A) en el maíz dulce, Guatemala, 2003.

En el gráfico 6 se aprecia significativamente la diferencia del comportamiento de los grados brix de acuerdo al nivel de cloruro de potasio empleado, tal es el caso para el nivel de 60 Kg/ha que presentó 16.19%, el nivel de 80 Kg/ha, 17.88% y el nivel de 100 Kg/ha con 19.83%. El incremento en cada uno de los niveles se dio de la siguiente manera: de 60 a 80 un 9.45%, de 80 a 100 un 9.83% y de 60 a 100 un 18.36%. Según la prueba de medias de Tukey a P < 0.05 para el Factor A, cloruro de potasio, donde cada nivel evaluado fue diferente a otro. El mejor fue el nivel de 100 Kg/ha para mejorar el incremento en la concentración de los grados brix de los granos de la mazorca de maíz dulce. El gráfico 7, presenta el efecto de la frecuencia de aplicación sobre los Grados Brix de la mazorca de maíz dulce, del híbrido GSS-4644.

Letras iguales no difieren significativamente a P < 0.05

A B C

Page 41: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

Gráfico 7. Efecto sobre los grados brix de acuerdo a la frecuencia de aplicación de cloruro de potasio en el maíz dulce, Guatemala, 2003.

El factor B (Frecuencia de aplicación del cloruro de potasio), está representado en el gráfico 7, en la cual se observa que existe un diferencial en el comportamiento de los grados brix de las mazorcas de maíz, de acuerdo a la frecuencia de aplicación del cloruro de potasio. Para la frecuencia de los 40 días después del trasplante se obtuvo un 16.50% en los grados brix, para la frecuencia de los 50 ddt se obtuvo un 17.41% con un incremento respecto a los 40 ddt de 5.23% y un 19.99% en los grados brix para la frecuencia de los 60 ddt con un incremento en los mismos del 12.91% y 17.46% para las frecuencias de los 40 y 50 ddt respectivamente. Según Tukey a P < 0.05, la prueba de medias refleja que la frecuencia que mayor grados brix produjo en los granos de las mazorcas de maíz dulce fue la de 60 días después del trasplante con la categoría de literal A, seguida por la frecuencia de 50 ddt con la literal B y C para la frecuencia de 40 ddt. Por lo tanto la mejor frecuencia para la aplicación de cloruro de potasio está entre los 60 ddt y que en conclusión hay mejores respuestas al cloruro de potasio mientras más cerca de la cosecha se esté en el caso del cultivo del maíz dulce y el híbrido GSS-4644.

Letras iguales no difieren significativamente a P > 0.05.

A B C

Page 42: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

V.3 Variable rendimiento bruto:

En la tabla 9 se muestra el análisis de varianza para la variable rendimiento bruto Tabla 9: Análisis de varianza para la variable rendimiento Bruto

FUENTE GRADOS SUMA DE CUADRADOS F F TABULADA

VARIACION LIBERTAD CUADRADOS MEDIOS CALC ULADA 0.05

BLOQUES 3 2.53 0.84 4.45 3.01 *

TRATAMIENTOS 8 0.42 0.05 0.28 2.36 NS

FACTOR A 2 0.12 0.06 0.33 3.4 NS

FACTOR B 2 0.19 0.09 0.49 3.4 NS

A * B 4 0.11 0.03 0.14 2.78 NS

ERROR 24 4.54 0.19

TOTAL 35 7.49 0.21

La tabla 9 indica diferencia significativa a P < 0.05 únicamente en los bloques, es decir no hay diferencias significativas entre tratamientos. El gráfico 8 presenta el rendimiento bruto en TM/ha de cada uno de los tratamientos evaluados y puede verse que no hubo diferencias entre tratamientos a P < 0.05 según Tukey.

Gráfico 8. Rendimiento bruto de maíz dulce según tratamiento aplicado, Guatemala, 2003

Estadísticamente no se encontró diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos evaluados, por lo tanto la aplicación de cloruro de potasio no afecta el rendimiento bruto del cultivo de maíz dulce del híbrido GSS-4644. El gráfico 9 Presenta el efecto del nivel de cloruro de potasio sobre el rendimiento bruto en el cultivo de maíz dulce.

* = Diferencia significativa a P < 0.05 ** = Diferencia altamente significativa a P < 0.05 NS = No hay significancia a P < 0.05

Letras iguales no difieren significativamente a P < 0.05

A A A A A A A A A

Page 43: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

Gráfico 9. Rendimiento bruto de acuerdo al nivel de cloruro de potasio aplicado en maíz dulce, Guatemala, 2003. El gráfico 9 muestra los resultados del comportamiento de la variable rendimiento bruto de acuerdo al nivel de cloruro de potasio evaluado. Según el análisis de varianza no existe ninguna diferencia significativa a P < 0.05 y por ello no hay efecto del nivel de cloruro de potasio sobre el rendimiento bruto. El gráfico 10 presenta el efecto de la frecuencia de aplicación de cloruro de potasio sobre el rendimiento bruto de maíz dulce.

Gráfico 10. Rendimiento bruto de acuerdo a la frecuencia de aplicación del cloruro de potasio en maíz dulce, Guatemala, 2003. En el gráfico 10 se plasma el comportamiento de la variable rendimiento bruto de acuerdo a las diferentes frecuencias de aplicación del cloruro de potasio, siendo según el análisis de varianza realizado no significativo para el factor B, y determinándose que no existe ninguna variación del rendimiento bruto en ninguna de las frecuencias evaluadas que puedan presentar significancia. Por lo tanto el

Letras iguales no difieren significativamente a P < 0.05

A A A

A A A

Letras iguales no difieren significativamente a P < 0.05

Page 44: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

factor frecuencia de aplicación de cloruro de potasio no tiene ningún efecto sobre el desempeño del rendimiento bruto bajo las diferentes dosis.

V.4 Variable rendimiento neto:

La tabla 10, presenta el ANDEVA del efecto de los tratamientos en el rendimiento neto del maíz dulce.

Tabla 10:

Análisis de varianza para la variable rendimiento neto

FUENTE GRADOS SUMA DE CUADRADOS F F TABULADA

VARIACION LIBERTAD CUADRADOS MEDIOS CALCULADA 0.05

BLOQUES 3 0.77 0.26 2.26 3.01 NS

TRATAMIENTOS 8 0.73 0.09 0.81 2.36 NS

FACTOR A 2 0.49 0.25 2.18 3.4 NS

FACTOR B 2 0.01 0.00 0.03 3.4 NS

A * B 4 0.23 0.06 0.51 2.78 NS

ERROR 24 2.71 0.11

TOTAL 35 4.20 0.12

En la tabla 10 no se presenta ninguna diferencia significativa en las fuentes de variación a P < 0.05. En el gráfico 11 se observan los resultados de la variable rendimiento neto en TM/ha de cada uno de los tratamientos evaluados.

* = Diferencia significativa a P < 0.05 ** = Diferencia altamente significativa a P < 0.01 y 0.05 NS = No hay significancia a P < 0.05

Page 45: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

Gráfico 11: Rendimiento neto del cultivo de maíz dulce por tratamiento aplicado, Guatemala, 2003. En el gráfico 11 se representa el resultado del rendimiento neto del híbrido GSS-4644 del cultivo de maíz dulce, en el cual no existe diferencia significativa estadísticamente según el análisis de varianza efectuado a P < 0.05. Por lo tanto la aplicación de cloruro de potasio no afecta el rendimiento neto del híbrido GSS-4644 del cultivo de maíz dulce según el análisis estadístico y bajo las condiciones en las que se desarrolló el experimento. La variable rendimiento neto y rendimiento bruto se muestran en la tabla 11 que expresa los porcentajes de aprovechamiento en cada uno de los tratamientos en estudio, siendo el tratamiento 8 de mayor porcentaje de aprovechamiento neto con 87.73% y el menor fue el tratamiento 3 con 82.62%, es decir un 5.11% menos.

Tabla 11: Porcentaje de aprovechamiento neto de maíz dulce de los diferentes tratamientos

TRATAMIENTOS

VARIABLE 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Rendimiento bruto 8.019 7.989 8.103 8.074 8.127 8.379 8.032 8.131 8.149

Rendimiento neto 6.820 6.695 6.695 6.839 6.887 7.033 7.028 7.133 6.896

% Rechazo 14.95

% 16.20

% 17.38% 15.26% 16.06% 16.06% 12.50% 12.27% 15.38%

% Aprovechamiento 85.05% 83.80% 82.62% 84.70% 84.74% 83.94% 87.50% 87.73% 84.62%

La gráfica 12, presenta el efecto de los niveles de cloruro de potasio sobre el rendimiento neto.

Letras iguales no difieren significativamente a P < 0.05

A A A A A A A A A

Page 46: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

Gráfica 12: Efecto sobre el rendimiento neto según el nivel de cloruro de potasio, en maíz dulce, Guatemala, 2003. En el gráfico 12 se plasma el resultado del rendimiento neto por cada nivel de cloruro de potasio evaluado y según el análisis de varianza en la tabla 10, no se observó ninguna diferencia estadísticamente significativa a P < 0.05 para esta variable. Por lo tanto ninguno de los niveles de KCl evaluados presentaron efecto alguno en el desempeño del rendimiento neto del híbrido GSS-4644 de maíz dulce. En gráfico 13 presenta el efecto del cloruro de potasio aplicado en las diferentes frecuencias sobre el rendimiento neto.

Letras iguales no difieren significativamente al P < 0.05

A A A

Page 47: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

Gráfico 13: Efecto sobre el rendimiento neto según la frecuencia de aplicación del cloruro de potasio en maíz dulce, Guatemala, 2003. Para las diferentes frecuencias de aplicación del cloruro de potasio en la variable rendimiento neto no se observó significancia A P < 0.05, tal como se ve en el análisis de varianza de la tabla 10, reflejado en el gráfico 13, siendo así que la aplicación de cloruro de potasio no tiene efecto en el rendimiento neto del híbrido GSS-4644 de maíz dulce.

Letras iguales no difieren significativamente a P < 0.05

A A A

Page 48: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

V.5 ANALISIS DE REGRESIÓN LINEAL

V.5.1 Variable conductividad eléctrica (CE)

El gráfico 14, presenta el efecto de los tratamientos sobre la conductividad eléctrica del suelo.

Gráfico 14: Representación gráfica del comportamiento de la conductividad eléctrica real del suelo y un modelo de regresión lineal (estimado)

El modelo de regresión lineal representado en el gráfico 13, surgió de las siguientes variables: factor A (nivel de cloruro de potasio) y % grados brix. Modelo: conductividad = 0.007 factor A + 0.019 brix R = 0.994 R² = 0.988 N = 36

Este modelo explica la realidad de la variable conductividad eléctrica del suelo en un 98.8% de acuerdo al factor R² y como se observa en el gráfico 14 es bastante acertado.

Page 49: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

V.5.2 Variable grados brix (GB)

Gráfico 15. Representación gráfica del comportamiento de los grados brix reales del maíz dulce y un modelo de regresión lineal (estimado)

El modelo de regresión lineal representado en el gráfico 15 fue formado a partir de las siguientes variables: factor A (Nivel de cloruro de potasio) y factor B (Frecuencia) Modelo: % grados brix = 0.097 factor A + 0.203 factor B R = 0.998 R² = 0.997 N = 36 Este modelo mostrado en el gráfico 14 explica la realidad de la variable grados brix en un 99.7 %, de acuerdo al factor R², determinándose como un modelo altamente significativo y eficiente como herramienta en la estimación confiable de la dulzura de los granos de la mazorca de maíz dulce del híbrido GSS-4644.

Page 50: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

V.5.3 Variable rendimiento bruto (RB)

Gráfico 16. Representación gráfica del comportamiento del rendimiento bruto real del maíz dulce y un modelo de regresión lineal

Este modelo de regresión lineal muestra en el gráfico 16 el comportamiento real y estimado de la variable rendimiento bruto (RB), a través de las siguientes variables. factor A (nivel de cloruro de potasio) y factor B (frecuencia) Modelo: RB = 0.039 factor A + 0.095 factor B R = 0.991 R² = 0.982 N = 36

El modelo anterior explica la realidad de la variable rendimiento bruto en un 98.2 %, siendo un modelo relativamente confiable para la estimación o proyección del RB del cultivo de maíz dulce, híbrido GSS-4644.

Page 51: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

V.5.4 Variable rendimiento neto (RN)

Gráfico 17. Representación gráfica del comportamiento del rendimiento neto Real del maíz dulce y un modelo de regresión lineal

El gráfico 17 muestra la representación del comportamiento real y estimado de la variable rendimiento neto (RN), la cual fue generada a partir de las siguientes variables: Factor A (nivel de cloruro de potasio) y factor B (frecuencia) Modelo: RN = 0.032 factor A + 0.081 factor B

R = 0.991 R² = 0.983 N = 36 El modelo anterior explica la realidad de la variable rendimiento neto en un 98.3 %, siendo un modelo relativamente confiable para la estimación o proyección del RN del cultivo de maíz dulce, híbrido GSS-4644.

Page 52: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

V.6 ANALISIS DE CORRELACION

Tabla 12: Matriz de correlación de Pearson entre variables y factores

En la tabla anterior se aprecia la correlatividad o coeficiente de correlación “r ” que existe entre las diferentes variables estudiadas y los diferentes factores evaluados. El índice de correlación según Pearson va desde -1.0 a 1.0 y refleja el grado de dependencia lineal existente entre dos conjuntos. Al analizar la tabla 12, se observa que el factor A (independiente) presenta un coeficiente de correlación con la variable CE de 0.799 lo cual explica que la aplicación de cloruro de potasio influyó significativamente en la modificación de la misma, según los resultados obtenidos del análisis de correlación. Así mismo este factor tiene una alta influencia en la variable de GB con un índice de correlación de 0.673. Para las variables de RB y RN el coeficiente es de 0.063 y 0.337 respectivamente. La aplicación de cloruro de potasio evidentemente presenta una correlación muy baja con la variable rendimiento bruto el cultivo de maíz dulce del híbrido GSS-4644 y para el rendimiento neto el cloruro influencia en un grado de 0.337, correlación relativamente baja también en el rendimiento del cultivo de maíz dulce. El factor B (frecuencia de aplicación de cloruro) se correlaciona con la variable CE 0.227, siendo este índice poco significativo para incrementar la misma en el suelo. Para la variable GB la frecuencia tiene una alta influencia en su comportamiento siendo el coeficiente de 0.634, factor que promueve de manera significativa según la matriz de Pearson el desempeño del porcentaje de los grados brix en los granos de la mazorca de maíz dulce del híbrido GSS-4644. Para la variable RB y RN no existe correlación con el factor B que explique positivamente el comportamiento de estas variables, ya que el índice es de 0.151 y -0.027 respectivamente. Por lo tanto el RB no es influenciado por la frecuencia de aplicación del cloruro y el RN presenta una correlación negativa con el Factor B. Por lo tanto el factor A tiene alta correlación con la variable CE, GB y RN y el factor B tiene alta influencia en los GB y poca influencia en la CE, RB y RN.

VARIABLE

FACTOR A

(Nivel Cloruro de potasio)

FACTOR B

(Frecuencia)

Conductividad eléctrica (CE) 0.799 0.227

Grados brix (GB) 0.673 0.634

Rendimiento bruto (RB) 0.063 0.151

Rendimiento neto (RN) 0.337 -0.027

Fuente: Generación propia

Page 53: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

VI. CONCLUSIONES

1. La aplicación de cloruro de potasio manifestó un incremento en la conductividad eléctrica del suelo, siendo así que los tratamientos que tuvieron un nivel de cloruro de potasio de 100 Kg/ha presentaron la mayor media de conductividad eléctrica del suelo (1.01 mmho/cm), el nivel de 80 Kg/ha presentó una media de 0.96 mmho/cm y el nivel de 60 Kg/ha de 0.68 mmho/cm. El efecto de la aplicación de los diferentes niveles de cloruro de potasio aplicado mostró un aumento en la conductividad eléctrica del suelo, cuando se aplicó un nivel de 60 a 80 Kg/ha del 29.17%, de 80 a 100 Kg/ha fue de 4.95% y de 60 a 100 fue de 32.67%; por lo que los mejores niveles que mostraron mayor conductividad eléctrica del suelo son 80 y 100 Kg/ha.

2. En lo relativo al tiempo transcurrido después del trasplante, la mayor

conductividad eléctrica del suelo se logró al aplicar cloruro de potasio entre los 50 y 60 días después del trasplante según la prueba de Tukey a P < 0.05, ya que no hubo diferencias significativas entre estas dos frecuencias de aplicación.

3. El efecto de la interacción de los factores (niveles y frecuencias de aplicación de

cloruro de potasio) en la conductividad eléctrica del suelo fue mejor para el tratamiento 5 (80 Kg/ha ; 50 ddt), el cual tuvo un nivel de 80 kilogramos por hectárea aplicado a 50 días después del trasplante, con una conductividad de 1.075. Los tratamientos 9 (100 Kg/ha ; 60 ddt), 7 (100 Kg/ha ; 40 ddt), 8 (100 Kg/ha ; 50 ddt) y 6 (80 Kg/ha ; 60 ddt) no presentaron diferencias significativas según Tukey ubicados con la literal AB, y la conductividad eléctrica del suelo fue de 1.073, 0.990, 0.973 y 0.943 respectivamente.

4. El efecto del nivel de cloruro de potasio aplicado sobre la concentración de los

grados brix de la mazorca de maíz dulce del híbrido GSS-4644 presentó alta significancia entre los niveles evaluados. El mejor nivel según Tukey fue de 100 kilogramos por hectárea de cloruro de potasio, con 19.83%, ubicado con la literal A, seguido por el nivel de 80 kilogramos por hectárea con 17.88% con la literal B y con 16.19% el nivel de 60 kilogramos por hectárea de cloruro de potasio. El aumento de los grados brix entre cada uno de los niveles de cloruro de potasio evaluado fue de 9.45% de 60 a 80 Kg/ha, de 9.83% entre 80 a 100 Kg/ha y de 18.36% para el nivel de 60 a 100 Kg/ha.

5. De acuerdo a la frecuencia de aplicación del cloruro de potasio la concentración de grados brix fue diferente para cada frecuencia, teniendo como resultado que a los 60 días después del trasplante la dulzura de los granos de la mazorca de maíz dulce fue 19.99%, un 17.41% a los 50 días después del trasplante y 16.50% para los 40 días después del trasplante. Según Tukey hay diferencias significativas entre cada frecuencia y para 60 ddt le corresponde el nivel A, nivel B para 50 ddt y C para 40 días después del trasplante.

Page 54: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

6. El efecto de la interacción de los factores (niveles y frecuencias de aplicación de cloruro de potasio), específicamente en el híbrido GSS-4644 fue altamente significativo sobre la variable grados brix, siendo mejor el tratamiento 9 (100 Kg/ha ; 60 ddt) el cual obtuvo 21.85%. Con 20.06% le sigue el tratamiento 6 (80 Kg/ha ; 60 ddt)

7. El efecto de los diferentes niveles y frecuencias de aplicación de cloruro de

potasio sobre el rendimiento bruto del cultivo maíz dulce del híbrido GSS-4644, no presentó ninguna significancia estadística, por lo que se concluye que el cloruro de potasio no manifiesta ningún efecto sobre el rendimiento bruto manejado bajo las condiciones de este experimento.

8. El efecto de los diferentes niveles y frecuencias de aplicación de cloruro de

potasio sobre el rendimiento neto del cultivo de maíz dulce del híbrido GSS-4644, no manifestó ninguna diferencia estadística significativa, por lo que se concluye que el cloruro de potasio no manifiesta ningún efecto sobre el rendimiento neto manejado bajo las condiciones de este experimento.

Page 55: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

VII. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda evaluar otras fuentes nutricionales, como el nitrato de potasio (KNO3), sulfato de potasio (K2SO4), para determinar su efecto sobre los grados brix de los granos de la mazorca del maíz dulce.

2. Evaluar otras dosificaciones de cloruro de potasio para determinar si existe algún

efecto sobre el desarrollo del cultivo de maíz dulce y el comportamiento de los grados brix de la mazorca de maíz dulce.

3. Para incrementar la dulzura de las mazorcas de maíz dulce se recomienda el uso

de cloruro de potasio dentro del programa de nutrición, ya que es una de las fuentes de potasio más económicas en el mercado. Las dosis a utilizar pueden ser desde 60 Kg/ha y desde los 40 a 60 días después del trasplante, tomando como base los resultados de esta investigación. Además cabe mencionar que otras dosis y otras frecuencias, pueden ser puestas a evaluación para desarrollar nuevos criterios de manejo en el cultivo de maíz dulce.

4. Se recomienda en investigaciones similares, evaluar la vida en anaquel de la

mazorca de maíz dulce y su respuesta a la aplicación de cloruro de potasio.

5. Previo a transferir esta tecnología a los productores se recomienda hacer investigaciones a largo plazo y en diferentes épocas del año, para determinar efectos del cloruro de potasio en el suelo y en el cultivo de maíz dulce que pudieran manifestarse.

6. Evaluar otros niveles de aplicación de cloruro de potasio, en días después del

trasplante más cercanas a la cosecha de la mazorca del cultivo de maíz dulce, para determinar su efecto sobre la dulzura de la mazorca.

7. Debido a que existen diferentes materiales de maíz dulce y de diferentes casas

productoras, se recomienda evaluar el cloruro de potasio en distintos híbridos de maíz dulce para determinar su efecto sobre la dulzura de los granos de la mazorca.

Page 56: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

VIII. BIBLIOGRAFÍA 1. Alarcón, A. L., (2002). Fundamentos teóricos de la conductividad eléctrica. Recuperado el 05 de junio de 2002 de la fuente www.ediho.es/horticom/tem_aut/riego/funda.html.

2. Arano, C. A., (2001). Rangos más adecuados de conductividad. Recuperado el 05 de junio de 2002 de la fuente www.geocities.com/c_arano/index.html. 3. Curtis, P. (2002). Alimentos basados en pruebas de suelo. Recuperado el 06 de junio de 2002 de la fuente http/www.css.cornell.edu/soiltest/index.html. USA, IPM Program. 4. De la Cruz, J. R. (1982). Clasificación de las zonas de Vida de

Guatemala a nivel de Reconocimiento. Guatemala: Instituto Nacional Forestal. 42 pp.

5. Dickerson, G. W. (2001). Producción del maíz dulce del jardín del hogar y de mercado. Recuperado el 06 de junio de 2002 de la fuente http/www.Cahe.nmsu.edu.html. USA.

6. Disagro. (2002). MOP 0-0-62 Blanco cristalino. Recuperado de el 16 de mayo de 2003 de http/www.disagro.com.html. Guatemala.

7. Barrientos, D.C. (1990). Diseños Experimentales. Guatemala: URL. 115- 135 pp. 8. García, R. D., Montejo, P. D., Boteo, C. S., Paniagua, D. L., Castillo, L. C.,

Chocoj, O. Y. (2,001). Estudio de Factibilidad de Maíz Dulce. Guatemala: ENCA. 38 pp.

9. Gonzáles, J. C., López, P.M., Ordóñez, J. D., Orozco, F. E., Peláez, E.M.,

Pérez, A. O., Silvestre, O. M., Silvestre, J. S., (2,001). Proyecto de Maíz Dulce (Zea mays var. Shimmer). Guatemala: ENCA. 54 pp.

10. Holdrige, L.R. (1982). Ecología basada en Zonas de Vida. Costa Rica: IICA. 8 pp. 11. INSIVUMEH. (2002). Departamento de climatología y coordenadas. Guatemala. 12. Marroquín, R.D. (1995). Manejo del cultivo del elote dulce (Zea mays var.

Saccharata). Guatemala. 43 pp.

13. Mycrosoft Excel. (2002). [Software Hoja eléctronica].

Page 57: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

14. Meister Publishing Company: Edición para Centroamérica. (2000, marzo). Inocuidad de Alimentos. 26 pp.

15. Reyes, C.P. (1978). Diseños de Experimentos Aplicados. México: TRILLAS. 109-112 pp.

16. Richards, L. A. (Ed.). (1954). Diagnósticos y Rehabilitación de Suelos

Salinos y Sódicos. (4ª Ed.). (Traducción N. Sánchez, E. Ortega, R. Vera, R. Chena.). México: CVLTVRA. 172 pp.

17. Rogers. (1999). El Cultivo de Maíz Dulce. USA: Novartis Seeds. 1-2 pp.

18. Simmons, C. S., Taranto, J. M., Pinto, J. H. (1959). Clasificación de

reconocimiento de Suelos de la República de Guatemala. Trad. Pedro Tirado Sulsona. Guatemala: SCIDA. 997 pp.

19. Snarskis, M. J. (1989). Compendio de Agronomía Tropical. Tomo II. Costa

Rica: IICA. 121- 129 pp.

20. Systat V.6, (1996). [Software]. Programa estadístico 21. Trevor, V. S., Cantwell, M. (2001). Maíz Dulce (Elote) Recomendaciones

para mantener la calidad post-cosecha. Recuperado el 20 de mayo de 2003 de la fuente http/www./Produce/produceFacts/español/maizdulce.htm. USA.

22. Villagrán, E.C. (2002). Evaluación de distanciamientos de siembra en Maíz Dulce GSS-4644. Documento no publicado. Agropecuaria Popoyán, S.A., Guatemala. 2-3 pp.

Page 58: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

IX. ANEXOS

Page 59: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

Tabla 1A :

Resultados obtenidos para las variables evaluadas en esta investigación.

Tratamiento Bloque Factor A Factor B Conductividad

Eléctrica Grados Brix

Rendimiento Bruto

Rendimiento Neto

1 1 60 40 0.65 15.48 8.42 7.20

2 1 60 50 0.69 14.50 7.48 6.69

3 1 60 60 0.78 17.83 8.11 6.36

4 1 80 40 0.88 15.89 8.80 7.42

5 1 80 50 1.03 17.14 8.97 7.54

6 1 80 60 1.08 19.74 8.26 6.77

7 1 100 40 0.99 18.88 8.12 7.06

8 1 100 50 0.95 17.58 7.79 7.13

9 1 100 60 1.07 22.33 8.57 7.32

1 2 60 40 0.62 15.38 7.97 6.87

2 2 60 50 0.64 15.35 7.73 6.60

3 2 60 60 0.78 18.26 8.17 6.41

4 2 80 40 0.92 15.79 7.50 6.33

5 2 80 50 1.21 17.30 7.70 6.49

6 2 80 60 1.00 19.86 8.46 7.19

7 2 100 40 0.93 17.46 7.80 6.91

8 2 100 50 0.89 18.90 7.70 7.25

9 2 100 60 1.05 21.69 7.27 6.27

1 3 60 40 0.65 15.66 8.14 6.97

2 3 60 50 0.62 15.19 8.58 7.08

3 3 60 60 0.71 17.43 8.18 7.07

4 3 80 40 0.79 16.05 8.57 7.12

5 3 80 50 1.00 18.17 7.75 6.57

6 3 80 60 0.76 20.58 8.34 6.93

7 3 100 40 0.97 17.15 8.48 7.03

8 3 100 50 1.03 21.43 9.10 7.17

9 3 100 60 1.11 21.80 8.96 7.15

1 4 60 40 0.62 15.50 7.54 6.24

2 4 60 50 0.62 14.98 8.16 6.40

3 4 60 60 0.74 18.55 7.95 6.93

4 4 80 40 0.84 16.19 7.43 6.48

5 4 80 50 1.06 17.80 8.09 6.95

6 4 80 60 0.93 20.07 8.46 7.24

7 4 100 40 1.07 18.75 7.73 7.11

8 4 100 50 1.02 20.63 7.95 6.98

9 4 100 60 1.06 21.58 7.80 6.83

Page 60: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

Tabla 2A:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MES

SEM

Mecanización del terreno

Destapado de goteros

Riego de presiembra

Trasplante

Aplicación diluida al suelo

Fertirriego

Aplicación de Cloruro de Potasio

Toma de muestras de suelo

Determinación de la conductividad eléctrica

Aspersion al follaje

Aplicación granulada al cogollo

Deshije y maleza manual

Aplicación de herbicida

Aspersion al elote

Inyectado del elote

Cosecha

Muestreo de los grados brix antes del empaque

Toma de datos: rendimiento bruto

Empaque

Toma de datos: rendimiento neto

Corte de zacate de maíz dulce

Muestreo de los grados brix despues de empaque

Resultados

Analisis de los resultados

REFERENCIAS:

Inicio del Trasplate del híbrido GSS-4644 (23-Ene-03)

Inicio de la cosecha de maíz dulce (07-Abr-03) Trasplante Cosecha

Realización de la actividad respectiva

Aplicación del cloruro de potasio

ABRIL-03 MAY0-03

431 2 1 24 53 45 2 3 412ACTIVIDAD

MARZO-03

5

ENERO-03 FEBRERO-03

511 2 3

51

Page 61: VILLA NUEVA, GUATEMALA Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA …

Tabla 3A: Comparación de la conductividad eléctrica inicial y la conductividad eléctrica obtenida después de la aplicación de los diferentes niveles de cloruro de potasio en mmhos/cm.

FECHA CON/SIN

MUESTREO KCl T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 PROMEDIO

03-Mar-03 SIN KCl 0.42 0.49 0.48 0.57 0.59 0.53 0.55 0.44 0.50 0.51

05-Mar-03 CON KCl 0.54 0.96 0.93 0.89 0.98 0.84 0.79 1.30 1.08 0.92

15-Mar-03 CON KCl 0.56 0.60 0.50 0.64 0.48 0.74 0.72 0.80 0.67 0.63

25-Mar-03 CON KCl 0.64 0.64 0.75 0.86 1.08 0.94 0.99 0.97 1.07 0.88

PROMEDIO CON KCl 0.58 0.73 0.73 0.80 0.85 0.84 0.83 1.02 0.94 0.81

DIFERENCIA CON/SIN KCl 0.16 0.24 0.25 0.23 0.26 0.31 0.28 0.58 0.44 0.31

TRATAMIENTOS