Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias

7
Por VILMA ANDREA HERRERA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PERFILES POR COMPETENCIAS: UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA Panamá Educational Network S.A Campus Virtual Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias

Transcript of Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias

Page 1: Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias

Por VILMA ANDREA HERRERA

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PERFILES POR COMPETENCIAS: UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA

Panamá Educational Network S.A

Campus Virtual

Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias

Page 2: Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias

FASES DEL DISEÑO CURRICULAR SEGÚN DIFERENTES AUTORES

ENFOQUE DESCRIPCIÓN DE CADA FASE

RESULTADOS DE CADA FASE

UBICACIÓN DEL PERFIL

PROFESIONAL

ARNAZ 1. Elaborar el currículo. En estaetapa y sub-etapas se formulan losobjetivos curriculares, se elaborael plan de estudios, se diseña elsistema de evaluación y seelaboran las cartas descriptivas.

2. Instrumentar la aplicación delcurrículo. En esta etapa y sub-etapas se entrenan a losprofesores, se elaboran osinstrumentos de evaluación, seseleccionan los recursosdidácticos, se ajusta el sistemaadministrativo al currículo y seadaptan o adquieren lasinstalaciones físicas.

3. Aplicación del currículo.4. Evaluar el currículo. En esta etapa

y sub-etapas se procede a evaluarel sistema de evaluación, las cartasdescriptivas., el plan de estudios ylos objetivos particulares.

• Propósitos educativos y Perfil del Egresado.

• Plan de Estudios.• Guías detalladas de los cursos.• Sistema de evaluación.

• Capacitación docente.• Instrumentos de evaluación.• Recursos didácticos.

• Currículo en acción• Resultados de la evaluación del

currículo para los ajustes correspondientes.

ETAPA 1 en la que se formulan los objetivos curriculares.

Page 3: Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias

FASES DEL DISEÑO CURRICULAR SEGÚN DIFERENTES AUTORES

ENFOQUE DESCRIPCIÓN DE CADA FASE

RESULTADOS DE CADA FASE UBICACIÓN DEL PERFIL

PROFESIONAL

GLAZMAN E IBARROLA

1. Análisis.

2. Sintetizar todos los análisis

mediante la definición de

objetivos de enseñanza-

aprendizaje.

3. Evaluación continua del plande estudios para respondera los cambios que lasinstitución consideradeseables.

4. La participación de todoslos sectores de lainstitución. Para contar conun plan de estudios que seaobjetivo, verificable ysistemático.

• Recopilación de información (contextosocial, económico, político, cultural yeducativo).

• Establecimiento de criterios para validar.• Selección de recursos.

• Objetivos generales del plan de estudios.• Definición del debe saber y saber hacer del

egresado.• Estructuración del plan de estudios.

• Establecimiento de modelos comparativoscon la realidad.

• Viabilidad del plan de estudiosconsensuado por la comunidad educativa.

ETAPA 2 en la que se realiza la definición del deber saber y saber hacer del egresado.

Page 4: Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias

FASES DEL DISEÑO CURRICULAR SEGÚN DIFERENTES AUTORES

ENFOQUE DESCRIPCIÓN DE CADA FASE

RESULTADOS DE CADA FASE

UBICACIÓN DELPERFIL

PROFESIONAL

PANSZA 1. Elaboración de un plan deestudios. Teniendo en cuenta lasfuentes y la metodología. Puedeser un nuevo plan o unareestructuración.

2. Diseño. En esta etapa se procede ala estructuración curricularmodular.

3. Implementación.

4. Evaluación.

• Marco de referencia del plan.• Fundamentación

epistemológica.

• Elaboración de Módulos como unidades autosuficientes.

• Integración de docencia, investigación y servicio.

• Evaluación del plan de estudios (módulos) enfocando principalmente la eficiencia interna de los mismos.

ETAPA 1 donde se concretan las finalidades y experiencias de aprendizaje para la formación profesional.

Page 5: Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias

FASES DEL DISEÑO CURRICULAR SEGÚN DIFERENTES AUTORES

ENFOQUE DESCRIPCIÓN DE CADA FASE

RESULTADOS DE CADA FASE

UBICACIÓN DELPERFIL

PROFESIONAL

DÍAZ Y COLABORADORES

1. Fundamentación de la carrera.Consiste en una investigación de lasnecesidades que serán abordadaspor los profesionales y del entorno.

2. Elaboración del perfil Profesional.

3. Organización y estructuración curricular.

4. Evaluación continua del currículo.En esta etapa se realiza el diseñode un programa de evaluaciónInterna y el diseño de un programade reestructuración curricularbasados en los resultados de lasevaluaciones anteriores.

• Mercado ocupacional.• Características de los

egresados.

• Habilidades y conocimientos del egresado.

• Campo ocupacional.• Tareas potenciales del

profesional.

• Contenidos de la carrera.• Plan curricular.• Programas de estudio de los

cursos.

• Metodología de evaluación.

ETAPA 2.

Page 6: Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias

FASES DEL DISEÑO CURRICULAR SEGÚN DIFERENTES AUTORES

ENFOQUE DESCRIPCIÓN DE CADA FASE

RESULTADOS DE CADA FASE

UBICACIÓN DELPERFIL

PROFESIONAL

DISEÑO POR COMPETENCIAS

1. Diseño curricular. Etapaenmarcada por lo cultural en lacual se identifica y caracteriza elmarco de competenciaconsultando las fuentestecnológico-productivas, filosóficasy pedagógicas.

2. Desarrollo curricular. Etapaenmarcada por lo didáctico, elproceso de enseñanza-aprendizaje.

3.Gestión curricular. Etapa enmarcadaen la didáctica específica de laacción docente.

• Competencias profesionales.

• Unidades de competencia.• Saberes.• Módulos.• Contenidos de aprendizaje.• Metodología.

• Secuencias modulares.• Programación y evaluación

de la enseñanza-aprendizaje.

ETAPA 1 donde se ubican las funciones, el dominio profesional y las competencias requeridas.

Page 7: Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias

METODOLOGÍA SELECCIONADA PARA UN DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS